educar la vision artiìstica e. eisner

Upload: angelica-moncada

Post on 14-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    1/10

    EDUCAR LA VISIN ARTSTICAElliot W. Eisner

    POR QU ENSEAR ARTE?

    Los problemas con que tropieza todo aquel que intente comprender yfacilitar el proceso educativo en cualquier campo, aunque quiz en especialen el campo del arte, son enormemente complicados. Al fin y al cabo, elestudio cientfico de la experiencia y conducta humanas es relativamentenuevo, apenas cuenta cien anos, y en escasa medida pueden hallarserespuestas cientficamente seguras a los problemas de educar a los dems.Considerando que el aprendizaje artstico y la experiencia esttica formanparte de los aspectos mas sofisticados de la actividad y del sentimientohumanos, no debemos esperar de ellos ms de lo que somos capaces deofrecer. La finalidad de este libro es compartir con el lector algunas ideassobre estos problemas, analizar y describir ciertos conocimientos y proponerlneas de actuacin orientadas a la preparacin de programas de arte que

    resulten esperanzadores.Para proporcionar dichas ideas y para compartir dichos

    conocimientos, examinaremos como mnimo cuatro fuentes del saber. Enprimer lugar, es importante que se comprendan algunas de lasconcepciones relacionadas con las cuestiones siguientes: por que ensenararte? Como justificar el empleo de tiempo, esfuerzo y dinero en esta reaconcreta de la experiencia humana? En segundo lugar, como se ha

    justificado la enseanza de arte en las escuelas publicas de Estados Unidos?Como concibieron su tarea quienes la realizaron anteriormente? Qu hanintentado conseguir y por que? El desconocimiento del pasado no esnecesariamente una virtud; aunque conocer el pasado no es garanta deque este no volver a repetirse, dicho conocimiento proporciona un sistemade referencia til para observar el presente. En tercer lugar, que tienenque decir las ciencias sociales al respecto de las artes visuales y de lascondiciones que afectan la capacidad individual de producirlas yexperimentarlas? Como, de hecho, las personas devienen sensibles a laforma visual? Como adquieren la intuicin, la percepcin y la habilidadnecesarias para producir una forma visual que ser social o personalmenteimportante? En cuarto lugar, que se puede llegar a saber a partir de lapractica del desarrollo curricular, de la enseanza de arte y de la evaluacindel aprendizaje artstico que pueda ser de utilidad para quienes van aensear arte en las escuelas? Buena parte del contenido de este libro seremite a conocimientos de los mbitos de la filosofa, la historia y las

    ciencias sociales, y de los dominios prcticos de la enseanza y de larealizacin del currculo.

    1

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    2/10

    La enseanza de arte en las escuelas de Estados Unidos ha sido pocofrecuente y en la actualidad no es un aspecto central de los programasescolares. La mayora de los estadounidenses considera que las artes sonms perifricas que centrales en el proceso educativo que tiene lugar bajola tutela de la escuela.1 Quienes valoran las artes y han podido apreciar lacalidad de la experiencia y el tipo de percepcin que estas ofrecen, tienenque plantearse detalladamente bases sobre las cuales puede asegurarse sucabida en el programa escolar. A menudo se emplean testimonios sincerospara argumentar la importancia del arte en los programas educativos, perocon frecuencia, desgraciadamente, tales testimonios, aun siendoprofundamente sentidos, carecen de capacidad de persuasin. Como sedebe argumentar la cuestin del arte en la escuela?, Qu funciones delmismo deben reivindicarse? Por qu se debe apoyar pblicamente en tantoque aspecto importante de la educacin convencional?

    Justificaciones para la enseanza de arte.En mi opinin, existen dos tipos principales de justificaciones para la

    enseanza del arte. El primer tipo subraya las consecuencias instrumentalesdel arte en el trabajo y utiliza las necesidades concretas de los estudiantes ode la sociedad como base principal con la que conformar sus objetivos. Aeste tipo de justificacin se la denomina justificacin contextualista.

    El segundo tipo de justificacin destaca el tipo de contribucin a laexperiencia y al conocimiento humanos que slo el arte puede ofrecer;acenta lo que el arte tiene de propio y nico. A este tipo de justificacin sele denomina justificacin esencialista.

    Atendamos, en principio, al primer tipo de justificacin y podremosobservar que este modo de justificar la enseanza de arte ha sidoampliamente utilizado a lo largo de la historia de la educacin de arte en lasescuelas pblicas.

