efecto del tamaÑo de estaca y modalidad...

59
EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE YUCA; CATARINA, SAN MARCOS. SEDE DE COATEPEQUE COATEPEQUE, ABRIL DE 2013 RICARDO JOSUÉ VELÁSQUEZ LÓPEZ CARNET 22364-06 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Upload: trinhhuong

Post on 21-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE YUCA; CATARINA, SAN MARCOS.

SEDE DE COATEPEQUE

COATEPEQUE, ABRIL DE 2013

RICARDO JOSUÉ VELÁSQUEZ LÓPEZ

CARNET 22364-06

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Page 2: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE YUCA; CATARINA, SAN MARCOS.

EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE:

COATEPEQUE, ABRIL DE 2013

SEDE DE COATEPEQUE

RICARDO JOSUÉ VELÁSQUEZ LÓPEZ

POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

Page 3: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

DECANO: DR. ADOLFO OTTONIEL MONTERROSO RIVAS

VICEDECANO: ING. MIGUEL EDUARDO GARCÍA TURNIL

SECRETARIA: ING. REGINA CASTAÑEDA FUENTES

DIRECTOR DE CARRERA: ING. LUIS FELIPE CALDERÓN BRAN

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

ING. SERGIO NOÉ LUARCA LEIVA

ING. LUIS ROBERTO AGUIRRE RUANO

ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE

ING. LUIS FELIPE CALDERÓN BRAN

Page 4: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO
Page 5: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO
Page 6: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

AGRADECIMIENTOS

A DIOS: Por las bendiciones que derrama en mí.

A MIS PADRES: Lorenzo Velásquez y Angélica López, por darme el don de la

vida, ser mi guía en todo momento y por su eterno apoyo.

A MIS HERMANOS: Henry, Melvin, Martin y Wilfredo, por su cariño, apoyo,

comprensión y motivación para seguir adelante.

A: Universidad Rafael Landivar, por contribuir a mi formación

profesional.

A: Familia Pimentel Reyes, por su apoyo y motivación para

seguir adelante.

A MI ASESOR: Ing. Agr. Sergio Luarca, por aportar los consejos técnicos

para el desarrollo del presente trabajo.

Page 7: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

DEDICATORIA

A DIOS: Ser Supremo, por su fidelidad y misericordia inconfundible en

mi vida.

A MIS PADRES: Lorenzo Velásquez y Angélica López, por darme el don de la

vida y por ser mi guía en todo momento.

A MIS HERMANOS: Henry, Melvin, Martin y Wilfredo, por su cariño, apoyo,

comprensión y motivación para seguir adelante.

A MIS SOBRINOS: Yuliana, Manfredo y Glesma, por su amor y cariño

incondicional.

A MIS CUÑADAS: Leticia, Florida y Flor, por su cariño y apoyo.

Page 8: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

INDICE

CONTENIDO PÀGINA RESUMEN i

SUMMARY ii

I. INTRODUCCION 1

II. MARCO TEORICO 2

II.1 Historia y origen 2

II.2 Botánica 2

II.2.1 Taxonomía 2

II.2.2 Morfología 3

II.2.3 Raíz 3

II.2.4 Tallos 4

II.2.5 Hojas 4

II.2.6 Inflorescencia 4

II.2.7 Frutos 5

II.2.8 Semilla 5

II.3 Ecología 5

II.4 Requerimientos del cultivo 5

II.4.1 Suelo 5

II.5 Factores ambientales 6

II.5.1 Luz 6

II.5.2 Fotosíntesis 6

II.5.3 Precipitación 6

Page 9: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

II.5.4 Temperatura 6

II.5.5 Viento 6

II.6 Manejo agronómico del cultivo 6

II.6.1 Preparación del suelo, siembra y riego 6

II.6.2 Semilla (estacas) 7

II.6.3 Siembra 8

II.6.4 Control de malezas 8

II.6.5 Demandas nutricionales de la yuca 8

II.6.6 Plagas y enfermedades 8

II.7 Cosecha 9

II.8 Cosecha y post-cosecha 9

II.8.1 Tipos de cosecha 9

II.8.2 Cosecha manual 9

II.8.3 Cosecha mecanizada 9

II.9 Post-cosecha 9

II.9.1 La raíz 9

II.9.2 Deterioro fisiológico o primario 10

II.9.3 Deterioro microbiano o secundario 10

II.10 Producción y consumo nacional de yuca 10

III. JUSTIFICACION DEL TRABAJO 11

III.1 Definición del problema 11

III.2 Justificación del trabajo 12

IV. OBJETIVOS 13

IV.1 Objetivo General 13

Page 10: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

IV.2 Objetivos Específicos 13

V. HIPOTESIS 14

V.1 Alterna 14

VI. MATERIALES Y METODOS 15

VI.1 Localización del trabajo 15

VI.2 Material experimental 15

VI.2.1 Tecnología de propagación 15

VI.3 Factores a estudiar 15

VI.4 Descripción de los tratamientos 16

VI.4.1 Factor “A” 16

VI.4.2 Factor “B” 16

VI.5 Diseño experimental 16

VI.6 Modelo estadístico 17

VI.7 Unidad experimental 17

VI.8 Croquis de campo 18

VI.9 Manejo del experimento 18

VI.9.1 Preparación del suelo 18

VI.9.2 Trazo de los tratamientos 19

VI.9.2 Siembra 19

VI.9.3 Control de malezas 19

VI.9.4 Aporque o calzado 19

VI.9.5 Control de plagas y enfermedades 19

VI.9.6 Cosecha 20

VI.10 Variables de respuesta 20

Page 11: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VI.10.1 Diámetro de las raíces 20

VI.10.2 Longitud de las raíces 20

VI.10.3 Rendimiento de raíces 20

VI.10.4 Contenido de almidón de las raíces 20

VI.10.5 Análisis económico 20

VI.10.6 Metodología de análisis de almidón 21

VI.11 Análisis de la información 21

VI.11.1 Análisis estadístico 21

VII. RESULTADOS Y DISCUSION 22

VII.1. Análisis económico 31

VIII. CONCLUSIONES 33

IX. RECOMENDACIONES 34

X. BIBLIOGRAFIA 35

ANEXO: Proceso de la determinación de almidón, amilosa y amilopectina.

Page 12: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

INDICE DE CUADROS.

CONTENIDO PÀGINA.

Cuadro 1 Clasificación taxonómica del cultivo de Yuca 2

Cuadro 2 Tratamientos utilizados en la evaluación 16

Cuadro 3 Croquis de campo y distribución de los tratamientos 18

Cuadro 4 Número de raíces 22

Cuadro 5 Análisis de varianza para el número de raíces 23

Cuadro 6 Longitud de raíces 24

Cuadro 7 Análisis de varianza para la longitud de raíces 25

Cuadro 8 Diámetro de raíces 26

Cuadro 9 Análisis de varianza para el diámetro de raíces 27

Cuadro 10 Peso de raíces 28

Cuadro 11 Análisis de varianza para el peso de raíces 28

Cuadro 12 Costos comunes para los tratamientos 31

Cuadro 13 Costo específico por el total de estacas 31

Cuadro 14 Resumen de costos por tratamiento 32

Cuadro 15 Resumen de ingresos, costos y rentabilidad por tratamiento 32

Page 13: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

INDICE DE FIGURAS.

CONTENIDO PÀGINA.

Figura 1 Diagrama de unidad experimental 17

Figura 2 Promedio de número de raíces 23

Figura 3 Longitud de raíces 25

Figura 4 Diámetro de raíces 27

Figura 5 Peso de raíces 29

Figura 6 Concentración de almidón 29

Figura 7 Concentración de amilosa 30

Figura 8 Concentración de amilopectina 30

Page 14: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

Efecto del tamaño de estaca y modalidad de siembra sobre el rendimiento

en el cultivo de yuca; Catarina, San Marcos

RESUMEN

El estudio evaluó el efecto de tres tamaños de estaca y tres modalidades de siembra sobre el rendimiento y concentración de almidón en el cultivo de yuca en Catarina, San Marcos. Los tratamientos fueron evaluados en dos factores; el factor “A” para la modalidad de siembra; Vertical, Inclinación a 45° y Horizontal, y el factor “B” para el tamaño de la estaca: 20, 30 y 40 cm. Se utilizó un arreglo bifactorial combinatorio (3 x 3) distribuido un diseño de bloques completos al azar, con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados obtenidos demuestran que en las variables diámetro y longitud de raíces de yuca, no existe diferencia estadística significativa en los efectos simples de los factores ni en las interacciones; es decir que en el cultivo de yuca, es indistinto sembrarlo en forma vertical, inclinada u horizontal, como también sembrar estacas de 20, 30 ó 40 cm de longitud. El efecto de la posición de siembra de la estaca, mostró que la mayor concentración de almidón y amilosa se da cuando se siembra de manera inclinada; y para la amilopectina cuando se siembra de forma horizontal. Finalmente el tratamiento más rentable fue cuando se sembró de forma vertical y longitud de estacas de 20 cm.

i

Page 15: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

Effect of stake size and planting mode on the yield of yucca; Catarina,

San Marcos

SUMMARY

The study evaluated the effect of three stake sizes and three planting modes on the yield and concentration of starch in the production of yucca in Catarina, San Marcos. The treatments were evaluated for two factors: factor “A” for the planting mode: include vertical, a 45° inclination and horizontal; and, factor “B” for the stake size: 20, 30 and 40 cm. A combined bi-factorial arrangement (3 x 3), distributed in a complete randomized block design with nine treatments and four replicates, was used. The results obtained demonstrate that regarding the diameter and length variables of yucca roots, there is no significant statistical difference in the simple effects of the factors or interactions; in other words, yucca can be planted vertically, inclined or horizontally, as well as to insert 20, 30 or 40 cm stakes. The effect of the stake planting position showed that the higher concentration of starch and amylase takes place when it is planted in an inclined position and for the amylopectin when planted horizontally. Finally, the most profitable treatment was planting vertically with a 20 cm stake.

ii

Page 16: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

I. INTRODUCCION

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es originaria del continente Americano; ocupa el noveno lugar entre los alimentos con más contenido de calorías en el mundo y el cuarto lugar en las zonas tropicales (después del arroz, la caña de azúcar y el maíz). Es un alimento básico de millones de habitantes en el trópico y en el mundo (Alves de Mendoza et al. 2003). La producción en 1960 fue de 70 millones de toneladas, mientras en 1999 se incrementó a 165,7 millones de toneladas; de las cuales el 52,2% se produjo en África, el 28,3% en Asia, el 19,4% en América Latina y el 0,12% en Oceanía. Los rendimientos más elevados (16 - 20 t ha-1) correspondieron a aquellos países donde el área plantada de yuca es poco considerada (FAO 1996, FAO/SMIA 1999, FAO 2002).

