efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

36
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para la enfermedad inflamatoria intestinal sobre las células mononucleares de sangre periférica y la mucosa intestinal TRABAJO FIN DE GRADO Autor: Lucía Vicioso Gómez Tutor: Samuel Fernández Tomé Julio de 2019

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

ii

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA,

ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

BIOMÉDICA DEL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para la enfermedad inflamatoria intestinal sobre las

células mononucleares de sangre periférica y la mucosa intestinal

TRABAJO FIN DE GRADO

Autor: Lucía Vicioso Gómez

Tutor: Samuel Fernández Tomé

Julio de 2019

Page 2: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

ii

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA

AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS

GRADO DE BIOTECNOLOGÍA

EFECTO MODULADOR EX VIVO DE LOS FÁRMACOS BIOLÓGICOS PARA LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL SOBRE LAS CÉLULAS

MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFÉRICA Y LA MUCOSA INTESTINAL

TRABAJO FIN DE GRADO

Lucía Vicioso Gómez

MADRID, 2019

Director: Samuel Fernández Tomé

Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital

Universitario de La Princesa

Profesor: José Manuel Palacios

Dpto. de Biotecnología y Biología Vegetal

Page 3: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

iii

TITULO DEL TFG- EFECTO MODULADOR EX VIVO DE LOS FÁRMACOS BIOLÓGICOS PARA LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL SOBRE LAS CÉLULAS

MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFÉRICA Y LA MUCOSA INTESTINAL

Memoria presentada por Lucía Vicioso Gómez para la obtención del título de Graduado en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Madrid

Fdo: Lucía Vicioso Gómez

VºBº Tutor

Samuel Fernández Tomé Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de La Princesa

VºBº Tutor UPM

José Manuel Palacios Alberti Dpto. de Biotecnología y Biología Vegetal ETSIAAB - Universidad Politécnica de Madrid

Madrid, 25, junio, 2019

Page 4: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

iv

ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS v

ÍNDICE DE FIGURAS v

LISTA DE SÍMBOLOS vi

LISTA DE ABREVIATURAS vii

RESUMEN viii

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1

1.1. INTRODUCCIÓN 1

1.1.1. LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL 1

1.1.2. LOS FÁRMACOS BIOLÓGICOS 3

1.1.3. ANTECEDENTES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN,

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS Y

APORTACIÓN DEL TFG

8

1.2. OBJETIVOS 10

CAPÍTULO 2. MATERIAL Y MÉTODOS 11

2.1. ASPECTOS ÉTICOS Y TOMA DE MUESTRAS HUMANAS 11

2.2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 11

2.3. PROTOCOLO EXPERIMENTAL 11

2.4. TINCIÓN EXTRACELULAR DE PBMCs 13

2.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 14

CAPÍTULO 3. RESULTADOS 15

3.1. CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE LAS APCs EN BASE A

MARCADORES DE MIGRACIÓN

15

3.2. ESTUDIO FUNCIONAL DE LA CAPACIDAD DE MIGRACIÓN

DE LAS APCs

18

CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN 22

CONCLUSIONES 24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25

APÉNDICES 28

Page 5: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

v

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Mecanismos de acción de los principales fármacos anti-TNF-α en la EII 6

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Tratamiento farmacológico actual de la EII 3

Figura 2. Caracterización fenotípica de las APCs en base a marcadores de

migración

16

Figura 3. Evaluación del efecto de los fármacos biológicos sobre el fenotipo de

las APCs en base a marcadores de migración

17

Figura 4. Influencia de ligandos quimioatrayentes sobre la migración de las

APCs

18

Figura 5. Influencia de fármacos biológicos sobre la migración de las APCs 19

Figura 6. Influencia de ligandos quimioatrayentes y fármacos biológicos sobre

la migración de las APCs

20

Page 6: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

vi

LISTA DE SÍMBOLOS

ºC: grados Celsius

h: horas

µg: microgramos

µL: microlitros

mL: mililitros

ng: nanogramos

p: p-valor

rpm: revoluciones por minuto

Page 7: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

vii

LISTA DE ABREVIATURAS

APCs: Células presentadoras de antígenos

CCL: Ligando de quimiocinas

CCR: Receptor de quimiocinas

CU: Colitis ulcerosa

DC: Células dendríticas

EC: Enfermedad de Crohn

EII: Enfermedad inflamatoria intestinal

FACS-buffer: Tampón fosfato para citometría de flujo

Ig: Inmunoglobulina

IL: Interleucina

LB: Linfocitos B

LPMCs: Células mononucleares de lámina propia

MAdCAM-1: Molécula de adhesión celular adresina de la mucosa 1

mDC: Células dendríticas mieloides

Mo: Monocitos

PBMCs: Células mononucleares de sangre periférica

pDC: Células dendríticas plasmacitoides

RPMI: Medio de cultivo Roswell Park Memorial Institute

Th: Linfocito T helper

TNF-α: Factor de necrosis tumoral alfa

VCAM-1: Molécula de adhesión vascular 1

Page 8: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

viii

RESUMEN

Inflammatory bowel disease comprises a group of chronic disorders of the gastrointestinal

tract mainly classified into Crohn's disease and ulcerative colitis. It is a serious condition

that affects millions of people worldwide and which precise etiology remains unknown.

Despite the variety of pharmacological treatments available, such us the new biological

drugs, there is no effective treatment to cure this pathology and the current goal is to

induce and maintain remission to improve the quality of life of these patients. Biological

drugs can act on different targets that have a key role in the disease, however their

mechanisms of action are partly understood.

This work aims to evaluate the ex vivo modulatory effect of biological drugs with different

targets –infliximab, inflectra and adalimumab (anti-TNF-α), and vedolizumab (anti-

integrin α4β7)– on the migration of peripheral blood mononuclear cells (PBMCs) to the

intestinal mucosa in healthy patients. To this end, PBMCs were obtained and cultured in

the absence/presence of biological drugs. Afterwards, migratory surface markers (beta7,

CCR2, CCR5, CCR6 and CCR9) of the subpopulations of antigen presenting cells (APCs)

were characterized by flow cytometry, as well as their capacity to migrate towards

different intestinal chemoattractants (CCL2, CCL25 and MAdCAM1) on a transwell

culture model.

This study demonstrates the blockade that vedolizumab exerts on integrin α4β7, reducing

the expression of beta7 on the surface of APCs. In contrast, anti-TNF-α drugs seem to

increase the expression of this integrin in monocytes. Functional assays on transwell

model show that ligand CCL2 induces the most potent effect over the spontaneous

migration of APCs. Moreover, after culture with biological drugs, this study suggests that

the ex vivo modulatory effect of biological drugs over the recruitment of APCs might be

preferentially mediated through ligand CCL2. This work highlights the role of biological

drugs over the migratory capacity of circulating APCs towards the intestinal mucosa in

healthy individuals, setting the basis to further explore this mechanism of action in

inflammatory bowel disease patients.

Page 9: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

1

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

1.1. INTRODUCCIÓN

1.1.1. LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un grupo heterogéneo de enfermedades en

las que ocurre una inflamación crónica del tracto digestivo. La EII se clasifica,

principalmente, en la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU), las cuales se

diferencian por la zona del aparato digestivo que resulta afectada. La inflamación en la

EC se puede observar en cualquier parte del tracto gastrointestinal, desde la boca hasta el

ano, aunque normalmente suele afectar al íleon y colon proximal, mientras que en la CU

las lesiones solo aparecen en el colon. Otra diferencia entre ambas patologías radica en

las características de las lesiones, siendo de tipo transmural y con la aparición de

granulomas en la EC, pero localizándose en la superficie de la mucosa en el caso de la

CU (Chapel et al., 2014; Ananthakrishnan et al., 2017). Al igual que otras enfermedades

autoinmunes, la EII alterna periodos de remisión con periodos de recurrencia o brotes

(Gassull et al., 2007).

La EII afecta considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. Los síntomas más

representativos incluyen dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, fiebre, cansancio,

anemia, pérdida de peso y malnutrición ocasionada por la incapacidad del organismo para

absorber los nutrientes adecuadamente (Rich et al., 2018). También pueden aparecer

manifestaciones extraintestinales que suelen afectar a articulaciones, hígado, piel y ojos

(Gassull et al., 2007).

Este grupo de enfermedades afecta a un gran número de individuos. Se estima que 1,5 y

2 millones de personas padecen EII en América y Europa, respectivamente. Aunque su

aparición se suele asociar a países occidentalizados e industrializados, en los últimos años

la prevalencia está aumentando en Sudamérica, Asia y África (Ng et al., 2017; M'koma,

2013). Por otra parte, el diagnóstico de esta enfermedad se suele realizar en adultos con

20-40 años (Ananthakrishnan et al., 2017), pero los últimos estudios indican un aumento

de casos pediátricos (Malmborg y Hildebrand, 2016).

