educación y comunicación ambiental en américa latina ... · ecológicos en áreas urbanas y...

54
ha establecido importantes colaboraciones con instituciones afines en los Estados Unidos de Norteamérica y en el resto del mundo. Una de las tareas primordiales del CICEANA es la de brindar alternativas económicamente y ecológicamente viables para la solución de problemas ambientales. Dicha función corres- ponde principalmente a la Dirección de Proyectos Aplicados. En esta área se desarrollan tecnologías alternativas y mode- los ambientales que permiten mejorar la calidad de vida de la sociedad y una de estas tecnologías es la Agricultura Urbana. La Agricultura Urbana es un sistema agrícola que permite pro- ducir diferentes vegetales frescos (pues de la cosecha a su consumo, sólo pasan unos minutos), libres de pesticidas y fertilizantes químicos; producidos en espacios urbanos reducidos, como lo son terrazas, azotehuelas, traspatios, bal- cones y pequeños jardines. Así, la agricultura urbana se con- vierte en una alternativa viable para mejorar la calidad alimen- taria de las personas que consumen estos vegetales y, al mismo tiempo, evita el uso de fertilizantes químicos y pestici- das que contaminan los suelos y los acuíferos. P RESENTACIÓN El Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norteamérica (CICEANA), es una organización no gubernamen- tal sin fines de lucro, que nace con el propósito de fomentar el avance de una cultura para el desarrollo sustentable. Por un lado, a través de la generación y compilación de infor- mación ambiental y, por el otro, a través de su eficiente comuni- cación. Para lograrlo, utiliza recursos tecnológicos y de edu- cación ambiental que buscan la formación de capacidades y habilidades individuales e institucionales, en materia ambien- tal. La Misión del CICEANA es promover la adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente, la transformación de actitudes y el desarrollo de hábitos y valores que apoyen el desarrollo sustentable; a través de la educación, capacitación, comunicación, investigación y proyectos aplicados. CICEANA ha crecido y se ha consolidado. Hoy su trabajo se ha diversificado y ha logrado una exitosa fórmula que le permite trabajar con diferentes sectores de la sociedad, ofreciéndoles productos y servicios que se adaptan a sus necesidades. Colabora con otras organizaciones no gubernamentales que tienen intereses afines, con instituciones académicas, guberna- mentales e internacionales, con empresas del sector privado, con el público general y, especialmente con grupos de niños. El área de influencia del CICEANA se extiende más allá de la Ciudad de México. Sus modelos educativos, videos y cursos de capacitación son ampliamente distribuidos a nivel nacional e internacional. Gracias a su portal en Internet (www.ciceana.org.mx) y a sus páginas huésped, su sistema de información ambiental llega a públicos remotos de habla hispana, por lo que se ha constituido como un modelo de vanguardia en educación y comunicación ambiental en América Latina. Además

Upload: trinhdang

Post on 08-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ha establecido importantes colaboraciones con institucionesafines en los Estados Unidos de Norteamérica y en el resto del mundo.

Una de las tareas primordiales del CICEANAes la de brindaralternativas económicamente y ecológicamente viables parala solución de problemas ambientales. Dicha función corres-ponde principalmente a la Dirección de Proyectos Aplicados.En esta área se desarrollan tecnologías alternativas y mode-los ambientales que permiten mejorar la calidad de vida de lasociedad y una de estas tecnologías es la Agricultura Urbana.

La Agricultura Urbana es un sistema agrícola que permite pro-ducir diferentes vegetales frescos (pues de la cosecha a suconsumo, sólo pasan unos minutos), libres de pesticidas yfertilizantes químicos; producidos en espacios urbanosreducidos, como lo son terrazas, azotehuelas, traspatios, bal-cones y pequeños jardines. Así, la agricultura urbana se con-vierte en una alternativa viable para mejorar la calidad alimen-taria de las personas que consumen estos vegetales y, almismo tiempo, evita el uso de fertilizantes químicos y pestici-das que contaminan los suelos y los acuíferos.

PRESENTACIÓN

El Centro de Información y Comunicación Ambiental deNorteamérica (CICEANA), es una organización no gubernamen-tal sin fines de lucro, que nace con el propósito de fomentar elavance de una cultura para el desarrollo sustentable.

Por un lado, a través de la generación y compilación de infor-mación ambiental y, por el otro, a través de su eficiente comuni-cación. Para lograrlo, utiliza recursos tecnológicos y de edu-cación ambiental que buscan la formación de capacidades yhabilidades individuales e institucionales, en materia ambien-tal.

La Misión del CICEANAes promover la adquisición deconocimientos sobre el medio ambiente, la transformación deactitudes y el desarrollo de hábitos y valores que apoyen eldesarrollo sustentable; a través de la educación, capacitación,comunicación, investigación y proyectos aplicados.

CICEANAha crecido y se ha consolidado. Hoy su trabajo se hadiversificado y ha logrado una exitosa fórmula que le permitetrabajar con diferentes sectores de la sociedad, ofreciéndolesproductos y servicios que se adaptan a sus necesidades.Colabora con otras organizaciones no gubernamentales quetienen intereses afines, con instituciones académicas, guberna-mentales e internacionales, con empresas del sector privado,con el público general y, especialmente con grupos de niños.

El área de influencia del CICEANAse extiende más allá de laCiudad de México. Sus modelos educativos, videos y cursos decapacitación son ampliamente distribuidos a nivel nacional einternacional. Gracias a su portal en Internet(www.ciceana.org.mx) y a sus páginas huésped, su sistema deinformación ambiental llega a públicos remotos de habla hispana,por lo que se ha constituido como un modelo de vanguardia eneducación y comunicación ambiental en América Latina. Además

Material elaborado y publicado por:Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norteamérica, A.C.

CICEANA

Investigación y contenidosMa. Hazett Cervantes MoralesMa. Alejandra Juárez Miranda

Revisión técnicaFrancisco Arrollo

Raúl Gómez PorrasMargie Simon de Ortiz

Gabriel Ramos

Diseño e ilustraciónTomas Bravo

Amalia Serrano

FotografiaTomas BravoVictor Elorza

Raúl Gómez PorrasMarcos Ávila

D. R. © CICEANA, A.C.Registro de autor:

03-2003-081312310500-127/08/2003

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obrasea cual fuere el medio, electrónico o mecánico,

sin el consentimiento por escrito del autor

PRIMERAEDICION, AGOSTO 2002SEGUNDAEDICION, NOVIEMBRE 2004

ÍNDICE

ORGANOPONIA… APLICACIÓNDELATÉCNICA3

I MATERIALES4a) Recipientesb) Hojasc) Tierrad) Fertilizante Líquido Orgánico (FLO)e) Plástico negrof) Semillas y Plántulasg) Agua

II PRODUCCIÓNDEFERTILIZANTESLÍQUIDOSORGÁNICOS(FLO) 6a) FLO de composta o estiércolb) FLO de orina

III PROPAGACION8a) Reproducción sexualb) Materiales para la elaboración de un germinadorc) Procedimiento para la elaboración de un germinador de semillas chicasd) Procedimiento para la germinación de semillas grandese) Reproducción vegetativa

IVPASOSASEGUIRPARALAELABORACIÓNDEUNMÓDULOORGANOPÓNICO13

a) Selección y acondicionamiento del recipienteb) Colocación de la hojarascac) Aplicación de fermentosd) Aplicación de aguae) Colocación de tierraf) Trasplante y siembra directa

V DISEÑODEUNHUERTOURBANO19

a) Selección del lugarb) Materialesc) Procesod) Calendarización

VI MANTENIMIENTODELHUERTOURBANO24

a) Riegob) Nutriciónc) Plagas y enfermedadesd) ¿Qué hacer con plagas y enfermedades?e) Malezasf) Poda y despunteg) Cosechah) Tutoresi) Recubrimiento de la raíz (aporque)j) Protección contra el fríok) Protección contra el granizo y exceso de calor

ANEXOS

Tabla 4. Buenas y malas combinaciones de plantas38Tabla 5. Siembra y cosecha de diferentes hortalizas44Tabla 6. Nombres comunes y científicos de árboles, plantas medicinales y aromáticas 46

BIBLIOGRAFÍA47

MISAPUNTES

SETRATADETRABAJARCONLANATURALEZA

YNOENCONTRADEELLA

"La organoponia trata de reproducir el ciclo naturalde los nutrientes, imitando los ecosistemas natu-rales para que las cadenas biológicas formadas porsuelo, plantas, y animales interactúen de maneraequilibrada, sin perdidas". (Arroyo,2000).

3

Huerto en la azotea de CICEANAutilizando el sistema de producción organopónico.

La técnica de organoponia es un sistema de producciónde hortalizas orgánicas que nos permite instalar huertosecológicos en áreas urbanas y producir vegetales libresde fertilizantes químicos y plaguicidas; su empleo tienecomo resultado cultivos más sanos y con mayor nivelnutricional en verduras, plantas aromáticas, medicinales,ornamentales y tierra de hoja (humus).

El sistema organopónico tiene la ventaja de poderse uti-lizar para la producción de cualquier tipo de hortaliza, sinimportar demasiado el clima y las condiciones físicas engeneral, pues el manejo de estos factores se facilita porel tamaño tan pequeño de las superficies de cultivo y laexistencia de herramientas para controlar las condi-ciones adversas en un alto porcentaje.

La organoponia tiene algunas semejanzas con el sistemallamado hidroponia, pues en él se cultiva sin tierra ( lasplantas se apoyan en arenas, gravillas o cascarilla dearroz) y se aplican dosis bajas de fertilizantes químicossolubles; mientras que en la organoponia se utiliza muypoca tierra (se ocupa hasta un 75% de hojarasca) y comoen la hidroponia también se aplican dosis bajas y con-tinuas de fertilizantes orgánicos de origen natural.

ORGANOPONIA… Aplicación de la técnica

b) HOJAS:

Las más comunes son hojas de árboles como el trueno (Ligustrum sp.), el fres-no (Fraxinus sp.), o el encino (Quercus sp,). También se pueden utilizar hojasde otros tipos de árboles, de pasto sin tallo, ó de plantas ornamentales.

Conviene evitar el uso de grandes cantidades de hojas de árboles que ten-gan compuestos o resinas que no permitan el crecimiento de otras plantas,por ejemplo: eucalipto (Eucalyptus sp.), liquidámbar (liquidambar sp.) y pino(Pinus sp.). No es recomendable que estén presentes en cantidades mayoresdel 20% del total de las hojas que se usan; pero en caso de tenerlas requierenser humedecidas y secadas al sol varias veces para poder utilizarse.