La yuca es producida en suelos poco fértiles, es capaz de resistir enfermedades, sequía y plagas, y es flexible en su tiempo de cosecha; por eso es un cultivo muy adaptable y vigoroso que se consume en regiones donde prevalecen, muchas veces, la sequía, la pobreza y la desnutrición.

De la calidad del material de siembra depende en parte, el éxito en cultivos multiplicados vegetativamente. Este factor, es de los más importantes en la producción, responsable no sólo del buen establecimiento del cultivo, sino de su sanidad y producción de raíces comerciales por unidad de superficie en cada ciclo. La tasa de multiplicación por planta y por año es muy baja (5-10 estacas de 20 cm), considerando la importancia que tiene el insumo "semilla" se buscan alternativas prácticas, sencillas y de bajos costos para obtener mayor rendimiento por unidad de área.

La presente investigación busca responder de manera científica a los productores de yuca la forma más eficiente en cuanto a la posición de la estaca al momento de la siembra y de la longitud óptima para mejores rendimientos, para evaluar esta propuesta se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar con arreglo factorial longitud de estaca por posición de estaca, esperando bajo este diseño respuesta a las variables número de raíces por planta, diámetro de raíces, longitud de raíces, peso de las raíces por planta expresado en kilogramos por hectárea, y cantidad de almidón por tratamiento.

En Guatemala el Municipio de Sansare en el Departamento de El Progreso, reporta entre sus cultivos principales a la yuca (Manihot esculenta Crantz). En éste Municipio las unidades agrícolas de cultivo en general por su extensión se dividen en: micro fincas, subfamilia, familiares medianas, familiares grandes y multifamiliares, según reporte del Servicio de Información Municipal (2008). Según el IV Censo Nacional Agropecuario (2003), la producción anual de yuca es de 3,221.05 TM. De los que 857.23 TM se producen en Escuintla, 9,025 en Izabal, y 410.2 TM en El Progreso.

1

Page 17: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

II. MARCO TEORICO. II.1 HISTORIA Y ORIGEN. La yuca como cultivo tiene una tradición remota, los indígenas la utilizaron antes de la conquista de América. La usaban para consumo como raíces frescas, y procesadas para hacer harina ("fariña"), casabe, masato o chicha de yuca, la que sirve de alimento y también después de fermentarla, como bebida alcohólica, especialmente de los Jíbaros o Shuaras del Ecuador.

Según Viega, De Candolle (1883) señala el origen americano de M. esculenta, al este del Brasil como su área original y, Vavilov (1951) apoya esta tesis. Además, manifiesta que su origen podría atribuirse a las zonas más húmedas de América tropical que corresponden a las cuencas del río Amazonas y Orinoco y se ha sugerido que gran parte de las áreas húmedas tropicales, actualmente en bosque, fueron alguna vez sembradas con yuca y maíz. Luego del descubrimiento de América se extendió hacia otros continentes, encontrándose entre los 30° de latitud norte y sur. II. 2. BOTANICA II.2.1. Taxonomía Para CIAT (2002), la yuca pertenece a la familia Euphorbiaceae, constituida por unas 7200 especies que se caracterizan por su notable desarrollo de los vasos laticíferos, compuestos por células secretoras llamadas galactocitos. Esto es lo que produce la secreción lechosa que caracteriza a las plantas de esta familia. Existe una gran variabilidad de arquitecturas de la planta dentro de esta familia, desde los tipos arbóreos (caucho, Hevea brasiliensis) hasta los arbustos, también de importancia económica (ricino, Ricinos comunis). También representan a esta familia numerosas malezas, plantas ornamentales y otras de valor medicinal. Un género muy importante de esta familia es Manihot, al que pertenece la yuca, y se encuentra distribuido desde el suroeste de Estados Unidos (33ºN) hasta Argentina (33ºS). Naturalmente, solo se encuentran especies del género Manihot en América. Todas las especies del género pueden cruzarse entre sí, pero existen evidencias de que en la naturaleza se encuentran reproductivamente aisladas. Se han descrito alrededor de unas 98 especies asignadas a este género, de las que solo la yuca (Manihot esculenta Crantz) tiene relevancia económica y es cultivada (CIAT, 2002). Cuadro 1. Clasificación taxonómica del cultivo de Yuca.

Taxón Clasificación

Reino Plantae División Phanerogamas

Subdivisión Angiospermas Clase Dicotiledoneae

Subclase Choripetales Orden Geraniales

Suborden Tricoccae Familia Euphorbiaceae

Subfamilia Crotonidae Tribu Manihoteae

Genero Manihot Especie esculenta

Fuente: CIAT (2002).

2

Page 18: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

II.2.2. Morfología Según CIAT (2002), la yuca es un arbusto perenne. Es monoica, de ramificación simpodial y con variaciones en la altura de la planta que oscilan entre uno y cinco metros, aunque la altura máxima generalmente no excede los tres metros. Los cultivares se, agrupan según su tamaño en: bajos (hasta 1,50 m); inter medios (1,5 - 2,5 m); y altos (más de 2,50 m).

II.2.3. Raíz El CIAT (2002), indica que la principal característica de las raíces de yuca es su capacidad de almacenamiento de almidones, razón por la cual es el órgano de la planta que hasta el momento ha tenido un mayor valor económico. Sin embargo, no todas las raíces producidas eventualmente se convierten en órganos de almacenamiento. Cuando la planta proviene de semilla sexual se desarrolla una raíz primaria pivotante y varias de segundo orden. Aparentemente, la raíz primaria siempre evoluciona para convertirse en una raíz tuberosa y es la primera en hacerlo. Si la planta proviene de estacas, las raíces son adventicias y se forman en la base inferior cicatrizada de la estaca, que se convierte en una callosidad y también a partir de las yemas de la estaca que están bajo tierra. Estas raíces al desarrollarse, inicialmente forman un sistema fibroso, pero después algunas de ellas (generalmente menos de 10) inician su engrosamiento y se convierten en raíces tuberosas. El número de éstas se determina, en la mayoría de los casos, en las primeras etapas de crecimiento de la planta (CIAT, 2002). CIAT (2002), afirma que el largo del cuello es una característica de interés comercial. Cuando es muy corto dificulta el proceso de separación de las raíces tuberosas del tallo, resultando lesiones en la zona de corte, que aceleran el proceso de deterioro fisiológico poscosecha. Cuando el “pedúnculo” es demasiado largo, resultan mayores pérdidas, pues en el proceso de extracción de las raíces este se rompe más fácilmente y la raíz de interés comercial permanece en el suelo.

Las raíces pueden adquirir forma y tamaños muy variables, siendo estas características dependientes tanto de la variedad como de las condiciones ambientales en que la planta crece. La distribución de las raíces en el suelo depende tanto de factores genéticos como culturales. La forma como se realiza la siembra de las estacas también afecta la manera en que las raíces se distribuirán. Cuando la estaca es plantada de manera vertical, esta produce raíces alrededor de la callosidad que se forma en el extremo inferior de la estaca. Algunas raíces provenientes de yemas laterales de la estaca también pueden convertirse en raíces tuberosas. Cuando la posición de siembra es inclinada, también tienden a formarse en la callosidad, pero como en el caso anterior, otras raíces pueden emerger de las yemas laterales que están bajo tierra. Si la estaca se ubica de manera horizontal, las raíces tuberosas se distribuyen a lo largo de la estaca, porque se forman en las yemas laterales y ambos extremos de la misma. La ubicación de las estacas tiende a ser más superficial y dispersa; por lo tanto, la cosecha puede facilitarse con este método de colocación de la estaca en el suelo (CIAT, 2002).

3

Page 19: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

II.2.4. Tallos

El color característico del tallo, según la variedad, se manifiesta marcadamente de los seis a los nueve meses de desarrollo, variando desde un tono grisáceo hasta marrón, o café oscuro. La longitud de los entrenudos está condicionada por el medio y la forma en que se desarrolla la planta. Su grosor está directamente asociado con un alto rendimiento en raíces reservantes (CIAT, 1993). La estaca es utilizada para la propagación comercial de la yuca. El número de tallos primarios que se obtenga por planta está regido por la variedad, tamaño, posición, número de yemas viables, posición de siembra y la condición general de cada estaca. El género Manihot tiene el hábito de ramificación en 2, 3 y 4 ramas; el crecimiento de las ramas termina generalmente cuando aparece la inflorescencia (CIAT, 1993). Los tallos leñosos están cubiertos por hojas palmeadas de color verde oscuro, a veces purpúreas. Las variedades de yuca que florece tienen flores pequeñas, poco conspicuas, que carecen de pétalos. Las flores masculinas y femeninas crecen en la misma planta, pero los insectos facilitan la polinización cruzada. Los frutos son dehiscentes, y la producción de semilla es baja y errática. Las semillas son ovaladas, de aproximadamente 10 mm de largo, y presentan vetas pardas y grises. Las raíces tienen forma de cono, y varían en número y en tamaño según la variedad y las condiciones ambientales (CIAT, 1993).

II.2.5. Hojas

Para CIAT (2002), las hojas son simples y están compuestas por lámina foliar y el pecíolo. La lámina foliar es palmeada y profundamente lobulada. El número de lóbulos en una hoja es variable y por lo general impar, oscilando entre 3 y 9. Los lóbulos miden entre 4 y 20 cm. de longitud y entre 1 a 6 cm de ancho; los centrales son de mayor tamaño que los laterales. El tamaño de la hoja es una característica típica de cada cultivar, aunque depende mucho de las condiciones ambientales. Las hojas producidas en los primeros 3-4 meses de vida de la planta son más grandes que las producidas luego del cuarto mes. El color de las hojas también es una característica varietal, pero que puede variar con la edad de la planta.

II.2.6. Inflorescencia

Según CIAT (2002), como todas las del género Manihot, la yuca es una planta monoica, es decir, con flores unisexuales masculinas y femeninas en una misma planta y, generalmente, en la misma inflorescencia. La polinización de la yuca es cruzada, por lo que cada individuo es naturalmente un hibrido con altos niveles de heterocigocidad. Esta es realizada típicamente por acción de los insectos.

