educación para el trabajo y ubicación laboral de la comunidad sorda en colombia

Upload: eyethfilms

Post on 08-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMENLa investigación profundiza en el conocimiento contemporáneo sobre la educación no formal y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, impartida a los sordos colombianos desde principios del siglo pasado hasta el presente. Se valoran sus logros así como sus desaciertos. Se pretende visibilizar los procesos educativos para el trabajo y la inclusión laboral que históricamente se han brindado a los esta población, desde la visión clínica y la visión socio-antropológica de la sordera.

TRANSCRIPT

  • TRABAJO FIN DE MASTER

    Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicacin

    Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas

    Ttulo Oficial de Mster Universitario en Desarrollo Social

    Educacin para el Trabajo y Ubicacin laboral de la

    comunidad Sorda en Colombia

    Autor: John Richard Jimnez Peuela

    Director:

    Dr. Modesto Garca

    Bogot, mayo 16 de 2014

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    2

    AGRADECIMIENTOS

    Expreso mi gratitud a los Sordos y Oyentes que contribuyeron en la realizacin

    de este trabajo. A Eisenhower Mosquera, Robert Gerena y Patricia Pinilla,

    miembros de ASORSUB y especialmente a su presidente Juan Carlos

    Espinosa, por su amabilidad al consentir mi acceso a la asociacin.

    A las hermanas Ilva y Nelly Prada, a sus esposos Enrique Jimnez y Humberto

    Snchez, y a Mara Luisa Cifuentes por permitirme acrcame a sus historias

    nicas y representativas de los sordos de antao.

    A Rolando Rasgo y a los hermanos Pilar y Manuel Castelblanco, pero

    especialmente a Pilar cuyos aportes me brindaron claridad.

    A las profesionales oyentes del Instituto Nacional para Sordos, Marta Molina y

    Margarita Snchez, por su mirada global acerca de la ubicacin laboral de los

    sordos en el pas.

    As mismo, a Patti Jones, figura a seguir en este camino y en el Camino.

    A los profesores Modesto Garca y Rainer Gehrig por sus valiosos aportes en la

    estructura y la conclusin del proyecto.

    A mis paps, Rosa Mara Peuela y Aurelito Jimnez; gracias por todo.

    A mi esposa Bibiana Prado y a mi hijo Samuel Jimnez; los amo.

    A Jess, ms que gracias.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    3

    SIGLAS UTILIZADAS

    APE: Agencia Pblica de Empleo

    CFS: Colegio Filadelfia para Sordos

    DS: Desarrollo Social

    EF: Educacin formal

    ENF: Educacin no formal

    ETDH: Educacin para el Trabajo y el Desarrollo Humano

    FENASCOL: Federacin Nacional de Sordos de Colombia

    ICAL: Instituto Colombiano de La Audicin y del Lenguaje

    ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

    INSABI: Instituto Nuestra Seora de la Sabidura

    INSOR: Instituto Nacional para Sordos

    LS: Lengua de Seas

    LSC: Lengua de Seas Colombiana

    MEN: Ministerio de Educacin Nacional

    MINT: Ministerio del Trabajo

    MINSALUD: Ministerio de Salud y Proteccin Social

    NEE: Necesidades educativas especiales

    OIT: Organizacin Internacional del Trabajo

    OLE: Observatorio Laboral para la Educacin

    PLA: Personas con limitacin auditiva

    SED: Secretara de Educacin Distrital

    SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje

    SND: Sistema Nacional de Discapacidad

    SPE: Servicio Pblico de Empleo

    SORDEBOG: Sociedad de Sordos de Bogot

    OEA: Organizacin de Estados Americanos

    OIT: Organizacin Internacional del Trabajo

    OMS: Organizacin Mundial de la Salud

    ONU: Organizacin de Naciones Unidas

    VICIPASOR: Programa Vida Ciudadana para Sordos

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    4

    RESUMEN

    La investigacin profundiza en el conocimiento contemporneo sobre la

    educacin no formal y la ETDH, impartida a los sordos colombianos desde

    principios del siglo pasado hasta el presente, valorando sus xitos y fracasos

    respecto a su ubicacin laboral. Es referente para pases de habla hispana, en

    los que sus estudios comparten la historia de la transicin del oralismo a la

    lengua de seas en la educacin formal y no formal para sordos, y en su

    vinculacin laboral. Siendo as, su objetivo general es visibilizar los procesos

    educativos para el trabajo y la inclusin laboral que histricamente se han

    brindado a los Sordos en Colombia, enmarcados en la visin clnica y la visin

    socio-antropolgica de la sordera.

    Como etapas metodolgicas se implementaron la revisin documental sobre

    educacin no formal y ETDH referida a la poblacin Sorda colombiana; el

    rastreo y visita a instituciones que desde su concepcin atendan a los sordos;

    y, el diseo y aplicacin de entrevistas en profundidad semi-dirigidas a

    poblacin Sorda. Las entrevistas se aplicaron a representantes de instituciones

    relacionadas con el objeto de estudio como el INSOR y el SENA, y a 12 sordos

    fundadores y/o representantes de asociaciones y comunidades de sordos, con

    edades comprendidas entre 28 y 84 aos. Los temas bsicos fueron la

    perspectiva de lo que ha sido la educacin no formal recibida, su relacin

    personal, familiar, social y laboral respecto a este tipo de educacin, y sus

    expectativas sobre la misma.

    Entre sus principales conclusiones estn:

    La ETDH para sordos, que parti de la recuperacin de la audicin y la

    prohibicin del uso de la LS, y la falencia comunicativa oral, distaba de los

    procesos formales educativos, enfocndose en el desarrollo de habilidades

    orales y de algn oficio en tiempos de formacin prolongados hasta la adultez.

    Para finales de los 50, la LS es permitida en las instituciones oralistas, pero

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    5

    solo hasta las dcadas de los 80 y 90, es concebida como mediadora de los

    aprendizajes en la formacin acadmica y laboral.

    La mujer sorda adems de ser la encargada del hogar, debe trabajar; el

    varn sordo solo se dedica a su trabajo. La situacin se complica cuando es

    madre cabeza de familia, buscando equilibrio entre su vida familiar y

    profesional. Como consecuencia, el empleador concibe a la mujer sorda como

    agente laboral responsable, efectivo y dinmico en el desempeo de sus

    funciones; sin embargo, cuando es gestante o se sospecha de serlo, la

    vinculacin laboral se dificulta.

    Los programas de formacin profesional deben adaptarse a las condiciones

    de los educandos sordos incluyendo la lengua de seas en sus currculos, as

    como a profesionales sordos, conocedores de la propia realidad. Adems, las

    empresas deben prever la reduccin de barreras comunicativas entre sus

    empleados sordos y oyentes, y el conocimiento por parte del empelado sordo

    de sus derechos laborales, prestaciones de ley, y seguridad social.

    Las instituciones que proyectan ofrecer educacin para el trabajo dirigida a

    la comunidad sorda, no solo cumplirn con los marcos legales de educacin

    formal, sino que adems reconocern quin es la persona sorda, su

    comunidad, y las particularidades de su proceso educativo en relacin con la

    lengua de seas. Esto se logra fortaleciendo los procesos de asesora,

    asistencia tcnica, y de formacin en entidades como el INSOR y el SENA,

    fundamentales para la vinculacin de los sordos al mundo laboral, pero

    principalmente involucrando a las asociaciones de sordos del pas en ellos.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    6

    CONTENIDO

    1. INTRODUCCIN ...................................................................................................... 8

    2. PROBLEMA DE INVESTIGACIN ......................................................................... 10

    3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 11

    3.1 Objetivo General ............................................................................................ 11

    3.2 Objetivos Especficos ..................................................................................... 11

    4. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 12

    4.1 Visiones Clnica y Socio-Antropolgica de la Sordera .................................... 12

    4.1.1 Lengua de Seas ........................................................................................ 13

    4.1.2 Comunidad Sorda ....................................................................................... 14

    4.2 Educacin formal y no formal ......................................................................... 15

    4.3 Educacin no formal para sordos ................................................................... 17

    4.4 Actualidad de la Educacin no formal para Sordos ........................................ 22

    4.5 Expectativa de la educacin no formal para sordos ....................................... 24

    5. MARCO LEGAL Y JURDICO ................................................................................. 26

    5.1 Marco general internacional ........................................................................... 26

    5.2 Legislacin colombiana en discapacidad ....................................................... 27

    5.3 Legislacin Educativa relacionada con la poblacin Sorda ............................ 30

    5.4 Legislacin sobre Educacin para el Trabajo, Trabajo e Insercin laboral ..... 32

    6. METODOLOGA .................................................................................................. 34

    6.1 Entrevistas en profundidad ............................................................................. 37

    6.1.1 Ventajas de la Entrevista ............................................................................ 39

    6.1.2 Limitaciones de la Entrevista ...................................................................... 39

    6.1.3 El Guin de la Entrevista ............................................................................. 39

    6.1.4 Seleccin de Entrevistados ......................................................................... 40

    6.2 Recoleccin de informacin y datos estadsticos sobre educacin no formal y/o

    para el trabajo relacionada con la poblacin Sorda .............................................. 41

    7. RESULTADOS Y ANLISIS ................................................................................ 43

    7.1 Inicios de la Educacin para Sordos y experiencias de ubicacin laboral ...... 43

    7.1.1 La Sociedad de Sordos de Bogot; formacin y ubicacin laboral .............. 46

    7.2. Hacia la Educacin para el Trabajo y el Desarrollo Humano. ........................ 48

    7.2.1 La Educacin para el Trabajo y el INSOR ................................................... 52

    7.2.2 Experiencia de formacin de los egresados de los talleres del INSOR ....... 58

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    7

    7.3 Buscando un empleo ..................................................................................... 64

    7.3.1 De los talleres del INSOR al mundo laboral ................................................ 64

    7.3.1.1 Otras experiencias laborales .................................................................... 67

    7.3.2 Relatos sobre el proceso de Jubilacin ....................................................... 70

    7.4 Situacin de la educacin laboral para sordos a partir de la dcada del 90 ... 71

    7.5 Instituciones y programas relacionados con la ubicacin laboral de la

    poblacin Sorda ................................................................................................... 81

    7.5.1 SENA .......................................................................................................... 81

    7.5.2 Instituciones de Educacin Superior ........................................................... 85

    7.5.3 Pacto de Productividad. Programa Empresarial de Promocin laboral para

    personas con discapacidad ................................................................................. 87

    7.6 Perfil del trabajador sordo .............................................................................. 88

    8. CONCLUSIONES ................................................................................................ 94

    9. BIBLIOGRAFA .................................................................................................. 101

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    8

    1. INTRODUCCIN

    La investigacin profundiza en el conocimiento actual sobre la educacin no

    formal y para el trabajo, impartida a los sordos en el territorio colombiano,

    valorando sus xitos y fracasos, en relacin con su ubicacin laboral. Lo

    anterior con el fin de fortalecer las bases para implementar a futuro estrategias

    educativas y de ubicacin laboral, focalizadas en esta poblacin, a partir de

    conocer sus necesidades educativas y como estas pueden ser abordadas

    desde propuestas educativas no formales y/o para el trabajo y el desarrollo

    humano.

