educación y cultura

32
René D. Navarro Albiña 1 Educación, cultura y universidad ué duda cabe, sin una educación pública, gratuita y de calidad -de real, efectivo y libre acceso, sobre todo a los sectores más desposeídos de la población- los pueblos no pueden crecer. La cultura de la lectura, la cultura del libro y la cultura de la biblioteca, no son tipos de cultura particularmente presentes en un pueblo estrictamente minero -como el copiapino-, pero siempre hay excepciones. El profesor de geología de la Universidad de Atacama, el alemán Wolfgang Griem, documenta en su página web, que en 1.835 Charles Darwin visitó Copiapó. Darwin (quien fuera un revolucionario de la ciencia, siguiendo el esquema paradigmático de Kuhn) describe la vida social de Copiapó. Tres años antes, de la visita del sabio inglés, las minas de Chañarcillo iniciaron sus actividades. Toma especialmente en cuenta, que los precios de los metales en Copiapó se ubican en un nivel muy alto, y observa la escasez de medios de transporte para la minería. Además cuenta, que los habitantes sólo conocen un tema durante las conversaciones: la minería, las minas y los precios de metales. Expresa Griem en su sitio virtual: ¿ha cambiado esto en algo? Darwin, mencionó también que muchos habitantes sólo vienen a Copiapó con el objetivo de trabajar y ganar dinero: no para quedarse por siempre. Q

Upload: rene-navarro-albina

Post on 01-Jul-2015

587 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Notas sobre cultura en Copiapó

TRANSCRIPT

Page 1: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

1

Educación, cultura y universidad

ué duda cabe, sin una educación pública, gratuita y de calidad -de real, efectivo y libre acceso, sobre todo a los sectores más desposeídos de la población- los pueblos no pueden crecer. La cultura de la lectura, la

cultura del libro y la cultura de la biblioteca, no son tipos de cultura particularmente presentes en un pueblo estrictamente minero -como el copiapino-, pero siempre hay excepciones.

El profesor de geología de la Universidad de Atacama, el alemán Wolfgang Griem, documenta en su página web, que en 1.835 Charles Darwin visitó Copiapó. Darwin (quien fuera un revolucionario de la ciencia, siguiendo el esquema paradigmático de Kuhn) describe la vida social de Copiapó. Tres años antes, de la visita del sabio inglés, las

minas de Chañarcillo iniciaron sus actividades. Toma especialmente en cuenta, que los precios de los metales en Copiapó se ubican en un nivel muy alto, y observa la escasez de medios de transporte para la minería. Además cuenta, que los habitantes sólo conocen un tema durante las conversaciones: la minería, las minas y los precios de metales. Expresa Griem en su sitio virtual: ¿ha cambiado esto en algo? Darwin, mencionó también que muchos habitantes sólo vienen a Copiapó con el objetivo de trabajar y ganar dinero: no para quedarse por siempre.

Q

Page 2: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

2

Hace pocos días, le comentaba a un amigo y colega (santiaguino, que cursó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, y la misma profesión que

ostento en la Universidad de Chile, que en esa misma Universidad creó junto a otros ayudantes de Antonio Bascuñan Valdés, como él y Fernando Atria, la Revista de Derecho y Humanidades en 1.992), que en 1.991 cuando alguno de mis amigos o yo mismo (nacido en Copiapó en 1.976), viajaba a Santiago, tenía que “obligatoriamente”, llevar casettes para grabar (en

lo posible todo el día) la transmisión de las radioemisoras santiaguinas “Carolina o Concierto”, porque esa música -derechamente- no llegaba a Copiapó. Hasta 1.990, el único canal de televisión que podíamos ver los copiapinos era el Canal Nacional (Canal 7), señal de TV controlada hasta ese año por la dictadura militar. Sólo en 1.989, el Canal Católico (UCTV Canal 13) hizo una transmisión piloto, con ocasión del debate televisado entre los candidatos presidenciales Hernán Büchi (candidato de la dictadura) y Patricio Aylwin (candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia), que después de 17 años de dictadura militar, reinauguraban la democracia en Chile. Hoy, mi hijo de 11 años, ve lo que quiere ver, y oye lo que quiere escuchar (obviamente bajo supervisión parental). Mi hija de 5 años, ve Discoverykids, y me pide que baje los videos que le gustan en youtube. Mis alumnos, me hacen preguntas por correo electrónico, incluso horas antes de una prueba. Mis textos, están publicados en la web, y estudian con ellos alumnos de todas partes del país, que deben pensar que soy un viejito, gordo o quizás pelado. Lo malo, es que la mayoría de mis alumnos, no googlea ni wikipedea a los autores que cito en esos textos, teniendo esa herramienta muy a la mano. Las TIC’s (tecnologías de la información y las comunicaciones), quiera Dios (oj-Alá) nos ayuden; gracias a la intervención de las telecomunicaciones o comunicaciones a distancia, ínternet podría sacarnos de este ostracismo, que por parejo (a hombres y mujeres) nos ha emasculado intelectual y culturalmente, durante muchos años. Todos los conciertos de artistas de renombre (incluso hasta el informe meteorológico televisivo), se saltan Copiapó: de La Serena a Antofagasta, de Arica a Concepción…de dónde me dijiste que eras?, de Curicó?, de Coquimbo?...no!...de Copiapó.

Page 3: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

3

Copiapó. La misma ciudad pionera en el primer medio de transporte fruto de la revolución industrial, gracias a la plata del Mineral de Chañarcillo, y al aporte ingenieril del estadounidense William Wheelwright (1.798-1.873) y la primera máquina de trenes a vapor, que corrió desde Caldera a Copiapó en 1.851, esa locomotora se encuentra hoy en los patios de la Casa Central de la Universidad de Atacama. La misma ciudad de Pedro León Gallo Goyenechea (1.830-1.877), político y revolucionario, quien cursara sus primeros estudios en el Colegio de la Merced de Copiapó (hoy Liceo Católico de Atacama), ingresando luego al Instituto Nacional, donde fue alumno de Andrés Bello. Hijo menor de de Miguel Gallo Vergara, millonario minero de la plata de Chañarcillo, y de Candelaria Goyenechea. Ella, Candelaria, filántropa y pionera mujer copiapina, creó las primeras guarderías o jardines infantiles de

Chile en Copiapó, aparte de bordar a mano la bandera revolucionaria de Atacama y ayudar siempre a los pobres. La misma ciudad de Manuel Antonio Matta Goyenechea (1.826-1.892), quien junto a Pedro León, fundaron el partido político más antiguo y aun existente en Chile, el Partido Radical. Matta, también estudió en el Instituto Nacional y fue ayudante de Bello. A diferencia de Gallo, cursó estudios superiores en Derecho y Filosofía, perfeccionándose en Inglaterra, Francia y Alemania. Diputado y Presidente de la Cámara Baja, Senador, abogado y escritor, Matta no sólo es importante para Atacama, sino que para todo nuestro país, sus ideas liberales transformaron la cultura jurídica y política nacional. La misma ciudad de Marmaduke Grove Vallejo (1.878-1.954) militar, revolucionario y político, intervino de forma gravitante en la vida política nacional. En 1.933 Grove, junto a Óscar Schnake y

otros líderes fundaron el Partido Socialista de Chile. La misma ciudad que tuvo el primer Teatro en el auge del Mineral de Chañarcillo. La misma ciudad en la que fue obispo Fernando Ariztía Ruiz (1.925-2.003), quien en octubre de 1.973 fue nombrado copresidente del Comité Pro Paz, organismo ecuménico creado para dar protección y acogida a los perseguidos por el régimen militar, el mismo obispo que cuando murió, el propio Presidente de la República de la época, el abogado y socialista, Ricardo Lagos Escobar, varios ministros de Estado y el Comandante en Jefe del Ejército, cambiaron sus agendas y asistieron a su funeral en Copiapó. Copiapó, capital de la Región de Atacama (la cual fuere mejor llamarla Región de Pedro León Gallo,

Page 4: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

4

para no confundirla con el turístico San Pedro de Atacama, que queda en la Región de Antofagasta). Atacama junto con la Región de Magallanes, son las únicas regiones de Chile que poseen un emblema propio. Aunque la Bandera de la Región de Atacama sólo fue oficializada en 2.005, cuando se le permitió ser izada en reparticiones, edificios y actos públicos, ya era empleada masivamente por los habitantes de la Región de Atacama, como recuerdo de la Revolución de 1.851, comandada por Pedro León Gallo, quien gracias a su fortuna sustentada en la minería pudo armar un ejército que desde Copiapó se enfrentó al Gobierno conservador de Manuel Montt (guerra civil de 1.851). Este ejército en sus distintas unidades enarboló este estandarte, que rápidamente fue adoptado por la ciudadanía de la zona como símbolo de la lucha antioligárquica y centralista, que -aunque fue derrotada militarmente- significó el nacimiento de una nueva fuerza política en Chile. En fin: Copiapó existe…o por lo menos existió, y esperamos que siga existiendo.

“Que el voto noble i santo Que pide una Asamblea Constituyente,

sea el canto popular” Himno de la Revolución Copiapina

Educación, cultura y universidad. No hablaré aquí sobre la educación, tema que dejaremos al final de este prólogo. Pero sí, hablaremos de cultura y de Universidad, esas dos palabras que nos faltan tanto (y me incluyo). Aunque suene a lata, la etimología ayuda, y mucho. Tal como reza el lema de la Real Academia de la Lengua: la palabra “limpia, fija y da esplendor”. Etimológicamente hablando, la voz cultura proviene del latín cultus, que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo. ¿Qué estamos cultivando hoy? Nótese que variantes de la palabra cultura, como programa cultural, y sobretodo, programa cultural de tv abierta, denotan aburrimiento y -

por favor- cambia rápido el canal. Podemos acordar que -tanto profesores como estudiantes universitarios- debiéramos cultivarnos: a nosotros mismos, entre nosotros, no contra-nosotros. ¿Qué hacemos realmente, efectivamente, para salir de la modorra y somnolencia copiapina? No se han realizado aún (lo desconozco), estudios sociológicos y antropológicos que estudien la velocidad del caminar cansino y somnoliento del(la) copiapino(a)…quizás ese estudio empírico, nos ayude a salir del letargo, y a comprobar mi espurio comentario que no pretende en lo absoluto ofender a alguien. Por cierto que hay esfuerzos (aislados), pero esfuerzos al fin y al cabo. En su Declaración de México del año 1.982,

la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (en su sigla castellana UNESCO), apartado de la ONU con sede en París (creada en

Page 5: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

5

1.945, post Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones) expresa: “la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. ¿Tenemos la capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos? ¿estamos racional, crítica y éticamente comprometidos? ¿discernimos los valores y efectuamos opciones?¿nos expresamos, tomamos conciencia de nosotros mismos, nos reconocemos como un proyecto inacabado?¿ponemos en duda nuestras propias realizaciones (u opiniones), buscamos incansablemente nuevas significaciones, y creamos obras que nos trasciendan?