    Empleando un sistema de referencia contextual, podemos afirmar queslo puede determinarse correctamente un programa educativo tanto susmedios como sus fines si se comprende el contexto en el que dichoprograma va a funcionar. Deben considerarse en este contexto tanto lascaractersticas de los estudiantes como las necesidades de la mayora de lasociedad. Supongamos, por ejemplo, que el profesor de una escuela esttrabajando con nios negros de bajo nivel econmico que viven en ungueto. Supongamos adems que entre las cosas de que se ha privado aestos estudiantes se incluye el conocimiento de los grandes logros artsticosque sus antepasados han aportado a la cultura mundial. Adems, estosnios necesitan que se les ayude a desarrollar un orgullo de raza que

    difcilmente habrn podido alcanzar en la sociedad estadounidense.Utilizando el sistema de referencia contextual, el programa de arte en estaescuela destacara con toda posibilidad el arte de los benin, de los ibo y deotros pueblos africanos, as como el arte de los estadounidenses negros. Elprograma de arte de esta escuela empleara el arte para desarrollar laautoestima. Su punto de partida no sera el arte sino los nios, de forma queextraera de las artes lo que esto requiriese, ofreciendo ciertos valoreseducativos. El siguiente prrafo ofrece un ejemplo de esta orientacinconcreta de las artes en la educacin:

    2

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    3/10

    Lo que necesitamos y me referir aqu solamente a la enseanza de arteson nuevas concepciones de modos de conducta artstica, nuevas ideas de loque podran llegar a ser los currculos [sic] de la clase de arte. Los nuevoscurrculos [sic] deben ser significativos y relevantes para los alumnospara losalumnos desaventajados y, por extensin, para todos los alumnos. Lasnuevas ideas deben apuntar a los valores y esperanzas de los jvenes,

    provocando con tales emociones el esfuerzo y el crecimiento intelectuales. Esasnuevas ideas deben hacer que la clase de arte participe en el proceso deexploracin de las relaciones sociales y en el desarrollo de modelos alternativosa una conducta humana que, a estas alturas, cambia y empeora muyrpidamente el entorno social.2

    Lo que observamos aqu es un pretexto para utilizar el arte en laeducacin, pretexto que slo en parte tiene su origen en la naturaleza nicadel arte. El uso del arte en este contexto se desarrolla principalmentepartiendo de lo que se considera prioridades humanas importantes.Esta orientacin en la determinacin de objetivos y en el contenido delcurrculo de arte no es nueva; de hecho, suele ser ms caracterstica de lo

    que la mayora de nosotros nos damos cuenta. Los valores defendidos porquienes controlan los programas escolares afectan no slo a la educacinde arte sino tambin a la propia educacin. Un ejemplo vvido es el efectoque tuvo el lanzamiento del Sputnik en el contenido, metas y prioridades delos programas cientficos de las escuelas secundarias estadounidenses.Cuando, el 7 de octubre de 1957, los soviticos pusieron en orbita elSputnik, los crticos de la educacin estadounidense encontraron por fin unpretexto para abogar por las denominadas asignaturas acadmicas, enespecial las matemticas y las ciencias. Al parecer, no bastaba con ser lossegundos, de modo que, como en tantas otras situaciones similares, lo quese percibi como una necesidad social alcanzar el nivel de la tecnologasovitica sirvi para que se impulsara el apoyo y el nfasis a las ciencias

    y las matemticas en el currculo de la enseanza secundaria.Tambin la educacin de arte se ha visto afectada por lo que la gente

    consideraba necesidades sociales importantes. Durante los anos de laltima crisis, el Proyecto Owattona, del cual comentaremos mas detallesposteriormente, se dedico a utilizar el arte para mejorar tanto la vida de lacomunidad como la particular. Durante la segunda guerra mundial, en lasescuelas pblicas se uso con frecuencia el arte como medi0 de produccinde posters que colaborasen con la causa de la guerra. Las escuelasestadounidenses son instituciones sociales, de modo que reflejan los valoresy necesidades de las comunidades a las que sirven. A menudo se recurre anecesidades importantes o a valores amenazados para provocar o prevenir

    el cambio de los programas educativos.

