educar a los hijos, una propuesta amorosa de la vida

Upload: david-gerardo-benitez-pineda

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    1/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    2/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    LOS TRES PRIMEROS PRINCIPIOS DE TODOEDUCADOR QUE SE PRECIE

    A. Padre y Madre son, por naturaleza, los primeros e irrenunciables

    educadores de sus hijos aunque en los momentos actuales a veces dla impresin que pretendenignorarlo, con ms o menosconsciencia (es un primerindicio de que educamosms bien mal).

    Con todo, esta especiede res is tenc ia resu l tacomprensible. Y es que lamisin paterno-materna deeducar no es nada sencilla.Est llena de contrastes enapariencia irreconciliables, y

    hoy, si cabe, ms agudizados.

    Por tal motivo, antes de sealar algunas de esas dicultades, copio el

    diagnstico de la (disminucin de la) capacidad educativa de la familiamedia actual, realizado por Fernando Sebastin. Aunque las reexionesestablecen como punto de partida la enseanza de la fe en el seno delhogar cristiano, pienso que constituyen una buena toma de contacto conel problema en su conjunto:

    El cambio no est nicamente en que los padres no eduquencristianamente, sino que, en realidad, la familia, los padres, han perdidobuena parte de su capacidad educadora en general.

    Hijos obedezcan a sus padres; esto es lo justo: Honra a tu padre y a tumadre. Y es el primero de los mandamientos que va acompaado de una

    promesa: para que seas feliz y goces de larga vida en la tierra. Y ustedes,padres, no hagan de sus hijos unos rebeldes, sino ms bien edquenlosusando las correcciones y advertencias que puede inspirar el Seor (Ef.

    6,1-4).

    62

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    3/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    1. En el estilo actual de vida, los padres no tienen tiempo para convivirtranquilamente con sus hijos. Los hijos estn muy poco tiempo consus padres. No hay apenas espacios tranquilos, ociosos, en los

    que puedan surgir temas de inters. El trabajo de la mujer fuera decasa se ha introducido rpidamente sin tener apenas en cuenta lafuncin de la madre en la vida familiar, sin una suciente atencin

    a las exigencias de una adecuada educacin de los hijos.

    2. Tanto el padre como la madre tienen sus tareas especcas,

    adems de las comunes, en ese delicado y decisivo proceso quees la educacin y la maduracin afectiva y personal de los hijos.Puede ser que no estn siendo sucientemente respetadas por el

    modelo de vida vigente en nuestra sociedad ni las del padre ni lasde la madre.

    3. Hay adems un concepto equivocado de la educacin, quefavorece comportamientos equivocados. El objetivo de una buenaeducacinno es que el hijo est contento, que no le falte nada,sino que se desarrolle como persona en el conocimiento y

    en su comportamiento, en sus convicciones y sus actitudes,

    enriquecido con las virtudes cardinales y

    teologales.

    4. Para que una persona perciba la llamada de la fe y la acojapositivamente hace falta que tenga una actitud vital determinada:que est abierto a los mensajes de la realidad y no est encerradoen el mundo estrecho de sus gustos, de sus preferencias, que sesienta recibido en un mundo ms amplio que l, que no se sientael centro del mundo, que no est cerrado sobre s mismo, ni por

    egosmo, ni por temor oresentimiento.

    5. Para dar el paso de lafe hace falta sentir y vivirla realidad como un senoacogedor, amable, en el quenuestra vida tiene que serposible, en donde podemosvivir seguros. Hace faltaadems vivir la propia

    vida como respuesta, con63

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    4/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    responsabilidad frente a la realidad, a nuestra realidad y la realidadde los dems, hace falta percibir y vivir la propia libertad comorespuesta positiva a una realidad buena y acogedora, y hace falta

    que seamos sensibles al don del amor y a la interpelacin del amor,vivimos del amor de los dems, pero a este amor tenemos queresponder lealmente con ms amor.

    6. Estas actitudes de realismo, responsabilidad, generosidad sonfruto de una buena educacin. La renuncia a educar puede privarde estas disposiciones a un hijo desde sus primeros aos.

    7. Quien ha crecido encerrado en el gusto de las propias apetencias,

    sin sentir el valor de la vida como don y respuesta en el amor, serincapaz de entender lo que es creer en Dios, ni creer en nadie.Hace falta percibir las consecuencias de una vida dialogante,compartida, recibida. Cuando un nio sabe que vive del amor de losdems, y que el amor recibido merece y reclama una respuesta deamor, entender mejor las explicaciones y los testimonios acerca

    del buen Padre Dios y de la necesidad de tenerle en cuenta en suvida.

    B. Algunos contrastes

    1. A lo largo de toda su existencia, los padres han de acoger a cada hijonico e irrepetible, en virtud de su condicin personal tal como es,aun cuando en ocasiones no responda a sus expectativas o incluso

    les caiga mal.

    2 . Han de saber comprender ,pero tambin exigir , s in ceder

    inoportunamente.

    3. Respetar la libertad de los chicosy hacer la c recer s iempre ! ,superando todo afn de posesin ysobreproteccin; pero, a la vez, debenguiarles y corregirles.

    4. Ayudarles en sus tareas, pero sin

    sustituirlos ni evitarles el esfuerzo64

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    5/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    formativo y la satisfaccin que elrealizarlas lleva consigo, y que robustecesu autoconocimiento y su autoestima

    y su capacidad de desenvolverse enla vida, sin depender siempre de susmayores!

    5. Y otro sinfn de dificultades y deaparentes contradicciones que seralargo enumerar y que irn apareciendoa lo largo del escrito.

    Una primera aproximacin se encuentraen estos sensatos prrafos de Murphy-Witt, que no tienen desperdicio:En la actualidad, los nios ya nocrecen espontneamente. Han cambiadodemasiadas cosas en nuestra sociedad. No hace mucho tiempo se deca:Lo que llegue, bien recibido ser. Pero hoy en da prcticamente noquedan familias con una visin tan distendida. Abuelas que preeren viajar

    por todo el mundo en lugar de ocuparse de sus nietos, pisos pequeos

    y condiciones adversas para los nios, falta de oferta para cuidarlos yuna presin continua, tanto en trminos de tiempo como de rendimiento,para combinar trabajo y familia: los padres de hoy en da no lo tienenprecisamente fcil!No solo falta un apoyo til, sino que tambin la vida diaria de las familiases cada vez ms complicada: comida rpida y falta de ejercicio fsico,culto a las marcas y consumismo, televisin publicitaria y videos violentos,Internet y juegos de ordenador, conductas agresivas en el parque y mobbing(pandillas o grupos que inuyen en los otros) en el colegio, dicultades

    para leer y dcit de atencin, trastornos alimentarios y xtasis: el mundode nuestros hijos es multiproblemtico.

    En este contexto nuestros retoos necesitan una buena lnea directriz,

    instrucciones intensivas y pautas inamovibles para encontrar su camino.La responsabilidad que los padres tienen sobre sus hombros es grande.Se exige mucho de las madres y los padres, ms bien un trabajo a tiempocompleto que una ocupacin temporal. Muchas parejas jvenes opinanque se puede ir aprendiendo sobre la marcha, que se consigue de algn

    modo. Pero, por desgracia, las cosas se tuercen con demasiada65

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    6/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    frecuencia. Cada vez ms familias se ven atrapadas en el estrs de laeducacin. Los problemas se convierten en dominantes y las disputascontinuas envenenan el ambiente en el hogar. Ao tras ao aumenta lademanda de asesoramiento educativo. Y cada vez hay ms familias queno pueden solucionar solas sus conictos.

    Ms escueto, pero tambin ms esencial, es el panorama que ofrece

    Diego Maci:

    La tarea de educar supone esforzarse por comprender, respetar y

    enriquecer al otroy esto en una sociedad como la nuestra, siemprecon prisas, dicultades de comunicacin, horarios de trabajo incompatiblecon los hijos, etc., no siempre resulta fcil. De hecho, parte del precio queestamos pagando los seres humanos por el progreso de nuestra sociedades dejar en segundo plano las relaciones amorosas entre padres

    e hijos, fundamentales para que estos alcancen una personalidad

    madura e independiente.

    Y que, como es lgico, concuerda casi a la letra con el de otros dosespecialistas en psicologa y educacin (Fernndez Milln y Buela-Casal):

    Si algo es importante en la educacin de los hijos, es conocerlos yque ellos conozcan a sus padres. Desgraciadamente la sociedad en laque vivimos nos roba una gran parte del tiempo que deberamos usar parahablar entre los miembros familiares; tiempo que empleamos en el trabajo,

    66

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    7/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    el desplazamiento, la televisin, etc. Se ha dejado de contar cuentos alos ms pequeos o trasmitir las historias de nuestros antepasados (essorprendente cmo muchos nios apenas conocen la vida de sus abuelos),

    las sobremesas son fugaces o individuales, llegamos muy cansados deltrabajo o el hijo debe de hacer los deberes de clase, hay miles de excusas

    para no sentarse y dialogar, empezando por escuchar.

    De ah que los padres tengan que aprender por s mismos a serlo ydesde muy pronto.

    C. Capacitarse

    En ningn ocio la capacitacin

    profesional comienza cuando elaspirante alcanza puestos derelieve y tiene entre sus manosencargos muy comprometidoso de alto riesgo. No ocurreas ni en la albailera, lamecnica, las artes grcas o

    el diseo; tampoco en medicina,a rqu i t ec tu ra , i ngen ie r a ,informtica, derecho, en lacarrera militar o poltica, en laadministracin o en el seno deuna empresa

    Por qu en el ocio de padres

    debera ser de otra forma? Tal vez porque su responsabilidad es menor

    que la de quienes trabajan en una profesin convencional? Da la impresinde que no, sino ms bien al contrario: en n de cuentas, educar es ponerlos medios para que una persona llegue a ser feliz, y existe algo de ms

    trascendencia que eso?

    Acaso, entonces, porque se trata ms de un arte que de una ciencia?Aunque se pudiera estar de acuerdo en este ltimo extremo, en ningn

    arte bastan la inspiracin y la intuicin; es menester tambin instruirse,formarse, ejercitarse

    67

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    8/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    D. Llegar al fondo

    Por otro lado, aprender el ocio de padre y educador no consiste

    en proveerse de un conjunto de recetas o soluciones ya dadas einmediatamente aplicables a los problemas que van surgiendo. Ni tampoco

    de un racimo de tcnicas infalibles.

