educacionfisica

10
Los Juegos y deportes tradicionales canarios Los circuitos

Upload: lauragorrin

Post on 09-Aug-2015

249 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacionfisica

Los Juegos y deportes

tradicionales canarios

Los circuitos

Page 2: Educacionfisica

Sangre contraEsta actividad consistía en lanzar una pelota al aire mientras se gritaba el nombre de una persona, quien sería el encargado de coger la pelota para luego intentar golpear a un compañero con ella y de esta forma eliminarlo. Antes de que el jugador nombrado adquiera el balón, los demás jugadores han de correr todo lo que puedan antes de que este lo coja, ya que es entonces cuando estos se quedarán quietos y no se podrán mover.

Finalmente, el jugador elegido podrá dar 6 pasos a la pata coja antes de lanzar la pelota a su objetivo. Ganaba quien quedase no fuese eliminado al final de la ronda.

Page 3: Educacionfisica

Pelota manoLa pelota mano es una modalidad de la pelota vasca, jugándose tanto en frontón así como en plaza libre. Se juega golpeando la pelota, que es de cuero, directamente con la mano, la cual únicamente se protege con esparadrapos y tela. Se puede jugar por parejas o en individual, y consiste en que un jugador de la pareja tiene que golpear la pelota con la mano y debe tocar en el frontis y luego botar en la zona delimitada de la cancha.

Page 4: Educacionfisica

Reglas Normalmente juegan dos o cuatro personas. Los jugadores están distribuidos por el frontón de tal forma que haya dos jugadores delante (delanteros) y otros dos detrás (zagueros). Para saber quién empieza sacando se echa a suertes. El delantero del equipo al que le toque sacar coge la pelota y se sitúa en la línea de saque, bota la pelota y la golpea impulsando la pelota hacia la pared delantera del frontón, a fin de que la pelota rebote en la pared y se aleje.  

Page 5: Educacionfisica

La bola canariaLa bola canaria es un juego de lanzamiento de precisión,perteneciente a la familia de los de bochas. El juego consiste en lanzar una bola desde el rayo, o marca de partida, con el objetivo de aproximarse lo más posible a una bolita, o boliche, con el mayor número de bolas disponibles del propio equipo. Sus orígenes tienen constancia desde el antiguo Egipto.

Page 6: Educacionfisica

Reglas del

juego-La partida es a 12 tantos, siendo habitual jugar más de una, normalmente dos partidas.

- El equipo esta compuesto por 4 jugadores.

- Se decide a suerte quien tira el boliche para empezar a arrimar.

- Se juegan dos partidos si ganas los dos consigues dos puntos, si ganas uno y pierdes otro empatan y ganas 1 un punto y si pierdes los dos no ganas ningún punto.

-Hay un árbitro que sigue el partido para ver quien tira las bolas y para que no se hagan trampas.

- El piso del terreno de juego será de tierra, jable, arena o cualquier material similar.

Page 7: Educacionfisica

El palo canario

Page 8: Educacionfisica

IntroducciónHistoriaLa primera noticia sobre el uso de palos, por parte de los

aborígenes, la encontramos en la Crónica Bethencouriana (1402) y hace referencia a los bimbaches, o pobladores de la isla de El

Hierro.Cuando dos canarios se desafiaban a duelo, iban al lugar señalado

para ello, que era una plazoleta alta, que en cada extremo tenía una piedra llana, grande tan sólo cuanto podía mantenerse encima de

ella un hombre de pie

Primeramente cada uno de ellos se ponía encima de su piedra con el bastón llamado magodo o amodeghe. Después bajaban en tierra y se enfrentaban con los magodos, esgrimiendo y buscando cada uno su

ventaja

Page 9: Educacionfisica

¿Cómo se juega?EL JUEGO DEL PALO CANARIO ES UN

DUELO AMISTOSO CON PALOS ENTRE DOS JUGADORES QUE INTENTAN

GOLPEARSE Y A LA VEZ ESQUIVAR LOS GOLPES DE SU CONTRINCANTE,

EVITANDO QUE EL PALO IMPACTE EN SU CUERPO. LOS JUGADORES DEL JUEGO

DEL PALO GENERALMENTE UTILIZAN LA MISMA CLASE DE PERICIAS QUE

DETERMINAN UN ESTILO DE JUEGO TRADICIONAL. PERO UNA VEZ EN

ACCIÓN LAS CAMBIAN EN FUNCIÓN DE LO QUE APRECIEN OPORTUNO PARA

CONSEGUIR UNA VENTAJA CON RESPECTO AL OTRO JUGADOR.

Page 10: Educacionfisica

Vuelta a la calma

http://youtu.be/jNa0z2xsrG8