    3

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    4/10

    Cuales deberan ser en la actualidad los fines y con tenidos de losprogramas de educacin de arte? El contextualista considera que larespuesta depende de quin es el nio, qu tipo de necesidades tiene lacomunidad o a qu problemas se esta enfrentando la mayor parte de lasociedad. Para quienes defienden una posicin contextualista, la finalidadde cualquier programa educativo concreto debera determinarse valorandola situacin, estudiantes y recursos del profesorado inclusive. Este proceso,denominado evaluacin de necesidades, se utiliza a menudo como primerpaso en una planificacin curricular a gran escala. Cuando se valoran lasnecesidades de estudiantes, de una comunidad o de una nacin, se tiene laimpresin de que, de alguna manera, dichas necesidades estn ah, y queun adecuado anlisis social las pondr de manifiesto; pero esto slo es unaparte de la historia. Slo puede determinarse lo que es una necesidad enrelacin con un conjunto de valores. As, dos individuos pueden examinar lamisma comunidad y llegar a conclusiones opuestas al respecto de lasnecesidades de la misma. Qu necesitan los nios, por ejemplo, de laeducacin de arte: desarrollar su capacidad creativa, aprender a apreciar

    las bellas artes, adquirir habilidad en la produccin de formas artsticas? Elestudio de un grupo de nios a cargo de individuos que sostienen valoresdistintos al respecto del papel que tienen el arte y la educacin, producirconclusiones distintas acerca de las necesidades de los nios.

    A continuacin se muestran dos ejemplos claros de valores distintossobre la funcin de la educacin de arte. Viktor Lowenfeld, durante muchotiempo uno de los tericos ms importante de la educacin de arte, escribe:

    Si los nios se desarrollaran sin interferencia alguna del mundo exterior, no serianecesaria estimulacin especial alguna en su trabajo creativo. Todos los niosutilizaran sin inhibicin su profundamente enraizado impulso creativo, confiandoen su propia forma de expresin. Consideramos que de esta confianza creativa

    dan claro testimonio las personas que viven en zonas remotas de nuestro pas ya las que no han inhibido las influencias de los anuncios, los comics y la

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    5/10

    Para cada uno de estos estudiosos, las necesidades que debieraatender el arte en los programas de las escuelas publicas difieren, y difierensobre todo porque los valores de la educacin de arte que cada uno destacason distintos. As, podemos observar que lo que se consideran necesidadesdel nio, de la comunidad y de la sociedad dependen, en gran medida, delos valores que cada cual sustenta.7 Al argumentar que la finalidad de laeducacin de arte no puede determinarse sin aludir a la poblacin aeducar, se afirma tambin que toda persona o grupo debe aplicar unconjunto de valores a dicha poblacin para determinar cuales debieran serla finalidad y el contenido de la asignatura.

    La posicin contextualista, que atiende a los objetivos y contenidosde la educacin de arte, tiene un serio competidor. Los esencialistas ofrecenotra perspectiva como respuesta a quienes afirman que lo que la educacinde arte debera intentar conseguir debe depender de quien va a recibirdicha educacin. Replican que el arte es un aspecto nico de la cultura y laexperiencia humana, y que la contribucin ms valiosa que puede hacer elarte a la experiencia humana es aportar sus valores implcitos y sus

    caractersticas especificas; el arte debe ofrecera la educacin del hombre precisamente lo que otros mbitos no puedenofrecer.

    Obsrvese, por ejemplo, la posicin que sostiene John Dewey al respectode la naturaleza del arte:

    El arte es la prueba vvida y concreta de que el hombre es capaz de restaurarconscientemente, y esto en el plano del significado, de la unidad de sentido, dela necesidad y del impulso y accin caractersticos de la criatura viva. Laintervencin de la consciencia aade regulacin, capacidad de seleccin yredisposicin. De esta forma, hace que las artes varen infinitamente. Pero, conel tiempo, la intervencin de la consciencia conduce tambin a la idea de arte entanto que idea consciente: el mayor logro intelectual en la historia de lahumanidad.8

    Hallamos aqu un planteamiento que concibe el arte en tanto que formade experiencia con caractersticas especiales y valiosas. Para Dewey, el artees una forma de experiencia que vivifica la vida; ayuda a que el organismoen crecimiento se de cuenta de que esta vivo; provoca sentimientos tanelevados que puede llegarse a identificar esta experiencia como eventonico en la vida. Para Dewey, con el trmino arte aludimos a dichaexperiencia, sta es intrnsecamente valiosa, relativamente infrecuente y nopuede distorsionarse para servir a otros fines. Al emplear para otros finesobjetos y acontecimientos que aporta la experiencia esttica se estnviolando las caractersticas propias que el arte posee.

    Suzanne Langer argumenta de forma incluso ms rotunda el carcternico y valioso del arte. Afirma que existen dos modos bsicos deconocimiento a travs de los cuales el individuo llega a conocer el mundo: elmodo discursivo y el modo no discursivo.9 El modo de conocimientodiscursivo se caracteriza por basarse en el mtodo cientfico, por la lgica ypor los mbitos de investigacin que proceden mediante el lenguaje verbaly escrito. El conocimiento que ofrecen dichos mbitos es sistemtico,racional y proposicional, y contribuye enormemente a nuestra comprensindel mundo. Sin embargo, el modo discursivo no es la nica va humana deadquisicin de conocimientos las artes aportan intuitivamente valores alsegundo modo bsico de conocimiento o no discursivo. Langer escribe:

    5

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    6/10

    Todo aquello que se resista a ser proyectado en la forma discursivadel lenguaje resulta, sin duda, difcil de sostener como concepcin, y acasoimposible de comunicar, en el sentido propio y estricto del trminocomunicar. Pero, por fortuna, nuestra intuicin lgica, o percepcinformal, es en realidad mucho ms poderosa de lo que a menudo creemos, ynuestro conocimientoel conocimiento genuino, lacomprensin esconsiderablemente ms amplio que nuestro discurso.y:

    Una obra de arte expresa el sentimiento (en el sentido amplio que hemencionado antes, como todo aquello que se puede sentir) para que locontemplemos, hacindolo visible, audible o de alguna manera perceptible atravs de un smbolo, no deducible de un indicio. La forma artstica escongruente con las formas dinmicas de nuestra inmediata vida sensible, mentaly emocional; las obras de arte son proyecciones de vida sensible, como lasllam Henry James, en estructuras espaciales, temporales y poticas. Sonimgenes del sentimiento, imgenes que formulan el sentimiento para nuestracognicin. Todo aquello que articula el sentimiento y lo presenta a nuestroconocimiento es artsticamente bueno.10

    Hallamos aqu una afirmacin elocuente a propsito de la naturaleza delarte y de la funcin de ste en la vida humana tal y como las concibe unesteta. Langer seala que el arte es un smbolo constructo que presenta anuestra percepcin el conocimiento de las formas de sentimiento de unartista. En su opinin, ste es, en efecto, el ncleo que comparten todas lasartes. La contribucin de un artista es importante, nica; siendo axial, stadebera valorarse en vez de diluirse, como sucede cuando se utiliza laeducacin de arte para los muchos otros fines para los que puede serutilizada.

    El anlisis del carcter nico y significativo del arte no es exclusivo deDewey y de Langer. El dominio de la esttica, incluido en el dominio msamplio de la filosofa, ha intentado explicar histricamente el sentido,significado y funcin del arte. Aunque resulta evidente que el arte es unconcepto escurridizo y que las obras de arte, todas las formas visuales,desde luego, son difciles de describir, se han realizado algunos persuasivosy elocuentes intentos de definicin y descripcin del arte. Len Tolstoi, elclebre escritor ruso, consideraba que el arte es la comunicacin deemocin de un hombre, o un grupo, a otro.11 Cuando dicha emocin erasincera, hondamente sentida y comunicada a los dems para que stospudieran tambin sentirla, tal sentimiento alcanzaba el estatus de arte. Ycuando era arte bueno, a diferencia del malo, una a los hombres como sifueran hermanos. Se senta el parentesco y los buenos sentimientos entrelos hombres, y se reconoca la paternidad de Dios. Cuando el arte era malo,

    separaba entre si a hombres y naciones. Tenda a engendrar lealtades queresultaban socialmente disgregadoras.En la actualidad se utiliza todava el arte a la manera de Tolstoi para

    desarrollar compromisos patriticos, fidelidad a la escuela o comunin conuna de terminada iglesia. Si el arte puede realizar dichas funciones, sipuede contribuir a generar un sentimiento de hermandad entre loshombres, si sta es la nica y poderosa funcin del arte, no resultara difcilcomprender de qu forma podra usarse una funcin de este tipo en laescuela.12

