editorial - universidad autónoma de san luis potosí...positivas en el opuesto, formando un polo...

48

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1

Editorial

Año QuinceNúmero 228Octubre de 2018

En 1932, el químico sueco Arne Ölander observó cómo una aleación

de oro y cadmio recuperaba su forma original con el calor (efecto de

memoria de forma), este es el primer registro que se tiene de la trans-

formación de un material inteligente.

Pero ¿por qué se le denomina así? Bien dicen que la naturaleza y

el cuerpo del ser humano son sabios, y en ellos los científicos han

encontrado muchas de las respuestas a las incógnitas que se han

planteado. En este caso, los materiales inteligentes buscan imitar las

habilidades de la naturaleza y de los sistemas nervioso y central de los

seres humanos para reaccionar ante ciertos estímulos.

En esta edición, los autores del artículo principal profundizan más so-

bre los materiales inteligentes, especialmente en su clasificación, y nos

llevan al siguiente siglo al avanzar en las tecnologías de sensores, ener-

gía, robótica, ropa, construcción, transportes y muchas más.

Fe de erratas:

En el número 226 de Universitarios Potosinos, correspondiente a agosto del presente año, en

la página 25, donde se habla sobre “la espectometría de masas acoplada a la cromatografía

de gases o líquidos”, debería decir: “una molécula es polar cuando uno de sus extremos

está cargado positivamente y el otro de manera negativa. Cuando una molécula es apolar,

estas cargas no existen”. Por una omisión involuntaria se publicó que ambas definiciones de

moléculas eran polares, cuando la segunda debía ser apolar.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año quince, número 228, de octubre de 2018, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obteni-do en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, [email protected]. Editor responsable: MEP Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2017-110819193400-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Ca-lificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Goberna-ción. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por Impresscolor, en Tetela 182, fraccionamiento Muñoz, C.P. 78150, San Luis Potosí, SLP., este número tuvo un tiraje de 3 500 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la Universidad; el contenido publicado es responsabilidad de los mismos.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: [email protected], que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial.

Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos. Síguenos:

@revupotosinos Universitarios Potosinos

Encuentra nuestros contenidos

en formato digital

RECTORManuel Fermín Villar Rubio

SECRETARIO GENERALAnuar Abraham Kasis Ariceaga

DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García

COORDINADORA EDITORIALPatricia Briones Zermeño

ASISTENTE EDITORIALAlejandra Carlos Pacheco

EDITORES GRÁFICOSAlejandro Espericueta Bravo

Yazmín Ochoa Cardoso

REDACTORA Y CORRECTORA DE ESTILOAdriana del Carmen Zavala Alonso

COLABORADORESInvestigadores, maestros, alumnos de posgrado,

egresados de la UASLP y otras instituciones

CONSEJO EDITORIALAlejandro Rosillo Martínez

Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija

Adriana OchoaFacultad de Ciencias de la Comunicación

Anuschka Van´t HooftFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Ruth Verónica Martínez LoeraFacultad del Hábitat

María del Carmen Rojas HernándezFacultad de Psicología

Hugo Ricardo Navarro ContrerasCoordinación para la Innovación y Aplicación

de la Ciencia y la Tecnología

Amado Nieto CaraveoFacultad de Medicina

Vanesa Olivares IllanaInstituto de Física

Juan Antonio Reyes AgüeroInstituto de Investigación de Zonas Desérticas

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 20182

CONTENIDO

SECCIONES

4

12

16

22

26

30

4

Columna DE FRENTE A LA CIENCIAGUADALUPE DEL CARMEN BRIANO TURRENT

Divulgando UN PASEO POR EL COSMOSCuando calienta el Sol…GLORIA DELGADO INGLADA

Divulgando MIRADOR DE LA CIENCIA¿Qué hará por nosotros la inteligencia artificial?DANIEL ULISES CAMPOS DELGADO

Protagonista de la administración públicaEnrique Cabrero Mendoza

PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

PrimiciasTecnología 5G para resolver diversos problemas sociales

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

A traves del tiempo...Diosa de la muerte

ALEJANDRO ESPERICUETA BRAVO

Ocio con estiloEl juego del arte por Hugo Hiriart

PEDRO FRANCISCO NEGRETE ROMERO

¿Qué son los materiales inteligentes?

