efecto invernadero

5
 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia ARea de Ciencias Suba rea de Matematica y Fisica Fisica Aplicada Ing. Ariel Turcios TRANSFERENCIA DE CALOR Y EFECTO INVERNADERO Cristina Maria Alejandra Moran Garcia Carne: 200722709

Upload: alejandra-moran

Post on 19-Jul-2015

460 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 efecto invernadero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-invernadero-55ab5849eac72 1/5

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Agronomia

ARea de Ciencias

Suba rea de Matematica y Fisica

Fisica Aplicada

Ing. Ariel Turcios

TRANSFERENCIA DE CALOR Y EFECTO INVERNADERO

Cristina Maria Alejandra Moran Garcia

Carne: 200722709

5/16/2018 efecto invernadero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-invernadero-55ab5849eac72 2/5

TRANSFERENCIA DE CALOR 

Es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor 

temperatura. Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objeto sólido o un fluido, está a una

temperatura diferente de la de su entorno u otro cuerpo, la transferencia de energía

térmica, también conocida como transferencia de calor o intercambio de calor, ocurre detal manera que el cuerpo y su entorno alcancen equilibrio térmico. La transferencia de

calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío, como resultado de la

Segunda ley de la termodinámica. Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos

objetos en proximidad uno del otro, la transferencia de calor no puede ser detenida; solo

 puede hacerse más lenta.

Convecciòn

La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque

se produce por intermedio de un fluido (aire y agua) que transporta el calor entre zonas

con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio demateriales fluidos. Estos al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, su densidad 

disminuye y ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que

está a menor temperatura. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por 

medio de las corrientes ascendente y descendente del fluido.

La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de

elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Se incluye

también el intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido o por medio de

una bomba, un ventilador u otro dispositivo mecánico (convección mecánica, forzada o

asistida).

En la transferencia de calor libre o natural un fluido es más caliente o más frío y en

contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las diferencias de

densidades que resultan del gradiente de temperaturas en el fluido.

Ejemplo:

La convección en la atmósfera terrestre involucra la transferencia de enormes cantidades

del calor absorbido por el agua. Forma nubes de gran desarrollo vertical (por ejemplo,

cúmulos congestus y, sobre todo, cumulonimbos, que son los tipos de nubes que alcanzanmayor desarrollo vertical). Estas nubes son las típicas portadoras de tormentas eléctricas y

de grandes chaparrones. Al alcanzar una altura muy grande (por ejemplo, unos 12 ó 14

km) y enfriarse violentamente, pueden producir tormentas de granizo, ya que las gotas de

lluvia se van congelando al ascender violentamente y luego se precipitan al suelo ya en

estado sólido.

5/16/2018 efecto invernadero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-invernadero-55ab5849eac72 3/5

Conduccion

La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos

sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que

tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo o entre diferentes cuerpos en contacto

 por medio de transferencia de energía cinetica de las partículas.

El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción de calor en los

materiales es la conductividad térmica, una  propiedad física que mide la capacidad de

conducción de calor o capacidad de una substancia de transferir el movimiento cinético de

sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras substancias con las que está en

contacto. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la

capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.

Radiación

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondaselectromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

Radiacion termica

Se denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpo debido a

su temperatura. Todos los cuerpos con temperatura superior a 0 K emiten radiación

electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de

onda considerada. En lo que respecta a la transferencia de calor la radiación relevante es

la comprendida en el rango de longitudes de onda de 0,1µm a 100µm, abarcando por 

tanto parte de la región ultravioleta, la visible y la infrarroja del espectroelectromagnético.

La materia en un estado condensado (sólido o líquido) emite un espectro de radiación

continuo. La frecuencia de onda emitida por radiación térmica es una densidad de

 probabilidad que depende solo de la temperatura.

Los cuerpos negros emiten radiación térmica con el mismo espectro correspondiente a su

temperatura, independientemente de los detalles de su composición. Para el caso de un

cuerpo negro, la función de densidad de probabilidad de la frecuencia de onda emitida

está dada por la ley de radiación térmica de Planck , la ley de Wien da la frecuencia de

radiación emitida más probable y la ley de Stefan-Boltzmann da el total de energíaemitida por unidad de tiempo y superficie emisora (esta energía depende de la cuarta

 potencia de la temperatura absoluta).