La causa de esta enfermedad no se conoce por completo por el momento, pero se sospecha

que puede ser debida a una combinación de factores ambientales, genéticos y microbianos

junto a una desregulación del funcionamiento del sistema inmune (Ananthakrishnan et

Page 10: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

2

al., 2017; Rich et al., 2018). En la EII ocurren defectos en el sistema inmune innato como

cambios en la morfología del epitelio intestinal y una acumulación de especies reactivas,

lo que se relaciona con una respuesta inmune alterada de la mucosa intestinal hacia la

microbiota comensal. Asimismo, dentro de la inmunidad adaptativa, tradicionalmente se

ha descrito en la EC una respuesta exacerbada mediada por linfocitos T helper 1 y 17

(Th1 y Th17), mientras que en la CU la respuesta inmune es de tipo Th2. En ambas

enfermedades se acompaña de un aumento de factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e

interferón gamma, entre otras citocinas proinflamatorias. También se produce un aumento

intestinal de células T reguladoras, un descenso de inmunoglobulina (Ig) A y un aumento

en la producción de IgG e IgM (Abbas et al., 2012; Ananthakrishnan et al., 2017).

La EII supone un gran coste para el sistema sanitario debido a la alta frecuencia de

consultas médicas y hospitalizaciones por brotes, así como por el elevado coste de las

pruebas diagnósticas y de los tratamientos empleados. Actualmente la EII no tiene cura,

pero los tratamientos disponibles permiten controlar la enfermedad, aminorar la gravedad

de sus síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los tratamientos actuales

incluyen estrategias nutricionales, quirúrgicas y farmacológicas (Gomollón, 2014).

Como se muestra en la Figura 1, los tratamientos farmacológicos más usados para el

manejo de la EII incluyen las siguientes opciones: i) 5-aminosalicilatos, fármacos anti-

inflamatorios de acción localizada en la mucosa intestinal que, sin embargo, pueden

producir efectos secundarios en el 30-50% de los pacientes (Casellas y Oltra, 2016;

Ananthakrishnan et al., 2017); ii) corticosteroides, fármacos anti-inflamatorios que

inducen la remisión de la EII pero no sirven para el mantenimiento de ésta, ya que

presentan diversos problemas asociados a su uso como la corticodependencia, la falta de

eficacia o corticorresistencia y sus numerosos efectos adversos (Casellas y Oltra, 2016);

iii) inmunomoduladores, usados cuando fracasa el tratamiento con corticosteroides, son

agentes que modifican las respuestas inmunes sistémicas por diferentes mecanismos de

acción, pero que pueden aumentar el riesgo de infecciones oportunistas y neoplasias

(Ananthakrishnan et al., 2017); iv) antibióticos, se usan junto a otros tratamientos aunque

su eficacia no ha sido plenamente demostrada (Ananthakrishnan et al., 2017); y v)

fármacos biológicos, que han supuesto una revolución no solo en el tratamiento de la EII,

sino también en otras enfermedades inflamatorias derivadas de alteraciones en el correcto

Page 11: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

3

Figura 1. Tratamiento farmacológico actual de la EII. (Adaptado de Casellas y Oltra, 2016).

funcionamiento del sistema inmune, como la artritis reumatoide o la psoriasis (Boehncke

y Radeke, 2007).

1.1.2. LOS FÁRMACOS BIOLÓGICOS

Los fármacos biológicos son proteínas o moléculas derivadas de las mismas que se

producen por técnicas biotecnológicas y que imitan el mecanismo de acción de procesos

que ocurren naturalmente en el organismo. Por lo tanto, los fármacos biológicos pueden

modular las respuestas del sistema inmune (Boehncke y Radeke, 2007).

Hasta hace poco, los tratamientos disponibles para la EII resultaban insuficientes. Sin

embargo, la reciente aparición de los fármacos biológicos ha conseguido mejorar la

inducción de la remisión en brotes graves, disminuir las intervenciones quirúrgicas y

mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Una de las dianas a las que se dirigen los fármacos biológicos en la EII es el TNF-α. El

TNF-α es una molécula efectora en varios procesos inflamatorios del organismo y una de

las principales citocinas implicadas en la fisiopatogenia de la EII. Se han detectado altos

niveles de TNF-α en el suero de estos pacientes, así como un alto número de células

secretoras de TNF-α en la mucosa intestinal inflamada (Billmeier et al., 2016). Debido a

ello, una terapia eficaz consiste en la administración de anticuerpos anti-TNF-α para

conseguir la neutralización de esta citocina. Dentro de los fármacos anti-TNF-α, cabe

destacar el uso de infliximab, adalimumab, inflectra, certolizumab pegol y golimumab

para la EII.

Page 12: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

4

Infliximab fue el primer anticuerpo anti-TNF-α aprobado para el tratamiento de la EII. Es

un anticuerpo IgG1 monoclonal bivalente y quimérico (25% murino que constituye la

región variable y 75% humano que forma la región constante), cuya administración es

por vía intravenosa. Induce la remisión en la EC y la CU y permite un menor uso de

corticosteroides y la cicatrización de la mucosa (Billmeier et al., 2016; Slevin y Egan,

2015). Al igual que infliximab, adalimumab induce la remisión y su mantenimiento en la

EC y la CU. Adalimumab es un anticuerpo IgG1 monoclonal humano recombinante que

se administra por vía subcutánea. (Billmeier et al., 2016; Slevin y Egan, 2015).

Inflectra es un biosimilar de infliximab. Un biosimilar es un fármaco biológico similar en

estructura y, por tanto, en eficacia a otro fármaco biológico ya aprobado por la Food and

Drug Administration (Neurath, 2017).

Certolizumab pegol y golimumab son fármacos anti-TNF-α usados con menor frecuencia.

Certolizumab pegol es un anticuerpo humanizado carente de la región constante, aun no

aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos. Se administra por vía subcutánea

(Billmeier et al., 2016). Golimumab es un anticuerpo monoclonal humano aprobado para

el tratamiento de la CU que también se administra por vía subcutánea (Billmeier et al.,

2016).

Una terapia alternativa a la neutralización de citocinas, como TNF-α, es el bloqueo de la

circulación de células del sistema inmune periférico hacia la mucosa intestinal inflamada.

Esta migración celular se encuentra mediada por la interacción entre las integrinas de los

linfocitos T y las moléculas de adhesión específicas de tejido localizadas en las células

endoteliales de los vasos sanguíneos (Coskun et al., 2017). Por lo tanto, una de las dianas

terapéuticas de estos fármacos biológicos son también las integrinas.

Dos fármacos dirigidos a estas integrinas son vedolizumab y natalizumab. Vedolizumab

es un anticuerpo IgG1 monoclonal humanizado anti-integrina α4β7 que induce la remisión

en pacientes con CU y EC. Bloquea selectivamente la interacción entre la integrina α4β7

y la molécula de adhesión celular adresina de la mucosa-1 (MAdCAM-1) localizada en

el intestino, lo que hace que tenga un buen perfil de seguridad (Coskun et al., 2017;

Neurath, 2017). Por el contrario, natalizumab, un anticuerpo IgG4 monoclonal

humanizado y recombinante anti-integrina α4, actúa bloqueando la interacción de las

integrinas α4β1 y α4β7 con las moléculas de adhesión endoteliales denominadas molécula

de adhesión vascular (VCAM-1) y MAdCAM-1, respectivamente. VCAM-1 no tiene una

Page 13: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

5

expresión específica en el tejido intestinal, pues también se localiza en el sistema nervioso

central, lo que hace que natalizumab pueda aumentar el riesgo de sufrir efectos

secundarios muy graves en el sistema nervioso (Coskun et al., 2017). Debido a ello,

natalizumab solo se usa en casos excepcionales.

En la actualidad, se están desarrollando varios fármacos biológicos dirigidos a bloquear

otras citocinas proinflamatorias y sus vías de señalización (Neurath, 2017). Un ejemplo

sería ustekinumab, un anticuerpo anti-p40, que es una subunidad compartida por las

interleucinas IL-12 e IL-23 que inducen respuestas Th1 y Th17, respectivamente (Coskun

et al., 2017).

A pesar de que los fármacos anti-TNF-α son hoy en día considerados como una de las

terapias más eficaces para la EII, solo un tercio de los pacientes experimenta remisión a

largo plazo; otro tercio, a pesar de tener una mejoría al inicio del tratamiento, pierde la

capacidad del mantenimiento de la remisión a medio-largo plazo; mientras que el otro

tercio no responde al tratamiento desde el inicio (Chaparro et al., 2012a; Neurath, 2017).

Se ha observado que el uso concomitante de inmunomoduladores reduce de forma

significativa la pérdida de respuesta al anti-TNF-α infliximab, mientras que el tabaco la

aumenta. En el caso de adalimumab, la pérdida de respuesta es mayor en aquellos

pacientes que no han tomado anti-TNF-α previamente o que presentan manifestaciones

extraintestinales (Chaparro et al., 2011; Chaparro et al., 2012b).

Ante la falta o pérdida de respuesta a los anti-TNF-α, los clínicos optan por un incremento

en la dosis administrada, por el cambio a otro agente anti-TNF-α, o por el cambio a otro

fármaco biológico que tenga otra diana alternativa al TNF-α (Chaparro et al., 2011).

Asimismo, se han observado diferencias en la respuesta inducida por fármacos dirigidos

a una misma diana terapéutica, lo que ha llevado a pensar que su efecto no está basado

únicamente en el bloqueo de su diana específica.