    6

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    7/10

    Dewey, Langer y Tolstoi son slo algunos de los hombres y mujeresque han intentado iluminar los aspectos nicos del arte. Todos los grandesestetas Schiller, Read, Fry, Bell, Morris, Platn, Munrohan intentadoidentificar, como ha sealado Morris Weitz,13 el carcter verdadero yesencial del arte. Aunque no se ha llegado a formular ninguna concepcintotalmente idnea, cada una de las formulaciones de dichos estetas intentasubrayar lo que el arte posee de nico y valioso; cada una a su modo ofreceuna razn de la funcin nica del arte en la vida humana y, enconsecuencia, en el proceso educativo. As, oponindose al contextualista,el esencialista afirma que las aportaciones mas importantes del arte sonaquellas que slo el arte puede ofrecer, y que todo programa educativo dearte que lo utilice como instrumento con el que alcanzar otros fines en

    primer lugarest adulterando la experiencia artstica y, de alguna forma,robando al nio lo que el arte puede ofrecerle.

    Para quienes no estn familiarizados con el mbito educativo, estasdos orientaciones bsicas al respecto del papel del arte en la educacinpueden parecerles sutilezas acadmicas, pero no lo son. Cada una de estas

    concepciones tiene consecuencias profundas para la enseanza de arte enlas escuelas estadounidenses. Por ejemplo, Se debe concebir la alfarera, ola fabricacin de tejidos, como arte o como artesana? Debe ser un objetivoprioritario de este mbito el desarrollo en los nios de una capacidadcreativa general a travs del arte? Estas preguntas no son meras disputasacadmicas. El modo como se da respuesta a las mismas determina el tipode curriculum que se planifica, el tipo de maestros que se contrata o el tipode educacin que se imparte a los profesores. Considrese la pregunta:quin debe ensear arte? Durante aos se ha debatido sobre cules sonlas caractersticas idneas para la enseanza del arte. Si se concibe laeducacin del arte como un medio de auto expresar o de liberar emocionesreprimidas a causa de la excesiva importancia de los estudios acadmicos,

    entonces la persona ms indicada para ensear arte sera alguien formadoparcialmente en arte y parcialmente en terapia artstica o psicologa. Si seconsidera que la funcin ms importante de la educacin de arte es ayudara que el joven aprenda a apreciar las grandes obras del arte contemporneoe histrico, entonces la persona ms adecuada para la enseanza serquizs alguien formado en la crtica o la historia del arte. Si se piensa que elobjetivo principal de la educacin de arte es preparar a artistas que ejerzan,entonces quiz sern los artistas en activo quienes estn mejor preparadospara ensear arte.

    Las implicaciones que conllevan las distintas opiniones sobre losobjetivos y el contenido del arte van todava ms all. Si se parte de la

    premisa de que las escuelas deben comprometerse en el desarrollo delintelecto, y si se concibe el arte como producto de las emociones, resultaradifcil formular un argumento contundente en defensa de las artes en laeducacin. Pero si se defiende, como opina Langer, que el arte es tanto unaactividad cognitiva como una actividad basada en el sentimiento, entoncesel problema gira en torno a la labor de ampliar el concepto de cognicinnormalmente aceptado, concepto que la restringe en exceso a unamediacin discursiva. El aspecto importante en este punto t es que lo queen principio parece un conjunto de formulaciones abstractas sobre lanaturaleza del arte, afecta a los proyectos prcticos de la clase. Pordesgracia, muy pocos de entre quienes ensean arte han reflexionado alrespecto de lo que estn enseando. Esto supone que concepciones y

    creencias no examinadas proyectan y guan las decisiones que losprofesores toman en la clase.

    7

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    8/10

    Hasta aqu, he intentado mostrar que los argumentos que justifican ellugar y la funcin de la educacin de arte en las escuelas estadounidensespueden ser de dos tipos. Las justificaciones contextualistas argumentan elpapel de la educacin de arte determinando previamente las necesidadesdel nio, de la comunidad o de la nacin. Se concibe la educacin de artecomo un medio de alcanzar dichas necesidades, tanto si stas estndirectamente relacionadas con el arte como si no. Las justificacionesesencialistas argumentan el lugar del arte en las escuelas analizando elcarcter especfico y nico del propio arte, sealando que puede realizaraportaciones nicas y que no debe subvertirse en beneficio de otros fines.

