educacion ambiental

24
EDUCA CIÓN AMBIENTAL. Ing. Elsa F. Ordóñez Bravo

Upload: elsita-ordonez

Post on 21-Jun-2015

2.270 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion ambiental

EDUCA

CIÓN A

MBI

ENTA

L.

Ing. Elsa F. Ordóñez Bravo

Page 2: Educacion ambiental

La tierra no esta muriendo lo estamos asesinando

• ¿La Tierra está

enferma?

• EL AGUA• UTRAVIOLETAS (UV)

• AIRE

• SUELO

Page 3: Educacion ambiental

PRODUCTOPROBLEMAS AMBIENTALES

ACTUAL MODELO DE DESARROLLO

VALORES

NECESIDADES

CALIDADDE VIDA

individualismoconsumo

Fuera principios solidaridad, justicia equidad

• Marginalidad•Contaminaciónagua suelo. Aire, seres humanos•Deforestación •Desequilibriospoblacionales•Pérdida de diversidad•Deforestación•Capa de ozono

• Cambios climáticos CRISIS AMBIENTAL MUNDIAL

Sentidas autenticas

Page 4: Educacion ambiental

CRISIS AMBIENTALMUNDIAL

UNA EDUCACION AMBIENTAL NECESARIA

BUEN VIVIR SUMAK CAUSAY

CALIDAD DE VIDA

•NUEVAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS

•NUEVOS SISTEMAS DE VALORES

•NUEVA FORMA DE VER AL MUNDO

FORMACIÓN DE UN NUEVO INDIVIDUO

•PARTICIPACIÓN ACTIVA

CONOCIMIENTOAVANCE TECNOLOGICO

Page 5: Educacion ambiental

¿En el mundo, desde cuando hablamos de educación ambiental?

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 6: Educacion ambiental

Educación Ambiental

Década de los 70:

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Han sugerido a las naciones diferentes formas y acciones en pro del Mejoramiento del Ambiente.

Page 7: Educacion ambiental

Educación Ambiental

Conferencia Internacional de Educación Ambiental, Tbilisi, URSS – 1977:

“La Educación Ambiental no debe ser una materia que se añada a los programas escolares, sino que debe incorporarse a los programas dedicados a todos los educandos sea cual fuere su edad”

Page 8: Educacion ambiental

Educación Ambiental

Conferencia Sobre Ambiente y Desarrollo. Río, Brasil – 1992:

Nuevos propósitos para la Educación Ambiental, incorporación de principios éticos en todos los niveles educativos,

Promoción de programas interdisciplinarios, de investigación y de formación docente

Y se declaró que:

La educación ambiental es un acto político, basado en valores, para la transformación social

Page 9: Educacion ambiental

Plan nacional del buen vivir .

SUMAK KAWSAY

EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Page 11: Educacion ambiental

Constitución del Ecuador

Art. 386 “El sistema comprenderá programas, políticas, recursos, acciones, e incorporará a instituciones del Estado, universidades y escuelas politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares, empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y personas naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los saberes ancestrales.El Estado, a través del organismo competente, coordinará el sistema, establecerá los objetivos y políticas, de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo, con la participación de los actores que lo conforman.”

Mandato Constitucional

Page 12: Educacion ambiental

Objetivo

Transformar el régimen de acumulación y (re) distribución de la riqueza del Ecuador para realizar el Buen Vivir, a través del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes

Page 13: Educacion ambiental

Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir

Page 14: Educacion ambiental

Objetivos del Plan Nacional del Buen VivirObjetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en ladiversidad.

Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano ysustentable.

Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.

Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

Page 15: Educacion ambiental

Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política.

Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.

Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir

Page 16: Educacion ambiental

La Educación Ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal

Page 17: Educacion ambiental

Educación ambiental

La educación ambiental es un procesopedagógico dinámico y participativo, que

busca despertar en la población unaconciencia que le permita identificarse con laproblemática Ambiental tanto a nivel general

(mundial), como a nivel especifico (mediodonde vive); Busca identificar las relaciones de

interacción e independencia que se dan entre elentorno.

Page 18: Educacion ambiental

Es un proceso enseñanza aprendizaje, que conecta todos los aspectos de la vida con la conservación del ambiente, donde ciudadanos y ciudadanas asumen la responsabilidad de cuidar el ambiente desde su cotidianidad.

Entendida como tu forma de vivir, que se refleja en tus actitudes y comportamientos en tu trabajo, en tu vida personal y en tu accionarcomo ciudadana/o

Page 19: Educacion ambiental

La Educación Ambiental que necesitamos

Como una educación que no sólo impulse la adquisición de nuevos conocimientos, sino que propicie la formación de una nueva ética ambiental.

Estrecha relación entre la adquisición de conocimientos, el desarrollo de aptitudes para resolver problemas, y la participación en la mejora del ambiente.

Page 20: Educacion ambiental

La Educación Ambiental es ….

Transformadora Valores Ética

Equidad

Incluyenteparticipativa

Democrática y protagónica

Promover el derecho por un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado

fortalecimiento del poder popular

construcción del socialismo

La Educación Ambiental se orienta hacia:

Equidad

Page 21: Educacion ambiental

¿Porque es necesario la educación ambiental?

Porque la persona depende del medio natural y se relaciona con otros seres vivos, no se puede consentir el maltrato a la vida de los demás.

El hombre, en su afán desmedido de obtener dinero no se detiene a pensar en  las consecuencias;  a veces altera el drenaje natural de las aguas, o no se preocupa por los residuales y desechos, tampoco se percata por la pérdida del habitad de algunas especies tanto de plantas como de animales o simplemente no se preocupa cuando causa afectaciones al paisaje.

Page 22: Educacion ambiental

Los Valores de la interpretación ambiental :

Conciencia ecológica o ambiental: Relación equilibrada y armónica entre los seres humanos, la actividad social organizada y el ambiente.

En este sentido el desarrollo del socialismo debe ser y será ecológica y ambientalmente sustentable, es decir, es indispensable convivir en armonía con la naturaleza.

Page 23: Educacion ambiental

Enfoque• Conservacionista • Antropocentrista

... 1980

Dimensión

... 1990

Transversalidad• Ambiente - Desarrollo sustentable• Redes sociales

... 2000

Educación Ambiental

... 2008

Desarrollo Suste

ntable

Eje integrador

•Ambiente como enfoque holístico, valorando como un todo dinámico del cual forma parte los seres humanos.

•Formación de Valores

Ecológica social

Planificación de procesos

Evolución de la Educación Ambiental en el Sistema Educativo

Page 24: Educacion ambiental

OBJETIVOS DE LA E.A

• Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.

• Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

• Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

• Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.

• Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.

• Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.