Si la respuesta no es afirmativa, lastimosamente debiéramos concluir con la respuesta que no hemos hecho cultura según la UNESCO. A Dios gracias, la respuesta no es negativa. Sí hay cultura, pero esos cultivos hay que regarlos, y por culpa de nosotros mismos, hasta el Río Copiapó hoy no trae agua a ojos vista. Pero le pondremos empeño, no podríamos urgir a San Isidro para que llueva y llueva, para

ver con agua nuestro río: la respuesta “técnica”, sería que hay que implorar al Santo (no de la lluvia) de la nieve, porque no se requiere que llueva mucho, para que el río vuelva a tener agua, se requiere que nieve mucho. Atendido lo seco de nuestro suelo, cualquier lluvia (incluso la relatada en los poemas de Gilgamesh o Istubar compuestos cerca del año 2.650 a.C.) y su consecuencial caída de hydor, mawenko, yaku o aquæ, se evaporaría en menos tiempo que lo que dura aquella golosina denominada Candy. Necesitaríamos al Santo de la Nieve, pero no es un santo, sino una versión religioso-cultural de la madre de Jesús, Nuestra Señora de las Nieves, de la basílica de Santa María la Mayor de Roma, en Italia. Nosotros, tenemos a Nuestra Señora de La Candelaria (no en su versión de las Islas Canarias españolas, cuyo culto se remonta al año 1.400, más conocida como Nuestra Señora La Morenita). En Copiapó, hablar de la Virgen de la Candelaria, es hablar del arriero copiapino Mariano Caro Inca, quien descubrió una figura tallada en la piedra que poseía 14 centímetros de altura que estaba en la cercanías de nuestra ciudad. El 02 de febrero de 1.870 fue hallada en la excavación en las cercanías de la cueva de San Fernando, donde varias generaciones de fieles han venerado su imagen. La original Capilla de La Candelaria ubicada también en Avenida Hermanos Carrera, cerca del Pueblo de San Fernando, a la salida oriente de Copiapó, donde residía la imagen, fue devastada por el gran terremoto de 1.922, quedando solamente en pie la cúpula central y sus bases que son principalmente de adobe, paja y brea. Sin embargo, se inicia la construcción

Page 6: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

6

del nuevo templo que alberga la imagen actual. El Santuario de la Virgen de la Candelaria congrega a sus fieles (y a los comerciantes que se instalan a su alrededor) a celebrar la festividad de la Candelaria el 02 de febrero o el primer domingo del mes de febrero de cada año. Con lo dicho precedentemente: cultura habemus. Pero, no podemos desfallecer, ni confiarnos. La cultura no es un cactus que se nutre de poca agua, aunque algún lector culto e informado de este texto, me podría retrucar utilizando la metáfora “que en Atacama, cuando llueve, florece el desierto como en ninguna otra parte del mundo”. Dejémonos de metáforas, y vamos a lo concreto. No todos pueden estar sólo en las ideas, aquí falta acción…una canción bien especial señala: unos en la idea, otros en la acción… Dejó aquí el plano meramente elucubrativo (y hasta retórico), y quiero entrar derechamente en el deontológico, y me arriesgaría a decir, en el plano de un manifiesto:

Debemos tener la capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos; Debemos estar racional, crítica y éticamente comprometidos;

Debemos discernir los valores y debemos efectuar opciones; Debemos expresarnos y tomar conciencia de nosotros mismos;

Debemos reconocernos como un proyecto inacabado; Debemos poner en duda nuestras propias realizaciones (y opiniones);

Debemos buscar incansablemente nuevas significaciones; Debemos crear obras que nos trasciendan.

os mil diez, es una fecha simbólica para nuestro país. Simbólica porque celebramos 200 años de vida independiente. Es una fiesta, no cabe duda, pero también es una ocasión para la autorreflexión. El 18

de septiembre de 1.810, no fue -por cierto- la fecha de nuestra independencia como nación, pero celebraremos y tomaremos igual. Tanto el Rey de España (Carlos IV) como su hijo (el futuro Fernando VII) habían abdicado (forzadamente) en favor de Napoleón. En la sesión del 18 de septiembre de 1.810, se dice que los juntistas espetaron a grito pelado: “¡Junta queremos! ¡Junta queremos!”. El militar más veterano de la ciudad don Mateo de Toro y Zambrano (a la sazón de 83 años) accedió y entregó el bastón ceremonial, agregando: “He aquí el bastón. Disponed de él y del mando”. Siete de los más notables vecinos de Santiago fueron elegidos para la Novel Junta de Gobierno, incluyendo a Toro y Zambrano como su Presidente. Sin embargo, ese mismo día y en ese mismo acto, la junta reconoció explícitamente la soberanía de Fernando VII de España, jurándole su eterna lealtad: plop!. Recién el 12 de febrero de 1.818 Bernardo O´Higgins Riquelme (1.718-1.842) proclamó y firmó la verdadera declaración de la Independencia de Chile. Independencia, es sinónimo (o al menos término relacionado al) de autonomía: auto (de uno mismo, en este caso Chile) nomía (norma, normarse), vale decir, la nación autónoma, es aquella que es capaz de darse sus propias normas, no las de otro. O´Higgins, propuso en forma casi inmediata a 1.818,

D

Page 7: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

7

seguir el modelo francés y dictar en Chile un Código Civil, un cuerpo de normas dado (o adoptado) por los patriotas chilenos. Tuvimos que esperar hasta 1.857, para que (intervención de un gran venezolano mediante) dejáramos de tener la anacrónica legislación española como propia. Recién en 1.857, podríamos decir (desde la perspectiva normativa) que nos hicimos autónomamente, o al menos eso creemos. Nuestros vecinos (los argentinos) le dedicaron un equipo de fútbol y un estadio, al creador de su Código Civil: Dalmacio Vélez Sársfield (1.800-1.875). Ellos también tienen autonomía provincial, son un Estado federal, allí no existen seremis, las provincias argentinas (todas) cada una de ellas tienen sus propios ministros, y eligen a sus gobernadores provinciales, con asambleas legislativas provinciales: autonomía. Vamos ahora a la voz universidad. Para el texto cuyo lema es “Limpia, fija y da esplendor”, (hoy en forma gratuita: www.rae.es), universidad es una institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc. Para el D.F.L. N° 151 de 1.981, la Universidad de Atacama, es una Universidad creada por una norma de rango legal, definiendo dicho cuerpo normativo en su artículo primero, que es una corporación de derecho público, autónoma, dedicada a la enseñanza y al cultivo superior de las artes, las letras y las ciencias. Los participantes en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, reunidos del 5 al 9 de octubre de 1.998 en la Sede de la UNESCO en París, señalan que “la segunda mitad de nuestro siglo pasará a la historia de la educación superior como la época de expansión más espectacular; a escala mundial, el número de estudiantes matriculados se multiplicó por más de seis entre 1.960 (13 millones) y 1.995 (82 millones). Pero también es la época en que se ha agudizado aún más la disparidad, que ya era enorme, entre los países industrialmente desarrollados, los países en desarrollo y en particular los países menos adelantados en lo que respecta al acceso a la educación superior y la investigación y los recursos de que disponen. Ha sido igualmente una época de mayor estratificación socioeconómica y de aumento de las diferencias de oportunidades de enseñanza dentro de los propios países, incluso en algunos de los más desarrollados y más ricos. Si carece de instituciones de educación superior e investigación adecuadas que formen a una masa crítica de personas cualificadas y cultas, ningún país podrá garantizar un auténtico desarrollo endógeno y sostenible; los países en desarrollo y los países pobres, en particular, no podrán acortar la distancia que los separa de los países desarrollados industrializados. El intercambio de conocimientos, la cooperación internacional y las nuevas tecnologías pueden brindar nuevas oportunidades de reducir esta disparidad. La educación superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad. Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las

Page 8: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

8

naciones. Por consiguiente, y dado que tiene que hacer frente a imponentes desafíos, la propia educación superior ha de emprender la transformación y la renovación más radicales que jamás haya tenido por delante, de forma que la sociedad contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones meramente económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad más arraigadas.”

Tener referencias del origen de las universidades (o mejor dicho, de los estudios superiores), puede hacernos reflexionar en torno al “bicentenario” ya mencionado, y que celebraremos pronto: sólo estamos celebrando 200 años. Doscientos años, en la Historia, es casi nada (y digo casi nada como un eufemismo, debiera decir derechamente: nada). El uso del fuego por parte del ser humano, fue utilizado por primera vez en términos conscientes hace mil cuarenta y dos

millones (1.042.000.000) de años. Desde la primera escritura (3.000 años antes de Cristo), hasta la escritura cuneiforme en Mesopotamia, pasaron 400 años; desde Mesopotamia a Gutemberg, quien propagó en Occidente la imprenta, transcurrieron cuatro mil años (4.000); desde la imprenta de Gutemberg al primer cable telegráfico trasatlántico, se vieron pasar cuatrocientas ocho (408) primaveras. Desde la primera escritura, hasta nuestros días, han transcurrido más de cinco mil años (5.000). Sabemos que los antiguos numeraban los años según sistemas muy diversos. Verbigracia, los griegos usaban las olimpiadas, de modo que, para ellos, Pericles llegó al poder el segundo año de la sepguagésimo séptima olimpiada (nuestro año 460 a.C.). En general los romanos no numeraban los años, sino que los indicaban nombrando los cónsules correspondientes. Así, nuestro año 100 a.C. era el año en que fueron cónsules Cayo Mario y Lucio Valerio. No obstante, para aquellos casos en que una numeración correlativa era imprescindible, terminaron elaborando un sistema de datación que -teóricamente- comenzaba el año en que Rómulo fundó Roma. En este sistema, el año 100 a.C. era el año 653 a.u.c., donde las siglas a.u.c. significan ab urbe condita (desde la fundación de la ciudad). Importa poco si Rómulo existió o no y si, en caso afirmativo, fundó Roma o no el año 1 a.u.c. Lo importante es que los romanos usaban coherentemente este sistema, que, por razones obvias, pronto fue el más extendido en Europa. En 532 d.C., Dionisio el Exiguo, un monje de origen sirio que vivía en un convento de Roma, matemático y teólogo, tras profundos

Page 9: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

9

estudios de la Biblia y de las fuentes históricas de que disponía, llegó a la conclusión que Jesucristo había nacido el 25 de diciembre del año 754 a.u.c., y propuso que dicho año fuera llamado 1 A.D. o anno Domini, es decir, el año uno del señor. El clero difundió rápidamente este sistema de datación, si bien su introducción oficial tuvo lugar en épocas muy distintas en cada país. Por ejemplo, Carlomagno decretó su uso el mismo año de su coronación que, de 1.554 a.u.c., pasó a ser el año 800 anno Domini. El papa Bonifacio IV en 607, ordenó adoptar el modelo calculado por Dionisio. Sólo en 1.582 el Papa Gregorio impuso el calendario homónimo que utilizamos hoy, sustituyendo el calendario Juliano, vigente desde el año 46 a.C., propuesto por Julio César. San Beda o Beda el Venerable (672-735), monje benedictino de tierras inglesas, en su obra Historia Eclesiástica del Pueblo de los Anglos, fue quien comenzó la práctica de dividir la historia misma en before Christ-after Christ, que en español, son nuestros “a.C. y d.C.” que ocupamos cotidianamente. Para la tradición hebrea y su calendario, el día domingo 7 de octubre del año 3.761 a. C., equivalente al 1 del mes de Tishrei del año 1 (fecha de la creación del mundo, génesis, según cálculos basados en la Torá). De esta manera, el año gregoriano de 2.010 equivale al año hebreo de 5.770. El calendario lunar musulmán, es contado a partir de la hégira o traslado de Maoma de la Meca a Medina, de esta suerte, estamos en el año 1.431 según el calendario musulmán. Volvamos a lo nuestro. La enseñanza (incluida la superior) surge al perder la memoria en el tiempo, con las palabras (orales primero, y escritas después) de sabios, poetas, profetas y magos de antaño. Junto a los pontífices, que eran sacerdotes, ingenieros y juristas. Puntus facere, hacedores de puentes. Scholé, en griego antiguo, significa ocio. Este ocio, sirvió a los filósofos

griegos para producir las grandes obras que nos legaron. Ese ocio, era empleado en la conversación y la discusión. Tal como señala Hobbes (1.588-1.679), por razones históricas diversas, fueron formándose agrupaciones que tomaron nombres especiales, de esta suerte, los seguidores de Platón (427-347 a.C.), fueron los académicos; los de Aristóteles (384-322 a.C.), los peripatéticos; los de Zenón (490-430 a.C.), los estoicos, y así sucesivamente. Inicialmente, se reunían en ciertos lugares para debatir sus asuntos. Con ello, el

lugar, del debate o disputa, el grupo con una denominación común, forman una Escuela, derivación del latín schola, que proviene como dijimos del griego scholé, y ahora en inglés school. El mundo antiguo en occidente, conoció muchas escuelas, como las griegas, las latinas, las judías y posteriormente las cristianas. Otra versión para el origen de schola, es la siguiente: el principal

Page 10: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

10

cambio en Alejandría en los siglos II a I a.C., fue la evolución de una forma dominante de estudio, menos preocupada por el conocimiento natural y más por la literatura y la crítica literaria y de los textos. Alejandría era un lugar en que se transcribían, reunían y sistematizaban todas las obras del pensamiento babilónico, egipcio, judío y griego, creándose allí la cultura del texto escrito, que caracterizarán la posterior tradición occidental. Fueron las notas o escolios (scholia) que los estudiosos escribían en las márgenes de los textos alejandrinos, los que dieron origen a nuestras palabras escuela y escolar, y los términos sajones posteriores scholar y scholarship. El Centro de Takshashila, fundado en Taxila (Pakistán) alrededor del siglo VII a. C., entregaba títulos de graduación. El de Nalanda, fundado en Bihar (India), alrededor del siglo V a. C., también entregaba títulos académicos y organizaba cursos de post-grado. Durante el siglo IV y finales del V funcionan las famosas Escuelas de Edesa y Nísibis, fundadas por sirios cristianos (nestorianos), comunidades de maestros dedicadas a la exégesis de textos sagrados. En 489, los cristianos nestorianos son expulsados del Imperio bizantino, liderados por Nestorio Patriarca de Jerusalén, se trasladan a Persia. Allí son bien recibidos para establecer la Escuela de Medicina de Gondishapur, que se hará famosa en todo el mundo. En 529 Justiniano, cierra la Academia de Platón de Atenas, para lograr la unidad religiosa en los centros de estudios del Imperio romano. Entre 637 y 651 los musulmanes árabes derrotan al Imperio persa de los sasánidas y se apoderan de Gondishapur. A finales del siglo VIII la Escuela de Gondishapur se traslada a Bagdad, donde se reorganizará como el Bayt al Hikma, “la Casa de la Sabiduría”, para traducir obras científicas de médicos y filósofos griegos como Aristóteles, Hipócrates, Galeno y Dioscórides. En el siglo VIII aparecen los Hospitales, que se vinculan con las escuelas de medicina, creando un sistema tolerante y riguroso, que dará fama mundial a aquellos establecimientos. Existen registros de los estrictos exámenes y numerosos cursos de la Escuela de Medicina de El Cairo. Algunos de estos centros (universidades) fueron: Bagdad (Bayt al Hikma, a fines del siglo VIII): allí se enseñó e investigó al famoso sabio Al-Razi (Rhazes) (865-925); Al-Karaouine en Fez (Marruecos): fundada en 859, aún en actividad. Allí enseñó Maimónides, Al-Idrisi y Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (León el Africano), entre otros; Damasco: con su Escuela de Medicina en 1158 es el centro científico de Siria: Al-Azhar (El Cairo, 988): funcionó sin interrupción hasta nuestros días. Allí enseñó también Maimónides (1.135-1.204) e Ibn Jaldún (1.332-1.406), entre otros. A fines de la Edad Media, en el África subsahariana de la mano del Islam, se fundan universidades como las del Reino de Songhai, con capitales en Gao y Tombuctú. Las universidades árabes decaen cuando Córdoba cae en poder de los castellanos en 1.236, y Bagdad bajo los mongoles en 1.258. Sin embargo, ello no fue óbice para que allí aparezca Ibn Jaldún (1332-1406), el primer sociólogo de la historia y profesor de las universidades al-Karaouine y al-Azhar. Entre las aún existentes están: al-Karaouine, en la ciudad de Fez (Marruecos), fundada en 859, la de Hunan (Changsha, China), en 976 y la de Al-Azhar (El Cairo, Egipto), en 988.

Page 11: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

11

La Universidad de al-Azhar fue fundada como escuela shií de teología por el Imperio Fatimí en lo que hoy es Egipto en 975 (364 del calendario lunar musulmán, contado a partir de la hégira o traslado de Maoma de la Meca a Medina). Luego se convirtió en escuela sunní, y es considerada por la mayoría de los musulmanes sunníes como la escuela más prestigiosa. Es la universidad más antigua del mundo con funcionamiento ininterrumpido. Los estudios, van íntimamente ligados a su materia prima: los libros y las bibliotecas. En sus orígenes tuvieron una naturaleza más propia de lo que hoy se considera un archivo, que de una biblioteca a la more contemporánea. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura cuneiforme en tablillas de barro que ha garantizado su conservación. Destacaron especialmente las bibliotecas-archivo de Mari, Lagash y Ebla, así como la del Rey asirio Assurbanipal. En Egipto existieron dos clases de instituciones: Casas de los Libros, que hacían las veces de archivos para la documentación administrativa y Casas de la Vida, que eran centros de estudios para los escribas y que poseyeron colecciones de las que se podía hacer copias. La escritura, en sus diversas formas, jeroglífica, hierática o demótica, se recogía en rollos de papiro. En Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. La escritura griega, derivada del semítico, permitió generalizar en cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los templos. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la Biblioteca de Alejandría o la de Biblioteca de Pérgamo, que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos. En Roma, se empleó el mismo soporte escriptóreo, el rollo de papiro. Allí se fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliotecas como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. Las bibliotecas romanas acostumbraban a tener una sección griega y otra romana. Con el auge del cristianismo empieza a difundirse un nuevo formato, el códice de pergamino y la lectura comienza a desplazarse de las instituciones paganas a las cristianas.

Page 12: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

12

La Biblioteca Real de Alejandría (fundada por Alejandro Magno en 331 a.C.), fue en su época la más grande del mundo. Alejandría, creada e inspirada por los principios aristotélicos de la mejor ciudad, se construyó en una franja de tierra entre el Mar Mediterráneo y un lago natural, cerca de la desembocadura occidental del Río Nilo. Fue por muchos siglos la capital intelectual del orbe. Demetrio, jefe bibliotecario de Alejandría, informó al Rey Ptolomeo Filadelfo (285-247 a.C.), que su biblioteca (que albergaba más de 700.000 textos), carecía de los cinco libros más relevantes de la época para los judíos, la Torá (que corresponden a nuestro pentateuco, vale decir, los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis o Bereshit; Éxodo ó Shemot; Levítico o Vayikrá; Números o Bemidbar y Deuteronomio o Devarim). Frente a la ausencia de tales volúmenes, Ptolomeo acudió a Esdras, a la sazón sumo sacerdote de Jerusalem, quien encomendó a setenta sabios y eruditos judíos, la traducción de sus textos del hebreo al griego, quien según la leyenda, en forma independiente, cada uno de ellos produjo traducciones idénticas. Tal vez, lo que sucedió en realidad, fue que durante uno de los tantos exilios de los judíos, el hebreo hubiere empezado a desaparecer como lengua hablada, y fuera paulatinamente desplazado por el arameo, convirtiéndose el hebreo en un idioma meramente literario y culto (como el latín medieval) y es probable que entre los judíos helenizados de Alejandría, surgiera la necesidad de una Torá en griego. En 283 a.C., en Alejandría había synodos, 30 a 50 hombres instruidos vinculados a la biblioteca, y dotados de especiales privilegios: no pagaban impuestos y se hospedaban y alimentaban gratis. La biblioteca, estaba dirigida por un erudito, nombrado por el Rey, y además ocupaba el cargo de tutor real. En Alejandría, existían amplias salas de conferencia y un fabuloso jardín botánico. En esa época, hasta cien estudiosos acudían a dicha biblioteca, para consultar y discutir sus textos, comunidad académica que duró al menos unos setecientos años. Para el siglo IV, prácticamente no había libros en Roma, las bibliotecas que existieron allí, por alguna u otra razón habían desaparecido. En Alejandría, en 391 el obispo cristiano había destruido la Gran Biblioteca del Templo de Serapis. Cuando los árabes, conquistaron la ciudad justo antes de la Navidad del año 640, el principal bibliotecario suplicó al conquistador Amr ibn-al-As, que se apiadara de la Biblioteca, el jefe árabe transmitió la solicitud al califa, quien comentó: “si su contenido está conforme al libro de Alá, podemos prescindir de ellos, pues en tal caso el libro de Alá es suficiente. Por otro lado, si contienen asuntos que no se corresponden con el libro de Alá, no hay necesidad de preservarlos. Por tanto, seguid adelante y destruidlos todos.”

