e.f

16
11.- ¿Cuál es el equipo aconsejable para llevar en una ruta de más de 5 horas (de dificultad media)?

Upload: narbona17

Post on 17-Dec-2014

424 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: E.f

11.- ¿Cuál es el equipo aconsejable para llevar en una ruta de más de 5 horas (de dificultad media)?

Page 2: E.f

12.- ¿Qué es la "hipotermia" y cómo se debe actuar frente a ella?

La definición de hipotermia accidental viene dada por el descenso de la temperatura del cuerpo humano por debajo de 35ºC. Es un cuadro característico de pacientes atendidos en épocas invernales, aunque se pueden dar en cualquier

época del año.

Avisar a los equipos de asistencia médica urgente: 061, 112, equipos de montaña de la guardia civil, etc. 

A ser posible retirar la ropa húmeda y abrigar al paciente. Esto deberá realizarse cuando se pueda garantizar el aislamiento del enfermo del frío. 

No ingerir alcohol. Dar bebidas calientes (té, leche caliente, caldos, etc.). Protegerlo y retirarlo de zonas expuestas al agua, frío o viento. 

Asegurar un rápido traslado al hospital o centro médico más cercano, para realizar una adecuada exploración, un correcto diagnóstico e iniciar las maniobras

terapéuticas correspondientes. Si se dispone de él, colocar un termómetro de hipotermia, dado que los

termómetros normales no detectan temperaturas inferiores a 35 grados centígrados. 

Si el paciente está inconsciente es conveniente seguir una serie de normas propias de la reanimación cardiovascular: 

Se ha de garantizar la buena oxigenación del paciente: boca-boca hasta la llegada de los equipos de rescate y posteriormente oxigenación por los medios sanitarios

adecuados. Puede estar indicada la realización de masaje cardiaco. 

Si la temperatura corporal es inferior a 30º C el aspecto del enfermo es similar al estado de muerte: hipertonía muscular, pupilas dilatadas y fijas, reflejos ausentes y tensión inapreciable. A pesar de ello es conveniente seguir con el masaje cardiaco y

la respiración boca-boca. Con un tratamiento correcto este estado puede ser reversible sin secuelas posteriores. 

El aspecto más controvertido de la hipotermia es la identificación del método ideal para recalentar al paciente moderada o gravemente hipotérmico

(temperatura 32ºC). La recuperación respecto de la hipotermia depende, en gran medida, de la salud previa del individuo afectado y de los factores que lo

predispusieron a la disminución de las temperaturas centrales. Suele necesitarse la canalización de una vena y la administración de líquidos calientes endovenosos

Page 3: E.f

13.- ¿Qué es la "hipoglucemia" y cómo se debe actuar frente a ella?

La hipoglucemia o hipo glicemia es una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, inferior a 50 ó 60 mg por 100 mL. Se suele

denominar shock insulínico, cuando se produce una pérdida del conocimiento.

Las reacciones de insulina deben tomarse en serio. Si se reconocen los síntomas y se tratan pronto, desaparecen enseguida en la mayoría de los casos.

De todas formas, si aparece inconsciencia será necesario administrar una inyección de glucagón subcutáneo o glucosa endovenosa.

Page 4: E.f

14.- ¿Qué es el "mal de altura" y cómo se debe actuar frente a él?

El mal agudo de montaña (MAM), llamado coloquialmente mal de montaña,  es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia (parte del cuerpo sin oxígeno)  de la

altitud. La gravedad del trastorno está en relación directa con la velocidad de ascenso y la altitud alcanzada. De manera inversa estos síntomas normalmente

desaparecen al descender a cotas más bajas. Ocurre a partir de los 2.400 metros de altitud.

Se debe descender a una altitud menor enseguida. Pero si usted solo tiene síntomas leves es posible que usted pueda mantenerse a esa altitud y dejar que su cuerpo se ajuste. Si usted hace esto, no haga ningún ejercicio; tan solo descanse hasta que se

sienta mejor.

