educacion ambiental

22
  DEFINICIÓN, PRINCIPIOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCA CIÓN MEDIOAMBIENTA L  1ª GUIA DE TRABAJO. CURSO 2009-2010 10/26/2009 José Luis Meseguer Espí. David Más Catalá. Jose Luis Gil Sanz. José Hernandez Picó. Pedro Guilabert Morales.

Upload: sandy-flores

Post on 07-Jul-2015

979 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 1/22

 

 

DEFINICIÓN, PRINCIPIOS E

HISTORIA DE LAEDUCACIÓN AMBIENTAL 

 ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL 

1ª GUIA DE TRABAJO.

CURSO 2009-2010

10/26/2009

José Luis Meseguer Espí. David Más Catalá. Jose Luis Gil Sanz.

José Hernandez Picó. Pedro Guilabert Morales.

Page 2: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 2/22

 

 

Índice:

1.  Definición de educación ambiental.

2.  Historia y orígenes de la educación ambiental.

3.  Análisis de la educación ambiental en la década de los 60.

4.  Análisis de la educación ambiental en la década de los 70.

5.  Análisis de la educación ambiental en la década de los 80 y 90.

6.  Foro de Río 92.

7.  Desarrollo sostenible.

8.  Desarrollo sostenible y visión sistemática del medio ambiente.

9.  Enfoque interdisciplinario de la educación ambiental.

10. Objetivos y características de la educación ambiental.

11. Cuadro comparativo.

Page 3: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 3/22

 

 1 Definición de educación ambiental.

La educación ambiental es el proceso educativo formal, no formal e informal que buscagenerar conciencia y cultura ambiental, así como la promoción de actitudes, aptitudes, valoresy conocimientos, en beneficio del establecimiento de la sustentabilidad. La educaciónambiental debe darse en todo momento de la existencia del individuo, en forma adecuada alas circunstancias en que éste vive.

La educación ambiental es un proceso transversal, por lo que busca su inserción no comocontenido o acción separada, sino inmersa en cada acción que realiza o promueve, asimismoreconoce la importancia de la educación ambiental diversificada, respetando las característicaspropias de cada región y grupo de individuos, considerando a cada individuo como agentemultiplicador de un proceso de educación ambiental a nivel nacional.

De igual manera, la educación ambiental busca promover la participación ciudadana en lagestión ambiental del país.

La frase "educación ambiental" fue definida por primera vez por el Dr. William Stapp de laUniversidad de Michigan en 1969. Además de concienciar a la población a través de laeducación, muchos gobiernos buscan solución a la agresión ambiental con las energíasalternativas, las cuales aprovechan los factores ambientales y no crean alteraciones de medio.

Nicholas Smith-Sebasto establece que la educación ambiental se compone de cuatroelementos:

  fundamentos ecológicos  concienciación conceptual  investigación y evaluación de problemas  capacidad de acción

La educación ambiental es el pilar básico para conseguir una sociedad con una mejorpercepción ambiental y una relación más respetuosa con el entorno natural.

Una conciencia más ecológica puede facilitarse, si somos capaces de ilustrar y. explicar elfascinante funcionamiento del entorno en el que transcurre nuestra vida y nuestras

actividades.

Page 4: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 4/22

 

 

TIPOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:

En cuanto a su posición de abordaje: 

a) Conservacionista: Su interpretación es conservar especies y su hábitat natural no toma encuenta las necesidades y condiciones sociales, económicas y culturales de poblacioneshumanas, es recurrentemente política.

b) Biologista: Transmite solo conocimiento biológico o ecológico a los educandos en elsupuesto incremento de información, disminuye la actitud negativa, no incorpora los factoressocio económicos de la problemática ambiental.

c) Sustentable: Promueve acciones individuales y colectivas que promuevan el desarrollosustentable.

En cuanto a su interpretación: 

a) Formal: Es la que se incorpora a la estructura curricular.

b) No formal: Se realiza paralelamente a la anterior, va dirigida a diferentes públicos, y noqueda inscrita en programas o ciclos.

c) Informal: Es la que se obtiene en revistas y cuadernos de ecología utilizando los recursos

naturales como material didáctico.