Todas las hojas deben estar sanas, en proceso de descomposición y libresde palos o piedras. La cantidad que se requiere para un módulo es de trescuartas partes (presionadas con la mano o pie) del volumen total del reci-piente.

4

Tipos de recipientesHojas no recomendables para el uso del módulo, de izquierda a derecha se presen-tan en el siguiente orden: cedro, pino, eucalipto y liquidámbar.

I. MATERIALES

Se utilizan diversos materialescomo recipientes, hojas, tierra, fer-mentos líquidos orgánicos, agua,plástico negro, semillas y plántulas;así como palas y tijeras para el arma-do.

a) RECIPIENTES:

Se pueden utilizar macetas yjardineras, pero también es posibleadaptar materiales usados comocubetas, botes, llantas, huacales,etc.

c) TIERRA

Tierra negra sin piedras (no muy arcillosa), que cubraaproximadamente una cuarta parte del volúmen total delrecipiente seleccionado.

d) FERTILIZANTELÍQUIDOORGÁNICO(FLO)

FLO previamente preparado y diluido.

e) PLÁSTICONEGRO

Plástico negro, grueso, sin hoyos y con un grosor sufi-ciente para resistir algo de trabajo y el peso de la tierra. De preferencia en pliegos grandes o por kilogramo.

f) SEMILLASYPLÁNTULA

Semillas de las hortalizas que desee cultivar y plántulasde un tamaño no mayor a 10 cm.

g) AGUA

Seis litros de agua para la dilución de los fermentos y elriego

5

Materiales: tierra, FLO, plástico, semillas de verduras, plántula, agua.

En el sistema organopónico se cultivan hortalizas sobremateria orgánica en descomposición (hojarasca). Losmicroorganismos encargados de realizar este procesoutilizan como alimento los mismos nutrientes que laplanta, estableciéndose así una competencia entreambos. El fertilizante o fermento orgánico, tiene la fun-ción de aportar al sistema organopónico tanto elemen-tos nutritivos para el desarrollo y nutrición de la planta,como microorganismos benéficos que sirvan para llevara cabo el proceso de descomposición de la hojarasca.

La producción del FLO se puede realizar de diversasformas.

a)FLO DECOMPOSTAOESTIÉRCOL.

Para su elaboración se necesitan los siguientes mate-riales:

• Un recipiente (que no tenga fugas) como una cubetade 19 litros, un garrafón, un tambo, etc.

• Agua.

• Composta, lombricomposta ó estiércol de caballo,burro, vaca, aves o conejos. Se debe utilizar solo un tipode estiércol a la vez, no hacer mezclas y no usar escre-mento de gatos, perros, cerdos, ni humano.

PROCESODEELABORACIÓN.

1. Al recipiente se le agrega 1/4 de su capacidad decomposta o estiércol.

2. Se agregan 3/4 de agua, hasta llenar. 3. Se deja fermentar de 30 a 45 días. De preferencia, se

revuelve frecuentemente.

Se recomienda revolver la mezcla, ya que de este modo,se produce una espuma que resulta benéfica para ace-lerar la fermentación del FLO, y colocar una tapa en elrecipiente procurando que esta no cierre herméticamente,pues es importante que haya una buena circulación deaire de manera permanente.

Sabemos que el FLO esta listo cuando el fertilizante tieneun color café y una consistencia más espesa.

6

Materiales para la elaboración de FLO de estiércol.

II. PRODUCCIÓNDEFERTILIZANTESLÍQUIDOSORGÁNICOS(FLO)

b) FLO DEORINA

El uso de fermento de orina es una excelente opción comofertilizante líquido ya que en ella podemos encontrar losnutrientes que las plantas requieren para su crecimiento.

Para la elaboración de 1 litro se necesitan los siguientesmateriales:

• 1 botella de plástico o vidrio de 1 litro.

• 1 cucharada sopera de tierra o composta.

Proceso de elaboración:

1.- Se llena la botella con orina humana.

2.- Se agrega mínimamente una cucharada (sopera) de tierranegra o composta por cada litro de orina, y se revuelve.

3.- Se deja fermentar durante 4 semanas (29 días) sin tapa ocon el tapón entreabierto.

Es recomendable que durante el proceso de fermentación labotella se coloque en un lugar poco transitado pues expideun fuerte olor a amonio.

Sabemos que el FLO está listo cuando cambia de coloramarillo a café oscuro, se vuelve más denso, aunquemantiene un aroma fuerte, su olor es tolerable.

Si se necesita preparar al mismo tiempo cantidades mayoresa un litro, se utiliza un recipiente de mayor capacidad, y sesigue el mísmo procedimiento, adecuando las proporciones.

7

Podemos observar la apariencia del FLO de orina al momento de prepararlo y ya listo para usar.

8

III. PROPAGACIÓN

a) REPRODUCCIONSEXUAL

En una hortaliza, la mayoría de las plantas se reproducen porsemilla (reproducción sexual). Son pocas las plantas que sepropagan vegetativamente, esto significa que con una parte dela planta, diferente a la semilla, se da origen a otra plantanueva, igual a la madre.

Germinación

La semilla es una estructura que contiene un embrión enreposo contiene la información genética necesaria para darorigen a un nuevo individuo mediante el proceso de germi-nación.

• Una parte de la semilla tiende a crecer hacia el suelo para for-mar la raíz;

• Otra parte crece hacia arriba para formar tallo y hojas;• Las raíces ya desarrolladas absorben agua y sales minerales

del sustrato,• Las hojas fabrican alimento con la energía de la luz, el agua

y los nutrientes extraídos del sustrato.

Es posible sembrar algunas hortalizas en el módulo desde queson semillas, tal es el caso de la zanahoria y el rábano; paralos demas es conveniente usar un germinador, en donde seles proporciona condiciones especiales de humedad, tempe-ratura, luz y oxígeno, para apresurar y asegurar el proceso degerminación, y trasplantarlas posteriormente a un módulo enel que continuarán su desarrollo.

Germinación de chicharo

b) MATERIALESPARALAELABORACIÓNDEUNGERMINADOR

Los siguientes materiales son ejemplos de aquellos quese pueden utilizar; pero es posible reemplazarlos porotros objetos con características similares:

• 1 Charola transparente con tapa incluida (la que se usapara guardar comida preparada).

• Recipientes germinadores (cartón de huevos, depreferencia sin color, charolas germinadoras, etc.).

• Composta o tierra de hoja cernida.

• Semillas de hortaliza de tamaño chico: col, tomate,chile, acelga, etc.

• Agua.

• Marcador de tinta indeleble.

• Una pluma o lápiz.

• Un pedazo de plástico negro.

• Tijeras.

• Peat moss (tierra de textura suave y porosa, que en lanaturaleza se puede localizar en pantanos y orillas deríos).

9

Materiales a utilizar para un germinador

c)PROCEDIMIENTOPARALAELABORACIÓNDEUNGERMINADORDESEMILLASCHICAS

1. La composta o tierra negra cernida se revuelve con elpeat moss, en proporciones iguales en volúmen, hastaobtener una mezcla homogénea de sustrato.

2. Acada compartimiento individual del cartón de huevose le hace un pequeño orificio, atravesándole una plumao lápiz en el fondo para permitir la circulación de agua.

3. Se agrega la mezcla del punto 1 hasta 2/3 de cadacompartimiento, se deposita encima 3 semillas sepa-radas una de otra y se cubre con una capa delgada desustrato aproximadamente de 2 a 3 veces el tamaño de lasemilla.

4. Se vacía agua en la charola transparente hasta alcanzaraproximadamente un centímetro de profundidad; despuésse coloca en su interior el cartón de huevo ya preparadocon todo, para que el agua se absorba hasta la parte supe-rior y el líquido que no se absorbió se retira de la charolay se procede a taparla totalmente.

10

TIERRA

SEMILLA

AGUJERO

5. Con un marcador que no se borre su tinta al contactocon el agua, se escribe en el exterior de la charola elnombre de la semilla y la fecha de siembra; se cubre laparte superior colocando un plástico negro y se guardatodo en un lugar cálido, sin rayos de sol directos, porvarios días.

6. Cuando se observa que empiezan a germinar lasprimeras semillas se retira el plástico negro. Si ya han ger-minado la mayoría, se habre la charola. Mientras la plantacontinua creciendo es importante cuidar que no le falteagua.

7. La plantulita esta lista para transplantarse cuandotiene un mínimo de 4 hojas.

Germinador.Charola de germinación, con tomate listo para transplantar.

11

d) PROCEDIMIENTOPARALAGERMINACIÓNDESEMILLASGRANDES

Algunas semillas grandes como el frijol ejotero, habas,etc., por su tamaño y su mayor riesgo a pudrirse anteexcesos de humedad; es mejor germinarla en huacalescubiertos en su interior con un plástico que cubra lasaberturas, haciendole unas perforaciones en el fondo,para drenar los excesos de agua.

Se coloca una capa de tierra cernida, sola o mezclan-dole un 50% de peat moss sencillo, en una cantidadque cubra la primera tabla del huacal; encima se colo-can las semillas.

Si es frijol ejotero, se colocan montoncitos de tressemillas juntas, distanciados de 3 a 5 cm entre ellos.

En el caso de haba, se ponen acostadas, separandolastres centimetros unas de otras.

Las semillas se cubren con una capa ligera del mismosustrato, quedando descubierta una quinta parte de lasemilla.

Se da un riego, cuidando que se humedezca totalmenteel sustrato y que las semillas no queden descubiertas.El huacal se coloca en un lugar donde no reciba direc-tamente el sol, ni la lluvia.

e) REPRODUCCIONVEGETATIVA

Tenemos al ajo, papa y chayote, como ejemplos clásicosde este tipo de reproducción; también hay otras que sereproducen de las dos maneras -por semilla y vegetativa-mente-, como la alcachofa.

Los ajos y papas se desarrollan mejor en suelos de tex-tura franca a franca-arenosa ( estos suelos se sientensueltos, no se aprietan, ni se encharcan). En el lugardonde se siembran inicialmente, permanecerán hasta sucosecha.

La papa se compra en el mercado, seleccionando la va-riedad que se desea propagar -blanca o roja- y que seobserven sanas, se buscan de tamaño medio, tratando deasegurar su calidad total, de ser posible, se corta unapara detectar que su interior no esté manchado.

