educacion ambiental universidad

15
TRANSFORMADORES EDUCACIÓN AMBIENTAL Lic. Ciencias Naturales y Educación Ambiental PRECENTADO POR: Dana Ruiz Lidis Genez Thomas Vega PRECENTADO A: Edith de Jesús Cadavid

Upload: thomas-vga

Post on 14-Apr-2017

237 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion ambiental universidad

TRANSFORMADORESEDUCACIÓN AMBIENTALLic. Ciencias Naturales y Educación Ambiental

PRECENTADO POR: Dana Ruiz

Lidis Genez Thomas Vega PRECENTADO A: Edith de Jesús Cadavid

Page 2: Educacion ambiental universidad

INTRODUCCIONA continuación les daremos a conocer algunos resultados que constituye una evaluación de los impactos que se generarán en el ambiente, así como una propuesta preliminar del manejo.Adecuación, atenuación, prevención y medidas de control con plan de educación ambiental.Entre esas esta, el buen uso que se les debe dar los residuos solidos asi podremos llevar acabotodo este proceso de asimilación y formación Ante el medio social y ambiental de las de nuevas pautas y conceptos para tener hábitos o cultura ecológica para salvar el planeta

Page 3: Educacion ambiental universidad

IDEOLOGÍA

• establecer las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos.

• Fundamentalmente hay que tener claridad y conocimiento con respecto a la naturaleza y las actividades que estén relacionadas con esta.

• también describir los posibles impactos ambientales, sociales, culturales, políticos, geográficos entre otros ya que estos juegan un papel muy importante a la hora de generar un impacto

Page 4: Educacion ambiental universidad

LO QUE NOS PLANTEA Educación Ambiental del nuevo milenio nos impone como visión, la formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas éticos frente a la vida y frente al ambiente, responsables en la capacidad para comprender los procesos que determinan la realidad social y natural. De igual forma en la habilidad para intervenir participativamente, de manera consciente y crítica en esos procesos a favor de unas relaciones sociedad-naturaleza en el marco de un desarrollo sostenible, donde los aspectos de la biodiversidad y la diversidad cultural de las regiones sea la base de la identidad nacional. La Educación Ambiental como propiciadora del desarrollo sostenible deberá concretarse en expresiones múltiples donde los principios de democracia, tolerancia, valoración activa de la diversidad, descentralización, participación y demás formas en que los individuos y los colectivos se relacionan entre sí, con los otros y con sus ecosistemas, favorezcan la existencia con calidad de vida.

Page 5: Educacion ambiental universidad

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO TAL

Atendiendo al carácter sistémico del ambiente, la Educación Ambiental debe ser considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, deben estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de la vida y en una concepción de desarrollo sostenible, entendido éste como la relación adecuada entre medio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. El cómo se aborda el estudio de la problemática ambiental y el para qué se hace Educación Ambiental depende de cómo se concibe la relación entre individuo, sociedad y naturaleza y de qué tipo de sociedad se quiere.En el contexto de estos lineamientos, el problema ambiental.

Page 6: Educacion ambiental universidad

PARA TENER EN CUENTA

• Para orientar a una institución educativa hacia la educación ambiental se deben establecer propuestas concretas para ofrecer conocimiento suficiente ante el medio en el que estamos

• Para poder llevar acabo lo anterior mente dicho el gobierno a creado unas normas que están enfocadas al adecuamiento de un plan de educación ambiental

Page 7: Educacion ambiental universidad

PLANIFICACIÓN GLOBAL• Plantea una dinámica con

unos factores que influyen en los impactos ambientales como tal esta enfocada en términos variables de macro relación así como las inter relaciones que se establecen entre ellas: pobreza, educación, agricultura, enfermedades, normas ambientales etc.

Page 8: Educacion ambiental universidad

PLANIFICACIÓN SECTORIAL• Esta se encuentra enfocada

en eventos mas concretos como los son, la pobreza como tal. la influencia de ella como generadora de un impacto ambiental, para esto también están las variables ambientales como los son compañías del manejo y uso de la recolección de la basura programas ambientales, capacitaciones, campañas etc.