Como se muestra en la Tabla 1, diversos estudios han demostrado que los anti-TNF-α,

además del bloqueo de citocinas proinflamatorias, pueden actuar a otros niveles como en

la barrera intestinal, la apoptosis celular, inducir efectos inmunomoduladores o actuar

sobre la migración de células sanguíneas a la mucosa intestinal.

Page 14: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

6

Tabla 1. Mecanismos de acción de los principales fármacos anti-TNF-α en la EII.

FÁRMACO TIPO DE

ESTUDIO MUESTRA# MECANISMO DE ACCIÓN BIBLIOGRAFÍA

Infliximab

In vitro

Células Jurkat Inducción de la apoptosis en células Jurkat T CD3/CD28 activas ten Hove et al. (2002)

Células Jurkat Inducción de citotoxicidad mediada por anticuerpos y dependiente

de complemento Ueda et al. (2013)

Ex vivo

Mo de sangre periférica (VS

y EC) Reducción del número de Mo circulantes Slevin et al. (2016)

LPMCs (VS, CU, EC) Inducción de la apoptosis de linfocitos T TNFR2+ cocultivados con

macrófagos CD14+ que expresan mTNF en pacientes con EII Atreya et al. (2011)

Fibroblastos de intestino

(VS, EC)

Reducción de la producción y migración del factor de angiogénesis

VEGF-A Rutella et al. (2011)

In vivo

Íleon terminal y colon (VS,

EC)

Inducción de la producción de IL-22 por parte de linfocitos T

CD4+ Fang et al. (2018)

Íleon terminal* Inhibición de la disminución de uniones interepiteliales (ocludinas,

claudina-2) inducida por TNF-α entre los enterocitos ileales Fries et al. (2008)

LPMCs (VS, EC) Inducción de la apoptosis de linfocitos T Van den Brande et al. (2007)

LPMCs (VS, EC) Inducción de la apoptosis de linfocitos T CD3+ activos ten Hove et al. (2002)

Células epiteliales

intestinales*

Reducción de la apoptosis, disminuyendo a su vez la expresión del

marcador Fas Marini et al. (2003)

LPMCs (VS, EC) Reducción de los niveles de proteína C reactiva en pacientes

respondedores y no respondedores a infliximab Van den Brande et al. (2007)

Sangre periférica y colon

(VS, CU, EC)

Aumento de la circulación de células T reguladoras CD4+

CD25+Foxp3+ y CD4+ CD25-Foxp3+, y menor expresión de Foxp3

en la mucosa intestinal

Li et al. (2010)

PBMCs (VS, CU, EC)

Inducción de la expresión de macrófagos regulatorios

(CD206+/CD68+) solo en pacientes en los que se da cicatrización

de la mucosa

Vos et al. (2012)

Colon transversal y recto

(VS, EC) Inhibición de la producción de GM-CSF Agnholt et al. (2004)

Colon (EC) Reducción de células endoteliales CD31+ relacionadas con el nivel

de angiogénesis Eder et al. (2016)

Page 15: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

7

Colon (VS, CU, EC) Reducción del porcentaje de neutrófilos CD66b+ y disminución de

la producción de IL-6 e IL-8 Zhang et al. (2018)

PBMCs (VS, EC) Normalización de la función de los canales de calcio en linfocitos

Th2 en pacientes pediátricos Orbán et al. (2016)

PBMCs (VS, EC) Normalización de la función de los canales de potasio en linfocitos

T CD8+ en pacientes pediátricos Orbán et al. (2017)

LPMCs* y suero* Reducción de la expresión del factor inflamatorio alográfico Román et al. (2017)

Colon proximal (CU, EC) Aumento de la expresión de β-catenina en células caliciformes y

activación de p38 en células epiteliales Román et al. (2017)

Adalimumab

In vitro Células Jurkat Inducción de citotoxicidad mediada por anticuerpos y dependiente

de complemento Ueda et al. (2013)

Ex vivo LPMCs (VS, CU, EC) Inducción de la apoptosis de linfocitos T TNFR2+ cocultivados con

macrófagos CD14+ que expresan mTNF en pacientes con EII Atreya et al. (2011)

In vivo Colon (EC) Reducción de células endoteliales CD31+ relacionadas con el nivel

de angiogénesis Eder et al. (2016)

Golimumab In vitro Células Jurkat Inducción de citotoxicidad mediada por anticuerpos y dependiente

de complemento Ueda et al. (2013)

Certolizumab

pegol

In vitro Células Jurkat Inducción de muerte celular no apoptótica Ueda et al. (2013)

Ex vivo LPMCs (VS, CU, EC) Inducción de la apoptosis de linfocitos T TNFR2+ cocultivados con

macrófagos CD14+ que expresan mTNF en pacientes con EII Atreya et al. (2011)

# Todas las muestras son de origen humano, a excepción de aquellos estudios que se indican con (*): modelo murino (Mus musculus). Entre paréntesis se indica si las muestras humanas proceden

de voluntarios sanos (VS) o de pacientes con enfermedad de Crohn (EC) o colitis ulcerosa (CU).

EII: enfermedad inflamatoria intestinal; IL: interleucina; LPMC: lamina propria mononuclear cells o células mononucleares de lámina propia; Mo: monocitos; PBMCs: peripheral blood

mononuclear cells o células mononucleares de sangre periférica; TNF-α: tumor necrosis factor α o factor de necrosis tumoral α

Page 16: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

8

Por ejemplo, Román et al. (2017) demostraron que infliximab remodela la arquitectura

de la barrera intestinal que se encuentra alterada en pacientes con EII, ya que el fármaco

reduce la expresión de biomarcadores proinflamatorios mientras que aumenta la

expresión de los factores de remodelamiento β-catenina y p38. Por otro lado, Fries et al.

(2008) descubrieron que infliximab también recupera la estructura de las uniones

interepiteliales de enterocitos ileales de ratón alterada por la citocina TNF-α,

favoreciendo, por tanto, la integridad de la barrera intestinal.

Asimismo, los fármacos anti-TNF-α (entre ellos infliximab, adalimumab y certolizumab

pegol) pueden estimular la apoptosis de linfocitos T en modelos in vitro, ex vivo e in vivo

de la mucosa intestinal (Atreya et al., 2011; ten Hove et al., 2002). En la misma línea, se

observó que infliximab, adalimumab y golimumab pueden inducir in vitro la citotoxicidad

mediada por anticuerpos y dependiente de complemento en células que expresan TNF-α

en su membrana (Ueda et al., 2013).

Respecto a su efecto inmunomodulador, Fang et al. (2018) determinaron que infliximab

estimula la producción de la citocina anti-inflamatoria IL-22, mientras que Li et al. (2010)

observaron que este fármaco también puede inducir el aumento de poblaciones T

reguladoras en sangre periférica. De la misma manera, se ha observado un mayor número

de macrófagos reguladores periféricos en pacientes tras el tratamiento con infliximab

(Vos et al., 2012).

1.1.3. ANTECEDENTES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN,

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS Y APORTACIÓN DEL TFG

El sistema inmune juega un papel determinante en la fisiopatogenia de la EII y es, por

tanto, un campo esencial para el estudio y la identificación de posibles dianas terapéuticas.

Dentro del sistema inmune, las células presentadoras de antígenos (APCs) son

poblaciones celulares clave para el mantenimiento de la homeostasis intestinal. Las APCs

son un grupo de células encargado de secretar citocinas y presentar moléculas

coestimuladoras en su superficie con el fin de conseguir una respuesta T efectora. Entre

las APCs se incluyen las células dendríticas (DC), los linfocitos B (LB), macrófagos,

células del endotelio vascular y varias células epiteliales y mesenquimales (Abbas et al.,

2012). Las DC son las APCs por excelencia, siendo la mayoría de linaje mieloide

hematopoyético (las células dendríticas mieloides (mDC)), aunque existe una

subpoblación plasmacitoide (las células dendríticas plasmacitoides (pDC)) que responde

Page 17: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

9

ante las infecciones virales. Por otra parte, los macrófagos y monocitos (Mo) son

fagocitos mononucleares. Los Mo circulan por la sangre, para después migrar a los

tejidos, donde se diferencian a macrófagos. Por último, los LB participan en la respuesta

inmune humoral mediante la secreción de anticuerpos y la internalización y presentación

de antígenos proteicos a los linfocitos Th (Abbas et al., 2012).

El grupo de investigación de acogida ha demostrado recientemente que la mucosa de

pacientes con EII tiene un mayor número de macrófagos CD11chigh, con características

similares a los Mo circulatorios pro-inflamatorios, mostrando a su vez esta mucosa

inflamada una mayor capacidad para reclutar Mo CD14+ circulantes de forma

dependiente del receptor 2 de quimiocinas (CCR2) (Bernardo et al., 2018). También han

demostrado que las DC CD103+SIRPα+ de fenotipo tolerogénico están disminuidas en el

colon inflamado de pacientes con CU, pero no con EC (Bernardo et al., 2019).