    Y es que tradicionalmente la historia educativa para sordos solo ha abordado el

    aspecto formal de la educacin, presentando como negativas o por lo menos

    caducas aquellas experiencias que ofrecieron formacin para el desarrollo de

    habilidades laborales y sobre temas de inters para la poblacin estudiada.

    Pueda que esta situacin ocurra por la consideracin de la educacin no formal

    como un tipo de formacin que persigue unos objetivos ms limitados o de

    menor alcance respecto a la educacin formal, como facilitar la insercin inicial

    o re-insercin de las personas sordas al mercado laboral.

    En contraposicin, podra suponerse que el estudiante sordo como el oyente,

    ha de realizar la totalidad de estudios formales incluyendo los que concluyen en

    un ttulo universitario, desconociendo que muchos no culminan la secundaria,

    por lo que requieren de formacin laboral. Como ocurre entre los oyentes, el

    sistema educativo podra no atender a todas las insuficiencias de formacin,

    por lo que la educacin no formal podra ofrecer soluciones.

    La importancia de esta investigacin tambin radica en su aporte a estudios

    similares en pases del cono sur, donde se comparten historias en lo referido a

    la transicin en la educacin formal del oralismo, al uso de la lengua de seas

    propia de cada pas y del papel que la educacin no formal cumpli en este

    proceso.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    9

    Tanto para los sordos como para otros grupos poblacionales, las oportunidades

    de acceso a pregrados son escasas debido a los altos costos de las

    Universidades Privadas y a los pocos cupos en las Universidades Pblicas que

    no alcanzan a cubrir la demanda de aquellos estudiantes que desean ingresar

    a una carrera profesional tecnolgica. La educacin no formal como alternativa

    a la educacin formal, se dirige a quienes desertaron o ingresaron tardamente

    al sistema educativo tradicional.

    Considerada la poblacin Sorda como grupo vulnerable asociado a condiciones

    de pobreza, la orientacin para el trabajo productivo ofrece la posibilidad de

    educarse en una modalidad tcnica, con la cual el egresado pueda acceder a

    un trabajo digno, mejorar sus ingresos econmicos, lo cual se traduce en una

    mejor calidad de vida y en su independencia econmica.

    Por todo lo anterior, esta investigacin es un requerimiento inaplazable para la

    comprensin y principalmente, para contribuir al mejoramiento de la calidad de

    vida de la poblacin Sorda colombiana.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    10

    2. PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    Con el objeto de abordar el desarrollo social de la educacin para el trabajo y la

    inclusin laboral de los sordos colombianos, la investigacin responde a las

    preguntas:

    Cmo ha ocurrido el proceso educativo para el trabajo desde la visin clnica

    y la visin Socio-antropolgica de los Sordos en el territorio colombiano?

    De qu manera ha evolucionado la ubicacin laboral para los sordos en el

    pas?

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    11

    3. OBJETIVOS

    3.1 Objetivo General

    Visibilizar los procesos educativos para el trabajo y la inclusin laboral que

    histricamente se han brindado a los Sordos en Colombia, enmarcados en la

    visin clnica y la visin socio-antropolgica de la sordera.

    3.2 Objetivos Especficos

    1. Caracterizar los procesos de inclusin/exclusin desde la educacin

    para el trabajo y la inclusin laboral brindada a los sordos del pas.

    2. Generar aportes para la discusin sobre la inclusin educativa de los

    Sordos en el sistema educativo no formal en relacin con la formacin

    para el trabajo y el desarrollo humano.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    12

    4. MARCO CONCEPTUAL

    4.1 Visiones Clnica y Socio-Antropolgica de la Sordera

    Tradicionalmente la enseanza para sordos a todo nivel ha estado permeada

    por la visin clnica de la sordera, que entiende a la persona sorda de acuerdo

    a un dficit auditivo, como un paciente y no como un estudiante. Un humano

    que se encuentra fuera de la normalidad mdica y que por lo tanto ha de ser

    rehabilitado. Bajo esta visin, se desconoce el carcter lingstico de las

    lenguas de seas (LS), por lo que se les considera como sujetos incapaces de

    adquirir una lengua oral. La dificultad para aprender la lengua hablada se

    traduce bajo esta visin como un dficit intelectual.

    Dicha visin ligada a lo patolgico, condujo a prcticas rehabilitadoras y

    reparadoras, con efectos negativos en el plano educativo, social, emocional y

    laboral. Desconocer la lengua que medie la comunicacin entre pares, significa

    un acceso restringido o casi nulo a las posibilidades educativas ofrecidas.

    Considerarla es ineludible para la inclusin al interior de cualquier programa

    educativo. En otras palabras, una educacin de carcter formal o no formal,

    mediada por una lengua oral prcticamente inalcanzable con algunas

    excepciones, resultar en un proceso educativo truncado y frustrante para el

    educando, con una proyeccin irreal en la vida laboral y social.

    La observancia de la sordera como condicin patolgica, conlleva a que los

    servicios pedaggicos se organicen desde el sector salud y no el educativo,

    con bajas expectativas de formacin por parte de las instituciones y sus

    maestros. de ah que los egresados manifiestan baja autoestima, incertidumbre

    sobre su identidad personal, y "analfabetismo funcional". Esto se traduce en

    empleos poco cualificados relacionados con tareas mecnicas y rutinarias, y

    con barreras de comunicacin entre ellos, sus compaeros y sus empleadores.

    En sus trabajo difcilmente participarn de las conversaciones cotidianas que

    entre oyentes se dan, lo que se traduce en aislamiento (Acosta, 2006).

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    13

    Por tanto, hay que garantizar el acceso a la LS desde cualquier tipo de

    enseanza, fundamentndose en la sordera como experiencia visual, del

    sordo que percibe el mundo prioritariamente desde el canal visual, incluyendo

    todo tipo de significaciones, representaciones y/o producciones en el campo

    intelectual, lingstico, tico, esttico, cognoscitivo, etc. (Skliar, 1999:9).

    Como cualquier otra lengua, permite procesar adecuadamente la informacin y

    la comunicacin, la codificacin del pensamiento, y por ende su desarrollo

    cognitivo, social y emocional (Patio,et.al; 2001). Reconocer su valor

    lingstico, es necesario para la construccin del conocimiento, la socializacin

    de los nios sordos y como vehculo para la construccin de conocimientos al

    interior de la escuela (Ramrez y Castaeda, 2003).

    4.1.1 Lengua de Seas

    Desde la visin socio-Antropolgica de la sordera se reconoce la LS como la

    lengua natural de las personas sordas, y la principal forma de comunicacin

    natural entre los miembros de las comunidades sordas, por las cuales su uso

    es promovido (Jimnez, 2008b). Parte de la imagen icnica de aquello que

    representa o explica, sin recurrir a referentes morfolgicos o fonticos de las

    lenguas orales y escritas (INSOR Instituto Caro y Cuervo, 2006:13). Por

    tanto, cuenta con una gramtica propia.

    Aunque solo hasta la promulgacin de la ley 326 de 1996, se reconoce

    legalmente la LSC, por lo menos desde 1920 los sordos del Internado Catlico

    de Nuestra Seora de la Sabidura la usaban, a pesar de estar inmersos en

    una educacin enfocada en desarrollar habilidades orales (Ramrez, 1998). A

    partir de la formacin de asociaciones de sordos en Bogot y Cali, el uso de la

    LSC ha sido documentado desde la dcada del 50. A su estudio y promocin

    como lengua de los sordos, se han sumado desde los 80 las instituciones

    educativas bilinges (LS-espaol escrito) como el CFS, en las cuales se ha

    dado un desarrollo de su uso en mbitos acadmicos (Jimnez, 2008b).

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    14

    4.1.2 Comunidad Sorda

    Desde autores como Moreno (2000), Pino, (2007), Jimnez (2008b), y De la

    Paz & Salamanca (2009), la Comunidad Sorda puede ser definida como un

    grupo social que comparte representaciones colectivas e identidad en la lucha

    de sus derechos desde la comprensin de la sordera en la visin

    socioantropolgica. Esta comunidad que percibe el mundo principalmente a

    partir del canal visual, revela valores, historia, tradiciones culturales y

    manifestaciones artsticas compartidas, mediados por la lengua de seas. Las

    comunidades sordas de todo el mundo son consideradas comunidades

    lingsticas minoritarias, diferenciadas del grupo mayoritario oyente, tal como

    ocurre con otras minoras como los pueblos indgenas (Jimnez, 2008b).