Page 9: Educacion ambiental universidad

PLANIFICACION ESPACIAL• Su estudio esta basado y va

dirigido directamente al sujeto como tal, a su comportamiento en el área fricción que es donde se forma como tal el impacto que genera este, para que de esta forma podamos acortar y prevenir un impacto ambiental educando al sujeto con programas específicos de su comportamiento y su importancia y lo que tiene que aportar al medio donde hábitat para que de esta manera allá una ambiente equilibrado y reciproco don el medio ambiente nos y nosotros le devolvemos el favor no contaminadlo si no preservándolo

Page 10: Educacion ambiental universidad

OBJETIVOSPromover la concertación, la planeación, la ejecución y la evaluación conjunta a nivel intersectorial e interinstitucional de planes, programas, proyectos y estrategias de Educación Ambiental formales, no formales e informales, a nivel nacional, regional y local.Proporcionar un marco conceptual y metodológico básico que oriente las acciones que en materia educativo-ambiental se adelanten en el país, tanto a nivel de educación formal como no formal e informal, buscando el fortalecimiento de los procesos participativos, lainstalación de capacidades técnicas y la consolidación de la institucionalización y de la proyección de la Educación Ambiental, hacia horizontes de construcción de una cultura ética y responsable en el manejo sostenible del ambiente.Formular estrategias que permitan incorporar la Educación Ambiental como eje transversal en los planes, programas y otros, que se generen tanto en el sector ambiental, como en el sector educativo y en general en la dinámica del SINA, desde el punto de vista no solamente conceptual (visión sistémica del ambiente y formación integral de los ciudadanos y ciudadanas del país) sino también desde las acciones de intervención de los diversos actores sociales, con competencias y responsabilidades en la problemática particular. Estoen el marco del mejoramiento de la calidad del ambiente, tanto local como regional y/o nacional, y por ende de la calidad de vida en el país.Proporcionar instrumentos que permitan abrir espacios para la reflexión crítica, a propósito de la necesidad de avanzar hacia modelos de desarrollo, que incorporen un concepto de sostenibilidad, no solamente natural sino también social y que por supuesto, ubiquen como fortaleza nuestra diversidad cultural, para alcanzar uno de los grandes propósitos de la Educación Ambiental en el país, como es la cualificación de las interacciones: sociedad naturaleza cultura y la transformación adecuada de nuestras realidades ambientales.

Page 11: Educacion ambiental universidad

FACTORES QUE INTERACTÚAN

Page 12: Educacion ambiental universidad

UNA VEZ CUMPLIDO UN PGA PODEMOS TENER LOS SIGUIENTES FACTORES

Page 13: Educacion ambiental universidad

CONCLUSIÓN• Podemos concluir que el tema de la gestión ambiental solo hemos

dado el primer paso pero que las reglas están hay muy claras que los conceptos de lo que queremos lograr ,dar a conocer y conseguir de en un PEA son fuertes y lo mas importantes que nosotros como sabedores y conocedores de esta gran verdad estamos en la obligación y el deber moral de capacitar y concienciar a todas las personas que nos rodean que tengan hábitos de cultura ecológica, que le debemos dar una buena disposición final a todos los residuos solidos para poder estar de manera equilibrada con el medio ambiente y dejar estas costumbres y reglas de cultura ambientalista a todas las generaciones que vengan para que así de esta manera habremos contribuido poniendo un granito de arena ante este esta gran problemática que hoy es compromiso de todos los hombre que habitamos este hermoso planeta llamado Tierra

Page 14: Educacion ambiental universidad

¡¡Gracias!!

Page 15: Educacion ambiental universidad

https://campusinfo.uniandes.edu.co/es/sostenibilidad/plandegestionambiental

https://www.google.com.co/search?q=planificacion+espacial&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMI0d3gzLTexwIVxRYeCh38HQHw&biw=1366&bih=667#tbm=isch&q=planificacion+ambiental&imgrc=3_QPVO-HKs8U6M%3A

http://ambientebogota.gov.co/de/320