Papa con brotes

12

Se guarda en un lugar fresco, en una sola capa sin amon-tonarse, de preferencia, sobre una rejilla o red, cubriéndolapara que no le llegue la luz. Después de 3 a 6 se-manas empiezan a salirle brotes.

En un suelo ya preparado, se hace un hoyo del tamaño aproxi-mado de la papa, en el fondo se deposita ésta y se tapa, cuidan-do que no se maltraten sus brotes.

La distancia entre un ejemplar y otro es de acuerdo al desarrol-lo aéreo de la variedad que se siembra. El promedio es de 40cm. Si no se ha regado previamente, al final de la siembra, sehace el riego.

Para sembrar ajo, primero se seleccionan en el mercado lascabezas de ajo que se vean sanas, no maltratadas y de buentamaño.

Se guardan en un lugar fresco, a la sombra, donde no recibanla luz directamente, de preferencia acomodadas sin amon-tonarse, con la punta hacia arriba, sin nada que les estorbe.Después de 3 a 6 semanas, la punta de cada diente se hincharáy empezará a brotar el tallo. Este es el momento para separarcon cuidado cada diente sin quitarle la cáscara, y llevarlos asembrar.

Cuando el suelo ha sido previamente preparado, se hunde cadadiente en una posiciòn vertical, tapándolo con tierra, sólodejando el brote descubierto. Al terminar de sembrar se aplicaun riego. La distancia entre diente y diente es de 8 a 12 cm. Undiente dará lugar a una cabeza de ajos.

Ajo con brotes

13

IV. PASOSASEGUIRPARALAELABORACIÓNDEUNMÓDULO

Un módulo organopónico es un contenedor donde seproducen, al mismo tiempo, plantas para uso humano ycomposta. Su elaboración consiste en llenar entre un75% a 85% de hojarasca o pasto de recorte, en contene-dores como tinas, botes, llantas, cubetas, etc. Aestamateria orgánica se le agregan fermentos líquidosorgánicos de producción casera y agua; la preparaciónse cubre entre un 15% a 25% de tierra e inmediatamentese siembran semillas o bien se trasplantan plántulas ger-minadas en almácigos.

Durante el crecimiento de las plantas se aplican dosis delos fermentos líquidos orgánicos diluídos y se controlanlas plagas mediante preparados caseros de hierbasaromáticas y medicinales, las cuales también se siembranen los contenedores para que realicen un trabajo repe-lente.

Para elaborar un módulo organopónico se deben deseguir los siguientes pasos:

a) Selección y acondicionamiento del recipiente.b) Colocación de la hojarasca.c) Aplicación de fermentos.d) Aplicación de aguae) Colocación de tierra.f) Trasplante y siembra directa.

Tierra (entre 15% a25%)

Hojarasca (entre75 % a 85%)

FLO

Se observan en el diagrama los diferentes elementos y porcentajes que componen un módulo de Agricultura Urbana.

CUBETAEs importante revisar que los recipientes a utilizar notengan fugas en la parte inferior. Si estas se presentan,se pueden tapar los orificios colocando un poco de plas-tilina y encima plástico, como se indica en la imagen.

Se deben hacer uno o dos orificios pequeños a unaaltura de 15 cm a 20 cm partiendo de la base en la cube-ta. Esta perforación tiene la función de dren.

LLANTAUSADASe puede utilizar utilizar una llanta cortándole un lado conun cúter grueso; si se desea tener mayor área de cultivo sevoltea (ver figura de llanta volteada).

Posteriormente se le coloca un plástico grueso que cubrala mayor parte de la superficie (cuidar que no presente ori-ficios), puedeutilizarse lacara que corta-mos parasostener elplástico, comose indica en laimagen, o sedesecha

El plástico se coloca y se dobla a la mitad de la altura dela llanta en los dos extremos, de modo que los doblecescumplan conla función dedren.

Llanta volteada.

14

a) SELECCIÓNYACONDICIONAMIENTODELRECIPIENTE

b)COLOCACIÓNDELAHOJARASCA

Se debe llenar el recipiente de 75 % a 85% de su capaci-dad con hojarasca limpia de piedras o tallos gruesos rígi-dos y se cuida que ésta quede bien compactada.

Para compactar la hojarasca podemos presionarla conlas manos o apisonarla ligeramente con el pie. concuidado para no romper el plástico.

c) APLICACIÓNDEFERMENTOS

Al tener la hojarasca completamente compactada, se leagrega Fertilizante Líquido Orgánico (FLO) para inocu-lar; este último, adiciona nutrientes y microorganismosal sistema. La primera aplicación de FLO se realiza sindiluir.

Las dosis de FLO que se presentan a continuación soncalculadas para una cubeta de 19 litros:

FLO de composta 6 litros (sin diluir) óFLO de orina3litros" óFLO de estiércol10litros "

Si se va a trabajar con un recipiente de diferente capaci-dad, se toman como base las dosis anteriores en pro-porción a la capacidad del recipiente a utilizar.

15

Compactación de hojarasca.

Aplicación de FLO.

EJEMPLO:

Una llanta mediana (Rin 12) tiene una capacidadde aproximadamente 35 litros. Aplicándose una regla detres:

Se utilizan 6 litros de FLO de composta para una cubetacon capacidad de 19 litros.

¿Cuánto FLO de composta necesitamos para una llantacon capacidad de 35 litros?

6 litros de FLO ?=

cubetas de 19 litros cubeta de 35 litros

6 (35) = 11 litros de FLO

19

Auna llanta con capacidad de 35 litros se aplican 11litros de FLO de composta.

d) APLICACIÓNDEAGUA

Posteriormente a la aplicación de FLO sin diluir, se vierteagua sobre la hojarasca hasta que, presionando con lapalma de la mano abierta, se observe el líquido entre losdedos.

e) COLOCACIÓNDETIERRA

Se pone una capa delgada de tierra que cubra de 15% al25% restante de nuestro contenedor.

La tierra debe de ser negra, de textura suave y no debecompactarse.

16

Tierra sin compactar.

f)TRASPLANTEYSIEMBRADIRECTA

Para realizar esta actividad debemos de tomar en cuentafactores como:

• Temperatura, humedad y luz.• Calidad, tamaño y tipo de las semillas.• Fecha y profundidad de la siembra.

TRASPLANTE

Como ya se mencionó, algunas semillas necesitan cuida-dos especiales para su germinación.

El trasplante consiste en pasar a la "plántula" del germinadoro almácigo a un lugar definitivo de siembra. En este proce-so debemos tomar en cuenta algunas consideraciones paraobtener mayor éxito:

• Es conveniente que el trasplante se realice por la tarde,evitando las horas de mayor cantidad de sol.

• Al sacar a la plántula del almácigo, debemos tener cuida-do de extraer también la tierra que contiene a la raíz(cepellón), así como de no maltratar y exponer muchotiempo a la luz y al aire esta parte de la planta.

• El sustrato sobre el que vamos a poner la plántula puedeestar húmedo o al final del trasplante se humedece.

• Se debe hacer un agujero sobre la superficie en la quevamos a sembrar, éste debe ser de tamaño mayor alcepellón, que contiene la raíz de la plántula.

• Colocamos con cuidado la plántula al interior del agu-jero y la tapamos con la tierra, cuidando que las raícesqueden completamente cubiertas. También puede uti-lizarse 1 o 2 puños del vermicomposta (lombricom-posta) en lugar de la tierra común, con el fin de dis-minuír el estrés de la planta al hacer este cambio,cuidando cubrirla con un poco de tierra común. Sepresiona suavemente el sustrato alrededor de la plan-ta con los dedos para proporcionar soporte a la plán-tula.

17

Acelga con cepellón.

• Para saber la distancia entre una y otra plántula,debemos tomar en cuenta el tamaño que tendrá lahortaliza al crecer.

• Si se trasplanta por la mañana o al medio día, o lascondiciones del clima de la localidad sonextremosas y hace demasiado calor, se puedecolocar un poco de hojarasca, paja o periódicohúmedo encima de las plántulas para protegerlasdel sol y del golpeteo del agua de riego.

• Finalmente se agrega agua, hasta humedecercompletamente la tierra, cuidando de no formarcharcos.

SIEMBRADIRECTA

Algunas hortalizas es posible sembrarlas desdesemilla en el módulo, tal es el caso de la zanahoria yel rábano. Para esto es importante tomar en cuentalas observaciones que se hacen en el tema de germi-nación.

La humedad debe de ser constante hasta el momen-to de la germinación, por ello, hay que cuidar que elagua no se estanque para evitar que la semilla sepudra.

Después de sembrarlas, se recomienda una cubiertacon hojas para mantener la humedad y el calor, evi-tando que en los riegos el golpe del agua mueva latierra y deje descubiertas las semillas.

Siembra directa por semilla.

18

87

1012

460

114190

6

2150

1510

Llantas medianas.Botes de 19 litros.Metros cuadrados de plástico grueso.Costales de hojarasca o pasto seco.Costales de tierra negra Litros de FLO de orina. óLitros de FLO de composta. óLitros de FLO de estiércol. óBotes de aprox. 80 cm de alto. (como los quese usan para almacenar aceite de 20 lt).Tablones 2.10 m X 30 cm.Plántulas de diferentes hortalizasEsquejes o plántulas de hierbas de olorEsquejes o plántulas de especies de ornato.

CantidadMateriales.

19

V. DISEÑODEUNHUERTOURBANO

Para cultivar y producir nuestros alimentos en un huer-to urbano, la agricultura orgánica considera que, si sem-bramos una gran variedad de plantas, es posible imitarun ecosistema maduro. En éste habitan tanto insectosdañinos para algunas plantas, así como susdepredadores o enemigos naturales, de manera que unasola especie no puede multiplicarse hasta niveles ina-ceptables, afectandose el equilibrio del ecosistema.

Para poder diseñar un huerto familiar, es muy importanteseleccionar diferentes tipos de hortalizas, plantasaromáticas, medicinales y ornamentales desde laprimera siembra.

Para establecer el huerto debemos tomar en cuenta lassiguientes consideraciones:

a) SELECCIÓNDELLUGAR

Para instalar un huerto familiar, debemos ubicarlo en unespacio que reciba el sol de manera directa por lo menosdurante 5 horas al día la mayor parte del año, y queademás cuente con suficiente agua.

b) MATERIALES.

La cantidad de material va a depender del tamaño denuestro huerto así como del número de módulos quevamos a colocar.