La Educación Ambiental desde cualquier perspectiva tiene la responsabilidad de contribuir através de acciones concretas, a la promoción de una nueva ética centrada en la protección delmedio ambiente que permita el aprovechamiento y los cambios necesarios para laconstrucción de un modelo educativo transformador y participativo que se integre a lascondiciones culturales económicas y sociales de los Jaliscienses, para ello debe:

  Crear conciencia  Formar, informar y transmitir conocimiento  Desarrollar destrezas y aptitudes  Promover valores  Habilitar en la solución de problemas  Definir criterios y normas de actuación  Orientar los procesos de toma de decisiones

Page 5: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 5/22

 

 

2 Historia y orígenes de la educación ambiental.

La educación ambiental tiene antecedentes en estudios de la naturaleza, la conservación ycampamentos.

Sin embargo, el término «educación ambiental» no se empezó a emplear hasta finales de losaños 60 y principio de los 70, momento en el que se comienza a mostrar un interés y unapreocupación por el medio ambiente. Esto no implica que anteriormente no hubiera habidoalgunas actuaciones a favor de este aspecto, sólo que eran mínimas y aisladas. Se crea dichotérmino como respuesta necesaria ante el comportamiento de la sociedad humana en la queno se respetaba ninguno de los principios a favor del medio ambiente.

A continuación exponemos los principales hechos o sucesos relacionados con la Educación

Ambiental durante el siglo XX:

  1948 Creación del UICN

(La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales

( UICN), fue fundada en octubre de 1948, en el marco de una conferencia internacional 

celebrada en Fontainebleau, Francia. Tiene su sede en Gland, Suiza. La UICN reúne a 83

estados, 108 agencias gubernamentales, 766 ONGs y 81 organizaciones

internacionales, con alrededor de 10.000 expertos y científicos de 181 países. La misión

de UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la

integridad y  diversidad  de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos

naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.)

  1961 Fundación del WWF  1971 Informe del Club de Roma y la aparición del Programa Greenpeace.   1972 Conferencia de Estocolmo.   1973 Creación del PNUMA y del PIEA.   1975 Seminario de Belgrado.   1977 Conferencia de Tbilisi.   1980 Para la conservación de la naturaleza se creó la estrategia mundial.  1982 Reunión de expertos en París.  1983 I Jornadas de Educación Ambiental en España.  1987 Conferencia de Moscú.   1992 Cumbre de Río.   1994 Convenio de Biodiversidad.  1997 Cumbre de Kioto. 

Page 6: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 6/22

 

 

Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educaciónambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a loshombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimosdel momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos suorigen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que semuestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales enel mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.

El concepto de educación ambiental ha sufrido importantes cambios en su breve historia. Hapasado de ser considerada solo en términos de conservación y biológicos a tener en muchos

casos una visión integral de interrelación sociedad-naturaleza. Así mismo de una posiciónrefuncionalizadora de los sistemas económicos vigentes, se dio un gran paso hacia un fuertecuestionamiento a los estilos de desarrollo implementados en el mundo, señalando a éstoscomo los principales responsables de la problemática ambiental.

Como todo cuerpo de conocimiento en fase de construcción, la Educación Ambiental se vinoconformando en función de la evolución de los conceptos que a ella están vinculados. Por loque cuando la percepción del medio ambiente se reducía básicamente a sus aspectosbiológicos y físicos, la educación ambiental se presentaba claramente de manera reduccionistay fragmentaria, no tomando en cuenta las interdependencias entre las condiciones naturales ylas socio - culturales y económicas, las cuales definen las orientaciones e instrumentos

conceptuales y técnicos que permiten al hombre comprender y utilizar las potencialidades dela naturaleza, para la satisfacción de las propias necesidades.

Page 7: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 7/22

 

 

3 Análisis de la educación ambiental en la década de los 60.

El desarrollo del término educación ambiental surge en la década de los 60, a instancias de losorganismos internacionales  –especialmente la ONU- y los gobiernos de los países europeos,orientada sobre todo hacia la conservación de la naturaleza. Desde los inicios, las experienciasde educación ambiental se multiplican en Francia, Suiza, Suecia y Estados Unidos

A comienzo de la década de los 60, el mundo occidental vive una euforia de tecnología ycrecimiento industrial.

Se alcanza un periodo de industrialización tal que parece que las materias primas no tienenlímite y que el planeta puede soportar el cúmulo de agresiones que le está proporcionando la

sociedad. Se busca el progreso, el bienestar social y el nivel de vida y no su calidad, sin pararsea pensar en las consecuencias medioambientales.

