educación artística informe mar

Upload: itzelmireles

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jn

TRANSCRIPT

Escuela NormalLic. J. Guadalupe Mainero

Educacin ArtsticaInforme de la Primera Prctica

Escuela primariaJulia Garca EchavarraGrupo: 5C

Nombre del alumno: Itzel Minerva Mireles SandovalMaestro: Pedro Citaln Andrines5 Semestre Grupo: BLicenciatura en educacin primariaH, Matamoros, Tamp. Octubre 2015Informe de prcticaEl grado que se me asigno en esta prctica fue el de 5 C en la escuela primaria Julia Garca Echavarra, anteriormente haba trabajado con un grupo de tercer ao con el cual tuve mucha dificultad en el aspecto de la disciplina, sin en cambio en esta prctica fue todo lo contrario, el grupo con el que trabaje era muy tranquilo y trabajador, sin embargo eran muy lentos para realizarlo por lo que yo tenan que apurarlos un poco.Las materias que impart en esta primera jornada fueron: espaol, matemticas, ciencias naturales, historia y educacin artstica.Primera claseDurante la primer semana de prcticas comprendida del 12 al 16 de Octubre se present una junta sindical el da jueves por lo tanto, tuve la necesidad de realizar modificaciones en mis planeaciones como eliminando actividades de reforzamiento y encargando tareas, todo esto afecto a mi primer clase de educacin artstica, ya que en el horario del grupo que me proporciono el maestro titular y con el cual me base para organizar mis clases haba cuatro materias por abordar el da viernes y tena que incluir actividades de mis planeaciones del jueves ya que eran necesarias para abordar los contenido del viernes.El maestro titular al momento de hacerme entra de los contenidos me comento que el por lo regular no imparte la materia de educacin artstica porque considera que el resto de las materias son ms importantes para la formacin de los alumnos, por lo tanto les dedica mas tiempo.Por lo tanto al final del da solo obtuve 20 minutos para la clase de educacin artstica, los cuales eran muy pocos para poder llevar a cabo en tiempo y forma mi planeacin, Comenc por abordar la leccin 1. Para iniciar la cual consista en realizar una pequea retroalimentacin de lo que los alumnos aprendieron en cuarto grado, pens que difcilmente tuvieron la clase sin embargo no me deje llevar por eso, realice unas preguntas generadoras a los alumnos: De qu manera se manifiesta el arte? Rpidamente me comentaron que en pintura y esculturas, por lo que contine con la siguiente pregunta Creen que el arte solo pude manifestarse en esculturas y pinturas? A lo que solamente una nia me contesto que tambin era posible en el teatro, fue as como les mencione que s y que aparte de estas manifestaciones existan otras ms. Contine por presentar en el pintarrn una lmina con imgenes de las manifestaciones artsticas en las cuales los alumnos tendran que pasar colocar el nombre de la manifestacin debajo de la imagen correspondiente, al finalizar les hice claro cules eran todas la manifestaciones.Contine con la siguiente leccin la cual era Mi espacio favorito, solicite a los alumnos realizar un lluvia de ideas acerca de su percepcin de la palabra espacio, dirigiendo sus comentario a espacio exterior, presente un lmina con la definicin de espacio y les explique que esta palabra se refiere a todo los que nos rodea y que puede tener diversas caractersticas, como un espacio abierto, cerrado, multidireccional, etc. Solicite a los alumnos mencionar ejemplos de espacio y posteriormente contestaron las preguntas que se presentaban en su libro de texto. De tarea les ped disear su espacio favorito haciendo uso de revista, plumones, tijeras, pegamento.Segunda claseA comparacin de la primera clase, esta fue llevada a cabo de acuerdo al tiempo y forma en que marcaba mi planeacin.Los alumnos pasaron al frente a exponer su espacio favorito por medio de participacin, en la mayora de ellos pude observar que las nias hacen referencia a su hogar mientras que los nios a las canchas de futbol.Al finalizar las exposiciones, presente un lmina con el concepto de tridimensionalidad, pero antes pregunte a los alumnos si conocan las pelculas en 3D y quienes haban asistido a ver uno, la mayor parte del saln levanto su mano por lo que les pregunte qu era lo que haca que ese tipo de pelculas fuera diferente a una normal, rpidamente me contestaron que algunas imgenes pareca que se encontraban frente a ellos y hacan ms real la pelcula.Al finalizar mi explicacin les di a conocer que en el arte la tridimensionalidad tambin era usada, como en el caso del repujado que se haca uso en algunas pinturas, hice entrega de un pequeo cuadro el cual los alumnos pasaron por las filas para sentir sus caractersticas.Como estrategia para que quedara claro el tema, se llev a cabo la elaboracin de un globo aerosttico en 3D,hice entrega de los materiales a los alumnos y les permite formar grupos colaborativos a su agrado , indique cuales eran los pasos a seguir para la elaboracin del proyecto y los apoye pegando las partes de su globo aerostticos con silicn caliente para evitar accidentes, al finalizar todos su globo aerosttico, permite que realizaran las decoraciones a su gusto , algunos me sorprendieron colocando un monito en la canasta del globo, otro decorndolo con imgenes o dibujos.Los alumnos se mostraron muy contentos e interesados en la actividad, por lo tanto no tuve dificultad para llevarla a cabo.

Galera Fotogrfica

ConclusionesDe acuerdo a mis observaciones y anlisis realizados en la primera jornada de prcticas he llegado a la conclusin de que la mayor parte de los docentes no toman en cuenta la clase de artstica, la consideran una clase de relleno y no como parte de la formacin integral de los nios. Tal vez esta materia puede llegar a ser algo muy tedioso para los maestros, sin embargo los mtodos para ensear educacin artstica hoy en da son ms simples ya que contamos con ms herramientas de investigacin para llevarlos a cabo, los alumnos se mostraron contentos y emocionados de que les impartiera esta clase, por lo tanto considero que los maestros titulares podran hacer uso de esa emocin para llevar a cabo sus clases y sacarles el mayor provecho posible para que el aprendizaje del alumnos sea significativo.

Otro aspectos importante es la organizacin de las clases y el horario, ya que si no tomamos en cuenta la duracin de cada clase y el tiempo que tenemos durante el horario de clases puede llegar a entorpecer nuestro trabajo y a que no sea llevado bien a cabo, en algunas ocasiones ser difcil llevar a cabo nuestra planeacin de la forma esperada gracias a los diversos eventos o tereas que se comisin a docente , creando asi contratiempos, sin embargo no hay que olvidas que la planeacin es flexible y debemos adecuarlo sin olvidar las competencias y aprendizajes que queremos desarrollar en nuestros alumnos.