Para un huerto con 15 módulos necesitamos::

Materiales necesarios para la elaboración del huerto.

c) PROCESO

Para el acomodo de los módulos es importante tomar encuenta que va a trabajarse continuamente en ellos, por loque es conveniente contar con un acceso adecuado. Losmódulos se deben orientar de manera tal que reciban soldurante la mayor parte del día.

Es conveniente que las llantas o huacales estén elevadosaproximadamente unos 80 cm. del suelo. Esto nos permitirátrabajar de una manera más cómoda sin tener que per-manecer agachados durante mucho tiempo; además, pro-porcionará una libre circulación de aire por la parte inferiordel módulo, lo cual reduce la humedad sobre la superficie enla que se encuentra el huerto. Para lograr esto utilizamosbotes sobre los que se colocan tablones y posteriormentese acomodan los módulos sobre la superficie de la madera.

En los módulos podemos colocar varios tipos de horta-lizas combinadas con algunas plantas aromáticas u orna-mentales de tamaño pequeño tales como: tomillo, mejo-rana, rosas, etc, podándolas continuamente para contro-lar su crecimiento (Vease la tabla 4 anexo, para unos ejem-plos). De esta manera se evita la competencia con las hor-talizas que estamos cultivando.

Algunas plantas aromáticas, tales como el ajenjo, es másconveniente tenerlas en contenedores independientes.

Para realizar un mejor diseño de las especies vegetalesque vamos a colocar en nuestro módulo es importantehacer un calendario.

20

Acomodo de llantas.

Diferentes tipos de plantas.

d) CALENDARIZACIÓN

Elaborar un calendario anual y marcar en él las activi-dades que vamos a realizar en el huerto nos permiteaprovechar mejor el espacio y prever la cantidad de hor-talizas que vamos a cosechar.

Sí queremos cosechar 4 ó 5 lechugas cada mes, debe-mos sembrarlas con esa misma frecuencia, por lo quese debe planear la disponibilidad del espacio en el huer-to. Esto depende de las características de las especiesde plantas que vamos a sembrar, el agua disponible y latemporada del año.

Al elaborar un calendario es importante saber cualeshortalizas soportan el calor y el frío. Nuestro calendariopuede estar dividido en siembras de primavera-verano yde otoño-invierno. Es importante aprovechar el momen-to adecuado para las siembras, ya que hacerlo a destiem-po dificulta el buen desarrollo de las plantas. Para estefin se puede consultar en la Tabla 5, del anexo "Siembray cosecha de diferentes hortalizas”.

Además se deben tomar en cuenta algunos factores enrelación con las rotaciones.

Las rotaciones se refieren a lo que se siembra durante elaño en el mismo módulo. Es la sucesión de distintos cul-tivos, si cultivamos plantas del mismo tipo en el mismositio propiciamos que las enfermedades y plagas, seanmás fuertes y persistentes, ya que agotamos los nutri-entes que cada hortaliza necesita.

Para realizar nuestro calendario de rotación de cultivospodemos tomar en cuenta el siguiente ciclo:

21

1o

Siembra

Hortalizas de hoja

lechugas, acelgas espinacas

2o

Siembra

Hortalizas de fruto o flor

tomates, berenje-nas, pimientos

4o

Siembra

Hortalizas de raízo resistentes al

frío

col, zanahoria.cebollas y ajos

3o

Siembra

Leguminosas

habas, chíncharo,frijol, alfalfa,

garbanzo, soya

Rotación de cultivos.

La siembra de hortalizas se tiene que hacer de maneraasociada y/o combinada, para propiciar que los vege-tales que se siembren juntos reciban beneficios mutuos,por ejemplo, la cebolla junto a la lechuga produce sus-tancias que ahuyentan al pulgón, y además permiteaprovechar mejor el espacio de siembra para producirmás en menos espacio.

Hay combinaciones buenas y otras no recomendables, estose debe a diferentes aspectos, algunas de las cuales men-cionamos a continuación:

Las plantas de raíz (betabel, zanahoria, etc.) y las ver-duras de hojas (lechuga, espinaca, etc.) extraen difer-entes cantidades y tipos de nutrientes; además lasprimeras tienen raíces mas profundas por lo queextraen su alimento de las capas inferiores de la tierra,mientras que las segundas presentan una raíz superfi-cial y extraen los nutrientes de las capas superiores.

Las leguminosas como chícharo, haba, lenteja y frijolpueden enriquecer la tierra con nitrógeno. Otras horta-lizas como el brócoli, la col y la coliflor son grandes con-sumidoras de éste, por lo que es conveniente sembrarlasjuntas o inmediatamente después de cosechar lasprimeras.

Algunas plantas producen sustancias que pueden afec-tar en el crecimiento de otras; tal es el caso de las colesque inhiben el crecimiento de la cebolla. Por eso no esrecomendable sembrarlos juntos.

Las asociaciones o combinaciones con plantas aromáti-cas son muy buenas para reducir el problema de las pla-gas.

22

Hortalizas con diferentes tipos de raíz.

Foto: Kunafin “El Insectario” Catarina, insecto benéfico.

¡NOSEMATAN!

Para apoyarte en este tema puedes consultar la tabla debuenas combinaciones que se presenta al final de estemanual (Anexo, tabla 5). También es importante tomaren cuenta las diferentes estaciones del año, para podercombinar de manera exitosa las hortalizas. Aquí se pre-senta un ejemplo de como realizar tu calendario derotación de cultivos.

Se deben elegir las especies que se van a cultivar toman-do en cuenta los siguientes puntos:

• Plantas que se desean consumir.• Buenas combinaciones entre las plantas• Plantas que fijen Nitrógeno..• Época de siembra.• Si se realiza una siembra directa o un trasplante.• Días de cosecha.• Días totales en la huerta.

23

CALENDARIODEROTACIÓNDECULTIVODURANTEUNAÑOPARAUNCONTENEDOR.1a. Siembra en marzo 1a. Siembra en marzohortalizas de hoja y raíz, tiem-po aproximado de cosecha 2 meses.

2a. T 2a. Trasplante en mayo rasplante en mayohortalizas de fruto y legumi-nosas, se desarrollan en temporada de calor, tiempoaproximado de cosecha tres meses.

3a. T 3a. Trasplante en agosto rasplante en agosto intercalando hortalizas dehoja y raíz. Tiempo aproxi-mado de cosecha de dos acuatro meses

Después de un añoo año y medio, esrecomendabledesarmar el módu-lo para cosechar lacomposta que seha generado.Posteriormente sevuelve a elaborarun nuevo módulo.

Rábano

Lechuga

Coliflor

Calabaza

Frijol

Tomillo

Espinaca

Cebolla

Betabel

Tomillo

En esta figura se representa un posible combinación de hortalizas en un módulo para un año, el tipo de hortalizas puede variar dependiendo de las necesidades de cada persona.

4a T 4a Trasplante en rasplante ennoviembre noviembre intercalandohortalizas resistentes alfrio.

col

Ajo

a) RIEGO

El agua es uno de los componentes que tiene mayorimportancia en las plantas, ocupando del 50% al 95% desu cuerpo, y participa en la mayoría de sus procesosvitales. El agua se absorve a través de las raíces. Su cir-culación sirve de vehículo a los nutrientes que están en latierra, que requieren ser disueltos en ella para poderentrar a la planta. Dentro de ésta el agua transporta losnutrientes a todos los órganos que los necesiten.

El agua está presente en todos los procesos impor-tantes, uno de estos es la germinación, donde el agua, alser absorvida por la semilla, activa el embrión e inicia elciclo para el crecimiento de una nueva planta, que pos-teriormente proseguirá su desarrollo gracias a la foto-síntesis*.

Más del 90% del agua que entra a la planta, es expulsadadurante la transpiración.

El agua mantiene erguidos los tejidos de la planta cuan-do está presente en cantidades suficientes. En cambiocuando les hace falta agua, estos presentan una aparien-cia decaída; siendo esto un indicador de que se tieneque suministrar más agua a la planta, para no tenercasos extremos de sequía, que van desde una co-loración verde cenizo al amarillamiento, antes de llegar ala muerte.

De acuerdo con lo que hemos podido observar en elhuerto del CICEANA(ubicado en la azotea de sus insta-laciones, en la ciudad de México, donde prevalece unclima templado con lluvias en verano), proponemos lassiguientes recomendaciones de riego. Estas puedenservir de puntos de partida o “tips” y se harán las adapta-ciones necesarias de acuerdo a las condiciones del lugarque se quiera regar.

En la temporada de calor, sin tener lluvias aún, puederegarse un día si y otro no. Algunas plantas como laacelga, requiere más agua que las otras, es necesarioregarlas diario en días extremadamente calurosos. Si nohace mucho calor o es tiempo de frío, el intervalo de díassin riego es de dos a tres.

Cuando se ha establecido el periodo de lluvias, se dejade regar, y sólo se aportará agua después de haber tran-scurrido dos o tres días seguidos en que no se haya pre-sentado lluvia o cuando el agua sea insuficiente por lle-gar en forma de llovizna muy ligera.

24

VI. MANTENIMIENTODELHUERTOURBANO

Planta debilitada por falta de agua.

* FOTOSINTESIS: Es el proceso donde las plantas transforman la energía luminosa en energía química.

En caso de tener lluvias abundantes, es convenienteobservar si la salida para drenar los excesos de aguaesta funcionando adecuadamente, de no ser así, esnecesario destapar el orificio o bajar una parte del plás-tico cuando se trata de llantas.

Las formas de suministrar el agua son: vaciando reci--pientes con agua o con la manguera, cuidando de no gol-pear con el chorro de agua a las plantas; también puedehacerse con un sistema de riego por goteo o pormicroaspersión.

Se debe regar cuando los rayos del sol no incidandirectamente sobre las plantas; preferentemente en lastardes, para evitar pérdidas de grandes cantidades deagua por evaporación.

En el caso del cultivo de fríjol hay que cuidar que no setenga exceso de agua, porque se propician enfer-medades.

b) NUTRICIÓN

Las plantas requieren diferentes elementos (nutrientes)para construir sus tejidos y realizar las funciones nece-sarias para su desarrollo; éstos provienen de fuentes mi-nerales y orgánicas que de manera usual están presentesen la tierra. Todos son necesarios, pero en cantidadesdiferentes. Cuando se encuentran en grandes canti-dades en cada planta, se habla de macronutrientes; ysi se presentan en pequeñas cantidades, se denominanmicronutrientes. Así se obtiene la siguiente clasifi-cación:

En un sistema silvestre las plantas adquieren todosestos elementos directamente de la tierra. Cuando setrata de plantas cultivadas, algunos son proporcionadospor la tierra de cultivo y otros son llevados al terreno porel agricultor, en forma de fertilizantes químicos u orgáni-cos.

