educación primaria y aulas virtuales

6
REVISTA DIGITAL 06/03/2012 ESCUELA PRIMARIA Y AULAS VIRTUALES AUTORA: MARY CARMEN VARGAS CISNEROS

Upload: mary-vargas

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El presente documento provee una idea general sobre la importancia de la educación primaria y qué se debe realizar para que las aulas virtuales sean un éxito.

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Primaria y Aulas Virtuales

REVISTA DIGITAL

06/03/2012

ESCUELA PRIMARIA Y AULAS VIRTUALES

AUTORA: MARY CARMEN VARGAS CISNEROS

Page 2: Educación Primaria y Aulas Virtuales

REVISTA DIGITAL

EDITORIAL La educación primaria es la base educativa para el resto de nuestras vidas. Es el cimiento para nuestro futuro, lo que aprendamos y desarrollemos en esta corta edad, será un determinante para nuestro futuro.

La educación en su conjunto de peldaños que juntos forman una pirámide. Y precisamente, la base de la pirámide es la educación primaria, con el pico de la escuela secundaria y la universidad. Es imposible construir una pirámide al revés, si ese es el caso, la pirámide se derrumbaría

Esta característica es uno de los fundamentos de la enseñanza primaria, se enseña al estudiante a tener estrechos lazos con sus maestros, que ganan un nivel de confianza y respeto, y la creación de una estrecha amistad con sus compañeros, que les enseña acerca de la estructura social.

Por otro lado, el mundo va desarrollando cambios importantes a todo nivel, se habla de la reingeniería de procesos, cambios en metodologías de trabajo, nuevas formas de producir materiales, aparecen nuevas herramientas tecnológicas, la Internet es una necesidad y no un privilegio e innumerables otros cambios. En este sentido la educación no es una excepción, en los últimos tiempos ha ido desarrollando nuevas metodologías de estudio y enseñanza que ha ido beneficiando a sus estudiantes y docente, pero muy pocas instituciones han incursionado en el mundo virtual, por lo que el desarrollo de las aulas virtuales a nivel de primaria es limitado.

Todo esto nos lleva a pensar en lo importante que es implementar una nueva forma de estudios, que es la virtualidad, a través de la cual alumnos como maestros podrán aprender ms y diversas herramientas tecnológicas y aprender de manera divertida y didáctica.

Mary Vargas

E S C U E L A P R I M A R I A Y A U L A S V I R T U A L

Page 3: Educación Primaria y Aulas Virtuales

Qué es la Educación Primaria

“También conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, estudios básicos o estudios primarios y es la que asegura la correcta

alfabetización, es decir, que enseña a leer,

escribir, cálculo básico y algunos de los

conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar

a todos los alumnos una formación común

que haga posible el desarrollo de las

capacidades individuales motrices, de

equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales.

La educación en su conjunto de peldaños que juntos forman una pirámide. Y precisamente, la base de la pirámide es la educación primaria, con el pico de la escuela secundaria y la universidad. Es imposible construir una pirámide al revés, si ese es el caso, la pirámide se derrumbaría.

Escuela Primaria y Aulas Virtuales

Nos encontramos en un mundo global, en el que se enfrentan profundos y rápidos cambios: nuestra sociedad reclama un nuevo estilo de vida, acorde a las situaciones que se van presentando, el orbe se encuentra en constante movimiento, por lo tanto el sistema educativo debe de evolucionar, por lo tanto "los cambios en la sociedad

Introducción

requieren cambios en la educación."

"En donde el tiempo de estudios se reduce de forma significativa debido a los cambios tecnológicos”.

“La educación es tan importante en la vida, que no falta en ningún periodo de la

historia de la humanidad”

La educación primaria es la base de la pirámide de enseñanza.

Los sistemas educativos deben reconocer que la

educación es un proceso para toda la

vida.

Educación Primaria y Aulas Virtuales

Page 4: Educación Primaria y Aulas Virtuales

Por otro lado, los maestros utilizan gran cantidad de su tiempo, paraenseñar a los alumnos: Tiempo en preparar la materia, tiempo para enseñar, tiempo para evaluar, y tiempo para conversar con susalumnos, el último el menos implementado.

No obstante, la interacción con los alumnos permite conocerlos más de cerca y genera amistad entre maestro y alumno, así como alumno – alumno; lo cual es imprescindible que se mantenga.