El CIAT (2002), indica que las flores de la yuca son muy modestas y sencillas. No presentan ni cáliz, ni corola, sino más bien una estructura indefinida, denominada perianto, compuesto de cinco tépalos (algo intermedio a los sépalos y pétalos en las flores completas). Los tépalos pueden ser amarillos, rojizos o morados, y en las flores femeninas se encuentran totalmente separados el uno del otro hasta su base, cosa que no sucede en las masculinas.

4

Page 20: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

II.2.7. Frutos Después de la polinización y la subsiguiente fertilización, el ovario se desarrolla para formar el fruto, tomando entre 3 y 5 meses para completar su maduración, es una cápsula dehiscente y trilocular de forma ovoide o globular, de 1 a 1,5 centímetros de diámetro con seis aristas, se compone de una serie de tejidos bien diferenciados: epicarpio, mesocarpio y endocarpio.

II.2.8. Semilla

La semilla es el medio de reproducción sexual de la planta y de gran valor en el mejoramiento genético del cultivo. Es de forma ovoide-elipsoidal y mide aproximadamente 10 mm de largo, 6 mm de ancho y 4 mm de espesor. Es lisa, de color café con moteado gris. II.3. ECOLOGIA

La yuca se produce en condiciones satisfactorias a una temperatura de 24ºC y sobre ésta, con una precipitación pluvial de 800-2000 mm. En suelos clasificados como Oxisoles, Ultisoles, Alfisoles o Entisoles, y con valores de pH 6-7 (Montaldo, 1985). En Guatemala se produce en áreas tropicales y templadas, aunque su producción y consumo no son tan comunes como en otros países; tal vez por la costumbre del uso tradicional del maíz como fuente alimentaría básica para la familia rural de bajos ingresos. Sin embargo, como opción constituye una valiosa alternativa para áreas tropicales (Gallego, 1986).

II.4. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

II.4.1. Suelos Según Montaldo (1985), la yuca puede plantarse en una gran variedad de suelos, El cultivo se da desde los suelos muy pobres en elementos nutritivos hasta aquellos con alta fertilidad. Los suelos deben de ser sueltos, porosos, friables, con cierta cantidad de materia orgánica y con un pH entre 6 y 7. Afirma Montaldo (1985), que desde el punto de vista agrícola, las principales características de los suelos que favorecen el crecimiento y la producción de raíces reservantes de yuca son aquellas que:

a. Proporcionen un buen anclaje a las raíces fibrosas de la planta y un buen medio físico a las raíces reservantes para penetrar y desarrollarse.

b. Posee una profundidad apropiada de la zona de enraizamiento, 30-40 centímetros. Son limitantes la presencia de capas impermeables en el perfil, de fragmentos de material rocoso o de una mesa de agua que dificulte la ramificación y desarrollo de las raíces.

c. Presenten una buena capacidad de retención del agua en la zona de enraizamiento y un adecuado drenaje interno.

d. Tengan un buen contenido en nutrimentos y que éstos estén disponibles a la planta de yuca.

e. Presenten un suelo que pueda ser fácilmente cultivable.

5

Page 21: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

II.5. FACTORES AMBIENTALES

II.5.1 Luz

La yuca es una planta que crece bien en condiciones de plena luz. Sus rendimientos dependen en primer lugar de este factor, que juega un papel esencial en la fotosíntesis y en las reacciones fotoperiódicas (Montaldo1985) II.5.2 Fotosíntesis

Según Montaldo (1985), dos aspectos de la fotosíntesis que se deben determinar en la yuca, de los cuales no hay antecedentes, son: 1.- la cantidad total de luz apropiada para la fotosíntesis, y 2.- la cantidad de luz que el cultivo está en condiciones de aprovechar. La primera sirve para determinar el límite máximo de crecimiento del cultivo, ya que 90-95% de la materia seca de la planta proviene de la fotosíntesis. II.5.3 Precipitación

La planta acepta regímenes de precipitación anual que varían de menos de 600 mm (24 pulgadas) a mas de 3,000 mm (120 pulgadas), pero no sobrevive en suelos inundados. Las raíces se pueden cosechar en todo tiempo, que va desde los siete meses hasta los tres años después de la siembra. La yuca se adapta a diversas condiciones de humedad prefiriendo una variabilidad anual de lluvia alta, con un promedio anual comprendido 750-1250 mm al año (Montaldo, 1985). II.5.4 Temperatura

Montaldo (1985), afirma que la temperatura media puede llegar a 30ºC, pero no debe bajar de 16ºC porque a esa temperatura todo crecimiento se detiene. Señala que los rendimientos máximos se obtienen a 25-27ºC siempre que haya suficiente humedad disponible en el periodo de crecimiento. II.5.5 Viento

Para Montaldo (1985), el viento es desfavorable cuando las plantas ya están desarrolladas y muchas veces suele causar el acame o tumbada de un cultivo. Sin embargo, cuando el factor viento es limitante, no lo es solamente para la yuca, sino también para otros cultivos adyacentes; esto depende de la intensidad del fenómeno. El viento también actúa cambiando el contenido de CO2 disponible en la zona de las hojas y el déficit de saturación de aire en la superficie de las hojas.

II.6. MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO

II.6.1 Preparación del suelo, siembra, fertilización y riego La planta no es exigente en suelos, pero en suelos profundos y fértiles es donde mejores rendimientos se obtienen, siendo adaptable a los suelos de la más variada fertilidad. Como condición básica para el buen cultivo la yuca exige buen drenaje. Para iniciar la plantación se limpiará el terreno eliminando todo lo que se considere maleza, se recomienda arado y rastreado mecánicamente si el caso lo amerita, particularmente en suelos arcillosos (Montaldo, 1983).

6

Page 22: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

La siembra de las estacas, previamente desinfectadas, debe realizarse al comienzo de las lluvias, asegurando así la brotación y el enraizamiento en el menor tiempo posible. Al finalizar la tercera semana después de la siembra se podrá determinar con mayor exactitud la resiembra que se necesitará (Montaldo, 1983). Las estacas pueden sembrarse verticalmente, horizontalmente o inclinadas a 45°, dejando la tercera parte fuera del suelo. Para la siembra se utilizan distancias de 1.0 metros al cuadro, o 1.20 metros entre surcos y 0.60 metros entre plantas, también 1.0 metro entre plantas y 1.25 metros entre surcos; lo que asegura poblaciones entre 7,200 plantas y las 10,000 plantas por hectárea. Para evitar la competencia de malezas deben ser controladas efectivamente, ya sea manualmente teniendo cuidado de no lastimar las raíces del cultivo o también utilizando herbicidas. Para la fertilización se deberá determinar la más adecuada formulación y aplicación de fertilizantes a través de muestreo, análisis de laboratorios y consiguientes recomendaciones técnicas. Peña (2010) en su tesis de evaluación de cuatro dosis de fosforo (P2O5) y dos fuentes de materia orgánica, recomienda la incorporación de 4.5 toneladas/hectárea de lombricompost al momento de la preparación del suelo. Los riegos van de acuerdo con la estación en que se siembren las estacas, siendo la época más adecuada para la yuca la entrada de la estación lluviosa, si se modifica la época de plantación deberá suplementarse la disponibilidad de agua con los riegos que sean necesarios (Montaldo, 1983). II.6.2. Semilla (Estacas) Para el corte de las estacas se deben tener en cuenta dos aspectos: la longitud y la edad o ubicación de las estacas dentro de la planta. La longitud de las estacas es importante por el número de nudos y por la cantidad de reservas nutricionales y humedad que contengan. El número de nudos esta estrechamente relacionada con la variedad, la edad de la planta y de la estaca. Una planta madura tiene mayor número de nudos que una planta joven; adicionalmente, en las plantas maduras la parte basal tiene entrenudos más cortos que la parte apical. Teóricamente, para obtener una nueva planta solo seria necesario sembrar un trozo de tallo del tamaño apenas suficiente para que contenga un nudo. Sin embardo, son muy escasas las posibilidades para que una estaca tan corta germine y enraíce bajo condiciones de campo, ya que para evitar la deshidratación sería necesario mantener constantemente una buena humedad del suelo durante las primeras semanas después de la siembra. En el caso contrario, estacas largas, de 60 cm o más, tienen altas posibilidades de enraizamiento y germinación, pero debido a su gran volumen presenta dificultades de manejo y transporte; además, de cada planta madre se obtendría un menor número de estacas. La influencia que tiene la longitud de las estacas en el rendimiento ha sido tema de investigación en varios países y los resultados muestran tendencias a rendimientos ligeramente mayores con estacas largas; la razón, probablemente, es que el mayor contenido nutricional permite un mejor crecimiento inicial de las plantas, lo cual incide en una mejor tuberización de las raíces. (Gurnah, 1974).

7

Page 23: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

II.6.3. Siembra

Para la siembra de yuca se utiliza material vegetativo que provenga de plantas libres de enfermedades, daño de insectos y de plantas maduras fisiológicamente. Las estacas se cortan con cortes de 45°, de diferentes longitudes (mas importante que tengan entre 5 a 8 yemas). Después de cortar las estacas para la siembra hay que realizarles un tratamiento de inmersión de 4 a 5 minutos con un fungicida y un insecticida (Captan® 50 WP 350 gr + Malathión® 75 EC 325 ml en 200 litros de agua). Las estacas cortadas las sumergimos en esta solución. II.6.4. Control de Malezas El control de malezas de la yuca es esencial durante los primeros 4 meses ya que después la cobertura de su follaje logra hacer la suficiente sombra para evitar tener competencia. El control de malezas se realiza de forma manual o química, dependiendo de la cantidad de malezas presentes en el área. Si antes de la siembra ya tenemos presencia significativa de maleza se debe de realizar una aplicación de un herbicida quemante. II.6.5. Demandas nutricionales de la yuca La yuca para su desarrollo y producción utiliza grandes cantidades de nutrientes; se estima que en una producción de 25 toneladas de raíces/ha se retira del suelo aproximadamente en kilogramos 55 N, 26 P205, 105 K20, 25 CaO y 16 kg de MgO respectivamente; a la vez que las plantas en total extraen del suelo 174 N, 72 P2O5, 200 K2O, 100 CaO y 42 MgO kg/ha de los nutrientes indicados respectivamente. Alrededor del 60% de las cantidades de nutrientes utilizadas es reincorporada al suelo en los residuos vegetales, considerándose por lo tanto a la yuca un cultivo poco agotador de los suelos. II.6.6. Plagas y enfermedades Según (Gallego, 1986), las principales enfermedades y plagas reportadas en Guatemala que atacan el cultivo de la yuca son:

Mancha blanca de la hoja, causada por Cercospora caribea, esta enfermedad es frecuente en los periodos húmedo y frescos, atacando las hojas basales de las plantas.