Dado que en el sistema organopónico el sustrato estáformado por una mínima cantidad de tierra y gran partede hojarasca, es necesario complementar los nutrientesnecesarios a través de un medio líquido como lo son losFermentos Líquidos Orgánicos (FLO) previamenteelaborados con composta, abono de animales u orinahumana.

MacronutrientesNitrógeno (N)Fósforo (P)Potasio (K)

Calcio (Ca), Magnesio (Mg),Hierro o Fierro (Fe), Azufre (S),Boro (B), Manganeso (Mn),Zinc (Zn), Molibdeno (Mo),Cobre (Cu) y Cloro (Cl).

Micronutrientes

25

La primera aplicación de FLO se hace al inicio sin diluir,cuando se prepara el sustrato de la maceta. Después sehace una mezcla con las proporciones indicadas en latabla 1,vertiendo aproximadamente 1/4 de litro del FLOya fermentado y diluido, al pie de cada planta adultalocalizada en la superficie del módulo; esta cantidadvariará de acuerdo al grado de desarrollo en que seencuentren las plantas.

Las diluciones y los días de aplicación que se proponen enla Tabla 1 sirven como base para fertilizar cualquier especiede hortaliza. Sin embargo, también es recomendable expe-rimentar otras proporciones y variar los días de aplicaciónpara identificar aquellas que sean más adecuadas a cadaplanta, incluso el FLO elaborado con estiercol animal ocomposta se puede aplicarse sin diluír.

26

TABLA1.

DILUCIÓN YTIEMPO DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTE LÍQUIDO ORGÁNICO EN MÓDULO ORGANOPÓNICO.

MATERIALDE ELABORACIÓN

COMPOSTA

ESTIÉRCOLANIMAL

ORINAHUMANA

1 PARTE

1 PARTE

1 PARTE

1 A3 PARTES

1 PARTE

10 PARTES

2 A3

2 A3

2 A3

PROPORCIÓN DE FLO FERMENTADO

PROPORCIÓN DE AGUADÍAS DE APLICACIÓN ALASEMANA

c) PLAGASYENFERMEDADES

Las plagas son poblaciones de organismos vivos mayoritaria-mente macroscópicos que causan daño a las plantas que culti-vamos y se producen cuando se combinan elementos como lafalta de un depredador y la presencia de abundante comidapara el organismo. Ratones, pájaros, caracoles, chapulines,plantas que nacen espontáneamente (malezas), pueden llegara convertirse en plagas.

De las diferentes clasificaciones de plagas una de las mássencillas, basada en el daño que causan estos organismos esla que los divide en: masticadores, chupadores y minadores.

Si encontramos hojas, flores, frutos, raices o tallos mordidos:estamos ante un animal masticador (orugas, caracoles, babosas,hormigas, chapulines, tuzas, u otros) que, para alimentarse, handestruido partes o estructuras completas de las plantas.

Cuando a las hojas se les notan "caminitos" internos, se tratade insectos minadores que han hecho y habitado estostúneles con la consiguiente destrucción del tejido.

Los insectos chupadores extraen los "jugos nutritivos" (savia)de las plantas debilitándolas. Es común la presencia de estosorganismos en las partes tiernas de la planta. Los que atacancon más frecuencia la parte aérea de las verduras son los pul-gones de diferentes colores (verdes, negros, cafés). En la raízse puede encontrar a los nemátodos, aunque es difícil obser-varlos a simple vista.

Las enfermedades son ocasionadas por organismos pequeñostales como virus, bacterias, hongos o micoplasma que nopueden verse a simple vista porque son microscópicos, sóloes posible observar el daño que causan en la planta.

27

Insecto minador.

Insecto chupador, pulgón.

Insecto masticador.

d ) ¿QUÉHACERCONPLAGASYENFERMEDADES?

Cuando se reubica la vegetación de su entorno naturalpara darle un uso agrícola, industrial o urbano, serompen las cadenas alimentarias que mantenían en equi-librio al ecosistema del lugar. Esto provoca la proli-feración de organismos resistentes a estos cambios, loscuales al no tener depredadores o mecanismos de con-trol, se convierten en un problema llamado plaga.

Si conocemos con suficiente profundidad los cambiosque hacemos en el ambiente y sus implicaciones en todoel sistema, podemos buscar acciones que disminuyaneste desequilibrio.

Para tratar de disminuir las poblaciones de animales,plantas silvestres y organismos microscópicos, que sealimentan de las plantas que cultivamos o entran encompetencia con ellas por nutrientes o espacio, necesi-tamos implementar un conjunto de acciones tanto decarácter preventivo como correctivo, basadas en elconocimiento de estos organismos, de las plantas quecultivamos, en los otros elementos del ecosistema y desus interrelaciones.

28

Planta enferma de Mosaicoocasionada por virus.Foto: Croplink publications

Planta con enfermedadbacteriana. Foto: Nitragin Sales Corp.

Planta enferma de Cenicillaocasionada por hongos.

Se debe comenzar con acciones PREVENTIVAScomo lasque se mencionan a continuación:

- Cuidar de no introducir en el huerto plantas o sustratos(hojarasca, tierra) enfermos o plagados; así como tampocoherramienta contaminada por haber entrado en contactocon plantas plagadas o enfermas y que requerirían un lava-do de agua con cloro antes de entrar a la hortaliza.

- Tener plantas bien nutridas y fuertes, para que puedanresistir mejor los ataques de plagas y enfermedades.

- Se sugiere no tener solamente una o dos especies de plan-tas (monocultivo) en el huerto, porque si una plaga se pre-senta, va a encontrarse con una cantidad abundante del ali-mento que prefiere, mientras que si se acompaña de plantasdiferentes (policultivo) no todas serán de su agrado y por lotanto el aumento de su población será menor que en elprimer caso.

- Es necesario respetar y propiciar la presencia de animalescomo abejas, catarinitas, pájaros (sólo en cantidades míni-mas) sapos, lagartijas; que al alimentarse de otros que sonplaga, protegen de su ataque a los cultivos. También esbenéfico tener lombrices en el cultivo porque éstasdescomponen la materia orgánica y la convierten en humusque puede ser aprovechado por la planta.

- Un control oportuno de plagas y enfermedades empiezapor revisar las verduras continuamente, dos veces a lasemana o en el riego, para detectar el problema cuandocomienza y controlarlo fácilmente.

- Otra manera es aprovechar las acciones benéficas de algu-nas plantas aromáticas y medicinales que, al sembrarse mez-cladas con las verduras o a los lados de éstas, les ayudan aprotegerse contra algunos insectos-plaga. Acontinuación

se nombran algunas de ellas que han sido citadas por el Men C. Francisco Arroyo en su manual de organoponia( Arroyo, 2000).

La albahaca, que repele moscas y mosquitos; el apio quedetiene a las mariposas de la col; la caléndula que pro-tege de escarabajos, el cempasuchitl, que reduce proble-mas de nemátodos; la ruda y el tomillo, que son repe-lentes generales; también el ajenjo tiene propiedadesinsecticidas, pero es mejor tenerlo al lado de los cultivos,sin llegar a mezclarlo con las verduras. Entre las plantasque atraen insectos benéficos están la lavanda, elorégano y el trébol (éste último enriquece la tierra al fijarel nitrógeno). Es oportuno indicar la necesidad de experi-mentar con varias de estas plantas repelentes o insectici-das, para precisar su efectividad y dosis, porque sonrecomendaciones que parten de prácticas en situacionesespecíficas y no se cuenta con suficientes evaluacionescientíficas al respecto.

Una vez que las plagas o enfermedades ya se han presen-tado se vuelve necesario recurrir a acciones CORRECTI-VAS del tipo de las que se citan abajo:

- Cuando la plaga es poca y puede verse, como son losinsectos, se quitan con la mano y se matan o se retiran dela planta con un "chorro" de agua. Si las hojas tienentúneles hechos por insectos minadores se corta la partede la hoja donde se observan y se deposita fuera de lahortaliza.

- La presencia de partes podridas (que no son de vejez) yamarillamientos, polvos blancos, rojizos o negros, puntosobscuros, debilitamiento o muerte en la planta puede sersíntoma de enfermedad. Es mejor retirar estas partesdañadas de la hortaliza, aún cuando no se tenga una

29

preparación y aplicación en Tabla 3) con un rociadocompleto en toda la planta, poniendo especial atenciónen sus partes tiernas y debajo de las hojas (envés).

- Otras acciones para proteger a las verduras, en supreparación y aplicación se describen en la siguientetabla.

30

identificación científica precisa del organismomicroscopico que causa la enfermedad.

- Cuando hay presencia de pulgones verdes u otrosinsectos de cuerpo blando (como por ejemplo orugas),en dos, tres o más plantas del huerto, es convenientehacer y aplicar un preparado orgánico "salsa" (ver

TABLA2PLAGAS, ENFERMEDADES YPROTECCIÓN DELHUERTO.

PARÁSITO

GALLINACIEGAOGUSANOBLAN-CO(LARVACAFÉDELESCARABA-JOOMAYATEVOLADOR. VIVE3

AÑOSENLATIERRAYALCUARTOVUELA)

GUSANOSGRISESOVERDES.SONLARVASDEMARIPOSASDIURNASONOCTURNAS. LA

MAYORIADEVECESCOMENENLANOCHE, YENELDÍASEREFU-

GIANENLATIERRA

GUSANODELAMARIPOSABLANCADELACOL(ORUGAS

DECOLORVERDE)

COMENLASHOJASCOMPLETAMENTECOL, BRÓCOLI, NABO, RÁBANO

COMENRAÍCES, TALLOSUHOJASTIERNAS

PLANTASJÓVENESDELECHUGA, COL, BRÓCOLI,

COLIFLORY, (AVECES), ZANAHORIA

COLOCARUNACUBIERTADEHOJASDETOMATEY/OHELE-

CHOS.PREPARARTÉDEAJENJOY

VERTIRLOENLATIERRA.PREPARAR, DILUIRYHACERUNA

ASPERSIÓNDE"SALSA"

DETECTARYRETIRARMANUALMENTE

LOSHUEVECILLOSYORUGAS(PRINCIPALMENTEENPRIMAVERAY

VERANO). PREPARARYROCIARCALDODEHOJASDEJITOMATE, TÉ

DEAJENJO, O"SALSA"

COMENRAÍCESLECHUGA

FRESAROSALES

YGRAMÍNEAS

TRAMPASDEAGUAAZUCARA-DAOCERVEZA.