    Tales recetas y tcnicas no existen. Hay, por el contrario, principios o

    fundamentos de la educacin, que iluminan las distintas situaciones: lospadres deben conocerlos muy a fondo, hasta hacerlos pensamiento de supensamiento y vida de su vida ser de su propio ser!, para con ellos,y casi sin necesidad de deliberaciones, encarar la prctica diaria.

    Y no se trata, tampoco, de una labor sencilla: comporta mucha atencin a

    los hijos, mucha reexin y cambio de impresiones de los esposos entres y mucho sacricio para saber prescindir del propio bienestar incluso

    del necesario y no caprichoso en pro del bien de los hijos.

    Tal como explica Maci, educar en el sentido ms amplio es, sin

    duda, una tarea compleja. Educar de forma responsable a los hijosrequiere responsabilidad, respeto, conocimiento y ejemplo. Ser padreses una oportunidad maravillosa que nos proporciona la naturaleza, peroes tambin un ocio, una profesin que hay que aprender. Por tanto,

    68

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    9/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    requiere de un proceso de instruccin que supone reexin, adquisicin

    de conocimientos tericos y puesta en prctica de los mismos. El ocio

    de ser padres se puede aprender y mejorar.

    Una mejora y aprendizaje que se resume en lograr que, de formaespontnea y habitual, impere la siguiente mxima:

    El t de la persona amada debe prevalecer siempre sobre el propio

    yo: he aqu la regla de oro de toda labor educativa, de la vida entera yde la autntica felicidad!

    Teniendo esto claro, y sin demasiadas pretensiones, ofrecer unmemorando, el ms accesible y concreto que se me ocurre, de los

    principales criterios y sugerencias sobre el arte de las artes, como hasido llamada la educacin.

    E. En la conuencia de tres amores

    Si planteamos el asunto del modo ms hondo y radical posible, las clavesde la educacin, y de todas las tareas que lleva consigo, se encierran enun solo trmino y misin amar(amar bien!) y en los dos corolariosque de ah se siguen:

    1 . A p r e n d e r a a m a rinteligentemente!, sin nunca,nunca, dar por supuesto que unoya sabe hacerlo, en contra de loque a menudo sucede ( elamor debe ir a la escuela, megusta recordar con Benavente).

    2. Y sin imaginar tampocoque va a lograrlo como porarte de magia, sin poner de suparte cuanto fuere necesariopara querer cada vez mejor(lo cual supone, como vengodiciendo, esforzarse por sermejor persona).

    69

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    10/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    1.Primer Principio: AMOR A LOS HIJOS

    1.1 El requisito ineludibleLa primera cosa que los padresnecesitan para educar es un verdaderoy cabal amor a sus hijos: quererefectiva y ecazmente su bien, el de

    cada uno de todos ellos.

    Segn escribe G. Courtois en El artede educar a los muchachos de hoy,la educacin requiere, adems deun poco de ciencia y de experiencia,mucho sentido comn y, sobre todo, mucho amor.

    Algo similar sostienen Charles y Laura Robinson, animando a los padresa asumir su tarea educadora:

    Podis hacer de ellos unos seres fundamentalmente felices; podisdarles el gran impulso inicial para la carrera de la vida. Ese impulso, enel ser humano tendr que constar, en buena parte, de una gran dosis deamor. Porque el amor es la suprema actividad humana y la que tiene msvirtud para equilibrar y potenciar a los hombres. Con otras palabras, espreciso dominar algunos principios pedaggicos y obrar con sensatez,pero sin suponer que baste aplicar una bonita teora para obtener segurosresultados. Todo ello sera insuciente sin el elemento indispensable de

    un amor autntico y cabal y hondamente enraizado en lo ms ntimo denuestro ser.

    [Esto se aplica tanto a los padres como a los educadores de profesin:maestros y profesores. As lo muestran las siguientes palabras de FranciscoGmez Antn, Catedrtico con muchos aos de experiencia universitaria.Cuando le preguntaron por el secreto de su triunfo en las aulas, contest:Para dar una buena clase hay que hacer muchas cosas. La primera

    de ellas, querer mucho a los alumnos]

    Lo primero que los padres necesitan para educar es un verdadero amora sus hijos.

    70

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    11/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    1.2 Amor clarividentePor qu? Entre otros muchos motivos, porque cada nio justo por su

    condicin de persona es una realidad absolutamente irrepetible, distintade todas las dems.

    Antes que nada, en contra de lo que implcitamente pensamos o nisiquiera pensamos, pero gua a menudo nuestros comportamientos,estamos ante un nio: no ante una suerte de mini-adulto o de adulto virtualy en construccin, que necesita ser tratado como si fuera mayor paralograr la plenitud que le corresponde o para que no turbe la tranquilidaden que nos hemos instalado!

    Parece absurdo decirlo y, sinembargo, resulta de capitalimportancia: un nio es unnio. Y tiene el derecho y eldeber de vivir como nio, justopara despus dejar de serloy transformarse en el varn ola mujer cumplidos, a travsde ese amargo trago en que

    nos empeamos que sea laadolescencia.

    El nio piensa como nio, imagina como nio, percibe el tiempo y el espaciotambin el propio cuerpo como nio, se relaciona con el mundo, consus semejantes y con Dios! como nio, y un muy extenso etctera.

    1.3 Y respetuosoY los adultos, en lugar de agostar esa condicin con nuestras pretensiones

    de mayores, deberamos dedicarnos a contemplarlo, para aprender del ms a menudo de lo que suponemos en qu consiste ser humanos(aunque tambin sin ingenuidades a lo Rousseau).

    Lo sostiene, bella y agudamente, Bartolom Menchn: el estudio delhombre en la etapa inicial de su vida [] nos indica con sus capacidadesy sus necesidades el camino adecuado para su educacin, o, mejordicho, para su formacin. Porque para poder acertar a guiarle, hay primeroque dejarse guiar por l; es decir, observarle con atencin para ayudarle a

    desarrollar sus capacidades y poder responder a sus necesidades.71

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    12/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    Y concreta despus: todo lo que s de importancia sobre los nioslo he aprendido de ellos; y podra decir, tambin, que observndolos yreexionando he aprendido muchas cosas sobre m. La relacin con los

    hijos hace profundizar enormemente en el conocimiento de quines sonellos y quines somos nosotros.

    Ideas similares a las que resume, con plasticidad un tanto agresiva,Murphy-Witt:

    Los nios no son pequeosadultos. Esto es algo que

    los padres olvidan a veces,por desgracia. Sobre todocuando su retoo es tranquilo,est adaptado y da pocosproblemas, lo desbordanrpidamente con una racindemasiado grande de vidaadulta: mundos relucientesde consumismo en lugar

    de un espacio para jugar,espacios de cemento enlugar de experiencias en la

    naturaleza, restaurantes ruidosos en lugar de comidas agradables en lamesa familiar. Conversaciones de adultos en lugar de amigos de la mismaedad.

    Todo ello exige demasiado de los pequeos. No pueden explotar su afn

    natural por moverse, no se pueden manchar, los visten con ropa de moda

    con la que no pueden andar dando saltos, tienen que estar sentados enun rincn callados. Cuando no hay otra posibilidad, los sientan delantedel televisor o de un video. As por lo menos dejan de molestar. De estemodo, los padres tienen siempre a un nio limpio y pulcramente vestidoque los sigue. Sin embargo, estas condiciones vitales no son en absolutoadecuadas para los nios. Despus, que no se sorprendan mam y papcuando en algn momento su retoo salga de la jaula de oro y quiera serun nio de una vez.Y concluye, con buen humor:

    72

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    13/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    As pues, se acab la obligacin de tener que jugar al miniadulto! Losnios se hacen mayores y se ven enfrentados a la cruda realidad.

    Concedmosles tantos hermosos das y experiencias infantiles como seaposible. Dejemos que jueguen, correteen y tambin se ensucien en funcinde su edad. A arreglrselas en el mundo de los adultos tienen que aprenderde todos modos bastante pronto.

    El nio piensa como nio, imagina como nio, percibe el tiempo y el espaciocomo nio, se relaciona con el mundo, con sus semejantes y con Dios!como nioQue no siempre lo es.

    Mas, como veremos ms tarde, es frecuente que los adultos, despus

    de sofocar al nio que debera pervivir en nosotros y precisamente porello, impidamos a nuestros hijos vivir su infancia como tal.

    En este contexto pueden leerse las advertencias de Robinson:

    Todo ser humano tiene tambin su marcha, su velocidad de crucero.Como padres, tenis que conocerla bien y luego tratar de lanzarles a esavelocidad, pero sin pretender forzar su marcha. Forzar su marcha serainsensato. No conseguirais otra cosa que estropear su maquinaria ydejarles expuestos a serias averas.

    Aunque ms directa resulta, de nuevo, laexposicin de Menchn:

    Os preguntaba por vuestra infanciaobserva, en un dilogo imaginario,porque la madurez humana consisteen ir pasando de una etapa a otra de lavida llevando con nosotros los mejoresrecuerdos; lo que es tanto como decir

    que no son imgenes de un pasado quese fue, sino momentos constituyentes denuestra personalidad, de nuestro ser msprofundo, y que estn presentes en laactualidad. Si fuimos autnticamente niosnunca dejaremos de serlo.

    Y no solo por los recuerdos, me atreveraa aadir, sino por el conjunto de hbitosque nicamente en la infancia pueden forjarse.

    73

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    14/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    De ah que quepa proseguir: todos hemos sido nios, pero se puededecir de algunas personas que no han tenido infancia.

    Y explicar, con sugerente metfora:

    La armona afectiva y espiritual es el eco que va resonando en el interiordel nio al comps de las acciones que va realizando; y esos ecos interiorestienen que ser ordenados, matizados, amplicados o moderados por los

    padres. Va surgiendo as una maravillosameloda. De otra forma, sern sonidosinconexos o ruidos que se lleva el viento.La armona afectiva y espiritual del nio

    necesita de unos maestros msicos, queson los padres. Si me permits seguircon el smil de la msica, os dira queal pentagrama en blanco de la vida delnio van llegando todo tipo de notasque, si no se integran en una meloda,se pierden en gran parte; y, as, cuandocrecemos, desaparece la msica denuestra infancia.

    Para concluir: Viendo el modo de hablar y actuar de muchas personasadultas, metidas en un mundo de ambiciones demasiado humanas, deansias de poder y dinero, es difcil descubrir en ellas a los nios que fueron,quiz porque los adultos les ayudaron muy poco a serlo.

    Y si no le permitimos ser nio durante su infancia, es muy probable que elresto de su vida arrastre ese dcit, que, en ocasiones, le impedir incluso

    ser un joven y un adulto cabal.

