educación superior

1
Educación Superior Reforma Modernización Reforma doctrinaria Control del Estado Disminución del sector privado Plataforma Ideológica: el hombre nuevo Competencia Competitividad Producción Productividad Desempeño Rendimiento Evaluación Externa Organización Académica Evaluación Interna Accountability Transparencia Administrativa Ampliación de la Función Institucional a través de la noción de la misma como un multiservicio (extensión cultural) Opciones para la diversidad institucional Obstáculos y resistencias a proyectos de modernización de la educación superior: La cultura anti empresa La lucha contra la globalización La tradición latinoamericana (autonomía, gratuidad, subsidio, estatal). El uso de la plataforma electrónica para el logro de los objetivos propuestos. Consolidaci ón del Sector Privado Universaliza ción de la plataforma electrónica Descentraliz ación Contracción del Estado Individualiz ación del currículo Tendencias Internacionales Financiamiento Múltiple Cobro de matricula a los Estudiantes, Impuesto a las empresas por empleo de los egresados, vinculación con el sector productivo a través de empresas vía la creación de universidades corporativas. Diversidad Institucional: Multiplicidad de tipos y modelos de educación superior, Pluralismo ideológico, aceptación de la globalización, estimulo a la internacionalización. Universidad Académica Mantiene el esquema tradicional de Institución de educación superior, tendiente a la búsqueda y consolidación del saber sabido y del saber por conocer; busca la punta del saber (deep knowledge) y es parte de la institución que se internacionaliza por estos mismos objetivos. Universidad Abierta Es un intento para acceder a la educación superior , no a la comunidad académica nacional e internacional, sino a la comunidad abierta. Universidad Corporativa Es el vinculo de la institución con el aparato productivo. Gestión y Gerencia del saber / conocimiento, el uso del KM / KC para aumentar los niveles de producción y productividad institucionales. Taller: Como y para que mejorar la calidad Académica 2010. Taller: Gestión y Gerencia del saber / conocimientos 2001. Dr. Orlando Albornoz, UCV. Caracas - Venezuela

Upload: airlia

Post on 16-Mar-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto KM/KC Guadalajara Fundamentos Teóricos y Epistemológicos del KM/KC. Dr. Orlando Albornoz, UCV. Caracas - Venezuela. Tendencias Internacionales. Descentralización. Contracción del Estado. Consolidación del Sector Privado. Universalización de la plataforma electrónica. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Superior

Educación Superior

Reforma Modernización

Reforma doctrinariaControl del EstadoDisminución del sector privadoPlataforma Ideológica: el hombre nuevo

‒ Competencia‒ Competitividad‒ Producción‒ Productividad‒ Desempeño‒ Rendimiento‒ Evaluación Externa‒ Organización Académica‒ Evaluación Interna‒ Accountability‒ Transparencia Administrativa‒ Ampliación de la Función Institucional a través de la noción de la misma como un multiservicio (extensión cultural)

Opciones para la diversidad institucional

Obstáculos y resistencias a proyectos de modernización de la educación superior:La cultura anti empresaLa lucha contra la globalizaciónLa tradición latinoamericana (autonomía, gratuidad, subsidio, estatal).

El uso de la plataforma electrónica para el logro de los objetivos propuestos.

Consolidación del Sector

Privado

Universalización de la plataforma

electrónica Descentralización Contracción del

EstadoIndividualización

del currículo

Tendencias Internacionales

Financiamiento MúltipleCobro de matricula a losEstudiantes, Impuesto a las empresas por empleo de los egresados, vinculación con el sector productivo a través de empresas vía la creación de universidades corporativas.

Diversidad Institucional:Multiplicidad de tipos y modelos de educación superior, Pluralismo ideológico, aceptación de la globalización, estimulo a la internacionalización.

Universidad AcadémicaMantiene el esquema tradicional deInstitución de educación superior, tendiente a la búsqueda y consolidación del saber sabido y del saber por conocer; busca la punta del saber (deep knowledge) y es parte de la institución que se internacionaliza por estos mismos objetivos.

Universidad AbiertaEs un intento para acceder a la educación superior , no a la comunidad académica nacional e internacional, sino a la comunidad abierta.

Universidad CorporativaEs el vinculo de la institución con el aparato productivo.

Gestión y Gerencia del saber / conocimiento, el uso del KM / KC para aumentar los niveles de producción y productividad institucionales.

Taller: Como y para que mejorar la calidad Académica 2010. Taller: Gestión y Gerencia del saber / conocimientos 2001.

Dr. Orlando Albornoz, UCV. Caracas - Venezuela