AJOMOLIDODILUÍDOENAGUA

DAÑOSPLANTAS MÁS AFECTADAS

PROTECCIÓN CASERA

31

HORMIGASDECAMPO(NEGRASPEQUEÑASAMEDIANAS)

MOSQUITABLANCA

PULGONESSUCCIONANLOSNUTRIENTESDELASPLANTASYPRODUCENSECRECIONESAZUCARADASQUEATRAENAHORMI-GASUHONGOS, TAMBIÉNSONTRANS-MISORESDEENFERMEDADESPORVIRUS

PARTESTIERNASYENVÉSDEHOJASDEACELGA, COL, CHILE, ROSA, ETC.

SUCCIONANLASAVIADELASPLANTAS. PUEDENLLEGARATRANSMITIRENFERMEDADES

SELESENCUENTRAENELENVÉSDELASHOJASDE

PEPINOS, CALABACITA,CILANTRO,

JITOMATESYCOLES

CALDOOTÉCONCENTRADODECEMPA-SUCHITL, CRISANTEMOOCALÉNDULA;"SALSA", TÉDEHOJASYTALLOSDEJI-TOMATE

SIEMBRADECEMPASUCHITLOCALÉNDULAENTIERRASAFEC-

TADAS.PREPARARCONCENTRADODECEMPASUCHITLOCRISANTEMO

BLANCOOCALÉNDULAYREGAR

CULTIVOSMIXTOS, NOTENEREXCE-SOSDEHUMEDAD, ROCIARCONTÉDEPIELDECEBOLLA, TÉDEHOJADECABALLO, RETIRARINMEDIATAMENTEYQUEMARHOJASYPLANTASENFER-MAS

APIO, ACELGAS, TOMATEYCRISANTEMOS

LASHOJASPRESENTANMAN-CHASDECOLORCLAROAPARDO, QUESESECANYMUEREN

SEPTORIOSIS, ESUNAENFERMEDADCAUSADAPORHONGOSMICROSCÓPICOS

TRAMPASCONCERVEZA ACELGA, LECHUGA, FRIJOLEJOTERO

SEVENHOJASMORDIDASYUNLÍQUIDOVISCOSOYBRILLANTE

SOBREDEELLAS

CARACOLESYBABOSAS

NEMÁTODOS, (SEREQUIERELUPAPOTENTEOMICROSCOPIO

PARAVERLOS)

ALOSTALLOSYHOJASLESCREANMALFORMACIONES.MATANRAÍCESPRINCIPAL-

MENTEYCONESTAACCIÓNATODALAPLANTA

PAPAS, ZANAHORIAS, PEREJILYFRESA

MUERDENRAÍCESYTALLOS,DESENTIERRANSEMILLAS

PROPAGANENFERMEDADES.

VERDURASYPLANTASORNAMENTALESQUEHANSIDO

PRIMEROINVADIDASPORPULGONES

ROCIARPREPARADOSLÍQUIDOSDEEPAZOTEOCEMPASUCHITL.COLOCARTRAMPASDEAGUAENDULZADA, APLICARAGUACALIENTEENLOSHORMIGUEROS

FLORESSECASDECRISANTEMOOCEN-PASUCHITL(20 GR) ENINFUSIÓNOSEDEJANREPOSAREN1 LITRODEAGUAPOR24HRS. CONUNOSGRAMOSDEJABÓNNEUTRO. SEAPLICAROCIANDOSOBRELAPLAGA. TRAMPASPEGAJOSASNODULCES.

Cuadro elaborado en base a la información del tema "Defensa de plagas" del Manual de Organoponia del M. en C. Francisco Arroyo y a las experiencias en el CICEANA,

CONTINUACIÓN TABLA2

32

PREPARADOS NO QUÍMICOS CONTRAPLAGAS YENFERMEDADES

NOMBRE

TRAMPASDECERVEZA

TRAMPASDEAGUACONAZÚ-CAROMELAZA, CONUNCHORRITODECERVEZAYRON

SEREQUIERETENERUNLÍQUIDOESPESO,QUEPUEDEOBTENERSEMEZCLANDOMELAZAYAGUAOPONIENDOAZÚCARAHERVIRENAGUAHASTALOGRARESACON-SISTENCIA

SEPONEAGUAACALENTARYCUANDOEMPIEZAAHERVIRSELEAGREGANRAMITASUHOJASDEAJENJO; SEAPAGADE3 A5MINUTOSDESPUÉSYSEMANTIENETAPADO

ELTÉFRÍOSEVIERTEDIRECTAMENTEENLATIERRA TÉDEAJENJO

"SALSA"

PARAPREPARARUNBOTEDE19 LITROS,SEMUELENMUYBIENENLALICUADORADE15 A20 CHILESDEÁRBOL, 15 DIENTESDEAJOMEDIANOSY3 CEBOLLASMUYGRANDES(APROX. DE350GA450GCADAUNA), Ó5 MEDIANAS, CONPOCAAGUA. SEVACÍANTODOENELBOTEYAGREGA1CMDEUNABARRADEJABÓNDEPASTA(SINOLORNICOLOR, NUNCADETERGENTE)COLOCADAENPOSICIÓNHORIZONTAL, COR-TADAENCAPASDELGADITAS. ELBOTESETERMINADELLENARCONAGUA, SEMUEVETODOYSEDEJAREPOSARUNANOCHE

UNAPARTEDELCONCENTRADOELABORADOELDÍAANTE-RIORSECUELACONUNACOLADERADELACOCINAYSEMEZCLACONOTRAPARTEIGUALDEAGUA. LASVERDURASREQUIERENQUESEAPLIQUEASÍDISUELTO, PORQUEMUYCONCENTRADOPUEDEDAÑARLAS.SISEVAAAPLICARCONUNROCIADORDEMANOOUNABOMBAFUMIGANTE, SEPASATAMBIÉNPORUNATELAQUEFILTRELASPARTÍCULASMÁSPEQUEÑASPARAQUENOSETAPE.ELROCIADOSEHACEENTODALAPLANTA, CUIDANDOQUEENVUELVALAPARTEDEABAJODELASHOJAS(ENVÉS) YLASPUNTASTIERNAS, LUGARESDEPREFERENCIADELOSINSECTOS

ELLÍQUIDOESPESOSEVIERTEENTAPASOPEDAZOSDEMADERAYESTASSEDISTRIBUYENENLOSLUGARESDONDEHANSIDODAÑADASLASPLANTAS, PARAQUELOSGUSANOSMASTICADORESYPULGASNEGRASOSALTONASSEPEGUEN

ENPLATOSHONDOS(CONPROFUNDIDADAPROXIMADADE5 A8 CM.) OFRASCOSDEBOCAANCHA, SEVIERTECERVEZAHASTACUBRIRUNAQUINTAPARTEDESUALTURAYSEDEJADESTAPADO

SEUTILIZACERVEZADECUALQUIERMARCA

PREPARACIÓNAPLICACIÓN

TABLA3

e) MALEZAS

En los cultivos nacen espontáneamente plantas silvestres(malezas), que compiten por nutrientes y espacio con las plan-tas sembradas. Algunas de estas especies atraen a otros orga-nismos considerados plaga.

Antes que eliminarlas indistintamente, se requiere primero recono-cer si tienen algún beneficio directo. Como por ejemplo el quelite,la malva o la verdolaga, que pueden utilizarse como alimento; o eldiente de león y el llantén, que se usan en la medicina tradicional.

Apartir de esta evaluación, se decide si se extraen del huerto o sedejan en él las “malezas”. Si hay que sacarlas es mejor hacerlomanualmente, cuando están pequeñas. Al jalarlas desde la raíz sedebe cuidar que no salgan las verduras que están al lado.

Ya que han sido extraídas, se seleccionan, se sacan del huerto lasque estén enfermas o plagadas, las que tengan semillas o las quesean pastos. Con las otras se puede hacer composta, que poste-riormente se podrá aprovechar nuevamente en el huerto.

33

TÉDEJITOMATE

CONCENTRADODECEMPASU-CHITLOCRISANTEMO

SEMUELENHOJASDECEMPASUCHITLENAGUA(ELVOLUMENDELAPLANTAESIGUALALDELAGUA) YSEDEJANREPOSARUNANOCHE; ALDÍASIGUIENTESECUELAYSEGUARDAENLUGARFRESCO

DELCONCENTRADOPREPARADOLANOCHEANTERIOR, SEDILUYEN2 CUCHARADASENCADALITRODEAGUA, SEMEZ-CLANYSILAPLAGAESTÁENLAPLANTASEROCÍATODA. CUANDOLAPLAGAESTÁENELSUELOCOMOLOSNEMÁTO-DOSQUEATACANRAÍCES, SEVIERTEELLÍQUIDOSINDILUIRENLATIERRA. ESTAOPERACIÓNSEDEBEREPETIRCADA5DÍAS

YAFRÍO, ELTÉSECUELAYSEROCÍAENTODALAPLAN-TAPLAGADA

SEPONEALFUEGOAGUACONTALLOSYHOJASDEJITOMATESANOS, SEDEJANHIRVIENDOALREDEDORDE10 MINUTOSYSEAPAGA

Un ejemplo de planta silvestre es: la verdolaga.

CONTINUACIÓN TABLA3

de las ramas y después se afloja la tierra para encontrar ysacar las papas.

Las verduras subterráneas ya cosechadas se colocan enagua para lavarlas varias veces hasta dejarlas libres de tierray posteriormente usarlas o guardarlas, ya limpias y secas,en un lugar fresco.

Cuando se cosechan frutos, como los jitomates, calabacitastiernas, tomates de cáscara o chiles, se seleccionan sólo losque tienen el mayor tamaño y la madurez adecuada a nues-tras necesidades, dejándose en la mata los que aún les faltadesarrollarse más. El desprendimiento se hace torciendo conla mano el fruto para que no pierda el pedúnculo (patita) quelo une a la rama. O en ese punto de unión se cortan con uncuchillo.

Si van a cosecharse hojas como el cilantro, la espinaca, lalechuga o la col, se jalan completas con todo y raíz. De estamanera también se cosecha la coliflor aunque sea flor.

