eest nro 2 5to año historia etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las...

21
EEST nro 2 5to año Historia Etapa 8: Trabajo Integrador 5to 1ra [email protected] 5to 3ra [email protected] 5to 2da [email protected] Consideraciones generales de este trabajo 1) El presente trabajo se encuentra dividido en dos partes: el contexto latinoamericano y el contexto argentino posterior a la Guerra Fría 2) Por lo tanto, habrá dos bloques claramente identificados, y cada uno constará de una introducción y un grupo de actividades 3) La entrega del trabajo deberá contestarse de la siguiente manera: BLOQUE 1 : “Latinoamérica en el contexto de la Guerra Fría” Pregunta 1)... Respuesta 1)… Pregunta 2)… Respuesta 2)… Pregunta n)… Respuesta n)… Y luego BLOQUE 2: : “Argentina en el contexto de la Guerra Fría” Pregunta 1)... Respuesta 1)… Pregunta 2)… Respuesta 2)… Pregunta n)… Respuesta n)… BLOQUE 1: “Latinoamérica en el contexto de la Guerra Fría” INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Como venimos trabajando, el tema que atraviesa historia de 5to año, es la Guerra Fría, Analizamos que ocurrió en Europa, Asia, para luego concentrarnos en abordar como se desarrollo la Guerra Fria es nuestro continente. Hasta el momento vimos las estrategias de EE.UU hacia latinoamérica para contenecer el avance del comunismo en la región. Establecimos 2 estrategias de

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser

EEST nro 25to añoHistoria

Etapa 8: Trabajo Integrador5to 1ra [email protected] 3ra [email protected] 2da [email protected]

Consideraciones generales de este trabajo

1) El presente trabajo se encuentra dividido en dos partes: el contexto latinoamericano y el contexto argentino posterior a la Guerra Fría

2) Por lo tanto, habrá dos bloques claramente identificados, y cada uno constará de una introducción y un grupo de actividades

3) La entrega del trabajo deberá contestarse de la siguiente manera:

BLOQUE 1: “Latinoamérica en el contexto de la Guerra Fría”Pregunta 1)...Respuesta 1)…

Pregunta 2)…Respuesta 2)…

Pregunta n)…Respuesta n)…

Y luego

BLOQUE 2: : “Argentina en el contexto de la Guerra Fría”Pregunta 1)...Respuesta 1)…

Pregunta 2)…Respuesta 2)…

Pregunta n)…Respuesta n)…

BLOQUE 1: “Latinoamérica en el contexto de la Guerra Fría”

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Como venimos trabajando, el tema que atraviesa historia de 5to año, es la Guerra Fría, Analizamos que ocurrió en Europa, Asia, para luego concentrarnos en abordar como se desarrollo laGuerra Fria es nuestro continente. Hasta el momento vimos las estrategias de EE.UU hacia latinoamérica para contenecer el avance del comunismo en la región. Establecimos 2 estrategias de

Page 2: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser

política exterior, la económica y la militar. Vimos además, la Revolución Cubana como primer gobierno comunista en el continente. También analizamos otra forma de gobierno bajo Estados de Bienestar, como fue el Peronismo en Argentina. Para continuar este periodo, veremos otros ejemplos de gobiernos y organizaciones sociales, populares, armadas que luchan por una sociedad más justa y la reacción y estrategias de EE.UU. para que esas ideas no se expandan en la región.

Lee atentamente los siguientes textos teniendo en cuenta-Los gobiernos populares en latinoamérica y la organizacón de diferentes movimientos hacia el socialismo-Política exterior de EE.UU hacia el continente, teniendo en cuenta no solo teniendo en cuenta la estrategia económica, sino militar

BLOQUE 1: Consignas

1. -Realiza una presentación en Power Point, puede ser grupal de hasta 4 integrantes, con los ejes principales de este periodo. Tene en cuenta

a- Contexto internacional de Guerra Fría b- Gobiernos latinoamericanos revolucionarios o de 3ra vía (Estados de Bienestar) b- Procesos latinoamericano de resistencia, organizaciones armadas. c- Estrategias de EE.UU: la escuela de las Américas y la Doctrina de la Seguridad Nacional

BIBLIOGRAFÍA BLOQUE 1

Page 3: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 4: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 5: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 6: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 7: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 8: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 9: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 10: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 11: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 12: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 13: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 14: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 15: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser
Page 16: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser

BLOQUE 2: “Argentina en el contexto de la Guerra Fría”

Page 17: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Argentina no escapaba a la situación internacional. No escapaba de la competencia entre las dos potencias que habían surgido posterior a la Segunda Guerra Mundial. Rusia y Estados Unidos se repartían el mundo, al igual que lo habían hecho los importantes países industriales de Europa con África y Asia, a fines del siglo XIX.Como dijimos, Argentina no escapaba a la situación internacional. Se suponía que por ser un país latinoamericano, automáticamente pasaba a estar bajo el control de Estados Unidos, uno de esos dosimperios que surgían junto a Rusia.Pero aquí un sector claramente nacionalista no estaba tan de acuerdo con este postulado, que convengamos era muy básico. Y cuando digo aquí, hablo de Latinoamérica en general. Ya habían llegado al gobierno en distintos países latinoamericanos un par de años antes, gobiernos que habían comenzado a otorgar derechos al sector mayoritario de la población: los trabajadores. Getulio Vargas en Brasil, Lázaro Cárdenas en México son claros ejemplos de lo mencionado.Pero así como Argentina no escapaba del contexto geopolítico internacional, vivía puertas adentro sus propios problemas, sus cuestiones cotidianas.

HAGAMOS UN POCO DE HISTORIAHagamos un poco de historia: Desde el período colonial (sí, antes que Argentina fuera Argentina) existió una clase dominante y una clase subyugada a los caprichos de los primeros. La ruptura (hoy en día está muy en boga la palabra “brecha”), se va a hacer más acentuada desde 1852, en el precisomomento en que Rosas es derrotado en la Batalla de Caseros en manos de un ejército conformado por peones de campo manejados por terratenientes del litoral argentino, algunos unitarios y parte del Ejército de Brasil. Inexplicablemente, el vencedor de Rosas cederá diez años después el poder a los liberales y centralistas porteños en una dudosa batalla. Ese es el momento histórico bisagra: la Oligarquía comenzaba a hacerse cargo del país.De a poco, irán conformando un control de las provincias que formaban parte de la Confederación Argentina. Los liberales porteños auspiciarán a los liberales de las otras provincias, que comenzarána hacerse cargo del poder político del país. Y digo político, porque el poder económico lo tenían desde hacía décadas ya.Familias aristocráticas y sus allegados ideológicos irán controlando a los ejércitos de gauchos y milicianos provinciales. Para tal fin, crearán la organización adecuada: un ejército centralizado que respondía al mando de Buenos Aires. Una a una, las montoneras, que será el nombre que la historia liberal otorgará a los ejércitos populares, irán cayendo. Sus líderes asesinados de manera salvaje, y los milicianos perseguidos.Con el transcurrir del tiempo, esta Oligarquía se mantendrá en el Poder con elecciones tramposas, con amenazas y hasta con asesinatos previos. Todas medidas para amedrentar a la población para que no fuera a votar. Sabían muy en su interior estos hombres, patrones de estancia, que si el Pueblopudiera votar libremente, serían derrotados. Sarmiento, un allegado a esta ideología, escribía en una carta:"Las elecciones de 1857 fueron las más libres y más ordenadas que ha presentado la América"'. (El Nacional, 13/10/1857). "Para ganarlas, nuestra base de operaciones ha consistido en la audacia y el terror, que empleados hábilmente han dado este resultado (de las elecciones del 29 de marzo). Los gauchos que se resistieron a votar por nuestros candidatos fueron puestos en el cepo o enviados a las fronteras con los indios y quemados sus ranchos. Bandas de soldados armados recorrían las calles acuchillando y persiguiendo a los opositores. Tal fue el terror que sembramos entre toda esa gente, que el día 29 triunfamos sin oposición. El miedo es una enfermedad endémicade este pueblo. Esta es la palanca con que siempre se gobernará a los porteños, que son unos necios, fatuos y tontos". (Carta a D. Oro 17/6/1857)

Page 18: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser

Sarmiento solamente reflejaba lo que la clase dominante pensaba internamente y había arraigado durante generaciones de dominio. Sarmiento y su espíritu impetuoso, publicaba en el Diario El Nacional lo siguiente en 1876:

"¿Lograremos exterminar los indios?. Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado". (El Progreso, 27/9/1844; El Nacional, 25/11/1876). El Padre de la Educación sin gloria ni loor, interpretaba el sentimiento oligárquico de la época.

