editorialidad 1

9
8/7/2019 Editorialidad 1 http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 1/9 Editorialidad  

Upload: axdiseno

Post on 08-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorialidad 1

8/7/2019 Editorialidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 1/9

Editorialidad

 

Page 2: Editorialidad 1

8/7/2019 Editorialidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 2/9

Editorialidad

 

Qué es la editorialidad?

● (…) es una articulación y constitución de un discurso quepropone una hipótesis que desea su consecuencia.1

(1) Jorge Sepulveda, Editorialidad en las artes visuales,http://www.curatoriaforense.net/niued/?p=218

 

Qué es la editorialidad?

● (…) es una articulación y constitución de un discurso quepropone una hipótesis que desea su consecuencia.1

(1) Jorge Sepulveda, Editorialidad en las artes visuales,http://www.curatoriaforense.net/niued/?p=218

Page 3: Editorialidad 1

8/7/2019 Editorialidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 3/9

Editorialidad

 

Comprendamos los conceptos:

●  Articulación: 

- Unir y ordenar los elementos de un todo o de un sistema.● Constitución de un discurso:

- Esencia, calidad, forma, estado, naturaleza de una doctrina, ideología, tesis opunto de vista.

● Hipótesis:-Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

● Consecuencia:-Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta necesariamente de otro.

 

Comprendamos los conceptos:

●  Articulación: 

- Unir y ordenar los elementos de un todo o de un sistema.● Constitución de un discurso:

- Esencia, calidad, forma, estado, naturaleza de una doctrina, ideología, tesis opunto de vista.

● Hipótesis:-Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

● Consecuencia:-Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta necesariamente de otro.

Page 4: Editorialidad 1

8/7/2019 Editorialidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 4/9

Editorialidad

 

 Articulación: Unir y ordenar los elementos de un todo.

● Podríamos desarrollar este concepto planteando la suposición de que las clavespara la constitución de editorialidad sería la fusión lo que vivenciamos comoindividuos habitantes de una ciudad y un país específico con sus tradiciones(cultura, sociedad, política y religiosidad) con elementos como nuestra necesidadde expresión creativa, interés por comunicar un mensaje, poseer la intención

de crear conciencia, emoción, sensaciones, pensamiento, o simplementeproducir obra.

 

 Articulación: Unir y ordenar los elementos de un todo.

● Podríamos desarrollar este concepto planteando la suposición de que las clavespara la constitución de editorialidad sería la fusión lo que vivenciamos comoindividuos habitantes de una ciudad y un país específico con sus tradiciones(cultura, sociedad, política y religiosidad) con elementos como nuestra necesidadde expresión creativa, interés por comunicar un mensaje, poseer la intención

de crear conciencia, emoción, sensaciones, pensamiento, o simplementeproducir obra.

Page 5: Editorialidad 1

8/7/2019 Editorialidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 5/9

Editorialidad

Editorialidad

Cultura e identidadcultura, sociedad, política y religiosidad

Individualidadexpresión creativa

Obra

Page 6: Editorialidad 1

8/7/2019 Editorialidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 6/9

Editorialidad

 Constitución de un

discurso:  Esencia, calidad, forma,

estado, naturaleza de una

doctrina, ideología, tesiso punto de vista.

● El discurso es fundamental para el desarrollode una idea y es el argumento base quedemuestra nuestra visión personal sobre elmundo que nos rodea. Es nuestra filosofíade vida.

Es ficcionalidad construida con elementostomados de la realidad, en donde no hayactor, situación o ambiente puramente ficticio:todo se sitúa en algún punto de la línea queune la realidad con la ficción pura, sin alcanzar nunca este segundo polo, que es más unavirtualidad que una posibilidad: una ficciónútil. (Extracto de “Acción, relato y discurso: estructura de la ficción narrativa”, José A. García Landa, Editorial U. Salamanca.)

Constitución de un

discurso:  Esencia, calidad, forma,

estado, naturaleza de una

doctrina, ideología, tesiso punto de vista.

● El discurso es fundamental para el desarrollode una idea y es el argumento base quedemuestra nuestra visión personal sobre elmundo que nos rodea. Es nuestra filosofíade vida.

Es ficcionalidad construida con elementostomados de la realidad, en donde no hayactor, situación o ambiente puramente ficticio:todo se sitúa en algún punto de la línea queune la realidad con la ficción pura, sin alcanzar nunca este segundo polo, que es más unavirtualidad que una posibilidad: una ficciónútil. (Extracto de “Acción, relato y discurso: estructura de la ficción narrativa”, José A. García Landa, Editorial U. Salamanca.)

1984 de George Orwell1984 de George Orwell

Page 7: Editorialidad 1

8/7/2019 Editorialidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 7/9

Editorialidad

 Hipótesis:

  Suposición de algo posible oimposible para sacar de ellouna consecuencia.

● Para la lógica y la matemática, una hipótesises una proposición de la que se parte paracomprobar la veracidad de una tesis medianteargumentos válidos.

● Es una suposición de una supuestainvestigación que suponemos que va a pasar,pero supuestamente no es una supuesta verdad,

pero puede ser un suceso que aconteceríaen determinado momento

 Hipótesis:

  Suposición de algo posible oimposible para sacar de ellouna consecuencia.

● Para la lógica y la matemática, una hipótesises una proposición de la que se parte paracomprobar la veracidad de una tesis medianteargumentos válidos.

● Es una suposición de una supuestainvestigación que suponemos que va a pasar,pero supuestamente no es una supuesta verdad,

pero puede ser un suceso que aconteceríaen determinado momento

Cuál es nuestrahipótesis?:

La construcciónde una escena

penquista haciala narrativa

gráfica?

Cuál es nuestrahipótesis?:

La construcciónde una escena

penquista haciala narrativa

gráfica?

Page 8: Editorialidad 1

8/7/2019 Editorialidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 8/9

Editorialidad

 Consecuencia:

  Hecho o acontecimiento que sesigue o resulta necesariamentede otro.

● Se pretende que ocurra algo > Una obra publicada.

● Se pretende que sea leída > Que sea Interesante > Que tenga mensaje > Que sea contemporánea> Que sea rentable.

● Se pretende que llegue al público > La obra debe circular.

 Consecuencia:

  Hecho o acontecimiento que sesigue o resulta necesariamentede otro.

● Se pretende que ocurra algo > Una obra publicada.

● Se pretende que sea leída > Que sea Interesante > Que tenga mensaje > Que sea contemporánea> Que sea rentable.

● Se pretende que llegue al público > La obra debe circular.

IDEAIDEA PROPUESTADE TRABAJOPROPUESTADE TRABAJO

PRODUCCIONPRODUCCION EDICIONEDICION IMPRENTAIMPRENTA DISTRI-BUCIONDISTRI-BUCION

CIRCULA-CIONCIRCULA-CION

LECTORLECTOR

AUTORAUTOR EDITORIALEDITORIALAUTORAUTOR EDITORIALREDES

EDITORIALREDES

Page 9: Editorialidad 1

8/7/2019 Editorialidad 1

http://slidepdf.com/reader/full/editorialidad-1 9/9

Editorialidad

 En conclusión:

 

En conclusión:

 

● Editorialidad es un concepto que constituyearticulaciones discursivas en torno a la fusión decultura e identidad, individualidad y obra, con el

objetivo de ficcionar la instalación de unaescena, relacionada en este caso con lanarrativa gráfica; en donde su politica editorial sebase fundamentalmente en la producción ycirculación de dispositivos gráficos de índoleinvestigativa.