Page 13: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

13

Ya sabemos que, el año 529 el Emperador Justiniano, clausuró la Academia platónica de Atenas, puesto que era antro de herejes y favorecía la disputa entre los cristianos. Sin embargo, San Isidoro de Sevilla (560-636), comenzó a reunir su colección de Etimologías, un compendio de conocimientos sagrados y seculares,

puesto que él contaba con una biblioteca propia. Marcianus Capella (c. 354-430), originario del norte de África, que probablemente fue cristiano, escribió una obra muy especial, cuyo título es De Nuptiis Philologæ et Mercurii (Las bodas de Filología y Mercurio): la historia, tiene lugar en el Monte Olimpo e, inicialmente, Mercurio es el centro de atención. Tras haber pasado tanto tiempo dedicado a ser mensajero de los dioses en sus peleas y, en particular, sus love affairs, Mercurio decide buscar una esposa. Se le presenta a Filología, el arte del lenguaje, y el encuentro resultó un éxito. Los demás dioses deciden conceder estatus divino a Filología y después la pareja contrae matrimonio. Apolo anuncia que Mercurio regalará a su esposa siete sirvientes, que resultaron ser, las siete artes liberales. Más allá de la anécdota, la obra de Capella, ha servido para mantener vivos (en una época de oscuridad) los elementos básicos del pensamiento Helénico. Confusio (571-459 a.C.), pensaba que el estudio y el aprendizaje eran el camino más seguro hacia la armonía y el orden y que en el tipo de sociedad que él quería, los sabios eran los gobernantes naturales. El Rey Coreano Sejong (1397-1450 d.C.), expidió el siguiente Decreto: “Para gobernar bien, es necesario difundir el conocimiento de las leyes y de los libros, de tal manera que la razón pueda ser satisfecha y la maldad natural de los hombres, reformada; y es así que resulta posible mantener el orden y la paz. Nuestro país es el más alejado de todos y los libros son escasos y caros. Tener muchos libros, traerá más beneficios de los que podemos medir. Y como no es correcto que el pueblo asuma los costos de una obra semejante, ésta correrá a cargo del Fisco.” En China, la educación y el aprendizaje se consideraban cruciales para el progreso desde tiempos remotos, y para la época Song el proceso se institucionalizó. En la China del año 500, se encuentra una mentalidad más abstracta, filosófica y erudita, apareciendo la idea del burócrata-erudito. Durante la época clásica china, después de varias luchas intestinas, surgió una nueva clase social, los shih. El origen social, empezó a valer menos que el talento. Un creciente número de hijos de familias nobles, jóvenes educados pero sin rango, buscaron aprovechar su formación y comenzaron a ofrecerse para desempeñarse como escribas y secretarios en la administración central de cualquier Estado que requiriera de sus servicios. Para aquellos cuyo consejo resultó útil, la recompensa fue el ascenso político, y así los shih se convirtieron en una clase influyente. Para la época de la Dinastía Song (960 a 1.279), este grupo había experimentado diversos cambios, y el proceso para

Page 14: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

14

acceder a él se hizo más complejo. La innovación más importante, era el examen escrito, mediante el cual se escogía ahora a la élite intelectual china para crear lo que en realidad era una administración pública encargada de manejar el país. Antes que fueran obligatorios los exámenes escritos, los shih se desempeñaban en un inicio como aprendices en los departamentos del gobierno regional o local, pero este sistema estuvo expuesto a abusos por parte de aquéllos grupos preocupados por perpetuarse (lo que llamaríamos hoy operadores políticos de la administración pública). Un primer intento de reforma, buscó hacer que quien postulara a los funcionarios, fuera legalmente responsable por el desempeño de sus candidatos. Tal solución, no funcionó, y desde fines del siglo VI, se empezó a introducir un sistema de pruebas escritas y orales que sirvieran de complemento al sistema de recomendaciones (o pitutos). Bajo el imperio Song, el sistema evaluativo se institucionalizó, perdiendo terreno la recomendación. Los exámenes, denominados keju, se celebraban cada tres años. La primera ronda tenía lugar a nivel de prefecturas (zhou, comunas) y estaban abiertas a todos los estudiantes de cualquier formación. Por lo general, los aspirantes se preparaban para las pruebas, inscribiéndose en academias locales privadas (pre-universitarios, diríamos nosotros). Investigaciones recientes, calculan que entre veinte y ochenta mil estudiantes, se presentaban a rendir los exámenes, que rara vez eran aprobados por más del 10% de ellos. Los candidatos que pasaban la prueba de calificación, se les permitía ingresar a las escuelas confucianas del condado o prefectura, lo que garantizaba que los candidatos estuvieran preparados para el siguiente nivel. Los exámenes del segundo nivel, tenían lugar en la capital imperial Kaifeng, y su organización estaba a cargo del Ministerio de Ritos y Culto. Los candidatos que tenían éxito en estas pruebas, permanecían en la capital para asistir al tercer y más difícil de los exámenes. Esta última ronda examinativa, no era aprobada sino por el 1% de los aspirantes, y fracasar en ella no conllevaba ningún estigma, más bien al contrario, era normal que los estudiantes empezaran a participar en los exámenes a la edad de dieciocho años y no los aprobaran hasta haber superado los treinta (y hasta los cincuenta). El simple hecho de haber sido considerado digno de presentarse a las pruebas del Ministerio ponía al candidato en una categoría aparte, la de los hombres elevados o juren. Originalmente, el sistema terminaba con la tercera ronda, pero el año 975 el primer emperador Song encontró en la lista de quienes la habían superado, el nombre de alguien que -consideraba- no era digno y por tanto, ordenó reexaminar a todos los juren bajo su supervisión. Esto se convirtió en parte del proceso, y que el mismísimo Emperador estuviere involucrado en él, le otorgó al sistema aún más prestigio. Desde entonces se consideró que únicamente los candidatos que habían superado el nivel del zhou y las tres fases de la capital, se habían recién graduado de forma completa. Los exámenes se dividían en cuatro secciones, cada una de las cuatro se prolongaba durante todo un día. Los candidatos podían escoger sus materias entre clásicos, historia, ritual, leyes y matemáticas. Los cuatro días se distribuían en un par de semanas, y los exámenes se llevaban a cabo en grandes salones públicos y luego en filas de pequeñas celdas para evitar la copia. Se realizaron esfuerzos extraordinarios para garantizar la imparcialidad del proceso. Se quitaba o tapaba el nombre de los candidatos y se los

Page 15: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

15

reemplazaba por un número, operación realizada por oficiales distintos de los evaluadores, de tal forma que estos últimos no pudieran identificar a ningún alumno. En 1.015 se creó un departamento de copistas encargado de hacer copias uniformes de todas las respuestas, para que los aspirantes no pudieran ser identificados por su caligrafía. Cada trabajo era leído por dos calificadores, y cuando su calificación no coincidían debía reconciliar sus puntos de vista antes de informar al evaluador jefe. Se ponía mucho énfasis en que los candidatos memorizaran los clásicos en el área que habían elegido y su habilidad para comprender poesía de distintos géneros. Aunque también se les exigía redactar ensayos en cuestiones políticas y contingentes, incluso en éstos, se esperaba que los aspirantes demostraran su conocimiento de la historia, y que emplearan el pasado para predecir lo que podría ocurrir en el futuro. La Ley imperial, prescribía que este sistema era un incentivo para todos los habitantes del reino, al cual podía accederse sólo por los méritos individuales. Los exámenes fueron abolidos en 1.905 bajo la dinastía Qing. El 10 de octubre de 1.911 se produce el Levantamiento de Wuchang, rebelión contra la dinastía Qing en la actual ciudad de Wuhan, que provoca la Revolución de Xinhai, que acabará con el derrocamiento definitivo del último emperador Qing-Puyi, en 1.912. El líder revolucionario chino Sun Yat-sen, al tener noticia del levantamiento de Wuchang, vuelve a China desde Estados Unidos. Aunque Sun llega a ser nombrado Presidente de la República de China, el país se encuentra dividido, dominado por dirigentes locales, y llega a un acuerdo con el destacado militar Yuan Shikai, que controlaba los restos del ejército Qing en el norte, para que éste fuera presidente. A finales de 2.004, China tenía 2.236 colegios y universidades, con más de 20 millones de estudiantes matriculados. Más de 6 millones de estudiantes chinos se graduaron de la universidad en 2.008. El término moderno universidad parece haber sido introducido de forma accidental. Procede del latín universitas, que en los siglos XII a XIV era empleado para designar cualquier conjunto o cuerpo de personas con intereses comunes y estatus legal independiente, lo que podía designar a una corporación de artesanos o a cualquiera otra (universitas bonorum-fundaciones; universitas personarum-corporaciones). A finales del siglo XIV y principios del XV, la palabra universitas empezó a ser utilizada en el sentido que le damos en nuestros días. El término medieval equivalente era studium generale; mientras studium denotaba un lugar con instalaciones para el estudio, generale hacía referencia a la capacidad de la escuela para atraer estudiantes de otras regiones distintas de la local. Otras expresiones fueron studium con sus variantes universale, solemne y commune, para el siglo XIV studium generale se aplicaba a Bolonia, París, Oxford, Padua, Nápoles, Valencia y Touluse. Las Siete Partidas (1.265) de Alfonso X (1.221-1.284), señalan las bases de esos primeros studia generalia. Las escuelas (ley 10, Título 31, Partida Segunda) debían contar con maestros para cada una de las siete artes liberales (gramática, lingua; dialéctica, ratio; retórica, tropus; aritmética, numerus; geometría, angulus; astronomía, astra; y música, tonus), asi como también enseñar Derecho Canónico y Derecho Civil; sólo el Papa o el Emperador podían autorizar su funcionamiento.

Page 16: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

16

La primera Universidad imperial fue la de Nápoles, creada en 1.224 por el Emperador Federico II (1.194-1.250). La primera Universidad papal, fue la de Touluse, autorizada en 1.229 por Gregorio IX (1.170-1.241), fundada -entre otras razones por cierto- para combatir creencias heréticas. Las nacientes universidades, consiguieron importantes privilegios, particularmente dos: los frutos de los beneficios mientras duraran los estudios para los clérigos, y el denominado ius ubique docendi, esto es, el derecho de los graduados de un studium generale de enseñar en cualquier otra universidad, sin tener que examinarse de nuevo. Los “estudiantes y profesores”, se convirtieron en una suerte de tercera fuerza de la sociedad medieval, ya que al studium se lo consideraba universal, por encima de las fronteras de la nación o la raza. Bolonia (1.088), el más antiguo studium generale de Europa, contradice el

panorama general de las universidades medievales, al haber sido una creación laica destinada a satisfacer las necesidades profesionales de quienes querían estudiar sólo Derecho Civil, y no Canónico (recién en 1.140 el Derecho Canónico se incorporó a los estudios de ésta). Los enfrentamientos entre el papado y el Imperio, sumieron a diversas universidades

italianas (entre ellas Bolonia) en luchas fortísimas. Esta situación -cercana a la anarquía- promovió la formación de asociaciones de protección mutua, conocidas como sociedades de la torre o fraternidades. En este contexto, se fundaron las escuelas boloñesas y fue así como la Universidad de Bolonia aquirió su característica definitiva, vale decir, el ser una institución controlada por los estudiantes. Los estudiantes escogían a sus maestros varios meses antes del año académico y, tras ser elegidos, éstos -los maestros- debían pronunciar un juramento de sumisión. Los profesores eran multados si empezaban sus clases tarde o si las prolongaban más allá del tiempo acordado. Al comienzo de cada año académico, los estudiantes y docentes, se ponían de acuerdo en el currículo o programa a seguir, de manera que los estudiantes sabían con muchísima antelación qué temas y quién se los iba a enseñar. Los estudiantes continuamente evaluaban el desempeño de sus maestros, que podían ser multados si éste se consideraba insatisfactorio. Cualquier profesor que no consiguiera atraer a su curso, a lo menos, cinco estudiantes, era considerado ausente y por consiguiente multado. En este contexto, y a medida que otras universidades empezaron a proliferar, Bolonia descubrió que este estricto régimen empezaba a perder su atractivo (en especial para los maestros) y, desde finales del siglo XIII el municipio empezó a ofrecer salarios para los docentes. Desde entonces, los estudiantes empezaron a perder gradualmente su poder. En un principio, no se permitía a los alumnos tomar apuntes, pero a medida que las materias se fueron haciendo más complejas, anotar lo que el maestro decía se convirtió en algo necesario. La Universidad de París (1.257), a diferencia de Bolonia, fue desde sus inicios una universidad de maestros. Agrupados alrededor de Nuestra Señora, los académicos estaban satisfechos de su estado clerical debido a los privilegios e independencia que su condición les daba (estaban exentos de ciertos impuestos y del servicio militar). Esto significaba que la Universidad de París, era un cónclave autónomo, protegido tanto por el Rey, como por el