Si usted tiene síntomas graves, descienda enseguida entre 400 y 650 metros de altura para ver si sus síntomas mejoran. Siga descendiendo hasta que sus síntomas

desaparezcan completamente.

Page 5: E.f

Los medicamentos que pueden utilizarse para prevenir o tratar los síntomas del mal de altura grave incluyen acetazolamida (un nombre de marca: Diamox) y

nifedipina (un nombre de marca: Procardia).

No ignore los síntomas del mal de altura. La gente se puede morir de esto si no reconoce las señas o si no cree que su enfermedad es causada por la altitud

elevada. Cuando usted tiene señas de enfermedad de altura no vaya a una altitud mayor hasta que no se sienta mejor y hasta que sus síntomas hayan desaparecido

completamente.

15.-Busca información sobre la "Maratón de las arenas" de la última edición  (nº de etapas, kilometraje,

reglamento,...)

MDS - 25º EDICIÓN - 2 AL 12 ABRIL 2010

El MARATHON DES SABLES es una de las carreras de larga distancia más duras del mundo. Durante seis días, los participantes deben recorrer 245

kilómetros de desierto del Sáhara marroquí, con etapas de 20 hasta 70 kilómetros. Por si fuera poco, los corredores deben sufrir temperaturas que rozan los 50º y

cargar su equipo y comida para toda la prueba.

Page 6: E.f

Después de 24 ediciones, el MARATHON DES SABLES se ha convertido en emblema de superación para deportistas de todo el mundo, que sueñan con

participar en un auténtico reto deportivo salpicado de osadía, compañerismo y aventura.

l MARATHON DES SABLES es una carrera a pie, por etapas, en autosuficiencia alimenticia y en libertad de ritmo sobre una distancia de 240 Km.

aproximadamente, con la obligación para cada participante de cargar su equipo que incluye la comida y el material obligatorio. Es una prueba deportiva, pero

sobre todo es un reto personal, una lucha contra el calor, la distancia, la arena del desierto y la mente.

Page 7: E.f

El MDS se desarrolla es el Sahara sud-Marroquí. Es una prueba de siete días de duración durante los cuales se disputan seis etapas. Durante los siete días cada

corredor debe ser autosuficiente. Cada uno debe cargar su comida y todo aquello que necesite o crea que puede necesitar a lo largo de los 240 Km. Mochila, saco de dormir, gorra etc. se convierten en compañeros inseparables durante una semana. El kilometraje de las etapas es aproximadamente el siguiente: 1ª 28Km, 2ª 34Km,

3ª 38Km, 4ª 80Km, 5ª 42Km, 6ª 20km. El terreno es desértico variado, piedras, zonas de antiguos lagos secos y sobre todo dunas de arena.

Vivir en el desierto, enfrentarnos a nuestros miedos, prisas y sueños en un entorno inhóspito y a la vez mágico donde lo único que importa es cada paso y finalizar la

etapa para llegar al campamento y volver a encontrar a los amigos. Este sentimiento podría definir al Maratón des Sables, la carrera pionera que se celebra

ininterrumpidamente desde 1985 y en la que se han inspirado todas las demás pruebas desérticas.

El Maratón des Sables es una de las carreras más exigentes del mundo, el reto de muchos atletas de élite y de otros que, sin poseer una forma física excelente,

quieren probarse a si mismos en una lucha donde lo más importante no son las piernas, sino la voluntad y el tesón para seguir adelante.

Siete días y seis etapas definen este recorrido que aumenta progresivamente la distancia a recorrer cada día, atravesando las mayores dunas del Sahara y llanuras

interminables de desierto.

Page 8: E.f

Patrick Bauer es el alma mater, su creador y director. Su buen hacer y su experiencia se plasman en una organización perfecta. Atlántida Organización

Internacional lo tiene todo bajo control: más de 300 personas de organización se distribuyen el trabajo diario. Es como una pequeña ciudad itinerante.