    1.4 Amor, por tanto, clarividente y respetuoso

    Por otro lado, admitida, fomentada y consolidada su condicin infantil, jamsse tratar de un caso ms entre muchos. De ah que ningn manual seacapaz de explicarnos ese presunto caso concreto.

    Hay que aprender, pues, a modular los principios a tenor del temperamento,la edad y las circunstancias en que se encuentren los chicos,

    74

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    15/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    teniendo en cuenta que lo que en este preciso instante puede resultaroportuno e incluso imprescindible parauno de ellos, en otro momento y en

    otra situacin ha de ser evitado a todacosta para ese mismo hijo.Pero solo el amor permite conocer acada uno de nuestros hijos tal como eshoy y ahora y actuar en funcin de eseconocimiento: aun concediendo la partede verdad que encierra el dicho de queel amor es ciego, resulta mucho ms

    profundo y real sostener que es agudo yperspicaz, clarividente; y que, tratndosede personas, solo un amor autntico noscapacita para conocerlas con hondura ytratarlas en consecuencia.

    Solo el amor permite andarse con contemplaciones conocer a cadauno de nuestros hijos tal como es hoy y ahora y actuar de acuerdo conese conocimiento. Jugar las mejores bazas

    De hecho, ser el amor el que ensee a los padres a poner en prcticauna de las claves ms importantes de la educacin. Lo que suele llamarseeducar en positivo, cuyo principio fundamental consiste quiz, una vezanclados con fuerza en la condicin personal de cada uno de ellos, en:

    - Descubrir y, si es necesario, poner por escrito con sus nombres propios,para que queden bien claras y para repasarlas y perlarlas todava ms

    cuantas veces fuere conveniente, las cualidades que sus hijos ya poseeny deben ser potenciadas.

    - Procurar no insistir montona, reiterativa y exclusivamente: En la

    correccin de sus defectos; o en los que lleva anexos el papel o funcin en

    que siguiendo una mala costumbre tremendamente extendida lo hemos

    encasillado: torpe, holgazn, necio, desobediente, payaso, desordenado,intransigente, protestn, terco, desaliado (Defectos que, precisamente

    por serlo, resultan difciles de vencer). Atender, por el contrario, a sus puntos75

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    16/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    fuertes, y solicitar enesos campos mejorasasequibles, permitir a

    los chicos:

    - I r o b t e n i e n d opequeas victorias, conla alegra que a ellas vaaparejada.

    - Aumentar de estaforma la propia estimay las ganas de luchar.

    - Ponerse, con el crecimiento conjunto de su persona, en condiciones desuperar unos defectos que antes eran invencibles.

    De igual modo, el amor llevar a los padres a advertir el momento msadecuado para estar de forma ms o menos activa, o simplementeestar y para desaparecer, para hablar y para callar; el tiempo

    para jugar con los nios e interesarse por sus problemas sin someterlosa un interrogatorio y el de respetar su necesidad de estar a solas consu propia intimidad; las ocasiones en que conviene soltar un poco decuerda y no darse por enterados, frente a aquellas otras en las queprocede intervenir con decisin e incluso con resuelta viveza y una pizcade agresividad ngida

    Y, segn deca, en todo este difcil arte los padres resultan irreemplazables:porque solo quien ama con locura incondicional, incondicionada e

    incondicionablemente es capaz de descubrir los tesoros inauditos degrandeza que cualquier persona encierra en lo ms ntimo de su ser yprestarle el vigor y el apoyo imprescindibles para hacer que despunten,se desarrollen, maduren y alcancen su plenitud.

    Un matrimonio muy agobiado por su trabajo profesional buscaba en unatienda de juguetes un regalo para su nio: pedan algo que lo divirtiera, lomantuviese tranquilo y, sobre todo, le quitara la sensacin de estar solo.

    76

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    17/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    Una dependiente inteligente les explic: lo siento, pero no vendemos

    padres.

    1.5Pues nadie lo har en nuestro lugarComo ya apunt, la experiencia muestra que normalmente insistimos ms

    en los defectos de nuestros hijos que en sus atributos positivos.

    Escribe Nancy Samalin: Nosotros nos fijamos demasiado en lascorrecciones rojas del trabajo de Historia, en la palabra mal escrita, enel resultado equivocado del problema de Matemticas o en los acentosque faltan. Tenemos la costumbre de jarnos en lo malo, en lugar de

    hacerlo en lo bueno, de nuestroshijos, no solo en el mbito escolar,sino tambin en otros aspectosde la vida. Si usted es capaz deromper este esquema [] y jarse

    en lo positivo, su hijo mostrar unamayor motivacin, cooperacin yseguridad en s mismo.

    Y algo semejante suelen hacerlos dems: casi sin pretenderlo,advierten lo ms negativo.

    U n a d e l a s m s t r i s t e sconsecuencias de este modo de obrar es que los chicos pueden pasarmuchos aos ignorando no solo su grandeza constitutiva e inalienableamigos potenciales de Dios!, sino tambin aquellas cualidades en

    las que, con un mnimo de esfuerzo, podran sobresalir y apoyarse paramejorar el conjunto de su persona. Lo ilustran estas sensatas y tal vezun tanto excesivas reexiones de Faber y Mazlish:

    Parece ser que elogiar un comportamiento cabal no brota espontneamente.La mayora de nosotros somos prontos en criticar y tardos en aplaudir. Comopadres, tenemos la obligacin de invertir ese orden. []

    El lector habr constatado que el mundo exterior no es muy proclive a las

    77

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    18/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    alabanzas. Cundo fue la ltima vez que otro conductor le dijo: Graciaspor ocupar solamente una plaza de aparcamiento. As cabr tambin micoche? Nuestros esfuerzos de colaboracin se dan por sentados. Si en

    cambio sufrimos un desliz, la condena ser agresiva.

    Seamos diferentes en nuestros hogares. Recordemos que adems deproporcionarles alimento, refugio y vestido, tenemos otro deber con nuestroshijos, y es consolidar sus mejores atributos. El mundo entero les afearlos defectos, con vigor e insistencia. Nuestra funcin es darles a conocersu parte buena.

    1.6 Y resulta imprescindibleEl hombre apunta de nuevo Robinson es un ser que necesitaabsolutamente del aprecio de los dems. Esta sensacin ntima de queuno es acogido y estimado es un artculo de primera necesidad para el serhumano; lo mismo que el aire, el agua, el alimento y el calor.

    Y precisa, certeramente:

    La aprobacin debe estar ms dirigida a aquellos que ms necesitan deella y en aquellos sectores que la necesitan. A un muchacho que suele traermalas notas, el saber apreciar las veces que las trae buenas, ser acertaren una de las teclas ms profundas de su espritu, ser, quiz, remover undesnimo persistente y profundo, abrirle una hermosa esperanza, armarle

    en la conanza en s mismo.

    El alabar con oportunidad lasuperac in , s i qu ie ra seamomentnea, de un defecto,

    ser ms ecaz que reprimendasy muchos castigos.

    Insistir en sus defectos e ignorarsus cualidades puede llevar alnio a desconocer cules sonlas autnticas armas con lasque cuenta para desarrollarse ytriunfar en la vida.

    78

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    19/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    2. Segundo principio: AMOR MUTUO

    2.1 Amor entre los cnyuges

    La primera cosa que el hijo necesita para ser educado es que sus padresse quieran entre s (es decir, como esposos).

    Hacemos que no le falte de nada, estamos pendientes hasta de susmenores caprichos, y sin embargo

    Expresiones como esta las omos a menudo, proferidas por tantos padres

    que parecen volcarse sobre sus hijos alimentos sanos, reconstituyentes yvitaminas, juegos ms y ms sosticados,vestidos y dems prendas de marca,vacaciones junto al mar o en la nieve,diversiones sin tasa ni de tiempo ni deprecio, resolucin de problemas o degestiones que deberan realizar los hijos,trasportes en coche cuando lo mejor esque tomaran el autobs, etc., pero se

    olvidan de la cosa ms importante queprecisan los cros: que los propios padresse amen y estn unidos como esposos(repito con plena voluntariedad, pues sololuchando por mejorar su condicin deesposos podrn llegar a ser buenos padres).

    El cario mutuo de los padres es el que ha hecho que los hijos vengan almundo. Y el mismo afecto recproco debe completar la tarea comenzada,

    ayudando al nio a alcanzar la plenitud y la felicidad a que se encuentrallamado.El complemento natural de la procreacin, la educacin, ha de estar movidopor las mismas causas que engendraron al hijo: el amor de los esposos.

    2.1 Sentirse protegidos y tener un punto de referencia

    Hace ya bastantes siglos que se dijo que, al salir del tero materno,donde el lquido amnitico lo protega y alimentaba, el nio reclama

    79

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    20/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    imperiosamente otro tero y otro lquido, sin los que no podra crecery desarrollarse; a saber, los que originan el padre y la madre al querersede veras.

    Adems, cualquier chico o chica necesitanun modelo vivo al que imitar, aunquesea remotamente y de acuerdo consus propias peculiaridades, para poderdesplegar las riquezas de su propiapersonalidad.

    Por eso, cada uno de los esposos ha deempearse en un combate constante demejora personal, segn antes apunt,al que los hijos puedan contemplary referirse; y, como fruto de su amorrecproco, debe asimismo:

    - Mostrar con delicadeza, tambin para que los chicos lo adviertan, el cariohacia su marido o su mujer (probablemente nada resulte ms graticante

    y educativo para un hijo que advertir cmo se quieren sus padres).

    Y, adems, y como consecuencia:

    - Engrandecer la imagen del otro ante los hijos.

    - Evitar cuanto pueda hacer disminuir el cario de estos hacia su cnyuge.

    - Promover el amor de cada hijo hacia el otro cnyuge

    Lo anterior puede concretarse, de momento, en los siguientes preceptos:

    Desde que los nios son muy pequeos, adems de manifestar prudentepero claramente el afecto que los une, con gestos y palabras (nuncaagradecer lo bastante a mis padres el que se besaran con cario delantede m, me comentaba el otro da una chica de unos 25 aos), los padreshan de prestar atencin:

    80

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    21/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    - A no hacerse reproches mutuos ni comentarios irnicos delante de ellos.- A no permitir uno lo que el otro prohbe (la pregunta reeja, ante una

    consulta del hijo o la hija ha de ser: qu te ha dicho pap o mam?,

    aunque luego, si opinaran de manera distinta, deban hablar a solas paraponerse de acuerdo).

    - A evitar de plano ciertas aberrantes recomendaciones al nio, que lellevara a desconar del otro cnyuge: esto no se lo digas a pap o a

    mam, etc.