Metodología actual de enseñanza

Cambios en la enseñanza primaria

Las TIC’s posibilita nuevos procesos de aprendizaje.

Las clases teóricas son útiles pero poco atractivas.

Las Instituciones de educación primaria, realizan cada año, cambios a sus técnicas de estudio, generan metodologías propias o adquiridas para lograr este objetivo, pero casi todas orientadas a una enseñanza presencial, donde los métodos de los que se dispone son: las clases teóricas, las resoluciones de problemas, clases en el laboratorio, las evaluaciones, y algunas sesiones en donde se pueden emplear técnicas audiovisuales modernas, como el vídeo.

Todo esto sin duda valioso, pero monótono; útil pero pocointeresante; bien planificado, pero escaso en recursos.

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.

Es allí donde surge este nuevo concepto en laeducación primaria” la educación virtual”.

Educación Primaria y Aulas Virtuales

Page 5: Educación Primaria y Aulas Virtuales

Para comprender mejor, partamos de los conceptos:

La educación virtual fue diseñada con el propósito de ampliar y eliminar las rígidas fronteras de espacio, tiempo y distancia, que se impone en la educación presencial, es decir, los estudiantes y participantes podrían aprender sin estar congregados en el mismo sitio y en el mismo tiempo.

Pero este nuevo concepto en educación primaria exige cambios en la Institución, cambios en la forma de pensar de sus creadores, cambios en el personal docente y administrativo, cambios en los alumnos y finalmente cambios en la mentalidad de sus padres.

Educación Virtual…

Cómo lograr resultados positivos?

El compromiso es de todos:

Por muchas razones básicas, hay que replantearse profundamente la organización de las actividades educativas, mediante un nuevo sistema educativo en el entorno virtual. El nuevo espacio social tiene una estructura propia, a la que es preciso adaptarse.

.

Para poder adaptar la escuela y la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevosistema de centros educativos virtual, así como nuevos escenarios, instrumentos, herramientas tecnológicas y métodos para los procesos.

El espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en lugares físicos con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.

Compromiso de todos: Institución, maestros, padres y niños. Pero la mayor carga de responsabilidad dentro de la Institución educativa, recae sobre los maestros y en los hogares sobre los padres.

Educación Primaria y Aulas Virtuales

Page 6: Educación Primaria y Aulas Virtuales

conocimientos, explorar alternativas, familiarizarse con la metodología, superando la mera asimilación de conocimientos ya elaborados.

El propósito de las actividades es evitar la tendencia espontánea a centrar el trabajo en el discurso ordenado del profesor y en la asimilación de éste por los alumnos.

Lo esencial es primar la actividad de los estudiantes, sin la cual no se produce un aprendizaje significativo.

La interacción tutor-niño, niño-niño y padre-tutor es indispensable para que las aulas virtuales cumplan su objetivo.

……. la labor del profesor

Conclusiones

Niños, maestros y padres, juntos por un cambio en la educación

primaria.

El éxito de las clases depende en gran parte de la participación que se logre del alumnado. Por ello es importante que exista una buena orientación inicial, de cómo utilizar los recursos que se utilizarán en el

aula virtual.

La "difícil" labor del profesor es, una vez conocida la amplia gama de posibilidades que se le ofrece, buscar los tiempos y las formas de aplicación de cada una de ellas teniendo presente los objetivos que se pretenden para el nivel de la asignatura y el tipo de alumnos.

Los métodos didácticos están en función de los objetivos, y dependen de diversos factores que cambian como son los planes de estudio, el número de alumnos por aula, el número de horas, la disponibilidad de herramientasadecuadas, etc.

Las actividades deben permitir a los estudiantes exponer sus ideas previas, elaborar y afianzar

El mundo está pasando por cambios importantes, y la educación debe ajustarse a esos cambios.

La educación en su conjunto de peldaños que juntos forman una pirámide, donde la primaria es la base de esta pirámide.

Las aulas virtuales no hacen mayor diferencia que la educación presencial, cuando no existe un profesor capacitado y comprometido a cumplir con su rol de educando virtual.

El uso de las nuevas tecnologías, a través de las aulas virtuales ofrece un abanico más amplio de posibilidades y aumentar la calidad de la formación.

Los padres y maestros son los responsables de que la educación virtual funcione con nuestros niños.

Educación Primaria y Aulas Virtuales

Bibliografía

http://www.miclase-online.com/principal/index.php?option=com_content&task=view&id=8&Itemid=1 http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml