eduardo’vazquezrossainzmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... ·...

30
EDUARDO VAZQUEZ ROSSAINZ

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

EDUARDO  VAZQUEZ  ROSSAINZ  

Page 2: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

REFLEXIÓN  INICIAL  

•  En   este   momento   alguien   en   algún   lugar   se   encuentra  planeando   y   llevando   a   cabo   un   delito   o   está   ejerciendo  violencia  en  contra  de  alguien.    

 •  Podría   ser   por   accidente,   robo,   fraude,   un   homicidio   o  

simplemente  ser  tes>go  silencioso  de  cualquiera  de  estos.    •  En  los  úl>mos  100  años  mas  de  200  millones  de  personas  han  

muerto  en  un  entorno  de  violencia  dentro  de  la  dinámica  de  un  mundo  globalizado.  

 AMENAZAS  GLOBALES  SOLUCIONES  LOCALES  

Page 3: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Todos  los  seres  humanos  tenemos  el  potencial  de  ser  

crueles  y  destruc3vos  entre  nosotros.  Otros  animales  

atacan   y   matan   algunas   veces   a   miembros   de   su  

propia  especie  pero  NO  se  organizan  en  grupos  para  

destruir   a   su   prójimo.   “Samuel   Langhorne  

Clemens”  (Mark  Twain,  1876)  

LA  LÓGICA  DE  LA  VIOLENCIA  

Page 4: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

LA  LÓGICA  DE  LA  VIOLENCIA  

•  Tres   son   la   causas  de   la   violencia:  Competencia,   Inseguridad,  Gloria  (Thomas  Hobbes,  1670).  

 •  Todo  organismo  que  haya  evolucionado  para  ser  violento  es  miembro  

de  una  especie   cuyos  miembros  han  evolucionado  para   ser   igual  de  violentos  (Richard  Dawkins,  2015).  

   

•  A  nivel  global  la  violencia  armada  es  un  obstáculo  para  el  desarrollo:  mas  de  740´000  personas  mueren  en  el  mundo  como  consecuencia  de   la   violencia   armada;   490   mil   en   zonas   donde   no   hay   guerra.  (Magda  Coss,  2011)  

 •  Las   armas   en   sí   no   causan   las   guerras.   Pero   un   exceso   de   armas  

alimenta   la   sospecha   y   la   falta   de   confianza   que   pueden   elevar   las  tensiones  y  conducir  al  conflicto  violento.  (Kofi  Annan)  

Problema  de  las  armas  

Page 5: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

VIOLENCIA  Y  LA  TEORÍA  DE  LA  SELECCIÓN  NATURAL      

Existen  organismos  que  se   reproducen  y  heredan   las   caracterís>cas  de  sus  progenitores,  y  el  medio  ambiente  no  admite  a  todos  los  miembros  de  una  población  en  crecimiento.    

LA  LÓGICA  DE  LA  VIOLENCIA  

Page 6: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

EL  TRIÁNGULO  DE  LA  VIOLENCIA  

ESPECTADOR  

LEY  

Depredación  

Represalia  

VÍCTIMA  AGRESOR  

CONFLICTO  

En  cada  acto  violento  hay  tres  variables.  

(APROVECHARSE  DE  LA  VÍCTIMA)   (RESPONDER  A  LA  AGRESIÓN)  

(MINIMIZAR  DAÑOS  COLATERALES  DEL  ENFRENTAMIENTO)  

Page 7: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

ASUMIR  PROBLEMAS  COMO  REALIDADES  EXISTENTES  

Page 8: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Conducta  an>social    Delitos  de  alto  impacto    Crimen  organizado  trasnacional.    Desagregación  social.    Todos  aquellos  inmersos  en  lo  económico  y  lo  social.    Educación    Salud    Deterioro  urbano  y  territorialidad  social.  

   Armas  pequeñas  y  livianas  

Algunos  factores  que  condicionan  la  existencia  de  violencias  son  

mulWdimensionales  y  representan  grandes  

retos.  

Page 9: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

PREVENCIÓN  SOCIAL    

CONJUNTO  DE  POLÍTICAS  PÚBLICAS,  PROGRAMAS  Y  ACCIONES  ORIENTADAS  A  REDUCIR  LOS  FACTORES  DE  RIESGO  QUE  

FAVORECEN  LA  GENERACIÓN  DE  LA  VIOLENCIA  Y  DELINCUENCIA    

(CFR.  LGPSVD,  ART.2,  2012).    

El  uso  deliberado  del  poder  o  de  la  fuerza  bsica,   ya   sea   en   grado   de   amenaza   o  efec>vo,  contra  uno  mismo,  otra  persona  o   un   grupo   o   comunidad,   que   cause   o  tenga   muchas   probabilidades   de   causar  lesiones,   muerte,   daños   psicológicos,  trastornos   del   desarrollo   o   privaciones.  (Cfr.  LGPSVD,  Art.  4,  Fracc.  XI).  