Ante la hipótesis de que los fármacos biológicos empleados en la EII pueden actuar sobre

la migración de células circulantes hacia la mucosa intestinal, este proyecto pretende

estudiar la capacidad de migración ex vivo de LB, Mo, pDC y mDC de sangre periférica,

así como evaluar el efecto modulador de fármacos biológicos con distintas dianas

terapéuticas, anti-TNF-α (infliximab, adalimumab e inflectra) y anti-integrina α4β7

(vedolizumab), sobre el perfil de quimiocinas relacionadas con la migración intestinal en

controles sanos. Esta parte del proyecto resulta esencial para comparar con los efectos

que se encuentren en pacientes con EII, cuya realización está siendo actualmente evaluada

por el grupo de acogida. El conocimiento en mayor profundidad de los mecanismos

patogénicos implicados en la EII, así como el efecto que tienen los fármacos biológicos

sobre ellos, contribuirá a la comprensión de la heterogeneidad de esta enfermedad, así

como al desarrollo y aplicación de actuales y futuras estrategias terapéuticas.

Page 18: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

10

1.2. OBJETIVOS

El principal objetivo de este proyecto consiste en evaluar el efecto modulador ex vivo de

fármacos biológicos con distintas dianas terapéuticas –infliximab, inflectra y adalimumab

(anti-TNF-α) y vedolizumab (anti-integrina α4β7)– sobre la capacidad de migración de

subpoblaciones circulantes de APCs en voluntarios sanos. Para cumplir este objetivo se

plantearon los siguientes objetivos parciales:

I. Caracterización fenotípica de los marcadores de migración celular beta7, CCR2,

CCR5, CCR6 y CCR9 de APCs en condiciones basales y tras cultivo con dichos

fármacos biológicos.

II. Estudio funcional del reclutamiento de APCs inducido por los quimioatrayentes

intestinales CCL2, CCL25 y MAdCAM1.

III. Análisis del efecto de los fármacos biológicos sobre la capacidad de migración

que presentan las APCs de forma espontánea e inducida por dichos

quimioatrayentes intestinales.

Page 19: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

11

CAPÍTULO 2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. ASPECTOS ÉTICOS Y TOMA DE MUESTRAS HUMANAS

El procedimiento para la obtención de sangre y biopsias intestinales fue aprobado por el

Comité de Ética de la Investigación con medicamentos del Hospital Universitario de La

Princesa. El código del protocolo es GIS-INH-2015. Las muestras de este estudio se

obtuvieron de voluntarios sanos que acudieron a realizarse una colonoscopia para el

despistaje, seguimiento y/o diagnóstico de una alteración intestinal. Se reclutaron

aquellos sujetos que cumplían los criterios de inclusión/exclusión del estudio y que no

padecían una enfermedad crónica avanzada o cualquier patología con importancia clínica.

Previamente a la realización de la colonoscopia, se informó a los voluntarios sobre el

estudio, el procedimiento de obtención de las muestras y sus posibles riesgos. Tanto el

paciente como el clínico a cargo de la colonoscopia firmaron un consentimiento para la

recolección y manejo de las muestras.

De cada sujeto se obtuvieron, aprovechando la vía de sedación, 20 mL de sangre en dos

tubos de heparina - litio (Vacuette, Greiner Bio-One) y 10 mL de sangre en un tubo de

gelosa (SST II Advance, BD Vacutainer). Además, durante la colonoscopia, se recogieron

4 biopsias dobles de colon izquierdo, colon derecho e íleon terminal, que se transfirieron

a viales estériles con medio Roswell Park Memorial Institute (RPMI-1640, Sigma-

Aldrich). Estos viales se almacenaron en hielo hasta su inmediato procesamiento en el

laboratorio.

2.2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

En este estudio se obtuvieron muestras de un total de 11 voluntarios sanos, distribuidos

en 3 varones con una edad comprendida entre los 51 y los 63 años y 8 mujeres de entre

44 y 69 años. La edad media de todos los voluntarios del estudio es de 58 años.

2.3. PROTOCOLO EXPERIMENTAL

A. SANGRE

Desde la sangre obtenida en los tubos de heparina – litio, se aislaron las células

mononucleares de sangre periférica (peripheral blood mononuclear cells, PBMCs)

usando el medio de gradiente de densidad Ficoll-PaqueTM Plus (GE Healthcare). Una vez

obtenida la suspensión celular, las PBMCs se lavaron dos veces con RPMI-1640, y se

cuantificó su concentración con el analizador de hematología Nihon Kohden (Celltac α).

Page 20: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

12

A continuación, se sembró 1 × 106 de PBMCs en tubos de citometría (Falcon, Corning)

y las células se cultivaron ex vivo durante 18 h a 37 ºC en ausencia (condición basal) y

presencia de cada uno de los fármacos biológicos objeto del estudio. Las condiciones de

cultivo fueron las siguientes:

• Condición basal: Las PBMCs fueron incubadas con medio de cultivo completo

[RPMI-1640, 10% suero fetal bovino, 1% L-glutamina, 1% solución antibiótica

penicilina-estreptomicina y 0,1% gentamicina (Sigma-Aldrich)].

• Condición infliximab: Las PBMCs fueron incubadas con medio de cultivo

completo suplementado con infliximab (10 µg/mL).

• Condición inflectra: Las PBMCs fueron incubadas con medio de cultivo completo

suplementado con inflectra (10 µg/mL).

• Condición adalimumab: Las PBMCs fueron incubadas con medio de cultivo

completo suplementado con adalimumab (10 µg/mL).

• Condición vedolizumab: Las PBMCs fueron incubadas con medio de cultivo

completo suplementado con vedolizumab (100 µg/mL).

Los fármacos de este proyecto fueron donados por las compañías farmacéuticas

respectivas (MSD, Hospira, AbbVie y Takeda).

Además, 1 × 106 de PBMCs se añadieron a tubos de citometría para realizar una tinción

extracelular a tiempo cero con paneles de anticuerpos a los que llamaremos “FACSCanto”

(las células teñidas con este panel se analizaron con el citómetro BD FACSCANTOTM II)

y “Fortessa” (las células teñidas con este panel se analizaron con el citómetro BD

LSRFortessaTM, servicio prestado por el Centro Nacional de Investigaciones

Cardiovasculares). El protocolo de tinción para citometría de flujo se detalla en el

apartado 2.4.

Una vez transcurridas las 18 h de cultivo en las distintas condiciones experimentales, las

PBMCs se centrifugaron (1500 rpm, 5 minutos, 4 ºC) y se recogió el sobrenadante de

cultivo en criotubos que se almacenaron a -80 ºC para futuros estudios “ómicos” del

grupo. Las células obtenidas tras la centrifugación se utilizaron para dos abordajes

experimentales:

a) Tinción Fortessa: Las PBMCs tras cultivo fueron teñidas (apartado 2.4.) para ser

analizadas por el citómetro BD LSRFortessaTM.

Page 21: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

13

b) Tinción FACSCanto: Las PBMCs tras cultivo se resuspendieron en medio de cultivo

completo y se sembraron (200.000 células) en la cámara apical (superior) de una placa

de cultivo de 96 pocillos con insertos de tipo transwell (Corning HTS Transwell). En

la cámara basal (inferior) de la placa se añadió medio de cultivo completo (como

condición basal) o los siguientes quimioatrayentes: ligando de quimiocinas 2 (CCL2)

(100 ng/mL) (R&D Systems), ligando de quimiocinas 25 (CCL25) (500 ng/mL)

(R&D Systems), y MAdCAM-1 (1000 ng/mL) (R&D Systems).

La placa de cultivo transwell se incubó a 37 ºC durante 4 h. A continuación, se recogió

el medio de la cámara basal (inferior) para obtener las PBMCs que migraron desde la

cámara apical (superior) a través del inserto. Estas células se tiñeron con el panel

“FACSCanto” (apartado 2.4.) y se analizaron en el citómetro BD FACSCANTOTM II.

Por otro lado, la sangre extraída en el tubo de gelosa se centrifugó a 2500 rpm durante 15

minutos. El suero (sobrenadante) se almacenó en crioviales y se preservó a -80 ºC para

futuros estudios “ómicos” del grupo.

B. INTESTINO

Las biopsias de cada región intestinal (colon izquierdo, colon derecho e íleon terminal)

se lavaron de forma separada con medio Hanks’ Balanced Salt Solution (Gibco). A

continuación, se incubó una biopsia por pocillo en placas de 24 pocillos (Thermo

Scientific) durante 18 h a 37 ºC. Las biopsias de cada región intestinal se incubaron en

0,5 mL siguiendo las mismas condiciones de cultivo a las descritas en el caso de las

PBMCs (basal, infliximab, inflectra, adalimumab y vedolizumab).

Tras el cultivo, se recogieron los sobrenadantes de los pocillos y se centrifugaron (1500

rpm, 5 minutos, 4 ºC). El sobrenadante de cultivo libre de células se preservó en criotubos

a -80 ºC. El precipitado celular se resuspendió con RNAlaterTM (Invitrogen, Thermo

Fisher Scientific) y se llevó a un criotubo junto con la biopsia del pocillo correspondiente.

Ambos criotubos se preservaron a -80 ºC para futuros estudios “ómicos” del grupo.