    Cualquier ruptura o disminucin de la armona entre los cnyuges, cualquierasomo de acritud, es inmediatamente advertido por los hijos, hace que

    les falte el aire que respiraban y provoca, junto a indecibles sufrimientosnormalmente inconfesados, una detencin o una contrahechura en sudesarrollo personal.

    Esplndida es la explicacin de Menchn:

    El problema es que a los nios pequeos las desavenencias de lospadres les generan inseguridad. No tienen capacidad de intervenir en unasituacin que les desconciertay se encierran en s mismos.Si las rias son frecuentes, lescostar abrirse a sus padres consencillez porque aprecian unacierta amenaza que no sabenidenticar. La cuestin es an peor

    si piensan que ellos son la causade los problemas. El equilibrio del

    nio se empieza a romper. Por elcontrario, cuando la relacin de lospadres es profundamente cordial,los hijos se maniestan cada

    uno segn su carcter con gran espontaneidad y alegra.

    Al salir del tero materno, donde el lquido amnitico lo protega y alimentaba,el nio reclama otra proteccin y alimento sin los que no podra crecer ydesarrollarse: los que originan el padre y la madre al quererse de verdad.

    81

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    22/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    3. Tercer principio: ENSEAR A QUERER

    3.1 Principio y metaComo acabamos de ver:

    a. El principio radical de la educacin es que los padres se quieran entres y, como consecuencia de ese amor, que quieran de veras a sus hijos.

    b. El n o meta de esa educacin es que los hijos, a su vez, vayan

    aprendiendo a querer, a amar pues esa es la actividad ms propia y

    que ms perfecciona a cualquier persona y, como consecuencia, la quelos har felices.

    Lo expresan con hondura

    y fluidez Charles y LauraRobinson:

    Amar a los dems es lo msgrande y lo ms importante que

    puede hacer un ser humanoen toda su vida. Fomentar ydesarrollar en vuestros hijos lacapacidad de amar es llevarlesa la cumbre de su personalidad.Todas las dems capacidades y cualidades tendrn sentido si ese serhumano sabe amar. Si no es capaz de amar mucho a sus semejantes, lasdems cualidades que posea se insertarn en su egosmo y harn de lun inadaptado, un fracasado, quiz un tirano, un criminal, un monstruo.

    Curiosamente y en compendio, educar es amar, y amar es ensear a amar:pues no es otro el destino del ser humano ni la clave de su felicidad. Porconsiguiente, educar equivale a ensear a amar.

    3.2 Un ser-para-el-amor

    Segn arma Philippe, en el plano psicolgico y espiritual la necesidad

    ms profunda del hombre es el amor: amar y ser amado.

    82

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    23/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    A lo que aade C. Singer: El amor es lo que queda cuando ya no quedanada ms. En lo ms hondo de nosotros, todos lo recordamos cuando ms all de nuestros fracasos, de nuestras separaciones, de las palabras

    a las que sobrevivimos desde la oscuridad de la noche se eleva, comoun canto apenas audible, la seguridad de que, por encima de los desastresde nuestras biografas, ms allincluso de la alegra, de la pena,del nacimiento, de la muerte, existe

    un espacio que nadie amenaza,que nadie ha amenazado nunca yque no corre ningn peligro de serdestruido: un espacio intacto que esel del amor que ha creado nuestroser (es decir, el amor recproco denuestros padres).

    Y, en cierto modo como resumen,y en la esfera de la gracia, explica

    San Alfonso Mara de Ligorio:Ojal que todos entendieran esta

    verdad, que solo una cosa es necesaria! No es necesario allegar en latierra muchos caudales, ni granjearse la estima de los dems, ni llevar vidaregalada, ni escalar las dignidades, ni ganar reputacin de sabio; una solacosa es necesaria: amar a Dios y cumplir su voluntad. Para este nico n

    nos cre y conserva la vida, y solamente por este camino llegaremos unda a conquistar el paraso.

    Todo el esfuerzo educativo de los padres ha de dirigirse, pues, en ltimainstancia, a incrementar la capacidad de amar de cada hijo y a desterrar

    cuanto lo torne ms egosta, ms cerrado y pendiente de s, menos capazde descubrir, querer, perseguir y realizar el bien de los otros.

    Solo as contribuirn ecazmente a hacerlos felices, puesto que la dicha

    como muestran desde los lsofos clsicos hasta los ms certeros

    psiquiatras contemporneos y la experiencia sincera de cada uno de

    nosotros no es sino el efecto no buscado de engrandecer la propiapersona, de mejorar progresivamente: y esto solo se consigue amandoms y mejor, dilatando las fronteras del propio corazn con objeto de

    83

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    24/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    que, al trmino de nuestro paso por este mundo, nos quepa ms Dios enl y seamos, consiguientemente, mucho ms dichosos.

    El empeo educativo de los padres ha de dirigirse a incrementar lacapacidad de amar de cada hijo y a evitar cuanto lo torne ms egosta.

    3.3 Educar para la felicidad

    Con otras palabras. Pese a cualquier apariencia en contrario, la felicidades directa y exclusivamente proporcional a la capacidad de amar de cada

    persona, expresada en obras:

    a. Quien ama mucho, es muy feliz.

    b. Quien tiene un amor mediocre, nunca alcanzar una dicha completa.

    c. Y quien no sabe o no quiere amar, por ms que triunfe en los restantesaspectos de la existencia humana, ser un autntico desgraciado aunque

    a veces pretenda encubrirlo o negarlo: cuntos famosos acaban porreconocer que llevan una vida insufrible!

    De ah que San Juan de la Cruz pudiera sostener, con expresin que casi

    nunca se cita literalmente (yo tampoco lo hago ahora): En el atardecer denuestra existencia, se nos examinar del amor y de nada ms!

    3.4 El amor encarnado

    En conclusin: cualquier accineducativa tendr validez en la

    exclusiva medida en que el motorde lo que se aconseja hacer odejar de hacer, de lo que unorealiza u omite, sea:

    - Un amor autntico e inteligentehacia la persona que se pretendeformar.

    84

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    25/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    O, con otras palabras, el bien real de esa persona:

    - Que siempre habr de prevalecer sobre el nuestro.

    - Y que consiste, a su vez, en que el ser querido est ms pendiente delbien de los dems que del suyo propio y no en un sinfn de concesionesque interpretamos como signo de amor, pero que no son sino trampas enlas que caemos con ms o menos conciencia y con ms o menos dosisde egosmo y comodidad.

    Certeros y templados, tambin por caminar contracorriente, me parecenlos siguientes juicios:

    Los padres que adoptan un igualitarismo exagerado, o una permisividad

    excesiva (Ya es mayor para hacer lo que quiera!, cada uno es libre de

    tomar sus propias decisiones!), no proporcionan a sus hijos la clase deapoyo que necesitan.

    Muchos padres adoptan esta actitud al no sentirse comprometidosni implicados en la educacin de sus hijos (padres despreocupados,negligentes o con pocos recursos educativos), otros a causa de nociones

    deformadas (y muy extendidas!) de cmo debe establecerse la relacinpadres-hijos. En familias de clase media se incrementa el riesgo de quelos adolescentes presenten conductas socialmente desviadas, consumandrogas, etc., cuando los padres se declaraban partidarios de valores como laindividualidad, la comprensin de s mismo, la disposicin a aceptar cualquierinnovacin, la necesidad del igualitarismo en la familia, pero que realmenteutilizaban dichos valores paraeludir sus obligaciones de laresponsabilidad educativa que

    corresponde a los padres.

    El bien ms radical de cualquierpersona lo que la perfeccionay hace feliz consiste en que,olvidada de s, se ocupe deprocurar el bien a quienes larodean.

    85

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    26/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    4. Siete nuevos principios y una clave para educaraceptablemente

    Educar no es una cuestin de acumulacin de conocimientos. Se trata

    ms bien de ayudar a desarrollar armoniosamente todas las dimensiones

    que cualifcan a la persona.

    Asentados los tres principios fundamentalsimos que apunt en el artculoprecedente, podemos considerar otros que se derivan de ellos y, en ltimainstancia, con ellos se identican y casi coinciden entre s. De ah que no

    me haya esforzado en encontrar un determinado orden con preferencia a

    cualquier otro. En cierta manera, en los prrafos que siguen, todo esten todo.

    4.1 Padres ejemplares poramor

    Primum vivere: ms ensea la vidaque cualquier teora.

    Los nios tienden a imitar las actitudesde los adultos, en especial de los quequieren o admiran. En concreto, jamspierden de vista a los padres, losobservan de continuo, sobre todo enlos primeros aos. Ven tambin cuandono miran y escuchan incluso cuandoestn (o parecen estar) super-ocupados

    jugando. Poseen una especie de radar, que intercepta todos los actos ylas palabras de su entorno.

    Por todo lo anterior, escribe Javier Salinas: Educar no es una cuestin deacumulacin de conocimientos. Se trata ms bien de ayudar a desarrollararmoniosamente todas las dimensiones que cualican a la persona. Esto

    constituye el primer servicio a toda persona. Una realidad que suponesobre todo educadores, alguien a quien imitar, con quien confrontarse, yque puede ofrecernos posibilidades para alcanzar la meta de la educacin

    86

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    27/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    que es el ejercicio de la libertad y la voluntad de comprometerse con aquelloque es bueno, noble y justo [] Por otra parte, no hay que olvidar quela educacin es fundamentalmente imitacin, conocimiento de valores y

    repeticin de aquellas formas de comportamiento que hacen excelente ala persona.

    Algo similar recuerda J. S. Mill: Lo que forma el carcter no es lo que unnio o una nia puede repetir de memoria, sino lo que ellos aprendierona amar y admirar.

    Por eso los padres educan o deseducan, ante todo, con su ejemplo y,muy particularmente, con la orientacin que impriman al conjunto de suexistencia: en ltima instancia, o el amor propio o el amor a Dios (y, por

    l, a todos los dems).Coherencia ecaz

    Adems, el ejemplo posee un insustituible valor pedaggico, de incitacin,de conrmacin y de nimo:

    a. No hay mejor modo de ensear a un nio a tirarse al agua que hacerlo

    con l o antes que l.

    b. E igualmente a comer de todo (el no me gusta debera desterrarsede cualquier familia comenzando por los padres!), a poner y quitarla mesa, el lavavajillas, a ir alsupermercado

    c. A mantener en el hogar un tonode correccin, en el vestir y en el

    hablar, pongo por caso.

    d. A controlar los enfados y lasrabietas, a no volcar su malhumor sobre el primero queencuentre en su camino, a estarms pendiente de sus hermanosque de s mismo, etc. [El testdefinitivo de la marcha de un

    87

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    28/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    hogar no es lo que un hijo est dispuesto a hacer por sus padres normalmente, si la familia funciona, mucho o todo, sino lo que uno delos hermanos es capaz de hacer por los restantes sobre todo cuando la

    tarea en cuestin le toca a otro hermano].