Así, la clase dominante argentina se abrojó a cada gobierno. Con elecciones amañadas, con amenazas continuas, con desprecio por las clases populares, sin tener en cuenta sus derechos civiles como el acceso al voto libre y legítimo, o a derechos sociales como un trabajo respetado o un salario que les proveyera el digno sustento que precisaba para mantener a sus familias. Incluso, los pequeños propietarios del campo se opondrán a sus pares más poderosos. Así surgirán revoluciones sociales, surgirá la Unión Cívica Radical para levantarse armada en contra de la oligarquía, exigiendo un voto libre, secreto, obligatorio y universal.Don Hipólito Yrigoyen llegará al gobierno por medio de la conocida Ley Sáenz Peña en 1916, y se instaurarán los derechos civiles para las clases medias de las poblaciones rural y urbana. De alguna manera, los peones del campo no tenían tiempo para enterarse, y se mantenían al borde de estas reformas radicales. Incluso, hasta eran reprimidos en muchos casos.Por otro lado, la Oligarquía notará que había sido una mala idea reconocer el voto legítimo a la sociedad: se habían dado cuenta que siempre perderían las elecciones en frente de cualquier partido de raigambre popular, como lo era la UCR. Y buscaron una solución inédita hasta el momento para volver al Poder. El método era simple: desprestigiar al líder popular por los medios de comunicación, crear una sensación ciudadana de mal manejo de la cosa pública, y principalmente aliarse con un partido no político, el Partido Militar.Así será como conservadores y fuerzas armadas aliadas entre sí, provocarán el primer golpe de estado a un gobierno democrático en el siglo XX: José Félix Uriburu (Jefe del Ejército e hijo de un presidente de la oligarquía, José Evaristo Uriburu) derrocará al gran caudillo radical. La Oligarquía conservadora volvía al Poder de un país al que irónicamente despreciaba. Esta vez, lohará por medio de la fuerza, pero manteniendo las mismas tácticas para su mantenimiento. En este caso, entre 1930 y 1943, el país será gobernado entre militares y radicales antiyrigoyenistas. Las elecciones nuevamente serán fraudulentas, se limitará la participación de los partidos políticos, se apresarán a los opositores, y la corrupción sería moneda corriente. Sí, las mismas recetas que se venían aplicando desde 1862 hasta 1916. Este período que va desde el derrocamiento de Yrigoyen en 1930 hasta la Revolución de 1943 será justa y tristemente conocida como la “Década Infame” para la historiografía nacional.

GÉNESIS DEL PERONISMODurante la Década Infame, una gran cantidad de migrantes del interior llegarán a los alrededores de Buenos Aires en busca de trabajo. Se abroquelarán al costado de las estaciones de trenes, bordearán rutas. Pero eso sí, viviendo en el medio del lodo y el barrizal. Con las casas de chapa y cartón, que soplaba en invierno su silbido más congelante. El agua no era potable. Con suerte, el agua era de pozo de la primera napa. A los niños se les dificultaba ir a las escuelas, que se encontraban dentro de los límites urbanos de la gran Capital Federal. El sistema de salud pública lisa y llanamente no existía. Y los trabajadores aceptaban propuestas laborales al precio que le ofreciera el empresario deturno. No había jubilaciones, el salario era de hambre, el acceso al ocio era una utopía, las vacaciones una imposibilidad absoluta. Y pobre de aquel trabajador que tenía un accidente en una

Page 19: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser

fábrica: solamente era despedido sin más indemnización que una palmada en el hombro en el mejor de los casos.Estos migrantes del interior, de piel oscura (debida a su apariencia más indígena que europea) ni siquiera entraban a la gran ciudad, no había tiempo entre el trabajo y el descanso, descanso que no siempre era de 12 horas, será lo que se llame la ‘base social del Peronismo’.Un coronel de 48 años que había participado de la Revolución del ’43 para dar fin a la Década Infame asumirá en el Departamento del Trabajo. Desde allí, y por primera vez en la historia, se comenzarán a tomar medidas en favor de los trabajadores. El Departamento se transformará en Secretaría para que tuviera mayo rango de acción. Y más derechos lograban los trabajadores, y menos privilegios la Oligarquía nacional.Presiones a la cúpula militar, obligarán al Presidente Farrell a separar a Perón de la vida política, y durante cinco días lo tuvieron preso en la Isla Martín García y el Hospital Militar. Trabajadores del conurbano marcharon por primera vez a la Plaza de Mayo, y reclamaron la presencia de Perón.