    Analicemos mas detalladamente el argumento contextualista eidentifiquemos la cantidad de orientaciones que posee, orientaciones quepueden utilizarse para justificar el lugar del arte en la educacin.

    Un tipo de justificacin alude al uso del arte como forma dedistraccin. Durante aos se ha afirmado que una educacin completaprepara a los individuos para que puedan hacer buen uso de su tiempo deocio. En algunas ocasiones se justifica el arte sobre la base de que ayuda a

    desarrollar intereses que pueden ofrecer cierta satisfaccin despus deltrabajo, cuando se ha acabado la escuela.Un segundo argumento que justifica el uso del arte en las escuelas es

    de naturaleza teraputica. Se afirma que hay que ofrecer a los nios laoportunidad de expresarse en medios distintos a las palabras, y que lasactividades artsticas brindan la ocasin de que el nio libere emocionesencerradas que no puede expresar en las denominadas reas acadmicas.En este sistema de referencia, el arte se utiliza como vehculo deautoexpresin; se concibe como algo que contribuye a la salud mental.

    Una tercera justificacin argumenta que el desarrollo delpensamiento creativo debera ser un objetivo prioritario en todo buenprograma educativo. Se afirma que el arte puede hacer una aportacin

    especialmente importante al desarrollo del pensamiento creativo; por estarazn, el arte debe formar parte del programa educativo, ya que desarrollala capacidad creativa del individuo.

    Una cuarta justificacin afirma que las actividades artsticas ayudan aque el estudiante comprenda mejor las asignaturas acadmicas, en especiallas ciencias sociales, y que esto puede utilizarse como un recursoimportante en la enseanza de dichas materias. En una concepcin de estetipo, se considera que el arte es mediador de la formacin de conceptos.

    Un quinto tipo de justificacin, empleada para defender el lugar delarte en la educacin, es de base psicolgica. Se considera que el arte,especialmente en los nios pequeos, desarrolla los msculos ms

    delicados, razn sta por la que sirve para mejorar la coordinacin infantil.Esta justificacin la utilizan a menudo los profesores de guardera yparvulario que conciben el arte como un instrumento para el desarrollogeneral del nio.

    8

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    9/10

    Pese a que estas justificaciones son adecuadas en determinadascircunstancias, a mi modo de ver no ofrecen una base suficientementeslida en el dominio de la educacin de arte. El argumento de que la

    justificacin de la educacin de arte reside en lo que ste aporta al buenuso del ocio, en que contribuye a que se desarrollen los msculos del niopequeo o en que libera emociones encerradas, pueden reclamarlo tambinmuchos otros dominios. En mi opinin, el valor principal de las artes en laeducacin reside en que, al proporcionar un conocimiento del mundo, haceuna aportacin nica a la experiencia individual. Las artes visuales remitena un aspecto de la conciencia humana que ningn otro campo aborda: lacontemplacin esttica de la forma visual. Las dems artes remiten a otrasmodalidades sensoriales, mientras que las ciencias y las artes prcticassiguen teniendo otros fines. La investigacin cientfica apunta alconocimiento del mundo expresado en proposiciones. Las afirmaciones de laciencia son de carcter general y estn sujetas a los lmites del lenguaje.Las artes prcticas aspiran a la realizacin de una tarea significativa; su fines realizar una accin de forma eficaz. Las artes visuales proporcionan a

    nuestra percepcin una formula para esencializar la vida y a menudotambin para poder valorarla. En resumen, podemos descubrir lajustificacin del arte en la educacin examinando las funciones quedesempea el arte en la experiencia humana. Podemos preguntar: Quhace el arte? Para contestar a esta pregunta debemos abordar directamentelas propias obras de arte.

    Funciones del arte en tanto su enseanzaJustificaciones de su enseanza

    Una funcin del arte es ofrecer un sentido de lo visionario en laexperiencia humana. Esta funcin se consigue como mnimo de dosmaneras: en primer lugar, el arte, en especial las artes visuales, se ha

    utilizado para dar expresin a las visiones mas sublimes del hombre. A lolargo de las distintas pocas, el arte ha servido para que lo espiritual,especialmente en la religin, se hiciese visible a travs de la imagen.Cuando el artista toma una idea como la de la divinidad y la transforma enuna metfora visual, crea no solo un objeto determinado digno de atencinpor derecho propio, sino tambin una forma mediante la cual puedenexpresarse los valores mas valiosos del hombre. Cuando el arte desempeaesta funcin, da a lo personal e inefable una forma publica en la cualpueden participar otros, y, de esta forma, las ideas de una cultura puedenasumir una significacin colectiva que no tendran de ningn otro modo.