    Las palabras vuelan, pero el ejemplo permanece, ilumina las conductas,despierta y arrastra; o causan inecacia, e incluso dao.

    En el extremo opuesto, la incongruencia entre lo que se aconseja y lo que

    se vive, junto con la falta de amor recproco esposo-esposa, son losmayores males que un padre o una madre pueden inigir a sus hijos.

    Cosa que ocurre, sobre todo, a determinadas edades (la adolescencia,por ejemplo, pero tambin algunos aos antes), cuando el sentido dela justicia se encuentra en los chicos rgidamente asentado, sobre-desarrollado y dispuesto a enjuiciar con excesiva dureza a los dems.

    Produce pasmo ver hasta qu extremos puede ser cruel y despiadado

    el juicio de un hijo o una hija! (y, sin embargo, no debera asombrarnos;como deca Santo Toms de Aquino, la justicia, sin misericordia, es

    crueldad).

    4.1.1 Para ser padres ejemplares

    Para evitar que esto pudiera suceder, o, dicho en positivo, si queremos serunos padres ejemplares, existe una especie de precepto cuya importancia

    resulta imposible exagerar y al que, por eso, acudir ms de una vez. El

    mejor modo de mantener y fomentar la armona de un hogar y el crecimientode los hijos consiste en:

    a. Reducir cuanto se pueda el nmero de normas por las que se rige suconducta: tantas como sea necesario y tan pocas como sea posible,sugiere Murphy-Witt.

    b. Hacer que esos criterios fundamentales respondan a la verdad y labondad objetivas, y no a preferencias o caprichos de los cnyuges (denuevo, la primaca del ser sobre la subjetividad). (Y, por consiguiente, hande cumplirlos tanto los padres como los hijos: tambin, pongo por caso,

    88

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    29/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    el empleo de la tele, del ordenadory artilugios similares, la visin dedeterminados programas, el-uso-y-

    no-abuso de bebidas alcohlicas ode caprichos culinarios o, con losmatices imprescindibles, la hora devolver a casa).

    c. Lograr que en todo lo dems serespete exquisitamente la libertad y

    la iniciativa de los chicos (igual que,antes, las del cnyuge), aunque elmodo como acten, siempre que sea ticamente lcito, choque frontalmentecon las preferencias del padre o de la madre que, como vengo repitiendo,no cuentan para nada.

    Lo que importa es el bien del hijo, no mis caprichos de padre o de madreEn resumen: unos cuantos criterios claros muy pocos e inamovibles yun exquisito respeto al modo de ser de cada cual.

    4.1. 2 EstabilidadInsisto ahora en que, a pesar de lo que a veces pensemos y de lo queimponen ciertas modas ya un tanto desfasadas, los nios y adolescentesms todava que los adultos necesitan de forma imperiosa unos puntosde referencia slidos. De lo contrario, se tornan inseguros, vacilantes,indecisos y sufren intilmente!

    Como es lgico y vengo apuntando, establecer esos hitos es tarea de los

    padres en funcin de la realidad: del bien y de la verdad objetivos.

    Por tanto, recuerda Murphy-Witt, es maravilloso que tambin se tenganen cuenta los intereses de los nios en la familia. Pero si se pueden negociartodas las reglas, todos los lmites, todas las tareas, bsicamente no haynada vlido. Todo uye continuamente, en funcin de las ganas, del humor

    y de la forma en que se encuentren los padres. As, los nios nunca sabena qu atenerse. Una democracia familiar de este tipo no fomenta ni laautonoma ni la seguridad en uno mismo. Al contrario, provoca inseguridad

    89

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    30/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    en los nios y en ltima instancia los deja al libre albedro de los adultos.Al n y al cabo, son mam y pap los que deciden, y quizs incluso de

    forma autoritaria cuando no hay tiempo para discutir interminablemente.

    Entonces, el que antes se nombraba compaero a s mismo, se conviertede repente en dictador, lo cual es muy difcil de entender para los nios.No es de extraar, pues, que se rebelen y que no respeten lo que se ha

    establecido sin tenerlos en cuenta. En este caso, el peligro suele venir,una vez ms, de estar ms pendientes de nosotros mismos que del bienreal de nuestros hijos.

    Prosigue la autora alemana que acabo de citar: Los padres que han sufridoen su propia infancia demasiada severidad, suelen pasar al otro extremo.

    Normalmente no se dan cuenta de que sus hijos sufren igual con esta laxa

    no educacin. Puesto que si pap y mam les conceden una libertad dedecisin ilimitada a sus retoos, les estn pidiendo demasiado.

    Simplemente todava no pueden aceptar la responsabilidad de su vida,lo cual los hace ms bien poco autnomos y para nada independientes.

    Los padres que se abstienen por completo en la educacin, optan por su

    propia comodidad. Sus hijos los consideran con frecuencia indiferentes.A ellos les da igual lo que haga, creen muchos. La consecuencia es queintentan una y otra vez llamar la atencin: discretamente con malas notasen el colegio, dolores de cabeza o trastornos alimentarios, o hacindosenotar ms mediante peleas y conductas inquietas o agresivas. As desafana sus padres permanentemente para que tomen una determinacin de unavez, para que les den el apoyo que con tanta urgencia necesitan.

    As pues, se acab conceder una supuesta

    libertad progresista y no inmiscuirse porcomodidad! Los nios quieren que los eduquen.Para ello es necesario tambin que aprendan atomar sus propias decisiones, pero en funcin desu edad y paso a paso, bajo la direccin paterna.Quien conduzca a su hijo cuidadosamente haciaeste objetivo, podr dejarle alguna vez con plenaconanza toda la libertad de decisin respecto a

    sus propios intereses.

    90

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    31/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    Las pautas que se establezcan en un hogar deben responder a la verdad

    y el bien objetivos, reales.

    4.2 Amar: animar y recompensar

    Quererlos como son; es decir, como estn llamados a ser; es decir, mejorde lo que son. Como antes apuntaba, solo un amor autntico y desprendidosabe descubrir la verdadera grandeza y las aptitudes de cada uno denuestros hijos y, sin necesidad de excesivas palabras, ponerlas ante su

    vista como el real-ideal al que han de aspirar.

    Por el contrario, cuando ese amor no es lo sucientemente hondo y

    desinteresado, fcilmente les trasmitiremos la impresin de que valen msbien poco y les instaremos, sin advertirlo, a adecuar su comportamientoa esa imagen depreciada y empequeecida.

    Como dicen Faber y Mazl ish,la actitud que subyace a suspalabras es tan importante como laspalabras mismas. La actitud con laque prosperan los nios es la que

    comunica poco ms o menos: Eresbsicamente una persona adorabley eficiente. Ahora mismo hay unproblema que requiere tu atencin.Una vez hayas tomado conciencia del, lo ms probable es que respondasresponsablemente.

    La actitud que derrota completamente

    a los nios es la que comunica:Eres bsicamente irritante e inepto.Siempre te las ingenias para hacerlotodo mal, y este ltimo incidente es una prueba ms de tu absolutaincapacidad.

    4.3Atender a cuanto de excelente hay en ellos

    El nio es muy receptivo. Si se le repite con frecuencia que es un

    91

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    32/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    maleducado, un egosta, un vago que no sirve para nada, se creer y serverdaderamente maleducado, egosta, e incapaz de realizar tarea algunaaunque no fuera suelo explicar, con una punta de irona sino para no

    defraudar a sus padres.

    As lo expone Samalin, referido a un caso concreto:

    A veces, no nos damos cuenta de que un comentario o crtica antes delhecho concreto parece predestinar su ejecucin. Cuando la madre de Jillestaba a punto de salir por la tarde, dijo a su hija: Jill, quiero que seasbuena nia y no molestes a tu hermanito cuando est aqu la canguro. Lamadre de Jill esperaba que su hija se portara mal antes de que sucediera.Tal vez tuviese razn para suponerlo, debido al comportamiento habitual deJill. Pero la nia oy el mensaje oculto: Mam espera que t lo molestes,y cumpli la profeca atormentando y haciendo llorar a su hermanito.Y agrega despus la norma general:

    Con las mejores intenciones, muchos padres creen que conseguirn uncambio en sus hijos si les sealan lo que hacen mal. No obstante, lo tristedel caso es que la crtica refuerza todava ms el mal comportamiento que

    intentamos corregir.

    Los nios se toman de una forma muy personal las crticas que sus padresles hacen. Se sienten atacados por las personas por las que esperan seradmirados. Las crticas pueden, incluso, llegar a convencerles de que nopueden cambiar y [] verse a s mismos perdedores en ambos sentidos.En otros casos, los ataques crticos hacen que los nios se pongan a ladefensiva y respondan con hostilidad y desconanza. Las crticas, con

    independencia del tipo que sean, no animan a los nios a cambiar.

    Anlogamente, si por una excesiva insistencia en sus defectos y una

    paralela ignorancia de lo que realiza bien, damos la impresin de quesolo estamos con l para regaarle, seguir actuando mal, incluso deforma inconsciente, con el nico n de recibir la atencin que necesita.

    Paradjicamente, cuando solo atendemos a lo que los chicos hacen mal,las regainas se transforman en refuerzo psicolgico para aquellos modosde obrar que pretendemos que eviten.

    92

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    33/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    4.4 Aceptacin incondicional

    Gottman y Silver lo explican con otros trminos y tono, y lo aplican

    inicialmente al matrimonio, que es donde en primersima instancia debetener vigencia. Pero la idea que subyace a sus palabras es sustancialmentela que acabo de sugerir: la clave y el punto de partida de todo intento deayudar a una persona consiste en aceptarla de manera incondicional,amarla y hacrselo saber con el mximo cario.

    La base para enfrentarse de forma efectiva a cualquier clase de problemaes la misma: comunicar tu aceptacin bsica de la personalidad de tu

    compaero. Por nuestra naturaleza humana, es prcticamente imposibleque aceptemos consejo de nadie a menos que sintamos que esa personanos comprende.De modo que la regla bsica es: antes de pedir a tu pareja que modiquesu modo de conducir, comer o hacer el amor, debes hacerle sentir quela comprendes. Si alguno de los dos se siente juzgado, incomprendidoo rechazado por el otro, no podris enfrentaros a los problemas delmatrimonio. Y esto se aplica tanto a los grandes problemas como a losnimios (tonteras).

