educaciÓn bÁsica durante el aÑo 2020 en el marco de …

91
1 PLAN DE RECUPERACIÓN: “SERVICIO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL CORONAVIRUS COVID -19” IEP BUENAS NUEVAS SAN MIGUEL UGEL 03

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

1

PLAN DE RECUPERACIÓN:

“SERVICIO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA

DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE LA

EMERGENCIA SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

COVID -19”

IEP BUENAS NUEVAS SAN MIGUEL

UGEL 03

Page 2: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

2

I. DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa: IEP Buenas Nuevas 1.2. Dirección Local Institucional: Prol. Cusco 165; San Miguel 1.3. Teléfono 2638191 1.4. Código Modular:

Nivel Inicial 0689729

Nivel Primaria 0689745

Nivel Secundaria 1020866 1.5. UGEL: 03 1.6. Director: Danny Stuard Marquez Puescas

[email protected] 1.7. Gerente Promotora: Delssy Olivera Ochoa

[email protected] 1.8. Coordinadores Académicos:

Niveles Inicial y Primaria Ursula Becerra Cuentas [email protected] Nivel Secundaria Elías Tinta Leo [email protected]

1.9. Duración del plan: El presente plan de trabajo a distancia se va a ejecutar hasta que las autoridades competentes designen la fecha para el retorno a la educación presencial.

II. BASE LEGAL

Ley No 26549, Ley de los Centros Educativos Privados.

Ley No 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educativos Privados.

Ley No 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Ley No 28044, Ley General de Educación.

Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Decreto Legislativo No 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación.

Decreto Ley No 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación.

Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (covid-19) en el territorio nacional.

Decreto Supremo N° 004-98-ED, que aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones para Instituciones Educativas Particulares.

Decreto Supremo N° 009-2006-ED, que aprueba el Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Básica y Educación Técnico• Productiva.

Decreto Supremo No 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación.

Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.

Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.

Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que establece la Prórroga del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.

Resolución Ministerial No 084-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID- 19 (coronavirus), Escenario de Transmisión Focalizada.

Page 3: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

3

Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU, que dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia denominada "Aprendo en casa", a partir del 6 de abril de 2020 y aprueban otras disposiciones.

Resolución Viceministerial N° 079-2020-MINEDU, que aprueba actualización de la Norma Técnica denominada "Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica", aprobada por Resolución Viceministerial N° 220-2019-MINEDU.

Resolución Viceministerial N° 090-2020-MINEDU “Disposición para la prestación del servicio de educación básica a cargo de instituciones educativas de gestión privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19”. Las normas mencionadas incluyen sus normas modificatorias, complementarias, conexas o aquellas que las sustituyan.

RVM 00093-2020-MINEDU: “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de educación básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19”

RVM 00094-2020-MINEDU: “Norma que regula la evaluación de las competencias de los estudiantes de educación básica”.

III. IDENTIDAD IEP BUENAS NUEVAS 3.1. Reseña Histórica

La reseña histórica del CEP “BUENAS NUEVAS” manifiesta que en 1985 abre sus puertas

en virtud de la resolución Directoral Nº 2327 del 26-07-85, sobre la base del expediente

presentado por la “Asociación Pentecostal Autónoma del Centro” representada por el

Pastor Rune Lennart LINDGREN SVENSSON, quien solicita autorización para la creación

y funcionamiento de un Centro Educativo de Gestión No Estatal para prestar servicios

en Educación Inicial y Primaria de Menores, en el local ubicado en Leoncio Prado Nº

1200 Magdalena. Por la mencionada resolución se resolvió, autorizar, a partir del 1 de

Marzo de 1985, la creación y funcionamiento del “CENTRO EDUCATIVO NO ESTATAL

MIXTO “BUENAS NUEVAS”, reconociendo como entidad promotora del Centro

educativo a la asociación “MISIÓN PENTECOSTAL AUTONOMA DEL CENTRO”

representada por el Pastor Rune Lennart Lindgren Svensson y como Directora del Centro

a partir del 1 de Marzo de 1985 hasta el 31 de Enero de 1986 a Doña Esther Luz Rojas

Hilario de Moreno. En 1989 fueron suspendidas las labores por ampliación de local.

El año 1990 según Resolución 00580 del 20-04-90 se autoriza la reapertura de las

actividades educativas en el CEGNE “BUENAS NUEVAS” sito en la Av. Delboy Nº 1200

Magdalena, reconociendo como Directora a la Profesora Carlota Rojas Pineda.

En 1995, según Resolución Use 02- Breña Nº 0670, se resuelve autorizar, a partir del 1

de Marzo de 1995, la ampliación de servicios educativos del primero al cuarto grado de

Educación Secundaria de Menores del Centro Educativo de Gestión No Estatal “BUENAS

NUEVAS” ubicado en los jirones de Prolongación Cuzco Nº 165 y San Martín Nº 177,

Distrito de san Miguel. Así mismo reconocer como Directora a Doña Modesta Quevedo

Rasilla.

En la actualidad; la IEP Buenas Nuevas tiene como máxima autoridad a su entidad

PROMOTORA “Misión Internacional Casa de Oración”; institución que bajo el liderazgo

de los Pastores Heber y Cecilia Calle al igual que Juan y Lucith Olivera velan por el

cumplimiento de la visión y misión de nuestra IEP. La promotoría del colegio es

representada por la Mag. Delssy Olivera (Gerente de la IEP Buenas Nuevas) quien junto

Page 4: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

4

con el Lic. Danny Marquez (Director de la IEP Buenas Nuevas) desarrollan la noble labor

de dirigir la institución considerando 3 ejes principales:

a. Amor a Dios (manifestado en un respeto de los principios bíblicos que guían nuestra

línea axiológica).

b. Amor al Perú (manifestado en el cultivo diario de los valores cívicos y enfocados en

la formación de ciudadanos de bien).

c. Amor a la familia (como Institución Educativa difundimos, promovemos y

defendemos los valores familiares).

En la IEP Buenas Nuevas se cuenta con equipos y áreas de trabajo que permite a la IEP

el logro de sus objetivos institucionales. Estos equipos cuentan con el valioso aporte de

las oficinas Consejería Familiar/Estudiantil, Psicología y Coordinación Académica.

3.2. DECLARACIÓN DE FE – IEP BUENAS NUEVAS 1. Creemos que la Biblia es inspirada, la única, infalible y autoritativa Palabra de Dios (II

Tim. 3:15; II Ped. 1:21).

2. Creemos que hay solo un Dios, que existe eternamente en tres personas: Padre, Hijo y

Espíritu Santo (Gén. 1:1, Mat. 28:19, Juan 10:30).

3. Creemos en la deidad de Cristo (Juan 10:33);

a) Nacido de una virgen (Isaías 7:14, Mateo 1:23, Lucas 1:35);

b) Su vida sin pecado (Heb. 4:14; Heb. 07:26) ,

c) Sus milagros (Juan 2:11);

d) Su muerte vicaria y expiatoria (I Cor. 15:03, Ef. 1:07, Heb. 02:09);

e) Su resurrección (Juan 11:25; I Cor. 15:04);

f) Su ascensión a la diestra del Padre (Marcos 16:19), y

g) Su regreso personal en poder y gloria (Hechos 1:11; Apocalipsis 19:11).

4. Creemos en la necesidad absoluta de la regeneración por el Espíritu Santo para la

salvación por la pecaminosidad extrema de la naturaleza humana, y que los hombres

son justificados a base solo de la fe en la sangre derramada de Cristo y que sólo por la

gracia de Dios y por la fe somos salvos. (Juan 3:16-19, Juan 5:24, Rom. 3:23, Rom. 5:8-9,

Ef. 2: 8-10; Tito 3:5).

5. Creemos en la resurrección tanto de los salvos como de los perdidos, los que son salvos

para la resurrección de vida eterna, y los que no a la resurrección de condenación (Juan

5 :: 28-29).

6. Creemos en la unidad espiritual de los creyentes en nuestro Señor Jesucristo (Rom. 8:9;

I Cor. 12:12-13, Gál. 3:26-28).

7. Creemos en el ministerio presente del Espíritu Santo, por cuya en el que habitan el

cristiano puede vivir una vida santa (Rom. 8:13-14, I Cor. 3:16, I Cor. 6:19-20, Ef. 4:30,

Ef. 5:18).

3.3. MISIÓN IEP BUENAS NUEVAS Lograr que todos nuestros estudiantes sean formados en base a una propuesta pedagógica

integral que contribuye en la formación de hombres y mujeres competentes; capaces de

responder a las demandas de un mundo globalizado con fundamentos en la biblia, ciencia y

tecnología; cuyo impacto es reflejado en el ejercicio ciudadano en defensa de la vida,

familia, valores y democracia en beneficio de nuestro amado país.

3.4. VISIÓN IEP BUENAS NUEVAS Ser reconocidos como una Institución Educativa que brinda una educación holística con el

fin de formar varones y mujeres capaces de enfrentar los desafíos de la sociedad

Page 5: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

5

contemporánea; preservando la vida y la familia como célula fundamental de la sociedad;

así como formar líderes capaces de generar innovación, desarrollando un enfoque educativo

que se fundamenta en una cosmovisión cristiana de la vida.

3.5. NUESTROS VALORES – IEP BUENAS NUEVAS La línea axiológica de nuestra IEP tiene marcada una clara identificación con una

cosmovisión cristiana del mundo. Entre los principios axiológicos que guían nuestro

accionar encontramos:

ÉTICA: Inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,

justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y

pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia

moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio

permanente de la responsabilidad ciudadana. En nuestra IEP creemos que

conducta moral y ética son conceptos relacionados. Creemos que el ser

humano (por sí mismo) no puede vivir una conducta moral y ética porque

requiere para ello vivir en base a los principios bíblicos que son eternos.

Todos los seres humanos requieren ser salvos del pecado con el fin de poder

vivir una vida conforme a los propósitos de Dios en Cristo Jesús (Ro. 1:10;

Jn. 3:16-17; Ro. 5:8).

EQUIDAD: Garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia

y trato en un sistema educativo de calidad. En nuestra IEP los conceptos de

“equidad” y “justicia” van de la mano (ser equitativo significa ser justo). En

el sentido práctico; se aplica al cumplimiento y respeto a las normas de

convivencia escolar (Sal. 9:8; Sal. 45:6; Prov. 1:3)

INCLUSIÓN: Incorpora la lucha contra todo acto de discriminación. No se

encuentra desligado del concepto de equidad y justicia (Sal. 89:14)

CALIDAD: Asegura condiciones adecuadas para una educación integral,

pertinente, abierta, flexible y permanente. En nuestra IEP se busca de forma

continua la calidad por medio de una visión formativa de la evaluación en

sus procesos de gestión (Col. 3:23-24)

DEMOCRACIA: Promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la

libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la

ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a

la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas así como al

fortalecimiento del Estado de Derecho (Prov. 20:24)

INTERCULTURALIDAD: Asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y

lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las

diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del

otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las

diversas culturas del mundo (Sal. 24:1)

CONCIENCIA AMBIENTAL: Motiva el respeto, cuidado y conservación del

entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida (Sal.

24:1; I Cor. 10:26)

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: Promueve la producción de nuevos

conocimientos en el campo del saber, el arte y la cultura (creemos que se

Page 6: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

6

puede generar conocimiento en el área deportiva). La correcta aplicación

de las nuevas tecnologías al quehacer educativo orientan nuestro accionar

(Prov. 2:6-7)

3.6. COSMOVISIÓN CRISTIANA – IEP BUENAS NUEVAS La cosmovisión cristiana, es el conjunto de conceptos fundamentales que la IEP

BUENAS NUEVAS tiene acerca del mundo y de la vida, es una manera de ver el ser y

el hacer de la humanidad a partir de la revelación de Dios al hombre, por medio de

la Creación, la Biblia y Jesucristo; considerándola como referente obligado en todas

las áreas del conocimiento; asimismo, es un eje transversal de las funciones de la

institución y de su comunidad educativa.

La educación que imparte la IEP BUENAS NUEVAS tiene una visión de Reino de Dios.

Promueve en su comunidad educativa, una relación personal con Dios y un diálogo

Cristo céntrico, concibe su existencia como parte de la obra del creador para

sensibilizar a su comunidad hacia la formación cristiana.

Cada aspecto académico: currículo, proceso enseñanza aprendizaje, administración

académica, entre otros, está construido desde la perspectiva de la fe cristiana y

conforme a ello se educa. Partiendo de lo anterior, la educación que imparte la IEP

BUENAS NUEVAS tiene una Visión de Reino de Dios, está impregnada de una

cosmovisión cristiana evangélica que se vive en la institución educativa y que dirige

todas sus funciones, lo que le permite aspirar a un desarrollo humano con

fundamento bíblico; es por ello, que todos sus estamentos están cohesionados

alrededor de esta cosmovisión, se sustentan y edifican unos a otros experimentando

un crecimiento uniforme en todas las direcciones; por tanto, para nuestra

comunidad educativa, la Biblia es el principio y el fin de todos los saberes de la

humanidad y toda separación de ella, es el principio de la descomposición social.

La Biblia afirma que la educación en su sentido más amplio, es responsabilidad de

los padres de familia desde los primeros años, todos los días y a toda hora (Dt.6:4-

9), debe ser basada en la Palabra de Dios como la verdad absoluta (Mt.24:35;

Sal.119) y mantener a Cristo como el preeminente en toda la vida (Col. 1:17-20; 2:9-

10). La familia, la educación y la fe, son componentes que están articulados en

función de la realización plena del ser humano.

La institución educativa toma como punto de partida los principios bíblicos que

sustentan a la ciencia, los que se ven ampliados, analizados e interiorizados

mediante las distintas áreas del saber; es decir, la educación que imparte la

institución tiene su fundamento en la Palabra de Dios y se explica, aplica, y

trasciende a través de todas las disciplinas científicas. Por ello, tiene como premisa

fundamental que la educación es un mandamiento de Dios y un bien público que

debe ser llevado a la comunidad sin excepción con un contenido altamente social,

moral y ético; de modo que los usuarios directos e indirectos de sus servicios, se

apropien del saber y del conocimiento como herramientas de poder para

transformar todos los entornos posibles desde la perspectiva del Reino de Dios.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en

su 156ª reunión en PARIS, el 20 de abril de 1999, subraya que “el acceso al saber

científico desde una edad muy temprana forma parte del derecho a la educación

Page 7: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

7

que tienen todos los hombres y mujeres, y que la enseñanza de la ciencia es

fundamental para la realización plena del ser humano y para crear una capacidad

científica endógena”. Para la IEP BUENAS NUEVAS, la realización plena del ser

humano también se basa en adquirir una educación integral desde la perspectiva de

la Cosmovisión Bíblica.

3.7. EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA BÍBLICA

Desde el punto de la cosmovisión cristiana, el proceso de enseñanza aprendizaje

ocurre a lo largo de toda la vida y en ese tránsito el hombre va recuperando la

imagen de Dios y la va reflejando en este mundo caído.

Consecuente con lo anterior, además de formar técnicamente a los estudiantes, se

fomenta la educación del carácter cristiano; esto significa que el fin último de

nuestra educación es el nuevo nacimiento de la persona, que comienza en el ámbito

espiritual y permite un cambio de paradigmas en la forma de enseñar y de aprender,

de actuar y de relacionarse. Este nuevo nacimiento, le hace desarrollar

correctamente su carácter e identificar los propósitos de su vida presente y futura

en beneficio de la sociedad.

En el transcurso del proceso de enseñanza – aprendizaje, el conocimiento científico

y la calidad moral del ser humano se van conjugando mediante la incorporación de

la cosmovisión cristiana a sus vidas, lo que abona a la formación integral.

A lo largo de la historia, los seres humanos han venido experimentando distintas

formas de adquirir conocimientos; por ejemplo, algunas expresiones de la misma, a

partir la razón (Racionalismo); otras por su intuición o inspiración; entre otras; sin

embargo, la forma de ver el mundo está «cegada» y «reprobada» por causa del

pecado (Rom.1:21 y 28, 2 Cor.4:4), y por tanto llega a resultados equivocados.

La Biblia revela que “el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de

Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir

espiritualmente” (1Co.2:14). El ser humano no nacido de nuevo mantiene su

naturaleza caída y sus pensamientos están en contraposición al pensamiento de

Dios revelado en su palabra (Is.55:8). Existe un dualismo entre la fe y la razón que

impide al hombre entender que no hay dos verdades; es decir, no existe una verdad

religiosa y una verdad científica, sino una que se aplica a todas las áreas de la vida y

al conocimiento científico.

La IEP BUENAS NUEVAS afirma que la manera correcta de llegar al conocimiento de

la verdad absoluta es entendiendo la revelación de Dios, que nos ha sido entregada

por medio de la Creación, la Biblia y Jesucristo. Esto significa que aunque el hombre

no lo reconozca, Dios es quien “da la sabiduría a los sabios y la ciencia a los

entendidos” (Dn.2:20-21), y “(…) enseña al hombre la ciencia” Sal.94:10), “(…)

porque en él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento

(Col.2:2).

En suma, la institución educativa afirma que desde la perspectiva del Reino de Dios,

existe complementariedad entre conocimiento científico y fe. La ciencia moderna

ha venido aportando conocimientos de toda naturaleza a la humanidad en los

últimos cuatrocientos años (Panikkar, 1994); ello implica que la inspiración divina

Page 8: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

8

de la Biblia se ve cada vez más comprobada por este novum de la ciencia, al punto

de que la fe y la razón en una persona restaurada se complementan.

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO A DISTANCIA Frente al escenario de suspensión de clases debido al estado de emergencia

decretado por el gobierno del Perú en el DS 046-2020 – PCM; es que en

cumplimiento de la normativa vigente; la IEP Buenas Nuevas asume el reto de

continuar con sus labores académicas usando para ello las diversas plataformas

digitales con las cuales contamos y que hemos puesto al servicio de nuestra

comunidad educativa en los 3 niveles a los cuales atendemos (inicial, primaria y

secundaria). El dictado de clases por medios digitales se va mantener hasta que se

reanuden las clases presenciales (si así se diera el caso) con el fin de asegurarnos el

logro de las competencias y capacidades que nos sean posibles de alcanzar en este

estado de emergencia.

La atención educativa en el estado de emergencia sanitaria no puede adoptar la

misma forma de los períodos regulares. Nos encontramos frente a una coyuntura

particular imprevista y, por lo tanto, la respuesta educativa también es especial. No

se pretende reproducir los modos del trabajo educativo presencial. No se espera

desarrollar todas las competencias previstas para el año, por lo cual es importante

recordar la noción de ciclo que establece el currículo nacional, lo que permite seguir

desarrollando el año siguiente las competencias que este año no se hayan

consolidado.

La coyuntura exige asumir roles y prácticas diferentes:

a. Las tareas y los horarios necesitan replantearse. No es saludable mantener a los

estudiantes muchas horas frente a la computadora, viendo televisión o haciendo

tareas. El horario de estudio se organiza en períodos más cortos, de acuerdo con las

edades, garantizando que no se agobie a los estudiantes con muchas tareas.

b. Identificar las áreas curriculares y las respectivas competencias que ayudarán a

enfrentar situaciones problemáticas en un periodo de emergencia sanitaria.

c. En cada área curricular priorizada, plantear sobre todo el desarrollo de

COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES, CIUDADANAS, DEL CUIDADO DE LA SALUD,

COMUNICACIONALES. Esto significa que las competencias de las áreas de

Matemática, Ciencia y Tecnología, Educación Física y Arte y Cultura se desarrollan

para favorecer el desarrollo de estas competencias

d. En términos de evaluación de competencias, se enfatizará en la

retroalimentación formativa durante todo el año escolar ya sea en la modalidad a

distancia o presencial.

V. OBJETIVOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN IEP BUENAS NUEVAS 5.1. OBJETIVO GENERAL

Garantizar la REPROGRAMACION de actividades y metas de aprendizajes de

los estudiantes de la IEP BUENAS NUEVAS, brindando las condiciones

adecuadas del servicio educativo que favorezca la movilización de

competencias en los estudiantes, en el marco de la emergencia sanitaria

declarada mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA y de las medidas

Page 9: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

9

para prevenir y controlar el COVID-19 previstas en el Decreto de Urgencia

N° 026-2020 y normativa conexa.

5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

Garantizar la continuidad del servicio educativo que proveemos y de esta

forma salvaguardar el derecho a la educación de todos los/las estudiantes

que forman parte de nuestra comunidad educativa.

Masificar en nuestra comunidad educativa el uso de las plataformas de

trabajo digital que hemos puesto a su servicio y/o de las TICS.

Incentivar el desarrollo de competencias digitales en nuestra comunidad

educativa (personal docente, personal administrativo, estudiantes, padres

de familia y directivos).

VI. METAS

El 100% de nuestros estudiantes interactuando con el personal docente por medio de las plataformas digitales con las cuales contamos.

El 100% del personal académico usando de manera efectiva las herramientas digitales con las cuales contamos.

Involucrar a las familias en el desarrollo de competencias y capacidades académicas de sus hijos(as).

VII. ELEMENTOS ORIENTADORES DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA EN LA IEP

BUENAS NUEVAS En nuestra IEP consideramos 3 elementos básicos para nuestro servicio educativo a distancia: A. Acompañamiento pedagógico: Entendemos que el servicio de educación a distancia no

es similar al proceso de educación presencial. El dictado de las clases digitales supone que el personal docente a cargo pueda desarrollar su labor de orientación más allá del dictado o grabación de una clase virtual y se fundamenta en la interacción con los estudiantes (y padres de familia – sobre todo en los grados menores).

B. Seguimiento tutorial: Esto implica que los/las tutores(as) de cada grado puedan desarrollar acciones de seguimiento tutorial con todos y cada uno de los estudiantes a su cargo para la atención inmediata de necesidades y pronta solución de conflictos. Esto se complementa con el servicio que brinda las oficinas de soporte emocional (Consejería Familiar/Estudiantil y Psicología).

C. Soporte Emocional: Nuestra IEP en todos sus años de existencia ha mantenido una profunda preocupación por la atención integral de las familias que forman parte de nuestra comunidad educativa. Como colegio cristiano y en concordancia con nuestra línea axiológica se ha implementado oficinas de soporte emocional a distancia para la atención a las familias que forman parte de nuestro colegio. Estas oficinas son:

Oficina de Consejería Familiar y Estudiantil - [email protected]

Oficina de Psicología – [email protected] D. La evaluación como retroalimentación: En estricto respeto a lo planteado en la

normativa que corresponde a evaluación formativa nos vamos a enfocar en definir el proceso de evaluación como una oportunidad para ejercer retroalimentación académica (promoviendo la reflexión continua con el fin de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje).

Page 10: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

10

VIII. PLATAFORMAS DIGITALES DE TRABAJO PARA LA INTERACCIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y FAMILIAS DEL COLEGIO

a) Cubicol – Plataforma de trabajo para la interacción docente –estudiante (familias) relacionados a la labor académica https://buenasnuevas.cubicol.pe/

b) Lirmi – Plataforma de ayuda para el trabajo docente en cuanto a planificación y programación curricular www.lirmi.pe.

c) Santillana Compartir – Plataforma para el trabajo académico en las áreas de inglés, matemática, ciencias y comunicación www.lms30.santillanacompartir.com

d) Youtube – Nuestro equipo docente cuenta con canales institucionales en esta plataforma.

e) Meet – Nuestra IEP cuenta con la opción de usar esta plataforma para video llamadas usando la cuenta corporativa que brinda google https://edu.google.com/. Esta plataforma es usada en el nivel de secundaria para la transmisión de clases en vivo (en matemática, comunicación, ciencias, inglés y sociales) y para reuniones tutoriales. En inicial y primaria se usa para reuniones tutoriales y de acompañamiento pedagógico.

f) Correo electrónico institucional – El personal que labora en nuestra IEP cuenta con correos electrónicos institucionales (junto con todas las herramientas que vienen anexas a este servicio).

g) Whatsapp – El equipo de tutores(as) de cada grado es parte de los grupos de whatsapp de cada aula con el fin de facilitar la comunicación inmediata con las familias y la atención de las necesidades de los estudiantes.

h) Zoom – Plataforma que permite video llamadas para el trabajo de seguimiento tutorial y acompañamiento pedagógico (se está usando en algunos grados del nivel primaria)

Nota: Nuestra página web y fanpage mantienen al día publicaciones referidas al colegio.

Página web : www.buenasnuevas.edu.pe

Fanpage: https://www.facebook.com/ColegioCristianoBuenasNuevas/ Es importante señalar que se tiene abierta la puerta para poder seguir integrando más plataformas que faciliten el trabajo docente en su interacción con los estudiantes a su cargo. La inserción de cualquier plataforma de trabajo digital será comunicada en su debida oportunidad IX. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA POR NIVEL/ÁREA

ACADÉMICA 9.1. NIVEL INICIAL

NIVEL INICIAL – 3 AÑOS

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

INICIAL 3 AÑOS MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE,PSICOMOTRICIDAD.

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Lucinda Vásquez More

Teléfono 973813992

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/channel/UC6mluk2q-PAOf5ViQCxqfyw?view_as-subscriber=

Page 11: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

11

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO

INICIAL 3 AÑOS 10

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES

Por las mañanas:

E. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia Se monitorea diariamente mediante la plataforma de cubicol y en el acompañamiento.

Tareas o actividades Se va evaluando según la participación de los estudiantes y cuando lo envían por WhatsApp

El dictado de las clases virtuales

Esto reciben los estudiantes en compañía de los padres de familia y pueden visualizar por medio de cubicol y YouTube inicial 3,4,5 años.

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL

GRADO TUTOR HORARIO NÚMERO DE ALUMNOS

Inicial 3 años Lucinda Vásquez Lunes, Martes, Miércoles y viernes 11:00 am. Jueves 12:00m

10

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

Tengo comunicación diaria con los PP.FF por medio del WhatsApp incluso por llamadas

telefónicas privado, los padres se preocupan por enviar las actividades de refuerzo que realizan

sus niños en casa y como evidencia envían fotos, vídeos a la plataforma de Cubicol y por

WhatsApp.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATEMÁTICAS

MÓDULO DE LENGUA.

AUDICIÓN MUSICAL

COMUNICACIÓN

PERSONAL

SOCIAL.

CIENCIA Y

AMBIENTE.

INGLÉS

EDUCACIÓN CRISTIANA

MATEMÁTICAS.

Page 12: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

12

H. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.

De lunes a viernes se realiza el acompañamiento pedagógico con los niños (acompañados de sus

padres), he formado 3 grupos para que puedan entrar por turnos al acompañamiento mediante

la aplicación WhatsApp, el tiempo aproximado del acompañamiento por cada grupo es de 20

minutos. Aquí se canta y se realiza preguntas a los niños de cómo se sienten (aquí los niños

expresan su deseo de estar con sus amigos, de jugar con ellos). Así mismo se les menciona la

importancia del lavado de las manos continuamente; Finalmente cantamos y dialogamos los

temas trabajados el día anterior y el tema del presente día. Se realizan preguntas para evidenciar

lo aprendido en cada sesión. También realizamos actividades lúdicas con los niños y sus padres,

considerando las pautas brindadas por el Minedu para esta temporada.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° grupo. 11:00 a 11:20 11:00 a 11:20 11:00 a 11:20 12:00 a 12:20 11:00 a 11:20

2° grupo. 11:30 a 11:50 11:30 a 11:50 11:30 a 11:50 12:30 a 12:50 11:30 a 11:50

3° grupo. 12:00 a 12:20 12:00 a 12:20 12:00 a 12:20 1:00 a 1:20 12:00 a 12:20

I. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

El registro de evidencias de aprendizaje se realiza diariamente, mediante la participación de los

niños con preguntas, retroalimentación. También se realiza las evidencias de aprendizaje de

los niños con sus trabajos que me los hacen llegar ya sea por Cubicol, por WhatsApp.

J. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE QUE TENGAN PROBLEMAS DE

CONECTIVIDAD.

En cuanto a problemas de conectividad, algunas familias si han tenido problemas ya

que el internet se encuentra saturado a la hora que se realiza el acompañamiento con

los niños. Es por eso se le escribía a cada padre para que estén calmados y se les daba

opción para que puedan ingresar a otro grupo del acompañamiento.

NIVEL INICIAL – 4 AÑOS

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

INICIAL 4 AÑOS MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE ,PSICOMOTRICIDAD

Page 13: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

13

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Lidia Raquel Villegas Arévalo

Teléfono 972200480

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/channel/UC6mluk2q-PAOf5ViQCxqfyw?view_as-subscriber=

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO

INICIAL 4 AÑOS 12

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

Por las mañanas:

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia Se monitorea diariamente mediante la plataforma de Cubicol y en el acompañamiento diario mediante la aplicación Meet.

Tareas o actividades Se va evaluando según la participación de los estudiantes y cuando lo envían por WhatsApp

El dictado de las clases virtuales

Esto reciben los estudiantes en compañía de los padres de familia y pueden visualizar por medio de cubicol y YouTube inicial 3,4,5 años.

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL.

GRADO TUTOR HORARIO NÚMERO DE ALUMNOS

Inicial 4 años Lidia Raquel Villegas Lunes a viernes. De 3:00pm a 3:30pm

12

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATEMÁTICAS

MÓDULO DE LENGUA.

AUDICIÓN MUSICAL

COMUNICACIÓN

INGLÉS

PERSONAL

SOCIAL.

CIENCIA Y

AMBIENTE.

MATEMÁTICAS.

EDUCACIÓN CRISTIANA.

FRANCÉS

Page 14: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

14

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

Tengo comunicación diaria con los padres de familia por medio del WhatsApp, los padres se

preocupan por enviar los trabajos que realizan sus niños diariamente en casa y cómo evidencias

envían fotos, videos a la plataforma Cubicol y también por WhatsApp.

H. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

De lunes a viernes se realiza el acompañamiento pedagógico con los niños (acompañados de sus

padres), mediante la aplicación Meet, el tiempo aproximado es de 20 a 30min. Se dialoga con

los niños, interactuamos entre los niños que se encuentran conectados y mi persona,

reforzamos la sesión que fue vista por el video que se da por la mañana y respondo algunas

dudas tanto de niños como padres.

I. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

El registro de evidencias del aprendizaje se realiza diariamente, mediante la participación de los

niños con preguntas. También se realiza las evidencias de aprendizaje de los niños con sus

trabajos que me los hacen llegar ya sea por Cubicol o por WhatsApp. Siempre realizamos una

retroalimentación recalcando sus fortalezas y animándolos a que puedan seguir mejorando si

así lo requieren.

J. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

En cuanto al problema de conectividad, algunos si tienen dificultades ya que el internet se

encuentra saturado a la hora que se realiza el acompañamiento pedagógico a los niños.

Del mismo modo termino dando ánimo y agradecimiento a los niños y padres de familia por su

participación en cada sesión.

NIVEL INICIAL – 5 AÑOS

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

INICIAL 5 AÑOS MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE, PSICOMOTRICIDAD

Page 15: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

15

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Katya Becerra Villar.

Teléfono 943699076.

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/channel/UC6mluk2q-PAOf5ViQCxqfyw?view_as-subscriber=

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO

INICIAL 5 AÑOS 19 niños.

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

Por las mañanas:

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia Se monitorea diariamente mediante la plataforma de cubicol y en el acompañamiento.

Tareas o actividades Se va evaluando según la participación de los estudiantes y cuando lo envían por WhatsApp

El dictado de las clases virtuales

Esto reciben los estudiantes en compañía de los padres de familia y pueden visualizar por medio de cubicol y YouTube inicial 3,4,5 años.

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL.

GRADO TUTOR HORARIO NÚMERO DE ALUMNOS

Inicial 5 años Katya Becerra Villar. Lunes a viernes De 11:00 am-

19

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

Tengo comunicación diaria con los PP.FF por medio del WhatsApp, los padres se preocupan por

enviar los trabajos que realizan sus niños diariamente en casa y como evidencia envían fotos,

vídeos a la plataforma de Cubicol y por WhatsApp.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATEMÁTICAS

MÓDULO DE LENGUA.

AUDICIÓN MUSICAL

COMUNICACIÓN

CIENCIA

PERSONAL

SOCIAL.

INGLÉS

COMUNICACIÓN

EDUCACIÓN CRISTIANA

MATEMÁTICAS.

FRANCÉS

Page 16: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

16

H. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-

De lunes a viernes se realiza el acompañamiento pedagógico con los niños (acompañados de sus

padres), he formado 3 grupos para que puedan entrar por turnos al acompañamiento mediante

la aplicación del Meet, el tiempo aproximado del acompañamiento por cada grupo es de 30

minutos. Aquí se les pregunta a los niños de cómo se sienten (aquí los niños expresan su deseo

de estar con sus amigos, de jugar con ellos). Así mismo se les menciona la importancia del lavado

de las manos continuamente, con los niños recordamos los temas trabajados el día anterior y el

tema del presente día. Se realizan preguntas para evidenciar lo aprendido en cada sesión.

I. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

El registro de evidencias de aprendizaje se realiza diariamente, mediante la participación de los

niños con preguntas y una retroalimentación. También se realiza las evidencias de aprendizaje

de los niños con sus trabajos (videos, fichas) que me los hacen llegar ya sea por Cubicol, por

WhatsApp.

J. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

Algunos si tienen problemas ya que el internet se encuentra saturado a la hora que se realiza el

acompañamiento con los niños. Es por eso se le escribía a cada padre para que estén calmados

y se les daba opción para que puedan ingresar a otro grupo del acompañamiento.

9.2. NIVEL PRIMARIA

PRIMER GRADO

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

1ER GRADO MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE, TUTORIA

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Sandra Chamorro Osorio

Teléfono 939026765

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/channel/UCdkoRSpq5Z7DS8mkO4SoUrg

Page 17: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

17

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

1ER GRADO 22 estudiantes

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

POR LAS MAÑANAS:

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia Se monitorea diariamente mediante la plataforma de Cubicol y en el acompañamiento.

Tareas o actividades Las actividades que se realizan con los niños tratamos que sean significativas y en familia usando materiales y recursos que tengan a su alcance. Se va evaluando según la participación de los estudiantes y cuando lo envían por WhatsApp

El dictado de las clases virtuales

El dictado de clase se hace de manera virtual para que sea más significativo para los niños, estas clases pasan por tres momentos: La grabación de la clase. La edición del video. La publicación del video. Cumpliendo los momentos de aprendizaje, estos videos también se suben al canal de YouTube y también se les deja link de la clase en la plataforma Cubicol, para que puedan ingresar los padres de familia con más facilidad.

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL.

GRADO TUTOR HORARIO NÚMERO DE ALUMNOS

1ER GRADO Sandra Chamorro Osorio

Permanente. Siempre por las mañanas. Y si requiere en otro momento del día.

22 alumnos

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATEMÁTICAS

COMUNICACIÓN

CIENCIA

EDUCACIÓN FÍSICA.

COMUNICACIÓN

PERSONAL SOCIAL

MATEMÁTICAS

INGLÉS

MATEMÁTICAS

EDUCACIÓN CRISTIANA.

ARTE: DANZA-

MÚSICA

COMUNICACIÓN

MATEMÁTICAS

PERSONAL SOCIAL.

TALLERES: FRANCÉS-

ROBÓTICA

INGLÉS

COMUNICACIÓN

CIENCIA.

Page 18: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

18

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

El seguimiento tutorial es constante ya que se supervisa que los niños entren a ver los videos y

realicen las actividades propuestas, y se mantiene una comunicación fluida con los niños y

padres de familia orientándolos para que puedan ayudar a sus niños en casa. Vía el aplicativo

Meet o WhatsApp

H. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.

También realizamos videoconferencia a través de la plataforma METT o ZOOM, para obtener

una comunicación más fluida con los niños y padres de familia, se observa una respuesta positiva

ya que los niños se alegren al poder verse por un momento y se esfuerzan por prestar atención

y participar en el refuerzo de las áreas.

Este acompañamiento pedagógico se da de lunes a viernes desde las 11:00am hasta las 12:30m.

Se divide al salón por grupos para que puedan ser mejor atendidos.

I. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Se trabajamos con los niños actividades significativas y ellos envían sus evidencias, vídeos a

través de la plataforma Cubicol. Estos son algunos de los trabajos que envían. También

podemos ver a través de nuestra plataforma Santillana Compartir (PLENO).

J. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

Todos los estudiantes de mi tutoría cuentan con internet, de igual manera se realiza un

seguimiento y comunicación fluida con los padres de familia a través de WatsApp y la plataforma

CUBICOL.

SEGUNDO GRADO

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

2do GRADO MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE, TUTORIA.

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Marlith Arévalo Pérez

Teléfono 969643542 – 015953069

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/channel/UCuYCMBtQaN4d1dMsxq8PxTQ

Page 19: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

19

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

POR LAS MAÑANAS:

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia Se toma la asistencia a los estudiantes mediante la plataforma de cubicol todos los días se verifica mediante el ingreso al aula virtual según el horario que se les brindo, con los niños que no tienen internet y no pueden ingresar a la plataforma se les está tomando la asistencia por medio del WhatsApp. Tengo por lo general en el aula virtual la participación de la mayoría de los estudiantes por día, con los 3 niños que no lograron ingresar a la plataforma lo hacemos por medio de WhatsApp,

Tareas o actividades Por medio de la plataforma se les está enviando sus tareas en el cual ahí encuentra la ficha que se les deja a diario según el horario enviado y según la actividad que nos toca en el día. Se va evaluando según la participación de los estudiantes y cuando lo envían por WhatsApp.

El dictado de las clases virtuales

El dictado de clase se hace de manera virtual para que sea más significativo para los niños, cumpliendo los momentos de aprendizaje, estos videos también se suben al canal de YouTube y también se les deja link de la clase en la plataforma Cubicol, para que puedan ingresar los padres de familia con más facilidad; los niños ven sus videos y luego más tarde se les da el acompañamiento pedagógico.

2do Secciones

A

19

B

19

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATEMÁTICAS

COMUNICACIÓN

EDUCACIÓN CRISTIANA.

EDUCACIÓN FÍSICA.

COMUNICACIÓN

MATEMÁTICAS

INGLÉS

CIENCIA

PERSONAL SOCIAL

ARTE: DANZA-

MÚSICA

COMUNICACIÓN

CIENCIA

INGLÉS.

TALLERES: FRANCÉS-

ROBÓTICA

MATEMÁTICAS.

PERSONAL SOCIAL.

Page 20: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

20

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL.