    El arte no slo funciona como vehculo de articulacin de visiones

    sublimes; toma as mismo las visiones mas propias al hombre, sus miedos,sus sueos, sus recuerdos, y los ofrece tambin en forma de metforasvisuales.

    El arte sirve al hombre no solo por hacer accesible lo inefable yvisionario, sino que funciona tambin como un modo de activar nuestrasensibilidad; el arte ofrece el material temtico a travs del cual puedenejercitarse nuestras potencialidades humanas.

    Una tercera funcin del arte es su capacidad de vivificar lo concreto,Se ha dicho que la naturaleza imita al arte. Cuando se ha visto un paisaje deConstable, se tiene la sensacin de que el campo ingls imita a Constable. Amenudo aquello a lo que no prestamos atencin o pasamos por alto, lomundano, lo cotidiano, se convierte en fuente de inspiracin para la mirada

    del artista. El arte articula nuestra visin y captura el momento.

    9

  • 7/30/2019 Educar la vision Artistica E. Eisner

    10/10

    Las fuentes de la actividad artstica no emanan exclusivamente delsueo y de la visin, ni del deseo de cambiar el sentido, ni del esfuerzo porcapturar el momento y hacerlo mgico; el artista tambin esta afectado porel carcter social de la sociedad y del mundo en el que vive. A travs de lasdistintas pocas, los artistas han utilizado el arte para expresar los valoresque les resultaban ms apreciados y para ofrecer agudas afirmacionessobre la condicin del hombre, de la nacin o del mundo.

    Qu funciones realiza el arte? Las obras de arte sirven para criticar ala sociedad en la cual han sido creadas y presentar as ante nuestraatencin metforas visuales a travs de las cuales se transmiten ciertosvalores. A menudo, la obra de arte presenta ante nuestros sentidos unconjunto de valores, positivos o negativos; la obra elogia o condena, perocomenta el mundo y nos hace sentir algo frente al objeto que representa, acondicin de que hayamos aprendido a leer su mensaje. En definitiva, elartista funciona frecuentemente como un crtico social y como un visionario.Su obra permite que aquellos de nosotros que poseemos menor capacidadde percepcin aprendamos a ver lo que permaneca oculto; habiendo visto

    lo oculto a travs del arte, conseguimos hacernos mejores.Las obras de arte nos transportan tambin al mundo de la fantasa ydel sueo. Nos hacen revivir viejas imgenes y nos transportan con las alasde la imagen visual al mundo fantstico del sueo. Estas obras nos ayudana participar de nuevo en los momentos mgicos de la mente y a revelarideas y sentimientos escondidos en sus entresijos.

    Las artes visuales no slo funcionan en estos sentidos; llamantambin nuestra atencin sobre los aspectos aparentemente triviales denuestra experiencia, lo cual nos permite hallar nuevo valor en ellos. Lamirada del artista encuentra placer y significado en la sugerente sutileza delas reminiscencias y lugares de nuestra existencia. La obra de arte muestraestas intuiciones, las hace vivenciar y despierta de nuevo nuestra

    consciencia hacia lo que hemos aprendido a no ver. As, el arte es el peorenemigo de la mediocridad, de lo mundano.14 Sirve para ayudarnos aredescubrir el sentido del mundo de la visin, desempea un importantepapel en el desarrollo de la vida de la sensibilidad y funciona como unaimagen de lo que podra ser la vida.

    El arte proporciona tambin los vnculos que consolidan el dto.Produce afiliacin mediante su poder de impactar en las emociones ygenerar cohesin entre los hombres. Revela lo inefable y amplia nuestraconsciencia. En resumen, las funciones del arte son mltiples. Si realizartales funciones es tarea de la educacin, entonces difcilmente puedenegarse el lugar del arte en dicha tarea.

    Por que, entonces, teniendo el arte tan diversas funciones, puede sertan dbil su lugar en la educacin estadounidense? El prximo captuloofrecer una descripcin del estado del arte en las escuelasestadounidenses y esbozar algunas de las principales corrientesintelectuales, atendiendo a como se han desarrollado sus objetivos ymtodos en los ltimos cien aos.

    10