La voz de alarma a nivel institucional, se da cuando la humanidad es consciente de losdesastres ecológicos y se puede ver una degradación progresiva del planeta.

Las primeras respuestas y mecanismos de acción surgieron, a partir de 1968, en Gran Bretaña,los países nórdicos y Francia.

Destaca la aparición de:

WWF, World Wide Fund for Nature (Fondo Mundial para la Naturaleza), es la más grande yrespetada organización conservacionista independiente del mundo. Fue oficialmenteestablecido como una organización sin fines de lucro el 11 de septiembre de 1961.

Su misión es: detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro enel cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza:

  Conservando la diversidad biológica del mundo,

  Garantizando el uso sustentable de los recursos naturales renovables, y

  Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido

Page 8: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 8/22

 

4 Análisis de la educación ambiental en la década de los 70.

Como fruto de las primeras preocupaciones en 1968, se crea el programa MAB (Man AndBiosphere) en noviembre de 1971.

Se reunieron en París diversos países y organismos internacionales como la FAO, la OMS, laIUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales) y laUNESCO y se elabora el diseño de una estrategia con. el objetivo de “proporcionar losconocimientos de Ciencias Naturales y Sociales necesarios para la utilización racional y laconservación de los recursos de la Biosfera, y para el mejoramiento de la relación global entreel hombre y el medio, así como predecir las consecuencias de las acciones de hoy sobre elmundo del mañana, aumentando así la capacidad del hombre para ordenar eficazmente losrecursos naturales de la Biosfera" (UNESCO, 1971)

En junio de 1972 se celebra en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre elMedio Humano.

La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre elmedio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia del hombre.Se insta al desarrollo de la EA como uno de los elementos vitales ante la crisis del medioambiente.Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a lasgeneraciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector depoblación menos privilegiado.Se inicia el diseño de un programa Internacional de Educación Ambiental (PIBA).En recuerdo de esta conferencia se establece el día 5 de junio como el Día Internacional delMedio Ambiente.

Se establece el Principio 19, que señala:

“ Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones

 jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos

  privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una

conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de

su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión

humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al 

deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo

sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en

todos los aspectos.”  

En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humanapuede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea una cambio en los estilos dedesarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemasambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tantoambientales como sociales.

Posteriormente, en 1974 se establece el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA).El primer Consejo de Administración, estableció en 1975 como uno de los objetivos principalesdel programa la determinación de los problemas ambientales más importantes mediante la

evaluación ambiental y la promoción de soluciones.Igualmente se incluyen programas de información pública y de educación sobre el medio.

Page 9: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 9/22

 

 Es en 1975 cuando ya se inicia claramente el Programa Internacional de Educación Ambiental(PIBA) de la UNESCO en colaboración con el PNUMA.Este programa cubre los años 1975-1979; en este período de tiempo se celebran dosimportantes acontecimientos:

El Seminario de Belgrado (1975): 

Así pues, en octubre de 1975, se reunieron en Belgrado expertos de más de sesenta países enel Seminario Internacional de Educación Ambiental.Se adopta por unanimidad una declaración en la que se establecieron los principios ydirectrices de lo que sería el desarrollo de la Educación Ambiental en el programa de lasNaciones Unidas. Esta declaración de principios se conoce como la Carta de Belgrado. Es elpunto de partida desde las Instituciones para la implantación y la necesidad de una Educación

Ambiental a todos los niveles: educación formal y no formal. El destinatario principal de laEA es el público en general.

Las principales categorías de destinatarios incluidos en este marco global son:

1. El sector de la educación formal: comprende los alumnos de educación infantil, primaria,secundaria y superior, así como el personal docente y el profesional del Medio Ambiente quesiguen curso de formación y perfeccionamiento.

2. El sector de la educación no formal que comprende los jóvenes y adultos (individual ycolectivamente) de todos los sectores de la población, como las familias, los trabajadores y el

personal de gestión y dirección, tanto en la esfera del Medio Ambiente como en otras esferas.

En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio.Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudesque constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definentambién las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.

  Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad, es decir, elmedio natural y el producido por el hombre. Constituir un proceso continuo ypermanente, en todos los niveles y en todas las modalidades educativas. Aplicar unenfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista mundial, atendiendo las

diferencias regionales y considerando todo desarrollo y crecimiento en unaperspectiva ambiental.

  La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las delhombre con la naturaleza y las de los hombres entre si. Se pretende a través de laeducación ambiental lograr que la población mundial tenga conciencia del medioambiente y se interese por sus problemas conexos y que cuente con losconocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajarindividual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales ypara prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo.

  Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los conocimientos,las actitudes, las aptitudes, la participación y la capacidad de evaluación para resolver

los problemas ambientales.

Page 10: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 10/22

 

 

En el documento denominado  Carta de Belgrado  que se deriva de este evento se señala lanecesidad de replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e interactuar con larealidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe a la educación ambiental como

herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca lasrelaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones enlas políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y lasatisfacción de las necesidades de todos los países.

En síntesis, las solicitudes que se hacen en Belgrado son las siguientes:

-  Toma de conciencia-  Adquisición de conocimientos básicos-  Cultivo de actitudes-  Adquisición de destrezas

-  Fomento de capacidad crítica-  Fomento a la participación ciudadana

Conferencia de Tbilisi (1977).

En octubre de 1977 en Tbilisi (República de Georgia), se convocó la 1 ConferenciaIntergubernamental sobre educación ambiental con la asistencia de 64 países y 65representantes de organizaciones de las Naciones Unidas y gubernamentales.Fue como una prolongación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio humano

(Estocolmo, junio de 1972).

En este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas deeducación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educaciónambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sinotambién modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover laparticipación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales. Enresumen se planteó una educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada enuna pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la educaciónambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de lasociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.

Page 11: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 11/22

 

5 Análisis de la educación ambiental en la década de los 80 y 90.

La educación ambiental en la década de los 80:

Cabe destacar un informe coordinado por una ministra noruega llamada Gro HarlemBrundtland que se comenzó a elaborar en el 1982 por la Comisión Mundial sobre el medioAmbiente y Desarrollo y que fue publicado en 1987 con el nombre de Nuestro Futuro Común.Este documento es conocido como Informe Brundtland. En este documento o informe nosaparece una definición de Desarrollo Sostenible. Esta definición ha sido utilizada durantemuchos años.

Nos dice que el desarrollo sostenible “es aquel que satisface las necesidades de lasgeneraciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras parasatisfacer sus propias necesidades” 

En definitiva nos plantea también unas necesidades de educar para pensar de forma global yactuar de forma o manera local.

En la década de los 80 también cabe destacar el Congreso Internacional de Educación yFomento sobre Medio Ambiente celebrado en Moscú en el año 1987. En este congresodefinieron la Educación Ambiental (EA) como:

“un proceso permanente en el cual  los individuos y las comunidades

adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los

valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les

capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los

 problemas ambientales presentes y futuros”  

Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de laEducación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999. En el documento derivado deesta reunión se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a lapobreza, y al aumento de la población, menospreciando el papel que juega el complejosistema de distribución desigual de los recursos generados por los estilos de desarrolloacoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dichodocumento una carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales.

Page 12: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 12/22

 

 

La Educación Ambiental en la década de los 90:

Esta década se inició con una crisis ambiental debido a factores como la deforstación, las

continuas guerras en diferentes partes del Mundo, el cambio climático, hambre, pobreza,etc…. Esta situación hizo que fuera necesario intentar un acuerdo global para el desarrolloeconómico en relación con el medio ambiente.

En el 1992 se celebró en Rio de Janeiro, en Brasil, la segunda cumbre mundial sobremedioambiente ( se cumplian 20 años de la Conferencia celebrada en Estocolmo). Sedenominó la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida conel nombre de cumbre de la Tierra. En esta cumbre participaron Jefes de Estado y Gobiernos detodo el mundo. Más adelante la analizamos.

También en 1992, en Guadalajara (México), se celebró el Congreso Iberoamericano deEducación Ambiental . En las conclusiones se estableció que la educación ambiental eseminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable enlo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tieneque incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a laresignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la educaciónambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a lastransformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plenaque procure el autodesarrollo de la persona.

En 1997 se celebró en Tesalónica una Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente ySociedad, con el título de Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad. En este momentola EA se relaciona con la sostenibilidad y se empieza a hablar de una educación para eldesarrollo sostenible.

