efecto dominó

1
Cuando dejamos pasar desapercibido algún problema, daño, mal entendido y simplemente lo dejamos caer, por decirlo así; sin tener en cuenta las consecuencias o resultados posibles de obtener, más adelante se notará que muchas cosas van más que ligadas, haciendo así que una arrastre a la otra logrando que todo se vaya de cierto modo al piso y concluya mal. Esto es el efecto dominó, algo que se ha ido notando con el pasar de los días en el Colegio Loyola, y aunque no es muy avanzado, es verdaderamente preocupante pensar que quizá todo termine así. Son dos años de existencia los que tiene el Colegio Loyola. Desde entonces, todos los que hacen parte de esa gran familia, han sido testigos partícipes de la paciencia con la que se ha contado para recibir los diferentes recursos para el desarrollo de nuestro aprendizaje. Sin embargo, parece ser que muchos de los estudiantes, no han sabido valorar y apreciar lo importante que es para ellos mismos contar con estos recursos, tan importante, que prácticamente de estos depende mucho nuestro aprendizaje. Aunque los espacios y el refrigerio también entrarían en el conjunto de recursos, Los materiales como computadores, sillas, mesas y demás tienen por decirlo así un grado de importancia más alto, debido al uso continuo que se les da. Se recibió cierta cantidad de computadores portátiles, muy esperados por cierto, para ese entonces muchos estudiantes hicieron uso de estos y se hizo hasta lo imposible para que en una clase todos los estudiantes pudieran al menos trabajar en grupo con uno o dos de estos equipos; en el transcurso de un año, ingresaron al colegio gran cantidad de estudiantes, pero la cantidad de computadores seguía siendo la misma así que por razones obvias cada vez se tornaba más difícil tener un mejor trabajo por falta de los mismos. Tiempo después ingresó otra cantidad pequeña de computadores, que aún seguían siendo muy pocos para la comunidad educativa. A medida que fue pasando el tiempo, aún sabiendo los pocos equipos con los que se contaba, poco a poco iban apareciendo dañados, unos sin cargadores, teclas perdidas, pantallas rotas etc. Y de un computador menos, un cargador menos, un esfuerzo más para teclear; Se pasó a ningún cargador lo que implicó menos computadores y por consiguiente, trabajos incompletos. Ahora, se podría decir que ya no se cuenta con computadores en ninguna de las clases, lo cual ha hecho que se busquen estrategias de realizar las actividades y muchas de estas estrategias no han sido las mejores, porque encontramos soluciones similares a dejarlas para la casa, haciendo así que el tiempo de los estudiantes se haga más corto por la cantidad de trabajos a realizar; Y es ahí cuando nos damos cuenta que realmente una cosa si lleva a la otra. Entonces, ¿Qué pasará con aquellos estudiantes que ingresarán en los siguientes años? ¿Trabajarán con los deterioros de los otros? ¿Dejaremos nuestros descuidos como muestra de lo mucho que se trabajó durante 4 años? Y peor aún, ¿Dónde ha quedado nuestro sentido de pertenencia por nuestra institución? _________________________ ¿Por qué debemos cuidar los recursos que tenemos en el colegio? "Yo creo que se deben cuidar, porque todo lo que tenemos en la institución, lo necesitamos. Todo lo que hay acá es para nosotros y aunque se cuenta con muy poquito, es lógico que debemos cuidarlo porque al fin y al cabo los que salen afectados somos nosotros mismos". ¿Qué propone usted para incentiv ar el sentido de pertenencia en los estudiantes, y que no siga pasando esto? "Castigos". ¿Por qué debemos cuidar los recursos que tenemos en el colegio? "Los elementos que tenemos, son para nuestro propio estudio. Los recursos, son principalmente lo que necesitamos."

Upload: isabel-quintero

Post on 22-Jul-2015

230 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efecto Dominó

Cuando dejamos pasar desapercibido algún problema, daño, mal entendido y simplemente lo dejamos caer, por decirlo así; sin tener en cuenta las consecuencias o resultados posibles de obtener, más adelante se notará que muchas cosas van más que ligadas, haciendo así que una arrastre a la otra logrando que todo se vaya de cierto modo al piso y concluya mal. Esto es el efecto dominó, algo que se ha ido notando con el pasar de los días en el Colegio Loyola, y aunque no es muy avanzado, es verdaderamente preocupante pensar que quizá todo termine así.

Son dos años de existencia los que tiene el Colegio Loyola. Desde entonces, todos los que hacen parte de esa gran familia, han sido testigos partícipes de la paciencia con la que se ha contado para recibir los diferentes recursos para el desarrollo de nuestro aprendizaje. Sin embargo, parece ser que muchos de los estudiantes, no han sabido valorar y apreciar lo importante que es para ellos mismos contar con estos recursos, tan importante, que prácticamente de estos depende mucho nuestro aprendizaje.

Aunque los espacios y el refrigerio también entrarían en el conjunto de recursos, Los materiales como computadores, sillas, mesas y demás tienen por decirlo así un grado de importancia más alto, debido al uso continuo que se les da. Se recibió cierta cantidad de computadores portátiles, muy esperados por cierto, para ese

entonces muchos estudiantes hicieron uso de estos y se hizo hasta lo imposible para que en una clase todos los estudiantes pudieran al menos trabajar en grupo con uno o dos de estos equipos; en el transcurso de un año, ingresaron al colegio gran cantidad de estudiantes, pero la

cantidad de computadores

seguía siendo la misma así que por razones obvias cada vez se tornaba más difícil tener un mejor trabajo por falta de los mismos.

Tiempo después ingresó otra cantidad pequeña de computadores, que aún seguían siendo muy pocos para la comunidad educativa. A medida que fue pasando el tiempo, aún sabiendo los pocos equipos con los que se contaba, poco a poco iban apareciendo dañados, unos sin cargadores, teclas perdidas, pantallas rotas etc. Y de un computador menos, un cargador menos, un esfuerzo más para teclear; Se pasó a ningún cargador lo que implicó menos computadores y por consiguiente, trabajos incompletos.

Ahora, se podría decir que ya no se cuenta con computadores en ninguna de las clases, lo cual ha hecho que se busquen estrategias de realizar las actividades y muchas de estas estrategias no han sido las mejores, porque encontramos soluciones similares a dejarlas para la casa, haciendo así que el tiempo de los estudiantes se haga más corto por la cantidad de trabajos a realizar; Y es ahí cuando nos damos cuenta que realmente una cosa si lleva a la otra. Entonces, ¿Qué pasará con aquellos estudiantes que

ingresarán en los siguientes años? ¿Trabajarán con los deterioros de los otros? ¿Dejaremos nuestros descuidos como muestra de lo mucho que se trabajó durante 4 años? Y peor aún, ¿Dónde ha quedado nuestro sentido de pertenencia por nuestra institución? _________________________

¿Por qué debemos cuidar los recursos que tenemos en el colegio? "Yo creo que se deben cuidar, porque todo lo que

tenemos en la institución, lo necesitamos. Todo lo que hay acá es para nosotros y aunque se cuenta con muy poquito, es lógico que debemos cuidarlo porque al fin y al cabo los que salen afectados somos nosotros mismos".

¿Qué propone usted para incentivar el sentido de pertenencia

en los estudiantes, y que no siga pasando esto? "Castigos". ¿Por qué debemos cuidar los

recursos que tenemos en el colegio? "Los elementos que

tenemos, son para nuestro propio estudio. Los recursos, son principalmente lo que necesitamos."