Page 17: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

17

Papa. Esta autonomía dentro del área urbana de Paris, explicaba en parte su posterior vanguardia en el debate sobre la libertad académica y de cátedra (habitas). Los reyes franceses no tardaron en comprender, que la Universidad irradiaba empuje económico a la ciudad, y desde un principio se mostraron positivos y tolerantes hacia maestros y estudiantes. El impacto de la guerra de los Cien Años (que en realidad fueron 116: 1.337-1.453), afectó gravemente a la Universidad de París, la cual perdió a sus estudiantes extranjeros, y -tal vez, en parte- como consecuencia de lo anterior, florecieron universidades en España, Inglaterra, Alemania, Holanda y Escandinavia. La primera universidad española fue la de Salamanca (1.218). Su origen -como todas las antiguas- fueron las Escuelas catedralicias. El primer documento oficial es del rey Alfonso IX de León, en el que concede la categoría de studium generale. La de Heidelberg (1.386) es la más antigua de Alemania, fundada por Ruperto I (1.352-1.410), para tener en su territorio facultades para el estudio de la filosofía, teología, jurisprudencia, y medicina. En Holanda, la Universidad de Leiden (1.575) fue creada por Guillermo de Orange (1533-1584). La emergente república neerlandesa, no tenía ninguna Universidad. La única universidad en los Países Bajos era Lovaina (Bélgica 1.425), firmemente sujeta al control español. El renacimiento científico había comenzado a destacar la importancia de los estudios académicos, por lo que Guillermo fundó la primera universidad neerlandesa en Leiden, como recompensa por la heroica defensa de la misma ciudad, frente a los ataques españoles en el año anterior. Irónicamente, el nombre de Felipe II de España (1.527-1.598) -adversario de Guillermo- figura en el certificado oficial de la fundación de la Universidad de Leiden, ello porque Guillermo seguía siendo el conde de Holanda. Se dice (tradicionalmente) que a los ciudadanos de Leiden, se les ofreció la posibilidad de elegir entre una universidad y una exención de determinados impuestos, los ciudadanos creyeron que una ley tributaria podría ser revocada, mientras que las grandes universidades sobrevivirían durante muchos siglos. La Universidad de Uppsala (1.477) es la más antigua universidad en Escandinavia, fue fundada por iniciativa del Arzobispo Jakob Ulfsson (1.430-1.521), a través de una bula del Papa Sixto IV (1.414-1.484). Oxford (1.167) y Cambridge (1.209) son las primeras universidades inglesas. Se diferencian de las continentales, puesto que surgieron en pueblos que carecían de catedrales. Los orígenes de Oxford, no son muy claros. Algunos historiadores sugieren, su génesis hacia 1.167 como resultado de un éxodo de estudiantes de Paris; otros, hacia 1.192 producto del traslado de estudiantes de Northampton, ya que Oxford tenía mejor conectividad urbana con Londres, Bristol y las demás ciudades inglesas. Su organización, era a la more parisina, esto es, estaba dirigida por profesores y no por estudiantes. Se hizo famosa por su trabajo en

Page 18: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

18

matemáticas y ciencias naturales. Roberto Grosseteste (1.175-1.253), franciscano y obispo de Lincoln convirtió a Aristóteles en lectura obligatoria en Oxford, Grosseteste ejerció notoria influencia en el pensamiento en dos también franciscanos: Roger Bacon y Guillermo de Ockham. El fraile Roger Bacon (1.214-1.294), fue uno de los más famosos de su tiempo y uno de los primigenios precursores del empirismo y el conocimiento científico. Fue un entusiasta proponente y practicante del método experimental. Planeó publicar una enciclopedia completa, pero sólo vieron la luz algunos fragmentos. Sus frases más notables fueron “la matemática es la puerta y la llave de toda ciencia…algún día el conocimiento científico dará a la humanidad control sobre la naturaleza”. Se dice que pronosticó los automóviles, los submarinos y los aviones. Por su parte, el otro discípulo de Grosseteste, fue el también fraile Guillermo de Ockham (1.280-1.349), el que será siempre recordado por su aportación a la lógica, y su famosísima Navaja de Ockham, muy utilizada después por Bertrand Arthur William Russell (1.872-1.970), “la explicación más simple y suficiente es la más probable, mas no necesariamente la verdadera”, según el principio de Ockham, cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, debe preferirse la teoría más simple que la más compleja. Lo que nos recuerda la frase: “enseñar en fácil lo difícil, y no convertir en difícil, lo fácil.” La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial que goza de mayor prestigio en el Reino Unido e incluso a nivel mundial. Es una sección de la propia Universidad de Oxford. Como si se tratase de una organización benéfica, disfruta su estatus libre de impuestos. Suministra al resto de la Universidad el 30 % de sus ganancias anuales, con una cantidad fija mínima de 12 millones de libras al año. Es la editorial más grande del mundo por su número de publicaciones, editando más de 4.500 nuevos libros al año y dando trabajo a unas 4.000 personas. Ha publicado obras de consulta general, técnicas y académicas, como el Oxford English Dictionary, el Concise Oxford Dictionary, el Oxford World„s Classics y el Oxford Dictionary of National Biography. Cambridge, fue fundada en 1.209 por académicos que huyeron de Oxford, tras

una reyerta con agentes de dicha ciudad. El rey Enrique III de Inglaterra les concedió el monopolio de la enseñanza en aquel lugar en 1.231. Fueron alumnos de sus aulas -sólo por nombrar algunos- Newton, Darwin, Cromwell, Keynes, Wittgenstein, Russell. Cambridge University Press (CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1.534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra junto a Oxford. Publicó su primer libro en 1.584, llegando a publicar un libro anualmente desde entonces, esto le convierte en la editorial más antigua del mundo. Tiene por igual un corte académico y educacional, se trata de

una factoría de libros, siendo además la que imprime los documentos oficiales

Page 19: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

19

de la University of Cambridge. Entre los autores que han publicado en Cambridge se incluyen: John Milton, William Harvey, Isaac Newton, Brian J. Ford y Stephen Hawking. También está exenta de impuestos en Inglaterra desde el 1.976. En la actualidad es una organización global, con oficinas en América, el Reino Unido, Europa, Medio Oriente, África, y el Asia-Pacífico. Tiene sus oficinas centrales en Cambridge UK, y centros de depósito en New York, Melbourne, Madrid, Cape Town, São Paulo y Singapour, con oficinas y agentes en otros países. A la época de su nacimiento, en casi todas estas nuevas instituciones (llamadas hoy universidades), no existían requisitos formales de admisión, el futuro estudiante sólo tenía que demostrar un suficiente conocimiento del latín para poder ingresar. Además de asistir a las clases de la mañana (obligatorias y sin interrupciones), el estudiante debía acudir a los debates públicos que cada maestro ofrecía una tarde a la semana. Estos debates eran de dos tipos: de problemate, que involucraban cuestiones de lógica; de quæstione, relacionados con matemática, ciencias naturales, metafísica y otras áreas del quadrivium, compuesto por la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. En América latina, destacan como primigenias República Dominicana, Perú y México. En Santo Domingo, en 1.538 se crea la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino. En Perú, en 1.551 la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima, hoy Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada en 1.910 con el nombre de Universidad Nacional de México, aunque heredó el carácter de universidad de la Real y Pontificia Universidad de México creada en 1.551. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de la Argentina se remonta a 1.610 cuando la Compañía de Jesús creó el Collegium Maximum, que sirvió de base para que en 1.613 se iniciaran los estudios superiores. En 1.820 el General Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, colocó a la Universidad en la órbita provincial y finalmente en 1.856, es nacionalizada. En 1.918 fue escenario de la Reforma Universitaria, movimiento que se extendería luego a todo el continente. En Estados Unidos, en 1.636 se crea el New College o The college at New Towne. Cambió el nombre a Harvard College el 1.639, en recuerdo a su benefactor John Harvard, un joven clérigo que donó a la institución su biblioteca de 400 libros y 779 Libras. En la Constitución de Massachusetts de 1.780 se encuentra por primera vez el cambio de nombre de Harvard College a Harvard University. Durante sus 40 años de mandato como presidente de Harvard (1.869-1.909), Charles William Eliot transformó radicalmente el modelo de universidad que había en Harvard, convirtiéndola en un centro de investigación moderna; estas reformas incluyeron cursos electivos, pequeñas clases, y la entrada en vigor de los exámenes. Este modelo ha influido en la educación de todos los Estados Unidos, tanto en la educación universitaria como en la secundaria. Eliot también fue el responsable de la publicación del ahora famoso Harvard Classics, una colección de grandes libros de múltiples disciplinas (publicado a partir de 1.909), que ofrece una educación

Page 20: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

20

universitaria “en quince minutos de lectura al día”. Durante su influyente presidencia, Eliot llegó a ser tan ampliamente reconocido como figura pública que a su muerte, en 1.926, su nombre y el de Harvard, se han convertido en sinónimo de las aspiraciones universales de la educación superior estadounidnese. En 1.999 Radcliffe College, fundado en 1.879 como el Anexo de Harvard para la Mujer, fue fusionado formalmente con la Universidad Harvard, convirtiéndose en el Radcliffe Institute for Advanced Study. El científico y epistemólogo chileno, Humberto Matura, es uno de sus tantos insignes ex alumnos. La Harvard University Press (HUP) es una editorial universitaria establecida en 1.913. En 2.005, publicó 220 títulos nuevos. Es integrante de la American University Presses Society. Tiene oficinas en Massachusetts, cerca de Harvard Square, y también en Londres. El Dartmouth College es una universidad fundada por los británicos antes de la Revolución nortemericana. Fundada en 1.769 por el clérigo británico Eleazar Wheelock (1.711-1.779) con fondos obtenidos por el predicador Samson Occom (1.723-1.792), la misión inicial de la universidad era proporcionar educación y al mismo tiempo cristianizar a los nativos americanos. Después de un largo período de luchas políticas y financieras, Dartmouth surgió de una relativa oscuridad a finales del siglo XIX como una de las mejores universidades de Estados Unidos y del mundo. Claramente el modelo de universidad que representa Dartmouth auna la tradición clásica de la educación liberal (liberal college) con las ventajas de una universidad pionera en la investigación y desarrollo en innumerables campos de la ciencia. Dartmouth se encuentra en el estado de New Hampshire. Es conocida por la preservación de una gran variedad de tradiciones y por sus numerosos destacados antiguos alumnos, lista que incluye tres premios Nobel, ocho premios Pulitzer, y una larga lista de destacadas figuras de la política y los negocios de ese país. La Universidad Yale fue fundada en el año de 1.701, su nombre rinde honor a Elihu Yale (1.649-1.721), uno de sus primeros benefactores. Los programas académicos de Yale se distribuyen en Graduate School of Arts and Sciences (53 disciplinas de las ramas de: humanidades, ciencias sociales, biologia, física, e ingeniería) y en The Professional Schools of Architecture (arte, teologia, teatro, ciencias del medio ambiente, leyes, administración, medicina, música, enfermería, y salud). Yale ha producido alumnos destacados en diferentes ámbitos. A pesar de ser una universidad relativamente pequeña, la universidad ha graduado a más presidentes de Estados Unidos en la era moderna que cualquier otra. Desde 1.972 un graduado de Yale ha estado presente en la contienda para la presidencia. Seis graduados de la universidad han ganado el Premio Nóbel desde 1.994. Menos del 10% de los casi 20.000 postulantes a sus programas de pregrado son admitidos. La Yale Law School, es la más selectiva del país, acepta a sólo al 6% de sus postulantes. La Universidad de Chicago fue creada por el magnate petrólero John D. Rockefeller en 1.890. Sus primeras clases tuvieron lugar en 1.892. Ingresan a sus aulas, aproximadamente 5.000 estudiantes. Cuenta con 85 Premios Nobel.