En los 90 surgió la Estrategia Internacional de Acción en Materia de Educación Ambiental yFormación Ambientales. En este documento se proponía fomentar los siguientes puntos:

-  Acceso a la información-  Programar de educación junto con sus materiales didácticos- 

Investigar y experimentar-  La formación de las personas-  Enseñanza técnica y profesional-  Educar e informar al público-  Enseñanza universitaria-  Formar especialistas-  Cooperación regional e internacional

Page 13: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 13/22

 

6 Foro de Río 92.

Cumbre celebrada en esta ciudad brasileira en el año 1992. En esta Cumbre de la Tierra seemitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar la   Agenda 21 la quecontiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el

36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas deprogramas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de laconciencia del público, y el fomento a la capacitación.

Se plantea la reorientación de la educación ambiental hacia el desarrollo sostenible y se ponede relieve el carácter fundamental que la relación desarrollo-medio ambiente tiene para laeducación ambiental. Es preciso remarcar que, paralelamente a la Conferencia oficial, sedesarrolló el Foro Internacional de ONG y Movimientos Sociales, donde la sociedad civilmanifestó su percepción y sus planteamientos sobre el reto que tiene ante sí la educaciónambiental actualmente.

Participaron 172 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado o de Gobierno. Unos 2.400representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 17.000personas en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatusconsultivo. 

Los temas tratados incluían:

-  escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producciónde componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.

-  fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados alcambio climático global.

-  apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestiónen las ciudades y los problemas de salud causado por la polución. 

-  la creciente escasez de agua.

El principal logro de la Conferencia fue el acuerdo sobre la Convención Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambioclimático. 

Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En esteForo se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia

Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global  el cual parte de señalar a la Educación

Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a laeducación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas lasformas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación desociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación comoun derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectivaholística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción decambios democráticos.

Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción delos valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de sufuturo. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales

programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente.

Page 14: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 14/22

 

 

7 Desarrollo sostenible.

El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe

Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente yDesarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dichadefinición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992):

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, 

económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social conel medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadoresde desempeño de una organización en las tres áreas.

Esquema de los tres pilares

del desarrollo sostenible: 

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo,pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos,incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el

nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente paraabsorber los efectos de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización socialde forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por laactividad humana.

“ Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin

comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus

 propias necesidades.” 

Page 15: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 15/22

 

 

Características de un desarrollo sostenible. 

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible

son:

  Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistemaambiental.

  Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo deunos pocos selectos.

  Usa los recursos eficientemente.  Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.  Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.  Restaura los ecosistemas dañados.  Promueve la autosuficiencia regional  Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano .

Para conseguir un desarrollo sostenible: Un cambio de mentalidad  

En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre elhombre y la naturaleza que lleva a pensar que:

  los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectansus leyes

  el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza  la Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos

Estos planteamientos se encuentran firmemente asentados en el hombre, especialmente en lacultura occidental que, desde hace unos cuatro siglos, ha visto el éxito de una forma de pensartécnica y centrada en el dominio de la naturaleza por el hombre.

El punto de vista del desarrollo sostenible pone el énfasis en que debemos plantear nuestrasactividades "dentro" de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos sintrastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.

Un cambio de mentalidad es lento y difícil. Requiere afianzar unos nuevos valores. Parahacerlo son de especial importancia los programas educativos y divulgativos. Tiene mucho

interés dar a conocer ejemplos de actuaciones sostenibles, promover declaraciones públicas ycompromisos políticos, desarrollar programas que se propongan fomentar este tipo dedesarrollo.

Page 16: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 16/22

 

 8 Desarrollo sostenible y visión sistémica del medio ambiente.

MODELOS AMBIENTALES

Modelos ambientalistas

  Biocentrismo

  Visión sistémica

  Desarrollo de una ética ambiental

  Modelo de desarrollo sostenible

BIOCENTRISMO: frente al modelo antropocéntrico tradicional del hombre como centro ydominador del universo, el entendimiento actual del ambiente parte del hombre comoelemento mas de él mismo, en interacción con todos los elementos bióticos (vivos) y físicos

que les rodean

VISIÓN SISTÉMICA: el ambiente se concibe como un sistema con diferentes niveles decomplejidad. Estos niveles son:

  Biosfera: se refiere a la naturaleza y todo aquello lo que alberga vida

  Tecnosfera: sistema de estructuras creadas por el hombre que asisten sobre labiosfera

  Sociosfera: conjunto de entidades de creación humana que hemos desarrollado para

regular las relaciones internas, sociales (instituciones públicas, religiosas, etc.)