Si se trata de perejil, acelga o apio, se cortan con cuchillo otijeras las hojas más grandes para que no se desgarren, y sedejan en la planta las más pequeñas para que sigandesarrollándose, en el caso del ápio, puede cortarse comple-to desde la base. Todas las verduras de hoja se introduceninmediatamante en un bote con agua limpia y se mantiene enla sombra para que no se deshidraten.

Las plantas medicinales o aromáticas pueden cosecharse paraconsumirse inmediatamente o guardarse, secarse bajo lasombra y consumirse en seco. Dependiendo de la planta que setrate o de la cantidad que se consuma, se separan manualmentehojas o ramas que estén en buen estado; salvo en el caso de lasábila, es adecuado cortar las pencas con un cuchillo.

34

f)PODAYDESPUNTE

Las verduras generalmente no se podan, sólo pocascomo el jitomate necesitan que se despunte o se eliminanalgunos excesos de flores o frutos pequeñísimos parapropiciar el aumento del tamaño en los frutos que quedan;en el caso de chiles, cuando la mata se deja en el huertohasta el segundo año, se debe despuntar también antesque renueve hojas.

Cuando se cultivan plantas medicinales y aromáticas en elmismo recipiente que las verduras, es importanterestringir el crecimiento de estas acompañantes, mediantepodas de ramas completas, con tijeras cortas, para que nocompitan por espacio y nutrientes.

g) COSECHA

El tener una hortaliza en la casa, permite disponer deverduras frescas al momento en que se van a utilizar,evitando que disminuya su valor nutricional;particularmente en el caso de las vitaminas, que puedenperderse hasta en un 50% en gran parte de las verdurasdurante las primeras 24 a 36 horas después del corte.

Para la mayoría de las plantas cuya parte comestible essubterránea como son: betabel, cebolla, rábano, zanaho-ria, etc., se requiere que el suelo esté blando; en caso deestar endurecido, se recomienda previamente aplicar unriego para facilitar que al momento de jalar la parte aéreade cada planta ésta salga completa.

Aunque las papas son subterráneas, lo mejor es no regar-las cuando van a ser cosechadas, se tira primero

h) TUTORES

Los tutores son soportes que se colocan para que lasplantas al ir creciendo se enreden en él, como pasa conel chícharo o frijol ejotero enredador, pepino, etc.También pueden usarse para sostener a las plantascuando sus frutos son tan pesados que las obligan ainclinarse (situación observable en los tomates, jito-mates, etc).

Se hacen con palos, varas, e hilos de plástico colocadosde diferentes maneras de acuerdo al cultivo del que setrate.

i)RECUBRIMIENTODELARAÍZ(APORQUE)

Amedida que van creciendo las plantitas y por efecto deldeslave de la tierra, la raíz puede quedar descubiertatotal o parcialmente , lo que hace necesario acercar unpoco de tierra al pie de la planta para mantenerla cubier-ta.

Esto tiene mayor importancia en las verduras de las quevamos a consumir la parte subterránea, como sonzanahorias, cebollas y rábanos, que pueden presentarcoloración verde o aspereza del tejido descubierto al solsi no las cubrimos, lo que repercute en su calidad ysabor.

35

Ejemplo de tutores.

Recubrimiento de raíz.

36

j)PROTECCIÓNCONTRAELFRÍO

Cuando se presentan días con temperaturas menores alos 42 grados F (10 grados centígrados), es necesariocolocar una cubierta de plástico sobre nuestros cultivos,para que no disminuya su desarrollo o se lleguen a morir,así como si las temperaturas alcanzan los 32 grados F(cero grados centígrados) o menos.

Las cubiertas pueden ser pequeñas, como son los arcossemicirculares de alambrón, solera o manguera semi-rrígida que están cubiertos de plástico y son llamadosmicro túneles, estos pueden colocarse sobre los cultivossólo cuando es necesario y levantarse parcialmente oquitarse cuando no lo necesitan. También están los invernaderos, de estructuras grandesy permanentes, con soportes rígidos hechos de metal, demadera o de bambú, con cubierta de plástico. Puedenmantener debidamente protegidas a las plantas durantetodo su ciclo de desarrollo.

Microtunel.

Invernadero.

Es necesario proteger los cultivos del granizo y del exce-so de calor, para evitar que se presenten daños, comohojas marcadas, rotas, caída de flores, frutos o talloscompletos; así como deshidratación o disminución enalguna de las etapas de su desarrollo.

Lo recomendable es poner un techo que disminuya lapenetración del granizo o los excesivos rayos de sol,colocando malla sombra, de diferente calibre de acuer-do a la cantidad de luz que se requiera retener,sosteniéndola fuertemente a unos soportes verticalesque impidan su desprendimiento con la presencia devientos fuertes.

k)PROTECCIÓNCONTRAELGRANIZOYEXCESOSDECALOR

37

Malla sombra.

38

ANEXOS

BUENAS YMALAS COMBINACIONES DE PLANTAS

HORTALIZA

NINGUNOPROPIEDADESINSECTICIDAS AJENJOCULTIVARLOAPARTE

JITOMATE, BERENJENA, COL, BETABEL, FRESA, LECHUGA

YMANZANILLAAJOCHÍCHAROYFRIJOLES

LAMAYORÍADELASPLANTASESPECIALMENTEELJITO-MATEREPELEMOSCASYMOSQUITOS.

ALBAHACA

AMARANTOPEPINO, FRIJOL, FRESAYJITOMATESSOYA

FRIJOLES

CILANTRO, TOMILLO.AYUDACONTRAPULGASYÁFIDOS ALBAHACAZANAHORIA

CEBOLLA, NABO, MENTA BETABELMOSTAZA, FRIJOLDEGUÍA

APIO, CEBOLLA ACELGA

FRIJOL, COLIFLOR, COL, PUERRO, JITOMATE.DETIENEALASMARIPOSASDELACOL APIO

BUENOS VECINOSMEJOR NO COMBINAR

TABLA4

39

LECHUGA, JITOMATE

FRIJOL, LECHUGA, ALBAHACA, COL, CHÍCHAROS, ESTRAGÓN, TOMILLO, EJOTES BERENJENA

AJOYCEBOLLA

FRIJOL, APIO, PAPAS, CEBOLLA,MASTUERZO, CEMPASUCHITL, SALVIAYBETABEL.

REDUCELOSESCARABAJOSRAYADOSDELPEPINOBRÓCOLI

CALABACITAS

MAÍZ, FRIJOL, CALABAZA.FIJADORDENITRÓGENO CACAHUATE

PAPAS

MAÍZ, FRIJOL, PAPA, JITOMATE, BERENJENA, LECHUGA, ESPINACA, COLCHINA, RÁBANO,

ZANAHORIA, PEPINOYCOL.FIJADORDENITRÓGENO

CHÍCHARO

PROTEGEDEESCARABAJOSALESPÁRRAGO.JITOMATEYENGENERALATODOELHUERTO

PAPA, ZANAHORIA, ACELGA, LECHUGA, BETABEL, FRESA,JITOMATEYMANZANILLA.

DETIENEELESCARABAJOCOLORADOYMOSCASDELAZANAHORIA

CEBOLLA

FRÍJOL, CHÍCHARO, COLESYSALVIA

ANÍS. AYUDAADETENERÁFIDOSYATRAEINSECTOSBENÉFICOS CILANTRO

FRIJOL, MAÍZ, GIRASOL, RÁBANO.MEJORANA, MENTA, MASTUERZO, AYUDANA

REPELERPLAGASDECALABACITAS

CALÉNDULA

PROTECTORGENERAL, JITOMATES, PAPAS, CHILES,PIMIENTO. REDUCEPROBLEMASDENEMÁTODOS CEMPASUCHITLCOL

LECHUGA PROTECTORGENERAL CRISANTEMOS

CONTINUACIÓN TABLA4

40

CEMPASUCHITLCEBOLLAYFRESAALFALFA, JITOMATES, LECHUGA, COL

ORNAMENTAL, SALVIA, TOMILLO, UVA, BRÓCOLI, ROMERO,BETABEL, PAPA, APIO, MANZANILLA, HIERBABUENA

YCOLDEBRUSELAS.RODEARCONFLORESBLANCASPARAPREVENIR

DAÑODEPOLILLADECOL

COL

COLDEBRUSELAS

HISOPO, MENTA, HIERBABUENA, SALVIA, MANZANILLA, TOMILLO, ZANAHORIA, APIO, HINOJO.

LASAROMÁTICASALEJANALOSÁFIDOSYOTRASPLAGAS

SALVIA, TOMILLO, ENELDO, HISOPO, MENTA,ORÉGANO, SALVIA, RÁBANO, JITOMATE, BRÓCOLI

YCOLDEBRUSELAS.LASAROMÁTICASALEJANALOSÁFIDOS

UVA

CHILEHINOJO, COLINABO

COLIFLOR

ZANAHORIAYJITOMATE COL, BRÓCOLI, COLIFLOR, LECHUGA, CEBOLLA.REPELENTEDEÁFIDOSYARÁCNIDOS ENELDO

PEREJIL, JITOMATE, ALBAHACA, BETABEL.ELPEREJILPUEDEASPERJARSEENSOLUCIÓNPARA

AHUYENTARESCARABAJOS

ESPÁRRAGO

CONTINUACIÓN TABLA4

ALBAHACA, CEMPASUCHITL, CILANTRO, CEBOLLA,MASTUERZO, TOMILLO, ZANAHORIA, APIO, MEJORANA,

CEBOLLA, ORÉGANO

ESPINACACOL, APIO, BERENJENA, CHÍCHARO, CEBOLLA, COLDEBRUSELAS, FRESA, PIMIENTOS

41

JITOMATEHINOJO, PAPA, BRÓCOLI, NABOAMARANTO, COL, BRÓCOLI, COLIFLOR, CEMPASUCHITL,

ALBAHACA, ESPINACA, LECHUGA, FRIJOL, CEBOLLA,PEREJIL, HIERBABUENA, CHÍCHAROYSALVIA.