CONSIDERACIONES BÁSICAS PERTINENTESAntes de continuar con nuestro estudio será preciso tener algunas consideraciones básicas: primero comprender cuáles son los Derechos Civiles y Políticos (DCP) y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). En los últimos siglos de la historia de la humanidad, distintos grupossociales reclamaban a aquel otro grupo social que los oprimía, la posibilidad de obtener oportunidades. Un derecho, al fin y al cabo, es la posibilidad que legalmente se le otorga a aquellos que buscan un futuro mejor. Por lo general se logran con revoluciones y sangre, con sufrimiento de los que no tuvieron el derecho y lo reclamaron, y muchas veces con sangre y humillaciones.Así, Los DCP, que son los derechos más básicos de un ser humano (como el derecho a la vida, a la libre expresión, a la oportunidad de tener una propiedad, a la libre elección de los mandatarios, a la oportunidad de ser elegido a un mandato popular) aquí en la Argentina fueron reclamados por el llamado “populismo temprano” (el radicalismo yrigoyenista). Se reclamó mediante continuas revueltas y revoluciones a los gobiernos dirigidos por los socios del Jockey Club, la oligarquía nacional.Pero no tiene mucho sentido acceder a los derechos civiles y políticos, si las condiciones de vida no son dignas. Aquí, los DESC surgen con el Peronismo, desde que Peron asume el Departamento Nacional del Trabajo hasta su derrocamiento. Así surgen los derechos económicos (jubilaciones, vacaciones pagas, plan de viviendas, ley de accidentes de l trabajo), los sociales (pavimentación y urbanización de las villas de emergencia, limitación de la jornada laboral, favoreciendo el tiempo deocio), y culturales (de los cuales son característicos los viajes a la costa de la clase trabajadora). Estos derechos entre tantísimos otros.Como se verá, en ambos casos los derechos son reclamados ante un mismo sector social que no pretendía otorgarlos, la Oligarquía Nacional.En segundo lugar, podríamos hablar de un término que tiene muy mala prensa, pero inmerecida: es el populismo. En nuestro país es el populismo (tempranamente Yrigoyen, tardíamente Perón) los que otorgarán los derechos de los que hoy en día gozamos, o por lo menos tenemos derecho a reclamar.Y esto se da, ya ingresando al tercer lugar, en que quien retuvo los derechos es aquel grupo social que buscó siempre mantener el status quo. ¿Cómo se entiende? Pues bien, la Oligarquía nacional se considera conservadora porque siempre buscó frenar la movilización social ascendente, quizás por miedo, quizás porque pretenden acceder a los derechos no se lo merecen… según ellos, claro.Y en cuarto lugar, comprender que es la misma Oligarquía la que al desproteger a las clases trabajadores rurales y urbanas, al retacearles el derecho a llevar una vida digna, obligó a revoluciones radicales o a un 17 de octubre de 1945. Por fin, el 24 de febrero de 1946 se llama a elecciones y triunfa Perón. Al año siguiente, el 24 de febrero de 1947 ante el Congreso de la Nación, el nuevo Presidente dará un discurso garantizando los Derechos del Trabajador.

Page 20: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser

El gran garantizador de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales será el Peronismo, y para ello llevará un Plan Económico muy simple de comprender. Básicamente, se resumía en aumentar elpoder adquisitivo de las masas trabajadores para que puedan acceder a bienes y servicios. Esta mayor demanda, obligaría a los industriales a producir más bienes para abastecer la demanda surgente de la clase trabajadora. El Estado jugaría como regulador, promoviendo el aumento de los salarios y la representación de los trabajadores por medio de los sindicatos. Llegar a la justa redistribución de la riqueza generada en el país, roza con la idea del “fify-fifty”, en la cual los dueños de las empresas obtuvieran el 50% de la renta, y los trabajadores el otro 50%.

DERECHOS CONQUISTADOS EN EL PERONISMOPor medio de este plan, se adquirieron los siguientes derechos:ECONÓMICOS

- Aumentó el poder adquisitivo de la clase trabajadora.

- Se evidenció el ascenso social.

- Aumentó la producción industrial ( la principal dadora de mano de obra).

- Nacionalización de todos los servicios públicos (gas, electricidad, ferrocarriles, telefonía, puertos.

