educacion quirurgica

7
Universidad Autónoma de Baja California Valle de las Palmas Medicina Educación Quirúrgica Dr. SAUCEDA SANTOS MIGUEL ANGEL Grupo-464 Alumno: Flores Rodríguez Luis Enrique Tarea: Historia de la cirugía. 09/02/15

Upload: luis-enrique-flores-rodriguez

Post on 19-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de Baja California

Valle de las Palmas

Medicina

Educacin QuirrgicaDr. SAUCEDA SANTOS MIGUEL ANGEL

Grupo-464Alumno: Flores Rodrguez Luis Enrique

Tarea: Historia de la ciruga.09/02/15

A pesar de lo que pueda parecer, en realidad hubo que esperar hasta las ltimas dcadas del siglo XIX para que la ciruga se convirtiera en una especialidad dentro del conjunto de la medicina. Igualmente, hasta principio del siglo XX no se empez a considerar que los cirujanos haban alcanzado la condicin de autnticos profesionales.A pesar de todo, incluido el desconocimiento de la anestesia y la antisepsia con la consecuencia bastante frecuente de que el paciente sufra los efectos de la intervencin quirrgica o falleca a causa de la misma (o ambas), se consideraba que la ciruga era un tratamiento importante y de utilidad mdica.El arte y el oficio de la ciruga, con todas sus posibilidades prcticas, se vieron muy limitados hasta el descubrimiento de la anestesia en 1846 y el reconocimiento y la aceptacin de la antisepsia y la asepsia quirrgicas entre 1870 y 1890.

Pocas personas han influido tanto en la historia de la ciruga como Andreas Vesalio (1514-1564), nacido en Bruselas. Como profesor de anatoma y ciruga en Padua, Italia, Vesalio demostr que solo era posible aprender anatoma humana mediante el estudio de las estructuras puestas al descubierto con la diseccin humana. Ms radical an result la afirmacin terminante de Vesalio de que la diseccin anatmica deban realizarla los propios mdicos/cirujanos: una renuncia expresa a la idea tradicional de que la diseccin era un trabajo repugnante del que deba encargarse un sirviente.

Ambroise Par (1510-1590) ocupa un lugar muy destacado en la evolucin de la ciruga. Representa la ruptura final entre las tcnicas y los conceptos quirrgicos de la antigedad y la transicin a los tiempos modernos. Par trabaj como cirujano militar, acompaando a los ejrcitos franceses en sus expediciones militares generando un mtodo para controlar las hemorragias. Par atribua humildemente sus xitos con los pacientes a Dios, tal como sealaba en su famosa consigna Je lepansay. Dieu le gurit, es decir, Yo le he tratado. Dios le ha curado.

Desde tiempos inmemoriales la incapacidad de los cirujanos para realizar intervenciones indoloras represent uno de los problemas mdicos ms aterradores. A comienzos de la dcada de 1830 se haba descubierto el cloroformo, el ter y el xido nitroso y estaban de moda las fiestas con gas hilarante y las juergas de ter, especialmente en Amrica. El 16 de octubre de 1846, WilliamT. G. Morton (1819-1868), odontlogo de Boston, persuadi a John Collins Warren (1778-1856), profesor de ciruga del Hospital General de Massachusetts, para que le dejara administrar ter sulfrico a un paciente quirrgico al que Warren extirp sin dolor un pequeo tumor vascular congnito del cuello. Warren, muy impresionado con el nuevo descubrimiento, pronunci su famosa frase: Caballeros, esto no es superchera.

La noticia sobre este hecho trascendental se propag rpidamente por EE. UU. Y Europa: haba empezado una nueva era en la historia de la ciruga. La anestesia ayud a crear la ilusin de que las curas quirrgicas eran ms atractivas, pero no cumpla el ltimo requisito: las reformas higinicas esenciales. Aun as, a mediados del siglo XIX mdicos y pacientes empezaban a tener una opinin relativamente buena de la ciruga debido a su pragmatismo.

En muchos aspectos, la aceptacin de la antisepsia y la asepsia tuvo ms importancia en la evolucin de la historia de la ciruga que el descubrimiento de la anestesia inhalatoria.