GRADO TUTOR HORARIO NÚMERO DE ALUMNOS

2DO GRADO Marlith Arévalo Pérez

Lunes a viernes Por las mañanas y tardes-

38

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

Se realiza el seguimiento tutorial desde las 8am hasta las 4pm por medio de WhatsApp o por

medio de la plataforma de Cubicol es allí donde los niños envían sus tareas del cuaderno, libro,

exposiciones con videos, fotos y audios o dictado de palabras.

En este tiempo verificamos si sus tareas están correctamente resueltas en las diversas áreas

según el horario que les toco en el día.

También para mejorar nuestra comunicación y trabajo formamos 2 equipos de trabajo de 9

alumnos cada grupo para que ellos también puedan observar y escuchar las exposiciones de sus

compañeros.

DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Todas las tardes en el horario de 4pm está 2do A y a las 5pm nos comunicamos con los

estudiantes del 2do B por el aplicativo Meet para reforzar la actividad del día haciendo uso de

material didáctico ya que nuestros estudiantes en el turno de la mañana observaron mediante

nuestro canal SEGUNDO GRADO PRIM. BUENAS NUEVAS la explicación del tema, entonces en

las tardes respondemos sus inquietudes y dificultades mediante reforzamientos.

H. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

El registro de evidencias de aprendizaje nos facilita el control y seguimiento de los estudiantes

ya que por medio de este registro podemos ver como los estudiantes se están comunicando con

nosotros además si está cumpliendo con sus tareas y si está participando en la clase del día y

cuantos estudiantes ingresaron y por cual medio.

También si nos dejaron sus inquietudes por WhatsApp o por la plataforma de cubicol así mismo

por este medio podemos saber con claridad que niños aun no ingresaron al pleno y que niños si

pudieron dar sus evaluaciones por medio de la plataforma de Santillana.

I. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

Con los estudiantes que tienen problemas de conexión por no tener acceso a internet nos

comunicamos por vía telefónica o por medio del WhatsApp, es por ese medio que se les facilita

los links de los videos y las fichas que se trabajaron o mediante sus correos electrónicos.

También se les facilita las páginas del libro que se trabajó en el día y se les envía escaneado esas

páginas por medio del WhatsApp a los niños que no tienen.

Page 21: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

21

TERCER GRADO

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

3ER GRADO A y B

MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE, TUTORIA.

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Sandra Fiorela Huamán Flores

Teléfono 944 686 016

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/channel/UCjbG0yTUzplrxEyiPiqaW2A

Nombre EVELINE SAMANTHA LAYME COLÁN

Teléfono 962706196

Mail [email protected]

Canal. TERCER GRADO BUENAS NUEVAS

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

Las clases son grabadas: cada una dura un promedio de 30 a 45 minutos de clase. Se

publican muy temprano para que los padres de familia puedan tener acceso desde las

8: 30 am e ir ingresando durante el día en diversos horarios.

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia Se toma la asistencia a través de la plataforma CUBICOL todos los días en tres horarios diferentes 9:00 am / 13:00 pm / 16:00 pm entendiendo que nuestro grupo académico tienen hermanos en el hogar y no las suficientes herramientas tecnológicas para ingresar todos en un mismo horario. Además, en caso de que algún alumno o alumna no hubiera ingresado a través de los diversos canales de atención se contacta con los

3ER GRADO Secciones

A 18

B 15

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATEMÁTICAS

INGLÉS

EDUCACIÓN CRISTIANA

COMUNICACIÓN

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA

TALLERES:

FRANCÉS-COMPUTO

INGLÉS

MATEMÁTICAS

EDUCACIÓN FÍSICA.

PERSONAL

COMUNICACIÓN

MATEMÁTICAS

PERSONAL SOCIAL

COMUNICACIÓN

CIENCIA. ARTE:

DANZA -MÚSICA

Page 22: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

22

apoderados y se les animará a continuar con este proceso de seguimiento en la educación a distancia, escuchando y comprendiendo las circunstancias por las cuales no ingreso en un determinado día, brindándole la flexibilidad para presentar sus avances y evidencias de aprendizaje.

Tareas o actividades Se plantean y analizan que actividades pueden realizar con el acompañamiento de los miembros de la familia y con materiales sencillos que tengan fácil acceso o puedan encontrar en casa, incentivando el reciclaje y reutilización de materiales como forma de interiorización sobre el cuidado de nuestro medio ambiente. Durante las reuniones tutoriales se les realiza las consultas respectivas sobre cómo han sentido el trabajo en casa durante la semana y se realizan ajustes de considerarlo necesario.

El dictado de las clases virtuales

Como institución educativa, en el nivel de inicial y primaria,

se ha optado por grabar las clases considerando la realidad

de nuestra comunidad educativa quienes comparten las

herramientas tecnológicas con diversos miembros del

hogar. Por ello, realizamos un proceso de planificación de

clases buscando desarrollar desde la educación remota un

proceso formativo en nuestros alumnos fortaleciendo su

responsabilidad y autonomía, este proceso de dictado de

clases pasa por tres momentos: Grabación – Edición y

revisión – Publicación. Cada clase es pensada en lograr el

desarrollo desde casa de la adquisición y desarrollo de

algunos desempeños y capacidades. Además, contamos

con un proceso de retroalimentación diario a través de

videoconferencias donde logramos resolver dudas e

inquietudes de nuestros estudiantes, generando un vínculo

de confianza con nuestros estudiantes y sus familias.

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00 am 16:00 pm

Comunicación por correos – respuestas a consultas

8: 00 am 16:00 pm

Comunicación por YouTube – respuestas inmediatas

3:00 pm 4:00 pm

Retroalimentación por videoconferencia MEET videoconferencia

tutorial

4:00 pm 5:00 pm

Comunicación por CUBICOL – revisión de evidencias y respuesta a correos

Page 23: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

23

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

En este tiempo de clases virtuales, nos hemos adaptado al medio de comunicación más usado

por los padres de familia, Gmail y WhatsApp, en donde hemos podido comunicarnos

directamente con ellos para poder disipar algunas dudas, atender algunas solicitudes y recibir

sus sugerencias, todo ello con la finalidad de tener una conversación personalizada y más

cercana al desarrollo académico de los estudiantes.

También es importante resaltar que, durante el día, tarde e incluso la noche en diversos horarios

logramos contactar con las familias y nuestros estudiantes para realizar el recojo de las

evidencias de aprendizajes, así como de manera oportuna se resuelven dudas con respecto de

los temas trabajados. De considerarlo necesario se tiene una comunicación personalizada con

las familias tanto de mi tutoría tercero A, como con el aula de tercero B para resolver ciertas

inquietudes y darles la tranquilidad y acompañamiento permanente en esta educación a

distancia.

H. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Durante estas clases, se han realizado módulos de reforzamiento en los temas de mayor

dificultad para los estudiantes, a través de la plataforma de YouTube. Actualmente contamos

con la aplicación de videoconferencia Hangouts Meet, con una duración de 60 minutos,

realizando la retroalimentación de la clase dictada del día, promoviendo la participación oral y

también escrita a través del chat de esta misma aplicación. De esta manera podemos analizar

las fortalezas y debilidades de cada estudiante.

Por otra parte, el director y nuestra coordinadora académica de primaria están suscritos a

nuestros canales de YouTube y desde ahí supervisan el contenido brindado a nuestros niños

acorde a lo planificado y comunicado a las familias de manera oportuna.

También se realizan sesiones de videoconferencia con el director o con nuestra coordinadora

para expresar de manera clara los objetivos planteados y orientaciones brindados por el

ministerio de educación (MINEDU) para afrontar esta crisis sanitaria COVID 19. De igual manera,

se nos brinda información constante en diversos horarios del día sobre cambios o medidas

dispuestas por la institución a través del WhatsApp institucional

I. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Todas actividades son fotografiadas por los padres de familia y enviada por los canales de

comunicación y validadas por la tutoría. También tenemos evaluaciones virtuales a través de la

plataforma de Santillana Compartir, realizando las evaluaciones PLENO, donde obtenemos el

reporte de las competencias, capacidades y desempeños que ha desarrollado el estudiante.

Todos estos avances se encontrarán en el registro de matemática de CUBICOL.

J. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

Tenemos a 1 estudiante de 3ro “A” de primaria, quién no puede ingresar a ver los video

publicados en YouTube, al tener limitada cobertura de internet por parte de la familia,

en tal caso le envío a la mamá la foto del trabajo realizado, así como me comunico

Page 24: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

24

diariamente con él para estar al tanto de sus avances de igual manera ir

retroalimentando los aprendizajes brindados.

1. Me he contactado con la madre de los alumnos con problemas de

conexión a través de Facebook.

2. Diariamente mantenemos comunicación a través de Messenger donde

se le envía la consigna del trabajo a realizar en ese día, así como audios

o llamadas realizadas por mi persona entendiendo la situación familiar

que no poseen internet en casa y solo tienen acceso a internet a través

de una línea prepago (desde el celular).

3. A través del Messenger (en el caso mencionado en el punto 1); la madre

me envía las fotos de evidencia de aprendizaje de su menor hijo para

estar atenta a sus avances.

La tutoría se comunica telefónicamente con los padres de los estudiantes que por algún motivo

no han podido acceder a los medios digitales. Damos seguimiento a diversos tipos de casos,

derivamos a soporte técnico de la institución para validar los problemas de acceso. También

llegamos a algunos acuerdos con los apoderados para que sus menores hijos puedan volver a

rendir una evaluación en línea por algún desperfecto con la conectividad.

CUARTO GRADO

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

4TO GRADO MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE, TUTORIA

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Sthefany Soledad Layme Colán

Teléfono 921 675 193

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/channel/UC0BQIxrZmjORHQTONfOcNRA

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

4to Prim. (33 alumnos)

A 15 alumnos 10 varones

5 mujeres

B 18 alumnos 12 varones

6 mujeres

Page 25: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

25

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

Las clases son grabadas: cada una dura un promedio de 30 a 45 minutos de clase. Se

publican muy temprano para que los padres de familia puedan tener acceso desde las

8: 30 am e ir ingresando durante el día en diversos horarios.

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de Asistencia

Se toma la asistencia a través de la plataforma CUBICOL todos los días.

Además, en caso de que algún alumno o alumna no hubiera ingresado a través

de los diversos canales de atención se contacta con los apoderados y se les

animará a continuar con este proceso de seguimiento en la educación a

distancia, escuchando y comprendiendo las circunstancias por las cuales no

ingreso en un determinado día, brindándole la flexibilidad para presentar sus

avances y evidencias de aprendizaje.

Tareas o Actividades

Se plantean y analizan que actividades pueden realizar con el

acompañamiento de los miembros de la familia y con materiales sencillos que

tengan fácil acceso o puedan encontrar en casa, incentivando el reciclaje y

reutilización de materiales como forma de interiorización sobre el cuidado de

nuestro medio ambiente. Durante las reuniones tutoriales se les realiza las

consultas respectivas sobre cómo han sentido el trabajo en casa durante la

semana y se realizan ajustes de considerarlo necesario.

El Dictado de las clases

virtuales

Como institución educativa, en el nivel de inicial y primaria, se ha optado por

grabar las clases considerando la realidad de nuestra comunidad educativa

quienes comparten las herramientas tecnológicas con diversos miembros del

hogar. Por ello, realizamos un proceso de planificación de clases buscando

desarrollar desde la educación remota un proceso formativo en nuestros

alumnos fortaleciendo su responsabilidad y autonomía, este proceso de

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

COMUNICACIÓN

CIENCIA

PERSONAL

MATEMÁTICAS

CIENCIA

INGLÉS

TALLERES:

FRANCÉS-

COMPUTO

COMUNICACIÓN

CIENCIA

PERSONAL

EDUCACIÓN CRISTIANA

EDUCACIÓN FÍSICA

COMUNICACIÓN

MATEMÁTICAS

INGLÉS

MATEMÁTICAS

CIENCIA. ARTE: DANZA-

MÚSICA.

Page 26: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

26

dictado de clases pasa por tres momentos: Grabación – Edición y revisión –

Publicación.

Cada clase es pensada en lograr el desarrollo desde casa de la adquisición y

desarrollo de algunos desempeños y capacidades. Además, contamos con un

proceso de retroalimentación diario a través de videoconferencias donde

logramos resolver dudas e inquietudes de nuestros estudiantes, generando un

vínculo de confianza con nuestros estudiantes y sus familias.

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL.

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00 am 16:00 pm

Comunicación por correos – respuestas a consultas

8: 00 am 16:00 pm

Comunicación por YouTube – respuestas inmediatas

11:30 a 12:30m 6:00 pm a 7pm

Retroalimentación por videoconferencia por ZOOM

4:00 pm 8:00 pm

Comunicación por CUBICOL – revisión de evidencias y respuesta a correos

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

Durante la semana nos reunimos a través de videoconferencias y realizamos una consulta

individual de cómo vamos realizando las actividades de educación a distancia a través del

sistema de educación remota, durante estas entrevistas notamos el entusiasmo o cansancio en

nuestros estudiantes y realizamos ejercicios de relajación, contamos anécdotas entre otras

actividades.

Hemos creado un WhatsApp con cada salón para el asesoramiento directo con el salón

respondiendo algunas dudas o consultas

De considerarlo necesario se tiene una comunicación personalizada con las familias tanto de mi

tutoría cuarto A, como con el aula de cuarto B para resolver ciertas inquietudes y darles la

tranquilidad y acompañamiento permanente en esta educación a distancia.

H. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.

Diariamente se recolectan las evidencias de aprendizaje a través de las diversas plataformas

como CUBICOL, Santillana compartir, nuestro correo institucional, WhatsApp, ZOOM y además

de ello nos contactamos con cada niño para resolver dudas sobre los diversos temas,

replanteándonos en algunos casos las sesiones o avance en la educación remota. Reforzando

con actividades vivenciales que pueden realizar en compañía de su familia.

Además, nuestra institución educativa a través de la plataforma Santillana compartir nos han

brindado capacitación constante sobre la programación de aprendizajes y elaboración de clases

Page 27: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

27

virtuales, obteniendo el máximo provecho a las herramientas tecnológicas que poseemos a

nuestra disposición.

Por otra parte, el director y nuestra coordinadora académica de primaria están suscritos a

nuestros canales de YouTube y desde ahí supervisan el contenido brindado a nuestros niños

acorde a lo planificado y comunicado a las familias de manera oportuna.

También se realizan sesiones de videoconferencia con el director o con nuestra coordinadora

para expresar de manera clara los objetivos planteados y orientaciones brindados por el

ministerio de educación (MINEDU) para afrontar esta crisis sanitaria COVID 19. De igual manera,

se nos brinda información constante en diversos horarios del día sobre cambios o medidas

dispuestas por la institución a través del WhatsApp institucional.

I. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Todas actividades son fotografiadas por los padres de familia y enviada por los canales de

comunicación y validadas por la tutoría. También tenemos evaluaciones virtuales a través de la

plataforma de Santillana Compartir, realizando las evaluaciones PLENO, donde obtenemos el

reporte de las competencias, capacidades y desempeños que ha desarrollado el estudiante.

Todos estos avances se encontrarán en el registro de matemática de CUBICOL.

J. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

La tutoría se comunica telefónicamente con los padres de los estudiantes que por algún motivo

no han podido acceder a los medios digitales. Damos seguimiento a diversos tipos de casos,

derivamos a soporte técnico de la institución para validar los problemas de acceso. También

llegamos a algunos acuerdos con los apoderados para que sus menores hijos puedan volver a

rendir una evaluación en línea por algún desperfecto con la conectividad.

QUINTO GRADO

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

5TO GRADO MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE, TUTORIA.

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Olinda Milagritos Liza Manihuari

Teléfono 985002293

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/channel/UCEynMsIcHZLrAbRqxw4xVSA?view_as=subscriber

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

5TO GRADO 28 Alumnos

Page 28: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

28

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia El registro de asistencia se realiza a través de la plataforma de CUBICOL. Además, se observa la asistencia por el canal de YouTube.

Tareas o actividades Las tareas y actividades en los diferentes cursos en la semana son para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes ejecutan sus tareas de una manera sistemática y consistente. Las tareas no son exhaustivas y los estudiantes cumplen con sus tareas y actividades con responsabilidad y compromiso, a través de la Plataforma de Cubicol, Correo electrónico o WhatsApp. Las tareas y actividades son revisadas y registradas.

El dictado de las clases virtuales

El dictado de las clases virtuales es de lunes a viernes; según el horario. Las clases se suben al canal de YouTube y a la Plataforma de Cubicol, donde se envía los links, la clase y las fichas de aplicación. En las tardes los estudiantes se conectan conmigo a través de la aplicación MEET para reforzar los temas desarrollados; según el horario.

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL.

GRADO TUTOR HORARIO NÚMERO DE ALUMNOS

5 primaria Olinda Milagritos Liza Manihuari

Lunes a viernes 4:00 a 5:00 PM. Niños 5:00 a 6:00 PM. Niñas

28 alumnos

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

El seguimiento tutorial es permanente, a través de las clases virtuales transmitidas en YouTube,

la Plataforma de Cubicol, Correo electrónico, WhatsApp y llamadas telefónicas.

El motivo de nuestra comunicación con los estudiantes y padres de familia es para saber cómo

se encuentran académica y emocionalmente. También se despejan dudas sobre algún tema de

la clase.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATEMÁTICAS

INGLÉS

ARTE:

DANZA-MÚSICA

COMUNICACIÓN

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA

MATEMÁTICAS

INGLÉS

CIENCIA. TALLER:

FRANCÉS

COMUNICACIÓN

PERSONAL SOCIAL.

MATEMÁTICAS

PERSONAL

COMUNICACIÓN

EDUCACIÓN CRISTIANA.

EDUCACIÓN FÍSICA

Page 29: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

29

H. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

En el acompañamiento pedagógico con los estudiantes de quinto grado de primaria

intercambiamos experiencias y conocimientos mediante el cual yo como docente acompaño,

enseño, aconsejo, guío a mis estudiantes, con la ayuda de los padres de familia. Tenemos una

relación horizontal de uno a uno, destinando tiempo, energía y conocimientos, utilizando un

conjunto de estrategias, para que los estudiantes no se sientas solos en el proceso de

aprendizaje. Por esta razón, hay reforzamientos en los temas donde ellos tienen dificultad.

Asimismo, el acompañamiento se realiza por la aplicación MEET (120 min), Correo electrónico,

WhatsApp y llamadas telefónicas.

En el acompañamiento de lunes a viernes promueve que los estudiantes participen de manera

oral o por escrito, con el propósito de fortalecer sus capacidades y disminuir sus dudas.

I. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Las tareas o actividades realizada por los niños son fotografiadas por los padres de familia y

enviadas por las plataformas de Cubicol, WhatsApp y correo electrónico y validadas por la

tutoría.

También tenemos evaluaciones virtuales a través de la plataforma de Santillana Compartir,

realizando las evaluaciones PLENO, donde obtenemos el reporte de las competencias,

capacidades y desempeños que ha desarrollado el estudiante en las diferentes áreas.

Todos estos avances se encontrarán en el registro de Matemática, Ciencia y tecnología,

Comunicación y Personal social en la plataforma de CUBICOL.

J. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

Cuando un estudiante tiene problemas de conectividad la comunicación es por teléfono móvil o

de su casa.

En esta comunicación se le pregunta al padre de familia las razones de su falta de conectividad

y se trata de dar alternativas de solución para que el estudiante observe y desarrolle las clases.