LUIS CARLOS ORTIZ DOSAL Y COL.

Nación y nacionalismos latinoamericanos ante los procesos de globalización

PERLA ITZAMNÁ NAVARRO SÁNCHEZ

Revolución del gas y fracturación hidráulica en México

DANIEL JACOBO MARÍN

De bebidas alcohólicas, bichos y algo más…

IRMA INÉS VILLALPANDO NEIRA Y COLS.

El acoso y la violencia escolar en comunidades rurales potosinas

MACRINA BEATRIZ SILVA CÁZARES Y COLS.

La primera transmisión de XEXQ Radio Universidad BEATRIZ SILVA PROA

16

11

36

38

40

42

4343

44

32

26

12

22

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 20184 ORTIZ, L. Y ÁNGELES, G. PÁGINAS 4 A 10

Recibido: 07.07.2018 I Aceptado: 30.08.2018

Palabras clave: Ciencia de materiales, física del estado sólido, fisicoquímica, materiales inteligentes y tecnología.

¿Qué son los

materialesinteligentes?

LUIS CARLOS ORTIZ [email protected] INSTITUCIONAL EN INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES, UASLPGABRIELA ÁNGELES ROBLESPOSGRADO EN CIENCIAS INTERDISCIPLINARIAS, UASLP

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5MATERIALES INTELIGENTES

El uso de materiales pizoeléctricos en

la cotidianidad

Pensemos en un reloj de cuarzo al que

la batería suministra un voltaje a la pie-

dra, que en respuesta vibrará un cierto

número de veces por segundo; esta fre-

cuencia de vibración es la que permite

medir el paso del tiempo con precisión.

De manera inversa, un micrófono utiliza

un piezoeléctrico que transforma las va-

riaciones de la presión del aire (sonido)

en una señal eléctrica que posteriormen-

te puede ser procesada y reproducida en

una bocina.

Los materiales piezoeléctricos tienen

una estructura cristalina que les per-

mite convertir un potencial eléctrico

aplicado en tensión mecánica, y vi-

ceversa. Esta propiedad proporcio-

na a estos materiales la capacidad

de absorber energía mecánica de su

entorno, usualmente vibración am-

biental, y transformarla en energía

eléctrica que puede usarse para ali-

mentar otros dispositivos (Sodano,

2004). Este fenómeno llamado efecto

piezoeléctrico puede ser explicado de

la siguiente manera: los cristales de

cuarzo, como el utilizado en los relo-

jes, están hechos de átomos de silicio

y oxígeno en un patrón repetitivo; los

átomos de silicio tienen carga positiva

y los de oxígeno una negativa.

La cultura popular ha adoptado de muchas obras literarias y

cinematográficas la figura del trol, esos ogros del folclore y la

mitología escandinava que al ser expuestos a la luz solar se

convierten instantáneamente en piedra y por las noches vuelven a

la normalidad. De forma similar al organismo de estas criaturas fantásticas, algunos materiales son capaces de cambiar una o

más de sus propiedades de forma controlada en respuesta a un

estímulo externo, que pueden ser luz, calor, humedad, cambios de

pH, ciertos compuestos químicos, campos eléctricos o magnéticos o

una fuerza mecánica.A estos materiales reactivos, en los que los cambios se realizan

de forma automática o son inducidos activamente con un

propósito relevante, se les conoce como materiales inteligentes; existen muchos tipos, incluso

algunos de ellos los utilizamos en nuestra vida cotidiana,

por ejemplo, los materiales piezoeléctricos.

Este proceso es denominado el piezoefecto directo. A la inversa, estos cristales también sufren una deformación controlada al ser expuestos a un campo eléctrico, un comportamiento denominado piezoefecto inverso. La polaridad de la carga depende de la orientación del cristal relativa a la dirección de la presión.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 20186 ORTIZ, L. Y ÁNGELES, G. PÁGINAS 4 A 10

Cuando el cristal no está bajo ningún tipo

de tensión mecánica externa, las cargas

positiva y negativa se dispersan uniforme-

mente en las moléculas a través del cristal,

pero cuando al cuarzo se estira y se com-

prime, el orden de los átomos cambia lige-

ramente. Este cambio causa que las cargas

negativas se acumulen en un lado y las

positivas en el opuesto, formando un polo

positivo y uno negativo, es decir, un dipo-

lo. Si se conectan los extremos del cristal,

puede aprovecharse esta diferencia de po-

tencial (voltaje) para producir corriente; de

forma similar, enviar una corriente eléctrica

a través del cristal cambia su forma.