Ejemplo

Muchos insectos, tales como las abejas  pueden ver la luz ultravioleta que es útil para

encontrar el néctar en las flores. Por esta razón, los éxitos reproductivos de las especies de

 plantas cuyos ciclos de vida están vinculados con la polinización de los insectos,

dependen de que produzcan emisión ultravioleta, más bien que del colorido aparente a los

ojos humanos.

5/16/2018 efecto invernadero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-invernadero-55ab5849eac72 4/5

Efecto invernadero

La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el

nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos

de una centésima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler,

 pero están allí. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido denitrógeno.

En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra

supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en

las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por 

ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.

Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al

espacio. Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en

forma de luz y calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja". Un

ejemplo de energía infrarroja es el calor que emana de una estufa eléctrica antes de que

las barras comiencen a ponerse rojas.

Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja como una esponja, calentando

tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases de

invernadero, el planeta sería ¡cerca de 30 grados más frío de lo que es ahora! En esas

condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse. Esto es lo que

sucede, por ejemplo, en Marte.

Calentamiento del planeta

Algunos de los gases que producen el efecto invernadero, tienen un origen natural en la

atmósfera y, gracias a ellos, la temperatura superficial del planeta a permitido el

desarrollo de los seres vivos. De no existir estos gases, la temperatura media global seria

de unos 20ºC bajo cero, el lugar de los 15ºC sobre cero de que actualmente disfrutamos.

Pero las actividades humanas realizadas durante estos últimos siglos de revoluciones

industriales, y especialmente en las ultimas décadas, han disparado la presencia de estos

gases y han añadido otros con efectos invernadero adicionales, además de causar otros

atentados ecológicos.

Es un hecho comprobado que las temperatura superficial de la Tierra está aumentando a

un ritmo cada vez mayor. Si se continúa así, la temperatura media de superficie terrestre

aumentara 0,3ºC por década. Esta cifra, que parece a simple vista no excesiva, puedeocasionar, según los expertos grandes cambios climáticos en todas las regiones terrestres.

La década de los años ochenta a sido la mas calurosa desde que empezaron a tomar 

mediciones globales de la temperatura y los científicos están de acuerdo en prever que,

 para el año 2020, la temperatura haya aumentado en 1,8ºC.

Evaporación

La evaporación es un proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado

líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la

tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier 

temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla.

5/16/2018 efecto invernadero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/efecto-invernadero-55ab5849eac72 5/5

Humedad Relativa

La humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la

máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación, conservando

las mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica. Esta es la forma más

habitual de expresar la humedad ambiental. Se expresa en tanto por ciento. %

donde

es la presión parcial de vapor de agua en la mezcla de aire;

es la presión de saturación de vapor de agua a la temperatura en la mezcla

de aire; y

es la humedad relativa de la mezcla de aire que se está considerando.

La importancia de esta manera de expresar la humedad ambiente estriba en que refleja

muy adecuadamente la capacidad del aire de admitir más o menos vapor de agua, lo que,

en términos de comodidad ambiental para las personas, expresa la capacidad de evaporar 

la transpiración, importante regulador de la temperatura del cuerpo humano.

Bibliografía

1. Kwan-Hoong Ng/ 22 October 2003/Non-Ionizing Radiations – Sources, Biological

Effects, / Radiacion /medio electrónico/ Malasia, Malasia / fecha de consulta 14 de abril

del 2012 /Radiacion concepto general y ejemplos / disponible en

http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n

2. Efecto invernadero / 12 de septiembre 2008 / Efecto invernadero / El efecto

invernadero / medio electrónico / Argentina , Buenos Aires / Fecha de consulta 14 de

abril del 2012 / Calentamiento global y sus repercusiones en el medio ambiente /

disponible en http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#efe

3. Efecto invernadero / 12 de septiembre 2008 / efecto invernadero /Calentamiento de la

tierra / medio electrónico / Argentina , Buenos Aires / Fecha de consulta 14 de abril del

2012 / Calentamiento global y sus repercusiones en el medio ambiente / disponible enhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm#efe