    Para los sordos, la comunidad se convierte en su segundo hogar, ypor louna

    necesidad de pertenencia. A nivel cultural sus participantes comparten formas

    particulares de apreciar el arte. Se considera abierta ya que a ella pueden

    integrarse oyentes con parentesco familiar o no, docentes, y en general

    cualquiera que comparta su lengua y sus valores. Quienes la integran

    provienen de asociaciones, instituciones educativas y en general, de entidades

    que les han acogido. Como ocurre con pueblos minoritarios, la comunidad

    sorda ha sido vctima de la colonizacin del pueblo mayoritario, en la

    imposicin de las decisiones de la mayora oyente sobre el tipo de educacin a

    recibir, de la lengua oral, de la prohibicin y el desprecio por la lengua de

    seas, as como de su cultura (Jimnez, 2008b).

    Claramente, el trmino comunidad sorda se aleja de la visin discapacitante de

    la audicin, que se limita a lo que se puede o no hacer a partir del canal

    auditivo. Libera al individuo del problema auditivo y de la impuesta y obligatoria

    adopcin de una lengua oral intil para su contexto cotidiano, y abre las puertas

    a una comprensin global y social de los sujetos entorno a una lengua, la

    lengua de seas.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    15

    4.2 Educacin formal y no formal

    A finales de los 60, el concepto de educacin no formal comienza a formar

    parte de la reflexin pedaggica. Como trmino se utiliza por primera vez en

    1967 durante la International Conference on World Crisis in Education

    (Conferencia Internacional sobre la Crisis Mundial en la Educacin), celebrada

    en Virginia y supervisada por Philip Coombs (Trilla, 1993). En su informe,

    Coombs y Ahmed (1974), apuntan a la necesidad de nuevos medios

    educativos, diferentes a los escolares, que hagan frente a la crisis que estaba

    atravesando este sistema educativo. Adems, abordan la comprensin de los

    trminos educacin formal, no formal e informal.

    Dentro de este marco se consider la Educacin informal como el proceso a lo

    largo de la vida, en el que se adquieren y acumulan conocimientos,

    capacidades y actitudes de las experiencias cotidianas y del contacto con su

    medio (Coombs y Amhed, 1974:16). A diferencia de la no formal y la formal,

    carece de un programa determinado, no se sujeta a cronogramas, sino que el

    aprendiz decide que ha de aprender, desde sus experiencias diarias.

    En cambio, se entiende como Educacin formal la transmisin de

    conocimientos en el sistema educativo institucionalizado, de forma concertada

    y sistemtica, as como de habilidades y comportamientos esperados inmersos

    en un formato definido y cronolgicamente graduado y jerrquicamente

    estructurado, contando con materiales y recursos definidos para el maestro y el

    aprendiz. Abarca desde la escuela primaria hasta la universidad (Coombs y

    Amhed, 1974:8). El estudiante que ingresa en el sistema, se supone acepta la

    disciplina impuesta y sus acciones han de enmarcarse en el currculo

    institucional establecido. (Rogers, 2003:23).

    Como educacin no formal, Coombs y Amhed (1974:27), se refieren a toda

    actividad educativa organizada, sistemtica, realizada fuera del marco del

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    16

    sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizajes a subgrupos

    particulares de la poblacin, tanto adultos como nios.

    Mientras que en la escuela la educacin se dirige a un supuesto de educandos

    en condiciones similares, en la educacin formal los aprendices se inscriben a

    los programas por considerarlos amoldados a sus circunstancias particulares

    (Rogers, 2004). Adems, no se requiere todo el tiempo que ha de tomar la

    educacin formal, sino que se hace en tiempo parcial y en ciclos cortos, con un

    carcter ms individual, orientado a la prctica y no tanto a la acumulacin de

    conocimientos, centrndose en productos determinados que surgen del

    aprendizaje.

    En relacin con lo anterior, La Belle (1981:316-317), explica que:

    durante los aos setenta del siglo XX, coincidiendo con un

    significativo incremento de la poblacin de los pases

    empobrecidos, la educacin no formal tuvo un papel muy

    relevante como recurso formativo dirigido a amplios colectivos de

    la poblacin que detentaban una deficiente o nula escolarizacin.

    De este modo, la educacin no formal fue adquiriendo

    progresivamente un carcter complementario o suplementario de

    la educacin escolar.

    En el caso concreto de Colombia, en el ao 1996, el decreto 114 defina al

    servicio educativo no formal como las acciones que:

    "se estructuran sin sujecin al sistema de niveles y grados

    establecidos en el artculo 11 de la Ley 115 de 1994 (Ley

    General de Educacin). Su objeto es el de complementar,

    actualizar, suplir conocimientos, formar en aspectos acadmicos

    o laborales y en general, capacitar para el desempeo

    artesanal, artstico, recreacional, ocupacional y tcnico, para la

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    17

    proteccin y aprovechamiento de los recursos naturales y la

    participacin ciudadana y comunitaria, a las personas que lo

    deseen o lo requieran."

    Posteriormente, el decreto 2888 de 2007 derog al decreto 114, en lo referente

    a instituciones para el servicio de ETDH. A su vez, el 2888 fue derogado por el

    4904 de 2009, reglamentando la organizacin, oferta y funcionamiento de la

    prestacin del servicio de ETDH. Este se complementa, actualiza, suple

    conocimientos y forma en aspectos acadmicos o laborales, para obtener

    certificados de aptitud ocupacional. Pero, desatiende la formacin permanente,

    personal, social y cultural, fundamentada en una concepcin integral de la

    persona. No obstante, en los programas de educacin para el trabajo, solo se

    atiende este aspecto de la formacin. Este decreto, junto al artculo 1 de la Ley

    1064 de 2006, desaparece de la educacin colombiana el concepto prctico de

    educacin no formal, simplificndolo por el de ETDH.

    4.3 Educacin no formal para sordos

    Al realizar un recuento acerca de la educacin para sordos, se ha de recurrir a

    la historiografa de las instituciones que la brindan y su evolucin desde la

    visin clnica, hasta la visin socio antropolgica actual. Lamentablemente, es

    una historia que desconoce la visin de sus protagonistas, los que testimonian

    los logros o desaciertos de la forma en que fueron educados.

    Se desconocen prcticas educativas destinadas a la atencin de personas

    sordas, anteriores a 1924. Para entonces, la enseanza de los sordos a nivel

    mundial se centr en la rehabilitacin de habla, sin atender a otros procesos de

    aprendizaje, con excepcin de la educacin para el trabajo y los oficios.

    Situacin que fue ratificada en el marco del Congreso de Miln de 1880, en el

    que un grupo de oyentes decidi excluir la lengua de seas de la enseanza de

    los Sordos, reemplazndola por el habla (Oviedo, 2006; Hrub, 1994).

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    18

    Este hito negativo marc la tendencia oralista de la educacin para sordos a

    todo el mundo. Declar la superioridad de la lengua oral por encima de las

    lenguas de seas. El mtodo intuitivo que no es otra cosa diferente a un

    oralismo puro, estableca que los sordos llegaban a la apropiacin del habla

    cotidiana a partir de la palabra hablada y la descripcin por la escritura para

    que respondieran ante cualquier tema con suficiente claridad de articulacin

    (Oviedo, 2006).

    Actualmente se reconoce que la primera infancia, los 5 primeros aos de vida,

    son determinante para la apropiacin de una lengua; no obstante, bajo las

    directrices de Miln, los padres evitaron el contacto de sus hijos con adultos

    sordos, con la lengua de seas y estaban imposibilitados de ser modelos de

    lengua oral para sus hijos.

    Por tanto, el acceso a cualquier lengua se vio restringido, a la par que se

    dictaminaba que la edad para que ingresaran a la escuela era entre los 8 y 10

    aos. Es decir que, los sordos ingresaban tarde al sistema educativo sin una

    lengua que les permitiera comunicarse. El congreso que llevo a la reforma de

    las escuelas para sordos en Europa, tuvo impacto en la contratacin de

    maestros sordos. Los adultos sordos, modelos de lengua, desaparecieron del

    mbito educativo (Oviedo, 2006).

    Gracias al Congreso de Miln, los sordos (por lo menos los europeos), que en

    otras pocas accedieron temprano a la educacin, contaron con una lengua de

    seas que les posibilitaba la educacin y que a su vez les permiti constituirse

    en una comunidad fuerte, con modelos sordos profesionales, con influencia en

    los diferentes campos de la vida intelectual europea, pasaron a convertirse en

    nios excluidos de un sistema educativo formal que solo les permiti alcanzar

    el desarrollo mediocre de un habla intil para la comunicacin, relegados a

    conseguir oficios varios, ser dependientes econmicos de sus familias, o

    incluso, sobrevivir de la caridad.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    19

    El congreso logr su propsito de que paulatinamente durante el siglo XX, el

    mtodo oralista dominara a nivel mundial (Hrub, 1994). En julio de 2010

    durante el 21 Congreso internacional para la educacin de sordos, todas las

    resoluciones de Miln fueron rechazadas oficialmente. Tambin logr despojar

    a los sordos de su ciudadana, de su participacin en los campos educativos y

    culturales de sus pases (Moores, 2010), y el regreso a tradiciones

    asistencialistas de la educacin a individuos de segunda clase.

    Las hermanas de la Sabidura abrieron en diferentes partes del mundo

    institutos para sordos y ciegos. Utilizaron el mtodo de reeducacin de

    sordomudos, propio de la visin oralista cuyo eje central era la lectura labio-

    facial. Llegaron en 1905 a Colombia, y en 1924 a lomo de mula, iniciaron la

    bsqueda de nios sordos en la Bogot rural de entonces. Ms que una

    enseanza, se brindaba rehabilitacin oral. (FDLS, 2009).

    El Estado que no era ajeno a la tradicin oralista europea, cre en 1926 un

    instituto para sordos varones en el Barrio San Cristbal. El instituto que se

    llamaba igual que el barrio, atenda a los nios, mientras que la Sabidura, a las

    nias. En 1972 se integran ambos institutos. Quienes ingresaban al instituto

    deban borrar el lenguaje de la "mmica". Esto se vio reflejado en la exigencia

    de pronunciar palabras igual que los oyentes, hablarles con voz, en lenguaje,

    sin hacer seas, ni exagerar los gestos, con el adiestramiento en la "lectura

    labial". Se desconocen detalles del programa educativo, materias, o artes vistas

    durante este tiempo, as como posteriormente en las dcadas del 30, 40 y 50

    (Gonzlez, 2011). Pero es bastante probable que aparte de la dedicacin casi

    exclusiva al desarrollo de la oralidad, se desarrollaran artes y oficios.

    A partir de entonces y por otras dcadas ms, la educacin para sordos se

    caracteriz por:

    Centrarse en el aprendizaje fallido de la lengua oral.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    20

    Responder a polticas educativas pblicas enfocadas en la deficiencia y

    en las consecuentes prcticas correctivas y de rehabilitacin en el aula.

    Prohibir la lengua de seas como vehculo para la construccin de

    conocimiento.

    El Instituto Colombiano de la Audicin y el Lenguaje (ICAL) creado en 1961,

    surge de la incitativa de la familia Brigard Holgun, quienes siendo embajadores

    en Mxico, conocieron el Instituto Mexicano de la Audicin y el Lenguaje

    (IMAL). El ICAL pasara de la atencin teraputica a la rehabilitacin auditiva a

    diferentes problemas de la audicin y el lenguaje, y aos despus a la

    educacin especial. Solo hasta 1992 obtuvo su aprobacin como institucin de

    educacin formal. Actualmente continua la atencin teraputica, pero su

    enfoque es bilinge (LS-espaol escrito), ofreciendo educacin formal hasta

    noveno grado de secundaria. Desde el 2011 implementa el proyecto Formacin

    para la Vida Productiva, para los estudiantes mayores de 14 aos sordos y

    oyentes, a la par de la educacin formal. (ICAL, 2011).

    Para 1968 la Oficina de Educacin Especial en el MEN, atendi a los

    educandos sordos sin distincin de otras condiciones de discapacidad como

    retardo mental y ceguera. Como antes, el principal objetivo de la escolaridad

    era desarrollar destrezas para utilizar sus restos auditivos, ensearles a hablar

    y a entender el lenguaje oral. El MEN en la Resolucin 5419 de 1974, dio su

    espaldarazo al enfoque monolinge del espaol escrito y hablado, incluyendo

    la adquisicin de las operaciones matemticas. A la par, se ofreca cursos,

    capacitaciones para el trabajo, reglamentadas como educacin no formal.

    Es as que, durante las dcadas del sesenta y ochenta del siglo pasado, las

    polticas de integracin escolar planteadas en internados e instituciones para la

    rehabilitacin del sordo, seguan un enfoque oral monolinge (espaol escrito y

    hablado), por lo que la enseanza se enfocaba exclusivamente en la

    adquisicin de ciertas habilidades fonatorias y escritas y en alcanzar las

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    21

    operaciones bsicas matemticas. A la par, ofreca cursos, capacitaciones para

    el trabajo, reglamentadas como educacin no formal.

    El Instituto Nacional para Sordos INSOR, ente adscrito al mismo ministerio

    desde adscrito al Ministerio de Educacin mediante Decreto 1823 de 1972,

    inici labores con 5 sedes en el territorio nacional, en las que ofreca atencin

    temprana con tutoras y terapias de lenguaje, pero tambin capacitaba en

    talleres de ebanistera, como una forma de dar opcin laboral al sordo que no

    tena como desempearse en el mundo oyente (SENSE, 2002).

    Cuando terminaban quinto grado de primaria en el Politcnico para nias

    sordas que comenz labores en 1973, las chicas comenzaban el trabajo en

    talleres, viendo algunas materias del pensum de los oyentes, en los dos

    primeros aos de los cinco que duraba bachillerato. Solo algunas transitaran al

    bachillerato normal; aquellas con habilidades orales aceptables. Entre los

    talleres del politcnico se encontraban tejido, corsetera, bordado a mano,

    pintura en tela, saln de belleza y culinaria. Las jvenes sordas salan

    directamente al mercado laboral, en alianza con empresas como Panasonic,

    donde realizaban labores de ensamble de radios y televisores. Es de saber que

    este tipo de educacin brindada responda a que las nias que salan de quinto

    "no tenan que hacer" (Gonzlez, 2011).

    A finales de los setentas, se observa que si bien la sociedad mayoritaria no va

    a aprender las seas para comunicarse con los sordos, ellos a pesar de todas

    las restricciones, creaban y compartan su forma de comunicarse a escondidas.

    Consiente de esta situacin, una de las alumnas sordas invita a la Hermana

    Hilda a conocer la forma en que se comunicaban. Fue el momento clave que

    determin la apertura del instituto a la lengua de seas. A la actualidad ha

    llevado a varias generaciones de graduandos en educacin formal. La

    formacin para el trabajo continuara a la par del bachillerato; en el 2006 se

    graduara la primera promocin de bachilleres tcnicos. (Gonzlez, 2011).

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    22

    Los setenta y ochenta estn marcados por esta tendencia no solo en Colombia,

    sino en Latinoamrica, de capacitar al sordo para trabajar en oficios diversos

    como carpintera, costura, panadera, etc. La lengua de seas era prohibida por

    lo que era usada en contextos no escolares de forma clandestina. Ms que

    maestros para sordos, existan terapeutas del lenguaje enfocados en el

    desarrollo del habla. El posterior reconocimiento de la lengua de seas como

    lengua de los sordos cambiara el curso de esta historia.

    La aparicin de la Ley 324 de 1996, y ms recientemente de la Ley 982 de

    2005, supusieron un cambio de fondo en la educacin formal brindada a la

    poblacin. Leyes acordes al reconocimiento de la lengua de seas como medio

    para la adquisicin del aprendizaje, en las diferentes reas del conocimiento.

    No obstante, el nfasis lingstico en el espaol escrito e incluso hablado, sigue

    siendo marcado. Se sigue midiendo al estudiante por su habilidad para escribir

    y comprender textos escritos. No se enfatiza en sus alcances desarrollados

    desde su canal de comunicacin principalmente visual, que les determina la

    eleccin de carreras profesional relacionadas con la expresin visual, tales

    como Diseo y comunicacin grfica, diseo de modas, entre otras.

    4.4 Actualidad de la Educacin no formal para Sordos

    Con excepcin del Colegio Filadelfia que desde sus inicios brind educacin

    formal para sordos mediada por la lengua de seas, en la actualidad, las

    instituciones que otrora ofrecan educacin no formal a los sordos, traducida en

    terapias y formacin en oficios, se transformaron en educaciones bilinges que

    ofrecen educacin formal mediada por la lengua de seas y el espaol escrito.

    Mientras que antes, la preocupacin principal consista en que los adultos

    pudiesen desempearse en diferentes labores, la actual, es que tengan un

    acceso a la lengua y que a travs de ella, ingresen al sistema educativo formal

    y posteriormente al mundo laboral.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    23

    Como propuesta netamente creada en el marco de la educacin no formal,

    particularmente en su modalidad a distancia, en 1999 el INSOR lanz el

    programa Vida Ciudadana para Sordos, conformado por cinco mdulos

    compuestos de videos y cartillas para el tutor y para los alumnos sobre las

    temticas: Empleo, Salud y Seguridad Social, Servicios Pblicos, Formacin de

    lderes, y la Ley 324 de 1996. Ms adelante en 2004 se aadiran los videos

    Servicio de interpretacin, Deberes y derechos ciudadanos, Tecnologa Closed

    Caption para el Acceso a la Televisin. El objetivo principal de este programa

    consista en ampliar la cobertura de atencin integral al limitado auditivo, a fin

    de lograr su integracin social, acadmica, laboral y comunitaria utilizando la

    metodologa de educacin a distancia (INSOR, 2002c).

    El programa respondi a la caracterizacin laboral, socioeconmica y educativa

    de los sordos afiliados a la Federacin Nacional de Sordos (INSOR, 1996). El

    informe, evidenciaba que, el 39,9% tena primaria completa, mientras que el

    31,7% incompleta, el 4,8% se autoreconocan analfabetas y el 23,6% tenan

    niveles incompletos o completos de bsica, media vocacional y superior. Lo

    anterior indica la baja participacin de la poblacin Sorda en el contexto

    educativo del pas, respecto a los niveles educativos formales alcanzados por

    los sordos, donde pocos culminaban el bachillerato y un porcentaje mnimo

    ingresaban a la educacin superior. Adems, la mayora se desempeaba en

    actividades de carcter semicalificadas. Es as que, el programa VICIPASOR

    se constitua en una primera respuesta a la problemtica mencionada.

    Cuatro aos despus de la ltima actualizacin del programa, Jimnez (2008a),

    quien formaba parte del Proyecto Educacin no formal con Metodologa a

    Distancia del INSOR, dentro del cual se implementaba el programa Vida

    Ciudadana, present una propuesta de revisin, actualizacin, elaboracin, pre

    produccin y post produccin del programa. As, se esperaba responder a las

    necesidades de asesora por demanda en los diferentes municipios del Pas,

    realizando acciones como actualizar la informacin ofrecida y realizar nuevos

    videos con un carcter educativo no formal ms claro, con mejor resolucin. La

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    24

    propuesta no prosper y el 2009 fue el ltimo ao en que el programa se

    implement. Actualmente el material puede consultarse en el Centro de

    Informacin, Documentacin y Estadstica del INSOR.

    El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), fundado en 1957, como entidad

    Pblica de Orden Nacional adscrita al Ministerio de Proteccin Social, cubre el

    100% de los municipios del pas. Desde 2002 su programa SENA Incluyente

    para la Inclusin de Personas con Discapacidad, brinda formacin profesional,

    acceso al Servicio Pblico de Empleo y formacin en Emprendimiento y

    Empresarismo. Estas acciones tienen el respaldo de convenios

    interinstitucionales suscritos con fundaciones y entidades que se unen al

    trabajo social que lidera la institucin.

    En sus programas, ofrece el servicio de interpretacin en LSC para sordos

    usuarios de esta lengua. Cabe anotar, que, aunque otras instituciones de

    carcter privado ofrecen abren sus puertas a estudiantes sordos e incluso

    pueden prestar el servicio de interpretacin, en la actualidad solo el SENA

    acoge cursos completos dirigidos nica y exclusivamente a esta poblacin, y

    adems, les ofrece intermediacin laboral, orientacin y formacin ocupacional.