Mancha del follaje y ramas, causada por Phyllosticta maniboba, produciendo manchas de color marrón mal delimitadas que pueden llegar a acabar con la hoja.

Thrips de la yuca o piojillo Frankliniella sp., su ataque produce clorosis o descoloramiento con manchas irregulares alargadas, deformación en los bordes de las hojas y disminución del área foliar.

Gusano cornudo Erinnyis ello, se alimenta comiendo las hojas de la planta, siendo su ataque el poder llegar a defoliar toda la planta.

8

Page 24: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

Mosca de los brotes Lonchaea pendula, una vez que la mosca pone sus huevos en los brotes, mueren las hojas jóvenes, deteniendo el crecimiento.

Ácaros Tetranychus sp., causan serios daños a las plantas, primero decolorando y reformando las hojas, que luego se secan y se caen. Su ataque severo produce acortamiento de los entrenudos, defoliación y muerte de toda la planta.

II.7 COSECHA La cosecha de la yuca se realiza entre los 8 y 10 meses después de la siembra. Esto depende de la época del año en la cual se siembre, zona, altura sobre el nivel del mar, riego y manejo en general del cultivo. Entre más joven esté para cosechar mejor calidad tendrá la yuca. Para poder comenzar la cosecha de la yuca, podar el tallo y dejar un tocón de unos 50 a 100 centímetros. Esta labor se realiza de 15 a 20 días antes de la cosecha. La razón es que favorece el sazonamiento de la epidermis de la yuca lo cual hace que disminuya el problema del pelado de las raíces al momento de la cosecha y lavado de la yuca. La razón de dejar un tocón de ese tamaño es para que tengamos de donde sujetarla al momento de arrancar la yuca manualmente. También permite que los carbohidratos acumulados en esa parte del tallo se transloquen a las raíces y no pierdan peso por ese tiempo de espera después de la poda. II.8 COSECHA Y POST-COSECHA II.8.1 Tipos de Cosecha Para CIAT (1993), la cosecha de las raíces puede realizarse de manera manual o mecánica. Estos métodos tratan de no partir las raíces ni ocasionarles daños físicos apreciables, para así evitar el proceso de deterioro. II.8.2 Cosecha Manual Es el método más utilizado; demanda de una gran cantidad de esfuerzo físico y mano de obra, aproximadamente, de 18 a 20 jornales por hectárea. En Colombia representa más del 30 por ciento de los costos de producción (CIAT, 1993). II.8.3 Cosecha Mecanizada Para realizar esta operación se han diseñado varias arrancadoras de tiro animal o mecánico, con el fin de sacar las raíces, o por lo menos aflojarlas, para que el arranque manual sea menos arduo (CIAT, 1993).

II.9 POST-COSECHA II.9.1 La raíz Para CIAT (2002), la parte más importante de una raíz de yuca es el parénquima o la pulpa, lugar en el cual se concentra el almidón y se presentan los dos procesos de deterioración que sufren las raíces: fisiológico y microbiano. Los síntomas ocurren en el parénquima y los haces xilógenos, y se manifiestan por cambios de color en estos tejidos; sin embargo, cada tipo de deterioro se debe a procesos diferentes.

9

Page 25: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

II.9.2 Deterioro fisiológico o primario Según CIAT (2002), el deterioro fisiológico es lo primero en aparecer y es causado por la rápida acumulación poscosecha de compuestos fenólicos, especialmente de escopoletina, la cual, en presencia de oxígeno, forma pigmentos de colores azul, negro y pardo. La escopoletina puede ser detectada exponiendo las raíces a luz ultravioleta. Se inicia en los puntos donde hay daño mecánico, pasada 24 a 48 horas la cosecha. Sus síntomas son una desecación de color blanco a café, en forma de anillo en la periferia de la pulpa y unas estrías azul-negro, especialmente cerca del xilema. II.9.3 Deterioro microbiano o secundario El deterioro microbiano o secundario es causado por hongos o bacterias que nacen de 5 a 7 días cosechadas las raíces, especialmente en zonas con daños físicos y en ambientes de humedad relativa y a temperaturas altas. Se manifiesta con un estriado vascular y posterior pudrición humedad, con fermentación y maceración de los tejidos. II.10 PRODUCCION Y CONSUMO NACIONAL DE YUCA: Según INE (2004), en Guatemala la extensión dedicada a cultivos anuales o temporales y cultivos permanentes y semipermanentes es de 2, 031,446 hectáreas, de las cuales 889,693 hectáreas son dedicadas a la producción de cultivos anuales o temporales, donde el cultivo de yuca ocupa una extensión de 908 hectáreas (0.1 %), la yuca es producida en todos los departamentos. En Guatemala el Municipio de Sansare en el Departamento de El Progreso, reporta entre sus cultivos principales a la yuca (Manihot esculenta Crantz). En éste Municipio las unidades agrícolas de cultivo en general por su extensión se dividen en: micro fincas, subfamilia, familiares medianas, familiares grandes y multifamiliares, según reporte del Servicio de Información Municipal (2008). Según el IV Censo Nacional Agropecuario (2003), la producción anual de yuca es de 3,221.05 TM. De los que 857.23 TM se producen en Escuintla, 9,025 en Izabal, y 410.2 TM en El Progreso. Según el ICTA (1985), las cantidades de yuca para consumo humano son bajas, exceptuando el municipio de Livinsgton, Izabal en donde el cultivo de la yuca es eminentemente para el consumo humano, la cual es cocinada y molida para formar una especie de tortilla que recibe el nombre de “casave”. Además la utilizan para alimentación familiar y de sus animales y como fuente de ingreso en efectivo.

10

Page 26: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

III. JUSTIFICACION DEL TRABAJO III.1. DEFINICION DEL PROBLEMA De la calidad del material de siembra depende en parte el éxito en cultivos multiplicados vegetativamente. Este factor, es de los más importantes en la producción, responsable no sólo del buen establecimiento del cultivo (enraizamiento de las estacas y brotación de las yemas), sino de su sanidad y producción (número de raíces comerciales por planta) por unidad de superficie en cada ciclo. La multiplicación convencional es aquella que se realiza directamente en el campo y la fitotecnia que se emplea no parte de un paquete tecnológico probado. Es necesario destacar que resulta preciso establecer un “paquete tecnológico” específico para la producción y siembra de estacas de yuca, ya que se ha demostrado en varias ocasiones que existe una relación estrecha entre la calidad del material de plantación que se obtiene y los rendimientos de raíces tuberosas comerciales. Los sistemas de siembra de yuca que se vienen aplicando en el país varían de una zona a otra, utilizándose diferentes posiciones y longitudes de las estacas y a profundidades variables, bien sea en el suelo plano o sobre el camellón. La posición en que se siembran las estacas va a influir en su producción y rendimiento como también en el proceso de la cosecha, que de acuerdo al sistema que se utilice se facilitará o dificultará la cosecha, también esto influye en el crecimiento de la parte aérea que en algunos casos, según el tamaño de las estacas que se utiliza, va a contribuir al control de las malezas. La modalidad de siembra y tamaño de estaca que utilizan los productores del municipio de Catarina, no parte de un paquete tecnológico comprobado; sino más bien usan un sistema tradicional de siembra (estaca inclinada) y de tamaño variable de estaca. Según Luarca (2010), no se tiene definida una modalidad de siembra de yuca (Manihot esculenta Crantz), que garantice obtener los mejores resultados en rendimiento, de tal suerte que en algunas regiones los productores realizan la siembra de forma horizontal, vertical o inclinado, haciendo algunas pruebas empíricas, siempre en la búsqueda de la obtención de mayores rendimientos.

En el país existe poca información sobre los factores como los propuestos en la presente investigación, y debido a que estos factores pudieran estar relacionados, se ejecutaron mediante un experimento en un área de producción del municipio de Catarina, San Marcos, para evaluar el efecto de la longitud óptima de las estacas, los métodos de posición y variables ligadas a estos factores como el comportamiento del sistema radicular y el rendimiento de la producción por unidad de área.

11

Page 27: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

III.2. JUSTIFICACION DEL TRABAJO En los últimos años, la yuca, (M. esculenta Crantz), cultivo de innumerables alternativas de utilización, ha despertado un gran interés en el sector agrícola e industrial, prueba de ello es la atención a estudios e investigación del cultivo en países de Centro América como Costa Rica y Sudamérica como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. De este hecho se deriva que el cultivo haya experimentado un vertiginoso ascenso en superficie cultivada, no obstante, los rendimientos continúan relativamente bajos. Debido a la magnitud de este cambio ocurrido, se han abierto numerosas interrogantes respecto al futuro manejo para su explotación, ya que en el pasado esta planta permaneció ignorada y totalmente desasistida.

Por ser la yuca un producto que se forma en el interior del suelo, donde precisa obtener buenos rendimientos de producción al momento de ser arrancada, es importante saber la posición y el tamaño optimo de la estaca al momento de la siembra, de manera que pueda encontrar optimas condiciones en el suelo para obtener una buena brotación de yemas, buen enraizamiento, buena producción radical y al mismo tiempo para facilitar la cosecha.

Para los aspectos relacionados con el tamaño y la posición de siembra de las estacas de yuca (M. esculenta), se realizó un ensayo, con la finalidad de confirmar que longitud y posición de la estaca permite obtener mayor producción con un rendimiento óptimo, a través de un paquete tecnológico que contribuya a utilizar nuevas técnicas de producción en el cultivo o a validar el sistema de siembra tradicional que los productores practican.

12

Page 28: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

IV. OBJETIVOS

IV.1 Objetivo General

Determinar la influencia de modalidades de siembra y tamaños de estaca en el rendimiento del cultivo de Yuca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) en las condiciones del Municipio de Catarina, San Marcos.

IV.2. Objetivos Específicos

Evaluar el efecto de los tratamientos sobre el diámetro y longitud de las raíces de Yuca (M. esculenta).

