educación Ético

1
Educación Ético-Cívica es una de las asignaturas obligatorias en 4º de ESO. En ella, se persigue que el alumno logre una adecuada capacitación de una serie de competencias básicas: social y ciudadana, de aprender a aprender, de autonomía e iniciativa personal, y de comunicación lingüística, entre otras. Por su parte, en 1º de Bachillerato, Filosofía y Ciudadanía es una materia obligatoria en todas las modalidades de Bachillerato. Además, en 2º de Bachillerato se imparte Historia de la Filosofía en las ramas de Ciencias Sociales y Humanidades. etica_para_amadorÉtica para Amador: escrito por el filósofo Fernando Savater, este ensayo, que se publicó en 1991, sigue la estructura de una carta dirigida a un adolescente (Amador, hijo del escritor) en el que el autor analiza algunas de las cuestiones éticas de la sociedad actual: el correcto ejercicio de la libertad, la aceptación de la responsabilidad, la necesidad de la convivencia entre humanos para poder llevar una vida plena, el saludable deseo de disfrutar de la vida y de los placeres que ésta nos ofrece, la ineludible relación entre ética y política y la obligada reflexión acerca de cuestiones como la conservación del planeta o la realidad de la inmigración.

Upload: hugo-medina

Post on 05-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Ético

Educación Ético-Cívica es una de las asignaturas obligatorias en 4º de ESO. En ella, se persigue que el alumno logre una adecuada capacitación de una serie de competencias básicas: social y ciudadana, de aprender a aprender, de autonomía e iniciativa personal, y de comunicación lingüística, entre otras. Por su parte, en 1º de Bachillerato, Filosofía y Ciudadanía es una materia obligatoria en todas las modalidades de Bachillerato. Además, en 2º de Bachillerato se imparte Historia de la Filosofía en las ramas de Ciencias Sociales y Humanidades.

etica_para_amadorÉtica para Amador: escrito por el filósofo Fernando Savater, este ensayo, que se publicó en 1991, sigue la estructura de una carta dirigida a un adolescente (Amador, hijo del escritor) en el que el autor analiza algunas de las cuestiones éticas de la sociedad actual: el correcto ejercicio de la libertad, la aceptación de la responsabilidad, la necesidad de la convivencia entre humanos para poder llevar una vida plena, el saludable deseo de disfrutar de la vida y de los placeres que ésta nos ofrece, la ineludible relación entre ética y política y la obligada reflexión acerca de cuestiones como la conservación del planeta o la realidad de la inmigración.