    4.5 Expectativa de la educacin no formal para sordos

    La formacin en oficios ha contribuido a reducir la exclusin social de jvenes y

    poblaciones vulnerables, ms cuando histricamente no han tenido un

    adecuado acceso al sistema educativo formal. A pesar de ser reconocida la

    posibilidad de ingreso de las personas sordas a niveles superiores de

    educacin y al mercado de trabajo en forma competitiva, esto no constituye una

    realidad para la mayora de los colombianos sordos. La incertidumbre luego de

    egresar de la secundaria se debe entre otras cosas, a la carencia de una

    orientacin vocacional y les lleva a buscar ofertas de trabajo sin ser mano de

    obra cualificada para los oficios a los cuales se presentan.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    25

    En la actualidad, se supone un acceso ms amplio y una mayor cobertura.

    Para que as ocurra, plantear la lengua de seas como la lengua de los sordos

    que vehiculiza la enseanza y aprendizaje no nicamente en el sistema

    educativo formal, sino tambin en el no formal, es un principio a tomar en

    cuenta desde cualquier propuesta educativa.

    Las propuestas han de superar el ofrecimiento exclusivo del servicio de

    interpretacin, tomando en cuenta las diferentes dimensiones del ser, no desde

    las leyes de la educacin para el trabajo que reemplazaron el amplio abanico

    de la educacin no formal, por lo reducido que resulta ser. El enfoque si bien ha

    de abordar la lengua de seas y la educacin para el trabajo, atender

    aspectos de formacin comprendidos en el concepto de educacin no formal,

    tales como el hecho de, adems de estar enfocada en adultos, tambin lo es

    para aquellos que estando dentro del sistema educativo formal, requieren ser

    formados en mbitos como el cultural y la formacin del ser y su ciudadana.

    De ah que, las condiciones necesarias para acceder a una formacin alterna a

    la educacin formal, relacionada no solo con el desarrollo de competencias

    laborales, sino de otras como las propuestas en el programa Vida Ciudadana,

    son necesarias principalmente para aquellos sordos que no acceden a la

    educacin superior; y an para estos cuando la oferta de trabajo en su rea es

    insuficiente. El lograrlo, permite que exista mayor independencia con respecto

    a su familia, siendo til a la sociedad.

    La educacin no formal facilitar a la persona sorda la obtencin de un trabajo

    remunerado en el medio ordinario, con lo cual, contribuir a una valoracin

    social positiva tanto por parte de la propia familia como de la comunidad en que

    vive, un mayor grado de libertad e independencia personal, una afirmacin de

    su autoestima al sentirse til a la sociedad, la posibilidad de establecer

    relaciones y amistades con otros ya sean sordos u oyentes, adems de gozar

    de los mismos derechos que los dems en el seno de la comunidad, al formar

    parte integrante de la misma.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    26

    5. MARCO LEGAL Y JURDICO

    5.1 Marco general internacional

    A nivel internacional, la ONU y organismos dependientes como la OMS, la OIT;

    y la OEA, han proclamado principios universales aplicables a toda la

    humanidad. Han promulgado convenios, declaraciones, recomendaciones,

    convenciones que contienen planteamientos especficos en relacin con los

    derechos de las Personas en condicin de Discapacidad. El MEN reconoce la

    LSC como forma de comunicacin de las personas sordas, en el respeto a la

    diversidad lingstica propia.

    As, acoge la Convencin sobre los derechos de las Personas con

    Discapacidad, adoptada por la ONU el 13 de diciembre de 2006, y ratificada

    en Colombia por la Ley 1346 del 2009. En su artculo 27 recuerda la obligacin

    del Estado de garantizar equidad para la formacin y vinculacin laboral en los

    mbitos pblico y privado, incentivando condiciones dignas y justas para que la

    PCD haga parte del mundo laboral. Otra ley que implementa lo establecido en

    las Convencin, es la 1618 de 2013, por medio de la cual establecen las

    disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la PCD,

    como el ya mencionado sobre el requerimiento del intrprete en lengua de

    seas. Otros referentes legales y normativos de accin, son:

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las

    Naciones Unidas. Diciembre 10 de 1948.

    Declaracin de los Derechos de los Impedidos. Asamblea General de las

    Naciones Unidas. Diciembre 9 de 1975.

    Declaracin sobre las Personas Sordo-Ciegas. Asamblea General de las

    Naciones Unidas. (1979).

    Resolucin 37/52 de 1982 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,

    por la cual se proclama el Decenio de Accin Mundial para las Personas con

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    27

    Discapacidad y se formula el Programa de Accin Mundial para las Personas

    con Discapacidad.

    Resolucin 48/96 de 1994 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,

    en la que se establecen Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades

    para Personas con Discapacidad.

    Declaracin de Salamanca de 1994, que establece la integracin de nios

    con discapacidades como parte de los planes nacionales de educacin para

    todos. Incluso aquellos casos excepcionales en que sea necesario escolarizar

    a los nios en escuelas especiales, no es necesario que su educacin est

    completamente aislada. Se garantizar la igualdad de acceso y oportunidades

    a las nias y mujeres con discapacidades.

    Convencin Interamericana de 1999 de la OEA para la eliminacin de todas

    las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad de 1999.

    Declaracin de Cartagena sobre Polticas Integrales para las Personas con

    Discapacidad en el rea Iberoamericana. Cartagena, Colombia. Octubre 27 al

    30 de 1992.

    Declaracin de Panam La Discapacidad un Asunto de Derechos Humanos:

    El Derecho a la Equiparacin de Oportunidades y el Respeto a la Diversidad.

    Ciudad de Panam, Panam. Junio 26 y 27 de 2000.

    Convenios de la OIT sobre insercin laboral en relacin con invalidez, tales

    como C159 de 2008, 168 de 1988, 159 de 1983, 142 de 1975, 121 de 1964,

    111 de 1958 y 102 de 1952.

    5.2 Legislacin colombiana en discapacidad

    La Constitucin de la Repblica de Colombia de 1991 ratifica el reconocimiento

    que socialmente exigan las poblaciones en condicin de discapacidad, sobre

    sus derechos y deberes. Entre ellos, derechos fundamentales de carcter

    econmico, poltico y social, como los Derechos Generales (arts. 13 y 42), en

    Educacin (arts. 67 y 68). A partir de este marco nacional, entre las leyes, los

    decretos y las normas relacionados se pueden citar:

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    28

    Ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013, "por medio de la cual se

    establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos

    de las personas con discapacidad". En su artculo 13 ratifica que todas las

    personas con discapacidad tienen derecho al trabajo. Es as que, en el numeral

    3a y 3b, enfocados en la inclusin efectiva de las personas con discapacidad a

    todos sus programas y servicios de la entidad, adems garantizar su acceso a

    los diferentes servicios de apoyo pedaggico, instituye que el SENA debe

    incluir efectivamente a la PCD garantizando su acceso a los diferentes de

    servicio de apoyo; entre ellos, la prestacin del servicio de intrprete de LS y

    guas intrpretes para sordos y sordociegos.

    Ley 361 de 1997 por la cual se establecen mecanismos de Integracin

    Social de las Personas con Limitacin y se dictan otras disposiciones.

    Conforma el Comit Consultivo Nacional (reglamentado en el Decreto 276 de

    2000), y dicta disposiciones para las personas con discapacidad en materia de

    salud, educacin, articulacin laboral, bienestar social y accesibilidad.

    integracin laboral desde el fomento de fuentes de empleo para las PCD. Lo

    anterior con el respaldo de entidades estatales, en acciones que busquen la

    formacin para el trabajo e incentiven a la empresas que les incluyan.

    Como mecanismos para evitar la exclusin laboral, el Gobierno fomentar

    fuentes de trabajo para esta poblacin (artculo 22). El SENA promover cursos

    entre la PCD y permitir su acceso en igualdad de condiciones (artculo 23).

    Los artculos 27 y 31 dictaminan que el empleador ha de vincular a personal

    con el 25% de prdida de capacidad laboral. As deducir de la renta el 200%

    del valor relacionado con salarios y prestaciones (prima de servicios, auxilio de

    cesantas e intereses sobre el auxilio de cesanta) pagados durante el ao o

    perodo gravable a los trabajadores con limitacin, mientras esta subsista.

    Decreto Presidencial 276 de 2000, modifica el artculo 6 de la Ley 361/1997,

    sobre la conformacin del Comit Consultivo Nacional para las Personas con

    Limitacin."

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    29

    Documento CONPES 80 del 26 de julio de 2004: Poltica Pblica Nacional

    de Discapacidad. El concepto discapacidad comprendido anteriormente desde

    la perspectiva biomdica, toma un carcter integracin social que involucra el

    entorno, la sociedad y la cultura. Por tanto, la discapacidad no es una

    enfermedad, ni un atributo personal, sino la una condicin relacionada con

    prcticas, factores sociales y culturales negativos que limitan la integracin

    social de las personas, que afectan el reconocimiento, el desarrollo de las

    capacidades y funcionalidades como individuos pertenecientes a la sociedad.

    Dicha condicin incide negativamente en la capacidad econmica de la familia

    de una persona que no puede llegar a ser productiva, por los factores

    mencionados. El cambio de concepcin implica la integracin del ambiente

    social, cultural y familiar a la reduccin y superacin de la problemtica

    Leyes 10 de 1990 y 715 de 2001: El municipio como entidad fundamental de

    la divisin poltico-administrativa es el encargado gestionar los servicios de

    salud y asistencia social a la poblacin pobre que resida en su jurisdiccin. Los

    departamentos cumplen funciones de intermediacin, expresada en

    concurrencia, subsidiariedad y complementariedad a los municipios. En el

    artculo 6 de la ley 715, es la entidad territorial la encargada de prestar

    asistencia tcnica educativa, financiera y administrativa a los municipios,

    cuando a ello haya lugar.