¿Qué  es  la  violencia?     ¿Qué  es  la  delincuencia?    Fenómeno   social,   que   obedece   a  diversas   causas   y   >ene   múl>ples  dimensiones,   y   que   se   expresa  mediante   una   conducta   que  quebranta   un   orden   social   o   legal  determinado  (delito)  (BID,  s.a.).  

Page 10: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Se  disWngue  del  concepto  de  seguridad  pública:      

1.  Focalización  en  necesidades  ciudadanas  2.  Coproducción  de  la  seguridad  y  la  convivencia  3.  Actores  sociales  en  la  producción  de  mejores  condiciones  de  seguridad    

ü  Derecho   humano   que   debe   ser  garan>zado   por   el   Estado,   pero  coproducido  por  todos  los  actores  sociales.  

Elemento  indispensable  para  prevenir  violencias  y  delitos;  y  generar  entornos  más  seguros  y  fomentar  la  cohesión  social.    

ü  Privilegia   la  parWcipación  ciudadana  en   la   construcción   de   ambientes  seguros.  

SEGURIDAD CIUDADANA

Page 11: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

1.  DETERMINAR  QUÉ  FACTORES  DE  RIESGO  

AFECTAN  MÁS  A  UNA  

POBLACIÓN  ESPECÍFICA  

2.  IDENTIFICAR  LAS  ACCIONES  PRIORITARIAS,  DE  ACUERDO  A  

UN  DIAGNÓSTICO  INTEGRAL    

3.  DEFINIR  LO  QUE  SE  DEBE  LOGRAR  EN  UN  

TIEMPO  ESPECÍFICO    Y  

ESPACIO  DETERMINADO  

4.  DETERMINAR  QUIÉNES  SERÁN  RESPONSABLES  DE  LA  IMPLEMENTACIÓN  E  INVOLUCRAR  A  LÍDERES  

COMUNITARIOS  

5.  REVISIÓN,  MONITOREO  Y  EVALUACIÓN  ,  TANTO  POR  LA  COMUNIDAD  COMO  POR  TERCERAS  PARTES  

SEGURIDAD CIUDADANA  

Page 12: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

EL PROGRAMA

ObjeWvo    

MEJORAR  LAS  CONDICIONES  DE  

SEGURIDAD  Y  JUSTICIA  

Estrategia    

APLICAR,  EVALUAR  Y  DAR  SEGUIMIENTO  AL  

PROGRAMA  NACIONAL  PARA  LA  PREVENCIÓN  

SOCIAL  DE  LA  VIOLENCIA  Y  LA  DELINCUENCIA  

Page 13: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante su participación y desarrollo de competencias.

Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria.

Generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana.

Fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos.

Asegurar una coordinación efectiva y sostenida entre dependencias y entidades federales para diseñar, implementar y evaluar procesos de prevención social.

5

OBJETIVOS

PNPSVD

Page 14: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

FACTORES  DE  RIESGO  

Farrington,  D.  (2007),  "Childhood  Risk  Factors  and  Risk  Focused  Preven>on",  en  Oxford  Handbook  of  Criminology,  (Oxford:  Oxford  University  Press)  

Individuales  

Familiares  

Grupales  

EducaWvos  

Comunitarios  

Sociales  y  culturales  

PNPSVD

Page 15: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

NIVELES DE INTERVENCIÓN

• A  toda  la  población  para  promover  formas  de  convivencia  pacífica  y  legal.  

Primario  (Prevención  Universal)  

• Focalizadas   a   grupos   que   registran   mayor   riesgo   de  conver>rse  en  generadores  de  violencia  o  delincuencia  o,  por  el  contrario,  ser  víc>mas  de  ellas.  

Secundario  (Prevención  selec>va)  

• Acciones   para   evitar   la   reincidencia   de   personas  generadoras  de  violencia  y  para  evitar  la  revic>mización.  