Este tipo de materiales están evaluándose

como medios para la generación de energía

eléctrica sostenible, ya que al colocar estos

cristales piezoeléctricos en una calle conver-

tirán la vibración y presión generada por los

automóviles, e incluso de peatones, en ener-

gía eléctrica (Pérez, 2014). De igual forma,

un material termoeléctrico puede —median-

te una diferencia de temperatura entre los

lados de un material— producir electricidad,

o viceversa, aplicar una corriente eléctrica a

través de un material crea una diferencia de

temperatura entre sus dos lados.

Lo anterior se debe a que los portadores

de carga —ya sean electrones con carga ne-

gativa o lugares en donde falta un electrón

(conocidos como huecos con carga positi-

va)— se difunden dentro de la estructura del

material, desde el lado más caliente al más

frío, de manera similar a la forma en que el

gas se expande cuando se calienta. Estos

materiales son utilizados para construir ins-

trumentos que midan la temperatura, llama-

dos termopares, y desde comienzos de la

década pasada, las compañías automotrices

han experimentado y evaluado la incorpora-

ción de generadores termoeléctricos en los

vehículos que permitan aprovechar el calor

generado por los autos para convertir la

energía térmica en electricidad (Orr, 2016).

Los materiales electroluminiscentes en

nuestra vida

Otro tipo de material inteligente que utiliza-

mos de manera cotidiana son los electro-

luminiscentes, con los que se construyen

los diodos emisores de luz (led) usados

en pantallas de televisión e iluminación. La

electroluminiscencia es un fenómeno óp-

tico y eléctrico en que un material emite

luz en respuesta al paso de una corrien-

te eléctrica o a un campo eléctrico fuerte.

Este fenómeno se explica de forma general

de la siguiente manera: al pasar corriente

eléctrica por el material, los electrones de

los átomos o moléculas que lo componen

son excitados por esa energía y suben a un

nivel superior. Cuando este electrón pasa

de nuevo a su estado de menor energía,

el sistema emitirá un fotón, que es la partí-

cula de las que está compuesta la luz, para

regresar ese exceso de energía que tuvo al

exterior; esta luz es la que percibimos.

También puede ocurrir el fenómeno inver-

so: un material puede proporcionar una

corriente eléctrica al ser iluminado, debi-

do a que los fotones tienen una energía

Los materiales inteligentes pueden cambiar sus propiedades como respuesta a un estímulo externo

Piezoelectricidad. Colocación de cristales piezoeléctricos en una calle para generar energía eléctrica sostenible.

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7MATERIALES INTELIGENTES

característica determinada por la longitud

de onda de la luz. Si un átomo absorbe

energía de un fotón y tiene más de la

necesaria para expulsar un electrón del

material, y además posee una trayectoria

dirigida hacia la superficie, entonces pue-

de ser expulsado; a este fenómeno se le

conoce como efecto fotoeléctrico y Albert

Einstein recibió el Premio Nobel de Física

en 1921 por su explicación teórica.

Si cambia de color es un material

inteligente

Desde niños hemos estado en contacto

con materiales inteligentes como los que

cambian de color; estos son conocidos

como sistemas cromogénicos y pueden

ser termocrómicos, fotocrómicos o elec-

trocrómicos. Los primeros cambian de

color a medida que aumenta o disminuye

la temperatura, de forma reversible; por lo

general son pigmentos o cristales líquidos y

se utilizan en los termómetros de contacto

hechos de tiras de plástico, en juguetes que

cambian de color al enfriarse o calentarse y

en las tiras indicadoras en el costado de las

baterías que indican cuánto se han gastado

(el calor proviene de una resistencia eléc-

trica debajo de la película termocrómica).