DESARROLLO DE UNA ÉTICA AMBIENTAL: es los últimos años ha surgido la ética ambientalcomo filosofía moral de lo cotidiano. Es una línea de pensamiento y acción vivida comocompromiso de actuación ante lo que contraviene el equilibrio del sistema. Esta ética se basaen la solidaridad en la que el hombre por encontrarse con el privilegio de nivel superior de lanaturaleza, debe ser responsable de ella.

MODELO DE DESARROLLO SONTENIBLE: frente al modelo expansionista de crecimientoilimitado que anunciaba la era industrial y el desarrollo tecnológico, nuestro conocimiento dela agotabilidad de los recursos naturales y de la propia dinámica irreversible de todo sistema,

nos obliga a replantearlos pautas de comportamiento y crecimiento, no fundamentadas enparámetros exclusivamente económicos, sino más acordes con el respeto a todas las formasde vida y el desarrollo de una mayor calidad de ésta.

Un aspecto esencialmente importante a resolver es el equilibrio Norte-Sur o explotador-explotado, se anuncia como el compromiso medioambiental más importante de este siglo.

Page 17: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 17/22

 

 

9 Enfoque interdisciplinario de la educación ambiental.

La interdisciplinariedad, representa un conjunto de disciplinas conexas entre sí y conrelaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa yfraccionada. Ella nace con el carácter individual de diversas asignaturas que ponen enevidencias sus interdependencias y con ellas se logra dar una visión global y menosesquemática de los problemas. Es decir la articulación de las diferentes disciplinas a fin decomprender un proceso en su totalidad, para pasar a continuación al análisis y la solución deun problema en particular.

Por interdisciplinariedad se entiende: “....metodología que caracteriza a un proceso docente,

investigativo o de gestión, en el que se establece una interrelación de coordinación y 

cooperación efectiva entre disciplinas, pero manteniendo sus marcos teóricos-metodológicos”. 

Los procesos de integración interdisciplinaria suponen una relación más orgánica entre lasasignaturas, donde cada una de ellas aporta esquemas conceptuales, métodos de integración yformas para analizar los problemas mediante una estrecha y coordinada cooperación.

La interdisciplinariedad no es solo criterio epistemológico, un sistema instrumental y operativosino también una forma de ser. Ella expresa el carácter múltiple de las relaciones y laorientación del sentido de acuerdo con los órdenes que vaya estableciendo.

La interdisciplinariedad de la Educación Ambiental se trabajará a partir de cómo insertar através del sistema educativo contenidos medioambientales para formar en nuestroseducandos una cultura ambiental y lograr conductas correctas hacia el entorno, no es soloconocerlo, es decir, no basta con educar para la naturaleza utilizándola como recursoeducativo, sino:

-  Se trata de educación sobre el medio: donde se trate cuestiones ambientales en elaula o taller (sobre todo en los entornos natural y urbano).

-  La educación en el medio: se realice un estudio del medio en que está enclavada laescuela, del entorno que rodea a los educandos en el que se desenvuelven, todo estodesde el punto de vista naturalista.

-  La educación para el medio: desemboca en una acción tendente al cambio deactitudes, a la formación de valores, para conservar el medio natural y/o urbano, paraincidir sobre él con un espíritu de conservarlo si no está dañado o de transformarlo silo está.

Partiendo de lo anteriormente planteado puede afirmarse que la escuela como institucióneducativa, es la encargada de formar una personalidad integral, capaz de propiciar undesarrollo con sustentabilidad, a través un proceso pedagógico planificado, organizado ycoherente.

Page 18: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 18/22

 

Para ello necesita un maestro con un alto nivel de integridad, que garantice además de losconocimientos necesarios, el desarrollo de habilidades y la formación de valores que hoy exigenuestra sociedad para el cuidado y conservación de nuestro entorno, un maestro que eduqueambientalmente a nuestros estudiantes. De ahí la necesidad de incluir en el currículo ladimensión ambiental con una perspectiva holística, desarrolladora, tal como se establece en

los principios de la Educación Ambiental hacia sociedades sustentables.