A lo largo de la historia de la ciruga mundial destacan sobre todo las aportaciones de algunas personas. En esa lista tan exclusiva puede incluirse a Lister, saba que no se poda utilizar en los pacientes un mtodo para destruir las bacterias mediante una temperatura elevada. En su lugar recurri a la antisepsia qumica y, despus de experimentar con el cloruro de cinc y los sulfitos, se decant por el cido carblico. Lister pensaba equivocadamente que el cepillado produca grietas en las palmas de las manos en donde podran proliferar las bacterias. Otro descubrimiento importante de Lister fue el desarrollo de suturas absorbibles estriles.

Investigaciones que llev a cabo Wilhelm Roentgen (1845-1923) y que le condujeron al descubrimiento de los rayos X en 1895. Esto tuvo una repercusin enorme sobre la evolucin de la ciruga. Al poco tiempo se haban ideado numerosas aplicaciones y los cirujanos aplicaron este nuevo descubrimiento al diagnstico y la localizacin de fracturas y luxaciones, as como a la extraccin de cuerpos extraos.

A principios del siglo XX Los cirujanos empezaban a utilizar por fin batas blancas de aspecto asptico. Se utilizaban paos blancos para cubrir a los pacientes y las mesas de operacin, y abundaban las palanganas para conservar los instrumentos en solucin debicloruro. De repente, todo estaba limpio y ordenado, y la prctica de la ciruga no era ya un trabajo descuidado. No obstante, los cirujanos tenan todava una sensacin persistente de rechazo profesional y social, y los nuevos mdicos cientficos seguan describindolos peyorativamente como unos inconscientes que practicaban un oficio manual poco menos que inferior y rudimentario.

El auge de la ciruga cientfica se da con William Stewart Halsted (1852-1922), ms que ningn otro cirujano, marc el tono cientfico de este perodo crucial de la historia de la ciruga. Llev la ciruga desde el melodramatismo del teatro de operaciones del siglo xix hasta la sobriedad y la esterilidad de las modernas salas de operaciones, combinadas con la intimidad y la austeridad de los laboratorios de investigacin.Era evidente que para el proceso de profesionalizacin de la ciruga era inevitable que se crearan sociedades quirrgicas nacionales e internacionales y se fundaran y desarrollaran publicaciones peridicas dedicadas a temas quirrgicos. La primera de estas sociedades quirrgicas fue la Acadmie Royale de Chirurgie de Pars, cuyas memorias aparecieron espordicamente entre 1743 y 1838.Finalmente en la primera guerra mundial se desarrollaron un principio de tratamiento de las heridas basado en el desbridamiento y la irrigacin. Henry Dakin (1880-1952), qumico ingls, y Alexis Carrel (1873-1944), cirujano afroamericano ganador del Premio Nobel, fueron los principales artfices del desarrollo de este sistema extensivo de tratamiento de las heridas.A pesar de la depresin econmica generalizada que se produjo tras la Primera Guerra Mundial, los aos veinte y treinta coincidieron con un auge de la ciruga estadounidense hasta alcanzar su posicin actual de liderazgo internacional. Gracias a las reformas educativas de las escuelas de medicina, a la revolucin de Halsted en los programas de residencia quirrgica y al desarrollo de las especialidades quirrgicas, se crearon las condiciones adecuadas para el apogeo de la ciruga cientfica. Evidentemente, las tcnicas quirrgicas seran ms sofisticadas con el paso del tiempo, pero al trmino de la Segunda Guerra Mundial ya se haban explorado prcticamente todos los rganos y regiones del cuerpo. La mayor repercusin que tuvo la Segunda Guerra Mundial en la ciruga fue la brusca expansin de la profesin y el inicio de una gran diseminacin de cirujanos por todo el pas.Hay dos avances clnicos que resumen claramente la magnificencia de la ciruga tras la Segunda Guerra Mundial y que fascinaron simultneamente al pblico: la madurez de la ciruga cardaca como una nueva especialidad quirrgica y la aparicin de los trasplantes de rganos. La primera intervencin exitosa a corazn abierto, realizada en 1953 y para la que se emple un corazn-pulmn mecnico, represent una contribucin trascendental a la ciruga.