educación ambiental

3
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SERVICIOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECINDARIA Y SERVICIOS DE APOYO SUBDIRECCIÓN DE DUCACIÓN Diagnóstico: La Falta de seguridad pública, impunidad, delincuencia y el crimen organizado, lo cual ha venido mermando la calidad de vida de los mexiquenses. Conductas antisociales, índices de violencia, presencia de narcomenudeo, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas lo que provoca un ambiente de inseguridad en la población escolar. Competencias a desarrollar: a) Competencias para el manejo de situaciones, b) Competencia para la convivencia, c) Competencias para la vida en sociedad. Relación con otras asignaturas del currículo: Formación Cívica y Ética, Orientación y Tutoría, Español, Historia y Geografía, Artes, Ciencias. Diagnóstico: a) Agua, se reporta que los sectores domésticos y agrícolas son los princi- pales usuarios y se estima una pérdi- da por fugas. b) Aire, se reconoce que las fuentes de contaminación atmosféricas no están distribuidas uniformemente en la enti- dad, sino concentradas en las zonas urbano-industriales, c) Biodiversidad, se aprecia que el aprovechamiento de los recursos na- turales no ha contemplado el efecto derivado de la alteración de los eco- sistemas naturales. d) Suelo, degradación de la superficie forestal, Aspiraciones: Habilidad para idear métodos y ambientes para contribuir a resolver o reducir esos Problemas. Habilidad para identificar y descubrir difi- cultades ambientales. Sensibilidad hacia acontecimientos y cambios del ambiente referidos a: Físicos Biológicos Sociales Económicos Políticos del ambiente Relación con otras asignaturas del currículo: Formación Cívica y Ética , Ciencias, Geografía Educación Ambiental Asignatura Estatal Programas de Estudio La Asignatura Estatal pretende que las escuelas secundarias: a) Integren y apliquen aprendizajes relacionados con el entorno social y natural de sus estudiantes; b) Refuercen, articulen y apoyen el desarrollo de proyectos transversales derivados del currículo; c) Fortalezcan contenidos específicos; d) Impulsen actividades académicas relacionadas con situaciones y problemas particulares de la región. Departamento de Educación Secundaria General Valle de México Formación Ciudadana

Upload: armandochulin

Post on 07-Jun-2015

10.721 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tríptico Educación Ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Ambiental

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECINDARIA Y SERVICIOS DE APOYO

SUBDIRECCIÓN DE DUCACIÓN

Diagnóstico:

La Falta de seguridad pública, impunidad,

delincuencia y el crimen organizado, lo cual

ha venido mermando la calidad de vida de

los mexiquenses.

Conductas antisociales, índices de violencia,

presencia de narcomenudeo, consumo de

alcohol, tabaco y otras drogas lo que

provoca un ambiente de inseguridad en la

población escolar.

Competencias a desarrollar:

a) Competencias para el manejo de

situaciones,

b) Competencia para la convivencia,

c) Competencias para la vida en

sociedad.

Relación con otras asignaturas del

currículo:

Formación Cívica y Ética, Orientación

y Tutoría, Español, Historia y

Geografía, Artes, Ciencias.

Diagnóstico:

a) Agua, se reporta que los sectores

domésticos y agrícolas son los princi-

pales usuarios y se estima una pérdi-

da por fugas.

b) Aire, se reconoce que las fuentes de

contaminación atmosféricas no están

distribuidas uniformemente en la enti-

dad, sino concentradas en las zonas

urbano-industriales,

c) Biodiversidad, se aprecia que el

aprovechamiento de los recursos na-

turales no ha contemplado el efecto

derivado de la alteración de los eco-

sistemas naturales.

d) Suelo, degradación de la superficie

forestal,

Aspiraciones:

Habilidad para idear métodos y ambientes para contribuir a resolver o reducir esos Problemas.

Habilidad para identificar y descubrir difi-

cultades ambientales.

Sensibilidad hacia acontecimientos

y cambios del ambiente referidos a:

Físicos

Biológicos

Sociales

Económicos

Políticos del ambiente

Relación con otras asignaturas del

currículo:

Formación Cívica y Ética , Ciencias,

Geografía

Educación Ambiental

Asignatura

Estatal

Programas de Estudio

La Asignatura Estatal pretende que las

escuelas secundarias:

a) Integren y apliquen aprendizajes

relacionados con el entorno social

y natural de sus estudiantes;

b) Refuercen, articulen y apoyen el

d e s a r r o l l o d e p r o y e c t o s

transversales derivados del

currículo;

c) F o r t a l e z c a n c o n t e n i d o s

específicos;

d) Impulsen actividades académicas

relacionadas con situaciones y

problemas particulares de la

región.

Departamento de Educación Secundaria

General Valle de México

Formación Ciudadana

Page 2: Educación Ambiental

Los campos temáticos en los que es

posible enmarcar los contenidos de la asignatura estatal son cuatro, que

se enuncian a continuación:

Campo 1. La historia, la geografía o el patrimonio cultural y natural de la

entidad

Campo 2. Estudio de temas que se

abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación de valores, y educación sexual y equi-

dad de género.

Campo 3. Estrategias para que los

alumnos enfrenten y superen proble-

mas y situaciones de riesgo.

Campo 4. Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje en los alumnos de primer

grado de la educación secundaria.

Formación Ciudadana para

Jóvenes Mexiquenses.

Propósitos Generales:

Que los alumnos mexiquenses:

Desarrollen el pensamiento crítico

que les permita emitir juicios y to-

mas decisiones ante situaciones de

riesgo, así como, construir un pro-

yecto de vida para asumir su com-

promiso cívico como ciudadanos.

Desarrollen competencias ciudada-

nas, como medio para participar en

la construcción de una Cultura de la

legalidad con apego al Estado de

derecho.

Bloques :

I. El adolescente; conociéndose a si

mismo.

II. El adolescente: su entorno fami-

liar, escolar y social.

III. Conviviendo con apego a la Le-

galidad.

IV. El adolescente y su compromiso

hacia la Cultura de la legalidad.

V. Factores de riesgo en los adoles-

centes mexiquenses.

Educación Ambiental para la Sustentabilidad.

Que los alumnos construyan una cul-

tura de convivencia armónica con su

ambiente, vivencien valores, modifi-

quen actitudes y asuman compromi-

sos, a partir de la identificación de

factores que pongan en riesgo el de-

sarrollo personal y del entorno, a fin

de posibilitar la toma de decisiones

crítica, reflexiva, responsable y parti-

cipativa que los oriente a una vida

sustentable, en el ejercicio de la pre-

vención y solución de problemas am-

bientales de la localidad, municipio y

del Estado.

Bloques:

I. La educación, el ambiente y yo.

II. Nuestro planeta, nuestro país,

nuestro estado y los procesos de

deterioro ambiental.

III. Camino a la sustentabilidad.

IV. La investigación del medio y la

participación social hacia el desa-

rrollo sustentable.

V. Nuestra entidad, localidad y el

compromiso hacia el desarrollo

sustentable.

Asignatura Estatal

Page 3: Educación Ambiental