La Educación Ambiental debe materializarse teniendo en cuenta el sistema de influenciaseducativas, donde el núcleo lo constituya la escuela, en la que el docente mediante lasindicaciones metodológicas propuesta logra el desarrollo del pensamiento crítico y con esto elalumno se sienta responsable ante el medio ambiente del cual forma parte.

El desarrollo de un modelo didáctico interdisciplinario donde sé interrelacione los enfoques(sistémico, comunitarios e interdisciplinario) de la Educación Ambiental posibilita una mayororientación, interacción profesor  –alumno y articulación entre el conocimiento y las actitudesmedioambientales.

Los estudiantes, al mantenerse como protagonistas del proceso, identifican los problemasmedioambientales relacionado con el contenido objeto de estudio, realizan valoraciones,análisis y llegan a proponer acciones, o sea, que pasan por diferentes estadios dondemanifiestan sus acciones transformadoras ante el medio ambiente.

Page 19: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 19/22

 

 10 Objetivos y características de la educación ambiental.

Objetivos de la EA:

Los objetivos de la educación ambiental a nivel mundial son difíciles de definir, dada ladiversidad de las situaciones. Deben adecuarse a la realidad económica, social, cultural yecológica de cada sociedad y de cada región, y especialmente a los objetivos de su desarrollo.

Podríamos decir que los objetivos de la EA son:

-  contribuir a una clara toma de conciencia sobre la existencia e importancia de la

interdependencia económica, social, política y ecológica tanto en las zonas urbanascomo rurales;

-  dar a cada persona la posibilidad de adquirir los conocimientos, el sentido de losvalores, la actitud, el interés activo y la competencia precisos para proteger y mejorarel entorno;

-  crear nuevos tipos de comportamiento en los individuos, grupos y en la sociedad en suconjunto de cara al entorno.

Las categorías de objetivos de la educación ambiental son:

•  CONCIENCIACIÓN: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a tomar conciencia

del entorno global y de sus problemas, ayudarles a sensibilizarse en torno a estascuestiones.

•  CONOCIMIENTOS: ayudar a los grupos sociales y a los individuos para que adquieranuna experiencia y un conocimiento lo más amplio posible del entorno y sus problemas.

•  ACTITUD: ayudar a los individuos y grupos sociales a adquirir interés por el entorno,un sentido de los valores, y la motivación necesaria para participar activamente en lamejora y protección del entorno.

•  COMPETENCIA: ayudar a los individuos y grupos sociales a adquirir competencias

necesarias para identificar y resolver los problemas del entorno.

•  PARTICIPACIÓN: dar oportunidad a cada individuo y grupo social de contribuiractivamente, a todos los niveles, en la resolución de los problemas ambientales.

Page 20: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 20/22

 

Características de la Educación Ambiental:

Los debates de la Conferencia de Tbilisi permitieron establecer las características de unaeducación que responda a los objetivos mencionados anteriormente. Estas característicasconciernen tanto a la concepción y estructuración del contenido educativo como a las

estrategias educativas y a la organización de las actividades de aprendizaje.

Concretamente, la educación ambiental no es la conservación o la gestión de los recursosnaturales (aunque estos aspectos pueden formar parte de un programa de educaciónambiental); tampoco es un nuevo programa exhaustivo y caro, o un curso especial que añadira los programas ya sobrecargados.

Debe ser considerada como un nuevo enfoque de las relaciones entre el hombre y su entorno,y de la manera en la que aquél influye sobre éste; es decir, como un proceso integrado, quetrata del entorno natural y el creado por el hombre.

Es una enseñanza basada en la experiencia, que utiliza, en un marco colectivo, la totalidad delos recursos humanos, naturales y físicos de la escuela y el entorno como laboratorioeducativo. Es igualmente un enfoque interdisciplinar, que relaciona cada tema de estudio conun conjunto de objetivos educativos.

Los educadores en este campo deben hacer frente a un doble problema: desarrollar lo esencialde sus temas y, al mismo tiempo, determinar los medios que permitan exponerlos de la mejormanera posible, es decir, que deben atender a los objetivos educativos correspondientes (“qué

enseñar”) y a las estrategias educativas adecuadas (“cómo enseñar”).