También se utilizan en sarténes que cam-

bian de color cuando se cocina a la tempe-

ratura adecuada y en tazas que muestran

divertidas imágenes y patrones cuando se

llenan con algún líquido caliente: esto se

debe a que después de absorber cierta

cantidad de calor, la estructura cristalina o

molecular del pigmento cambia de tal for-

ma que absorbe y emite luz a una longi-

tud de onda diferente que a temperaturas

más bajas. Los materiales fotocromáticos

cambian de color según las diferentes

condiciones de iluminación; se usan como

marcadores de seguridad en billetes que

sólo pueden verse cuando son iluminados

con luz ultravioleta. Los materiales electro-

crómicos cambian de color u opacidad al

aplicárseles un voltaje, como en las panta-

llas de cristal líquido (lcd).

¿Regresa a su forma original? También

es un material inteligente

Otro tipo de materiales inteligentes sorpren-

dentes tienen memoria de forma, que pue-

den ser aleaciones, cerámicas o polímeros

(Wei, 1998); son capaces de convertir calor

a tensión mecánica y viceversa. Exhiben

dos propiedades únicas: el efecto de me-

moria, que es la capacidad de transformar-

se cuando se aplica calor, y la superelastici-

dad, que es la capacidad de deformarse en

gran medida y reversiblemente, disipando

energía en forma de calor en el proceso.

El principio por el cual funcionan las alea-

ciones con memoria de forma puede

Ejemplos de objetos con sistemas cromogénicos que cambian de color a medida que aumenta o disminuye la temperatura de forma reversible.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 20188 ORTIZ, L. Y ÁNGELES, G. PÁGINAS 4 A 10

Los estímulos externos son la luz, calor, humedad, cambios de pH, ciertos compuestos químicos, campos eléctricos o magnéticos o una fuerza mecánica.

Algunos ejemplos de estos materiales son los piezoeléctricos, las aleaciones con memoria de forma, los autoreparables y los que cambian de color en presencia de luz, calor o electricidad.

Estos materiales pueden ser utilizados para generar energía limpia, como sensores de temperatura y corrosión y para aparatos de ortodoncia, entre otras aplicaciones.

En conclusión, los materiales inteligentes permiten el desarrollo de nuevas tecnologías y mejorar las tecnologías actuales, ya que facilitan la integración de conceptos fundamentales de ingeniería.

Este fenómeno se explica de forma general de la siguiente manera: al pasar corriente eléctrica por el material, los electrones de los átomos o moléculas que lo componen son excitados por esa energía y suben a un nivel superior. Cuando este electrón pasa de nuevo a su estado de menor energía, el sistema emitirá un fotón, que es la partícula de las que está compuesta la luz, para regresar ese exceso de energía que tuvo al exterior; esta luz es la que percibimos.

Los materiales inteligentes son capaces de cambiar una o más de sus propiedades de forma controlada en respuesta a un estímulo externo.

Materiales inteligentescon memoria de formaEl principio por el cual funcionan las aleaciones con memoria de forma puede ser explicado de la siguiente manera: los átomos que la componen pueden cambiar entre dos configuraciones atómicas diferentes, dependiendo de si están o no siendo sometidos a electricidad, calor o incluso magnetismo.

Materiales inteligenteselectroluminiscentesLa electroluminiscencia es un fenómeno óptico y eléctrico en el que un material emite luz en respuesta al paso de una corriente eléctrica o a un campo eléctrico fuerte.

Cátodo

Capa emisiva

Capa conductora

Ánodo

Sustrato

LUZ

Luz Luz Luz

EncendidoApagado

Electrodos

Polimero iónico

= += –

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 9MATERIALES INTELIGENTES

ser explicado de la siguiente manera: los

átomos que la componen pueden cam-

biar entre dos configuraciones atómicas

diferentes, dependiendo de si están o no

siendo sometidos a electricidad, calor o

incluso magnetismo; por ejemplo, ima-

ginemos que tenemos una aleación con

memoria de forma a temperatura am-

biente, con átomos que se juntan como

cubos apilados, una vez que agregamos

calor éstos reorganizan su estructura y se

conectan en un nuevo patrón hexagonal,

como un panal de abejas que cambia la

forma de todo el trozo de metal. Si deja-

mos de calentar la aleación, los átomos

vuelven a los cubos y el metal regresa a

su configuración original.