Determinar la influencia de los tratamientos sobre el rendimiento de raíces (kg /ha) en el cultivo de Yuca (M. esculenta).

Determinar el efecto de los tratamientos sobre la concentración de almidón en las raíces de Yuca (M. esculenta).

Determinar la rentabilidad de los tratamientos evaluados.

13

Page 29: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

V. HIPOTESIS

Al menos una modalidad de siembra presentará diferencia estadística significativa en el

rendimiento del cultivo de yuca (Manihot esculenta), respecto al resto de modalidades evaluadas.

Al menos una longitud de la estaca presentará diferencia estadística significativa en el

rendimiento del cultivo de yuca (Manihot esculenta), respecto al resto de longitudes evaluadas.

Al menos una interacción entre modalidad de siembra y longitud de estaca presentará

diferencia estadística significativa en el rendimiento del cultivo de yuca (Manihot esculenta).

14

Page 30: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VI. MATERIALES Y METODOS

VI.1. Localización del trabajo

La fase experimental se llevó a cabo en el Municipio de Catarina, Departamento de San Marcos, el cual se encuentra a 306 kilómetros de la capital de Guatemala, y a 58 kilómetros de la cabecera departamental de San Marcos. Las coordenadas que posee son: latitud 14° 54` 30” y longitud 92° 03` 45”. Los pobladores y propiedades rurales están unidos entre sí con los municipios vecinos por medio de caminos vecinales, roderas y veredas. Los pobladores de la región se dedican a actividades agrícolas, principalmente: cultivo de de café (Coffea arabica), maíz (Zea mays), arroz (Oryza sativa), fríjol (Phaseolus vulgaris), yuca (Manihot esculenta), camote (Ipomoea batatas), banano (Musa sp), naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata), limón (Citrus limón), lima (Citrus aurantifolia), piña (Ananas comosus), tamarindo (Tamarindus indica), papaya (Carica papaya), aguacate (Persea amaricana), teniendo también ganado mayor y menor, así como animales de compañía.

VI.2. Material experimental

El ensayo se sembró a inicio del período de lluvias en el mes de mayo del año 2011. En un suelo plano, la variedad utilizada fue ICTA Izabal, se utilizó el sistema de siembra tradicional de los agricultores separado a 1 metro entre surcos y 1 metro entre plantas. Los resultados estadísticos de la investigación se obtuvieron 7 meses después de la siembra del cultivo, siendo el tiempo necesario para que el cultivo de Yuca M. esculenta llegara a su madurez fisiológica óptima para la cosecha. VI.2.1 Tecnología de propagación A nivel mundial y nacional, los agricultores de escasos recursos son los que producen la mayor parte de yuca del mundo. Estos agricultores emplean métodos de cultivo tradicionales. La yuca para la plantación comercial, se propaga vegetativamente. Por lo mismo una nueva siembra depende en forma directa del corte y cosecha de un cultivo anterior lo que limita la posibilidad de expansión del cultivo con la forma de propagación tradicional (Gallego, 1986). Los productores del municipio de Catarina para la modalidad de siembra y el tamaño de estaca utilizan el método tradicional que consiste en sembrar estacas de 20cm de longitud promedio y la modalidad de siembra de forma oblicua o inclinada a 45º; dicha interacción se incluyó en el ensayo como el tratamiento testigo. VI.3. Factores a estudiar Los factores estudiados tomando en cuenta el sistema tradicional de siembra de los productores como testigo; son los siguientes:

Posición de la estaca Longitud de la estaca

15

Page 31: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VI.4. Descripción de los tratamientos

Para la realización del estudio, los tratamientos se manejaron de la siguiente manera:

Al momento de la siembra se utilizó una escuadra geométrica de madera de 45º para aumentar la confiabilidad y obtener una mejor uniformidad en cuanto a la posición de la estaca. Los tratamientos evaluados estuvieron constituidos por los dos factores, los cuales se presentan a continuación:

VI.4.1. Factor A: Este factor estuvo constituido por la modalidad de siembra de las estacas, las cuales fueron: Vertical, inclinación de 45° y horizontal.

VI.4.2 Factor B: Este factor estuvo constituido por la longitud de las estacas, los cuales fueron: 20 centímetros, 30 centímetros y 40 centímetros.

Utilizándose nueve tratamientos, producto de la interacción de ambos factores, los cuales se describen a continuación: Cuadro 2. Tratamientos utilizados en la evaluación.

Tratamiento Modalidad de siembra Longitud de las estacas (cm)

V20

Vertical

20

V30 30

V40 40

I20

45° de Inclinación

20

I30 30

I40 40

H20

Horizontal

20

H30 30

H40 40

VI.5. Diseño experimental

El diseño experimental utilizado fué un arreglo bifactorial combinatorio (3 x 3) distribuido en bloques al azar, debido a que fueron evaluados dos factores (posición de siembra y longitud de estaca), utilizándose nueve tratamientos y cuatro repeticiones.

16

Page 32: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VI.6. Modelo Estadístico Para la representación simbólica y expresar de manera simplificada la interacción de los factores que influyeron en el efecto de los tratamientos, se utilizó el modelo siguiente.

Yijk = µ + Ai + βj + Ai βj + Rk + εijk

Donde:

Yijk: Es la variable de respuesta asociada a la i–j–k– ésima unidad experimental

µ: Efecto de la media general

Ai: Efecto del i-ésimo nivel del factor posición de siembra de la estaca

βj: Efecto del j-ésimo nivel del factor longitud de la estaca

Ai βj: Efecto de la posible interacción entre la i-ésima posición de siembra con la

j-ésima longitud de la estaca

Rk: Efecto del k-ésimo bloque

εijk: Error experimental asociado a la i-j-k-ésima unidad experimental

VI.7. Unidad Experimental

En cada unidad experimental se plantaron cinco hileras con cinco plantas cada una para un total de 25 plantas bajo el marco de siembra tradicional del agricultor de la región, teniendo 1 metro entre surco y 1 metro entre planta, la cual ocupó un área de 25 m2, El área total que el ensayo ocupó fue de 900m2, correspondiendo 225 m2 a cada repetición y 25 m2 por tratamiento.

Parcela Neta Parcela Bruta (9m2) (25m2)

FIGURA 1. Diagrama de unidad experimental.

17

Page 33: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VI.8. Croquis de campo.

Cuadro 3. Croquis de campo y distribución de los tratamientos.

REPETICION I

REPETICION II

REPETICION III

REPETICION IV

REPETICION IV

REPETICIÓN IV.

VI.9. Manejo del experimento VI.9.1 Preparación del Suelo La preparación del suelo se realizó de forma mecánica a través del paso de arado y rastra acoplados al tractor. Se pasó el arado una vez y posteriormente la rastra, siendo el objetivo principal darle las condiciones necesarias al cultivo para que el mismo alcance un optimo desarrollo.

V30

H40

V20

H30

I20

V40

H20

I30

I40

I20

H30

V20

H40

I40

V30

I30

H20

V40

V20

H40

I40

V30

I30

H20

V40

I20

H30

H40

I40

V30

I30

H20

V40

I20

H30

V20

18

Page 34: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VI.9.2 Trazo de los tratamientos Posterior a la preparación del suelo se trazó el área de los tratamientos y repeticiones a utilizar en el experimento de acuerdo al diseño experimental establecido, delimitándolas por medio de estacas de madera. VI.9.3 Siembra El ensayo se sembró con la variedad ICTA Izabal, a inicio del período de lluvias en el mes de mayo del año 2011. En un terreno plano, utilizando un marco de siembra, separados a 1 metro entre hileras y 1 metro sobre hilera. Se probaron tres posiciones de siembra: vertical, oblicuo o inclinado a 45° y horizontal totalmente enterrado. Al mismo tiempo en cada posición, las estacas tuvieron tres longitudes 20, 30, y 40 centímetros, resultando nueve tratamientos. Al momento de la siembra se agregaron 3 g por postura del insecticida nematicida Terbufos 10 GR. (S–tert-butylthiomethyl O, O-diethyl phosphorodithioate), para proteger el cultivo. VI.9.3 Control de Malezas El control de malezas en la plantación se realizó de forma manual y químico durante los primeros cuatro meses de cultivo, realizándose dos controles manuales consecutivos y luego un control químico, dichos controles se llevaron a cabo para todos los tratamientos a la vez. Se realizó un tercer control manual únicamente a los tratamientos que lo requerían, siendo éstos los tratamientos con modalidad de siembra Horizontal totalmente enterrados. Durante el periodo restante el crecimiento de las malezas se detiene considerablemente debido al incremento del follaje de la plantación formando una cobertura natural de la radiación solar, de esta forma se inhibe el crecimiento de malezas dentro del área de cultivo. VI.9.4 Aporque o calzado El aporque de las plantas de yuca se realizó de forma manual durante todo el ciclo del cultivo en épocas necesarias. El objetivo del aporque es evitar que las raíces sean dañadas por labores mecánicas, ataque de insectos o por la radiación solar, que puedan causar deterioro en la calidad de las raíces. VI.9.5 Control de plagas y enfermedades Las principales plagas que afectaron el cultivo fueron las siguientes: Mosca Barrenador del cogollo (Silba pendula) (Lonchaea chalybea Wiedemann), Se realizó una aplicación de insecticida Monarca, la dosis utilizada fue de 25cc por bomba de 16 L. Se realizo un segundo control, 8 días después de la primera debido a la presencia de Mosca blanca y Mosca de las Agallas. La mosca de las agallas forma agallas en el haz de las hojas. Estas agallas son de color verde amarillento a rojo, más estrechas en la base, a menudo curvadas y fácilmente visibles. La dosis utilizada fue de 25cc de Monarca por bomba de 16 L.

19

Page 35: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VI.9.6 Cosecha La cosecha se realizó a los 7 meses después de la siembra, donde se midieron los factores componente del rendimiento. La cosecha se realizó de forma manual haciendo uso de machetes, para eliminar el follaje y luego proceder a remover el tocón para extraer las raíces de yuca. VI.10. Variables de respuesta VI.10.1 Diámetro de las raíces

Se midió en centímetros el diámetro de cada una de las raíces de las plantas de la parcela neta de cada unidad experimental, con el auxilio de un vernier. La medida se tomó en la parte media de la raíz.