2.4. TINCIÓN EXTRACELULAR DE PBMCs

Después de los distintos protocolos experimentales indicados anteriormente con las

PBMCs, para realizar su tinción extracelular, las células se lavaron en 1 mL de tampón

fosfato para citometría de flujo (FACS-buffer) [Tampón fosfato salino, 2% suero fetal

bovino, 0,01% azida de sodio y 0,04% EDTA (Sigma-Aldrich)] y se centrifugaron (1500

Page 22: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

14

rpm, 5 minutos, 4 ºC). Tras el lavado, las células fueron resuspendidas en 100 μL de

FACS-buffer y 20 μL de suero fetal bovino para bloquear las uniones inespecíficas.

A continuación, las células se tiñeron (20 minutos, 4 ºC, en oscuridad) con los anticuerpos

específicos de superficie de los paneles “FACSCanto” y “Fortessa” que se detallan en el

Apéndice A.

Tras la tinción, las células se lavaron (centrifugación 5 minutos, 1500 rpm, 4 ºC) y se

fijaron (10 minutos, 4 ºC, en oscuridad) con 250 µL de paraformaldehído 2% (Santa Cruz

Biotechnology). Finalmente, las células se volvieron a lavar (centrifugación 5 minutos,

1500 rpm, 4 ºC), se resuspendieron en 250 µL de FACS buffer y se mantuvieron en

refrigeración hasta su adquisición. Así, las células teñidas con el panel “FACSCanto” se

analizaron con el citómetro de flujo BD FACSCANTOTM II, y las células teñidas con el

panel “Fortessa” se analizaron con el citómetro de flujo BD LSRFortessaTM.

En el Apéndice B se muestra un ejemplo de la estrategia de identificación celular

empleada para el análisis de citometría. Las PBMCs se identificaron dentro de las células

sencillas (no dobletes) y viables (> 95% de viabilidad). Dentro de las PBMCs, las distintas

subpoblaciones de APCs (LB, Mo, pDC y mDC) se identificaron en base a los marcadores

HLA-DR, CD19, CD14, CD123, CD11c, CD141 y CD1c. El análisis de los datos de

citometría se llevó a cabo con el software FlowJo V10 (FlowJo LCC, Ashland, Oregon,

USA).

2.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El análisis estadístico se realizó con el software GraphPad Prism 6.0 (GraphPad Software

Inc., La Jolla, CA, USA). Las comparaciones se realizaron mediante análisis t-test para

muestras pareadas o no pareadas según se indique en el pie de figura. En todos los casos

se consideró una diferencia significativa (*) un p-valor (p) inferior a 0,05; (**) p < 0,01;

(***) p < 0,001 y (****) p < 0,0001.

Page 23: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

15

CAPÍTULO 3. RESULTADOS

3.1. CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE LAS APCs EN BASE A

MARCADORES DE MIGRACIÓN

El análisis del perfil fenotípico de las APCs según los niveles de expresión de beta7,

CCR2, CCR5, CCR6 y CCR9 en estado basal y tras cultivo se muestra en la Figura 2. Se

observó un descenso significativo en la expresión del marcador beta7 en todas las

subpoblaciones de APCs tras el cultivo, a excepción de los Mo. No obstante, estas células

mostraron también una notable tendencia en la reducción de este marcador (p = 0,1103).

De una forma similar, el marcador de migración CCR2 tendió a disminuir sus niveles tras

cultivo en todas las subpoblaciones de APCs siendo este descenso estadísticamente

significativo en el caso de los Mo, pDC y CD1c mDC. En cambio, la expresión de los

marcadores CCR5 y CCR6 no se vio modificada notablemente durante el cultivo o bien

experimentó un aumento. Este aumento fue significativo en el caso de los LB y las CD141

mDC para CCR5, y de los Mo y CD1c mDC para CCR6. Sin embargo, el marcador CCR9

tuvo un bajo nivel de expresión en todas las poblaciones celulares y no se observaron

diferencias significativas tras el cultivo (Figura 2).

Una vez caracterizado el perfil fenotípico de las APCs en estado basal y tras cultivo, se

evaluó el efecto modulador de los fármacos biológicos sobre dichos marcadores de

migración. Como se muestra en la figura 3, cabe destacar que el cultivo ex vivo con el

fármaco vedolizumab disminuyó notablemente la expresión de beta7 en todas las

subpoblaciones celulares. Este descenso fue estadísticamente significativo en LB (p <

0,0001), pDC (p < 0,01) y CD1c mDC (p < 0,05), pero no en Mo (cultivo: 1,055 ± 0,466;

vedolizumab: 0,211 ± 0,075; p = 0,0766) y CD141 mDC (cultivo: 6,680 ± 3,189;

vedolizumab: 0,441 ± 0,279; p = 0,0620). Sin embargo, tras el cultivo con los fármacos

anti-TNF-α los niveles celulares de beta7 se vieron aumentados generalmente, siendo este

aumento significativo en el caso de los Mo tratados con los anti-TNF-α inflectra (p <

0,05) y adalimumab (p < 0,05), pero no con infliximab (p = 0,1131) debido a la

variabilidad observada.

Con respecto a la expresión del resto de marcadores de migración, los niveles de CCR2,

CCR5 y CCR6 se mantuvieron constantes tras el cultivo con todos los fármacos, con la

excepción de una leve disminución de CCR2 en LB inducida por adalimumab, así como

un moderado aumento de este marcador en Mo inducido por inflectra y adalimumab y del

Page 24: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

16

% b

eta

7

Basal

Cu

ltiv

o

0

2 0

4 0

6 0

8 0

* * *

% C

CR

2

Basal

Cu

ltiv

o

0

2 0

4 0

6 0

8 0

% C

CR

5

Basal

Cu

ltiv

o

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

* *

% C

CR

6

Basal

Cu

ltiv

o

7 0

8 0

9 0

1 0 0

1 1 0

% C

CR

9

Basal

Cu

ltiv

o

0 .0

0 .5

1 .0

1 .5

2 .0

2 .5

% b

eta

7

Basal

Cu

ltiv

o

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

% C

CR

2

Basal

Cu

ltiv

o

6 0

7 0

8 0

9 0

1 0 0

1 1 0

* *

% C

CR

5

Basal

Cu

ltiv

o

0

5 0

1 0 0

1 5 0

% C

CR

6

Basal

Cu

ltiv

o

0

2 0

4 0

6 0

8 0

* *

% C

CR

9

Basal

Cu

ltiv

o

0

1 0

2 0

3 0

% b

eta

7

Basal

Cu

ltiv

o

0

2 0

4 0

6 0

8 0

* * * *

% C

CR

2

Basal

Cu

ltiv

o

0

5 0

1 0 0

1 5 0

* * *

% C

CR

5

Basal

Cu

ltiv

o

0

5 0

1 0 0

1 5 0

% C

CR

6

Basal

Cu

ltiv

o

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

% C

CR

9

Basal

Cu

ltiv

o

0

5

1 0

1 5

% b

eta

7

Basal

Cu

ltiv

o

0

5 0

1 0 0

1 5 0

* * * *

% C

CR

2

Basal

Cu

ltiv

o

0

5 0

1 0 0

1 5 0

* *

% C

CR

5

Basal

Cu

ltiv

o

0

5 0

1 0 0

1 5 0

% C

CR

6

Basal

Cu

ltiv

o

0

5 0

1 0 0

1 5 0

*

% C

CR

9

Basal

Cu

ltiv

o

0

5

1 0

1 5

% b

eta

7

Basal

Cu

ltiv

o

0

2 0

4 0

6 0

* * *

% C

CR

2

Basal

Cu

ltiv

o

0

5 0

1 0 0

1 5 0

% C

CR

5

Basal

Cu

ltiv

o

0

5 0

1 0 0

1 5 0

*

% C

CR

6

Basal

Cu

ltiv

o

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

% C

CR

9

Basal

Cu

ltiv

o

0

2 0

4 0

6 0

8 0

Figura 2. Caracterización fenotípica de las APCs en base a marcadores de migración. Se analizó la expresión de los marcadores de migración beta7, CCR2, CCR5, CCR6 y CCR9 en linfocitos

B (LB), monocitos (Mo), células dendríticas plasmacitoides (pDC), células dendríticas mieloides CD1c (CD1c mDC) y células dendríticas mieloides CD141 (CD141 mDC) a tiempo cero y tras

cultivo en medio de cultivo completo durante 18h (n=11). Los datos se analizaron estadísticamente con un t-test pareado y se consideraron diferencias significativas: *p<0,05; **p<0,01;