Por ejemplo, si no pueden realizar una actividad se les da más tiempo, es decir se establecen

acuerdos.

SEXTO GRADO

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

6TO GRADO MATEMÁTICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE, TUTORIA.

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Elizabeth Mendoza Huamán

Teléfono 930721895

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/watch?v=FkTsAkQ3joQ

Page 30: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

30

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

6TO GRADO 21 ESTUDIANTES

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia Durante todo este lapso de tiempo, se ha estado tomando asistencia a través de los ingresos a CUBICOL y se tiene una base de datos donde se anota en la asistencia y en el caso que no hubiera ingresado a la plataforma se busca la manera de comunicar al padre de familia invitándoles cordialmente a ponerse al día en la revisión de clases.

Tareas o actividades Las tareas o actividades que se proponen a los estudiantes son entregados mediante la plataforma CUBICOL, el correo institucional o vía WHATSAPP. Dependiendo la naturaleza de la tarea el estudiante o la familia elige la vía más adecuada para poder enviar la tarea. Muchos de los estudiantes, a los inicios por diferentes problemas (sea de conexión o la falta de dispositivos) no ha podido estar al día con las clases y por ende con las tareas; es por ello, que se les ha brindado la flexibilidad en la presentación de trabajos y avances. En el inicio, era sólo unos pocos estudiantes los que entregaban las tareas a tiempo, pero ya a partir del mes de abril han empezado a ponerse al día poco a poco casi el 90 % de estudiantes. De igual manera que con las tareas, se lleva un registro de entrega. Si se observa que un estudiante no está al día se conversa con la familia, así como el estudiante para saber los motivos y reprogramar las actividades pendientes.

El dictado de las clases virtuales

El dictado de clases virtuales se da mediante las plataformas CUBICOL y YOUTUBE. En la plataforma YOUTUBE se suben los videos según el horario mostrado al inicio, luego el link es colocado en el aula virtual de la plataforma CUBICOL, así como las indicaciones que corresponde a cada clase. No está demás decir que en los acompañamientos que se dan por las tardes se vuelven a tocar los temas (según el horario) para poder reforzarlos y absolver las dudas correspondientes.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

INGLÉS

MATEMÁTICAS

CIENCIA

ARTE: DANZA-MÚSICA

COMUNICACIÓN

PERSONAL SOCIAL

EDUCACIÓN CRISTIANA

MATEMÁTICAS

CIENCIA.

TALLER: FRANCÉS

COMUNICACIÓN

CIENCIA

PERSONAL

MATEMÁTICAS

COMUNICACIÓN

INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA

Page 31: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

31

Hasta ahora la mayoría de los estudiantes entra a las dos plataformas; al inicio entraban directamente a YOUTUBE, pero ahora revisan primero CUBICOL y así acceder al video.

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL.

La manera que se hace el seguimiento personalizado a los estudiantes de Sexto grado es vía

MEET o ZOOM en los siguientes horarios:

Cada grupo está conformado por los siguientes estudiantes:

Primer Grupo Segundo Grupo

1 ARENAS AMAO, Abdiel Gerardo

11 MORAN BAYLON, Michelle

2 AVILES PEZO, Emily Luana

12 ORTEGA CHOQUE, Vania Hadassa Astryd

3 CHAVEZ AYALA, Gianfranco 13 ORTEGA ROJAS, Yesmi Graciela

4 CHUYTON SANCHEZ, Gracia Mia Michelle

14 PINO ELLIOT, Valentina Patricia

5 CORREA GRANADOS, Gabriel Jesús

15 POMA YAURI, Isaac Nahum

6 GARAVITO MONTOYA, Mickaela Alexandra

16 PONCE HANS, Marco Daniel

7 GERONIMO BOCANEGRA, Adriano Fernando

17 RAMOS QUISPE, Akemi

8 HURTADO QUIROZ, Rommie Fernanda

18 RAMOS QUISPE, Naomi

9 LLANOS BALDEON, Ariana Julisa

19 ROJAS GALLARDO, Aixa Nadezhna

10 MILLER TOLEDO, Miguel Mac

20 URBINA PEREYRA, Bryanna Valentina

21 YLLACONZA REYNA, Vania Gabriela

La mayoría de los estudiantes se conectan en sus respectivos horarios, si un estudiante no

alcanzó a conectarse en el horario que le corresponde puede incorporarse en el siguiente grupo,

así no perderá el acompañamiento respectivo. La mayoría de estudiantes se conecta (85%)

Horario de clases 6to grado

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Primer grupo:

4pm Segundo grupo: 5pm

Primer grupo: 5pm

Segundo grupo: 6pm

Primer grupo:

5pm Segundo grupo: 6pm

Primer grupo: 5pm

Segundo grupo: 6pm

Primer grupo:

4pm Segundo grupo: 5pm

Page 32: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

32

frecuentemente, en cambio el resto de estudiantes (15%) no se conecta tan frecuente debido

a que no cuentan con internet, suficientes dispositivos o dispositivos defectuosos.

Durante este acompañamiento se absuelven dudas sobre los cursos que tocaron ese día y se

resuelven diversos ejercicios. Muchos de los estudiantes encuentran este espacio muy atractivo

e interesante, debido a que pueden interactuar entre ellos y la docente.

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

Para el seguimiento tutorial, se han llevado a cabo las siguientes acciones:

• Mensajería vía correo institucional

• Mensajería mediante CUBICOL

• Mensajería mediante WHATSAPP

• Llamadas telefónicas

Cada estudiante, así como el cada padre de familia, puede consultar de manera directa con la

docente sobre cualquier tema en particular, incluso los mismos estudiantes lo hacen con

libertad. En caso de que se encuentre alguna dificultad académica o de otra índole con alguno

de ellos, se contacta de manera directa con los padres para poder llegar a un acuerdo.

H. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Para el acompañamiento pedagógico, se ha tomado como vía de comunicación las plataformas

MEET o ZOOM; por cualquiera de ellas los estudiantes pueden entrar según los horarios

mostrados al inicio.

El link para que puedan ingresar se da a los padres mediante WhatsApp, de tal manera que los

estudiantes no tardan segundos en ingresar. Al principio sólo era el 60% del salón que entraba

a las sesiones de acompañamiento pedagógico, pero con el paso del tiempo se ha logrado tener

una asistencia del 95% a 100% de los estudiantes.

Para poder brindar un mejor servicio durante este tiempo, se emplea tres tipos de recursos

online: JAMBORAD, CANVAS y WEB PAINT; de tal manera que cada sesión los estudiantes

pueden realizar sesiones de manera interactiva y ver en tiempo real la resolución de ejercicios

o video desde la pantalla del docente. En el caso del JAMBOARD, cada JAM se guarda y se puede

convertir a pdf y enviarlos a los estudiantes que soliciten que se les brinde la sesión si es que su

niño ha tenido problemas como: no ha podido ingresar a la reunión, sus dispositivos no

funcionaban de manera correcta, la conexión de internet no duro lo suficiente o no cuenta con

este recurso de manera permanente en su hogar, etc. Por ello, la sesión puede ser compartida

las veces que se desee y así ningún estudiante pueda perderse de nada.

I. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

En este punto, los estudiantes mandan de forma frecuente su evidencia sea este video, foto,

audio. Cada evidencia que mandan los estudiantes se coloca en una carpeta, la cual lleva su

nombre, de tal manera que, por curso, según se va enviando, la evidencia pueda ser guardada

respectivamente.

Page 33: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

33

En el caso de que algún estudiante por un no estar al día en las tareas no pueda entregar la

evidencia del aprendizaje, se conversa con la familia para poder darle todas facilidades para

ponerse al día.

J. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

En el caso de sexto grado, hay una estudiante que ha tenido problemas para poder tener las

clases y la entrega de tareas a tiempo debido a que no cuenta con el recurso de una red de

internet en casa, es por ello que se contactó a la familia y se llegó a un acuerdo de brindarles los

vídeos en un dispositivo de almacenamiento extraíble (USB); la docente y uno de sus familiares

se encuentran en un punto referente al colegio para la entrega del dispositivo así como para la

devolución. Esta dinámica se hace en un solo día y con las medidas de salubridad necesarias para

salvaguardar la salud de ambas partes.

INGLÉS: NIVEL INICIAL – 1° y 2° PRIMARIA

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

INICIAL 3 AÑOS HASTA 2do GRADO

INGLÉS

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre María Jáuregui Bellido

Teléfono 991307531

Mail [email protected]

Canal. https://www.youtube.com/channel/UCWbsse-L5rYC1QpWGTVP3fQ

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

Inicial 3 años 10

Inicial 4 años 12

Inicial 5 años 19

1er grado 22

2do grado A 19

2do grado B 19

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

Los videos están colgados desde las 8:30am, para que puedan verlos desde esa hora.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

.

INICIAL 4 AÑOS

2DO GRADO

INICIAL 5 AÑOS

1ER GRADO

INICIAL 3 AÑOS

2DO GRADO

1ER GRADO

.

Page 34: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

34

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia Se monitorea diariamente mediante la plataforma de Cubicol .

Tareas o actividades Se va evaluando según la participación de los estudiantes y cuando lo envían por WhatsApp, correo institucional y Cubicol

El dictado de las clases virtuales

Esto reciben los estudiantes en compañía de los padres de familia y pueden visualizar por medio de cubicol y Kinder -

Primary 1st 2nd IEP Buenas Nuevas

F. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.

Para contribuir con el desarrollo de las competencias de los estudiantes se realiza el

acompañamiento Pedagógico, reforzando la clase virtual en el que los niños participan

activamente.

No todos los niños pueden acceder al acompañamiento pedagógico por diversos motivos: no

contar con internet, solo contar con una laptop, siendo varios hermanos en casa, padres

trabajando en Home Office.

G. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

.

INICIAL 4 AÑOS 10:00 am.

2DO GRADO A 11:00am.

2DO GRADO B

12:00 M

INICIAL 5 AÑOS 10:00 am

1ER GRADO 2:00pm.

INICIAL 3 AÑOS

10:00am

2DO GRADO A 2:00 pm

2DO GRADO B

2:50pm.

1ER GRADO

2:00pm

.

Se trabaja el book, activity book y notebook y de fichas de trabajo.

Utilizamos Zoom para interactuar con los estudiantes

Los niños envían fotos de sus fichas, book , activity y cuaderno a cubicol,

correo o WhatsApp.

Page 35: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

35

H. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

Llamar por teléfono, enviar un mensaje por Cubicol, comunicarse por WhatsApp. Hacer una

videollamada.

INGLÉS: 3° a 6° PRIMARIA

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

3er GRADO HASTA 6TO GRADO.

INGLÉS

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre Débora Cavassa Valenzuela

Teléfono 989963588

Mail [email protected]

Canal. INGLES 1-6 PRIMARIA BUENAS NUEVAS https://www.youtube.com/channel/UCQHdVH7WZ8wCePBCWLKKWaQ?view_as=subscriber

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO

3ro A y B prim. 32 estudiantes

4to A y B prim. 34 estudiantes

5to prim. 28 estudiantes

6to prim. 21 Studiantes

Page 36: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

36

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

Los videos están colgados desde las 8:30am, para que puedan verlos desde esa hora.

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia La asistencia a las clases de inglés se lleva a través de la plataforma Cubicol y la maestra lleva un control interno de asistencia a los asesoramientos virtuales de cada grado y sección.

Tareas o actividades Respecto a las tareas de clase se dejan una vez a la semana en previo acuerdo con la tutora del aula y las actividades o ejercicios que resuelven los estudiantes las envían a través de Cubicol, correo electrónico o WhatsApp para recepción y revisión de la maestra.

El dictado de las clases virtuales

Las clases virtuales del curso de inglés de 3ro a 6to de primaria están siendo subidas al canal de YouTube una noche anterior y a través de la plataforma Cubicol se envían los links y fichas de trabajo de dicha clase. Posteriormente en las tardes todos los alumnos del grado se conectan a través de la aplicación MEET (ya sea en 1 o 2 grupos según la cantidad de estudiantes) para reforzar el tema del día.

F. HORARIO DE SEGUIMIENTO TUTORIAL.

GRADO TUTOR HORARIO NÚMERO DE ALUMNOS

5to prim Debora Cavassa Milagros Liza

Viernes 5pm 28 alumnos

G. DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO TUTORIAL.

Durante este tiempo de estado de emergencia nos hemos comunicado con los niños y padres

de familia del grado a través de WhatsApp, correos electrónicos y video llamadas, donde se ha

podido resolver dudas respecto al manejo y proceso de las clases virtuales, así mismo se han

recibido sus sugerencias con la finalidad de brindar una mejor atención y desarrollo académico

y emocional de los estudiantes.

H. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Durante las sesiones de acompañamiento pedagógico del curso de inglés, los estudiantes están

bastante entusiasmados con el hecho de poder conectarse e interactuar en la clase, se ha

reforzado las clases desde 3ro a 6to de primaria según el horario establecido previamente y los

alumnos han formulado y repuesto preguntas acerca del tema. De igual forma, en todos los

salones se ha conectado más del 70% de estudiantes en cada sesión.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

3ERO A Y 3ERO B.

5TO GRADO

6TO GRADO

4TO A Y 4TO B

3ERO A Y B.

5TO GRADO

4TO A Y 4TO B

6TO GRADO

Page 37: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

37

I. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Tanto tareas, fichas y actividades de todos los grados son fotografiadas por los padres de familia

y enviadas a través de cualquier canal de comunicación autorizado por la institución, de la misma

forma se cuenta con la plataforma Santillana Compartir que nos permite realizar evaluaciones

PLENO para registrar y monitorear el aprendizaje de cada estudiante.

J. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

Desde un inicio se ha contactado a los estudiantes a través de la plataforma CUBICOL, correos

electrónicos y mensajería de WhatsApp y para aquellos que tengan problemas de conectividad

se les ha contactado a través de llamadas telefónicas con previa autorización de los padres

para brindar las clases y monitorear el avance del estudiante.

EDUCACIÓN CRISTIANA – NIVEL INICIAL Y NIVEL PRIMARIA

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

DESDE INICIAL 3 AÑOS HASTA 6TO GRADO.

EDUCACIÓN CRISTIANA

B. DOCENTE A CARGO.

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO

A. Inicial

3 años 10

4 años 12

5 años 19

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

3ERO A Y 3ERO B. 4:00pm

5TO GRADO 3:00pm

6TO GRADO 6:00pm

4TO A Y 4TO B 4:00pm

3ERO A Y B. 4:00 pm.

5TO GRADO 3:00pm

4TO A Y 4TO B 4:00pm

6TO GRADO

6:00pm

Nombre Sara Yauri Jaimes

Teléfono 998128540

Mail [email protected]

Canal

https://www.youtube.com/channel/UCBfw9B_3msnHdt3GDAQdCVA?view_as=subscriber

Page 38: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

38

B. Primaria

1ero prim. 21

2do prim. 38

3reo prim. 32

4to prim. 32

5to prim. 28

6to prim. 21

C. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° prim. 1ro Inicial 3

2° prim. 2do A – 2do B Inicial 4

3° prim. 3ro B 3ro A Inicial 5

4° prim. 4to B – 4to A

5° prim. 5to

6° prim. 6to

D. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control de asistencia El registro de asistencia se realiza a través de la plataforma de CUBICOL. Además, se observa la asistencia por el canal de YouTube.

Tareas o actividades Las tareas y actividades son para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Las tareas no son exhaustivas y los estudiantes cumplen con sus tareas y actividades con responsabilidad y compromiso, a través de la Plataforma de Cubicol, Correo electrónico o WhatsApp. Las tareas y actividades son revisadas y registradas.

El dictado de las clases virtuales

El dictado de las clases virtuales es de lunes a viernes; según el horario. Las clases se suben al canal de YouTube y a la Plataforma de Cubicol, donde se envía los links, la clase y las fichas de aplicación. En las tardes los estudiantes se conectan conmigo a través de la aplicación MEET para reforzar los temas desarrollados; según el horario.

E. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

El tiempo de acompañamiento se realiza en 40 minutos diario de acuerdo con el horario que nos toca y con cada aula y grado por separado.

Realizamos las actividades: oración, cantos, juegos y lectura de la biblia

Reforzamos los temas ya trabajados en los videos.

Se les da soporte emocional basados en la biblia para aprender a sobrellevar este tiempo de cuarentena.

Page 39: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

39

F. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Tanto tareas, fichas y actividades de todos los grados son fotografiadas por los padres de familia

y enviadas a través de cualquier canal de comunicación autorizado por la institución.

G. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

En mi curso a los estudiantes que no tienen acceso a la tecnología los contactamos por teléfono

y se coordina con los padres darles los videos de las clases en USB para que lo vean en casa y

el acompañamiento se realiza vía WhatsApp de manera personal.

EDUCACIÓN FÍSICA – 1° a 6° PRIMARIA

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

1ER GRADO HASTA 6TO GRADO

EDUCACIÓN FÍSICA.

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre

MARCO ANTONIO ABREGU PALOMINO

Teléfono

955463929

Mail [email protected]

Canal. COLEGIO BUENAS NUEVAS - EDUCACIÓN FÍSICA

https://www.youtube.com/channel/UCXtxPNb4eGoDefU1KiUR3RA?view

_as=subscriber

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

1ER GRADO 22

2DO GRADO A 19

2DO GRADO B 19

3ER GRADO A 18

3ER GRADO B 15

4TO GRADO A 15

4TO GRADO B 19

5TO GRADO 28

6TO GRADO 21

Page 40: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

40

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° grado Educación física

2° grado. Educación física

3° grado Educación física

4° grado. Educación física

5° grado. Educación física

6° grado. Educación física

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control De Asistencia Principalmente en la plataforma CUBICOL podemos verificar quienes son los que han visualizado EL ENLACE DE INTERES que se comparte, es decir el link del vídeo de la clase que se sube en la plataforma de YouTube. También podemos tener una idea por la cantidad de vistas que tiene el vídeo

Tareas o Actividades Por indicación de las autoridades, no se están dejando tareas ni actividades, pero de manera opcional, los padres envían los vídeos de sus niños como evidencia de aprendizaje (vídeos cortos de los niños realizando las actividades realizados en la clase)

El Dictado De Las Clases Virtuales Se optó por grabar las clases para que sea el aprendizaje más significativo, y las grabaciones pasan por tres momentos, grabación de la clase, edición del vídeo y publicación del vídeo. En mi área cumpliendo las tres partes como la activación fisiológica o calentamiento, la parte principal de la clase y la vuelta a calma. Esté vídeo se sube al canal de YouTube, también se deja el link del vídeo en la plataforma CUBICOL para facilitar el acceso de los estudiantes

F. REGISTRO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Las actividades de todos los grados son fotografiadas por los padres de familia y enviadas a

través de cualquier canal de comunicación autorizado por la institución. Cubicol o WhatsApp.

G. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

Desde un inicio se ha contactado a los estudiantes a través de la plataforma CUBICOL, correos

electrónicos y mensajería, para aquellos que tengan problemas de conectividad se les ha

contactado a través de llamadas telefónicas con previa autorización de los padres para brindar

las clases y monitorear el avance del estudiante.

Page 41: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

41

ARTE Y CULTURA – 1° a 6° PRIMARIA

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

1er GRADO HASTA 6TO GRADO.

ARTE Y CULTURA:

DANZA

MÚSICA

B. DOCENTE A CARGO.

DANZA

Nombre Claudia Maribel Cárdenas Alva

Teléfono 991338579

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCgEJXzEIfeqFMOSnivRrb-w?view_as=subscriber

MÚSICA

Nombre Christian Renato Rivadeneyra Sotelo

Teléfono 939329705

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCATnvKeg4wbQU4RpdrwdWIw/videos?view_as=subscriber

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

NOTA: los alumnos son divididos entre los dos docentes llevando cada curso por dos

bimestres y luego se realiza el cambio.

1ero prim. 22

2do prim. 38

3er prim. 32

4to prim. 33

5to prim. 28

6to prim. 21

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° prim. Arte y Cultura

2° prim. Arte y Cultura

3° prim. Arte y Cultura

4° prim. Arte y Cultura

5° prim. Arte y Cultura

6° prim. Arte y Cultura

Page 42: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

42

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control De Asistencia Principalmente en la plataforma CUBICOL podemos verificar quienes son los que han visualizado el Enlace de interés que se comparte, es decir, el link del video de la clase que se sube a la plataforma de YouTube. También podemos tener una idea por la cantidad de vistas que tiene el video.

Tareas o Actividades Por indicación de las autoridades, no se están dejando tareas ni actividades, pero de manera OPCIONAL, los estudiantes envían sus evidencias de aprendizaje (videos cortos de ellos realizando los pasos aprendidos en la clase de danza, y ejecutando los ejercicios rítmicos y melódicos aprendidos en la clase de música).

El Dictado De Las Clases Virtuales El área de Arte y Cultura dicta sus clases virtuales a través de la grabación de videos. La clase de danza empieza con un calentamiento como preparación corporal, seguido de la enseñanza de los pasos de la danza seleccionada. Asimismo, la clase de música empieza con dinámicas rítmicas y melódicas para luego ir a la explicación de fundamentos musicales. Estos videos se suben al canal de YouTube, dejando también el link en la plataforma CUBICOL para facilitar el acceso del alumno.

F. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y REGISTRO DE EVIDENCIA.

Se reciben los videos que, de manera OPCIONAL, los alumnos envían y se realiza una

retroalimentación a través de mensajes escritos o audiovisuales, utilizando la

plataforma CUBICOL, el correo institucional o WhatsApp, felicitándolos por el trabajo

realizado o dando indicaciones para que mejoren su desempeño.

G. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

No se han presentado casos para la visualización de los videos de las clases. En caso tuviéramos

conocimiento de alguna dificultad nos comunicaríamos con los padres de familia a través de los

distintos medios como correo, CUBICOL, WhatsApp y/o llamada telefónica.

Page 43: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

43

TALLER DE FRANCÉS – INICIAL 4 y 5 AÑOS

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

4 años TALLER: FRANCÉS

5 años TALLER: FRANCÉS

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre EDUARDO CASTILLA GARCÍA

Teléfono 956242771

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCITtYdEjQBNDpIumvOnzh4w?view_as=subscriber

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

4 años 12

5 años 19

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

4 años. FRANCÉS

5 años. FRANCÉS

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control De Asistencia Confirmación de los padres de haber visto la clase.

Tareas o Actividades Por norma general, no se está enviado tareas.

El Dictado De Las Clases Virtuales Se prepara un material audiovisual en el que se explica el tema, dando ejemplos y ejercicios que el niño debe desarrollar mientras mira el video. Este video se sube a la plataforma YouTube, en el canal respectivo del taller, también se deja el link del video en la plataforma CÚBICOL para facilitar el acceso del alumno.

F. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y REGISTRO DE EVIDENCIAS

Se está atendiendo todas las inquietudes de los padres de familia y alumnos vía

plataforma CÚBICOL y a través de nuestros correos institucionales.

Page 44: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

44

G. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

No se han presentado casos, pero en el caso que surjan esos inconvenientes, utilizaremos las

redes, como Facebook, WhatsApp enviando material para que puedan estar al tanto de las

actividades realizadas.

TALLER DE FRANCÉS, ROBÓTICA Y COMPUTACIÓN – 1° a 6° PRIMARIA

A. AULA/ ÁREA ACADÉMICA

1ero GRADO TALLERES (FRANCÉS-ROBÓTICA)

2do GRADO TALLERES (FRANCÉS-ROBÓTICA)

3reo GRADO TALLERES (FRANCÉS - COMPUTO)

4to GRADO TALLERES (FRANCES - COMPUTO)

5to GRADO TALLERES: FRANCÉS

6to GRADO TALLER: FRANCÉS

B. DOCENTE A CARGO.

Nombre EDUARDO CASTILLA GARCÍA – FRANCÉS DAVID GALARZA – ROBÓTICA TONY CAVIEDES TEAGUA – COMPUTACIÓN

Teléfono

956242771 – EDUARDO CASTILLA 955444029 – DAVID GALARZA 966420740 – TONY CAVIEDES

Mail [email protected] [email protected] [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCITtYdEjQBNDpIumvOnzh4w?view_as=subscriber - FRANCÉS https://www.youtube.com/channel/UCwNn0_bI9Ltw-x85N76AfEw/featured - COMPÚTO https://www.youtube.com/channel/UCcmmz-2uN3t6YsHtV5qC1aA - ROBÓTICA

C. NÚMERO DE ESTUDIANTES A CARGO.

NOTA: los alumnos son divididos entre los dos docentes llevando cada taller por dos bimestres

y luego se realiza el cambio.

1ero GRADO 22

2do GRADO 38

3ro GRADO 32

4to GRADO 34

5to GRADO 28

6to GRADO 21

Page 45: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

45

D. HORARIO DE CLASES VIRTUALES.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° grado FRAN –ROBOT.

2° grado. FRAN –ROBOT.

3° grado. FRANCÉS-COMP

4° grado. FRANCES-COMP

5° grado. FRANCÉS

6° grado. FRANCES

E. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

Control De Asistencia Confirmación de los padres de haber visto la clase.

Tareas o Actividades Por normativa, no se está dejando, pero de manera opcional, los estudiantes envían sus evidencias de clases (fotos de los que copian en sus cuadernos o folders).

El Dictado De Las Clases Virtuales Se prepara un material audiovisual en el que se explica el tema, dando ejemplos y ejercicios que el niño debe desarrollar mientras mira el video. Este video se sube a la plataforma YouTube, en el canal respectivo del taller, también se deja el link del video en la plataforma CÚBICOL para facilitar el acceso del alumno.

F. DESCRIPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y REGISTRO DE EVIDENCIAS

- Se está atendiendo todas las inquietudes de los padres de familia y alumnos vía

plataforma CÚBICOL y a través de nuestros correos institucionales.

- Se está respondiendo cada uno de los mensajes con las evidencias que envían

los estudiantes revisándolos y dando el comentario correspondiente al estudiante y a la

familia.

G. ESTRATEGIAS A ESTUDIANTES QUE TENGAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD.

No se han presentado casos, pero en el caso que surjan esos inconvenientes, utilizaremos las

redes, como Facebook, WhatsApp enviando material para que puedan estar al tanto de las

actividades realizadas.

Nota: A partir del lunes 17 de mayo el taller de Robótica va a sufrir una variación en su nombre

y contenido (este cambio obedece a razones logísticas). La nueva planificación será comunicada

a los padres de 1° y 2° grado por el Profesor David Galarza (docente a cargo del taller).

Page 46: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

46

9.3. NIVEL SECUNDARIA

ÁREA DE MATEMÁTICA 1° Y 2° SEC.

A. Aula/Área Académica

1ero sec. Matemática

2do sec. Matemática

B. Docente A Cargo

Nombre Jeanive Nin Zurita

Teléfono 961967458

Mail [email protected]

Canal COLEGIO BUENAS NUEVAS MATEMATICA 1 Y 2 SEC

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec. 35 estudiantes

2do sec. 23 estudiantes

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC. 9:00- 10:40 10:40-11:30 11:30-1:10

2° SEC. 10:40– 12:20 9:00-10:40 12:20-1:10

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia Durante las transmisiones por youtube el alumno al conectarse escribe su nombre completo. Cuando las clases son en el meet se registra a cada alumno que se conecta a la reunión; esta se reconfirma a través del chat donde el estudiante escribe su nombre y apellido.

Tareas o Actividades Se realizan en su totalidad durante la clase salvo ciertas actividades con fines evaluativos los cuales son dosificados y enviados a través de las plataformas cubicol, Santillana, correo, etc.

El Dictado De Las Clases Virtuales En busca de la mayor participación e interacción del estudiante se utiliza el meet donde el docente es el guía y moderador de la reunión estableciendo las reglas de convivencia y el orden de las participaciones orales. Al inicio de la sesión se realiza la retroalimentación respectiva en todo momento se fomenta la participación activa de los alumnos.

Page 47: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

47

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

12

JUEVES

Eva Zavala 11

Jeanive Nin 12

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Angel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

EDUARDO SOLES

SHEYLA CASTRO

CRISTHIAN RIVADENEYRA

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20

CLAUDIA CARDENAS

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

Los estudiantes que el docente tenga a cargo serán monitoreados comunicándose de forma periódica con los padres de familia. Estas reuniones serán para consultar a los padres de familia las dificultades que han podido notar en el avance académico y emocional de los estudiantes. Dichas reuniones podrán ser realizadas con la ayuda de videollamadas o por vía WHATSAPP. Estos medios ayudarán a que la comunicación con las familias sea mucho más directa. Complementando esto, se tiene a disposición la plataforma CUBICOL o el correo institucional, donde se podrá acoger las consultas de las familias o enviar algún reporte por parte de los docentes. Con los estudiantes se establecerá reuniones en pequeños grupos los días jueves, donde se tratarán diversos temas que ayudarán y complementarán su formación personal, así como su estado anímico y emocional.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico.

Los estudiantes podrán tener una complementación pedagógica por parte de los docentes. Para ello se ha dado acceso a los estudiantes al WHATSAPP de los tutores, quienes podrán ayudarles en sus consultas sobre actividades o un tema en específico que desean consultar de otros docentes. A su vez tienen la plataforma CUBICOL o el correo institucional de cada docente para que por ese medio también puedan realizar sus consultas o entrega de actividades dejadas. Por otro lado, los estudiantes recibirán de manera diaria las sesiones de clases vía WHATSAPP e informes o comunicados que deberán terne en cuenta.

Page 48: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

48

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje.

Cada sesión posee su parte Teórica por medios de los PPTS compartidos a través de la plataforma CUBICOL, correo institucional, etc. La parte práctica comprenden ejercicios desarrollados en clase los cuales son copiados por el alumno en su cuaderno así mismo el desarrollo del libro de actividades todo esto al finalizar la clase el estudiante debe enviar al profesor la imagen de lo avanzado durante clase vía correo, CUBICOL o WHATSAPP esto incluye aquellas actividades que son parte del proceso dosificado de evaluación por tema, así mismo se programan plenos a través del portal de Santillana para reforzar lo aprendido durante la clase teniendo así un registro de dichas evaluaciones y el proceso evolutivo del aprendizaje.

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De Conectividad. En el caso de aquellos estudiantes con problemas de conectividad se comunica con el padre de familia y se les da las facilidades para que el proceso de aprendizaje se establezca bajo otros medios al alcance del alumno (desarrollo de fichas, libro de actividades, etc.) se realiza un monitoreo constante a través de llamadas telefónicas para absolver dudas que el estudiante pueda tener y detallar algunos marcos teórico- práctico que están en el libro de actividades.

ÁREA DE MATEMÁTICA 3°, 4° Y 5° SEC.

A. Aula/Área Académica

3reo sec. Matemática

4to sec. Matemática

5to sec. Matemática

B. Docente A Cargo

Nombre Junior Josue Hidalgo López

Teléfono 982952463

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCESKlkyipPyr4r8hrb65iMQ

C. Número De Estudiantes A Cargo

3ro sec. 23 estudiantes

4to sec. 37 estudiantes

5to sec. 28 estudiantes

Page 49: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

49

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC.

2° SEC.

3° SEC. 09:00- 10:40 09:00- 10:40 10:40-11:30

4° SEC. 11:30 - 12:20 11:30- 13:10 11:30-13:10

5° SEC. 10:40-11:30 10:40-12:20 09:00-10:40

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia El control de asistencia se lleva a cabo mediante un registro auxiliar, en cual se registraba si los estudiantes estaban presentes al inicio de cada transmisión, así también se daba una tolerancia de 10 minutos, en caso un estudiante se conecte pasado dicho tiempo se le colocaba tardanza, este método se usaba cuando la transmisión se hacía por YouTube, ahora con la implementación de la plataforma MEET, se usa una extensión de dicha aplicación, el cual registra la hora de llegada de cada estudiante, sin embargo, como documento de respaldo se sigue manteniendo el registro auxiliar.

Tareas o Actividades En el área de matemática las actividades se han ido desarrollando a través de la plataforma de Santillana, dichas actividades han sido pruebas objetivas llamadas PLENO.

El Dictado De Las Clases Virtuales Las clases se han ido desarrollado a través de la plataforma de transmisión YouTube, por este medio los estudiantes participaban por medio del chat en vivo, luego gracias a la implementación de la plataforma MEET, la retroalimentación y el dictado de clases se hace más didáctico, ya que los estudiantes son participantes activos de cada sesión de aprendizaje.

Page 50: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

50

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

JUEVES

Eva Zavala

Jeanive Nin

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Angel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

EDUARDO SOLES

SHEYLA CASTRO

CRISTHIAN RIVADENEYRA

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20 14

CLAUDIA CARDENAS 14

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

Desde que se declaró la suspensión de clases presenciales, los tutores estuvimos a disposición de los estudiantes y/o padres de familia para resolver cualquier duda o inquietud que se presente, las cuales nos podían hacer llegar a través del correo institucional. Luego que la suspensión de clases se alargara, se crearon dos grupos de WhatsApp, uno de estudiantes y otro de padres. Por medio de estos canales se tiene una comunicación más cercana y efectiva con cada uno de ellos. Asimismo, mantenemos el seguimiento tutorial con llamadas y entrevistas a padres y alumnos, con la intención de velar por el bienestar no solo académico sino también espiritual y emocional de las familias de la promoción; contando con el apoyo de las áreas de psicología y pastoral de nuestra institución.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico.

Desde que se dios inicio a las clases virtuales, el docente se ha adecuado a

esta nueva forma de brindar una sesión, así también se empezó a realizar un

acompañamiento pedagógico a través del correo institucional, CUBICOL,

WhatsApp y llamadas telefónicas, con el fin de resolver las dudas o

inquietudes, así también, en esta nueva etapa con el uso del MEET se puede

interactuar más con el estudiante y realizar una retroalimentación más

efectiva.

Page 51: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

51

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje.

Hasta la fecha se ha registrado las evidencias, la participación activa por

medio del chat en las diferentes transmisiones por el canal de YouTube, y en

esta última semana, gracias a la implementación de la plataforma MEET, se

da una participación más eficaz; así mismo se ha ido creando un registro de

evidencias por medio de la plataforma de Santillana donde los estudiantes

resuelven las pruebas Pleno.

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De Conectividad.

La estrategia que se trabaja con los estudiantes que no cuentan o que tengan

problemas de conectividad, se envía y recepciona por WhatsApp, los

materiales, páginas de libro y las actividades realizadas en cada sesión de

clase.

COMUNICACIÓN 1° Y 2° SEC.

A. Aula/Área Académica

1ero sec. Comunicación

2do sec. Comunicación

B. Docente A Cargo

Nombre Eva Analí Zavala López

Teléfono 944072440

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCaEf7GBdTTFMm3DbaVw5lqQ

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec. 35

2do sec. 23

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC. 10:40 a 12:20 9: 00 a 10:40

2° SEC. 9: 00 a 10:40 10:40 a 12:20

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia El control de asistencia de los estudiantes, se toma en cuenta llenando un formato que contiene nombres de los estudiantes, así como de la fecha en que se conecta, se detalla su asistencia a

Page 52: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

52

tiempo, así como su conexión tardía a la clase virtual. Posteriormente se llama al alumno que tiene más de tres inasistencias.

Tareas o Actividades Las actividades o evidencias se trabajan, en la parte práctica de la clase virtual, primero se realiza la explicación teórica y luego se realiza la actividad correspondiente a la lección, se explica punto por punto los ejercicios de dicha actividad. También se trabaja una vez al mes un proyecto relacionado con los temas tratados en la unidad.

El Dictado De Las Clases Virtuales La clase virtual se realiza con la plataforma de YouTube, acompañado del programa OBS, para una potenciación de la explicación se proyecta unos PPTS y videos. Primero se realiza la explicación teórica luego viene la parte práctica, donde se explica y se disipa interrogantes de los estudiantes. También se cuenta con un chat en donde los alumnos participan hacen sus preguntas y también hay una interacción profesor-alumno. Para terminar se cuenta con al plataforma CUBICOL que nos permite poner material didáctico, fichas de refuerzo y evaluaciones para nuestros estudiantes.

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

12

JUEVES

Eva Zavala 11

Jeanive Nin 12

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Ángel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

EDUARDO SOLES

SHEYLA CASTRO

CRISTHIAN RIVADENEYRA

Page 53: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

53

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20

CLAUDIA CARDENAS

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial. Los estudiantes que el docente tenga a cargo serán monitoreados comunicándose de forma periódica con los padres de familia. Estas reuniones serán para consultar a los padres de familia las dificultades que han podido notar en el avance académico y emocional de los estudiantes. Dichas reuniones podrán ser realizadas con la ayuda de videollamadas o por vía WhatsApp. Estos medios ayudarán a que la comunicación con las familias sea mucho más directa. Complementando esto, se tiene a disposición la plataforma CUBICOL o el correo institucional, donde se podrá acoger las consultas de las familias o enviar algún reporte por parte de los docentes. Con los estudiantes se establecerá reuniones en pequeños grupos los días jueves, donde se tratarán diversos temas que ayudarán y complementarán su formación personal, así como su estado anímico y emocional.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico. Los estudiantes podrán tener una complementación pedagógica por parte de los docentes. Para ello se ha dado acceso a los estudiantes al WHATSAPP de los tutores, quienes podrán ayudarles en sus consultas sobre actividades o un tema en específico que desean consultar de otros docentes. A su vez tienen la plataforma CUBICOL o el correo institucional de cada docente para que por ese medio también puedan realizar sus consultas o entrega de actividades dejadas. Por otro lado, los estudiantes recibirán de manera diaria las sesiones de clases vía WhatsApp e informes o comunicados que deberán terne en cuenta

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje.

En cuanto a las evidencias de los alumnos, se tiene como instrumento un registro auxiliar en el que se detalla el día y la actividad presentada, dicha actividad se recepciona por tres vías: Plataforma CUBICOL, correo institucional o WHATSAPP. También se trabaja proyectos por unidad, como exposiciones grabadas en video, fichas de refuerzo, infografías, etc. A partir del mes de mayo se implementará un nuevo instrumento que consiste en una lista general donde se recepciona todas las evidencias presentadas por sesión.

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De Conectividad. Los estudiantes que presentan problema para poder conectarse a las clases virtuales, se toman en cuenta los siguientes procedimientos: Primero, mediante la lista de asistencia se detecta el caso, luego se procede a la llamada telefónica al padre de familia para conocer las causas de la ausencia y posteriormente se puede proporcionar material por WhatsApp o video llamadas en caso contara con celular.

Page 54: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

54

COMUNICACIÓN 3°, 4° Y 5° SEC.