- Nacionalización del BCRA (Banco Central de la República Argentina).

- Fuerte impulso de la ELMA (Empresa Líneas Marítimas Argentinas) abaratando los fletes delos productos exportados

SOCIALES- Construcción de 8.000 escuelas, disminuyendo el analfabetismo al 3%.

- Construcción de 500.000 viviendas de gran calidad y pagas en cuotas.

- Creación de los Tribunales de Trabajo (defensa legal de los empleados ante el abuso patro-nal.

- Nueva Constitución Nacional en 1949, para garantizar la permanencia de los derechos de lostrabajadores en el transcurso del tiempo.

POLÍTICAS- Acceso de la mujer al sufragio universal.

- Ministros provenientes de la clase obrera.

OPOSICIÓN AL PERONISMOPor supuesto, estas reformas inéditas, generó tensiones con sectores sociales, que de a poco tornaránun leve descontento con un arraigado odio y rencor al Peronnismo. Citemos, por ejemplo…

La clase medi en generalVeían de manera despectiva y hasta amenazante la “irrupción” de lo “cabecitas negras” en lugares que antes les eran exclusivos, como el teatro o las ciudades balnearias.Los productores del campoLos grandes productores protestaban ante el manejo del IAPI, al no poder imponer los precios de lascommodities en la comercialización internacional.Los industriales

Page 21: EEST nro 2 5to año Historia Etapa 6 · una pequeña clase privilegiada en detrimento de las mayorías populares, los reclamos sociales se hacen sentir. Un reclamo social puede ser

A pesar de su aumento en las ventas, los industriales debían pagar mayores salarios, y respetar nuevos derechos laborales que consideraban injustos.La Iglesia CatólicaVeía con cierto desagrado la veneración que el pueblo trabajador tenía con Juan Perón y Eva Duarte. Además el Peronismo había anulado varios feriados de origen religioso.La Marina de GuerraEra el sector de las Fuerzas Armadas que aborrecía a Perón por su origen y la llegada que tenía con los sectores populares. La aviación de la Marina será quien bombardee la Plaza de Mayo en junio y en septiembre de 1955, produciendo el derrocamiento de Perón.

DERROCAMIENTO DE PERÓNLa oposición se volvió cada vez más virulenta. Los sectores antes mencionados, se unieron a la Marina de Guerra, que en junio y en septiembre de 1955 bombardearon la Plaza de Mayo, el Ministerio de Hacienda, la Casa Rosada y la residencia personal del Presidente Perón. El objetivo no solamente era derrocar a Perón, sino acabar con su vida.Perón derrocado, será exiliado al exterior e impedido de regresar a la Argentina. Durante ¡18 años!. 18 años en los que 2 de cada 3 argentinos no tenían representación política. Asumieron dictaduras militares desde 1955 hasta 1958, donde se buscó destruir la obra del Estado Benefactor Peronista. De 1958 a 1962 en donde proscripto el Peronismo para presentarse a elecciones, se sucedieron gobiernos radicales. Per claro, el Poder, el verdadero Poder lo tenía el Partido Militar. Los gobiernosradicales se encontraban limitados en su accionar por las Fuerzas Armadas, que pasaron a ser los verdaderos controladores del país. Derrocaron a Illia y a Frondizi. Finalmente, desde 1966 hasta 1973 se sucedieron dictaduras militares.Ese año se llama a elecciones. Gana el Peronismo y se le permite el retorno al ex Presidente Perón, quien fallecerá un año más tarde, el lluvioso 1ro. de julio de 1974.

BLOQUE 2: Consignas

1. ¿A qué se denomina historiográficamente la “Génesis del Peronismo”2. ¿Por cuáles motivos concretos considera usted que la Oligarquía Nacional se negaba a

perder privilegios para que las mayorías populares accedieran a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)?

3. ¿Cuáles son los principales derechos logrados con el Peronismo?4. ¿Por qué se puede decir que los gobiernos radicales de Frondizi e Illia eran

considerados “semidemocracias tuteladas”? (Tener en cuenta la “proscripción del Peronismo” y la “acción de las Fuerzas Armadas” en ese período)

5. Pregunta contrafáctica: ¿Cómo supone usted la vida de un trabajador medio de la Argentina hoy en día, sin los derechos adquiridos en los Gobiernos Peronistas?

ANEXO BLOQUE 1

(VER EL POWER POINT ADJUNTO EN EL E-MAIL)