Una de las mayores aplicaciones de este

tipo de aleaciones es en la fabricación de

aparatos de ortodoncia, conocidos popular-

mente como brackets, cuyo fin es ejercer

una fuerza constante sobre los dientes.

Otra aplicación es el concreto inteligente,

reforzado por alambres de estas aleaciones

que pueden detectar agrietamientos y con-

traerse para repararlos (Song, 2006). Los

polímeros con memoria de forma tienen

dos fases en su estructura, una es respon-

sable de la forma permanente o dura del

material, a la cual siempre podrá regresar

bajo ciertas condiciones, como al ser ca-

lentado; la otra fase es responsable de la

forma temporal o suave del material, a la

cual se puede llegar mediante enfriamien-

to o deformación de la forma permanente.

Tienen ventajas sobre las aleaciones con

memoria de forma ya que son más elás-

ticos y baratos. Estos polímeros han sido

utilizados en la industria de la construcción

como una espuma para sellar los marcos

de las ventanas que se expanden con el

calor, en defensas de automóviles que re-

gresan a su forma original después de ser

golpeadas y en cascos (Xu, 2011).

¿Se autorepara? ¡Debe ser mutante!

Quizá los materiales inteligentes cuyas

propiedades resultan más sorprendentes

son los autoreparables. Estos son polí-

meros, cerámicas y metales que cuando

sufren un daño causado por golpes o ca-

lor pueden “curarse” a sí mismos, como

si se tratara de un organismo vivo, y vol-

ver a su estado original (Wool, 2007).

Desde hace muchos años la humanidad

ha desarrollado algunos materiales que

exhiben dicha capacidad, como el acero

inoxidable, el cual es una aleación de fie-

rro, cromo y níquel o molibdeno. El cro-

mo se oxida al contacto con el oxígeno

porque es muy reactivo y forma una capa

protectora sobre la superficie del metal

que puede autorrepararse si sufre rasgu-

ños. Otro ejemplo es el concreto romano,

que contenía un tipo particular de ceniza

volcánica que permitía la cristalización de

las fisuras, motivo por el cual ha durado

por casi 2 000 años.

En la actualidad existen diferentes méto-

dos para hacer un material autorrepara-

ble; algunos incorporan en su estructura

Ejemplo de un material inteligente autoreparable son los polímeros, cerámicas o metales que cuando sufren un daño causado por golpes o calor pueden “curarse” a sí mismos.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201810

Egresado del Doctorado Institucional en Ingeniería y Ciencia de Materiales de la UASLP. Actualmente desarrolla el proyecto “Desarrollo de biosensores”.

LUIS CARLOS ORTIZ DOSAL

ORTIZ, L. Y ÁNGELES, G. PÁGINAS 4 A 10

microcápsulas que contienen pequeñas

cantidades de sustancias parecidas al

pegamento, al fisurarse el material se

rompen y llenan esta fisura, así unen al

material nuevamente. Otros tienen un

sistema de pequeños canales, análogos

a los sistemas vasculares de los organis-

mos vivos, los cuales pueden transportar

adhesivos que permitan al material repa-

rarse, igual que cuando el sistema vascu-

lar de las personas transporta sangre y

plaquetas para que una herida coagule y

sane posteriormente.

Otro método está presente en ciertos

polímeros recientemente fabricados, al

romperse, los extremos o fragmentos

son altamente reactivos y pueden unirse

nuevamente; cuando están dispersos y al

recibir calor o luz, es decir, energía, de for-

ma natural, intentan volver a unirse a otras

moléculas cercanas del mismo material,

revirtiendo de forma efectiva el daño y

reparándose. Algunos se rompen para ex-

poner extremos cargados eléctricamente,

por lo que los fragmentos rotos tendrán

una atracción electrostática, como cuan-

do uno frota un globo contra su cabello y

después se atraen. Cuando se produce un

daño, las fuerzas electrostáticas unen los

fragmentos, permitiendo que el material

se autorepare.