***p<0,001; ****p<0,0001.

LB

Mo

beta7 CCR2 CCR5 CCR6 CCR9

pDC

CD1c

mDC

CD141

mDC

Page 25: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

17

% b

eta

7

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

* ***

% C

CR

2

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0

2 0

3 0

*

% C

CR

5

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

8 0

% C

CR

6

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

% C

CR

9

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0 .0

0 .5

1 .0

1 .5

% b

eta

7

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1

2

3

4

* *

% C

CR

2

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0 ***

% C

CR

5

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

% C

CR

6

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0

2 0

3 0

4 0

% C

CR

9

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2

4

6

8

1 0

% b

eta

7

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5

1 0

1 5

2 0

**

% C

CR

2C

ult

ivo

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

8 0

% C

CR

5

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

% C

CR

6

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

% C

CR

9

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1

2

3

4

5

% b

eta

7

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

*

% C

CR

2

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

8 0

% C

CR

5

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

% C

CR

6

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

% C

CR

9

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1

2

3

4

% b

eta

7

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5

1 0

1 5

% C

CR

2

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0%

CC

R5

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

% C

CR

6

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0

4 0

6 0

8 0

* *

% C

CR

9

Cu

ltiv

oIF

X

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0

2 0

3 0

Figura 3. Evaluación del efecto de los fármacos biológicos sobre el fenotipo de las APCs en base a marcadores de migración. Se analizó la expresión de los marcadores de migración beta7,

CCR2, CCR5, CCR6 y CCR9 en linfocitos B (LB), monocitos (Mo), células dendríticas plasmacitoides (pDC), células dendríticas mieloides CD1c (CD1c mDC) y células dendríticas mieloides

CD141 (CD141 mDC), comparando su expresión tras el cultivo durante 18h en medio de cultivo completo con respecto al cultivo con los fármacos infliximab (IFX), inflectra (Inflec), adalimumab

(ADA) y vedolizumab (VEDO), respectivamente (n=11). Los datos se analizaron estadísticamente con un t-test pareado y se representa la media ± el error estándar de la media: *p<0,05; **p<0,01;

****p<0,0001.

LB

Mo

pDC

CD1c

mDC

CD141

mDC

beta7 CCR2 CCR5 CCR6 CCR9

Page 26: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

18

marcador CCR6 en CD141 mDC tras el tratamiento con infliximab y vedolizumab. Como

observamos en el anterior caso (Figura 2), los niveles de CCR9 no fueron muy elevados

y presentaron una alta variabilidad, aunque merece la pena mencionar que el cultivo con

los tres fármacos anti-TNF-α tendió a reducir su expresión, en mayor medida que lo

observado para vedolizumab (Figura 3).

3.2. ESTUDIO FUNCIONAL DE LA CAPACIDAD DE MIGRACIÓN DE LAS

APCs

El estudio de la capacidad de migración de las APCs se realizó mediante un modelo in

vitro basado en una placa de cultivo de tipo transwell. En este estudio se analizaron,

además de las subpoblaciones de LB, Mo, pDC, CD1c mDC y CD141 mDC, las células

totales y las mDC totales (total mDC) (Apéndice B).

En la figura 4 se presentan los porcentajes de migración de las APCs inducidos por los

ligandos quimioatrayentes CCL2, CCL25 y MAdCAM1. Se vio un aumento significativo

en la migración de Mo (125,0 ± 12,4 %), pDC (334,8 ± 49,3 %) y CD1c mDC (153,9 ±

16,6 %) hacia el medio suplementado con CCL2, con respecto al basal (100 %). Sin

embargo, este ligando indujo una disminución en la capacidad de migración de las CD141

(58,7 ± 3,6 %).

Por otro lado, ninguna subpoblación de APCs se vio afectada en su migración espontánea

por los ligandos quimioatrayentes CCL25 y MAdCAM1 (Figura 4).

T o ta l

% m

igra

ció

n

CC

L2

CC

L25

MA

dC

AM

1

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

L B

% m

igra

ció

n

CC

L2

CC

L25

MA

dC

AM

1

0

5 0

1 0 0

1 5 0

M o

% m

igra

ció

n

CC

L2

CC

L25

MA

dC

AM

1

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

*

p D C

% m

igra

ció

n

CC

L2

CC

L25

MA

dC

AM

1

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

* * *

to ta l m D C

% m

igra

ció

n

CC

L2

CC

L25

MA

dC

AM

1

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

C D 1 c m D C

% m

igra

ció

n

CC

L2

CC

L25

MA

dC

AM

1

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0 * *

C D 1 4 1 m D C

% m

igra

ció

n

CC

L2

CC

L25

MA

dC

AM

1

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

* * * *

Figura 4. Influencia de ligandos quimioatrayentes sobre la migración de las APCs. Se representa el porcentaje de

migración de las células totales (Total), linfocitos B (LB), monocitos (Mo), células dendríticas plasmacitoides (pDC),

el total de las células dendríticas mieloides (total mDC), células dendríticas mieloides CD1c (CD1c mDC) y células

dendríticas mieloides CD141 (CD141 mDC) inducido por el ligando de quimiocinas 2 (CCL2), ligando de quimiocinas

25 (CCL25) y la molécula de adhesión celular adresina de la mucosa 1 (MAdCAM1), con respecto a la migración basal

espontanea representada por una línea discontinua (100%) en un modelo in vitro de cultivo en placa transwell. Los

datos (n=11) se analizaron estadísticamente con un t-test no pareado y se representa el conjunto de valores con la media:

*p<0,05; **p<0,01; ***p<0,001; ****p<0,0001.

Page 27: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

19

Se analizó también el efecto de los distintos fármacos biológicos sobre la migración

espontanea de las APCs hacia medio de cultivo completo libre de quimioatrayentes

(Figura 5). Aunque se observaron algunas diferencias, el porcentaje de migración de todas

las poblaciones celulares fue similar al de las células que habían sido cultivadas en medio

de cultivo completo libre de fármacos y no se encontraron efectos estadísticamente

significativos.

T o ta l

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

L B

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

M o

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

p D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

to ta l m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

C D 1 c m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

C D 1 4 1 m D C%

mig

ra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

Figura 5. Influencia de fármacos biológicos sobre la migración de las APCs. Se representa el porcentaje de

migración de las células totales (Total), linfocitos B (LB), monocitos (Mo), células dendríticas plasmacitoides (pDC),

el total de las células dendríticas mieloides (total mDC), células dendríticas mieloides CD1c (CD1c mDC) y células

dendríticas mieloides CD141 (CD141 mDC) tras cultivo durante 18h con los fármacos infliximab (IFX), inflectra

(Inflec), adalimumab (ADA) y vedolizumab (VEDO), con respecto a la condición control cultivada en ausencia de

fármacos y representada con una línea discontinua (100%) en un modelo in vitro de cultivo en placa transwell. Los

datos (n=11) se analizaron estadísticamente con un t-test no pareado y se representa el conjunto de valores con la media.

Por último, se evaluó la capacidad de migración hacia los distintos quimioatrayentes de

las APCs que habían sido cultivadas con los fármacos (Figura 6). Como se muestra en la

Figura 6A, la migración de las pDC hacia CCL2 se redujo cuando estas células habían

sido cultivadas con fármacos anti-TNF-α, siendo significativo en el caso de infliximab e

inflectra, pero no para adalimumab (p = 0,0789). Sin embargo, considerando el recuento

de las mDC totales, el cultivo con infliximab, inflectra y vedolizumab supuso un

incremento estadísticamente significativo en su migración hacia CCL2; mientras que en

el caso de la subpoblación CD141 de las mDC, todos los fármacos aumentaron su

porcentaje de migración, aunque solo fue significativo en las que se habían cultivado con

vedolizumab (174,6 ± 30,9 %). Cabe mencionar que también la migración hacia CCL2

de los Mo que habían sido cultivados con inflectra aumentó en un 138,0 ± 15,1 %.

Page 28: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

20

T o ta l

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

L B

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

M o

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

* *

p D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

* * *

to ta l m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

* **** * *

C D 1 c m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

C D 1 4 1 m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

*

M IG R A C IÓ N -C C L 2a )

T o ta l

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

L B

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

M o%

mig

ra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

p D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

to ta l m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

C D 1 c m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

C D 1 4 1 m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

M IG R A C IÓ N -C C L 2 5b )

T o ta l

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

L B

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

M o

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

p D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

to ta l m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

C D 1 c m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

C D 1 4 1 m D C

% m

igra

ció

n

IFX

Inf l

ec

AD

A

VE

DO

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

M IG R A C IÓ N -M A d C A M 1c )

Figura 6. Influencia de ligandos quimioatrayentes y fármacos biológicos sobre la migración de las APCs. Se

representa el porcentaje de migración de las células totales (Total), linfocitos B (LB), monocitos (Mo), células

dendríticas plasmacitoides (pDC), el total de las células dendríticas mieloides (total mDC), células dendríticas

mieloides CD1c (CD1c mDC) y células dendríticas mieloides CD141 (CD141 mDC) tras cultivo durante 18h con los

fármacos infliximab (IFX), inflectra (Inflec), adalimumab (ADA) y vedolizumab (VEDO), con respecto a la condición

control cultivada en ausencia de fármacos, representada con una línea discontinua (100%) y utilizando un modelo in

vitro de cultivo en placa transwell que tenía suplementado el compartimento basal con a) ligando de quimiocinas 2

(CCL2), b) ligando de quimiocinas 25 (CCL25) y c) molécula de adhesión celular adresina de la mucosa 1

(MAdCAM1). Los datos (n=11) se analizaron estadísticamente con un t-test no pareado y se representa el conjunto de

valores con la media; *p<0,05; **p<0,01; ****p<0,0001.