    Ley 1145 de 2007 y Resolucin 3317 de 2012 que tienen por objeto impulsar

    la formulacin e implementacin de la Poltica Pblica en Discapacidad, en

    forma coordinada entre las entidades pblicas del orden nacional, regional y

    local, las organizaciones de PCD y la sociedad civil, con el fin de promocionar y

    garantizar sus derechos fundamentales, en el marco de los Derechos

    Humanos. En su artculo 12, la resolucin establece funciones de los comits

    municipales y locales de discapacidad tales como: construir el Plan Municipal

    o Local de Discapacidad, articulado con el Plan de Desarrollo Local

    correspondiente, organizar la informacin relevante relacionada con el tema

    de discapacidad en el municipio o localidad.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    30

    Ley 776 de 2002, artculo 4: reubicacin despus de la incapacidad, artculo

    8: reubicacin en el campo que desempeaba.

    Ley 2177 de 1989, por la cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria

    del Convenio N 159 suscrito con la OIT, sobre readaptacin profesional y el

    empleo de personas invlidas.

    Ley 82 de 1988, por medio del cual se aprueba el Convenio 159 sobre la

    readaptacin profesional y el empleo de personas invlidas, adoptado por la

    Conferencia General de la Organizacin Internacional del Trabajo en su 69a.

    reunin en Ginebra, en el ao 1983.

    Decreto 970 de 1994, que promulga el Convenio sobre readaptacin

    profesional y el empleo de personas invlidas.

    Decreto 3011 de 1997 sobre adecuacin de instituciones en programas de

    educacin bsica y media de adultos con limitaciones.

    Decreto 2082 de 1996 que reglamenta la atencin educativa para personas

    con limitaciones o capacidades excepcionales, en desarrollo del cual se

    formul lo correspondiente al Plan de Cubrimiento Gradual de Atencin

    Educativa para las personas con limitaciones o capacidades excepcionales.

    Resolucin 2565 de 2003 por la cual se reglamentan los servicios de

    educacin para los nios con Necesidades Educativas Especiales.

    5.3 Legislacin Educativa relacionada con la poblacin Sorda

    En este mbito, la norma de mayor relevancia es la Ley 324 de 1996, por la

    cual se crean algunas normas a favor de la poblacin Sorda. Fue la primera en

    reconocer la Lengua de Seas Colombiana como la lengua natural de las

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    31

    personas sordas del territorio nacional. Entre sus propsitos se encuentran la

    oficializacin de este lenguaje, los estmulos del Estado para promover su

    enseanza y difusin, y proteger el derecho de los nios sordos a su

    aprendizaje desde temprana edad. Tambin, reglament el oficio de intrpretes

    en LSC. Otras normas y decretos relacionados, son:

    Decreto 2369 de 1997 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 324 de

    1996 y ofrece recomendaciones de atencin a PLA. Establece que las IES

    estatales han de asegurar el acceso y permanencia de los estudiantes sordos

    realizando previsiones pertinentes, como proveer los servicios de interpretacin

    en Lengua de seas, y los servicios de apoyo pedaggico, teraputico y

    tecnolgico. Por su parte, las instituciones oferentes de programas de

    educacin no formal, debidamente reconocidos, disearn y ejecutarn

    programas especiales de formacin vocacional de intrpretes de la lengua

    manual colombiana o lengua de seas colombiana, con una duracin mnima

    de seiscientas cuarenta (640) horas.

    Decreto 672 de 1998 sobre la educacin de nios sordos y la LS.

    Ley 982 de 2005. En su artculo 10 establece que las entidades territoriales

    tomarn medidas de planificacin para garantizar el servicio de interpretacin a

    los educandos sordos y sordociegos que se comunican en Lengua de Seas,

    en la educacin bsica, media, tcnica, tecnolgica y superior, con el fin de que

    estos puedan tener acceso, permanencia y proyeccin en el sistema

    educativo. Los Artculos 9 y 10 sobre la educacin formal y no formal,

    reconocen que los gobiernos, nacional y territoriales, respetarn las diferencias

    lingsticas de la poblacin, fomentando una educacin bilinge (LS - espaol

    escrito), de calidad. A las entidades territoriales les responsabiliza de tomar

    medidas para garantizar el servicio de interpretacin en lengua de seas a

    estudiantes sordos y sordociegos que utilizan dicha lengua, con el fin de

    garantizar su permanencia y proyeccin en el sistema educativo.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    32

    Plan Decenal de Educacin 2006-2016 propone que el Sistema Educativo ha

    de garantizar a nios, nias, jvenes y adultos, el respeto de la diversidad de

    su etnia, gnero, opcin sexual, discapacidad, excepcionalidad, y generar

    condiciones de atencin especial a las poblaciones que lo requieran.

    5.4 Legislacin sobre Educacin para el Trabajo, Trabajo e Insercin

    laboral

    Ley 119 de 1994. Se reestructura del SENA como establecimiento pblico

    del orden nacional, con personera jurdica, patrimonio propio e independiente y

    autonoma administrativa, adscrito al Ministerio de trabajo y Seguridad Social.

    Entre sus funciones, el artculo 4 refiere a su funcin de organizar programas

    de formacin profesional integral para personas desempleadas y

    subempleadas y programas de readaptacin profesional para personas

    discapacitadas.

    Ley 1448 de junio 10 de 2011. por la cual se dictan medidas de atencin,

    asistencia y reparacin integral a las vctimas del conflicto armado interno y se

    dictan otras disposiciones". En su artculo 51 referido a Medidas en Materia de

    Educacin, instituye que, tanto las IES, las instituciones tcnicas profesionales,

    tecnolgicas, universitarias o escuelas tecnolgicas y universidades de

    naturaleza pblica, en el marco de su autonoma, establecern los procesos

    de seleccin, admisin y matrcula que posibiliten que las vctimas en los

    trminos de la presente ley, puedan acceder a sus programas acadmicos

    ofrecidos por estas instituciones, especialmente mujeres cabeza de familia y

    adolescentes y PCD. El SENA priorizar el acceso de las vctimas.

    Ley 115 de 1994. La ley general de educacin comprende la educacin para

    el trabajo como el conjunto de normas jurdicas, programas curriculares, la

    educacin por niveles y grados, la educacin formal, la educacin no formal y

    la educacin informal (Artculo 2). En su artculo 10 plantea que, al interior de

    la educacin formal brindada en establecimientos educativos sujeta a pautas

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    33

    curriculares, conducente a grados y ttulos. Su artculo 32 comprende la

    educacin media tcnica como la encargada de preparar para el desempeo

    laboral en un sector de la produccin o servicio y permite la continuacin en la

    educacin superior. El Captulo 1 del Ttulo III, artculos 46 a 49, prev la

    educacin para personas con limitaciones o capacidades excepcionales.

    Ley 789 de 2002, por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y

    ampliar la proteccin social y se modifican algunos artculos del Cdigo

    Sustantivo de Trabajo. Entre ellos, el artculo 13 establece la deduccin en

    pagos de aportes al Rgimen del Subsidio Familiar SENA, e ICBF, a las

    empresas que vinculen poblacin con un 25% de disminucin de su capacidad

    laboral superior certificada.

    Ley 715 de diciembre de 2001, por la cual se dictan normas orgnicas en

    materia de recursos y competencias y "determina las responsabilidades que

    tiene la Nacin y las entidades territoriales departamentales y municipales en la

    formulacin y ejecucin de los planes, programas y proyectos de los sectores

    de educacin, salud otros sectores.

    Decreto Ley 2737 de 1989 que adopt el Cdigo del Menor, en el cual se

    consider al menor con deficiencias y se fijaron responsabilidades de la familia

    y del Estado en la atencin de los nios y nias en esta condicin.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    34

    6. METODOLOGA

    En la postmodernidad de la investigacin sociolgica, el construccionismo

    social es tradicin acadmica y modelo de comprensin del origen del

    conocimiento, el significado y la naturaleza de la realidad social de los procesos

    que se generan entre las relaciones humanas (Andrews, 2012).

    Se diferencia del constructivismo social, un concepto aparentemente similar, en

    no ser limitado a la mente del individuo, sino abierto a las relaciones entre

    individuos (Given, 2008). Porque la verdad no se descubre ni es creada en la

    mente del individuo, sino en los grupos que definen una realidad propia. En

    tanto que existan realidades diferentes, sus interpretaciones tambin lo sern.

    De ah que, el construccionismo toma las experiencias como caminos de

    comprensin (Silverman, 2006). Los ejercicios autoetnogrficos iluminan con

    sus experiencias, diferentes narrativas de mundos vividos (Given, 2008).

    Desde los paradigmas en investigacin, el estudio es interpretativo dado que

    entre sus fines se cuentan describir, comprender e interpretar una realidad

    holstica, dinmica, mltiple y no generalizable; y as dilucidar cualitativamente

    la comprensin de la conducta humana desde el propio marco de referencia

    de quin acta (Garca, 2003:43-44). Su carcter cualitativo permite explorar

    ideas a profundidad, la manera en como la gente interacta con otros,

    desarrollan redes sociales, y nutren las culturas. As, se describe y comprende

    el comportamiento humano a partir de voces individuales, reconociendo que es

    un proceso cclico dinmico, no linear, ni esttico (Lichtman, 2012).

    Por lo cual, al organizar los datos transformados en unidades de informacin

    ms abstractas, emergen temas, se descubren patrones, y se construyen

    categoras para comprender holsticamente el problema, accediendo a

    mltiples perspectivas (Creswell, 2014). De ah que los mtodos utilizados sean

    etnogrficos e inductivos que posibilitan la comprensin de un amplio tema,

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    35

    particular en lo referido a la poblacin objeto, a grupos o culturas, antes que a

    la prediccin de comportamientos (Bendassolli, 2013).

    Se trata de una investigacin descriptiva, que especifica las caractersticas y

    rasgos relevantes del fenmeno analizado. Todo lo anterior para captar una

    realidad social lo ms cercana a como es percibida por la poblacin Sorda,

    definida desde las interpretaciones de sus sujetos, sus realidades y sus

    caractersticas nicas (Hernndez, Fernndez & Baptista, 2010).