    Y, ya en relacin con los hijos, indican lo decisivo que resulta aceptar deforma incondicionada los sentimientos de una persona (como despusveremos):

    Las personas solo pueden cambiar si se advierten aceptadas tal comoson. Si nos sentimos criticados o poco apreciados, no podemos cambiar. Alcontrario, al vernos asediados, nosatrincheraremos para protegernos.

    En este aspecto, los adultospodramos aprender mucho delas investigaciones realizadas connios. Para inspirar en un niouna imagen positiva de s mismo yhabilidades sociales bsicas, la clavees comunicarle que comprendemossus sentimientos. Los nios crecen

    93

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    34/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    y cambian de forma ptima cuando reconocemos sus emociones (Eseperro te ha asustado, Ests llorando porque te sientes triste, Parecesmuy enfadado. Vamos a hablar de ello), en lugar de menospreciarlos o

    castigarlos por sus sentimientos (Es una tontera tener miedo de eseperro, Los nios mayores no lloran, En esta casa estn prohibidaslas rabietas. Vete a tu cuarto hasta que te tranquilices).Cuando hacemos saber a un nio que sus sentimientos son legtimos, leestamos comunicando que es aceptado incluso cuando est asustado,triste o enfadado. Esto le ayuda a sentirse bien consigo mismo, lo cualhace posible el crecimiento y el cambio positivo.

    Lo mismo ocurre con respecto a los adultos. Para mejorar un matrimonio,

    tenemos que sentirnos aceptados por nuestra pareja. Es casi imposibleque aceptemos consejo de nadie a menos que sintamos que esa personanos comprende, nos aprecia o valora y nos ama.

    4.5 Confianza bien fundamentada

    Por consiguiente, y de ordinario, es preferible que el chico tenga un pocode excesiva conanza en s mismo, que demasiado escasa.Para lograrlo, hay que hacerle advertir que nuestro amor es de

    veras: nunca por tctica! incondicional,incondicionado e incondicionable, y que,aunque deseemos que d lo mejor de s, enningn caso le retiraremos nuestro afectosi, por falta de fuerzas, de capacidad o deinters o por mala voluntad!, no alcanzatales niveles o incluso comete una o milbarbaridades. (Y mucho ms, cuando setrate de creyentes, hemos de hacerle verque Dios lo ama sin condiciones, tal y comoes, precisamente porque as lo ha creadoaunque cuente con su lucha para mejorar).

    El Amor divino incondicional, incondicionado e incondicionable es elautntico fundamento de la autoestima de cualquier cristiano.

    4.6 Ante los errores, descubrirles las virtualidades queguardan en su interior

    En consecuencia, si lo vemos recaer en algn defecto, resultar ms ecaz

    94

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    35/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    una palabra de nimo que echrselo en cara y humillarlo. Mostrar al hijo queconamos en sus posibilidades lo que lleva consigo el esfuerzo previo de

    descubrirlas e incluso, si es el caso, de ponerlas por escrito y repasarlas

    con frecuencia, como antes dej dicho o pedir a nuestro cnyuge quenos pase revista de ellas cuando lo vemos todo negro es para l ungran incentivo.

    En efecto, el pequeo como, con matices, cualquier ser humano seencuentra impulsado a llevar a la prctica la opinin positiva o negativaque de l se tiene y a no defraudar nuestras expectativas al respecto. Es

    cierto que los hombres somos los nicos seres que obramos no segn loque somos, sino lo que creemos que somos o, incluso, lo que creemos quecreen que somos y, por tanto, lo que (creemos que) esperan de nosotros.

    Por eso, segn recuerda un eminentepensador francs:

    La clave de la educacin consiste en ver yquerer a aquel a quien amamos, en cadamomento, un poco mejor de lo que en

    realidad es [Aunque quiz luego vuelvasobre ello, conviene aclarar que ese unpoco, y no ms, resulta trascendental. Si,por convencimiento errado o por equivocadaestrategia, hacemos pensar a nuestro hijoque esperamos de l comportamientostan extraordinarios que realmente lo

    superan, en lugar de animarlo a quemejore lo estaremos empujando hacia la

    desesperanza y la inaccin: puesto que nunca lograr hacer aquello quemis padres esperan de m, y tenerlos as contentos, ni siquiera vale lapena que lo intente.]

    4.6.1Reconocer su vala como personas

    La actitud positiva a que vengo aludiendo se concreta, tambin en estascircunstancias, en apreciar ms lo que es una persona-persona! quelo que hace y actuar consecuentemente.

    95

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    36/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    a . S e g u i r s u s

    sugerencias

    Por tales motivos,cuando un hijo apuntau n a o b s e r v a c i nco r rec ta , i nc lusoopuesta a la quenosotros acabamos demanifestar, no hay quetener miedo a darle larazn. No se pierdeautoridad; ms bien alcontrario.

    La ganamos, puesto que no la hacemos residir en nuestros puntos de vista,sino en la misma verdad objetiva de lo que se propone, en la grandezade la persona del hijo, con independencia de su edad, y en la calidadpersonal que con ese gesto reconocer que el hijo tiene ms razn quenosotros ponemos de maniesto (de nuevo el ser se sita por delante

    de la mera conciencia subjetiva).

    b. Recompensas mesuradas

    Al animar y elogiar es preferible anteponer el esfuerzo realizado (mscercano a lo que es) al resultado obtenido (ms relacionado con lo quehace o logra): lo que importa es que el hijo se sienta cada da ms a gustopor el hecho de ir mejorando, de ser progresivamente mejor persona, y nopor lo que hace o tiene o recibe.

    Como recuerda Samalin, en concordancia con el ms sano sentido comn: un nio que se siente bueno, acta bien con ms facilidad.

    En principio, y en contra de una actitud hoy demasiado frecuente, deordinario no se debe recompensar al nio aunque s elogiarlo por habercumplido un deber o por haber tenido xito en algo, si el conseguirlo no le

    ha supuesto un empeo muy especial.

    96

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    37/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    Un regalo por unas buenas calicaciones es deformante. De acuerdo con lo

    que acabo de apuntar, las buenas calicaciones, junto con la demostracin

    de nuestra alegra por ese resultado, deberan ser ya un premio que diera

    suciente satisfaccin al nio.

    Al animar y elogiar es preferible estar ms atentos al esfuerzo hecho queal resultado obtenido.

    c. Sin excederse en los premios

    Tampoco es bueno multiplicar desmesuradamente las graticaciones, al

    menos, por otros dos motivos:

    - Por un lado, porque se le ensea a actuar no por lo que en s mismoest bien, sino por la recompensa que l recibe: o, lo que es idntico, apensar ms en s (en su premio) que en los otros; en denitiva, a anteponer

    el amor propio desordenado al debido amor hacia los dems que esdonde se cumple la autntica perfeccin de cualquier persona. (Dicho sinagresividad y con cario: estos procedimientos sirven ms para adiestraro domesticar a nuestros hijos que para educarlos y hacerlos crecer

    humanamente).

    - Y adems, porque cuando tales premios vinieran a faltar, el pequeo sesentir decepcionado: recompensar reiteradamente lo que no lo merece,equivale a transformar en un castigo todas las situaciones en que esacompensacin est ausente.

    d. Pero reforzando sus buenas acciones con el elogio oportuno

    La oportunidad del elogio oportuno la tratar en otro momento. Me limitoahora a copiar estos prrafos de un especialista:

    A menudo, los padres no perciben la importancia del elogio y otra formade aliento cuando los hijos se comportan adecuadamente. Es importantetener presente que el buen estado emocional de los nios requiere quetengan conanza en s mismos, a la cual ayuda el reconocimiento que

    reciben de sus padres.

    97

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    38/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    A lo que agrega, en maysculas:SU HIJO NECESITA DE SU ATENCIN.SI NO LA OBTIENE PORTNDOSE

    EN FORMA DESEABLE Y POSITIVA,LA BUSCAR PORTNDOSE ENFORMA INDESEABLE Y NEGATIVA. ELELOGIO, EN EL VOLUMEN Y MOMENTOADECUADOS, DEMUESTRA AL NIOLA ATENCIN Y LA PREOCUPACINPATERNAS Y LO AYUDA A MANTENERSEEN EL BUEN CAMINO.

    De lo contrario, como ya dije, nuestrasreprimendas se transforman en refuerzopsicolgico justo para aquellos modos deobrar que pretendemos que eviten.

    4.6.2 En resumen

    Cuanto hemos considerado hasta el presente conuye en una ley bsica:

    Educar a alguien no es hacer que siempre se encuentre (supercialmente)contento y satisfecho, por tener cubiertos todos sus caprichos o deseos.

    Consiste en descubrir y ayudarle a sacar de s (e-ducir), con el esfuerzoimprescindible por nuestra parte y la suya, toda esa maravilla que encierraen su interior y que lo encumbrar hasta la plenitud de su condicin personal,hacindolo, como consecuencia, muy dichoso.

    Lo contrario, dejar de corregir a nuestros hijos a causa del sufrimiento que

    pueda originarnos el hacerlos padecer a ellos supuesto que la correccinsea necesaria!, es una manifestacin de sensiblera blandengue y, altrmino, de egosmo nunca de buen amor y una de las lacras que msdao provocan en los educadores y en los educandos en el momento actual.Aplicado a un extremo particular, arma Samalin: Los padres pueden

    permitirse ser exibles cuando han decidido que el tema no tiene la

    suciente importancia como para dar pie a una batalla. No obstante, hay

    muchos casos en que los padres deben establecer unos lmites claros,y seguir mostrndose estrictos en lugar de exibles. En ese caso, uno

    98

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    39/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    puede mostrar autoridad frente al hijo; pero, al mismo tiempo, evitar unenfrentamiento.

    Estimo de capital importancia luchar con todos los medios para superar elerror teortico y prctico al que me he referido.

    Pues, como ya sabemos:

    Educar a alguien no es hacer que siempre se encuentre satisfecho, sinoayudarle a crecer como persona.De ah que, ya de manera ms directa, una de las asignaturas que hemosde ensear a nuestros hijos es, justo, la del sufrimiento ineludible. Loconrma el matrimonio Robinson:

    Una enseanza que solo sois capaces de darla vosotros en el hogar. Y,sobre todo t, la madre. Ser madrees ensearles a saber sufrir. Pormucho que les protejas, tus hijoshan entrado en un mundo lleno decontratiempos y penas. Tambin

    a ellos les va a llegar la hora deldolor. No puedes dejarles inermesante esa prueba.