Page 29: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

21

No obstante, y de forma similar a la descrita en el estudio en ausencia de fármacos (Figura

4), ninguna población celular mostró una variación significativa en su capacidad de

migración hacia los ligandos CCL25 o MAdCAM1 con independencia del tratamiento

con los fármacos biológicos (Figura 6B y Figura 6C).

Page 30: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

22

CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN

Las APCs juegan un papel fundamental en la EII manteniendo un delicado balance entre

tolerancia e inmunidad. De hecho, las DC y los macrófagos son abundantes en el sistema

inmune gastrointestinal. Estas células extienden sus prolongaciones entre los enterocitos

hacia el lumen y se encargan de inducir una respuesta T protectora, así como de estimular

la función de las células T reguladoras ante la microbiota comensal y los alimentos

ingeridos. No obstante, en la EII, esta capacidad de protección se ve alterada y resulta en

una respuesta inmune exacerbada hacia las bacterias comensales (Abbas et al., 2012;

Ananthakrishnan et al., 2017). Además, los tratamientos utilizados en el manejo de la EII

resultan insuficientes y todavía no se conoce en profundidad los mecanismos de acción

que median su efecto terapéutico (Billmeier et al., 2016). Por ello, resulta de vital

importancia profundizar en los mecanismos patogénicos inmunes implicados en esta

enfermedad, como la migración celular, así como comprender el efecto modulador de los

fármacos biológicos actualmente utilizados en la EII.

En el análisis del fenotipo y la función de las APCs de nuestro estudio observamos que la

expresión de la integrina beta7 disminuyó tras el cultivo con vedolizumab en todas las

APCs. Esto resulta evidente ya que la diana molecular de este fármaco biológico es la

integrina α4β7 y, por tanto, interfiere selectivamente en su interacción con MAdCAM-1 y

el consecuente reclutamiento celular (Coskun et al., 2017; Neurath, 2017). Sin embargo,

resultó llamativo el aumento en la expresión de esta integrina en los Mo tras el cultivo

con inflectra y adalimumab, lo que conduce a la hipótesis de que los fármacos anti-TNF-

α podrían inducir un incremento en la expresión de beta7 en las APCs, mecanismo no

descrito en la bibliografía actual, hasta nuestro conocimiento.

La expresión del receptor de quimiocinas CCR9, cuyo principal ligando es CCL25 (White

et al., 2013), fue bastante reducida en todas las APCs tanto a nivel basal como tras cultivo

en las condiciones ensayadas (ausencia y presencia de fármacos). Este resultado

fenotípico en las APCs se puede trasladar a su capacidad funcional de migración hacia el

ligando de quimiocinas CCL25, el cual no indujo variaciones significativas en el

reclutamiento celular, con independencia del tratamiento con los fármacos de nuestro

estudio.

El ligando de quimiocinas CCL2, cuyo receptor es CCR2, es también conocido como la

proteína quimioatrayente de Mo (White et al., 2013; Deshmane et al., 2009). Acorde a

Page 31: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

23

ello, se observó un aumento de la migración espontánea de los Mo hacia el medio

enriquecido con el ligando CCL2 tanto en ausencia de un tratamiento previo como tras el

cultivo con el fármaco inflectra. Siguiendo esta observación, encontramos un aumento

fenotípico en la expresión del receptor de quimiocinas CCR2 tras el cultivo de Mo con

inflectra y adalimumab.

Con respecto al resto de subpoblaciones celulares, CCL2 también ejerció un efecto sobre

la migración de las DC, encontrándose diferencias entre la migración basal y la inducida

tras el cultivo con fármacos. Las mDC aumentaron su porcentaje de migración hacia este

ligando de quimiocinas tras haber sido cultivadas con los fármacos anti-TNF-α y anti-

α4β7. Sin embargo, las pDC migraron en menor medida hacia el medio con CCL2 tras

haber sido cultivadas con los fármacos anti-TNF-α. Estos hallazgos concuerdan con el

trabajo de Penna et al. (2002), que indica la diferente capacidad de los subtipos de DC a

la hora de migrar en respuesta a distintos ligandos de quimiocinas, aunque la expresión

de los receptores de quimiocinas sea equiparable en ambos subtipos celulares. En

conjunto estos resultados sugieren que los fármacos biológicos podrían modular el

reclutamiento de precursores sanguíneos hacia la mucosa intestinal preferentemente a

través del ligando CCL2.

Este proyecto llevado a cabo con controles sanos sienta las bases y sirve de referencia de

futuras investigaciones que estudien el efecto de los fármacos biológicos sobre la

migración de APCs en pacientes con EII.

Page 32: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

24

CONCLUSIONES

Las conclusiones que se pueden extraer de este trabajo son:

1) Las distintas subpoblaciones de APCs (LB, Mo y DC) presentan diferentes niveles

de expresión de los marcadores de migración beta7, CCR2, CCR5, CCR6 y

CCR9, tanto en condiciones basales como tras su cultivo celular.

2) El fármaco biológico vedolizumab bloquea la expresión de beta7 en todas las

APCs, mientras que los fármacos biológicos anti-TNF-α aumentan la expresión

de esta integrina particularmente durante el cultivo de los Mo.

3) En comparación con los quimioatrayentes intestinales CCL25 y MAdCAM1, el

ligando CCL2 posee el mayor efecto inductor del reclutamiento de APCs

circulantes hacia la mucosa intestinal.

4) Los fármacos biológicos anti-TNF-α y anti-integrina α4β7 del estudio no

modifican la actividad migratoria espontánea de las subpoblaciones de APCs.

5) El efecto modulador de los fármacos biológicos sobre el reclutamiento intestinal

de APCs circulantes podría estar preferentemente mediado a través del ligando

CCL2.

En un futuro, este trabajo se podría ampliar con un mayor número de muestras de

controles sanos. Asimismo, es de gran interés tomar como referencia los datos obtenidos

en este estudio en proyectos que evalúen el efecto modulador de los fármacos biológicos

sobre la migración de las APCs en pacientes con EII.

Page 33: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abbas, AK., Lichtman, AH., Pillai, S. “Cellular and Molecular Immunology”. 8ª edición. Editorial

Elsevier Saunders. Filadelfia, 2012. Páginas consultadas: 13-24, 108-110, 292-303

Agnholt, J., Kelsen, J., Brandsborg, B., Jakobsen, NO., Dahlerup, JF. (2004). “Increased production of

granulocyte-macrophage colony-stimulating factor in Crohn’s disease--a possible target for infliximab

treatment”. Eur J Gastroenterol Hepatol. 16(7): 649-655

Ananthakrishnan, AN., Xavier, EJ., Podolsky, DK. “Inflammatory Bowel Diseases: A Clinician’s

Guide”. 1ª edición. Editorial John Wiley & Sons. Estados Unidos, 2017. Páginas consultadas: 33-40, 65-

69, 85-93, 123-125, 1364-1375.

Atreya, R., Zimmer, M., Bartsch, B., Waldner, MJ., Atreya, I., Neumann, I., et al. (2011). “Antibodies

against tumor necrosis factor (TNF) induce T-cell apoptosis in patients with inflammatory bowel diseases

via TNF receptor 2 and intestinal CD14 macrophages”. Gastroenterology. 141(6): 2026–2038.

Bernardo, D., Marin, AC., Fernández-Tomé, S., Montalban-Arques, A., Carrasco, A., Tristán, E, et

al. (2018). “Human intestinal pro-inflammatory CD11chighCCR2+CX3CR1+ macrophages, but not their

tolerogenic CD11c-CCR2-CX3CR1- counterparts, are expanded in inflammatory bowel disease. Mucosal

Immunol. 11(4): 114-1126

Bernardo, D., Fernández-Tomé, S., Marin, AC., Ortega-Moreno, L., Montalbán-Arques, A., Mora-

Gutierrez, I. et al. (2019). “P054 CD103+SIRPα+ DC are specifically decreased in the inflamed colon

from patients with ulcerative colitis but not with Crohn’s disease”. J Crohns Colitis. 13(1): S113

Billmeier, U., Dieterich, W., Neurath, MF., Atreya, R. (2016). “Molecular mechanism of action of anti-

tumor necrosis factor antibodies in inflammatory bowel diseases” World J Gastroenterol. 22(42): 9300-

9313

Boehncke, WH., Radeke, HH. “Biologics in General Medicine”. 1ª edición. Editorial Springer. Frankfurt,

2007. Páginas consultadas: 1-2, 124-138

Casellas, F., Oltra, L. “Enfermedad inflamatoria intestinal para enfermería”. 1ª edición. Editorial Elsevier.

Madrid, 2016. Páginas consultadas: 3-15, 17-23, 29-34

Chaparro, M., Panés, J., García, V., Mañosa, M., Esteve, M., Merino, O., et al. (2011). “Long-term

Durability of Infliximab Treatment in Crohnʼs Disease and Efficacy of Dose “Escalation” in Patients Losing

Response”. J Clin Gastroenterol. 45(2): 113-118

Chaparro, M., Guerra, I., Múñoz-Linares, P., Gisbert, JP. (2012a). “Systematic review: antibodies and

anti-TNF-alpha levels in inflammatory bowel disease”. Aliment Pharmacol Ther. 35(9): 971-986

Chaparro, M., Panés, J., Merino, O., Nos, P., Domènech, E., Peñalva, M., et al. (2012b). “Long-term

durability of response to adalimumab in Crohn’s disease”. Inflamm Bowel Dis. 18(4): 685-690

Chapel, H., Haeney, M., Misbah, S., Snowden, N. “Essentials of Clinical Immunology”. 6ª edición.