Page 21: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

21

Pertenecen a ella la Chicago School of Economics, of Sociology, of Law, entre otras muchas. Alberga la más grande University Press en los Estados Unidos. La Universidad de Tokio, Japón, fue fundada como una escuela de medicina en Sendai en 1.736. En 1.907, la universidad fue creada bajo el nombre de Universidad Imperial de Tohoku. Después de la Segunda Guerra Mundial la universidad asumió su nombre actual. La Universidad de Kioto, nace a raíz de su Escuela de Química fundada en Osaka en 1.869, pasando luego a denominarse (al igual que la de Tokio) Universidad Imperial de Kioto en 1.897. Después de La Segunda Guerra Mundial, la actual Universidad de Kyoto se estableció mediante la fusión de diversas universidades imperiales y escuelas superiores. La Universidad Hebrea de Jerusalén fue la primera universidad judía en Israel. En el año 1.884, durante la Convención de los Jovevéi Tzión en Kátowitz, el Profesor Herman Tzvi Shapira propuso la creación de una Universidad Judía. En 1.921, Jaim Weizmann y Albert Einstein viajaron a Estados Unidos y recaudaron un monto cercano al millón de dólares para financiar la Universidad Hebrea. La primera piedra de la universidad fue colocada en el Monte Scopus en 1.918, y el 1 de abril de 1.925 tuvo lugar su acto inaugural, con Albert Einstein dictando la clase inaugural (año 5.685 para su calendario). La Real Universidad de San Felipe, fue creada durante la Colonia por el Rey de España en 1.738, y fundada en Santiago de Chile en 1.747. Sus actividades docentes comenzaron en 1.758, y es la continuadora de la Real Universidad de Santo Tomás, fundada también en Chile el año 1.662. José Miguel Carrera, el 27 de julio 1.813 firma el decreto que da vida al

Instituto Nacional que hoy lleva su nombre, y se dispone para el 10 de agosto su inauguración solemne en el edificio de la Real Universidad de San Felipe. Allí se imparte la primera educación superior, verdaderamente nacional en Chile, puesto que el Instituto no sólo era secundario, sino que también ofrecía título y grados profesionales. Su

primer Rector fue el presbítero Francisco Echaurren. Las clases se inician en el viejo edificio del Colegio de San Miguel, de la Compañía de Jesús. Una de las primeras medidas del gobierno realista durante la Reconquista, luego de la derrota de los patriotas en Rancagua, fue la clausura del Instituto Nacional (17 de diciembre de 1.814), que sería reabierto solo el 20 de julio de 1.819

Page 22: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

22

bajo el gobierno de Bernardo O'Higgins. En 1.842, se separan los estudios superiores de los secundarios, naciendo así la Universidad de Chile. Mención especial, merece uno de los rectores más señeros de la historia institutana: Juan Nepomuceno Espejo Varas (1.860-1.926). Estudió humanidades en el Instituto Nacional. Se incorporó al profesorado de éste en 1.880. Juró como abogado en 1.884 y en 1.887 asumió como Rector de ese plantel. Fue Diputado (1.885-1.888; 1.888-1.891) e integró la Comisión Permanente de Educación y Beneficencia. Partidario de la Revolución de 1.891, prestando importantes y variados servicios a ella. El 6 de octubre se retiró de las filas revolucionarias, y reasumió como Rector del Instituto Nacional. En este plantel, modificó su régimen interno y disciplinario, elevándolo a la categoría de primer plantel educacional de Chile. En 1.924 se le concedió, por una ley especial, una jubilación, de la que no quiso usufructuar, y continuó al frente del Instituto, hasta el día de su muerte. Fue miembro académico de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Bellas Artes de la Universidad de Chile; y del Consejo de Instrucción Pública. Dejó de existir en Santiago, el 11 de septiembre de 1.926. La Universidad de Chile es la primera universidad republicana. Establecida por el Estado el 17 de septiembre de 1.842, en reemplazo de la colonial Real Universidad de San Felipe. Su primer Rector, fue el destacado humanista venezolano-chileno Andrés de Jesús María y Josef Bello López (1.781-1.865). Su instalación formal se verifica el 17 de septiembre de 1.843, como una universidad profesional, académica y nacional. Una de sus funciones también,

fue vigilar la formación otorgada por las instituciones del país, las clases propiamente tales (en un inicio) fueron dadas en el Instituto Nacional. Las cinco primeras facultades fueron las de Humanidades y Filosofía, Ciencias Matemáticas y Físicas, Leyes y Ciencias Políticas,

Medicina y Teología. “Anales de la Universidad de Chile” es la publicación periódica más antigua de América en lengua castellana. En su tiempo fue una de las revistas científicas más importantes del continente, tanto así que el célebre Alejandro von Humboldt, en su obra “Cosmos”, recomendaba su lectura. Fue fundada por el artículo 29 del Reglamento del Consejo Universitario, de 23 de abril de 1.844. A lo largo de su historia, los Anales de la Universidad de Chile han tenido cinco series. La primera comprende desde la fundación hasta 1.922, con 177 volúmenes. La segunda, de 18 tomos sin numeración, aparece entre 1.923 y 1.930. La

Page 23: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

23

tercera va desde 1.931 hasta 1.941, y la cuarta concluye en 1.971, con el N° 160 de una numeración que comprende esa serie y la anterior. En este punto, la publicación se interrumpe por 12 años (razones políticas obvias), hasta 1.982, cuando se funda la quinta serie. Para ésta se dispuso un programa editorial que consultaba tres números al año, el primero de anuario, con los datos relativos a las actividades de los organismos de la Universidad; el segundo de homenaje a algún miembro académico de la Corporación, y el último de cuenta anual. Esta serie tiene 22 números y llega hasta 1.990. La historia de los “Anales de la Universidad de Chile” y sus avatares reflejan la historia del país y de su Universidad nacional. En 1.995 se inicia la sexta serie, hasta la actualidad. La Pontificia Universidad Católica de Chile, fue fundada por decreto del Arzobispo de Santiago don Mariano Casanova (1.833-1.908) el 21 de junio de 1.888, aprobada y bendecida oficialmente como Universidad Católica por el Papa León XIII (1.810-1.903) el 28 de julio de 1.889, su primer Rector fue Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas (1.822-1.897). La Universidad de Atacama fue creada en 1.981, en pleno Régimen Militar, haciendo uso de la infraestructura de la Sede Copiapó de la Ex-Universidad Técnica del Estado, la que a su vez provenía de la fusión de la antigua Escuela de Minas de Copiapó, fundada en 1.857 y de la Escuela Normal de Copiapó, fundada en 1.905. El primer Director de la Escuela de Minas fue Paulino del Barrio (1.823-1.857). Su primer plan de estudios comprendía tres años, y en el primer curso

figuraban como asignaturas aritmética científica, gramática castellana, álgebra e historia sagrada. Paulino del Barrio falleció el mismo año de su creación, y fue sucedido por Anselmo Herreros. Del Barrio, estudió en el Instituto Nacional. A los veinte años se recibió de ingeniero agrimensor general bajo la dirección de Ignacio Domeyco Ancuta (1.802-1.889), a los veintidós era integrante de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Su memoria de licenciatura se tituló “Temblores de tierra”. Según Benjamín Vicuña Mackena (1.831-1.836), Paulino del Barrio, “había nacido para la ciencia y vivió para ella”.

La Escuela Normal, fue fundada el 10 de julio de 1.905, con el nombre de Escuela Normal de Preceptores de Copiapó. Inició sus actividades bajo la dirección de Rómulo José Peña Maturana, atendiendo a 50 alumnos en dos cursos. Rómulo José Peña Maturana, fue el educador más ilustre y preparado de Atacama. Sus estudios superiores los cursó en Alemania, cuyas enseñanzas plasmó primero en el Liceo de Hombres de Copiapó (creado en 1.865), y luego

Page 24: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

24

en la Escuela Normal, de la que fue su primer Director. En 1.894 toma a su cargo la asignatura de alemán en el Liceo de Hombres. El Liceo de Hombres de Copiapó, inició sus clases en 1.865, con 99 alumnos,

y bajo la dirección de José Antonio Carvajal. Los cursos que se impartían eran los de Metalurgia, Química, Docimasia, Física (servidas por el propio Carvajal), Geografía, Historia griega y romana, Catecismo, Religión, Historia Sagrada, Fundamentos de la Fe, Aritmética elemental y razonada, Álgebra, Trigonometría, Geometría, Cosmografía, Topografía, Dibujo topográfico, Mecánica y Dibujo de máquinas, Explotación y mensura de minas, Mineralogía, Geología, Latín, y Gramática castellana.