    Es as que, como etapas metodolgicas se implementaron:

    Revisin documental sobre educacin no formal y para el trabajo, relacionada

    con la poblacin Sorda colombiana.

    Rastreo y visita a instituciones dirigidas a sordos desde su concepcin, que

    presten o hayan ofrecido educacin no formal, complementaria a la formal,

    o, ETDH.

    Diseo de instrumentos (guin de entrevista).

    Seleccin, ubicacin y primer contacto con sordos para aplicar la entrevista,

    que han egresado o se encuentran estudiando dentro de las instituciones

    seleccionadas.

    Entrevistas en profundidad semi-dirigidas a poblacin Sorda beneficiaria de

    programas de educacin no formal y para el trabajo, tanto en tiempo

    reciente, como aquellos que la recibieron como educacin complementaria o

    supletoria de la educacin formal.

    Anlisis triangular de la informacin documental, los testimonios de los sordos

    para obtener un panorama de la educacin no formal y la situacin laboral

    de los sordos a travs del tiempo.

    Construccin de textos analsticos a partir de los resultados de experiencias y

    reflexiones de los sordos encuestados, su triangulacin con la bibliografa

    consultada sobre el concepto de educacin no formal, el recorrido histrico

    inicial sobre la educacin no formal para sordos, y las leyes, decretos y

    normativas relacionadas.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    36

    Divulgacin de la investigacin con poblacin Sorda, en eventos acadmicos

    y publicaciones especializadas.

    Lo anterior, se implement en este cronograma organizado por fases:

    Fas

    e Actividades 2013 2014 2015

    J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A

    Pla

    ne

    aci

    n

    Definicin del problema

    Elaboracin de marco conceptual y marco legal

    Diseo de instrumentos

    Revisin del proyecto por el tutor

    Investig

    aci

    n

    Realizacin de entrevistas a personas Sordas (grabacin en video)

    Recoleccin de informacin y datos sobre educacin no formal y/o para el trabajo, en relacin con poblacin Sorda (entrevistas por correo fsico)

    Transcripcin de entrevistas

    Sis

    tem

    atiza

    ci

    n

    Anlisis de resultados

    Elaboracin de conclusiones e informe

    Elaboracin del documento final

    Revisin del proyecto por el tutor

    Presentacin del proyecto al jurado

    Div

    ulg

    aci

    n

    Divulgacin de la investigacin en el INSOR, CFS, FENASCOL, ICAL, ICBF, INSABI, MEN, MINT, SENA y MINSALUD SORDEBOG

    Redaccin de escrito para publicacin

    Envo de escrito a publicaciones especializadas

    Socializacin de investigacin en redes sociales

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    37

    6.1 Entrevistas semiestructurada en profundidad

    El construccionismo recurre a la entrevista como forma acercamiento a las

    experiencias en cuanto a interacciones particulares relacionadas con

    fenmenos sociales nicos (Silverman, 2006:292). La entrevista permite

    sondear y aclarar respuestas acerca de historias de vida, profesionales,

    educativas, que sera poco prctico en un grupo amplio (Louise, 1994). Su

    objetivo no es otro que el "conocer la perspectiva del sujeto estudiado..., sus

    interpretaciones, sus percepciones y sentimientos, los motivos de sus actos".

    Es guiada con "un esquema de preguntas es flexible y no estandarizado", que

    recolecta datos a partir de preguntas abiertas, flexibles y adaptables a los

    distintos contextos empricos en que podra ocurrir la interaccin entre el

    entrevistador y el entrevistado (Corbetta, 2003:344,349).

    A partir de los relatos de los entrevistados, el investigador se acerc a sucesos

    y actividades, difciles de observar directamente, por su imposibilidad de

    encontrarse espacial y temporalmente presente en los acontecimientos

    descritos. En calidad de semiestructurada, el investigador dispuso de un guin

    de temas a tratar a lo largo de la interaccin con los entrevistados. Dicho guin

    obedece a la singularidad extrema de la situaciones que impide la formulacin

    de una serie exhaustiva de posibles respuestas antes de la realizacin de la

    entrevista, dando libertad al entrevistador y al entrevistado de profundizar o no

    en los temas relevantes de la investigacin, y abordar aquellas preguntas que

    vayan surgiendo y se consideren importantes para el fin investigativo. Adems,

    la complejidad del tema abordado hace que las respuestas sean imprevisibles

    para elaborar una interminable serie de opciones (Corbetta, 2003:351-353).

    La entrevista en profundidad posibilit a los entrevistados mostrarse dispuestos

    a hablar sobre s mismos, halagados por la perspectiva de ser entrevistados

    para un proyecto investigativo. Si bien se cont con un cuestionario de base, la

    orientacin de las preguntas por parte del entrevistador se enfoc a la

    comprensin de las perspectivas del entrevistado acerca de su experiencia de

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    38

    vida y las situaciones indagadas, expresadas en sus propias palabras (Taylor y

    Bogdan, 1987:100 -132)

    Las entrevistas se plantearon como una batera de preguntas formuladas en

    trminos de fcil comprensin, adecuados a la lengua de seas de los

    destinatarios y del investigador en calidad de intrprete transcriptos de los

    relatos logrados. La sencillez en trminos, permiti una comprensin de

    significados posiblemente equivalentes o dismiles, que sera difcil de lograr si

    los trminos son comprendidos de forma diferente (Denzin, 1970: 122-143).

    La validez de las entrevistas, es el proceso en el que, se comprende y da

    sentido a la experiencia de los participantes, para lo cual, la entrevista acta

    para permitir que tenga sentido tanto para ellos como para el investigador

    (Seidman, 2013). Su validez se logra cuando se disminuyen fuentes de sesgo

    tales como la incorporacin de actitudes, opiniones y expectativas del

    entrevistador en las preguntas, la tendencia de buscar en el entrevistado la

    imagen propia o respuestas a nociones preconcebidas, ideas errneas, o

    malos entendidos en las preguntas. La disposicin de los encuestados, que

    podran negarse a la grabacin en audio de la entrevista, est mediada en gran

    parte por la amabilidad del entrevistador, lo que en si es un punto a favor de la

    validez y la fiabilidad de los datos (Louise, 1994). La neutralidad se entiende

    como una estrategia en la que el entrevistador evita poner de relieve sentires,

    opiniones o dar una direccin determinada a las respuestas del entrevistado,

    evitando gestos o expresiones que conlleven a ello (Lichtman, 2012).

    Por lo anterior, es de resaltar que el investigador entrevistador, usuario de

    lengua de seas colombiano, realiz las preguntas directamente en la lengua

    de los entrevistados, sin recurrir a un intrprete, lo cul hubiera significado una

    segunda interpretacin de la informacin, perdiendo fidelidad respecto al

    mensaje original, convirtindose en una segunda fuente. Los relatos se

    grabaron en formato de video AVCHD (Audio y Vdeo de compresin para alta

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    39

    definicin), con una cmara Panasonic HC-V100; con el fin de documentar los

    discursos en lengua de seas para su posterior transcripcin.

    6.1.1 Ventajas de la Entrevista

    Se obtiene informacin holstica, contextualizada, desde los entrevistados,

    no visible en bases de datos o en relatos escritos de la poblacin,

    permitiendo la contrastacin con datos cuantitativos.

    Permite clarificar y responder las preguntas de investigacin, de forma

    directa y personalizada, respecto a n cuestionario escrito.

    La utilizacin de la misma lengua de los entrevistados, Dependiendo de la

    habilidad del entrevistador, sus intereses de investigacin y el manejo de la

    lengua de los entrevistados, podr profundizar en las temticas abordadas.

    Permite comodidad y privacidad al entrevistado, traducidas en resultados

    veraces respecto a los que podran obtenerse en un grupo de discusin.

    6.1.2 Limitaciones de la Entrevista

    - Tiempo de respuesta limitado, determinado por disponibilidad del

    entrevistado y su familiaridad con el entrevistador.

    - Dificultad para observar el fenmeno estudiado en su ambiente. Por ello, se

    recurre al recuento de las experiencias de vida sobre lo investigado.

    - Podra no generar mayor informacin de la que se restringe en las

    preguntas (Stewart y Shamdasani, 1990).

    6.1.3 El Guin de la Entrevista

    A diferencia de los cuestionarios con opciones limitadas de respuesta, el guin

    de entrevista profundizar en los temas de investigacin. Es abierto para cubrir

    los puntos propuestos, acercndose y ahondando en aspectos no

    determinados con anterioridad en las preguntas, pero que en el transcurso de

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    40

    la entrevista surgen y deben abordarse por su relevancia. El guin, disponible

    en el Anexo II, abord las caractersticas sociodemogrficas y laborales de los

    entrevistados, sus perspectivas sobre la educacin no formal que recibieron,

    sus relaciones personales, familiares, sociales y laborales respecto a la

    educacin formal, y sus expectativas sobre la educacin no formal para sordos.

    6.1.4 Seleccin de Entrevistados Nombres y abreviatura para citacin en el texto

    Edad Lugar de nacimiento

    Labor actual Lugar de entrevista

    Fecha de entrevista

    Eisenhower Mosquera (EM, 2013)

    28 Quibd Estilista ASORSUB Calle 14B No 90-26, Bogot.

    24-Nov-2013

    Robert Alexander Gerena Ramrez (RG, 2013)

    36 Bogot Taxista

    Patricia Pinilla (PP, 2013)

    39 Bucaramanga Ama de casa

    Juan Carlos Espinosa Barrera (JE, 2013)

    47 Bogot Presidente ASORSUB Representante Comit distrital de discapacidad

    Rolando Rasgo (RR, 2013)

    50-52?

    Valledupar Tcnico asesor INSOR. Lder reconocido de la comunidad Sorda

    INSOR Carrera 57C # 64A29, Bogot.

    08-Oct-2013

    Pilar Castelblanco (PC, 2013)

    50 Bogot Auxiliar de corte y confeccin

    Hogar Familia Castelblanco, Bogot.