Editorial John Wiley & Sons. Reino Unido, 2014. Páginas consultadas: 275-277

Page 34: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

26

Coskun, M., Vermeire, S., Nielsen, OH. (2017). “Novel Targeted Therapies for Inflammatory Bowel

Disease”. Trends Pharmacol Sci. 38(2): 127-142.

Deshmane, SL., Kremlev, S., Amini, S., Sawaya, BE. (2009). “Monocyte chemoattractant protein-1: an

overview.” J Interferon Cytokine Res. 29(6): 313-326

Eder, P., Lykowska-Szuber, L., Iwanik, K., Krela-Kazmierczak, I., Stawczyk-Eder, K., Majewski,

P., et al. (2016). “The influence of anti-TNF therapy on CD31 and VEGF expression in colonic mucosa of

Crohn’s disease patients in relation to mucosal healing”. Folia Histochem Cytobiol. 54(2): 75-80

Fang, L., Pang, Z., Shu, W., Wu, W., Sun, M., Cong, Y., Liu, Z. (2018). “Anti-TNF therapy induces

CD4+ T-cell production of IL-22 and promotes epithelial repairs in patients with Crohn’s disease”. Inflamm

Bowel Dis. 24(8): 1733-1744

Fries, W., Muja, C., Crisafulli, C., Cuzzocrea, S., Mazzon, E. (2008). “Dynamics of enterocyte tight

junctions: effect of experimental colitis and two different anti-TNF strategies”. Am J Physiol Gastrointest

Liver Physiol. 294(4): 938–947.

Gassull, MA., Gomollón, F., Obrador, A., Hinojosa,J. “Enfermedad inflamatoria intestinal”. 3ª edición.

Editorial Arán. Madrid, 2007. Páginas consultadas: 22-28

Gomollón, F. “Tratado de Terapéutica en enfermedad inflamatoria intestinal”. 1ª edición. Editorial Nature

Publishing Group. Madrid, 2014. Páginas consultadas: 12-13, 26-29, 63-69

Li, Z., Arijs, I., De Hertogh, G., Vermeire, S., Noman, M., Bullens, D., et al. (2010). “Reciprocal

changes of Foxp3 expression in blood and intestinal mucosa in IBD patients responding to infliximab”.

Inflamm Bowel Dis. 16(8): 1299-1310

Malmborg, P., Hildebrand, H. (2016). “The emerging global epidemic of paediatric inflammatory bowel

disease - causes and consequences”. J Intern Med. 279(3): 241-258.

Marini, M., Bamias, G., Rivera-Nieves, J., Moskaluk, C., Hoang, S., Ross, W., et al. (2003). “TNF-α

neutralization ameliorates the severity of murine Crohn's-like ileitis by abrogation of intestinal epithelial

cell apoptosis”. Proc Natl Acad Sci U S A. 100(14): 8366-8371.

M'koma, A. (2013). “Inflammatory Bowel Disease: An Expanding Global Health Problem”. Clin Med

Insights Gastroenterol. 14(6): 33-47

Neurath, M. (2017). “Current and emerging therapeutic targets for IBD”. Nat Rev Gastroenterol Hepatol.

14(5): 269-278.

Ng, S., Shi, H., Hamidi, N., Underwood, F., Tang, W., Benchimol, E., et al. (2017). “Worldwide

incidence and prevalence of inflammatory bowel disease in the 21st century: a systematic review of

population-based studies”. Lancet. 390(10114): 2769-2778.

Orbán, C., Szabó, D., Bajnok, A., Vásárhelyi, B., Tulassay, T., Arató, A. et al. (2016). “Altered calcium

influx of peripheral Th2 cells in pediatric Crohn’s disease: infliximab may normalize activation patterns”.

Oncotarget. 7(29): 44966-44974

Page 35: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

27

Orbán, C., Szabó, D., Bajnok, A., Vásárhelyi, B., Tulassay, T., Arató, A. et al. (2017). “Altered

activation of peripheral CD8+ T cells in pediatric Crohn’s disease”. Immunol Lett. 185(1): 48-51

Penna, G., Vulcano, M., Sozzani, S., Adorini, L. (2002). “Differential migration behavior and chemokine

production by myeloid and plasmacytoid dendritic cells”. Hum Immunol. 63(12): 1164-1171

Rich, RR., Fleisher, TA., Shearer, WT., Schroeder, H., Frew, AJ., Weyand, CM. “Clinical

Immunology: Principles and Practice”. 5ª edición. Editorial Elsevier. Estados Unidos, 2018. Páginas

consultadas: 1007-1012

Román, ID., Cano-Martínez, D., Lobo, MV., Fernández-Moreno, MD., Hernández-Breijo, B.,

Sacristán, S. et al. (2017). “Infliximab therapy reverses the increase of allograft inflammatory factor-1 in

serum and colonic mucosa of rats with inflammatory bowel disease”. Biomarkers. 22(2): 133-144

Rutella, S., Fiorino, G., Vetrano, S., Correale, C., Spinelli, A., Pagano, N., et al. (2011). “Infliximab

therapy inhibits inflammation-induced angiogenesis in the mucosa of patients with Crohn’s disease”. Am J

Gastroenterol. 106(4): 762–770.

Slevin, SM., Egan, LJ. (2015). “New insights into the Mechanisms of Action of Anti-Tumor Necrosis

Factor-α Monoclonal Antibodies in Inflammatory Bowel Disease”. Inflamm Bowel Dis. 21(12): 2909-2920

Slevin, SM., Dennedy, MC., Connaughton, EP., Ribeiro, A., Ceredig, R., Griffin, MD., Egan, LJ.

(2016). “Infliximab selectively modulates the circulating blood monocyte repertoire in Crohn’s disease”.

Inflamm Bowel Dis. 22(12): 2863-2878

ten Hove, T., van Montfrans, C., Peppelenbosch, MP., van Deventer, SJ. (2002). “Infliximab treatment

induces apoptosis of lamina propria T lymphocytes in Crohn’s disease”. Gut. 50(2): 206-211

Ueda, N., Tsukamoto, H., Mitoma, H., Ayano, M., Tanaka, A., Ohta, S., et al. (2013). “The cytotoxic

effects of certolizumab pegol and golimumab mediated by transmembrane tumor necrosis factor α”.

Inflamm Bowel Dis. 19(6): 1224-1231

Van den Brande, JM., Koehler, TC., Zelinkova, Z., Bennink, RJ., te Velde, AA., ten Cate, FJ., et al.

(2007). “Prediction of antitumour necrosis factor clinical efficacy by real-time visualisation of apoptosis in

patients with Crohn’s disease”. Gut. 56(4): 509–517

Vos, AC., Wildenberg, ME., Arijs, I., Duijvestein, M., Verhaar, AP., de Hertogh, G., et al. (2012).

“Regulatory macrophages induced by infliximab are involved in healing in vivo and in vitro”. Inflamm

Bowel Dis. 18(3): 401-408

White, GE., Iqbal, AJ., Greaves, DR. (2013). “CC chemokine receptors and chronic inflammation—

therapeutic opportunities and pharmacological challenges”. Pharmacol Rev. 65(1): 47-89

Zhang, C., Shu, W., Zhou, G., Lin, J., Chu, F., Wu, H., Liu, Z. (2018). “Anti-TNF-alpha therapy

suppresses proinflammatory activities of mucosal neutrophils in inflammatory bowel disease”. Mediators

Inflamm. 2018(1): 3021863

Page 36: Efecto modulador ex vivo de los fármacos biológicos para

28

APÉNDICES

• Apéndice A

Anticuerpos y canales empleados en la citometría de flujo.

Panel “FORTESSA” Panel “FACSCanto”

Canal Anticuerpo Marca Anticuerpo Marca

BV421 CD141 Miltenyi Biotec CD141 Miltenyi Biotec

BV510 - - HLA-DR BD Biosciences

BV570 HLA-DR Biolegend - -

BV605 CCR2 Biolegend - -

BV711 CCR5 BD Biosciences - -

BV786 CCR6 Biolegend - -

FITC CD123 BD Biosciences CD11c Miltenyi Biotec

PE Beta7 BD Biosciences CD19 BD Biosciences

PECF594 CD14 BD Biosciences - -

PC5 CD19 BD Biosciences CD14 Miltenyi Biotec

PC7 CD1c Miltenyi Biotec CD1c BD Biosciences

APC CCR9 BD Biosciences CD123 BD Biosciences

Alexa700 CD11c Biolegend - -

• Apéndice B

Estrategia de identificación celular.

Se muestra una figura representativa de la estrategia utilizada mediante citometría de flujo para el estudio de las

subpoblaciones celulares. Las células singletes y viables son las referidas como células totales en el estudio funcional

de migración celular transwell. El software empleado es FlowJo V10.