En ese mismo Liceo, en 1.897 Rómulo J. Peña, crea el curso de estenografía (disciplina en la que se estudian y aplican técnicas que permiten el ocultamiento de mensajes u objetos, dentro de otros, llamados portadores, de modo que no se perciba su existencia), según las metodologías que aprendiera en Alemania, en la Universidad de Leipzig, siendo discípulo de Paul Barth. En la Escuela Normal, estableció un gabinete bastante complejo y pionero en Chile de psicología experimental, para medir la inteligencia, el vigor intelectual y la resistencia física del alumnado, para calificarlos científicamente. Creó también la República Escolar, régimen de educación autónoma dentro de la Escuela. Para facilitar el aprendizaje de la Enseñanza, tradujo del alemán la obra titulada “Elementos de Pedagogía y Didactica” de Paul Barth. [Paul Barth (1.858-1.922), según la Encyclopædia Britanica, fue filósofo y sociólogo alemán, profesor de filosofía y educación en Leipzig desde 1.897. Filosofía de la Historia de Hegel y los hegelianos (1.896) y Filosofía de la Historia de la Sociología (1.897) son sus obras más ifluyentes.]. La Escuela Normal fue clausurada en 1.927, cuando el General Carlos Ibáñez del Campo decretó la reforma integral de la Educación, que tocó a todos los niveles educativos, desde el pre-escolar hasta el universitario. La Escuela Normal fue reabierta en 1.943, siendo Presidente de la República, el radical Juan Antonio Ríos Morales. El nuevo Director de la escuela Normal en 1.943, fue Abraham Sepúlveda Pizarro hasta 1.973. Abraham Sepúlveda Pizarro nació en 1.896, estudió en la Escuela Normal de Santiago. Su misión de divulgador didáctico, lo llevó a escribir el texto “Manual del Profesor Primario”. Desde la reforma educacional de 1.965 -bajo el Gobierno del demócratacristiano Eduardo Frei Montalva- la formación del profesorado de la educación básica deja de ser exclusivo de las escuelas normales y también se empieza a realizar en los Colegios Regionales de la Universidad de Chile y en otras universidades. Después del Golpe Militar, el 2 de noviembre de 1.973 el Ministerio de Educación anuncia la resolución de suspender las actividades docentes en todas las Escuelas Normales del país y declararlas en reorganización hasta marzo de 1974, mes en que se autorizará reiniciar su actividad docente. En 1.974 se decreta la disolución de todas las escuelas normales y la incorporación de su profesorado, estudiantes e instalaciones a las sedes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado.

Page 25: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

25

La Universidad Técnica del Estado (UTE) fue creada el 9 de abril de 1.947 durante el gobierno del también radical Gabriel González Videla, donde se

unieron las principales escuelas politécnicas de Chile, vale decir, la Escuela de Artes y Oficios en Santiago, la Escuela de Minas de Copiapó, la Escuela de Minas de Antofagasta, la Escuela de Minas de La Serena, la Escuela Industrial de Concepción, la Escuela Industrial de Valdivia y la Escuela de Ingenieros Industriales. El 7 de julio de 1.948 se agregaron la Escuela Industrial de Temuco y el Instituto Pedagógico Técnico destinado a educar a los profesores de las escuelas

industriales y de minas, de artesanos, técnicas femeninas y comerciales. Como parte de sus funciones está a cargo de dar el grado de Bachiller Industrial. Se crearon además, sedes en Talca y Punta Arenas en 1.963. Recién en 1.952 se promulga el Estatuto Orgánico de la UTE. En octubre de 1.967, luego de un prolongado movimiento de los estudiantes, con apoyo de académicos y funcionarios, el presidente Eduardo Frei

Montalva creó la Comisión de Reforma con participación estudiantil. En agosto de 1.968, el Claustro Pleno de docentes (75% de los votos ponderados) y estudiantes (25%) elige al Rector. El elegido fue Enrique Kirberg, quien sería reelegido en 1.969 y 1.972 con participación de

académicos, estudiantes y funcionarios. En 1.971, durante el Gobierno del Presidente socialista Salvador Allende Gossens, se aprobó el estatuto reformado de la UTE. Después del 11 de septiembre de 1.973 su Estatuto Orgánico es suspendido y el Rector es designado, como en el resto de las universidades chilenas, por el gobierno de facto. En 1.978 se incorporan a las dependencias de la universidad las instalaciones, alumnos y funcionarios de la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez. Actualmente el escudo de la UTE es el representativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). En 1.981 la UTE desaparece y sus sedes, junto con las de la Universidad de Chile, se transforman en nuevas universidades e institutos profesionales (Decreto Ley Nº 3.541 de 1.980), con designación de sus autoridades a través del control del gobierno militar de facto.

Page 26: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

26

La Universidad de Atacama, tuvo como primer Rector en 1.981 a Vicente Rodríguez Bull, ingeniero de minas, fallecido en 2.005. El año de nacimiento de la Carrera de Derecho de esta Casa de Estudios, fue 1.994 bajo la Rectoría de Mario Maturana Claro, y dependiente de la Vicerrectoría Académica que estaba a cargo de Enrique Lillo Antúnez. El primer año se cursó en 1.995, y sus asignaturas fueron servidas por los siguientes profesores: Derecho Romano, Francisco Samper Polo y Aquiles Aliaga Prieto; Introducción al Derecho, Pedro Ballacey Herz; Fundamentos Filosóficos del Derecho, Juan Enrique Serra Heisse; Derecho Político, Gastón Gómez Bernales; Historia del Derecho, Javier Orlando Barrientos Grandón; Derecho Económico, Rossana Salata Wisniak; Lógica, Manuel Barahona Droguet. Derecho Civil, correspondía al segundo ciclo, su primer profesor fue Gonzalo Figueroa Yánez. En 2.000, siendo Rector Mario Meza Maldonado, se crea la Facultad de Ciencias Jurídicas, su primera Decana fue Gladys Camacho Cépeda. El año 1.999 egresaron 11 alumnos, de los 130 que ingresaron en 1.995. En Chile, existen diversas clasificaciones de las Instituciones de Educación Superior, las que fueran sistematizadas por el abogado chileno Andrés Bernasconi Ramírez. La primera de las posibles clasificaciones, atiende a la naturaleza de su misión, y distingue entre Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica, y Establecimientos de Educación Superior de las Fuerzas Armadas y de Orden y de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Según el D.F.L. N° 1 del Ministerio de Educación de 1.980, la Universidad es una institución de educación superior, de investigación, raciocinio y cultura que, en cumplimiento de sus funciones, debe atender adecuadamente los intereses y necesidades del país, al más alto nivel de excelencia. Una segunda clasificación, atiende a si forman o no parte de la Administración del Estado, distinguiendo entre instituciones estatales y privadas. Son de la primera clase, las universidades estatales, y los establecimientos de educación superior de las Fuerzas Armadas, de la Dirección de Aeronáutica Civil y de Carabineros. Son universidades estatales, la de Chile, de Santiago de Chile, de Valparaíso, de Antofagasta, de Atacama, de La Serena, de La Frontera, de Talca, de Magallanes, de Tarapacá, de Arturo Prat, la Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Playa Ancha, del Bío Bío, de Los Lagos, y la Tecnológica Metropolitana. Son privadas, las universidades que no pertenecen al Estado, como la pontificias universidades católicas, la de Concepción, la Técnica Federico Santa María, y la Austral. Las universidades creadas a partir de 1.981, como Corporaciones o Fundaciones regidas por el Código Civil, son las que nosotros generalmente llamamos privadas, quitándoles esa denominación a universidades como la Pontificia Universidad Católica de Chile, o la de Concepción, como recién señalamos, siendo todas ellas privadas, en el sentido que no son parte de la Administración del Estado. Una tercera clasificación atiende, al alcance de sus funciones. En este criterio, todas ellas sin duda son públicas, puesto que tanto Falabella Retail como la Universidad de Chile, atienden al público. Una cuarta, pone énfasis en el criterio histórico, y señala que existen universidades tradicionales y no tradicionales. Reservando el apelativo de tradicional, para las

Page 27: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

27

existentes con anterioridad al 31 de diciembre de 1.980. Un quinto criterio , atiende a si se originaron a partir de otra o no, vale decir, entre originarias y derivadas. Desde esa perspectiva, ni la Universidad de Chile sería originaria. Un sexto operador, pregunta sobre su inclusión o no en el Consejo de Rectores de las Universidades chilenas. Este Consejo, fue creado en 1.954 por la Ley N° 11.575, bajo el segundo gobierno del General Carlos Ibáñez del Campo. El Consejo es presidido por el Rector de la Universidad de Chile. La Ley que crea el Consejo de Rectores, señala en su artículo 13, que el ejercicio de las atribuciones de este órgano no podrá, menoscabar o supeditar la autonomía e independencia de las entidades que lo integran, ni las funciones o derechos que, en conformidad con la tradición y la legislación vigente, corresponden a las entidades de educación superior del Estado y a las reconocidas por éste. Nótese que esta Ley, agrega como fuente del Derecho Universitario, a la tradición. Forman parte de dicho Consejo: las universidades: de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Concepción, Católica de Valparaíso, Técnica Federico Santa María, de Santiago de Chile, Austral de Chile, Católica del Norte, de Valparaíso, de Antofagasta, de Atacama, de La Serena, del Bío Bío, de La Frontera, de Magallanes, de Talca, de Tarapacá, Arturo Prat, Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Playa Ancha, la Tecnológica Metropolitana, y la de Los Lagos, ex Instituto Profesional de Osorno. Existen más clasificaciones por cierto, sin embargo, no deja de llamar la atención, que hoy no sólo las universidades estatales reciban aportes estatales. Este tema no es objeto de este trabajo, pero queda planteada la discusión. Agregemos solamente, que al comenzar la década de 1.970, la estructura y la institucionalidad de la educación superior chilena era muy simple: existían sólo ocho universidades con sedes regionales que impartían educación profesional y técnica. Los planteles eran financiados en prácticamente un ochenta por ciento por el Estado a través de la Ley de Presupuesto y Leyes Especiales. Los alumnos no pagaban por la educación recibida. La universidad en términos generales era gratuita, muchos actuales políticos y en definitiva, aquellos que hacen el Chile de hoy, estudiaron gratis. No puede compararse un préstamo (crédito solidario, CORFO, o cualquiera sea éste) -que en algún momento tiene que pagarse- con la posibilidad efectiva de estudiar gratis, y su consecuencial movilidad social que crea, y creó históricamente.

“Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber”

Albert Einstein Señalamos precedentemente, que dedicaríamos un acápite a la voz educación. Éste, no me corresponde a mi, si no a Valentín Letelier Madariaga. Valentín Letelier (1.852-1.919), abogado, profesor, político, militante del partido radical, e intelectual, nacido en el seno de una familia agrícola de la zona de Linares. Muy pequeño se traslada a Talca para seguir sus estudios, los que continuaría posteriormente en el Instituto Nacional de Santiago. Luego, se recibiría de abogado en la Universidad de Chile.