VI.10.2 Longitud de las raíces Se midió en centímetros la longitud de cada una de las raíces de las plantas de la parcela neta de cada unidad experimental con el auxilio de una cinta métrica. VI.10.3 Peso de raíces El rendimiento se determinó a través del peso de las raíces, se procedió a tomar el peso en kg/ha de las raíces de cada una de las plantas de la parcela neta de las unidades experimentales. Se utilizó una pesa romana para determinar el peso de las raíces cosechadas por cada tratamiento.

VI.10.4 Contenido de almidón de las raíces

Se tomaron muestras representativas de las raíces en todos los tratamientos evaluados, para luego ser enviadas al laboratorio LIEXVE de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Campus Central, posteriormente fueron trasladadas al laboratorio de la Facultad de Ingeniería en Alimentos del Centro Universitario del Suroccidente CUNSUROC – USAC, Mazatenango, en donde se realizó un análisis proximal de las muestras para determinar la concentración de almidón. VI.10.5 Análisis Económico Para éste análisis se tabularon todos los datos que se obtuvieron de los insumos utilizados por cada uno de los tratamientos, posteriormente se determino la inversión inicial, los costos directos e indirectos para poder determinar los costos totales, ingresos y luego calcular la rentabilidad de cada tratamiento.

20

Page 36: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VI.10.6 Metodología de análisis de almidón

Se tomaron muestras representativas de cada uno de los tratamientos evaluados, dichas muestras fueron enviadas al Laboratorio de Investigación de Extractos Vegetales –LIEXVE- de la Facultad de Ingeniería, de La Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde se realizó el proceso de deshidratado y molienda. Posteriormente dichas muestras fueron trasladadas al Laboratorio de la Facultad en Ingeniería en Alimentos del Centro Universitario del Suroccidente CUNSUROC – USAC, en donde se realizó el análisis de almidón, amilosa y amilopectina a través del proceso siguiente: A partir de la harina de yuca se hizo inicialmente una determinación de humedad, que permitieron validar los datos referidos por el investigador. De la harina de yuca, se extrajo el almidón por sucesivos lavados con agua corriente, a través de un tamiz de lienzo. El almidón se decantó durante 18 horas, luego se sifoneó. El almidón obtenido, fue purificado mediante lavados sucesivos del precipitado con agua, dejando sedimentar y retirando la capa oscura, por raspado, después de cada lavado. El almidón puro fue filtrado a través de un embudo Buchner, haciendo un último lavado con etanol al 95%. Todo el almidón obtenido se secó a vacío a 60°C por 4 horas y finalmente se guardó en frascos de vidrio para su posterior análisis. Con la finalidad de obtener datos más completos para la investigación, se realizó la determinación de la amilosa mediante metodología colorimétrica. Se elaboró una solución conformada por 1.51 de agua que contienen 100 ml de alcohol amílico y 5 ml de buffer fosfato (pH 6.4) se le añadieron 30 gramos de almidón y se colocan a reflujo a 92°C por 4 horas, con agitación constante; inmediatamente después se dejó decantar durante 16 horas. El sobrenadante, que contiene la amilopectina, se separó por decantación y centrifugado, luego se le añadió una cantidad de metanol equivalente a 1/3 del volumen de la solución a precipitar. La amilopectina obtenida se separó por decantación, se licuó por 3 minutos con 50 ml de metanol y retirando el alcohol se secó bajo vacío a 50°C. El complejo amilosa-alcohol amílico precipitado se disolvió en 800 ml de agua, que contienen 50 ml de n-butanol, se dejó 15 horas en refrigeración, luego, con agitación constante, se decantó, descartando el sobrenadante. El proceso se repitió sobre el decantado 3 veces para purificar la amilosa. La amilosa se secó bajo vacío a 50°C. VI.11. Análisis de la Información VI.11.1 Análisis Estadístico Las variables de respuesta fueron ordenadas y sometidas al análisis de varianza para establecer las diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados, así mismo se presenta una comparación gráfica de los tratamientos por cada una de las variables analizadas.

21

Page 37: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VII. RESULTADOS Y DISCUSION

Cuadro 4 Número de raíces en el cultivo de yuca en la comparación de modalidades de

siembra y longitud de estacas.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

MEDIA

1) V – 20 3.86 5.67 8 7.56 6.27 2) V – 30 3.4 3.78 5.67 7.44 5.07

3) V – 40 5.33 6.78 6.56 5.11 5.95 4) I – 20 5.22 6.22 5.78 7.22 6.11 5) I – 30 6.67 4.56 4 5.89 5.28 6) I – 40 4 3 4.67 6.44 4.53 7) H – 20 6.44 4.33 5.44 5.11 5.33 8) H – 30 3.71 5.56 7.22 7.33 5.96 9) H – 40 3.67 5.78 6.56 8.33 6.09

REFERENCIA: 1. V-20 = Posición vertical y longitud de estaca de 20 centímetros. 2. V-30 = Posición vertical y longitud de estaca de 30 centímetros. 3. V-40 = Posición vertical y longitud de estaca de 40 centímetros. 4. I-20 = Posición inclinada a 45º y longitud de estaca de 20 centímetros. 5. I-30 = Posición inclinada a 45º y longitud de estaca de 30 centímetros. 6. I-40 = Posición inclinada a 45º y longitud de estaca de 40 centímetros. 7. H-20 = Posición horizontal y longitud de estaca de 20 centímetros. 8. H-30 = Posición horizontal y longitud de estaca de 30 centímetros. 9. H-40 = Posición horizontal y longitud de estaca de 40 centímetros.

En el cuadro anterior se muestra el número de raíces en la comparación de tres modalidades de siembra y tres longitudes de estacas de yuca, así como los promedios obtenidos. Se puede ver que la interacción posición vertical y longitud de estaca de 20 centímetros es la que tiene un mayor promedio de número de raíces, cuyo dato es 6.27. Seguido de la posición inclinada y longitud de 20 centímetros y posición horizontal y longitud de 40 centímetros. Mostrando datos inferiores la interacción posición inclinada y longitud de 40 centímetros de la estaca, con un dato de 4.53. Es importante mencionar que el número de raíces tuberosas de una planta depende principalmente de las condiciones ambientales en las que se encuentra el cultivo, como también de la calidad del material de siembra (semilla). Si la planta proviene de estacas (reproducción asexual), las raíces son adventicias y se forman

en la base inferior cicatrizada de la estaca, que se convierte en una callosidad y también a

partir de las yemas de la estaca que están bajo tierra. Estas raíces al desarrollarse,

inicialmente, forman un sistema fibroso, pero después algunas de ellas generalmente menos de

diez inician su engrosamiento y se convierten en raíces tuberosas. El número de raíces se

determina en la mayoría de los casos, en las primeras etapas de crecimiento de la planta.

22

Page 38: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

Para determinar la diferencia estadística entre el efecto de los diferentes tratamientos, se realizó

el análisis de varianza, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 5 Análisis de varianza, para el número de raíces en el cultivo de yuca en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas.

Fuente de variación

Grados de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F Calculada

P > f 5%

Repeticiones 3 22.290283 7.430094 4.9285 0.000 * Factor “A” 2 1.777466 0.888733 0.5895 0.567 ns Factor “B” 2 1.497803 0.748901 0.4968 0.620 ns Interacción

“AB” 4 7.896484 1.974121 1.3095 0.294 ns

Error 24 36.181641 1.507568 ---- ---- Total 35 69.643677 ------ ---- ----

C. V. = 21.3 %

El análisis de varianza muestra que el efecto que tienen los diferentes tratamientos en relación al número de raíces, no es significativo, no así para las repeticiones; lo que indica que el diseño si fue bien seleccionado. El valor del coeficiente de variación superó en mínima parte la barrera del 20%, ésto pudo deberse a que a nivel de campo en una parte del ensayo ocurrió un anegamiento temporal, el que según los datos obtenidos afectó principalmente a las repeticiones I, II, y III, las cuales presentaron valores bajos, específicamente sensible a nivel de raíces, disminuyendo en número y el peso de éstas. Sin embargo, puede considerarse aceptable para el tipo de variables estudiadas. Para notar las diferencias que se dieron como producto de los tratamientos evaluados, se presenta la siguiente figura comparativa de los promedios de número de raíz de cada uno de los tratamientos.

FIGURA 2. Promedio de número de raíces en la comparación de tres modalidades de siembra y tres longitudes de estaca de yuca.

Número

promedio

de raíces

23

Page 39: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

Cuadro 6 Longitud de raíces (cm), en el cultivo de yuca en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

MEDIA

1) V – 20 30.67 36.92 37.04 27.14 32.94 2) V – 30 25.03 28.59 34.60 36.87 31.27

3) V – 40 30.00 29.64 25.60 30.52 28.94 4) I – 20 33.05 39.49 23.84 26.67 30.76 5) I – 30 35.79 30.12 31.17 32.90 32.50 6) I – 40 28.66 24.10 29.77 33.75 29.07 7) H – 20 37.16 28.96 27.74 26.99 30.21 8) H – 30 34.62 34.54 36.31 24.96 32.61 9) H – 40 34.50 29.75 35.38 37.91 34.39

REFERENCIA: Idem cuadro 4.

En el cuadro 6 se muestra los valores de longitud de raíces en la comparación de tres modalidades de siembra y tres longitudes de estacas de yuca, así como los respectivos promedios. Se puede ver que para ésta variable, la interacción posición horizontal y longitud de 40 centímetros es la que tiene una mayor longitud promedio de raíces, cuyo dato es 34.39 centímetros. La interacción que presentó el menor dato fue la posición vertical y longitud de 40 centímetros cuyo valor fue de 28.94 centímetros.

La distribución de las raíces en el suelo depende tanto de factores genéticos como culturales. Existen variedades con tendencia a producir raíces con cuellos o pedúnculos largos que tienen sus raíces distribuidas de manera mas dispersa, cubriendo un área mayor del suelo que aquellas variedades de raíces sésiles (cuello ausente o muy corto).

La forma o modalidad de siembra de las estacas también afecta la manera en que las raíces se distribuirán. Cuando la estaca es plantada de manera vertical, éstas producen raíces alrededor de la callosidad que se forma en el extremo inferior de la estaca. Algunas raíces provienen de yemas laterales de la estaca.

Cuando la posición de siembra es inclinada, las raíces también tienden a formarse en la callosidad y en las yemas laterales que están bajo tierra. Las raíces tuberosas tienden a explorar y ubicarse en estratos más profundos del suelo.

Si al momento de la siembra la estaca se ubica de manera horizontal totalmente enterrada, las raíces tuberosas se distribuyen a lo largo de la estaca, debido a que se forman en las yemas laterales y en ambos extremos de la misma. En esta modalidad de siembra la estaca tiende a ser más superficial y con más disposición de suelo, por lo tanto la cosecha se facilita con esta modalidad de siembra de las estacas en el suelo.

Las raíces fibrosas de la yuca pueden alcanzar profundidades hasta de 2.5 m. La planta absorbe el agua y los nutrimentos por medio de las raíces fibrosas, capacidad que pierden cuando se transforman en tuberosas.

24

Page 40: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

El comportamiento que presentó la interacción posición horizontal y longitud de estaca de 40 centímetros en el campo de experimento, se considera que fue debido a que en dicha modalidad de siembra la estaca tiende a quedar más superficial, teniendo las condiciones de suelo más favorables para el buen crecimiento y desarrollo de las raíces.

Para determinar si los datos son estadísticamente diferentes, se le aplicó un análisis de varianza, el cual se presenta en el siguiente cuadro. Cuadro 7 Análisis de varianza, para la longitud de raíces en el cultivo de yuca en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas.

Fuente de variación

Grados de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F Calculada

P > f 5%

Repeticiones 3 8.089844 2.696615 0.1155 0.949 ns Factor “A” 2 18.167969 9.083984 0.3892 0.687 ns Factor “B” 2 10.753906 5.376953 0.2304 0.798 ns Interacción

“AB” 4 80.113281 20.028320 0.8581 0.505 ns

Error 24 560.167969 23.340332 ---- ---- Total 35 677.292969 ------ ---- ----

C. V. = 15.38 %

El análisis de varianza muestra que no hubo diferencia estadística significativa para los diferentes tratamientos comparados para ningún factor, ni para las interacciones; por lo que no se realizó prueba múltiple de medias; sino una comparación gráfica para mostrar las pequeñas diferencias establecidas en las mediciones promedio.

. FIGURA 3. Longitud de raíces (cm) en la comparación de

tres modalidades de siembra y tres longitudes de estaca de yuca.

Centímetros

25

Page 41: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

Cuadro 8 Diámetro de raíces (cm), en el cultivo de yuca en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

MEDIA

1) V – 20 3.6 3.96 3.94 3.5 3.75 2) V – 30 3.12 3.47 3.68 3.96 3.56

3) V – 40 3.84 3.86 3.5 3.44 3.66 4) I – 20 3.88 3.88 3.3 3.5 3.64 5) I – 30 3.83 3.85 3.51 3.38 3.64 6) I – 40 3.62 3.18 3.83 5.41 4.01 7) H – 20 3.94 3.46 3.66 3.23 3.57 8) H – 30 3.56 3.78 4.05 3.62 3.75 9) H – 40 3.4 3.53 4.03 3.94 3.73

REFERENCIA: Idem cuadro 4.

En el cuadro 8 se muestra los valores del diámetro de raíces en la comparación de tres modalidades de siembra y tres longitudes de estacas de yuca, así como los respectivos promedios. Se puede ver que para ésta variable, la interacción que mostró un mayor diámetro fue la posición inclinada y longitud de estaca de 40 centímetros con valor de 4.01 centímetros equivalente a 40.1 milímetros. La que menor diámetro reportó fue interacción vertical y longitud de 30 centímetros, con un valor de 3.56 centímetros o 35.6 milímetros. Durante las primeras etapas de crecimiento del sistema radicular, morfológica y anatómicamente no existe diferencia entre las raíces fibrosas y las tuberosas. La diferencia radica en que en el momento en que se inicia la acumulación de almidones, el sentido de crecimiento de la raíz cambia de longitudinal a radial. Sin embargo, esto no implica necesariamente que la raíz detenga su crecimiento longitudinal de manera absoluta. Las raíces tuberosas de yuca provienen del engrosamiento secundario de las raíces fibrosas. Esto significa que la penetración al suelo del sistema radical la efectúan las raíces delgadas y solamente después de esa penetración se inicia el engrosamiento de las mismas como consecuencia de la acumulación de almidones. Se considera que la interacción posición inclinada y longitud de estaca de 40 centímetros tuvo éste comportamiento como consecuencia a la modalidad de siembra empleada con relación a la profundidad de siembra, como también a la brotación temprana de las yemas y la acumulación de almidones. A ésta variable también se le aplicó un Análisis de varianza, para determinar si esas diferencias son estadísticamente significativas, como se muestra en el siguiente cuadro.

26

Page 42: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

Cuadro 9 Análisis de varianza, para el diámetro de raíces en el cultivo de yuca en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas.

Fuente de variación

Grados de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F Calculada

P > f 5%

Repeticiones 3 0.096588 0.032196 0.1702 0.915 ns Factor “A” 2 0.075928 0.037964 0.2007 0.821 ns Factor “B” 2 0.170074 0.085037 0.4496 0.648 ns Interacción

“AB” 4 0.341980 0.085495 0.4521 0.772 ns

Error 24 4.539001 0.189125 ---- ---- Total 35 5.223572 ------ ---- ----

C. V. = 11.75 %

El cuadro anterior muestra que tampoco para ésta variable, hubo diferencia estadística significativa; es decir que el efecto de los tratamientos en el diámetro es el mismo para todos los tratamientos comparados. Se presenta la siguiente figura que ilustra el resultado.

FIGURA 4. Diámetro de raíces (cm) en la comparación de

tres modalidades de siembra y tres longitudes de estacas de yuca.

Centímetros

27

Page 43: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

Cuadro 10 Peso de raíces (kg/ha), en el cultivo de yuca en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

MEDIA

1) V – 20 13100.00 38300.00 47877.78 27211.11 31622.22 2) V – 30 6555.56 15122.22 28222.22 46866.67 24191.67

3) V – 40 31244.44 34266.67 21166.67 19655.56 26583.34 4) I – 20 30244.44 41333.33 16633.33 23688.89 27975.00 5) I – 30 37300.00 23188.89 15622.22 28733.33 26211.11 6) I – 40 17133.33 10077.78 19155.56 32255.56 19655.56 7) H – 20 38811.11 19155.56 20666.67 18144.44 24194.45 8) H – 30 13611.11 32255.56 44355.56 24188.89 28602.78 9) H – 40 11088.89 25700.00 40322.22 44855.56 30491.67

REFERENCIA: Idem cuadro 4.

En el cuadro 10 se muestra los valores del rendimiento medido en kilogramos por hectárea, en la comparación de tres modalidades de siembra y tres longitudes de estaca de yuca, así como los respectivos promedios. Se puede ver que para ésta variable, la interacción que mostró el mayor rendimiento fue la posición vertical con longitud de estaca de 20 centímetros con un dato de 31622.22 Kg/ha; el menor rendimiento fue mostrado por la interacción posición inclinada y longitud de estacas de 40 centímetros con un dato de 19655.56 Kg/ha.

El peso que obtengan las raíces de yuca va a depender de factores genéticos, ambientales y del manejo de producción que se le de al cultivo. Se puede apreciar que el peso de las raíces esta estrechamente relacionado al número de raíces/planta, debido a que el comportamiento que presento la interacción posición vertical con longitud de estaca de 20 centímetros, responde a tener un mayor número y peso de raíces.

A ésta variable también se le aplicó un análisis de varianza con datos transformados a través de

la transformación √x ; considerando que los datos mostraron mucha variabilidad. El análisis de

varianza se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 11 Análisis de varianza, para el peso de raíces en el cultivo de yuca en la comparación

de modalidades de siembra y longitud de estacas.

Fuente de variación

Grados de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F Calculada

P > f 5%

Repeticiones 3 3522.6875 1174.229126 0.7579 0.531 ns Factor “A” 2 504.8125 252.406250 0.1629 0.851 ns Factor “B” 2 411.7500 205.875 0.1329 0.876 ns Interacción

“AB” 4 3290.1875 822.546875 0.5309 0.717 ns

Error 24 37185.3125 1549.388062 ---- ---- Total 35 44914.75 ------ ---- ----

C. V. = 24.71 %

28

Page 44: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

Se puede ver que tampoco para ésta variable existió diferencia estadística significativa. Se presenta una comparación gráfica para los resultados del rendimiento, en la siguiente figura.

FIGURA 5. Peso de raíces (kg/ha) en la comparación de

tres modalidades de siembra y tres longitudes de estaca de yuca.

Como variables complementarias se determinó la concentración de almidón, amilosa y amilopectina; componentes principales de la yuca, esto en muestras de raíz para cada tratamiento, información que se muestra en las siguientes figuras.

FIGURA 6. Concentración de almidón (%) por tratamiento en la comparación de tres modalidades de siembra y tres longitudes de estaca de yuca.

En la figura 6, se puede ver que los tratamientos cuyo nivel es inclinado, muestran una tendencia a tener una mayor concentración de almidón, pudiendo deberse esto a la brotación temprana de las yemas y a la pronta exposición a la radiación solar de los brotes y como consecuencia la actividad fotosintética de las plantas de dichos tratamientos.

Kilogramos

por Ha.

%

29

Page 45: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

. FIGURA 7. Concentración de amilosa (%) por tratamiento en la comparación de

tres modalidades de siembra y tres longitudes de estaca de yuca.

En la figura 7, se puede ver que en relación a la concentración de amilosa, se marca una mayor concentración en los tratamientos en donde se sembró de manera inclinada, de manera similar que en el almidón. Pudiendo deberse a las condiciones ambientales y del cultivo como también a factores ligados a la genética de dicha plantación.

FIGURA 8. Concentración de amilopectina (%) por tratamiento en la comparación de tres modalidades de siembra y tres longitudes de estaca de yuca.

Con relación a la concentración de amilopectina, se puede ver que la mayor concentración ocurre cuando la siembra se hace de forma horizontal, lo cual se considera que se debe a factores fisiológicos, genéticos y ambientales a los cuales responde el cultivo.

%

%

30

Page 46: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VII.1. Análisis Económico El análisis económico se enfoca en un análisis de costos por cada tratamiento, se tabularon todos los datos que se obtuvieron de los insumos utilizados por cada uno de los tratamientos, posteriormente se determino la inversión inicial, los costos directos e indirectos para poder determinar los costos totales, ingresos y luego calcular la rentabilidad de cada tratamiento. En éste caso se puede señalar que existe un costo común para todos los tratamientos, como se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro 12 Costos comunes para todos los tratamientos, en el cultivo de yuca en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas.