Terciario  (Prevención  indicada)  

Page 16: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Salud    

Educación    Comunicación    

Desarrollo  social  Pobreza  y  vulnerabilidad  

Coexistencia  y  recreación  Movilidad  

Desarrollo  económico  AlternaWvas  y  oportunidades  

FACTORES  DE  PROTECCIÓN  

Page 17: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Factores  de  Riesgo  

Farrington,  D.  (2007),  "Childhood  Risk  Factors  and  Risk  Focused  Preven>on",  en  Oxford  Handbook  of  Criminology,  (Oxford:  Oxford  University  Press)  

Embarazo  temprano  

Consumo  y  abuso  de  drogas  legales  e  ilegales  

Ambientes  Familiares  deteriorados  o  problemáWcos  

Deserción  escolar  

Falta  de  oportunidades  laborales,  informalidad  y  desocupación  

Capital  social  debilitado  y  parWcipación  ciudadana  incipiente  

Entornos  de  ilegalidad  

Espacios  públicos  para  la  convivencia  insuficientes  y  deteriorados  

Marginación  y  Exclusión  Social  

Page 18: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

DESARROLLO  DE  METODOLOGÍAS  E  INSTRUMENTOS  EN  EL  ÁMBITO  LOCAL  

DESARROLLO  Y  REALIZACIÓN  DE  

ACCIONES  SOCIALES  DE  SEGURIDAD  CIUDADANA.  

CONSTRUIR  CAPACIDADES  LOCALES.  

PROMOVER  LA  PARTICIPACIÓN  DE  SOCIEDAD  CIVIL,  ACADEMIA,  

ORGANISMOS  INTERNACIONALES  E  INICIATIVA  PRIVADA.  

HACIA EL 2018

LO QUE NO SE MIDE NO SE MEJORA

•  DECISIONES  BASADAS  EN  EVIDENCIAS.  •  BASES  DE  DATOS  CONFIABLES.  •  SISTEMAS  LOCALES  CON  UNIDADES  DE  ANALISIS  

FUNCIONALES.  

Page 19: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Indicadores  de  Impacto  del  PNPSVD

1  Porcentaje  de  población  de  18  años  y  más  que   se   organiza   con   sus   vecinos   para  reso l ver   p rob lemas   de   segur idad  iden>ficados  en  su  colonia  o  localidad.    2  Porcentaje  de  población  que  percibe  que  dispone  de  un  grado  de  apoyo  medio  o  alto  de  redes  sociales.    3   Porcentaje   de   población   que  manifiestan  ser   miembro   de   una   organización   de  ciudadanos   y   los   que   manifiestan   ser  miembro  de  una  organización  vecinal.  

1.  Incrementar  la  corresponsabilidad  de  la  ciudadanía  y  

actores  sociales  en  la  prevención  social  

mediante  su  parWcipación  y  desarrollo  de  competencias.  

Obje>vo  del  PNPSVD  e  Indicadores  

ObjeWvo    1  

Page 20: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Indicadores  de  Impacto  del  PNPSVD

1  Porcentaje  de  población  joven  que  refiere  vivir   situaciones   de   violencia   bsica   y  psicológica  en  su  noviazgo.    2   Prevalencia   total   de   la   violencia   contra  mujeres  de  15  años  y  más  a   lo   largo  de  su  vida  expresada  en  porcentaje.    3  Tasa  de  ingreso  de  adolescentes,  entre  12  y   menos   de   18   años,   a l   s istema  penitenciario   estatal   por   conductas  asociadas   a   delitos   del   fuero   común   (por  cada  100,000  mil  adolescentes).  

 Reducir  la  vulnerabilidad  ante  la  

violencia  y  la  delincuencia  de  las  poblaciones  de  

atención  prioritaria  

Obje>vo  del  PNPSVD  e  Indicadores  

ObjeWvo    2  

Page 21: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

1   Porcentaje   de   la   población   que   percibe  inseguridad   en   los   espacios   públicos   y  privados  de  la  comunidad.    2   Porcentaje   de   población,   de   18   años   y  más,   que   considera   seguro:   su  municipio   o  delegación  y  su  colonia  o  localidad.    

Generar  entornos  que  favorezcan  la  convivencia  y  

seguridad  ciudadana.  

Obje>vo  del  PNPSVD  e  Indicadores  

ObjeWvo    3  

Indicadores  de  Impacto  del  PNPSVD    

Page 22: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Indicadores  de  Impacto  del  PNPSVD

1  Índice  de  Fortaleza  Ins>tucional  para  la  Prevención  Social  de  la  Violencia  y  la  Delincuencia.    2  Porcentaje  de  población  de  18  años  o  más  que  iden>fican  a  la  policía  estatal  y  municipal  y  que  manifiesta  tener  confianza  en  ella.    

 Fortalecer  las  capacidades  

insWtucionales  para  la  seguridad  ciudadana  en  los  gobiernos  

municipales/delega-­‐  cionales,  enWdades  

federaWvas  y  federación.  

Obje>vo  del  PNPSVD  e  Indicadores  

ObjeWvo    4  

Page 23: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Indicadores  de  Impacto  del  PNPSVD

1   Programas,   proyectos   y   acciones  estratégicas   implementadas   por   las  d e p e n d e n c i a s   f e d e r a l e s   e n   l a s  demarcaciones  prioritarias  del  PNPSVD.    2   Programas,   proyectos   y   acciones  estratégicas   implementadas   por   las  dependencias   federales   en   los   polígonos  prioritarios  del  PNPSVD.  