Page 28: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

28

Una vez egresado de su carrera, asumiría como profesor de filosofía en el Liceo de Hombres de Copiapó y en la Escuela de Minas de esta misma ciudad, en donde daría inicio a su labor como pensador y reformador. En 1.878, al volver a Santiago, fue designado vicediputado por la zona de la

cual provenía. En esta época, Letelier se dedicaría al periodismo, promoviendo ideas sociales y liberales, especialmente en lo tocante a la educación y los modos de reformarla. En 1.881 sería designado por el gobierno como secretario de la legación chilena ante Alemania. En este país, Letelier observaría el sistema educacional implantado en el Imperio, el cual le parece adecuado para Chile, y que difunde ampliamente. Una vez vuelto a Chile, participa en la fundación del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1.889. En esta época, impulsa la reforma de la Escuela de

Minas de Copiapó. Se convierte en opositor al gobierno de José Manuel Balmaceda, lo cual lo obliga a marcharse a Iquique, volviendo a Santiago una vez depuesto el mandatario. Siguió trabajando como profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, como profesor de Derecho Administrativo (del cual hasta hoy es uno de sus más grandes exponentes). En 1.906 fue elegido Rector de la misma universidad, cargo que ocupó hasta 1.913, y en el cual se dio amplia cabida a la investigación, siendo obras importantes de su período la creación del Laboratorio de Psicología Experimental y el Servicio de Sismología, ambos tomando como modelo los existentes tanto en la Escuela Normal de Copiapó, como de la Escuela de Minas de Copiapó, respectivamente. En su período como Rector, se creó la FECH (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile). Militante del Partido Radical, se definió ideológicamente como de izquierda, difundiendo las nóveles tendencias socialdemócratas y progresistas de la época. Defendió la legislación social, mas no del socialismo, fue contrario a la lucha de clases, su ideal político era republicano y democrático, basado en la educación pública. Su más importante biógrafo, Luis Galdames Galdames [(1.881-1.941), abogado, profesor, historiador y uno de los fundadores del Partido Nacional y de los redactores de la Constitución de 1.925], señaló en relación a la obra del maestro: “No hay hipérbole en afirmar que Letelier entregó los tesoros de su saber y consagró la vida entera a la República. Como maestro, logró imprimir el sello de sus doctrinas a la estructura educacional... Como político, señaló orientaciones

Page 29: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

29

precisas a la acción de un partido poderoso por el número y la calidad de sus adeptos. Como sociólogo y jurista, escribió obras que son todavía una enseñanza saludable en los centros de estudio de todo el Continente. Como funcionario, dejó huella imborrable de corrección y buen sentido. Nuestra misma casa universitaria le debe mucho de su modernización espiritual y material”. Fue también (1.913 a 1.918) Fiscal del Tribunal de Cuentas (hoy Contralor General de la República), quedado 27 voluminosos tomos con los borradores de sus vistas como Fiscal de las cuentas públicas. Se publicó una selección de este material con el título de “Dictámenes de Don Valentín Letelier, 1.891-1.918”, mostrando su aporte sustantivo a la práctica del Derecho Aministrativo. En palabras del ex Rector (1.998-2.006) de la Universidad de Chile, Luis Riveros Cornejo (1.948), en discurso pronunciado en 2.002: “Lo que sorprende y fascina en Valentín Letelier, como muy bien también lo destacó don Roberto Munizaga, es que no manifestara una ruptura entre sus dos dimensiones fundamentales: el hombre de pensamiento y el hombre de acción. Su formación jurídica pudiera haber hecho de él una de esas mentalidades deductivas ágiles, entrenada para moverse en el plano de los principios, revestido de una coherencia lógica, formal; pero, en cierta medida, impotente para reajustar su instrumental dialéctico a los ambiguos matices de una realidad que cambia. Del mismo modo, su formación filosófica pudiera haberlo conducido a buscar la paz sobre las alturas, en un terreno de piadosas generalidades fraseológicas edificantes, pero donde se elimina cuanto tiene de áspero la consideración de los problemas concretos. No obstante, Letelier se mantuvo adherido a las cosas para interpretarlas y reconstruirlas, para llevar los principios a la acción. En todas las posiciones cultivó el valor intelectual de mirar la realidad cara a cara, hablar siempre con un lenguaje claro, nítido y directo, y actuar. Periodista, sus luchas en defensa de la cultura resuenan aún entre nosotros. Maestro, sus iniciativas prácticas cubren todo el dominio de la educación, desde la escuela primaria hasta la universidad, con ideas desafiantes y constructivas. Político, nunca claudicó en su visión del Estado docente y de un liberalismo practicado con efectiva solidaridad social.” Valentín, murió en Santiago el 19 de junio 1.919. Letelier, en 1.892 escribió “Filosofía de la Educación”, este texto se lo dedicó a su maestro el copiapino y colega Manuel Antonio Matta, el informe del trabajo de Letelier, le correspondió a Diego Barros Arana (1.830-.907). Expresa el ex profesor del Liceo de Hombres de Copiapó, en su texto Filosofía de la Educación:

“En todas las sociedades cultas existe más o menos difundida la creencia de que la educación escolar acaba con las preocupaciones; y acaso parecerá paradojal el decir que con muy bueneas razones se podría sostener una tesis diferente. Sin embargo, sería muy fácil demostrar que la enseñanza no rinde tales frutos sino cuando ex-profeso se la dirige a ese fin dándosele tendencia científica, y que aún en ese

Page 30: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

30

caso si consigue disipar las preocupaciones de la ignorancia, no siempre impide que nazcan en su lugar otras que se podrían decir hijas de la cultura. Hija de la cultura es a todas luces, por ejemplo, una preocupación que supone que casi todo lo que sabemos lo hemos aprendido en la vida escolar. Sólo de los sabios que viven absolutamente consagrados al estudio, se tiene la idea de que lo que aprenden por obra propia es mucho más que lo que han aprendido por obra del maestro. Vulgarmente aún no se da el nombre de educación sino a esa que se adquiere en el curso de la vida escolar y que se podría llamar sistemática. El hecho de que para calificar a una persona de absolutamente ignorante se diga de ella que no sabe leer ni escribir, es indicio manifiesto de que no se comprende cómo sin los principios de la enseñanza sistemática se puede adquirir una instrucción siquiera sea rudimentaria. Mas, por poca atención que se preste, es fácil notar que la suma total de nuestros conocimientos es mucho mayor la parte adquirida fuera de la escuela que la adquirida dentro de ella. A la vida escolar se deben propiamente los conocimientos de la lectura, de la escritura, del dibujo y de las ciencias; pero ellos no forman más que una suma realmente diminuta comparada con la suma total de los que lleva en sí el espíritu de cualquier hombre. La denominación de casi todas las cosas de uso común, la distinción de las sustancias de uso común, la distinción de las sustancias nocivas y de las alimenticias, el uso de utenciolios domésticos, la estimación de las mercancás y de las monedas, la ubicación del domicilio, la topografía de la ciudad y la dirección de los vientos, la división del tiempo en siglos años, meses días, etc., los preceptos y adagios con que el empirismodirige la conducta moral; en casi todas las nociones que se han menester para vivir en sociedad se adquieren espontáneamente a virtud del simple comercio de los hombres con sus semejantes. De la misma manera se adquieren aún ciertas nociones que, por corresponder a ciencias determinadas, parece a primera vista que sólo pueden llegar al entendimiento mediante la acción de la enseñanza sistemática. Así, por ejemplo, los conocimientos generales del derecho que todo hombre ostenta en los estados organizados, se adquieren ordinariamente fuera de las aulas, a medida que se observa la aplicación de las leyes y el funcionamiento de la administración pública. Sin haber hecho estudios sistemáticos, cada cual sabe cómo contraer matrimonio, dónde debe inhumar los restos de sus deudos, cuándo debe pagar las contribuciones, en qué condiciones debe ejercer su profesión, arte u oficio, cómo ejercer sus derechos

Page 31: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

31

políticos, etc. (…) entre los ingleses la observancia de la Ley es un hábito que se sigue irreflexivamente, las prescripciones del derecho se han encarnado de tal manera en las costumbres, que los tribunales apenas de vez en cuando recurren al empleo de medidas coercitivas. En mayor o menor escala lo mismo ocurre en todos aquellos pueblos cuya legislación cuenta algunos siglos de vigencia. (…) la eficencia docente de la prensa, no se aprecia de ordinario sino por sus frutos. No hay doctrina, por abstrusa o ininteligible que sea, que no logren los diarios vulgarizar cuando toman a pecho defenderla y aplicarla. Aún allí donde la lectura de los diarios es tarea o entretenimiento de muy pocos, la prensa difunde sus doctrinas en breve tiempo hasta los últimos confines, porque se vale de los que la leen para transmitirlas a los que no la leen. Cuando los tiranos se encarnizan en sus persecuciones, no hacen más que reconocerla como medio incontrastable de enseñanza; y si los republicanos la juzgan baluarte de las libertades, es por la incomparable aptitud de que está dotada para difundir y hacer amar la verdad, la justicia y el derecho (…)”

Finalmente, al cierre de este artículo, no nos olvidemos que cuando escribe Valentín Letelier, no existían la radio, la televisión abierta, ni por cable, ni menos, ínternet (con twiter, facebook y todos los diarios, tv y radios del país y el mundo entero).

Copiapó, julio de 2.010 annus dommini a 1.431 años en el calendario musulmán, a 5.770 años según el calendario hebreo

René David Navarro Albiña

Page 32: Educación y cultura

René D. Navarro Albiña

32

Bibliografía Anales de la Universidad de Chile http://www.anales.uchile.cl/ BAYEN, Maurice, “Historia de las Universidades”, Oikos-Tau S.A. Ediciones, 1.978; BERNASCONI R., Andrés, “Regímenes Jurídicos de las Instituciones de Educación Superior”, C.P.U., Santiago, 1.994; Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, versión on line; BRAVO L., Bernardino, “Discurso en la reapertura de la cátedra de Derecho Canónico”, en Revista Chilena de Historia del Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 1.999-2.000; BRÜNER, José, “Informe sobre el desarrollo y el estado actual del sistema universitario en Chile”, Documento de Trabajo, Programa FLACSO-Santiago de Chile, N° 227, Diciembre de 1.984. Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, versión on line; Encyclopædia Britanica on line; FEBVRE, MARTIN, “The Coming of the Book: The Impact of Printing 1450-1800”, Verso Classics, 2.010; HUCKER, Charles O., “China‟s Imperial Past. An Introduction to Chinese History and Culture”, Sandfor University Press, California, 1.975; KREMERMAN, Marcos, “El desalojo de la universidad pública”, Observatorio Chileno de Políticas Educativas (www.opech.cl), Santiago, 2.007; LETELIER M., Valentín, “Filosofía de la Educación”, Imprenta Cervantes, Santiago, 1.892; MONTIEL V., Lincoyán, “Copiapó 2005. Reseña histórica”, Copiapó, 2.005. QUINTANA B., Fernando, “Interpretación y argumentación jurídica”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2.006; REBOLLEDO, Antonia, “Anales de la Universidad de Chile en la historia”, Universidad de Chile, s/f. REBOLLEDO, Antonia, “Consideraciones en torno a los Anales de la Universidad de Chile. 1842-1879”, Universidad de Chile, s/f RESEÑAS PARLAMENTARIAS, Biblioteca del Congreso Nacional www.bcn.cl SEGURA M., Raúl “Horizontes de la crisis universitaria chilena. Políticas públicas en educación”, Ediciones Fundación Galileo, Santiago, 2.008. TAMAYO, Rolando, “La Universidad epopeya medieval”, Ediciones UNAM, Ciudad de México, 1.987; UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL ESTADO, “Centenario Escuela de Minas de Copiapó 1.857-1.957”, Copiapó, 1.957; VILLALOBOS R., Sergio, “Pedro León Gallo. Minería y política”, Fundación Tierra Amarilla, 2.009; WATSON, Peter, “Historia intelectual de la humanidad”, Editorial Crítica, Barcelona, 2.009; WIKKIPEDIA die freie enzyklopädie; WIKKIPEDIA enciclopedia libre; WIKKIPEDIA the free encyclopedia that anyone can edit.