educación física...el tiempo de recuperación es muy importante, puede ser entre 1 a 1.30 minutos....

5
Educación Física MINISTERIO DE EDUCACIÓN Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 Guía de aprendizaje Fase 3, semana 16 Estudiantes 4 o . grado

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Física...El tiempo de recuperación es muy importante, puede ser entre 1 a 1.30 minutos. Utiliza una toalla o pedazo de tela limpia para secar el sudor. Recuerda comer

Educación Física

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

Guía de aprendizaje

Fase 3, semana 16

Estudiantes 4o. grado

Page 2: Educación Física...El tiempo de recuperación es muy importante, puede ser entre 1 a 1.30 minutos. Utiliza una toalla o pedazo de tela limpia para secar el sudor. Recuerda comer

1 | Educación Física Guía de aprendizaje 4.o grado

Unidad. Nos comunicamos corporalmente y proteguemos nuestro

organismo. Fase 3, semana 16

!Orientaciones al estudiante

Estimadas niñas y estimados niños: Debido a la situación en la que estamos por la pandemia del COVID-19, debemos permanecer en

casa y a la vez seguir nuestros estudios para estar en forma. Recuerda que la asignatura de

Educación Física es muy importante para mantenernos activos y divertirnos en nuestras casas, y así fortalecer tu cuerpo y mente. Es importante que sigas estas recomendaciones:

!! Recuerda tomar agua antes, durante y después de hacer actividad física.

!! Utiliza ropa y zapatos adecuados para realizar movimientos, no utilices ropa apretada ni

zapatos que puedan apretarte los pies. !! Puedes modificar la rutina, hacerla más larga, utilizar diversos materiales para los

obstáculos; invita a las demás personas que conviven en casa a participar, es más motivante

en grupo.

!! Ponte el reto de bajar el tiempo de ejecución cada vez.

!! El tiempo de recuperación es muy importante, puede ser entre 1 a 1.30 minutos.

!! Utiliza una toalla o pedazo de tela limpia para secar el sudor.

!! Recuerda comer todos tus alimentos y, sobre todo, disfrutar de estar en casa.

Después te invito a practicar el Ajedrez en las orientaciones y guías de aprendizaje que encuentras en el mismo lugar donde están estas guías.

"SESIÓN 1

Actividad 1. Saberes previos (5 minutos)

Recuerda: la velocidad de reacción es cuando reaccionas a un estímulo que puede ser auditivo, visual o táctil.

La velocidad es una capacidad que podemos desarrollar con el ejercicio; de igual manera, se puede

entrenar la velocidad de reacción ante los estímulos.

Un ejemplo de velocidad de reacción es la salida de los nadadores. En estas salidas, al igual que en las carreras, los atletas deben estar pendientes al estímulo auditivo (disparo de salida). La manera

de mejorar nuestra velocidad de reacción es mediante el entrenamiento diario; mejorar esta

capacidad es fundamental para los nadadores porque les da una notoria ventaja en la competición.

Conversa y analiza con tu familia: menciona otro ejemplo de estímulo en algún deporte, ¿crees que

se entrena para tener más velocidad de reacción?

!

!

!

!

!

!

!

Lo que debemos saber:

Existen tres tipos diferentes de manifestaciones puras: la velocidad de reacción, la velocidad de desplazamiento y la velocidad gestual.

Respecto a las manifestaciones complejas, se distinguen la velocidad-fuerza o fuerza explosiva y la velocidad-resistencia o resistencia velocidad.

Page 3: Educación Física...El tiempo de recuperación es muy importante, puede ser entre 1 a 1.30 minutos. Utiliza una toalla o pedazo de tela limpia para secar el sudor. Recuerda comer

2 | Educación Física Guía de aprendizaje 4.o grado

A.! DESARROLLO

Actividad 2.

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Recuerda busca un lugar adecuado para

efectuar los ejercicios y evitar

accidentes; hidrátate antes, durante y

después de hacerlos.

Desarrolla los siguientes ejercicios para

activar tu cuerpo.

"

!7 minutos.

Lleva a cabo cada

ejercicio dos veces.

"Haz los siguientes ejercicios para trabajar la velocidad de reacción, pídele ayuda a un miembro de tu familia para que tome el tiempo o invítale a realizar los ejercicios contigo para hacerlo más divertido. El material que utilizarás para este ejercicio es el siguiente: conos de color rojo, verde, azul y blanco; puedes hacerlos de páginas de colores o, si no tienes, busca los colores en objetos de la casa que puedas utilizar de referencia. 1. Coloca los conos formando un cuadrado de 1.50 metros de largo y de ancho, después colócate en el centro del cuadrado. A la señal de un aplauso, debes tocar los conos que tengas enfrente de ti; a la señal de dos aplausos, debes tocar los conos que están detrás de ti. Debes hacerlo lo más rápido posible, pídele a tu familiar que te ayude. 2. Los conos que tienes atrás de ti debes tocarlos con el pie, ya sea derecho o izquierdo; tú y tu ayudante deciden cuál. 3. Los conos que están delante de ti serán tocados con las manos; de igual forma, deciden el orden. Ejemplo: mano derecha, cono verde; pie izquierdo, cono rojo.

" !

!20 minutos.

"En el ejercicio

uno, trabajarás 15 segundos y

descansarás 30

segundos; repite tres veces este

ejercicio

En el ejercicio dos,

trabajarás 40 segundos y

descansarás 20

segundos; repite tres veces el

ejercicio.

!!!

Lo que debemos saber:

La velocidad gestual es la cualidad que nos permite realizar un gesto en el menor tiempo posible.

La velocidad es una cualidad física que está relacionada básicamente con el sistema muscular y el sistema nervioso. Las órdenes se crean en el cerebro y se propagan en forma de impulsos nerviosos.

Ejercicio uno:

Ejercicio dos:

Page 4: Educación Física...El tiempo de recuperación es muy importante, puede ser entre 1 a 1.30 minutos. Utiliza una toalla o pedazo de tela limpia para secar el sudor. Recuerda comer

3 | Educación Física Guía de aprendizaje 4.o grado

Recuerda que para llevar a cabo estas

actividades debes reaccionar ante los

estímulos y hacerlo de la forma más rápida que puedas.!

! !

!!!

B.! CIERRE

Actividad 3.

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Realiza cada ejercicio siguiendo las imágenes.

Recuerda mantener una buena posición en cada ejercicio para evitar

lesiones musculares.

5 minutos.

Efectúa cada

ejercicio manteniendo la

posición 10

segundos en cada uno.

Comenta y responde con tu grupo familiar: ¿Los estímulos ayudan a trabajar la velocidad de reacción? ¿Qué estímulos de la vida cotidiana pueden servirte para practicar la velocidad de reacción? Menciona un ejemplo para trabajar la velocidad de reacción con el estímulo táctil.

"

!

3 minutos.

TIEMPO TOTAL 40 minutos.

!

!

Page 5: Educación Física...El tiempo de recuperación es muy importante, puede ser entre 1 a 1.30 minutos. Utiliza una toalla o pedazo de tela limpia para secar el sudor. Recuerda comer

MINISTERIODE EDUCACIÓN