El conocimiento por parte del alumno no puede limitarse a la suma de los conocimientos

trasmitidos. Ciertamente, la clase habitual es la mejor manera de trasmitir el máximo deconocimientos por unidad de tiempo, a menudo de forma muy estructurada. Pero sinembargo, solamente las informaciones serán útiles si el alumno está dispuesto a escucharlas, sicorresponden a una necesidad, o porque se ha conseguido motivarlo, lo que representa unadificultad al profesor, dada la competencia de los medios audiovisuales.

La educación ambiental deberá estar dirigida hacia la solución de los problemas concretos delentorno humano. Hay dos ideas fundamentales a considerar. La primera es que la educaciónambiental no debe considerarse como una nueva asignatura que deba añadirse a las materiasya existentes. Deberá ser el resultado de la contribución de diferentes asignaturas yexperiencias educativas al conocimiento y la comprensión del medio ambiente, así como a la

solución y gestión de sus problemas. La segunda idea es que la importancia de esta educaciónno es únicamente que da lugar a determinadas modificaciones en el aprendizaje escolar, sinoque suscita nuevos conocimientos fundamentales, nuevos enfoques en el marco de unapolítica general de la educación, haciendo hincapié en el papel social de las normas educativas,y la creación de nuevas relaciones entre los protagonistas del proceso educativo.

La característica más importante de la educación ambiental es su enfoque orientado hacia lasolución de problemas concretos. Los problemas medioambientales son complejos. Ponen en

  juego gran número de parámetros e interrelaciones. La actuación en y sobre el ambienteimplica un dominio y no solamente conocimientos del “savoir-faire” referente al marco físico,humano, económico, cultural y político.

Page 21: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 21/22

 

11 Cuadro comparativo.

 

década

Desarrollo de

acontecimientosInternacionales

Desarrollo de

acontecimientosnacionales

Desarrollo EA en

Comunidad Valenciana

60 1961 Fundación delWWF. 

Se desconoce. Se desconoce.

70 1971 Informe del Clubde Roma y la aparicióndel ProgramaGreenpeace. 

1972 Conferencia deEstocolmo. 

1973 Creación delPNUMA y del PIEA. 

1975 Seminario deBelgrado. 

1977 Conferencia deTbilisi 

1979 Jornadas sobre elaspecto ambiental en laformación de educadores(Sevilla). Primera reuniónespecífica de EA realizadaen nuestro país de la que

se tiene conocimiento.

Se desconoce.

80 1980 Para la

conservación de lanaturaleza se creó laestrategia mundial.

1982 Reunión deexpertos en París.

1982-87 InformeBrundtland

1987 Conferencia de

Moscú. 

1983 Primeras JornadasNacionales de E.A. enSitges (Barcelona)

1987 II JornadasNacionales de EA enValsaín.

1986: Puesta en

funcionamiento de losprimeros Centros deEducación Ambiental de laConselleria de Educación.

1987: "1 Jornadas sobre elMedio Ambiente y Saluden el País Valencia"

1988: "1 Jornadas deEducación Ambiental en la

Comunidad Valenciana" .

Page 22: educacion ambiental

5/9/2018 educacion ambiental - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-559bf7173eadc 22/22

 

 

90

1992 Cumbre de Río yForo Global Ciudadano.

1992 Congreso

Iberoamericano deEducación Ambiental.México. 

1994 Convenio deBiodiversidad.

1994 Creación de laCampaña de CiudadesEuropeas para laSostenibilidad y firma

de la Carta de Aalborg.

1997 ConferenciaInternacional sobreMedio Ambiente ySociedad. Salónica.

1997 Cumbre de Kioto. 

Estrategia Internacionalde Acción en Materia de

Educación Ambiental yFormación Ambientales

2002 Cumbre deJohannesburgo: CumbreMundial sobre elDesarrollo Sostenible.

2009 Cumbre deCopenhague.

1990 Ley de OrdenaciónGeneral del Sistema

Educativo (incorpora laeducación ambiental,como tema transversal,dentro del currículum).

1998 III JornadasNacionales de EA,Pamplona.

1992: Creación de la"Societat Valenciana

d'Educació Ambiental(SVEA).

1999: creación del Centrode EducaciónAmbiental de laComunidad Valenciana.