educacion especial leyes

4
Tarea 1: Crear una síntesis de los fundamentos y conceptos generadores. 1. ¿Qué contenidos de los fundamentos y conceptos generadores debe utilizar la Sra. Mercado en el caso de Carmen? 2. ¿De que forma innovadora los debe utilizar? 3. ¿Por qué y para que los va a utilizar? 4. ¿Cómo la literatura relacionada sustenta tus respuestas? Concepto s generado res: Descripción Utilización Leyes: Ley ADA: Prohíbe el discrimen por impedimentos en distintos aspectos tales como el empleo, educación, establecimientos comerciales y en participación de programas federales, entre otras cosas. Ley IDEIA: Está diseñada para proteger los derechos de los estudiantes con discapacidades al asegurar que todos reciban educación pública gratuita y apropiada (FAPE, por sus siglas en inglés), independientemente de su capacidad. Ley 51 de 1996: Ley para garantizar la prestación de servicios educativos integrales para personas con impedimentos. Ley Número 238 del 31 de agosto de 2004 “Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos”: Reconoce que la población con impedimentos debe disfrutar y tener acceso en igualdad de condiciones a los servicios públicos, incluyendo servicios de salud, educación y rehabilitación, entre otros. La Sra. Mercado puede utilizar estas leyes para orientar a los padres de Carmen sobre los servicios que debe recibir y sus derechos. PEI El Programa Educativo La Sra. Mercado debe

Upload: karla-yamilette-morel

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

leyes educacion especial

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCACION ESPECIAL LEYES

Tarea 1: Crear una síntesis de los fundamentos y conceptos generadores. 1. ¿Qué contenidos de los fundamentos y conceptos generadores debe utilizar la Sra. Mercado en el caso

de Carmen?2. ¿De que forma innovadora los debe utilizar?3. ¿Por qué y para que los va a utilizar?4. ¿Cómo la literatura relacionada sustenta tus respuestas?

Conceptos generadores:

Descripción Utilización

Leyes: Ley ADA: Prohíbe el discrimen por impedimentos en distintos aspectos tales como el empleo, educación, establecimientos comerciales y en participación de programas federales, entre otras cosas.

Ley IDEIA: Está diseñada para proteger los derechos de los estudiantes con discapacidades al asegurar que todos reciban educación pública gratuita y apropiada (FAPE, por sus siglas en inglés), independientemente de su capacidad.

Ley 51 de 1996: Ley para garantizar la prestación de servicios educativos integrales para personas con impedimentos.

Ley Número 238 del 31 de agosto de 2004 “Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos”: Reconoce que la población con impedimentos debe disfrutar y tener acceso en igualdad de condiciones a los servicios públicos, incluyendo servicios de salud, educación y rehabilitación, entre otros.

La Sra. Mercado puede utilizar estas leyes para orientar a los padres de Carmen sobre los servicios que debe recibir y sus derechos.

PEI El Programa Educativo Individualizado (PEI) del estudiante es el documento que garantizala provisión de los servicios de la Secretaría de Educación Especial a todo niño(a) o jovenelegible a los mismos. En este documento se establecen los servicios educativos yrelacionados que el estudiante recibirá durante el año escolar de acuerdo a sus necesidades particulares. El documento es uno de carácter profesional y legal.

La Sra. Mercado debe orientar a los padres de Carmen sobre el PEI y el COMPU.

COMPU Comité de Programación y Ubicación (COMPU) constituido por:-El padre, madre o encargado legal del estudiante.-El estudiante (a partir de los 14 años)-El maestro de Educación Especial-El Director Escolar o su representante (Debe ser el Consejero Escolar y/o Trabajador Social)*-Al menos, un maestro de la sala de clases

Page 2: EDUCACION ESPECIAL LEYES

regular.-El especialista que ofrece tratamiento (Psicólogo, Terapista Ocupacional, etc.)-Otro: A petición del padre o el COMPU.

Pruebas Realizadas :

Batería Psicoeducativa Woodcock Muñoz: Este instrumento se considera un recurso sumamente valioso para establecer el nivel de aprovechamiento académico de los niños. Además cuenta con medidas para evaluar las habilidades cognoscitivas de los estudiantes. Es el único instrumento con muestras puertorriqueñas que nos permite evaluar la capacidad intelectual de los preescolares. Además cuenta con un instrumento de cernimiento (BDI) que nos permite tener una medida de la capacidad intelectual de los menores. Entre las áreas que evalúa la escala de aprovechamiento está la comprensión de texto, cálculo matemático, problemas aplicados, muestra de redacción, ciencia, estudios sociales, humanidades y otras áreas académicas.

Prueba de Inteligencia EIWN: Esta prueba se utiliza la para evaluar las capacidades intelectuales e inteligencia general.  Fue estandarizada para niños puertorriqueños entre las edades de 6 y 16.11 años. La misma consta de 12 sub-pruebas que permiten estimar un coeficiente intelectual general y dos sub-escalas: Coeficiente Intelectual Verbal y Coeficiente Intelectual de Ejecución.

Es importante que los padres de Carmen conozcan los procesos de evaluación y sus propósitos.

Filosofías y teorías

Conductismo: enseñanza por destrezas. Método Montessori: enseñanza funcional e

individualizada para poblaciones con diferencias cognoscitivas o intelectuales.

Cognitivismo

La maestra debe orientar a los padres de Carmen sobre el método de enseñanza seleccionado por el COMPU para trabajar el caso.

* Otra evaluación recomendable para Carmen, sería una evaluación psiquiátrica y que se considere la farmacología.