“educación ambiental y cambio climático: una … y asumir la incertidumbre de lo nuevo. us....

32
III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACION SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Universidad Iberoamericana Puebla “Educación ambiental y cambio climático: una perspectiva desde la semiótica ambiental y la participación ciudadana”. Bodil Andrade Frich. Octubre, 2013 1

Upload: leduong

Post on 11-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACION SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Universidad Iberoamericana Puebla

“Educación ambiental y cambio climático: una perspectiva desde la semiótica

ambiental y la participación ciudadana”.

Bodil Andrade Frich.Octubre, 2013

1

Campos de tensión y asimetrías en mundo contemporáneo :

globalizadores /globalizados, Norte/Sur, campo/ciudad, certidumbre/incertidumbre,

racionalidad/ irracionalidad, tradición/cambio, esperanza/desesperanza

¿Papel histórico de la educación ambiental para proponer vías de reflexión crítica y de

acción alternativas a las tradicionales lógicas que han generado la problemática

ambiental actual?2

El Cambio Climático (CC) : una de las principales preocupaciones de la agenda ambiental internacional.

• Impacto en los ecosistemas y las sociedades actuales: alteraciones de los ciclos de vida de algunos organismos, frecuencia de eventos extremos como sequías y lluvias torrenciales.

3

• Incumplimiento de las metas convenidas por la mayor parte de los países implicados en acuerdos internacionales relacionados con la reducción de emisiones de carbono.

• Incremento de emisiones de carbono.

4

Diversos posibles escenarios de futuro:

• Mayor o menor participación social .

• Amenaza con afectar de manera incierta la salud pública, la producción, el abasto de alimentos y agua potable, así como provocar mega migraciones forzadas hacia centros urbanos (IPCC, 2007).

• Afectación directa o indirectamente: generación de percepciones y reacciones diversas frente a este fenómeno.

5

Trascender los enfoques disciplinares,angostos, limitados propios de laeducación tradicional, para visualizar conclaridad las redes de relaciones y el nivelde complejidad de la problemáticaambiental en la que nuestra propia vida seencuentra implicada y comprometida.

Establecer nuevas relaciones y reorganizaciones del saber.

6

Para la publicidad y la propaganda:

“…cuanto menos autónomos son los individuos y menos capacidad crítica

tienen, menos capacidad tienen también de darse cuenta de lo que sucede y sobre todo de concebir alternativas” (Juan Del

Val, 2010).

7

CREATIVIDAD

Propuestas educativas: integración investigación e intervención educativa ambiental/ gestión de políticas públicas

Modelos posibles de desarrollo sustentable a nivel local y regional

Adaptables a diferentes contextos: medidas de mitigación y adaptación específicas para cada

región que rompan con las lógicas que nos han llevado a la crisis actual.

8

EDUCACIÓN : Lentos procesos de cambio resistencias a abandonar la seguridad de lo conocido y asumir la incertidumbre de lo nuevo.

US.

SOCIEDAD: rápidos cambios.

ESCENARIOS CLIMÁTICOS ACTUALES demandan prontas respuestas: ámbito rural

evidentes los efectos negativos a nivel productivo y de calidad de vida de los habitantes.

9

NUEVA ÉTICA:

Nuevas relaciones S-N

• Al servicio del bien colectivo.

• Cuestionamiento la “moral moderna” Eficiencia : logro y del éxito individual.

10

CÍRCULOS DE REFLEXIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA (CRGAC)

(Andrade, B. 2002)

• Cuestionamiento a las prácticas tradicionales de EA basadas en la simple transmisión de información descontextualizada y dirigida a un receptor pasivo y genérico.

• Estrategias pedagógicas que a nivel local, propicien el DIÁLOGO entre los discursos ambientales de diferentes actores sociales.

11

12

• Generar y analizar diferentes puntos de vista sobreuna problemática común.

• Concebir alternativas de solución que implican (apesar del conflicto siempre presente entre diferentesintereses y percepciones de la realidad), llegar aacuerdos comunes y tomas de decisiones .

• Creación y el fortalecimiento de las redes yorganizaciones sociales existentes.

Generar nuevas alternativas de manejo de los recursos naturales, así como producción

autosuficiente de energía y alimentos.

13

14

A través del acto comunicativo (Habermas, J. 1989)

• Recuperación del sujeto de su capacidad discursiva.

• Acciones de cambio encaminadas a transformar la sociedad y su relación con el ambiente.

• Cambio de significados en función del acto comunicativo y de la autoreflexión.

• Orientación de cambios de actitudes, hábitos, estilos de vida, prácticas productivas y de consumo.

• Cuestionamiento sobre las causas situación actual.

• CC -- signo de la crisis ambiental contemporánea (Leff, E., 2004; 2012).

15

Necesario crear estrategias participativas que articulen los esfuerzos de las diferentes instituciones desde el ámbito técnico, científico y educativo, para desarrollar

acciones basadas en el

diálogo entre las percepciones, experiencias, problemáticas y

conocimientos

locales y la visión de los educadores ambientales y tomadores de decisiones a

diferentes niveles: federal, estatal y municipal.

16

17

Del 2008 al 2013/UIA Puebla:

• Colaboración interinstitucional entre el Programa Interdisciplinario en Medio Ambiente (PIMA) e instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil.

• Proyectos de investigación e intervención en EAS relacionados con el tema del CC.