    13-Oct-2013

    Manuel Castelblanco (CM, 2013)

    48 Bogot Trabajador independiente. Ebanista Vendedor de flores

    Enrique Jimnez (EJ, 2014)

    77 Bogot Pensionado (anteriormente arreglo de mquinas de escribir). Fundador SORDEBOG.

    Hogar Familia Jimnez-Prada, Bogot.

    23-Mar-2014

    Nelly Prada Snchez (NP, 2014)

    84 Ibagu Ama de casa eventualmente tejidos

    Humberto Snchez (HS, 2014)

    82 Bogot Pensionado (anteriormente empastes-archivo). Fundador SORDEBOG.

    Ilva Prada (IP, 2014) 84 Ibagu Ama de casa.

    Mara Luisa Cifuentes (MC, 2014)

    54 Bogot Ama de casa ventas por catlogo

    Tabla 1. Entrevistados representantes de la comunidad sorda

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    41

    Los seleccionados cumplieron con los siguientes perfiles:

    Profesionales sordos que trabajan en el INSOR, que estudiaron en los talleres

    del INSOR entre las dcadas del 70 y del 90.

    Profesionales sordos y oyentes que trabajan o trabajaron en el INSOR, en

    programas y proyectos relacionados con la educacin no formal y/o ETDH

    brindada en el pas, desde la creacin de la institucin.

    Sordos que laboran en oficios varios y pertenecen a asociaciones de sordos.

    Representantes sordos u oyentes que puedan dar cuenta de la historia de las

    instituciones a lo largo del tiempo, enfatizando en la educacin no formal.

    6.2 Recoleccin de informacin y datos estadsticos sobre educacin no

    formal y/o para el trabajo relacionada con la poblacin Sorda

    Nombres y abreviatura para citacin en el texto

    Nacionalidad Labor actual Lugar de la entrevista

    Fecha de la entrevista

    Marta Molina (MM, 2013)

    Colombiana Profesional atencin Integral al Sordociego

    INSOR: Carrera 57C # 64A-29, Bogot.

    08-Oct-2013

    Margarita Snchez (MS, 2012)

    Colombiana Profesional capacitacin y ubicacin laboral

    Patti Jones (PJ, 2013)

    Estadounidense Fundadora del CFS CFS: Cll 59 # 14A-58, Bogot.

    11-Dic-2013

    Tabla 2. Entrevistados de Instituciones relacionadas con poblacin sorda.

    Se dise una entrevista (Anexo lll), para indagar sobre informacin y datos

    estadsticos sobre la atencin que en el pas se ha brindado a la poblacin

    limitada auditiva. En el caso del INSOR y del CFS, las entrevistas se realizaron

    personalmente. La profesional Marta Molina, facilit los documentos del centro

    de documentacin del INSOR, relacionados con la temtica de investigacin.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    42

    Las entrevistas recolectadas por correo fsico, se dirigieron a las siguientes

    instituciones estatales:

    SENA- Servicio Pblico de Empleo (entidad adscrita al MINTRABAJO)

    Oficina de la Presidencia para el Empleo

    Ministerio de Educacin Nacional

    Ministerio de Salud y Proteccin Social.

    6.3 Diseo triangular de la investigacin y presentacin de resultados

    Para el anlisis de la informacin, se entendi la triangulacin como "la

    combinacin de metodologas en el estudio de un mismo fenmeno" (Denzin:

    1970: 291). Una triangulacin mltiple-metodolgica entre las fuentes de datos,

    considerando los puntos de vista de los entrevistados y los datos

    proporcionados por las entidades pblicas, para acercarse a la realidad

    estudiada. Los aportes de los entrevistados se citaron en los resultados y

    anlisis utilizando abreviaturas seguidas del ao en que se realiz la entrevista.

    Con los datos recolectados, el diseo triangular de la investigacin se

    comprendi como la recogida y comparacin de distintas perspectivas sobre

    una misma situacin, posibilitando el anlisis conjunto de todas las entrevistas,

    los datos estadsticos brindados por los profesionales entrevistados de las

    instituciones, a partir de un establecimiento inicial de categoras en referencia a

    los enfoques ya mencionados, el material transcrito de las entrevistas, las

    significaciones intra e intertextuales, el anlisis verificativo y explicativo con la

    contratacin de la descripcin, y las explicaciones de distintas perspectivas

    sobre el mismo tema de investigacin (Piuel, 2002:7-14)

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    43

    7. RESULTADOS Y ANLISIS

    7.1 Inicios de la Educacin para Sordos y experiencias de ubicacin

    laboral

    Los sordos escolarizados entre las dcadas del 20 y el 60, recibieron una

    formacin para el desarrollo de determinadas habilidades laborales en oficios

    como costura, ebanistera, y encuadernacin, pero principalmente relacionada

    con el desarrollo de habilidades orales por encima de la lengua de seas. Es

    por eso que, a pesar de haber sido organizado en grados de primaria como la

    educacin formal, los contenidos de estos grados diferan profundamente de

    aquello que un oyente podra aprender en la escuela regular. Los relatos de las

    hermanas gemelas Ilva y Nelly Prada, como de sus respectivos esposos

    Humberto Snchez y Enrique Jimnez, permiten la comprensin de este hecho.

    A finales de la dcada del 30, las hermanas que vivan en Ibagu, fueron

    enviadas al INSABI: mis paps nos dejaron a m y a mi hermana en la

    Sabidura y nosotras nos quedamos llorando cuando ellos se fueron. Estando

    internadas, solo regresaban a su hogar, a pasar vacaciones de fin de ao con

    su familia. La principal actividad desarrollada en el INSABI era oralizar1. Me

    acuerdo que tocaba oralizar y el profesor nos pellizcaba, que hable, que no

    haga seas. Y as hasta cuarto de primaria. Adems, las seas eran

    prohibidas, solo hablar (IP, 2014). Aade Nelly que, si hablbamos nos daban

    un dulce, o de lo contrario pegaban en la mejilla (NP, 2014). Humberto

    recuerda que durante su paso en la Sabidura en los 40, le daban dulce si

    haca voz; si no, una cachetada y me regaaban. El ejercicio de hablar para

    1 La palabra "oralizar" y su trmino sinnimo articular, se refieren a un proceso de

    rehabilitacin fonoaudiolgica evidente en ejercicios de constante repeticin de palabras y sonidos, los cuales carecen de significado para los sordos, al no disponer de un referente auditivo. Son ejercicios de vocalizacin repetitiva de palabras, (entre ellos, soplar velas, repetir fonemas) mediados por el premio y el castigo, con los que se pretenda que los sordos "rehabilitaran" el habla para comunicarse con los oyentes. No obstante, los logros se reducen a la pronunciacin de palabras bsicas como mam y pap, que no permiten una fluida y adecuada comunicacin en el mundo real.

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    44

    que una vela se apagara me daba miedo. Tocaba hacer fuerza para hablar y

    subir la voz delante de un espejo En la Sabidura no haba seas aunque los

    sordos las usaban. Pero en la Sabidura solo hablar (HS, 2013).

    Nelly a quien le gusta hablar ms que hacer seas, enfatiza en que a m no

    me pellizcaban ni me daban cachetadas dado que contaba con habilidades

    para oralizar (NP, 2014). No obstante, las hermanas usaban seas fuera del

    INSABI, no, en la Sabidura no. Era prohibido. Cuando se iba a la casa, si,

    hacia seas, pero en la Sabidura no (IP, 2014).

    Es diferente la situacin de Enrique Jimnez que ingres a estudiar a otro

    instituto a finales de la dcada del 40 a la edad de 5 aos. Recuerdo que me

    enseaban a hablar pero tambin poda hacer seas y poda hablar y hacer

    seas, las dos. Y as hasta 1952 (EJ, 2014). En cuanto a las profesiones

    desempeadas por los entrevistados, se encuentra que, gracias a lo aprendido

    en la Sabidura, Ilva se dedic inicialmente a labores de costura. Me traan la

    tela, tomaba las medidas y despus en 3 das les tena el trabajo listo.

    Tambin ejerci cerca de 7 aos como profesora enseando articulacin: La

    nia Socorro aprendi a hablar. A otro amigo tambin le ensee a hablar. Se

    llama Orlando y aprendi a hablar gracias a m. Yo les ense a hablar. La

    directora estuvo muy contenta conmigo, me dijo que muy bien. Solo les ense

    a ellos dos articulacin, a nadie ms. Despus me retir del trabajo porque

    pagaban muy mal (IP, 2014). Luego de casarse, tanto Ilva como Nelly se

    dedicaron al hogar. Solo en el hogar, lavaba la ropa, me traan ropa para

    lavarla Despus aprend a tejer donde una amiga. Y nada ms (NP, 2014).

    Mara Luisa Cifuentes, 30 aos menor que las hermanas Prada, amiga de la

    familia de ambas, comunica una situacin similar a la de ellas respecto a la

    educacin recibida en el INSABI. En la Sabidura me ensearon a planchar.

    Despus trabaj en confeccin. Una profesora sorda me enseo confeccin

    en mquina. De su formacin laboral e ingreso al mundo laboral recuerda que

    tambin aprend confeccin en un grupo para discapacitados que quedaba

  • Trabajo Fin de Mster

    Mster Universitario en Desarrollo Social Curso 2012-2014

    45

    ubicado en la 13. Estuve trabajando en reciclaje. Ahora trabajo en ventas por

    catlogo. La duracin de cada trabajo ha sido de dos aos, un ao y se acaba

    el trabajo que ms puedo decir. Uno de los trabajos lo consigui gracias a su

    esposo oyente en un jardn del Bienestar Familiar:

    Mara Luisa recuerda:

    Trabaj cocinando para los nios. Todos eran oyentes y yo

    sorda, pero el uso de tapabocas era el nico problema porque no

    poda entender que era lo que decan. Si se lo ponan no les

    entenda. La directora se pudo muy brava porque no usbamos

    los tapabocas y haba sido mi culpa, porque necesitaba

    comunicarme. Les ense a que me llamaran, me hicieran gestos.

    La comunicacin