   Asegurar  una  

coordinación  efecWva  y  sostenida  entre  dependencias  y  

enWdades  federales  para  diseñar,  implementar  y  

evaluar  procesos  de  prevención  social.  

Obje>vo  del  PNPSVD  e  Indicadores  

ObjeWvo    5  

Page 24: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

¿HACIA DONDE VAMOS?

¿…2018?  NO  SE  TRATA  DE  UNA  TEMPORALIDAD  DEFINIDA.  

ESTAMOS  CONSTRUYENDO  INSTITUCIONES  CON  EFECTOS  A  LARGO  PLAZO.  

LAS  POLÍTICAS  PÚBLICAS  TIENEN  TIEMPOS  Y  VIDA  PROPIA.    

SU  DISEÑO,  IMPLEMENTACIÓN  Y  EVALUACIÓN    FORMAN  PARTE  DE  UN  CICLO  DE  MADURACIÓN.  

 EN  EL  PROCESO  DE  CONSOLIDACIÓN  DEBEMOS  ENCONTRAR  

ÁREAS  DE  OPORTUNIDAD  PARA  ADAPTARSE  Y    MEJORAR.  

Page 25: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

¿HACIA DONDE VAMOS?

Page 26: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

¿HACIA  DÓNDE  VAMOS?  

Ø  Fortalecimiento  ins>tucional  Vs  Impunidad.  

Ø  Replanteamiento  opera>vo  de  las  policías  locales  (Proximidad).  

Ø  Implementación  de  un  Modelo  Estratégico  basado  en  prevención  social  de  

violencias  y  delincuencia  como  forma  cultural  de  vida.  

Ø  Transparencia  en  el  gasto  y  eficiencia  administra>va.  

Ø  Aprovechamiento  presupuestal.  

Ø  Consolidación  de  los  modelos  funcionales  y  ajuste  a  las  estrategias  fallidas.  

Page 27: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

¿HACIA  DÓNDE  VAMOS?  

Ø  Impulso  a  las  legislaciones  estatales  en  materia    de  Prevención  Social  de  la  

Violencia  y  la  Delincuencia.  El  25  de  febrero  de  2016,  la  LXII  Legislatura  del  

Estado   de   Oaxaca   aprobó   el   decreto   para   la   creación   de   la   Ley   para   la  

Prevención  Social  de  la  Violencia  y  la  Delincuencia  en  el  Estado.    

Ø  Contar   con  un  modelo  nacional   aplicable   en  demarcaciones  no   cubiertas  

por  el  PRONAPRED.  

Ø  Inversiones  conjuntas  de  los  tres  niveles  de  gobierno.  Ø  Ins>tucionalización   en   Estados   y  Municipios   de   la   polí>ca   de   prevención  

social   ar>culando   esfuerzos   de   la   sociedad   civil,   el   sector   privado   y   la  

academia.  

Page 28: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Ø  Capacitación,  sensibilización  y  fortalecimiento  de  equipos  técnicos.  

Ø  Diseño  e  implementación  de  acciones  integrales  basadas  en  evidencia.  

Ø  Acompañamiento  más  cercano  a  las  diversas  acciones.  

Ø  Instrumentos  de  medición  y  evaluación  locales.    

Ø  Fortalecer   indicadores   de   resultado   e   impacto   con   evaluación   Integral   del  

programa.  

Ø  Sistema>zar  las  buenas  prác>cas  y  prác>cas  promisorias  del  programa.  

Ø  Apoyar  la  construcciones  de  proyectos  locales,  con  base  en  las  experiencias.    

¿HACIA  DÓNDE  VAMOS?  

Page 29: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

•  Fortalecer  el  tejido  social  debe  ser  el  principal  obje>vo.  •  Disminución  de  la  impunidad  y  lograr  el  restablecimiento  ins>tucional.  •  Lo  que  no  se  mide  no  se  mejora.  •  El  crimen  es  mul>causal,  dinámico  y  sobre  todo  adaptable  a  las  polí>cas  del  Estado.  

•  Todos  somos  constructores  de  capacidades  locales.  •  Para   sostener   el   desarrollo   de   una   sociedad  debemos   aceptar   que   las  polí>cas  públicas   son  mejorables  y   sobre   todo  que  deben  adaptarse  a  una  sociedad  en  constante  cambio…  

PARA  REFLEXIONAR…  

Page 30: EDUARDO’VAZQUEZROSSAINZmexicoevalua.org/prevencion/wp-content/uploads/2016/03/... · 2017-05-28 · Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales mediante

Eduardo Vázquez Rossainz

Director General de Planeación Estratégica

[email protected]