A. Aula/Área Académica

3reo sec. Comunicación

4to sec. Comunicación

5to sec. Comunicación

B. Docente A Cargo

Nombre Daniel Ausejo Bueno

Teléfono (051) 954 777 805

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCrgicsKY8LWo3d42LT-cHdQ

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec.

2do sec.

3reo sec. 23 estudiantes

4to sec. 37 estudiantes

5to sec. 28 estudiantes

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

3° SEC. 10:40 – 12:20 10:40 – 12:20

4° SEC. 9:00 – 10:40 9:00 – 10:40

5° SEC. 10:40 – 12:20

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia La asistencia en una primera instancia, se llevó a cabo con un registro auxiliar donde se registraba si es que los estudiantes estaban presentes y en caso se conectaran a la clase pasado un tiempo de tolerancia (5-8 minutos), se les colocaba tardanza. Los estudiantes indicaban su asistencia en el chat en vivo que se tenía durante la emisión del directo del canal de YouTube. Ahora, que las clases se están dando de manera virtual bajo la plataforma del MEET, se está usando una extensión de la misma plataforma, la cual registra la hora de llegada de los estudiantes, así como cuando salen y vuelven a entrar. Sin embargo, se sigue llevando un registro auxiliar del docente, como documento de respaldo interno.

Page 55: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

55

Tareas o Actividades Desde el inicio de las tareas o actividades el docente siempre ha organizado sus sesiones académicas para realizar todas las actividades programadas en la sesión de aprendizaje durante la clase virtual. Sin embargo, para afianzar los conocimientos, se han dejado asignaciones puntuales, las cuales se dan de manera dosificada y se ha sido flexible para la entrega y el desarrollo de las mismas. Para la explicación de las tareas se usa el tiempo de las sesiones de clases y las indicaciones se suben a la plataforma de CUBICOL. Además, el docente ha abierto todos sus canales de comunicación disponibles para que los estudiantes y padres de familia puedan realizar alguna consulta sobre las tareas. El docente da la retroalimentación inmediatamente lee el mensaje, felicitándolo por su trabajo y detallando los puntos en los que puede seguir mejorando.

El Dictado De Las Clases Virtuales En una primera instancia el dictado de clase se daba por la plataforma de YouTube, en la cual los estudiantes interactuaban con el docente por el chat, respondiendo a preguntas puntuales por parte del docente o participando en el desarrollo de la clase. Sin embargo, desde hace dos semanas se ha implementado el dictado de clases por medio de la plataforma MEET, esto ha permitido una mejor interacción con los estudiantes y de esa manera, asegurar su atención y tomen una acción activa en el proceso de aprendizaje. Las clases dictadas por el docente, son muy participativas y se trata de cubrir el tema teóricamente, para luego pasar a la parte práctica, con la resolución de las actividades del libro. En las clases virtuales se hace uso de las diapositivas creadas por el docente, videos recogidos de internet, y material didáctico proporcionado por la editorial del libro de comunicaciones.

Page 56: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

56

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

JUEVES

Eva Zavala

Jeanive Nin

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Angel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

10

EDUARDO SOLES 9

SHEYLA CASTRO 9

CRISTHIAN RIVADENEYRA 9

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20

CLAUDIA CARDENAS

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

Desde que se declaró la suspensión de clases presenciales, el docente estuvo disponible para toda inquietud que los estudiantes o padres de familia tuvieran. En una primera instancia, con el inicio de las clases virtuales por medio del canal de YouTube, el docente realizaba el seguimiento tutorial por medio de su correo institucional. Luego que está primera suspensión de clases se alargara, el docente junto con los demás tutores del salón encargado, vieron por bien realizar sesiones de encuentros tutoriales virtuales con todos los estudiantes, para ellos se hicieron sesiones vía ZOOM. Dentro de la tercera y actual etapa de alargamiento de la suspensión de clases presenciales, se han creado dos grupos en el WhatsApp, uno de estudiantes y otro de padres. Por medio de estos canales se tiene una comunicación más fluida y dinámica con cada uno de ellos. El docente ha puesto a disposición de los padres de familia y sus estudiantes todos sus canales de comunicación disponibles para cualquier consulta específica. Asimismo, se sigue manteniendo el seguimiento tutorial con llamadas y entrevistas a los padres, para recabar si es que hubiese alguna necesidad, además de la académica, por parte de los estudiantes o sus familias, para brindarle la atención requerida y su pertinente derivación al área de psicología o consejería (familiar o estudiantil).

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico. El acompañamiento pedagógico, desde el inicio de la suspensión de clases presenciales, ha sido constante y pertinente. Durante las clases virtuales, el docente siempre abre el diálogo para alguna pregunta o inquietud. Además, siempre se inicia las clases virtuales con un tiempo de retroalimentación de la clase anterior. Asimismo, el docente ha abierto todos sus canales

Page 57: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

57

disponibles para que tanto estudiantes como padres de familia, puedan contactarse con él, en caso exista alguna duda o inquietud académica del curso. Por otro lado, el docente responde y brinda comentarios oportunos a los estudiantes, cada vez que estos entregan sus trabajos o evidencias de aprendizaje.

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje.

Para el registro de actividades, se cuenta con un registro auxiliar de reporte de tareas. En este documento se registra las evidencias de aprendizaje dadas por cada estudiante. Es importante señala que, durante la sesión de clase, el docente utiliza el tiempo de clase para realizar las actividades, dejando como tareas muy pocas o aquellas que consideren necesarias para reforzar los aprendizajes aprendidos en la sesión virtual. Asimismo, para las evaluaciones o pruebas, el docente utiliza la plataforma de la editorial Santillana, la cual permite llevar un registro del avance de aprendizaje de cada estudiante. Ahora, luego de la presentación de este documento, el docente añadirá a su reporte de tareas, la ficha de registro – aprendo en casa” para de esa manera seguir fortaleciendo el trabajo pedagógico y contar con una herramienta más para el registro de evidencias de aprendizaje.

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De Conectividad. El docente es consciente que existen estudiantes, aunque son una gran minoría, que tienen problemas de conectividad sea porque no cuentan con la misma o está no es la óptima. En ese caso, las estrategias que se han realizado incluyen: comunicación directa con estos estudiantes y ver la forma de que reciban el material de la clase, por medio de correo, plataforma CUBICOL o WhatsApp. Indicar que nuestras clases quedan grabadas en el canal de YouTube, y en caso logre conectarse luego, pueden revisar la clase y luego indicar al docente que han visto la clase y si tienen alguna duda, el docente se la puede absorber. Asimismo, se mantiene una comunicación directa con sus padres o apoderados para informar de cómo su hijo puede ponerse al día o subsanar las clases que ha perdido por un problema de conectividad.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A. Aula/Área Académica

1ero sec. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

2do sec. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

3reo sec. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

4to sec. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

5to sec. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 58: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

58

B. Docente A Cargo

Nombre José Alberto Quiroz Soto

Teléfono 987156192

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCM4fsCJr125dXc5IpW60T_A/featured?view_as=subscriber

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec. 35 estudiantes

2do sec. 23 estudiantes

3reo sec. 23 estudiantes

4to sec. 37 estudiantes

5to sec. 27 estudiantes

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC. 9:00 a 10:40 12:20 a 13:10

2° SEC. 10:40 a 11:30 12:20 a 13:10

3° SEC. 9:00 a 10:40 10:40 a 11:30

4° SEC. 9:00 a 10:40 10:40 a 11:30

5° SEC. 12:20 a 13:10 10:40 a 11:30

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia Los estudiantes al entrar a la videoconferencia se registran en el chat colocando su nombre y apellido. El docente verá en su pantalla y con la ayuda de la aplicación la asistencia podrá ser registrada en un Excel actualizándose cada 20 minutos. Se indicará a los estudiantes que permanezcan atentos a las clases. Para verificar que todos estén presentes los estudiantes intervendrán cuando el docente los solicite respondiendo instantáneamente a las preguntas que se planteen activando sus micros y cámaras. Los estudiantes que falten a clase por motivos varios, serán registrados para poder, en coordinación con los tutores, saber que sucedió y darle las indicaciones que debe tener en cuenta para la siguiente clase.

Tareas o Actividades Durante las sesiones de clase los estudiantes realizarán varias actividades con la ayuda de su libro de actividades y guiadas con la asesoría del docente encargado. Los estudiantes trabajarán

Page 59: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

59

las preguntas que se planteen en el texto entre otras que el docente de manera pertinente formule para escuchar sus opiniones y conclusiones. Las tareas que sean dejadas a los estudiantes serán un complemento de lo que se realizó en la clase, no serán extensas, sino cortas donde se plantearan situaciones cotidianas, aplicación de la teoría, lecturas científicas de indagación que afianzarán en los estudiantes sus conocimientos que van formando y adquiriendo.

El Dictado De Las Clases Virtuales Las clases se realizan por videoconferencias con la ayuda de la aplicación MEET. Estás tendrán un esquema acorde al tema a tratar. Al iniciar se le presenta el tema a los estudiantes y situaciones cotidianas donde podrán identificar el tema a tratar. En el desarrollo de la sección se van recogiendo saberes previos y se les presentan conceptos y términos nuevos. Durante la sesión se van planteando preguntas a los estudiantes propiciando que estos puedan intervenir e involucrarse del tema que se está tratando. Se les mostrará imágenes o videos que afiancen y ayuden a que el tema sea mucho más entendible. Por último, los estudiantes realizarán actividades acordes a lo aprendido siendo el docente un guía durante este proceso. Como respaldo, aquellos que no han podido ingresar, podrán ver el desarrollo de la clase grabado en el canal del docente.

Page 60: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

60

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

12

JUEVES

Eva Zavala 11

Jeanive Nin 12

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Angel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

EDUARDO SOLES

SHEYLA CASTRO

CRISTHIAN RIVADENEYRA

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20

CLAUDIA CARDENAS

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

Los estudiantes que el docente tenga a cargo serán monitoreados comunicándose de forma periódica con los padres de familia. Estas reuniones serán para consultar a los padres de familia las dificultades que han podido notar en el avance académico y emocional de los estudiantes. Dichas reuniones podrán ser realizadas con la ayuda de videollamadas o por vía WHATSAPP. Estos medios ayudarán a que la comunicación con las familias sea mucho más directa. Complementando esto, se tiene a disposición la plataforma CUBICOL o el correo institucional, donde se podrá acoger las consultas de las familias o enviar algún reporte por parte de los docentes. Con los estudiantes se establecerá reuniones en pequeños grupos los días jueves, donde se tratarán diversos temas que ayudarán y complementarán su formación personal, así como su estado anímico y emocional.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico. Los estudiantes podrán tener una complementación pedagógica por parte de los docentes. Para ello se ha dado acceso a los estudiantes al WHATSAPP de los tutores, quienes podrán ayudarles en sus consultas sobre actividades o un tema en específico que desean consultar de otros docentes. A su vez tienen la plataforma CUBICOL o el correo institucional de cada docente para que por ese medio también puedan realizar sus consultas o entrega de actividades dejadas. Por otro lado, los estudiantes recibirán de manera diaria las sesiones de clases vía WHATSAPP e informes o comunicados que deberán terne en cuenta.

Page 61: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

61

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje. Para un adecuado registro de aprendizaje por parte de los estudiantes, se ha establecido un documento en Excel que ayudará a registrar de forma óptima la entrega y cumplimiento de las actividades dejadas. Los docentes estuvieron registrando esta información en listas oficiales de los estudiantes, marcando el cumplimiento de la actividad dejada, siendo esta información reportada de manera periódica a los estudiantes y padres de familia. Por eso es que esta herramienta elaborada optimizará ese registro de actividades entregadas que sólo era por listas oficiales, por ser esta herramienta mucho más específica permitiendo ubicar el medio por el cual el estudiante pudo adjuntar o mandar su actividad.

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De Conectividad. Los estudiantes que por cualquier motivo no cuenten con una conectividad fluida de internet, serán contactados por parte de los tutores y docentes para coordinar la forma de poder hacer llegar la información de la sesión de clase a los estudiantes. Siendo el WHATSAPP la vía más rápida para que pueda recibir tanto documentos como videos cortos. Esta ayuda proporcionada por el grupo de docentes permitirá que todos los estudiantes puedan acceder a la información y no quede truncada su formación académica.

CIENCIAS SOCIALES

A. Aula/Área Académica

1ero sec. Ciencias Sociales

2do sec. Ciencias Sociales

3reo sec. Ciencias Sociales

4to sec. Ciencias Sociales

5to sec. Ciencias Sociales

B. Docente A Cargo

Nombre Eduardo Offerus Soles Calonge

Teléfono 975 214 373

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCs1-3YTVCV2Z_P03yvn_g3w

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec. 35

2do sec. 22

3reo sec. 23

4to sec. 37

5to sec. 30

Page 62: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

62

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC. 10:40 - 11:30 11:30 - 12:20

10:40 - 11:30

2° SEC. 12:20 - 01:10 9:00 - 9:50 9:50 - 10:40

3° SEC. 10:40 - 11:30 11:30 - 12:20

11:30 - 12:20

4° SEC. 10:40 - 11:30 11:30 - 12:20

11:30 - 12:20

5° SEC. 9:00 - 9:50 9:50 - 10:40

12:20 - 01:10

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia Se envía el link del medio virtual, se espera a los estudiantes y antes de empezar la explicación de la clase se pasa la asistencia y también al finalizar.

Tareas o Actividades Las actividades son desarrolladas a diario con el acompañamiento del docente, se le pide al estudiante arme una explicación sobre los que entendió y vayan respondiendo a las preguntas que el docente plantea.

El Dictado De Las Clases Virtuales En el dictado se hace explicando los puntos y detalles según el requerimiento, se inicia con una pregunta para poder crear el interés del tema, se desarrolla el temas y al finalizar busco la, metacognición en los estudiantes.

Page 63: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

63

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

JUEVES

Eva Zavala

Jeanive Nin

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Angel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

Eduardo soles 18

Sheyla castro

Cristhian rivadeneyra

5 Junior hidalgo

3:00 -3:20

Claudia cardenas

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

El seguimiento tutorial ha sido a través del uso de WhatsApp, mensajes por medio del correo institucional, CUBICOL, llamadas a los teléfonos celulares. Así mismo se desea seguir trabajando con el seguimiento tutorial por medio de la plataforma MEET para tener una interacción más cercana con los estudiantes con la finalidad de seguir escuchándolos, guiándolos y orientándolos ante cualquier dificultad que puedan presentar. Se creó un grupo de padres vía WHATSAPP para mantener una comunicación fluida, al igual que el grupo de estudiantes. Se tuvo una reunión un sábado vía ZOOM con los estudiantes donde los docentes comentaron sus testimonios a los estudiantes.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico. Cada vez que un estudiante no ingresa o no se conecta a clase, el siguiente paso es poder enviar mensaje por medio de CUBICOL a los padres y ellos puedan hacer la descripción del motivo, en otras oportunidades llamo por teléfono según la ocasión.

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje. Como docente tengo una ficha de cotejo para poder ir evaluando como el estudiante va desarrollando su progreso, la información la decodifico a mi registro de forma literal y la participación activa es la principal fuente de evidencia. Los estudiantes deben de explicar lo que han entendido en la clase al finalizar la explicación, tienen un promedio de 20 minutos para realizarlo.

Page 64: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

64

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De Conectividad. En este caso, envío la información de trabajo a los tutores de aula para que ellos puedan hacer llegar por los diferentes medios digitales la información correspondiente y utilizar el nexo para desarrollar alguna actividad.

EDUCACIÓN CRISTIANA

A. Aula/Área Académica

1ero sec. Educación Cristiana

2do sec. Educación Cristiana

3reo sec. Educación Cristiana

4to sec. Educación Cristiana

5to sec. Educación Cristiana

B. Docente A Cargo

Nombre Lizbeth Choque Tinta

Teléfono 917995299

Mail [email protected]

Canal COLEGIO BUENAS NUEVAS EDUC. CRISTIANA SEC

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec. 35 estudiantes

2do sec. 22 estudiantes

3reo sec. 23 estudiantes

4to sec. 37 estudiantes

5to sec. 28 estudiantes

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC. 9-11:00 AM

2° SEC. 9-11:00 AM

3° SEC. 9-11:00 AM

4° SEC. 9-11:00 AM

5° SEC. 9-11:00 AM

Page 65: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

65

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia Al inicio de cada sesión, nos conectamos por medio de la aplicación MEET y esperamos por 10 minutos hasta que todos los estudiantes se conecten y llamamos lista.

Tareas o Actividades Después de cada clase se envían fichas de reforzamiento, a través de la plataforma CUBICOL, para que los alumnos puedan desarrollarlos y enviarlos por medio de CUBICOL, correo electrónico o WhatsApp.

El Dictado De Las Clases Virtuales Empezamos todas las clases con un breve devocional, que nos permite brindar apoyo espiritual y emocional al alumnado. Luego se desarrolla la lección por medio de presentaciones PowerPoint, videos introductorios y de reforzamiento, además de promover la participación activa de los estudiantes durante la clase por medio de preguntas.

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

JUEVES

Eva Zavala

Jeanive Nin

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Ángel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

EDUARDO SOLES

SHEYLA CASTRO

CRISTHIAN RIVADENEYRA

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20

CLAUDIA CARDENAS

Page 66: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

66

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial. No llevo tutoría.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico.

Tenemos una constante comunicación con los estudiantes, por medio de grupos de WhatsApp, correos electrónicos y la plataforma de CUBICOL, a través de los cuales estamos apoyando a los alumnos dándoles las facilidades para realizar las actividades y ellos puedan visualizar las clases diarias.

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje. Toda ficha o actividad dentro del curso se recepcionó por medio de tres fuentes: La plataforma de CUBICOL, el correo institucional, o vía WhatsApp, las cuales después de ser revisadas son registradas en nuestro registro auxiliar.

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De Conectividad. En los casos que los estudiantes no puedan conectarse por medio del canal de YouTube, o la aplicación de MEET, nos comunicamos con los ellos y los padres, a través de un correo electrónico, la plataforma de CUBICOL, vía WHATSAPP o realizando las llamadas correspondientes a los padres, para saber la situación del estudiante, y si fuera el caso brindar el apoyo correspondiente.

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CÍVICA

A. Aula/Área Académica

1ero sec. DESARROLLO PERSONAL,

CIUDADANIA Y CÍVICA

2do sec. DESARROLLO PERSONAL,

CIUDADANIA Y CÍVICA

3reo sec. DESARROLLO PERSONAL,

CIUDADANIA Y CÍVICA

4to sec. DESARROLLO PERSONAL,

CIUDADANIA Y CÍVICA

5to sec. DESARROLLO PERSONAL,

CIUDADANIA Y CÍVICA

Page 67: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

67

B. Docente A Cargo

Nombre Alicia Mejia Delgado

Teléfono 953798865

Mail amejiadarrobabuenasnuevas.edu.pe

Canal youtube

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec. 35

2do sec. 22

3reo sec. 23

4to sec. 37

5to sec. 28

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC. 9:00 a 10:40

2° SEC. 9:00 a 10:40

3° SEC. 9:00 a 10:40

4° SEC. 9:00 a 10:40

5° SEC. 9:00 a 10:40

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia A través del ingreso al canal

Tareas o Actividades Cuestionario reflexivo, análisis de caso

de acuerdo al tema planteado, mapa

conceptual,

El Dictado De Las Clases Virtuales Envío de la PPT (CUBICOL) del tema a

trabajar.