    No se trata de evitarles todos lossufrimientos. Bien sabes que nopuedes. Se trata de ayudarles enlo inevitable. De hacer de ellosunos hombres y mujeres hechos

    y derechos.

    Que, ante el dolor, sientan ellos vuestro apoyo y no, precisamente, vuestrairritacin o desesperacin. Que sientan vuestra cercana junto con vuestraserenidad.

    Que, en los momentos difciles del hogar, no sean ellos testigos dehisterias, alborotos o lamentaciones. Que no os vean reaccionar comoeras enjauladas ante la contrariedad. Que vean serenidad y autodominio.

    99

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    40/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    Las madres siempre han sido maestras en el sufrir. No dejis de ensearlesesta leccin; una de las ms importantes para la vida.

    4.7 La autoridad, manifestacin de buen amor

    4.7.1 Autoridad razonable y razonada

    Por lo mismo, para educar no son sucientes el cario, el buen ejemplo

    y los nimos.

    a. Es preciso tambin ejercer la autoridad (recuerden la distincin entreauctoritas y potestas).

    b. Y explicar siempre, en la medida de lo posible y con la mayor

    brevedad!, las razones que nos llevan a aconsejar, imponer, reprobar oprohibir una conducta determinada.

    Un apoyo sencillo a favor de la brevedad, con palabras de Faber y Mazlish:

    Muchos padres nos han comentado cunto aprecian esta tctica. Armanque ahorra tiempo, sofocones y explicaciones tediosas. Los adolescentes

    con los que hemos trabajado nos han dicho que ellos tambin preeren

    el aviso escueto: Esa puerta,El perro, o Los platos, en elque hallan una grata liberacinde las arengas usuales. Segnnuestro criterio, el valor de estasindicaciones lacnicas estriba

    en que en vez de una ordenacuciante, damos al nio laoportunidad de ejercer su propiainiciativa y su propia inteligencia.Cuando nos oye decir El perro,tiene que pensar: Qu ocurrecon el perro? Ah, claro! Estatarde no lo he llevado a pasear.Ser mejor que lo saque ahora.

    100

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    41/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    Y otro, expresado con fuerza y buen humor, de Samalin:

    Qu puedo hacer para que mi hijo me escuche? Esta pregunta suele ser

    la primera que los padres plantean en mis cursillos. La respuesta es muycorta: hable menos. Los nios estn tan habituados a las largas rdenesde los padres, que muy pronto se vuelven sordos a sus palabras.

    Como un nio dijo: Cuando mi madre est en la segunda frase, yo mehe olvidado ya de la primera. Otro nio coment: Mam, siempre que tepregunto algo sencillo, me das una respuesta tan larga.... Si usted puededetenerse al nal de la primera frase, ver cmo consigue respuestas mscooperativas, y evitar muchas peleas diarias.

    Si usted consigue ceirse a lo que yo llamo orden de una sola palabra,se acostumbrar a ser breve.

    4.7.2 La seguridad de unas referencias claras

    La educacin al margen de la autoridad, en otro tiempo tan difundida, sepresenta hoy como una breve moda fracasada y obsoleta, contradicha poraquellos mismos que la han sufrido.A los efectos, estimo muy valientes y oportunas las puntualizaciones de

    Diego Maci: Hoy es frecuente or hablar de la desobediencia de los

    hijos, pero es importante considerar que sera ms adecuado hablar dela falta de autoridad de los padres, la falta de disciplina.

    Muchos padres, por propia comodidad, o por temor a ser impopulares a losojos de sus hijos, mantienen actitudes de concesin constante. Ceden antecualquier peticin de sus hijos. Esto, sin duda, ser muy perjudicial para

    101

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    42/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    ellos, pues crecern sin patronesadecuados de conducta y sologuiados por su libre albedro.

    Pero la autoridad y la disciplina, tannecesarias, no estn basadas en elPorque lo digo yo, que s lo quete interesa y soy tu padre o en elCuando seas mayor lo entenders,sino en el razonamiento, en lademostracin, en la fuerza de larazn. Lo importante es conseguirante nuestros hijos una respetabilidad razonada. Son autoritarios los

    que, careciendo de autoridad, tienen que apelar a la fuerza para imponersus criterios.

    Pensemos que el temor y el miedo nunca pueden ser formativos. Esta formade actuar de los padres produce primero temor y posteriormente rebelda enlos hijos. El recurso a la fuerza, la bofetada continua, la amenaza constante,inhiben la capacidad de iniciativa del joven y debilitan su personalidad.

    Los padres tienen como misin enriquecer, no anular, la personalidad desus hijos. Educar es fomentar la creatividad, abrir sus mentes y ayudarlesa ser libres. Nosotros, como padres, tendremos que ordenar las innitas

    posibilidades de nuestros hijos, pero sin marcarles unilateralmente elcamino.

    Los padres tienen muchas veces que mandar a sus hijos, pero no todoel mundo tiene autoridad y se hace respetar. Siendo muy difcil educar sininspirar respeto, los padres que no tengan autoridad personal la tendrn

    que aprender.En conclusin: el nio tiene necesidad de autoridad y la busca y nos lapide, aunque se niegue aparentemente como es su obligacin! areconocerlo.

    (Cada vez oigo con ms frecuencia frases del estilo: mis padres no mequieren pasan de m porque me dejan hacer lo que me da la gana;y las pronuncian chicos que protestan airadamente como es su debercuando se les niega lo que han pedido).

    102

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    43/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    Sera ms adecuado hablar de la falta de autoridad de los padres (D.Maci)

    4.7.3 Estables y predeciblesInsisto, porque se trata de un punto clave y bastante desatendido: unmuchacho que no encuentra a su alrededor una sealizacin y unademarcacin razonables y razonadas, se torna inseguro o nervioso.Advierte de nuevo Murphy-Witt:

    a los pequeos les falta por desgracia y con frecuencia la sensacin deseguridad y estabilidad, tambin en familias en las que aparentemente todo

    marcha a la perfeccin. Ello se debe a que a menudo los propios padresprovocamos la inseguridad de nuestros hijos mediante nuestra pedagogatambaleante y nuestra inconsecuencia. Reglas formuladas hoy y quemaana ya no son vlidas; lmites que varan a discrecin segn el estadode humor y la presin temporal; consecuencias con las que se amenazapero que nunca, o solo ocasionalmente, se llevan a cabo. Los padres quese comportan as provocan ms bien la inseguridad de sus hijos y, deforma indirecta, los empujan a desaar a mam y a pap continuamente.

    En absoluto se trata de una situacin feliz para la familia!

    Los nios necesitan padres consecuentes, que sean estables, constantesy predecibles en sus reglas y decisiones, que hoy reaccionen igual quemaana y pasado maana, que pongan lmites con amor por el bien desu hijo y que insistan en que estosse respeten. Los nios necesitanpadres fuertes que hayan encontradosu lugar en la vida y lo ocupen de

    forma inamovible, que no vayanpermanentemente de un lado a otro,titubeen y vacilen, sino que sepan conexactitud qu quieren para s mismos

    y para su familia. Con unos padresas los nios se sienten seguros yacogidos. Y solo as pueden ser deverdad felices.

    103

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    44/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    Los nios necesitan padres consecuentes, que sean estables,

    constantes y predecibles en sus reglas y decisiones.

    Incluso cuando juegan entre ellos, los nios inventan siempre reglas queno deben ser transgredidas.

    Por lo dems, todos sabemos lo antipticos, molestos y tirnicos que sonlos hijos de los otros, cuando estn malcriados, habituados a llamarsiempre la atencin y a no obedecer cuando no tienen ganas.Sin embargo, tratndose de los propios, es ms difcil un juicio lcido. Nose sabe bien si imponerse o rebajarse a pactar y dejar hacer, para no correrel riesgo de tener una escena en pblico, o acabar la cuestin con unaexplosin de ira y una regaina (que despus deja ms incmodos a los

    padres que al nio).

    Un chico que no encuentra a su alrededor una sealizacin y unademarcacin claras, se torna inseguro, nervioso y/o agresivo.

    4.7.4 Siempre las interferencias del yo

    Pero cuidado!, porque detrs de esta vacilacin hay muy a menudo unaextraa mezcla de miedos y prevenciones y de amor propio: el horrora perder el cario del chiquillo, el temor a que corra algn riesgo suincolumidad fsica, el pavor a que nos haga quedar mal o nos provoquedaos materiales.

    En denitiva, aunque no lo advirtamos ni deseemos, nos queremos ms a

    nosotros mismos que al chico o la chica, anteponemos nuestro bien al suyo.De ah que, si por encima de tantos temores prevaleciera el deseo sincero

    y ecaz de ayudar al nio a reconocer los propios impulsos egostas, lacodicia, la pereza, la envidia, la crueldad, etc. (no la tienen sus hijos?; losmos y, sobre todo, yo, por supuesto que s), no existira esa sensacin de

    culpa cuando se lo corrigiera utilizando el propio ascendiente.Con base en lo expuesto hasta aqu, y aun cuando no est de moda, es

    menester reiterar de modo claro y neto la imposibilidad de educar sin ejercerla autoridad (que no es autoritarismo) y exigir la obediencia desde el mismo

    momento en que los nios empiezan a entender lo que se les pide.

    104

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    45/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    E igualmente es importante que lospadres, explicando siempre que

    la situacin lo requiera y con

    brevedad! los motivos de susdecisiones, indiquen a los nioslo que deben hacer o evitar, nodejando por comodidad caer en elolvido sus rdenes, ni permitiendoque los nios se les oponganabiertamente. (Ms adelanteindicar modos concretos de llevara cabo estos consejos, as como

    algunos otros que ya han sido expuestos o enunciar en lo que queda de

    escrito).

    Copio, de momento, estas dos citas, referidas a situaciones muy distintasy de diverso alcance e importancia: el miedo a exigir y la falta departicipacin real en el dolor de los hijos, provocados ambos por unaausencia de buen amor.

    a. Respecto al primer extremo, sostiene Aguil: Afecto no quiere decirexceso de indulgencia ni falta de exigencia, porque el afecto, cuando es

    verdadero, va unido a la exigencia. Y si uno quiere a su hijo debe exigirle,

    porque si no, en realidad no lo quiere, o al menos no lo quiere bien.Probablemente se quiere sobre todo a s mismo, y mal querido.