18

Pastoral Social de la Comisión Episcopal Mexicana(CEM) y el Centro Lindavista A. C.,/ propuestaeducativa para promover la reflexión sobre el CC.

• Análisis de entrevistas en el norte, centro y sur deMéxico: ¿ qué es significativo para los ciudadanos entorno al ambiente bajo diferentes contextos sociales yambientales?.

• ¿Cuál es su percepción del CC, sus causas yposibles consecuencias?.

• ¿Escenarios de futuro que imaginan, como discursosambientales que expresan un pensar y un sentir comosujetos y como actores sociales? (Andrade, B. 2012c;Ortiz, B., Espinoza, M., Andrade, B., Jiménez, R.,2013).

19

20

SEMIÓTICA AMBIENTAL

Propuestas didácticas para guiar el desarrollo de los CRGAC,partiendo previamente de un proceso de formación ambientalde los guías de tales procesos.

CRGAC: sensibilizar, informar y promover el diálogo entre losintegrantes de un grupo de ciudadanos, escolarizados o noescolarizados, de diferentes edades.

Reflexión: la historia, estructura social, demografía, política yeconomía de la comunidad y sobre los principales problemasambientales que experimentan.

Expresión de sus expectativas con respecto al futuro en relación con el CC, a fin de plantear acciones posibles de

mitigación y adaptación a este fenómeno.

21

22

En los CRGAC:

Inquietudes, intereses, experiencias ycreatividad del grupo/ motor que impulsela dinámica de este espacio educativo.

Incorporación de la dimensión ambiental yen particular el tema del CC, al procesocomunitario.

23

UIA PUEBLA:

Línea de investigación : “Procesos de significación ambiental,educación y gestión comunitaria”

Perspectiva: semiótica ambiental

Exploración del sentido que tiene lo ambiental en general y el CC enparticular para los habitantes de muy diversas localidades rurales yurbanas.

Propuesta de estrategias educativas de formación ambientalcomunitaria, basadas en:

- los cambios que han existido en los últimos cincuenta años- los actores que han intervenido en tales transformaciones,- el papel que cada uno de ellos ha jugado en el proceso- la reserva de signos ambientales existentes en la cultura local.

24

2012- 2013 / UIA PUEBLA:

Construcción de un espacio de diálogo, reflexión y análisis interdisciplinario e interdepartamental

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS/ CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

¿Papel de la EA en los procesos locales de adaptación al CC?

Propuesta de maestros y alumnos de estas carreras:

Estrategias de EA que faciliten la toma dedecisiones y la implementación de medidas deadaptación en diferentes ámbitos de acción en elEstado de Puebla.

25

Proyecto:

“Significación ambiental, cambio climático y participación ciudadana: el papel de la educación ambiental en los procesos

locales de adaptación”

Conocer el punto de vista e interpretación de los diferentes actores que forman parte de complejas redes y dinámicas sociales en la región, respecto a su percepción del CC y a sus expectativas de futuro (Brito, T., Cruz, S., Andrade, B., Jiménez, R., 2012).

Preguntas de investigación :

• ¿Cómo diseñar desde el ámbito universitario, estrategias de EAS para favorecer la participación ciudadana en acciones de adaptación al CC, dentro del ámbito local?.

• ¿Cómo integrar el saber local sobre los fenómenos meteorológicos relacionados con el CC y las estrategias de adaptación que se realizan actualmente en los diferentes ámbitos?

26

• ¿Cómo integrar la concepción que los grupos sociales tienenrespecto al CC en propuestas de EAS ligadas a estrategiasde adaptación?.

• ¿Cómo articular los programas, estrategias y líneas de acciónde las instituciones gubernamentales vinculadas con laproblemática, con la concepción y saberes locales?.

• ¿Cómo articular los intereses, preocupaciones, conflictos yproblemáticas socioambientales locales con el tema de CCen espacios educativos de diálogo y participaciónciudadana?.

• ¿Cómo generar desde la Universidad, materiales educativosy procesos de formación de formadores adecuados paradiferentes contextos sociales y ecológicos?

27

Reflexión final : algunos de los retos y perspectivas de la EAS en condiciones de CC.

1. Diseño de políticas de desarrollo a nivel regional: diálogo entre científicos/ técnicos/

habitantes( zonas rurales y urbanas).

Negociar nuevos valores y nuevos proyectos de mejoramiento del ambiente y manejo de los recursos naturales locales.

Reducción de la enorme brecha que existe entre las decisiones tomadas por las autoridades y las necesidades y deseos ciudadanos.

Generación de nuevos procesos de significación ambiental local.

28

2. EAS dirigida específicamente a los diferentes grupos sociales (urbanos y rurales).

• Trascender el nivel informativo y la orientación directiva.

• Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y potencialidades locales.

29

3. A pesar de la naturaleza conflictiva de losproblemas ambientales ligados a diversosintereses:

Acuerdos comunes fundamentados en valoresmínimos (Cortina, A., 1997) que nos guíen comoeducadores ambientales, en el complejoproceso de resignificación ambiental que sepropone .

30

4. Implementar y evaluar medidas de adaptación alCC que partan de reconocer y comprender lascausas que generaron el problema.

Orientar una reflexión crítica sobre nuestraconcepción de progreso y modernidad, a fin deintegrar una concepción local del “buen vivir “ .

31

32

La esperanza y los sueños de futuro constituyen la fuerza que motiva las experiencias y las perspectivas que se

comparten en este trabajo