A través del ingreso al canal de YOUTUBE

se brinda la explicación del tema

propuesto.

Page 68: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

68

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

JUEVES

Eva Zavala

Jeanive Nin

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Ángel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

EDUARDO SOLES

SHEYLA CASTRO

CRISTHIAN RIVADENEYRA

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20

CLAUDIA CARDENAS

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

No tengo tutoría.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico. En cada trabajo enviado a través de la plataforma CUBICOL se realiza una evaluación formativa es decir, se manifiesta el logro alcanzado o las dificultades que este pueda presentar ofreciéndole a cada estudiante herramientas para superar dificultades si es que lo hubiese. Cabe resaltar que dicho acompañamiento es personalizado.

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje.

Cuestionario reflexivo

Análisis de Casos.

Análisis de video.

Comentario sobre el tema planteado en el canal.

Mapa Mental

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De Conectividad. Hasta el momento se presentó una Señora Inga refiriendo que no puede conectarse ya que, no contaba con los medios. Se le brindó dos PPT a través de WHATSAPP. En líneas generales las personas que manifiesten algún tipo de problema con relación a la conectividad se le brinda por otros medios el alcance de las clases.

Page 69: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

69

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1° Y 3°

A. Aula/Área Académica

1ro sec. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

3ro sec. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

B. Docente A Cargo

Nombre TONNY CAVIEDES TEAGUA – EPT

Teléfono 966420740 – TONNY CAVIEDES

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCwNn0_bI9Ltw-x85N76AfEw/featured

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ro sec. 35

3ro sec. 23

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° sec. 11:30-12:20

2° sec.

3° sec. 11:30-12:20

4° sec.

5° sec.

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia Se cuenta con un registro de alumnos proporcionado por coordinación la asistencia se toma por el chat que proporciona YouTube. Confirmación de los padres de haber visto la clase.

Tareas o Actividades Por normativa, no se está dejando, pero de manera opcional, los estudiantes envían sus evidencias de clases (fotos y archivos de las actividades).

El Dictado De Las Clases Virtuales Se prepara un material audiovisual en el que se explica el tema, dando actividades que el estudiante debe desarrollar mientras mira la clase. Esta clase es en vivo por la plataforma YouTube, en el canal respectivo del área, posteriormente la clase queda grabada en la plataforma.

Page 70: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

70

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR HORARIO NÚMERO DE

ALUMNOS DÍA

3° David Galarza

3:00 – 3:20 11

JUEVES Tonny Caviedes 12

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

Las acciones que se han tomado para mantener contacto con los padres de familia y estudiantes han sido las siguientes:

- Cuando se declaró el estado de emergencia, como tutores, empezamos

a comunicarnos vía telefónica. - Luego a través de la plataforma CUBICOL y todas las redes sociales

disponibles (de acuerdo a la conectividad de los padres). - Posteriormente ingresando por momentos a las clases de otros maestros

para verificar si están ingresando y participando. - Ahora contamos con la aprobación de los padres de familia (con los que

se tiene una comunicación constante a través de un grupo de WhatsApp) contamos con un grupo también de estudiantes, acercándonos más a ellos para apoyarlos en lo que concierne a su avance académico, personal y espiritual .

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico.

- Se está atendiendo todas las inquietudes de los padres de familia y

alumnos vía plataforma CÚBICOL y a través de nuestros correos institucionales.

- Se está respondiendo cada uno de los mensajes con las evidencias que envían los estudiantes revisándolos y dando el comentario correspondiente al estudiante y a la familia.

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje.

- Las evidencias se recogieron mediante participaciones que acumulan cada clase (en un inicio por participaciones escritas durante la transmisión en vivo en el canal de YouTube y foros a través de la plataforma CUBICOL ahora a través de participaciones orales en la plataforma MEET)

- Asimismo se recogió evidencias de los estudiantes cuando envían sus actividades asignadas al correo institucional o a través de CUBICOL dando al estudiante la facilidad de enviar sus trabajos por cualquier medio digital.

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De

Conectividad. - Se presentó un caso, donde utilizamos WhatsApp enviando material

para que puedan estar al tanto de las actividades realizadas.

Page 71: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

71

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2°, 4° Y 5°

A. Aula/Área Académica

1ero sec.

2do sec. Educación para el trabajo

3reo sec.

4to sec. Educación para el trabajo

5to sec. Educación para el trabajo

B. Docente A Cargo

Nombre David Abel Galarza Chanco

Teléfono 955444029

Mail [email protected]

Canal BUENAS NUEVAS: ROBÓTICA PRIMARIA / EPT SECUNDARIA https://www.youtube.com/channel/UCcmmz-2uN3t6YsHtV5qC1aA

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec.

2do sec. 23

3reo sec.

4to sec. 37

5to sec. 27

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC.

2° SEC. 10:40 – 11:30

3° SEC.

4° SEC. 10:40 – 11:30

5° SEC. 10:40 – 11:30

Page 72: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

72

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia Se toma al inicio de clases, automatizado con extensión de Excel en MEET.

Tareas o Actividades Actividades durante la clase. Por normativa, no se está dejando tareas, pero los estudiantes muestran sus evidencias de participación durante la clase.

El Dictado De Las Clases Virtuales - Animando y estimulado la participación de los estudiantes.

- Dinamizando la acción formativa y el trabajo en red.

- Facilitando la generación de un entorno social positivo en la convivencia del aula virtual.

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

JUEVES

Eva Zavala

Jeanive Nin

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Angel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20 11

Tonny Caviedes 12

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

EDUARDO SOLES

SHEYLA CASTRO

CRISTHIAN RIVADENEYRA

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20

CLAUDIA CARDENAS

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

Asegurarse de que los estudiantes trabajen a un ritmo adecuado.

Motivar a los estudiantes manteniendo una comunicación fluida mediante grupo WHATSAPP y MEET, plataforma que permite video llamadas para exponer las dudas o dificultades que se les presente.

Facilitarles estrategias de mejora y cambio basado en valores.

Informar a los estudiantes sobre su progreso promoviendo la interacción dentro del grupo y el trabajo solidario.

Page 73: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

73

Generar confianza para enfrentar los retos que la educación a distancia implica.

Mantenerse en contacto con los padres de familia y comunicar si ocurriera algún problema que requiera su atención.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico.

Se está atendiendo todas las inquietudes de los padres de familia y estudiantes vía plataforma CÚBICOL y a través de nuestros correos institucionales.

Se está respondiendo cada uno de los mensajes con las evidencias que envían los estudiantes, revisándolos y dando el comentario correspondiente al estudiante durante la sesión y al término de la clase.

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje.

Se realizan preguntas intercaladas a lo largo de la clase y los estudiantes responden mediante la mensajería del aplicativo MEET.

Trabajamos actividades durante la clase que son respaldadas por la plataforma CUBICOL, luego son entregadas al finalizar la sesión.

Grabación de Videoconferencias interactivas mediante las herramientas tecnológicas proporcionadas por el aplicativo MEET.

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De

Conectividad.

Se envía PDF y PPT en coordinación con los tutores del aula.

EDUCACIÓN FÍSICA

A. Aula/Área Académica

1ero sec. Educación física

2do sec. Educación física - Tutoria

3reo sec. Educación física

4to sec. Educación física

5to sec. Educación física

B. Docente A Cargo

Nombre PERALES ALIAGA, Angel Paulino Melchor

Teléfono

999253837 - 927013807

Mail Aperalesabuenasnuevas.edu.pe

Canal Colegio Buenas Nuevas Educación Física secundaria profesor Angel Perales https://www.youtube.com/channel/UCCB8XGwZXI5XMs2gPsiFy8Q

Page 74: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

74

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec. 18-17

2do sec. 23

3reo sec. 23

4to sec. 19-19

5to sec. 28

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC. X

2° SEC. X

3° SEC. X

4° SEC. X

5° SEC. X

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia Si por medio de canal de YouTube y video llamadas

Tareas o Actividades Por medio de lirmi, cubicol, YouTube, MWet, whats app, mensajes. Si actividades prácticas y ficha bioantropometrica

El Dictado De Las Clases Virtuales

En vivo y en directo por YouTube y /o Meet.

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

JUEVES

Eva Zavala

Jeanive Nin

2 Luis Castilla

3:00 -3:20 11

Angel Perales 12

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

EDUARDO SOLES

SHEYLA CASTRO

CRISTHIAN RIVADENEYRA

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20

CLAUDIA CARDENAS

Page 75: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

75

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial. Elaborar las estrategias y acciones determinadas con el fin de que nuestros estudiantes puedan tener el apoyo y control de las competencias y capacidades de cada una de las áreas y poder realizar sus tareas y aprendizajes que cada uno de los docentes están trabajando con los estudiantes. Informar a los padres de familia en que necesitan apoyo de parte nuestra y de ellos mismos.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico. Acompañar en los momentos coordinados las percepciones, inquietudes y problemas de los estudiantes que podrán ser escuchados y también a sus familiares para poder apoyar de la mejor manera el desarrollo de las actividades en el periodo de las clases virtuales o a distancia.

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje.

Fichas semanales de aprendizaje por CUBICOL.

Fotos de las prácticas realizadas.

Videos de las prácticas de las sesiones. J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De

Conectividad.

Con los hermanos Pierina y Kevin Jima de 5to y 4to de secundaria se le deja trabajos teóricos y ellos harán el desarrollo del mismo y exposición breve.

Con el estudiante Santiago Campos de 5to de secundaria se le dejo trabajos teóricos por medio de comunicación telefónica, mensajes y WhatsApp.

Con la estudiante Fernanda Inga de 1ro de secundaria se vino llevando a cabo por medio telefónico

ARTE Y CULTURA

A. Aula/Área Académica

1ero sec. Arte y Cultura

2do sec. Arte y Cultura

3reo sec. Arte y Cultura

4to sec. Arte y Cultura

5to sec. Arte y Cultura

B. Docente A Cargo

Nombre Claudia Maribel Cárdenas Alva

Teléfono 991338579

Mail [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCgEJXzEIfeqFMOSnivRrb-w?view_as=subscriber

Page 76: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

76

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ero sec. 35

2do sec. 23

3reo sec. 23

4to sec. 37

5to sec. 28

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° SEC. 12:20 a 1:10

2° SEC. 12:20 a 1:10

3° SEC. 12:20 a 1:10

4° SEC. 12:20 a 1:10

5° SEC. 12:20 a 1:10

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia Cada clase de arte y cultura es previamente grabada, pero se transmite en vivo de acuerdo al horario de cada grado a través de nuestro canal de YOUTUBE, en el cual contamos con un chat en vivo donde podemos controlar la asistencia y participación de los estudiantes. Asimismo, en la plataforma CUBICOL podemos verificar quienes son los que han visualizado el Enlace de interés que se comparte, es decir, el link del video de la clase que se sube a la plataforma de YOUTUBE. También podemos tener una idea por la cantidad de vistas que tiene el video.

Tareas o Actividades Por indicación de las autoridades, no se están dejando tareas ni actividades, pero de manera OPCIONAL, los estudiantes envían sus evidencias de aprendizaje (videos cortos de ellos realizando los pasos aprendidos en la clase de danza, y respondiendo a través de mensajes enviados por CUBICOL, las preguntas realizadas en clase de música acerca de los temas de cada sesión).

El Dictado De Las Clases Virtuales El área de Arte y Cultura dicta sus clases virtuales a través de la grabación de videos y su transmisión en vivo a través del canal de YOUTUBE. La clase de danza empieza con un calentamiento como preparación

Page 77: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

77

corporal, seguido de la enseñanza de los pasos de la danza seleccionada. Asimismo, la clase de música está dividida en temas sobre conceptos históricos y teóricos para luego pasar a los fundamentos musicales y ejecución. Estos videos se suben al canal de YouTube, dejando también el link en la plataforma CUBICOL para facilitar el acceso del alumno.

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR Horario NÚMERO

DE ALUMNOS

DÍA

1

José Quiroz

3:00 -3:20

JUEVES

Eva Zavala

Jeanive Nin

2 Luis Castilla

3:00 -3:20

Angel Perales

3 David Galarza

3:00 -3:20

Tonny Caviedes

4

Daniel Ausejo

3:00 -3:20

EDUARDO SOLES

SHEYLA CASTRO

CRISTHIAN RIVADENEYRA

5 JUNIOR HIDALGO

3:00 -3:20 14

CLAUDIA CARDENAS 14

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

Desde que se declaró la suspensión de clases presenciales, los tutores estuvimos a disposición de los estudiantes y/o padres de familia para resolver cualquier duda o inquietud que se presente, las cuales nos podían hacer llegar a través del correo institucional. Luego que la suspensión de clases se alargara, se crearon dos grupos de WHATSAPP, uno de estudiantes y otro de padres. Por medio de estos canales se tiene una comunicación más cercana y efectiva con cada uno de ellos. Asimismo, mantenemos el seguimiento tutorial con llamadas y entrevistas a padres y alumnos, con la intención de velar por el bienestar no solo académico sino también espiritual y emocional de las familias de la promoción; contando con el apoyo de las áreas de psicología y pastoral de nuestra institución.

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico. Se reciben los videos y/o fotos que, de manera OPCIONAL, los alumnos envían, y se realiza una retroalimentación a través de mensajes escritos o

Page 78: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

78

audiovisuales, utilizando la plataforma CUBICOL, el correo institucional o WhatsApp, felicitándolos por el trabajo realizado o dando indicaciones para que mejoren su desempeño. Asimismo, durante la transmisión en vivo se hacen preguntas sobre el tema y se resuelven las interrogantes que pueda tener el alumno, dando opción a su participación.

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje. Las Evidencias de aprendizaje son a través de videos, fotos y/o mensajes escritos que los alumnos envían a través del correo institucional, la Plataforma CUBICOL y/o WhatsApp.

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De Conectividad. No se han presentado casos para la visualización de los videos de las clases. En caso tuviéramos conocimiento de alguna dificultad nos comunicaríamos con los padres de familia a través de los distintos medios como correo, CUBICOL, WhatsApp y/o llamada telefónica.

TALLERES

A. Aula/Área Académica

1ro sec. TALLERES (FRANCÉS- COMPUTACIÓN)

2do sec. TALLERES (FRANCÉS- COMPUTACIÓN)

3ro sec. TALLERES (FRANCÉS- COMPUTACIÓN)

4to sec. TALLERES (FRANCÉS- COMPUTACIÓN)

5to sec. TALLERES (FRANCÉS- COMPUTACIÓN)

B. Docente A Cargo

Nombre

EDUARDO CASTILLA GARCÍA – FRANCÉS TONNY CAVIEDES TEAGUA – COMPUTACIÓN

Teléfono

956242771 – EDUARDO CASTILLA 966420740 – TONNY CAVIEDES

Mail [email protected] [email protected]

Canal https://www.youtube.com/channel/UCITtYdEjQBNDpIumvOnzh4w?view_as=subscriber - FRANCÉS https://www.youtube.com/channel/UCwNn0_bI9Ltw-x85N76AfEw/featured - COMPUTACIÓN

C. Número De Estudiantes A Cargo

1ro sec. 35

2do sec. 23

3ro sec. 23

4to sec. 37

5to sec. 28

Page 79: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

79

D. Horario De Clases Virtuales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° sec. 12:20-01:10

2° sec.

3° sec.

12:20-01:10

4° sec.

5° sec.

E. Descripción De Actividades Académicas

Control De Asistencia Confirmación de los padres de haber visto la clase.

Tareas o Actividades Por normativa, no se está dejando, pero de manera opcional, los estudiantes envían sus evidencias de clases (fotos de los que copian en sus cuadernos o folders).

El Dictado De Las Clases Virtuales Se prepara un material audiovisual en el que se explica el tema, dando ejemplos y ejercicios que el niño debe desarrollar mientras mira el video. Este video se sube a la plataforma YouTube, en el canal respectivo del taller, también se deja el link del video en la plataforma CÚBICOL para facilitar el acceso del alumno.

F. Horario De Seguimiento Tutorial.

GRADO TUTOR HORARIO NÚMERO DE ALUMNOS

2 Eduardo Castilla

3:00 – 3:20 23 Ángel Perales

3 David Galarza

3:00 – 3:20 23 Tonny Caviedes

G. Descripción Del Seguimiento Tutorial.

Las acciones que se han tomado para mantener contacto con los padres de familia y estudiantes han sido la siguiente:

Cuando se declaró el estado de emergencia, como tutores, empezamos a comunicarnos vía telefónica.

Luego a través de la plataforma CUBICOL y todas las redes sociales disponibles (de acuerdo a la conectividad de los padres).

Posteriormente ingresando por momentos a las clases de otros maestros para verificar si están ingresando y participando.

Page 80: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

80

Ahora contamos con la aprobación de los padres de familia (con los que se tiene una comunicación constante a través de un grupo de WhatsApp) contamos con un grupo también de estudiantes, acercándonos más a ellos para apoyarlos en lo que concierne a su avance académico, personal y espiritual .

H. Descripción Del Acompañamiento Pedagógico.

Se está atendiendo todas las inquietudes de los padres de familia y alumnos vía plataforma CÚBICOL y a través de nuestros correos institucionales.

Se está respondiendo cada uno de los mensajes con las evidencias que envían los estudiantes revisándolos y dando el comentario correspondiente al estudiante y a la familia.

I. Registro De Evidencias De Aprendizaje.

Se ha recogido evidencias a través de las participaciones que van acumulando por clases (en un inicio por participaciones escritas durante la transmisión en vivo en el canal de YouTube y ahora a través de participaciones orales en la plataforma MEET).

También se han recogido evidencias cuando los alumnos envían los avances que han copiado en sus cuadernos (dichos archivos son enviados a la plataforma CÚBICOL al correo institucional, inclusive al WhatsApp, dándole al estudiante la facilidad de enviar por cualquier medio digital).

J. Estrategias De Atención A Estudiantes Que Tengan Problemas De

Conectividad.

No se han presentado casos, pero en el caso que surjan esos inconvenientes, utilizaremos las redes, como Facebook, WhatsApp enviando material para que puedan estar al tanto de las actividades realizadas.

X. DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE POR NIVEL/ÁREA ACADÉMICA

INICIAL 3 y 4 AÑOS

EJES COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PERSONAL SOCIAL PSICOMOTRICIDAD

Cuidado de la salud en el contexto familiar

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Crea proyector desde los lenguajes artísticos

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Construye su identidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Valores y actitudes de los enfoques transversales: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional

Convivencia y cuidado de los recursos en el contexto familiar

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Page 81: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

81

Valores y actitudes de los enfoques transversales: Dialogo y concertación/Empatía

Ciudadanía y búsqueda del bien común

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Resuelve problemas de cantidad

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Valores y actitudes de los enfoques transversales: Libertad y responsabilidad /Dialogo intercultural/Responsabilidad

Bienestar emocional

Se comunica oralmente en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Se desenvuelve de manera autónoma a través de motricidad

Valores y actitudes de los enfoques transversales: Confianza en la persona.

INICIAL 5 AÑOS

EJES COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PERSONAL SOCIAL PSICOMOTRICIDAD

Cuidado de la salud en el contexto familiar

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Construye su identidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Valores y actitudes de los enfoques transversales: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

Convivencia y cuidado de los recursos en el contexto familiar

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Resuelve problemas de cantidad

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Valores y actitudes de los enfoques transversales: Diálogo y concertación /Empatía.