    La gente que mima a sus hijos, en el fondo los mima por egosmo, puesel cario se maniesta, entre otras cosas, en la exigencia, y cuando se

    mima a un hijo suele ser porque se busca lo graticante de su presencia

    y de su fugaz satisfaccin, o el alivio de no tener que exigirle, y eso indicafalta de cario verdadero. No se le est queriendo de verdad, ya que se leest provocando una hipoteca muy grande en su vida, con la excusa de

    ese cario. Y lo que se consigue con ese exceso de indulgencia es hacerle

    un desgraciado.

    Lo que digo es un poco fuerte, pero me parece que es as de triste yde duro: es una verdadera tragedia que padres buenos hagan a sushijos desgraciados por no exigirles, y que encima piensen que eso es

    105

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    46/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    una manifestacin de cario, cuando es ms bien una manifestacin dedebilidad o de egosmo.

    b. Y, en relacin al segundo, los ya citados Zattoni y Gillini: el adultoimpermeable al sufrimiento de un nio es un adulto que se deende, un

    adulto que est centrado en s mismo, apresado totalmente por sus propiosdramas y sus propios deberes; ciertos sufrimientos del nio que le hasido conado podran anular sus puntos de apoyo, sus seguridades, las

    recetas en las que cree. El adulto sano y exible, en cambio, le permite

    al nio vivir su dolor, sabiendo como ya hemos dicho ms arriba queno lo aplastar y poniendo en prctica para ello toda una serie de apoyosy acompaamientos que activan los recursos del nio.

    Nos queremos ms a nosotros mismos que al chico o la chica, anteponemosnuestro bien al suyo. Las normas imprescindibles y punto!

    4.7.5 Como consecuencia, segn ya advert, un criteriobsico en la educacin del hogar es que:

    a. Deben existir muy pocas normas y muy fundamentales y nunca

    arbitrarias, sino adecuadas al ser de la realidad: a lo que, en cadacaso y circunstancia, es bueno o malo, conveniente o daino.

    b. Hay que lograr que siempre se cumplan.

    c. Y dejar una absoluta libertad en todo lo opinable, aun cuando las

    preferencias de los hijos no coincidan con las nuestras.

    Y la razn, que antes no expuse,

    es que, de nuevo en virtud desu singularidad personal, ellosgozan de todo el derecho oms bien, de la obligacin dellegar a ser aquello a lo queestn llamados y nosotros notenemos ninguno a convertirlosen una rplica de nuestro propioyo, a hacerlos a nuestra imagen

    106

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    47/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    y semejanza!, como fotocopias o calcomanas.

    A veces, sin embargo, se prohbe algo sin saber bien por qu, qu es lo que

    encierra de malo; sino solo por impulso, por las ganas de estar tranquiloso de armarnos o porque uno se siente nervioso y todo le molesta.

    Se compromete as la propia autoridad sin necesidad alguna, abusando deella, y se desconcierta a los muchachos, que no saben por qu hoy estvedado lo que ayer se vea con buenos ojos.

    Cualquier nio sano tiene necesidad de movimiento, de juego inventivo yde libertad. Interviniendo de manera continua e irrazonable se acaba porhacer de la autoridad algo insufrible. Como aquella madre de la que secuenta que deca a la niera: Ve al cuarto de los nios a ver que estnhaciendo y prohbeselo. No tenemos ningn derecho a hacer a nuestroshijos a nuestra imagen y semejanza.

    d. Ni una sola orden que no se haga cumplir afablemente

    Por otro lado, la conviccin del nio de que nunca har desistir a los padresde las rdenes impartidas posee una extraordinaria ecacia, y, adems

    de simplicar en gran medida nuestra actividad formadora y de ayudar ano quemarnos, consigue a menudo calmar las rabietas o hace que nolleguen a producirse.

    Como ya he insinuado, lo ms opuesto a esto es repetir veinte veces lamisma orden lvate los dientes, dchate, vete ya a dormir sin exigir,

    con la misma suavidad que decisin, que se cumpla de inmediato: provocaun enorme desgaste psquico, tal vez sobre todo a las madres, que suelenpasar mayor parte del da bregando con los hijos, al tiempo que disminuye

    o elimina la propia autoridad.Por consiguiente, antes de mandar algo o de imponer un castigo, convienepensar dos veces al menos! si uno est en condiciones y dispuestoa hacerlo cumplir aunque eso suponga la molestia de levantarse, dejar loque me ocupaba o distraa, tomar al nio o la nia de la mano y, con idnticacalma y paz que determinacin, sin elevar el tono ni perder la compostura,hacer que haga lo que debe hacer)Y todava resulta ms daino que la madre pronuncie el fatdico te hedicho mil veces!, tire la toalla y amenace al chico con lo que va a

    107

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    48/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    suceder cuando venga tu padre.

    Con esa conducta, y sin pretenderlo en

    absoluto:

    - Transmite el mensaje de que ella (queha repetido en mil ocasiones! un mismomandato sin resultado alguno) no goza decapacidad para dirigir ese hogar.

    - Adems, transforma al marido en

    una suer te de ogro , encargadofundamentalmente de castigar las malasactuaciones de los hijos

    - O lo convierte en un irresponsable,porque no puede o no quiere o no sabecorregir aquella actuacin que ni ha presenciado ni a veces es oportunocensurar despus de tantas horas desde que fue llevada a cabo: ya que

    a causa del tiempo transcurrido difcilmente el muchacho, sobretodo si es muy pequeo, establecer la relacin adecuada entre su malcomportamiento ya casi olvidado y la punicin o castigo de ahora, queadvertir como un arbitrio. La conviccin del nio de que nunca har desistira los padres de las rdenes impartidas posee una ecacia inigualable.

    - Al contrario: Ceder ante las presiones, caprichos o malhumores de loshijos es transmitirles el mensaje de que no se puede con ellos, hacindoles

    el aco servicio de dejarlos a la deriva de sus impulsos temperamentales,sin hacerles ver que una slida personalidad se construye luchando poradquirir virtudes (Lyford-Pike).Afablemente, amablemente, sin perder nunca la paz.

    e. Vale asimismo la pena estar atentos al modo como se da una

    indicacin.

    108

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    49/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    - Quien ordena secamente o alzando sin motivo el volumen de la voz dejasiempre traslucir nerviosismo y poca seguridad.- Un tono amenazador suscita con razn reacciones negativas y oposiciones.

    - Demos las rdenes o, mejor, pidamos por favor, con actitud serena yconando claramente (de veras!, no por tctica) en que vamos a ser

    obedecidos.

    - Reservemos los mandatos estrictos para las cosas muy importantes

    - Y evitemos de raz los gritos y la prdida del propio control!

    - Para la mayora de las peticiones resultar preferible utilizar una formams blanda: seras tan amable de?, podras, por favor?, hayalguno que sepa hacer esto? (o mejor an, ms breve, segn explicar).

    De este modo, se estimular a los nios para que realicen eleccioneslibres y responsables, y se les dar la ocasin de actuar con autonomae inventiva, de sentirse tiles y experimentar la satisfaccin de tener

    contentos a sus padres.

    De nuevo con palabras de Lyford-Pike:

    Mantener la calma sin perder lacompostura ante los caprichosde los hijos multiplica la ecacia

    de la educacin a la vez que lestransmite un modelo atrayente de

    personalidad que les servir paratoda la vida.f. Y con el refuerzo proporcional

    A veces es necesario pedir al hijo unesfuerzo mayor del acostumbrado;convendr entonces crear unclima particularmente favorable.

    109

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    50/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    - Si, por ejemplo, sabis que vuestro cnyuge est particularmente cansadoo lo atenaza una jaqueca insufrible, hablaris a solas con el nio y le diris:

    Mam (o pap) tiene un fuerte dolor de cabeza; por eso, esta tarde te pidoun empeo especial para hacer el menos ruido posible

    - Quiz sea acertado darle una ocupacin, y dirigirle una mirada cariosao una caricia, de vez en cuando, para recompensar sus desvelos sinolvidar que en este, como en los restantes casos, hay que arreglrselaspara que el nio cumpla su obligacin.

    - Firmeza, por tanto, para exigir la conducta adecuada, pero dulzura extrema

    en el modo de sugerirla, reclamarla o imponerla.Toms Melendo

    Catedrtico de Filosofa (Metafsica)

    Director de los Estudios Universitarios en Ciencias para la Familia

    Universidad de Mlaga

    [email protected]

    www.edufamilia.com

    5. EDUCACIN SEXUAL DE LOS HIJOS ENPLENITUD

    Dominar y ser seor de la propia sexualidad, gobernndola con amor,

    para entregarla a otra persona, a travs de una donacin comprometida,

    no es fcil, mas no es imposible. Slo

    hay que intentarlo.

    5.1 Objetivo:Tomar conciencia de que como padresson los primeros educadores de sushijos, educacin que tambin abarcala dimensin sexual.

    Preparar a los hijos para que acojan con

    naturalidad y certeza los fenmenos110

  • 7/24/2019 Educar a Los Hijos, Una Propuesta Amorosa de La Vida

    51/56

    Talleres Programando Nuestro Matrimonio

    propios del desarrollo de su sexualidad.

    5.2 Marco terico:La educacin es un proceso a travs del cul se transmiten valores y seconoce lo bueno y malo de la vida. Debido a su desarrollo lento y gradualaporta el conocimiento necesario para que la persona pueda vivir susexualidad como le corresponde.

    La problemtica actual preocupa seriamente a los padres de familia yprofesores, incentivndolos a prepararse y formarse correctamente conel propsito de ayudar a sus hijos a madurar y a integrar la sexualidad en

    el apoyo total de su crecimiento.

    La mayora de los padres de familia fueron educados con valores e ideasdiferentes a las actuales y como quieren dar una educacin distinta a sushijos, no saben como hacerlo.

    Hoy los hijos, dejan sorprendidos con sus ideas y actitudes a sus padresy maestros, lo que implica un dilogo franco, delicado y respetuoso,sin tapujos y tabes.

    Un primer paso para desarrollar una buena formacin sexual en los hijos

    es dejar a un lado la improvisacin y los prejuicios, ya que ambos factorescontribuyen a que la sexualidad siga siendo considerada como un tab. Esto

    implica revisar nuestras ideas, actitudes e informacin que tengamos sobreeste tema. As, asumiremos el papel de educadores con la naturalidad yseguridad sucientes para crear en el nio una actitud abierta y de conanza

    que lo lleve a plantear a sus padre cualquier inquietud al respecto.

    Recuerden que ustedes son el modelo y ejemplo del nio en lo

    referente a la vivencia de la sexualidad, ellos observan todo lo que pasaen la relacin entre ustedes. Ellos piensan que como su mam es, debenser todas las mujeres y como su pap es, son todos los hombres. Los hijostienden a imit