DETIENE, PULGONES, YPALOMILLABLANCAENCOL

DURAZNO, FRIJOLDEMATA, ESPINACA, BORRAJA,LECHUGA

FRIJOL

GIRASOLMAÍZ, FRIJOL, CALABAZAGIRASOLSILVESTRE

JITOMATE, SOYA, GARBANZO, MAÍZ, PAPA, APIO, PEPINO, CALABAZA, MASTUERZO, COL, CEMPASUCHITL, GIRASOL,

FRESAYAMARANTOFIJANITRÓGENOATMOSFÉRICOENLATIERRA

COLYNABO

CEBOLLINOS, HINOJO, AJOYPUERRO

CEBOLLA, JITOMATE, PEPINO, COL, FRIJOL, TRÉBOL, ZANAHORIA, RÁBANO, CHÍCHAROYFRESA LECHUGA

FRESA

FRIJOL, CACAHUATE, CHÍCHARO, SOYA,CALABAZA, PAPA, PEPINO, CHILEYJITOMATE MAÍZ

COL, CEBOLLAYPLANTASAROMÁTICAS.CONCENTRACALCIO.

MANZANILLA

MASTUERZOFRIJOL, COL, BRÓCOLI, RÁBANO, PEPINOYCALABAZAS. REPELENTEGENERAL

CONTINUACIÓN TABLA4

42

CEBOLLA, BETABEL, PEPINO, ENELDO, CHICHAROHINOJO, MENTA, SALVIA, COLYBRÓCOLI

FRESA, JITOMATE, PAPAYFRIJOL

CALABAZA, JITOMATE, PEPINO,MELÓN, NABOYGIRASOLES

NABO

HIERBASAROMÁTICASMEJORAELSABOR

MELÓN

MENTACOLYJITOMATE. REPELENTEGENERAL

MAÍZ, FRIJOL, CACAHUATE, RÁBANO, BETABELYGIRASOLPAPAYPEPINO

FRIJOL, CEMPASUCHITL, BERENJENA, CILANTRO,MASTUERZO, TOMILLO, LECHUGA, MAÍZ, COL, RÁBANOY

CEBOLLAREPELELACONCHUELADELFRIJOL

PAPA

PAPAMELÓNYAROMÁTICAS RÁBANO, BRÓCOLI, COL, COLIFLOR, CHICHARO, GIRASOL,MAÍZYAMARANTO

RÁBANO, ESPÁRRAGO, ZANAHORIA, JITOMATEYROSA

PEPINO

PEREJIL

MEJORANA

ZANAHORIAS, APIO, PEREJILYCEBOLLA.DETIENELAMOSCADELASZANAHORIAS PUERROOPORO

FRIJOL, LECHUGA, ZANAHORIA, NABO, CEBOLLA, CHICHARO, MASTUERZOYPEPINO.DETIENEALOSESCARABAJOSDELPEPINO,

MOSCASDELARAÍZYOTRASPLAGAS

RÁBANO

ROMEROCOL, BRÓCOLI, ZANAHORIA, FRIJOL, COLIFLORYRÁBANO. PROTECTORGENERAL

ROSA.REPELENTEGENERAL.

COL, BRÓCOLI, COLIFLOR,ALBAHACAYSALVIA

UVA

RUDA

CONTINUACIÓN TABLA4

43

BERENJENA, COL, PAPAYJITOMATE.REPELENTEGENERAL

SOYAMAÍZ

TOMILLO

SALVIACOL, ZANAHORIA, BRÓCOLIYCOLIFLOR.

ATRAEINSECTOSBENÉFICOS

PEPINO, RUDAYCEBOLLA

COL, BRÓCOLI, COLIFLORYRÁBANO. CONTODOSLOSVEGETALES

TORONJIL

ENRIQUECELATIERRACOMOABONOVERDEYFIJADORDENITRÓGENO. ATRAEABEJASY

OTROSINSECTOSBENÉFICOS

FRIJOL, CHÍCHARO, ZARZAMORA

TRÉBOL

UVA

RÁBANO, FRIJOL, SALVIA, CEBOLLINES, PUERRO, CEBOL-LA, CHÍCHARO, SALVIA, LECHUGA, JITOMATE, ROMERO

DETIENELASMOSCASDELACEBOLLA

ZANAHORIA

ZARZAMORAENELDO, HINOJO, ZANAHORIAYOTRAS

ENELDOYANÍS

Cuadro extraido del Manual de Organoponia del M. en C. Francisco Arroyo.con adecuaciones

CONTINUACIÓN TABLA4

44

SIEMBRAYCOSECHADE DIFERENTES HORTALIZASHORTALIZAS, PLANTAS,

MEDICINALESYAROMATICASÉPOCADESIEMBRASIEMBRAPORSEMILLA/DÍASALAGEMINACIÓN

SIEMBRAPORPIETÍEMPOAPROX. DECOSECHA/ DÍAS

DÍASMÁXIMOSENLAHUERTA

ACELGAAJENJO

AJOALBAHACAALCACHOFAAMARANTO

APIOBETABELBRÓCOLI

CALABACITACEBOLLA

CEMPASUCHITLCILANTRO

COLCOLIFLORCHÍCHARO

CHILEEPAZOTEESPINACA

FRIJOL(EJOTE)HABA

HIERBABUENAJITOMATELECHUGA

DEPENDIENDODELAVARIEDAD

MAÍZMANZANILLAMEJORANA

MENTA

TODOELAÑOTODOELAÑOTODOELAÑOPRIM-VERANOPRIMAVERA

PRIM-VERANOTODOELAÑOTODOELAÑO

OTOÑO-INVIERNO.PRIMAVERA

TODOELAÑOPRIM-VERANOPRIM-VERANOTODOELAÑOTODOELAÑOPRIM-VERANOPRIM-VERANOTODOELAÑOTODOELAÑOINV-PRIMAVERATODOELAÑOTODOELAÑOPRIMAVERA

TODOELAÑO

PRIMAVERAPRIM-VERANOTODOELAÑOPRIM-VERANO

12

10158

1212106

106

1510106

156

1459

13

5

88

XX

X/ SEMILLA

X

XX

80 A10030

120 A180120 A160

2 AÑOS120 A150

12070 A15080 A11050 A90

80 A180150

45 A6080 A10080 A10075 A90

120 A15040 A6050 A7060 A90

100 A150

100 A120

70 A90

1506060

150

365PERMANENTE

180160

7 AÑOS15036515011012018020060

12010090

150...6070

120160

PERMANENTE150

90

180100365

PERMANENTE

TABLA5

45

NABO

ORÉGANO

PEPINO

PEREJIL

RÁBANO

ROMERO

RUDA

SOYA

ZANAHORIA

PRIM-VERANO

TODOELAÑO

PRIMAVERA

PRIM-VERANO

TODOELAÑO

PRIM-VERANO

TODOELAÑO

PRIM-VERANO

PRIM-VERANO

8

15

8

16

5

9

10

X

X

X

50

60

70 A90

60 A90

30 A45

90

60

120

90 A110

90

PERMANENTE

150

365

45

PERMANENTE

PERMANENTE

180

120

Cuadro elaborado en base a la información del Manual de Organoponia del M. en C. Francisco Arroyo y a las experiencias en el CICEANA, A.C.

Germinación de rábano.

CONTINUACIÓN TABLA5

46

NOMBRES COMUNES YCIENTÍFICOS DE ÁRBOLES, PLANTAS MEDICINALES YAROMÁTICAS

NOMBRES COMUNESNOMBRES CIENTÍFICOS

AJENJOALBAHACA

CEMPASUCHITLDIENTEDELEÓN

ENCINOEUCALIPTO

FRESNOHIERBABUENA

HINOJOLIQUIDÁMBAR

LLANTÉNMALVA

MANZANILLAMENTA

MEJORANAORÉGANO

PINORUDASALVIA

TOMILLOTRUENO

VERDOLAGA

ARTEMISIAMEXICANAOCIMUMBASILICUML.

TAGETESERECTATARAXACUMOFFICINALE

QUERCUSSP.EUCALYPTUSSP.

FRAXINUSSP.MENTAPIPERITA

FOENICULUMVULGARELIQUIDAMBARSP.PLANTAGOMAJORMALVAVITIFOLIA

MATRICARIACHAMOMILLAMENTASATIVA

MAJORANAHORTENSISORIGANUMVULGARI

PINUSSP.RUTACHALEPENSISSALVIAOFFICINALIS

THYMUSVULGARISL.CLIGUSTRUMSP.

PORTULACEAOLERACEA

TABLA6

Altieri, Miguel A. "Agroecología. Bases Científicas parauna Agricultura Sustentable". CLADES. Segunda edi-ción. Santiago, Chile.1995.

Arroyo G.D, Francisco. "Organoponia.Un sistema deprodución adecuado a la agricultura urbana”. CEDICAR.México.2000.

Castaños, Carlos M. "Horticultura manejo simplificado".UACH. México .1993.

Daniels, Barbara.Grouwing plants in containers".P.O.Box. 813 Fairfax, California. EUA.Sin fecha.

Denisen, Ervin L:. "Manual de horticultura". CECSA5ª:ed. México.1997

Granados Sánchez, Diódoro."Agroecología".Universidad Autónoma deChapingo.México. 1996.

Isanaya. "Manual de plantas medicinales para el pro-motor de medicina preventiva y saludcomunitaria."Centro Nacional de Medicina PopularTradicional. Nicaragua.1992.

SEP. "Horticultura, manuales para educaciónagropecuaria".Trillas. México.1982

Páginas a consultar en Internet.

http://www1.ceit.es/Asignaturas/ecologia/NotTecnicas/PESTICIDAS/paraquat.ht

http://www.ciceana.org.mxhttp://www.ciudadfutura.com/eljardin/index.htmhttp://www.docum.com/jardin/http://www.ipes.org/aguila/fotos/Cuba/cuba.htmhttp://www.infoagro.com/agrolandia/plantas_flores_fru-

tas3.asphttp://www.mininco.cl/UsoApliProdQuim.htmhttp://www.panda.org/toxics/downloads/resolving_ddt_s

umm_spanish.pdfhttp://www.puc.cl/sw_educ/hort0498/index.html http://usuarios.lycos.es/daustria/ecologia/compostero.ht

mlhttp://www.webtelmex.net.mx/leved/TratamientoIntoxAgr

o.htmhttp://www.redalternativa.com/http://www.ruaf.org/

Contáctanos a los siguientes correos:[email protected]@ciceana.org.mx

47

BIBLIOGRAFÍA

MIS APUNTES

MIS APUNTES

MIS APUNTES

MIS APUNTES

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América, A.C.Av. Progreso 3 planta baja. colonia Del Carmen, Coyoacán, México, DF, c.p. 04100

http://www.ciceana.org.mx/ Correo electrónico: [email protected] Tel-Fax: 5659-0511 5659-0509 5659-7657 5659-0266 5659-6024