edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autoritaria en américa latina...

2

Click here to load reader

Upload: edward-salazar-cruz

Post on 12-Apr-2017

51 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autoritaria en américa latina no.3

El cierre de un Ciclo de Gobiernos de Izquierda Autoritaria en América Latina

No.3. 2016-05-04 __________________________________________

El 24 de Septiembre del año 2013, el Obispo de Roma, Papa Francisco, Público la Exhortación Apostólica Evangelli Gaudium, en la cual destaca que la sociedad mundial enfrenta diversos desafíos como la economía de la exclusión, la discriminación y el descarte, la idolatría del dinero, el gobierno del capital sobre el planeta, las sociedades, el sistema internacional y las decisiones regionales y globales, la iniquidad que genera violencia, la degradación de las cultura urbanas dominadas por la pobreza, el desamparo y la desesperanza así como una cultura de consumo y hedonismo que destruye los tejidos sociales de forma intergeneracional e intrageneracional. El Capitalismo Mundial Gobierna. Es evidente a todas luces que la situación de nuestro planeta tierra y sus sociedades diversas y plurales pasan por las situaciones señaladas por el Obispo de Roma y lo que podría ser menos cierto es que la dominación capitalista mundial sea superada por los “gobiernos de izquierda autoritaria”. La lucha contra el Sistema Capitalista mundial ha pasado por diversas etapas, en la década delos ’60-’70 se enfocó en la lucha de los movimientos antinucleares y el pacifismo en Europa y EEUU y en los Movimientos de Liberación en América Latina y África, en un contexto global de guerra fría (EEUU vrs. URSS) y un contexto regional de gobiernos de seguridad nacional y dictaduras militares de ultraderecha. En la década del ochenta, la mundialización capitalista se hallaba bajo la hegemonía de la ideología neoliberal de Margaret Teatcher en Inglaterra y Ronald Reagan en EEUU. Los intelectuales de izquierda estaban consiente que la mundialización era un fenómeno histórico ya instalado y de lo que se trataba era de combatir el capitalismo por el socialismo de Estado. Un Socialismo unipartidista, de economía planificada, militarmente industrializado e ideológicamente homogéneo. Los movimientos de Protestas contra el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se apreciaban en América Latina y África. En la década de los Noventa (1990-1999), es el paso de la geopolítica de la guerra fría a la geoeconómia capitalista. La caída del Muro de Berlín (1999), las políticas neoliberales de ajustes estructural en América Latina, la perdida de las elecciones en Nicaragua implico que el “hermano mayor” dejaba solo a sus “hermanos menores” en América Latina, África y Sur de las Asías. Los movimientos sociales, partidos de izquierda e intelectuales críticos del capitalismo la emprendieron contra la Organización Mundial del Comercio y otras instituciones internacionales, el enfrentamiento directo en protestas contra el neoliberalismo. Se desarrollaron alianzas y redes entre Ongs internacionales, concilios y movimientos, sindicatos y partidos de izquierda socialista. No solo los problemas de la economía, también los problemas de la sociedad y la ecología, el feminismo, todo esto estaba en el centro de las discusiones, debates y movilizaciones. El internet estaba iniciando. La Geoeconomía Capitalista mundial triunfaba y con ello algunas profetizaban el “fin de la Historia”, “La Paz Perpetua” y solo en el peor de los casos “El Choque de Civilizaciones”.- Entre el 2000-2010, es el momento del Foro Social Mundial (FSM), desde Porto Alegre, Brasil (América), Bombay (India). Caracas (América) Bamako (África), Karachi (India), Nairobi (África), Belén Do Para (América). Dakar (Senegal). Encuentros que integraran a movimientos indígenas, movimientos de mujeres, ONGs internacionales, sindicatos que buscaban renovarse, partidos políticos de nuevas culturas, partidos de izquierdas, movimientos ecuménicos, etc. Se trataba de reunir movimientos e intelectuales para intercambiar experiencias, organizar campañas,

Page 2: Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autoritaria en américa latina no.3

generar propuestas de acción, espacios para construir redes y organizaciones de nuevo tipo. Los temas ecológicos, económicos y sociales son amplios. Los Partidos y Movimientos Verdes estarán presentes convirtiéndose de alguna manera en competencias de los partidos de izquierda. Frente al Foro Social Mundial está el Foro de Davos que integra a imperios, potencias económicas, transnacionales y grandes marcas, personalidades, poderosos y multimillonarios. A estas alturas del 2016, se puede apreciar que el capitalismo como sistema económico, modo de vida y visión de la vida se ha impuesto aun a costa de fomentar un economía de la opulencia, la concentración de la riqueza versus la exclusión y el descarte, un sistema global, transnacional, tecnológico y postindustrial, interconectado e intercomunicado en donde el planeta es un gran mercado de producción y consumo, de bienes y servicios, con un pensamiento único y unas pretensiones imponentes. Muchas de las organizaciones, movimientos y partidos de izquierda que subieron al poder en los últimos treinta años se han convertido en regímenes capitalistas autoritarios y represivos, con discursos populistas y practicas gubernamentales asistencialistas y reformistas, con indiferencia hacia el respeto a los derechos individuales y las libertades públicas, fomentando el caudillismo, la concentración del poder y el dinero, el culto a la personalidad, el reeleccionismo, el uso de las fuerzas de seguridad, del orden público, militares y fuerzas paramilitares para intimidar, reprimir y desaparecer, alianzas con mafias internacionales y regionales, con altas concentraciones de riquezas en la partidocracia y la formación de nuevos oligarcas empresariales, el debilitamiento de los sistemas jurídicos y la desinstitucionalización del Estado. Las izquierdas no son una alternativa al capitalismo y la cultura colonialista y feudal. El capitalismo no tiene un opositor social, político e ideológico capaz de minar su dominio. Los líderes de izquierda de ayer - plebeyos o Robín Hood- son nuevos potentados que en el peor de los casos están denunciados por malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito, asociaciones ilícitas para delinquir, fraudes y poca transparencia. Es en este contexto que debemos de detenernos para meditar a nivel regional y planetario sobre que caminos seguir. Estoy firmemente convencido que los jóvenes del siglo XXI, los movimientos sociales de pensamiento crítico, las universidades que cultivan las ciencias de la tierra, los saberes multidisciplinarios y transdisciplinarios y un cristianismo ecológico, planetario y humano son las vetas donde podemos encontrar propuestas a seguir. Es la hora del Planeta, de la ecología, de los Derechos Humanos, de la equidad de género, de los pueblos originarios, los campesinos, los sindicatos comprometidos realmente con los derechos laborales, los movimientos de derechos humanos, cultura de paz y no violencia, de la ética mundial, del dialogo de civilizaciones, el dialogo de religiones por la paz, de un empresariado proactivo con responsabilidad, social, humana y ecológica y la reformulación de un Estado Ecológico-Social con visión regional, planetaria y federal.

Edward Salazar Cruz