Ciudadanía y búsqueda del bien común

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Resuelve problemas de cantidad

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Valores y actitudes de los enfoques transversales: Libertad y responsabilidad / Diálogo intercultural / Responsabilidad

Bienestar emocional

Se comunica oralmente en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Valores y actitudes de los enfoques transversales: Confianza en la persona.

EDUCACIÓN RELIGIOSA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Esta competencia de Educación religiosa se puede desarrollar en todos los ejes de experiencias que se plantean a manera de ejemplo en la matriz presentada. Se espera que esta competencia, junto con las planteadas en la matriz, sean desarrolladas por los estudiantes durante el año 2020, con excepción de las y los estudiantes exonerados en el marco de la Ley 29635, Ley de Libertad Religiosa.

Page 82: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

82

NIVEL PRIMARIA

EJES COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA y TECNOLOGÍA

PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA

EDUCACIÓN FÍSICA

Cuidado de la salud

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Asume una vida saludable Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Enfoques transversales: Orientación al bien común / Ambiental / De derechos / Intercultural

Convivencia en el hogar y en la escuela

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en le

Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, Biodiversidad, Tierra y universo.

Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Gestiona responsablemente los recursos económicos

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

Enfoques transversales: Igualdad de género / Orientación al bien común / Intercultural / Búsqueda de la excelencia

Ciudadanía y bien común

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Construye interpretaciones históricas Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Gestiona responsablemente los recursos económicos

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

Enfoques transversales: Orientación al bien común / intercultural / De derechos / Búsqueda de la excelencia

Me conozco y valoro el

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee

Resuelve problemas de cantidad

Explica el mundo físico basándose en conocimientos

Construye su identidad Convive y participa democráticamente en

Aprecia de manera crítica manifestacione

Se desenvuelve de manera autónoma a

Page 83: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

83

bienestar emocional

diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

sobre los seres vivos, materia y energía, Biodiversidad, Tierra y universo.

la búsqueda del bien común Construye interpretaciones históricas

s artístico-culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

través de su motricidad Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

Enfoques transversales: Igualdad de género / intercultural / De derechos / inclusivo

Uso del tiempo libre

Se comunica oralmente en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de regularidad, equivalencia

Indaga mediante métodos científicos Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas

Construye interpretaciones históricas Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

Enfoques transversales: igualdad de género / Intercultural / De derechos / Inclusivo

EDUCACIÓN RELIGIOSA:

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Las competencias de Educación religiosa se ven impregnadas en todos los ejes de experiencias que se plantean a manera de ejemplo en la matriz presentada. Se espera que estas competencias junto con las planteadas en la matriz sean desarrolladas por los estudiantes durante el año 2020, con excepción de las y los estudiantes exonerados en el marco de la Ley 29635, Ley de Libertad Religiosa.

Competencias transversales:

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC

Page 84: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

84

NIVEL SECUNDARIA EJES COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y

TÉCNOLOGÍA PS Y DPCC ARTE Y

CULTURA EDUCACIÓN

FÍSICA EDUCACIÓN PARA EL

TRABAJO INGLÉS

Cuidado de la salud y desarrollo de la resiliencia

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Se comunica oralmente en su lengua materna

Resuelve problemas cantidad. Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio. Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, tierra y universo.

Construye su identidad Gestiona responsablemente los recursos económicos Construye interpretaciones históricas Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Asume una vida saludable Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera

Enfoque de derechos: Dialogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien común. Enfoque Igualdad de Género: Igualdad y dignidad Enfoque Ambiental: Solidaridad para el bienestar y calidad de vida en el entorno.

Convivencia y buen uso de los recursos en el entorno del hogar y la comunidad

Se comunica oralmente en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas de forma movimiento. Resuelve problemas de regularidad equivalencia

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, tierra y universo.

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Construye su identidad

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales

Asume una vida saludable Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera

Enfoque de derechos: Libertad y responsabilidad en los espacios del hogar, la comunidad y la escuela para la reducción de r iesgos. Diálogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien común. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad: Respeto por las diferencias socioculturales de la persona en su entorno familiar y la comunidad. Enfoque Igualdad de Género: Igualdad y dignidad y Empatía

Ejercicio ciudadano para la reducción de riesgos,

Se comunica oralmente en su lengua

Resuelve problemas de forma movimiento y

Explica el mundo físico basándose en

Convive y participa democráticamente en la búsqueda

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Interactúa a través de sus habilidades

Gestiona proyectos de emprendimiento

*Se comunica oralmente en inglés como

Page 85: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

85

el manejo de conflictos

materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

localización Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre

conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, tierra y universo. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno

del bien común Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Gestiona responsablemente los recursos económicos

Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticoculturales

socio motrices

económico o social

lengua extranjera Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera

Enfoque de derechos: Dialogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien común. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad: Respeto por las diferencias socio culturales de la persona en su entorno familiar y la comunidad. Enfoque Ambiental: Acciones de justicia y solidaridad para la reducción de riesgos y el manejo de conflictos.

Creatividad, cultura y recreación en su vida cotidiana

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua matern

Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, tierra y universo.

Construye su identidad

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Aprecia de manera crìtica manifestaciones artístico culturales

Interactúa a través de sus habilidades socio motrices

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

*Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera

Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad: Respeto por las diferencias socioculturales de la persona en su entorno familiar y la comunidad. Enfoque Intercultural: Respeto a la identidad cultural, Respecto y diálogo intercultural para la expresión de emociones e ideas. Enfoque Igualdad de Género: Empatía

Bienestar emocional

Se comunica oralmente en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Resuelve problemas de forma y movimiento. Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, tierra y universo

Construye su identidad Convive y participa democráticame nte en la búsqueda del bien común

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales

Interactúa a través de sus habilidades socio motrices

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

*Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en

Page 86: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

86

inglés como lengua extranjera

EDUCACIÓN RELIGIOSA:

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Las competencias de Educación religiosa se ven impregnadas en todos los ejes de experiencias que se plantean a manera de ejemplo en la matriz presentada. Se espera que estas competencias junto con las planteadas en la matriz sean desarrolladas por los estudiantes durante el año 2020, con excepción de las y los estudiantes exonerados en el marco de la Ley 29635, Ley de Libertad Religiosa.

Competencias transversales:

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma,

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC

XI. SUPERVISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE La supervisión y acompañamiento a la labor docente es un elemento fundamental en el desarrollo del presente plan. La supervisión del personal docente va de la mano con los espacios de capacitación para la mejora continua de sus competencias didácticas. En nuestra IEP tenemos la clara convicción de darle valor a la labor docente en el marco de una educación a distancia (el servicio educativo a distancia demanda del docente un mayor trabajo de lo que se requiere en la educación presencial). La supervisión y acompañamiento docente tiene el siguiente esquema de trabajo para su desarrollo en nuestra IEP: A. Trabajo colegiado – entre personal docente de la misma especialidad o áreas afines. B. Reuniones de reflexión pedagógica – entre el personal docente y su respectivo

coordinador académico. C. Jornadas de capacitación pedagógica – entre el personal docente e instituciones de

apoyo (como la Escuela de Capacitación Pedagógica, Círculo de Docentes Santillana, UGEL 03, DRELM, etc).

D. Reuniones de trabajo generales – Convocadas por la Dirección de la IEP para tratar temas específicos que requieren atención o con el fin de evaluar el cumplimiento de los principios establecidos en el presente plan.

XII. PROTOCOLO DEL TRABAJO TUTORIAL FRENTE A LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA El trabajo tutorial en nuestro colegio es entendido como “un proceso de

acompañamiento al estudiante con la finalidad de procurar su bienestar espiritual,

académico y emocional. Este proceso no puede ser desarrollado de forma unilateral por

el tutor(a) de aula sino que involucra un trabajo en equipo y multidisciplinario”.

El proceso de atención tutorial en el colegio frente a problemas como violencia

intrafamiliar, problemas emocionales, dilemas éticos y/u otros similares es el siguiente:

1. Familia o estudiante reportan la situación presentada al tutor(a) del aula

2. El tutor informa a las oficinas de soporte emocional (consejería familiar/estudiantil

y psicología) para la atención del caso presentado.

3. Las oficinas de soporte emocional atienden el caso y hacen seguimiento del mismo

(reportan sus acciones a Dirección).

4. En caso sea necesario (conforme a la gravedad de la situación presentada); la

Dirección de la IEP buscará la intervención de las instituciones de apoyo tales como

DEMUNA, CENTRO DE EMERGENCIA MUJER, COMISARÍA DE SAN MIGUEL, etc.

Page 87: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

87

XIII. EVALUACIÓN DEL PLAN El presente plan será evaluado en su efectividad en base a 3 elementos fundamentales:

1. El logro de las competencias y capacidades académicas en nuestros estudiantes.

2. El logro de los objetivos y metas propuestas en el presente plan.

3. El cumplimiento de la normativa dispuesta por el MINEDU en cuanto a la educación

a distancia.

XIV. PROTOCOLO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS DEL COLEGIO

En conformidad a la normativa vigente deseamos brindar a las familias del colegio la

mejor atención posible se establece el siguiente protocolo de atención:

A. Frente a dudas o consultas académicas

Paso 1: El padre de familia debe comunicarse con el docente a cargo del área

curricular con el fin de solucionar de forma directa cualquier problema que

pueda presentarse en las labores académicas. Los medios disponibles para esta

comunicación son el correo electrónico, mensajería de intranet (CUBICOL) o

whatsapp.

Paso 2: En caso no se encuentre una solución a un problema planteado entre el

docente y el padre de familia; se puede recurrir a la coordinación académica del

nivel (en inicial y primaria con la Lic. Úrsula Becerra y en secundaria con el Lic.

Elías Tinta). Los medios disponibles para esta comunicación son el correo

electrónico, mensajería de intranet (CUBICOL).

Paso 3: En caso no se encuentre una solución en el paso 2 se puede recurrir a la

Dirección solicitando su intervención en el proceso. Los medios disponibles para

esta comunicación son el correo electrónico, mensajería de intranet (CUBICOL).

Paso 4: En caso no se solucione el problema presentado se puede recurrir a las

distintas instituciones de apoyo (como la UGEL 03) para su intervención.

Nota: Se hace un llamado a las familias para que en caso tengan un problema, consulta

o inquietud académica puedan seguir los pasos establecidos para su comodidad y

debida atención.

B. Frente a dudas o consultas de trámites administrativos

Las familias del colegio pueden comunicarse por medio del correo

[email protected] para su debida atención.

C. Frente a dudas o consultas sobre el pago de pensiones

Las familias pueden comunicarse por medio del correo electrónico

[email protected] para su debida atención.

D. Frente a la necesidad de soporte emocional (consejería y orientación profesional)

Las familias pueden comunicarse a los correos [email protected] o

[email protected]

Page 88: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

88

XV. REGIMEN ECONÓMICO

En concordancia a la crisis económica que vive el país como consecuencia del

COVID-19; nuestra IEP ha establecido un descuento en el costo de sus pensiones

escolares (descuento que rige desde el mes de marzo 2020). Los nuevos costos de

las pensiones mensuales son:

Nivel Educativo Costo de la Pensión de

Enseñanza 2020

Costo con descuento

por COVID-19

Inicial 520.00 395.00

Primaria 560.00 425.00

Secundaria 570.00 435.00

Nota:

Hacemos un llamado a las familias de nuestra comunidad educativa para que en

caso les sea imposible cumplir con los montos de pensión establecidos puedan

establecer un diálogo individual y respetuoso con las autoridades del plantel para

llegar a un acuerdo de pago y/o de traslado a otra IE según corresponda. Se reitera

que cada caso que se presente a las autoridades será considerado siempre y cuando

sea individual (la situación económica de cada familia es de carácter privado al igual

que su decisión de continuar con los servicios educativos a distancia que nuestro

colegio está en capacidad de ofrecer en el presente año escolar con los costos por

conceptos de pensión de enseñanza establecidos) y con respeto. Del mismo modo

se hace una invocación a las familias para que puedan valorar el trabajo docente y

evitar comentarios altisonantes que indisponen la labor que a diario realizamos

(situación que se ha detectado a nivel de las comunicaciones entre padres de familia

de distintas aulas). Frente a esta situación nuestra respuesta es una sola:

“Seguiremos siempre dispuestos a ofrecer nuestros servicios profesionales de la

mejor manera posible y buscando siempre oportunidades de mejora en beneficio

de nuestros estudiantes”.

XVI. PROCESO DE TRASLADO A OTRAS IE

El MINEDU ha dado apertura a un proceso de traslado a otras instituciones

educativas públicas (donde el servicio educativo es gratuito). Este proceso se

encuentra disponible para todas aquellas familias que por motivos ajenos a su

voluntad; no pueden seguir sosteniendo la relación con nuestra IEP (de carácter

privado). Las familias que deseen realizar el proceso de traslado deben cumplir con

los siguientes requisitos:

A. Enviar a [email protected] su constancia de vacante del colegio

de destino; indicando los documentos que le están solicitando para realizar el

trámite.

B. Cumplir con el pago de los documentos que se solicitan y enviar el voucher a

[email protected] . Los documentos que se soliciten serán

remitidos a la familia solicitante por nuestra IEP por medio del correo

Page 89: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

89

electrónico institucional en un plazo no mayor a 5 días calendario. El certificado

de estudios no puede ser remitido por medios digitales y su entrega a la familia

solicitante se podrá realizar una vez que se levante el estado de emergencia y

cuando las autoridades nos permitan retomar la atención administrativa en el

colegio.

C. En caso de tener deuda pendiente con nuestra IEP se puede proceder al traslado

previo pago de la misma. Se les recuerda a las familias que nuestra IEP se

encuentra facultada para retener los certificados de estudios de los periodos no

pagados conforme a ley.

Nota:

En caso de traslados a otra IEP (institución educativa privada) los requisitos

y procedimiento son los mismos.

Nuestra IEP se compromete a devolver los útiles escolares que hayan sido

entregados por las familias a inicios del año escolar. Esta devolución se va a

realizar cuando se levante el estado de emergencia y cuando se nos permita

retomar la atención administrativa en el colegio.

En caso el MINEDU establezca procedimientos distintos a los que se

encuentran en el presente documento; nuestra IEP se somete a lo que rija

el MINEDU conforme a ley en cuanto al traslado a un colegio público.

XVII. DISPOSICIONES FINALES

El cumplimiento del presente plan se encuentra condicionado a la

normativa que se vayan emitiendo del MINEDU en su calidad de ente rector

de la educación peruana.

Nuestra IEP publica de forma semanal un planificador de los temas a tocar

en cada grado y nivel para conocimiento de los padres de familia. Esta

publicación se realiza en nuestra página web, CUBICOL y a los grupos de

whatsapp de cada aula.

Lo no contemplado en el presente documento será regulado conforme a la

normativa vigente y motivo de comunicación posterior.

El contenido del presente documento se encuentra en permanente revisión

y puede ser corregido en caso sea pertinente.

El contenido del presente documento puede ser modificado en base a las

sugerencias y/o retroalimentación recibida de los PPFF en cuanto a

estrategias didácticas y el logro de los aprendizajes esperados.

El personal docente debe considerar que durante las etapas de aislamiento

social no se debe saturar a los estudiantes con tareas y obligaciones, ni

planificar actividades en las que se les fuerce a desarrollar las acciones

previstas para un año regular.

Los horarios de clase consideran lo establecido por la OMS en cuanto al

tiempo que un estudiante debe permanecer frente a un dispositivo

electrónico que a la letra nos dice: “el tiempo adecuado para un niño de

inicial a 2º grado de primaria frente a la pantalla no debe ser mayor a 1 hora,

para niños de 3º a 6º grado de primaria no más de 2 horas y, en secundaria

Page 90: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

90

y en ciclo inicial, intermedio y avanzado de EBA, puede ser de 2 bloques de

2 horas cada uno. En este tiempo, los docentes están disponibles - en

tiempos acordados previamente y según los medios disponibles - para

retroalimentar, absolver dudas y brindar orientaciones”.

XVIII. PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Cuál es la fecha de publicación del PRSE de la IEP Buenas Nuevas?

La fecha límite para la publicación del PRSE de la IEP Buenas Nuevas es el sábado

2 de mayo del 2020. Esta publicación se va a realizar usando nuestros canales

digitales (CUBICOL y página web).

2. ¿Se van a devolver los útiles escolares entregados por las familias a inicios de

año?

Si; esta devolución se va a producir una vez que se levante el estado de

emergencia y las autoridades competentes nos permitan retomar la atención

administrativa en el colegio.

Nota: La devolución de útiles escolares se va a realizar en base a 2 criterios:

a. El cotejo realizado por los padres con sus respectiva tutora/asistente

educativa en el momento de la entrega.

b. Se entiende que en los primeros de clases presenciales se ha hecho un uso

mínimo de algún material.

3. ¿Van a tener los estudiantes vacaciones escolares en mayo?

Conforme a nuestro primer plan de recuperación presentado con fecha 23 de

marzo a la UGEL 03; las vacaciones escolares programadas para el mes de mayo

quedan sin efecto. Se van a programar actividades académicas en esas fechas.

4. ¿Se van a aplicar evaluaciones escritas bimestrales?

Conforme a lo establecido en la RVM 00094-2020 publicada por el MINEDU el

día 28/04/2020; todo proceso de evaluación en el colegio se debe someter a los

principios de la evaluación formativa y por competencias. En ese sentido; los

exámenes escritos bimestrales no se van a aplicar en las fechas inicialmente

programadas.

5. ¿Las tareas escolares son obligatorias en su presentación y calificación?

El MINEDU ha establecido que las tareas escolares dejadas durante el tiempo

de educación a distancia “no son pasibles de calificación”. En nuestra IEP las

tareas escolares son “reforzadores del aprendizaje para fines prácticos”.

6. ¿Se va a retornar en algún momento a las clases presenciales?

El retorno a las clases presenciales se va a realizar siempre y cuando las

autoridades nacionales así lo determinen. En caso se otorguen los permisos para

el retorno a lo presencial; nuestra IEP hace el compromiso de cumplir con los

protocolos de seguridad que por ley se nos demande.

Page 91: EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE …

91

7. En caso de retiro del colegio ¿se puede reservar la vacante para el siguiente

año académico (año 2021)?

Las familias que por motivos estrictamente personales deban retirar a sus

menores hijos(as) en el presente año escolar pueden hacer mantener su

vacante en el colegio siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

a. Haber cancelado la cuota de ingreso.

b. Haber cumplido con el pago de la matrícula 2020.

c. No tener deuda en las pensiones escolares hasta la fecha de su retiro.

Nota: Las familias que por motivos ajenos a su voluntad tengan que hacer el

retiro de sus menores hijos(as) del colegio pueden tener el beneficio de que se

considere el pago de la matrícula 2020 para el año académico 2021 siempre y

cuando no tengan deuda pendiente de pago en el momento de su retiro.

8. ¿Qué va a suceder en caso algún libro de texto o del plan lector no sean usados

en el presente año académico debido a la coyuntura que nos afecta?

En caso algún libro de texto o del plan lector quede sin uso en el presente año

(este caso solo se va a presentar en un extremo y como consecuencia de las

limitaciones de tiempo que la educación a distancia suponen); el mismo material

será solicitado en el año 2021 con el fin de cuidar la inversión realizada por las

familias en dicho material de estudio.