efectos de manejo en la comunidad de plantas en el

19
Efectos de Manejo Efectos de Manejo en la Comunidad de Plantas en la Comunidad de Plantas en el Sotobosque de en el Sotobosque de Plantaciones de Plantaciones de Á Á rbol rbol Brett Wolfe BIOL 6997 10/5/2007

Upload: others

Post on 11-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Efectos de Manejo Efectos de Manejo en la Comunidad de Plantas en la Comunidad de Plantas

en el Sotobosque de en el Sotobosque de Plantaciones de Plantaciones de ÁÁrbol rbol

Brett Wolfe

BIOL 6997

10/5/2007

En pastizales abandonas en los En pastizales abandonas en los trtróópicos, regeneracipicos, regeneracióón a bosque puede n a bosque puede ser lento o detenido debidoser lento o detenido debido varias varias factores incluyendofactores incluyendo::

IntroducciIntroduccióónn

••falta de dispersifalta de dispersióón de semillasn de semillas••competencia con yerbascompetencia con yerbas••suelos compactadossuelos compactados••alteraciones al microclimaalteraciones al microclima••fuegosfuegos

Siembra de plantaciones de Siembra de plantaciones de áárboles ha rboles ha sido propuesta para acelerar sido propuesta para acelerar regeneraciregeneracióón debido:n debido:

••Mejorar las condiciones de microclimaMejorar las condiciones de microclima

••Aumentar la entrada de semillasAumentar la entrada de semillas

••SupresiSupresióón de gramasn de gramas

IntroducciIntroduccióónn

LambLamb (1998) sugiri(1998) sugirióó que las plantaciones que las plantaciones con el objetivo de proteger la biodiversidad con el objetivo de proteger la biodiversidad

deben establecer los siguientes practicas:deben establecer los siguientes practicas:

IntroducciIntroduccióónn

••Sembrar Sembrar áárboles nativos rboles nativos ••Hacer un mosaico con parches de varios Hacer un mosaico con parches de varios especiesespecies

••Incrustar el plantaciIncrustar el plantacióón en un matriz de n en un matriz de vegetacivegetacióón intacton intacto

••Usa mezclas de especies de Usa mezclas de especies de áárboles y no rboles y no monocultivos monocultivos

••Fomentar el desarrollo de diversos sotobosquesFomentar el desarrollo de diversos sotobosques

Comparar las comunidades de plantas Comparar las comunidades de plantas entre sotobosques en un plantacientre sotobosques en un plantacióón n que usque usóó las recomendaciones de las recomendaciones de LambLamb(1998) y un plantaci(1998) y un plantacióón tradicionaln tradicional

PropPropóósito sito

Sitio de estudio

Brett WolfeBrett Wolfe

BIOlBIOl 69976997

5/10/20075/10/2007

Sitio de estudioDos plantaciones privadas de 7 años sembrados en una ganadería abandona

“Plantación ecológico”69 ha de teca y cinco especies nativos

“Plantación tradicional”56 ha de teca

Tres tratamientos medidosAmarillo “ecológico”Teca “ecológico”Teca “tradicional”

Todas las plantas leñosas > 15 cm altura y < 10 cm dap fueron medidas en 8 parcelas de 10 x 10 m en cada tratamiento

ResultadosResultados1115 tallos muestreados47 especies38 géneros26 familias

Teca tradicional

Amarillo ecológico

ResultadosResultadosDensidad de plantas <10 cm DAP

0

0.2

0.4

0.6

0.8

amarillo teca eco. teca trad.

tratamiento

den

sid

ad (

pla

nta

s/m

2)

Densidad de tallos en el sotobosque varió entre amarillo y teca tradicional (Kruskal-Wallis, g.l.=2, H=7.41, P=.0245)

ResultadosResultados

Altura de tallo máximo en cada unidad de muestrafue más bajo en teca tradicional(Kruskal-Wallis, g.l.=2, H=17.17, P=.0002)

Atlura de tallo maximo por muestra

0

200

400

600

800

1000

amarillo teca eco. teca trad.

Tratamiento

Alt

ura

(cm

)

ResultadosResultados

Riqueza de especies calculado como Mau Tao/individuales no vario entre tratamientos

Acumulacion de Especies

0

10

20

30

40

0 100 200 300 400 500 600

plantas (n)

esp

ecie

s (n

)

amarillo

teca eco.

teca trad.

AnAnáálisis de comunidadeslisis de comunidades

Escalamiento multidimensional noEscalamiento multidimensional no--mméétricotrico

Con distancias de Con distancias de BrayBray--CurtisCurtis

Ajustas de datosAjustas de datos

•• eliminacieliminacióón de especies raras, n=16n de especies raras, n=16

•• TransformaciTransformacióón n logrithimicalogrithimica de abundanciasde abundancias

Era un rezagado con Era un rezagado con d.ed.e. 2.6. 2.6

Corrido en Corrido en PCordPCord ““autopilotoautopiloto”” 40 iteraciones con datos 40 iteraciones con datos reales y 50 iteraciones con datos aleatoriosreales y 50 iteraciones con datos aleatorios

SoluciSolucióón de tres dimensionesn de tres dimensiones

SoluciSolucióón es establen es estable

0

10

20

30

40

0 10 20 30 40 50 60

Iteración

Est

rés

Tensión

53 iteraciones en la solución final con una instabilidad de 0.00001

Tensión final de 12.022 es aceptable

NMS OrdenaciNMS Ordenacióónn

TratamientoAmarilloTeca ecológicoTeca tradicional

MRPPA = 0.095P = 0.00001

rezagado

R SquaredAxis Increment Cumulative

1 .129 .1292 .347 .4763 .360 .836

.002.0025050amarilloamarilloMelastomataceaeMelastomataceae sp.sp.

.001.0016767amarilloamarilloPiper Piper hirtellipetiolumhirtellipetiolum

.001.0016060amarilloamarilloXylopia frutescence

ppIVIVTratamientoTratamientoEspecies

Especies IndicadoresEspecies Indicadores

Análisis de especies indicadoras corrido en Pcord encontrótres especies con IV > 50 y p <.05 según un Monte Carlo de 1000 aleatorizaciones

ConclusionesConclusiones

Efectos de diseEfectos de diseñño y manejo ecolo y manejo ecolóógico:gico:

•• Aumenta de densidad de tallos debajo del Aumenta de densidad de tallos debajo del especie nativaespecie nativa

•• Aumenta de altura de sotobosqueAumenta de altura de sotobosque•• Cambia en composiciCambia en composicióón de especies, pero n de especies, pero

las factores ambientales que causen este las factores ambientales que causen este tendencia no fueron medidostendencia no fueron medidos

ReferenciasReferencias

Lamb, D. 1998. LargeLamb, D. 1998. Large--scale ecological restoration scale ecological restoration of degraded tropical forest lands: The potential of degraded tropical forest lands: The potential role of timber plantations. Restoration Ecology role of timber plantations. Restoration Ecology 66:271:271--279. 279.

¿¿PreguntasPreguntas??