Descripción Costo

Renta de la tierra Q 400.00

Arado y rastra Q 200.00

Siembra Q 200.00

Desinfección del suelo Q 87.00

Control de malezas Q 262.50

Control de plagas Q 42.00

Aporque Q 250.00

Cosecha Q 200.00

TOTAL Q 1,641.50

El costo específico para cada longitud de estaca utilizado, se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro 13 Costo específico por el total de estacas de yuca, según longitud; en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas.

Descripción Costo

Estaca de 20 centímetros de largo. Q 72.00

Estaca de 30 centímetros de largo. Q 96.00

Estaca de 40 centímetros de largo. Q 144.00

TOTAL Q 312.00

31

Page 47: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

CUADRO 14 Resumen de costos por tratamiento en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas en el cultivo de yuca.

Tratamiento Costo común Costo según longitud de estaca

Total

1) V – 20 Q 182.39 Q 24.00 Q 206.39

2) V – 30 Q 182.39 Q 32.00 Q 214.39

3) V – 40 Q 182.39 Q 48.00 Q 230.39

4) I – 20 Q 182.39 Q 24.00 Q 206.39

5) I – 30 Q 182.39 Q 32.00 Q 214.39

6) I – 40 Q 182.39 Q 48.00 Q 230.39

7) H – 20 Q 182.39 Q 24.00 Q 206.39

8) H – 30 Q 182.39 Q 32.00 Q 214.39

9) H – 40 Q 182.39 Q 48.00 Q 230.39

Referencia: Idem cuadro 4. GRAN TOTAL Q 1,954.51

En el Cuadro 14, se pueden apreciar las diferencias en costos de todos los tratamientos evaluados. Los de menor costo fueron los tratamientos 1, 4 y 7; donde se utilizaron estacas de 20 centímetros de longitud y los de mayor costo fueron los tratamientos 3, 6 y 9, donde se usó la estaca de 40 centímetros de largo. Los costos de insumos y mano de obra fueron distribuidos entre los nueve tratamientos o interacciones.

El kilogramo de yuca se vende en el mercado aproximadamente a un precio de Q 2.20 (dato mercado la placita, Malacatán, San Marcos, noviembre 2011); con lo que los ingresos obtenidos por tratamiento y la respectiva rentabilidad es la siguiente: CUADRO 15 Resumen de ingresos, costos y rentabilidad por tratamiento en la comparación de modalidades de siembra y longitud de estacas en el cultivo de yuca.

Tratamiento Ingreso Costo Rentabilidad

1) V – 20 Q 250.44 Q 74.30 237 % 2) V – 30 Q 191.56 Q 77.18 148 % 3) V – 40 Q 210.60 Q 82.94 154 % 4) I – 20 Q 221.60 Q 74.30 198 % 5) I – 30 Q 207.60 Q 77.18 169 % 6) I – 40 Q 155.68 Q 82.94 88 % 7) H – 20 Q 191.68 Q 74.30 158 % 8) H – 30 Q 226.52 Q 77.18 193 % 9) H – 40 Q 241.48 Q 82.94 191 %

Referencia: Idem cuadro 4. En el cuadro 15, se puede ver que el tratamiento que presentó mayor rentabilidad fue el número 1, que consiste en la siembra vertical y con una longitud de estaca de 20 centímetros; seguida por el tratamiento 4, que consiste en sembrar de forma inclinada y con longitud de estaca de 20 centímetros.

32

Page 48: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

VIII. CONCLUSIONES

Con una confiabilidad de 95%, para las variables diámetro y longitud de raíces en yuca, no existió diferencia estadística significativa entre factores ni en las interacciones entre tratamientos; es decir que en el cultivo de Yuca, es indistinto el sembrar en forma vertical, inclinada u horizontal; como también sembrar estacas de 20, 30 o 40 centímetros de longitud.

No existió diferencia estadística significativa en el rendimiento de la yuca (kg/ha), bajo ninguno de los factores comparados, condición muy similar a las variables diámetro y longitud de raíces, donde no tiene influencia la modalidad de siembra y la longitud de la estaca que se utilice.

El efecto de la posición de siembra de la estaca mostró que para el almidón y amilosa, la mayor concentración se da cuando se siembra de manera inclinada; y para la amilopectina la mayor concentración ocurre cuando se siembra de forma horizontal.

El tratamiento que mostró una mayor rentabilidad fue cuando se sembró de forma vertical y longitud de estaca de 20 centímetros, debido a que en dicha interacción se obtuvo un mayor número y peso de raíces.

33

Page 49: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

IX. RECOMENDACIONES

Cuando se cultive yuca, se recomienda sembrar estacas de 20 centímetros de longitud ya que resulta más económico y el efecto en el rendimiento no se ve afectado.

En relación a la forma de siembra, se recomienda que sea de forma inclinada u horizontal, ya que son las formas en las que se obtiene una mayor concentración de almidón, amilosa y amilopectina y en relación al rendimiento en kilogramos, no existe diferencia significativa.

Para facilitar la cosecha y evitar que el producto tenga daños mecánicos, se recomienda utilizar la modalidad de siembra de forma horizontal, debido a que dicha modalidad ofrece una mejor dispersión de las raíces y se encuentran más superficiales.

Se recomienda evaluar otro germoplasma de yuca que contenga caroteno u otro mineral de importancia en seguridad alimentaria.

34

Page 50: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

X. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

ALVES, H.; DE MELO, M.; TEIXEIRA. D. (2003). Evaluación de genotipos de mandioca en

diferentes épocas de cosecha .Agropecuaria. No 38 Año 6: 761-769. Arismendi, L. G. (1980). Prácticas culturales, almacenamiento y procesamiento del cultivo de la

yuca (Manihot esculenta Crantz.). Trabajo de Ascenso. Universidad de Oriente. Escuela de Ingeniería Agronómica. p. 98- 126.

Banco de Guatemala. (2008).Estadísticas de Producción. Sección de Cuentas Nacionales.

Estadísticas de producción, exportación e importación de los principales productos agropecuarios años: 2001-2008 (en red). Consultado el 23 de Septiembre de (2010). Disponible en: www.banguat.com.gt

CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) (1993). Yuca: Lo Último Acerca de un

Cultivo Milenario. Cali, Colombia. CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) (2002). La yuca en el tercer milenio:

sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización Cali, Colombia (En red). Consultado el 20 de Septiembre de (2010). Disponible en: http://www.clayuca.org/

CIAT. (1990). Especies silvestres de Manihot. Un recurso valioso. 89 p. FAO. (2002). Anuario estadístico. Consultado el 02 de agosto de (2010). Disponible en:

http://www.fao.org/ 2002. FUNDACIÒN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIA, (1991). Manual de investigaciones,

(1992 – 1996) Inventario institucionales en sistemas alimentarios andinos. Gallego, R. (1986) Manual práctico del cultivo de yuca (Manihot esculenta) en Guatemala. Tesis de grado, Universidad Rafael Landivar. Para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Hortícolas. González, J. (1973) Mecanización en la cosecha de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Trabajo

de Ascenso. Universidad de Oriente. Escuela de Ingeniería Agronómica. 58 pp. Gurnah AM. 1974. Efectos para métodos de plantación y el crecimiento de tipos de corte sobre

la producción y algunos componentes de producción de cassava cresen en la zona forestal de Gana. Revistas para Ciencias Agrícolas.

ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnologías agrícolas) (1985). Informe final del proyecto de

recolección de algunos cultivos nativos de Guatemala. Guatemala, Guatemala. 97 p. INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. (1993).

Inventario tecnológico (1994-1998). Programa Raíces y Tubérculos, EE. Portoviejo. INIAP. Manabí, Ecuador. 102 p.

35

Page 51: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

INE (Instituto Nacional de Estadistica) (2004). IV Censo Nacional Agropecuario. Guatemala.

Lardizabal R. (2002). Manual de Producción de Yuca, Centro de desarrollo de agronegocios, FINTRAC CDA, USAID, 17 p.

Luarca S. (2010). Modalidades de siembra de yuca (Manihot esculenta), Entrevista personal.

Guatemala, Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación. Montaldo, A. (1983). Cultivo de raíces y tubérculos tropicales. Editorial Instituto Interamericano

de Cooperación para la agricultura. IICA. San José, Costa Rica. Montaldo, A. (1985). La Yuca o Mandioca. Editorial Instituto Interamericano de Cooperación

para la agricultura. IICA. San José, Costa Rica. Mojena, M., Bertolí M. (2000). Comportamiento del rendimiento y sus componentes en la yuca

(ManihotesculentaCrantz) en agroecosistemas de intercalamiento con maíz (Zea maysL) y frijol (PhaseolusvulgarisL). Cultivos Tropicales 21(3):61-66.

Olivares Sáenz, Emilio. 1989. Paquete de diseños experimentales FAUANL, versión 1.4 Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Peña, H. (2010). Efecto de cuatro dosis de Fósforo (P2 O5) y dos fuentes de materia organica

sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de yuca 450 (Manihot esculenta Crantz), en aldea Talquezal, Jocotán, Chiquimula. Tesis Ing. Agr. Zacapa, Guatemala, URL. 49p.

Rodríguez S. (1987). Interacción genotipo-ambiente, clasificación de ambientes y uso de

diferentes métodos de estabilidad en yuca (ManihotesculentaCrantz).Tesis PhD en ciencias agrícolas. INCA. p. 139.

Santamaria. E.; contreras. J. (1984). Composición química de seis variedades de yuca

(ManihotesculetaCrantz) en distintas etapas de desarrollo. Agricultura Técnica de México. Numero 10 año 1:3-16.

Servicio de Información Municipal. (2008). Cultivo de la Yuca (en red). Consultado el 25 de

Agosto de (2010). Disponible en: www.inforpressca.com/municipal

Page 52: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO

ANEXO

Proceso de la determinación de almidón, amilosa y amilopectina.

Page 53: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO
Page 54: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO
Page 55: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO
Page 56: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO
Page 57: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO
Page 58: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO
Page 59: EFECTO DEL TAMAÑO DE ESTACA Y MODALIDAD …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/17/Velasquez-Ricardo.pdf · ING. OSCAR ROLANDO SALAZAR CUQUE ... SUMMARY ii I. INTRODUCCION 1 II. MARCO