Más de 50 médicos supervisan y cuidan constantemente a los corredores, un helicóptero sobrevuela el recorrido, los 98 vehículos de organización patrullan permanentemente cerca de los participantes, un equipo se encarga de montar y desmontar el campamento y hasta un camión incinerador de basuras sigue la

competición para que el desierto regrese a lo normalidad después de el paso de los corredores.

16.- ¿En qué consiste la modalidad de "rodeo" con kayak?

El kayak de rodeo, también conocido como Freestyle kayaking, es una modalidad en la que se debe hacer el mayor número de trucos posibles en un tiempo sobre

una ola estática, es decir, una ola en un río o una ola artificial.

Page 9: E.f

17.- ¿Para qué sirven y en qué deportes se usan cada uno de estos accesorios?

Florete: El florete es una espada larga, flexible, de acero inoxidable, 500 g de peso y 110 cm de longitud, con una hoja de sección rectangular. Es una de las

tres  armas de la esgrima. También es llamada florinete.

-Culatín   o coca : Pieza colocada al final del astil de la flecha, y que sirve para ubicar la flecha en la cuerda, utilizados en arquería.

Page 10: E.f

-Gri-gri: El Grigri es un sistema de seguridad muy usado normalmente en la escalada deportiva para la práctica de vías entre dos personas, la persona que

escala sube con la cuerda sujeta al arnés a través de un nudo (habitualmente un ocho) que es la que va asegurando mediante las cintas Express en las diferentes

chapas, parábolas, figureros o demás sistemas de sujeción en pared; en la parte de abajo está situada la persona que va dando cuerda al escalador y previene a este de cualquier caída. Esta segunda persona que da apoyo al escalador le suministra la cuerda a través del Grigri sistema mediante el cual nos permite en todo momento

incluso soltar las manos en caso de algún incidente o imprevisto (temeridad no recomendada) ya que el aparato usa un sistema de estrangulamiento que se activa

de forma mecánica al realizarse cualquier tirón repentino de la cuerda desde donde está la persona hacia el escalador viniendo provocada por ejemplo por una

caída.

Page 11: E.f

-Cubrebañeras: Lona con que se cubre una piragua o una canoa y que se puede ajustar al cuerpo del piragüista.

-Dactilera: (en la galería de tiro con arco) aumenta la velocidad de disparo y la puntería de los arqueros.

-Bielas compact: es un mecanismo que transforma un movimiento circular a un movimiento de traslación (o viceversa). Se usa en ciclismo.

Page 12: E.f

18.-Comenta algo sobre el tree-climbing

Árbol de la escalada es una actividad que consiste en ascender y moverse en el dosel de los árboles. Esto es seguro cuando se hace con la debida capacitación y

equipo. El uso de una cuerda, casco y arnés son los requisitos mínimos para garantizar la seguridad del escalador. Otros equipos también se pueden utilizar en función de la experiencia y la habilidad del árbol trepador. Algunos escaladores de

árbol montan hamacas llamados "Treeboats" con ellas en las copas de árboles, donde pueden disfrutar de un picnic o dormir la siesta, o pasar la noche.

Page 13: E.f

19.- ¿Qué escaladora española ha conseguido ascender 10 de las 14 cumbres de más de 8000 metros de altura

que existen en el planeta?

Edurne Pasaban Lizarribar, nació el 1 de agosto de 1973 en Tolosa,

Guipúzcoa. Edurne es una de las pocas alpinistas especializadas en las

expediciones a los ocho miles himalayos. Actualmente es una de las pocas mujeres

comprometidas en la carrera para conquistar todos los 14 ocho miles del planeta,

aún no conseguidos en su totalidad por ninguna mujer. Ella conquistó en octubre

de 2008 su decimoprimero ocho mil un gran reto para ella dispuesta a

completarlos todos.Ha ascendido once de los 14 ocho miles (montañas de más de 8.000 metros) del planeta: Everest, Makalu, Cho Oyu, Lhotse, Gasherbrum II, Gasherbrum I, K2,

Nanga Parbat, Broad Peak, Dhaulagiri, y Manaslu

Page 14: E.f

Edurne es ingeniera técnico industrial y MBA por la Business School de ESADE en Barcelona.