Otros materiales inteligentes

Además de los materiales inteligentes an-

teriormente expuestos, existen muchos

otros, como los polímeros electroactivos

que cambian de volumen cuando se les

aplica un voltaje. Los materiales magne-

tocalóricos, que cambian de temperatura

cuando se exponen a un campo magnéti-

co y los halocrómicos, que cambian de co-

lor cuando existe un cambio en la acidez

del ambiente que los rodea.

En conclusión, este artículo expone que,

por definición, los materiales inteligentes

son aquellos que tienen propiedades que

reaccionan a cambios en su entorno de

forma reversible y este cambio puede re-

petirse muchas veces. Esto significa que

una de sus propiedades puede ser mo-

dificada por una condición externa como

temperatura, luz, presión, electricidad,

voltaje, pH o compuestos químicos y que

el sistema regresará a su condición origi-

nal cuando las condiciones primarias se

alcancen nuevamente. Hay una amplia

gama de materiales inteligentes que pue-

den utilizarse para la generación de nue-

vas tecnologías.

Referencias bibliográficas: Orr, B., Akbarzadeh, A., Mochizuki, M. y Singh, R. (2016). A review

of car waste heat recovery systems utilizing thermoelectric generators and heat pipes. Applied thermal engineering, 101, pp. 490-495.

Pérez de Lema, M. (2014). Generar energía con las carreteras. Energética XXI, 146, PP. 84-86.

Sodano, H. A., Inman, D. J. y Park, G. (2004). A review of power harvesting from vibration using piezoelectric materials. The shock and vibration digest, 36(3), pp. 197-205.

Wei, Z. G. y Sandström, R. (1998). Shape-memory materials and hybrid composites for smart systems. Journal of materials science, 33, pp. 3743-3762

Xu, T. y Li, G. (2011). A shape memory polymer based syntactic foam with negative Poisson s ratio. Materials science and engineering: A, 528(22-23), pp. 6804-6811.

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 11

COLUMNADE FRENTE A LA CIENCIA

DE FRENTE A LA CIENCIA

GUADALUPE DEL CARMEN BRIANO TURRENTFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, UASLP

El nuevo acuerdo de libre comercio entre Canadá, EUA y México

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entró en vigor en 1994, tuvo como obje-tivo promover la apertura comercial y la eliminación sistemática de aranceles, derechos de importación o tácticas comerciales proteccionistas entre Canadá, Estados Unidos de América (EUA) y México. Este acuerdo generó un entorno de estabilidad y con-fianza para las inversiones a largo plazo en la región, y permitió a los tres países enfocar sus esfuerzos productivos a sus ventajas comparativas, las cuales se definen como aquellas ventajas naturales únicas que le permiten a un país producir ciertos bienes o servicios más rentables que otros.

Si bien el TLCAN eliminó las barreras arancelarias e incrementó la disponibilidad y eficiencia en la pro-ducción interna de bienes y servicios, también se creó una interdependencia entre los países, lo que generó volatilidad e incertidumbre en la economía ante las complejas negociaciones que se han dado desde 2017. El acuerdo ha traído beneficios a algu-nos sectores como el alimentario y el automotriz, mientras que otros como el energético y el de ser-vicios se rezagaron, quedando en manos de mono-polios locales.

El TLCAN incrementó la productividad de la industria manufacturera y aumentó el dinamismo de Méxi-co como país exportador. El comercio entre los tres países pasó de 290 000 millones de dólares en 1993 a 1.1 billones en 2016. Además, ha disminuido los costos e incrementado las opciones de los consu-midores, y 70 por ciento de las exportaciones mexi-canas a EUA gozan de arancel cero. Sin embargo, también ha afectado a los pequeños productores del campo en México, ya que desde hace 24 años nuestro país importa maíz, trigo, arroz, sorgo y soya

de EUA, mientras que a los productores mexicanos se les exigen medidas fitosanitarias exhaustivas para el ingreso de sus productos a esos países.

A todo ello hay que agregar que el crecimiento del comercio internacional y los beneficios del TLCAN no se han visto reflejados en la tasa de crecimiento económica de nuestro país y que la pobreza se man-tiene en niveles similares a los de 1994.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la relación comercial entre México y EUA se fracturó, luego de que el gobierno norteamericano deci-diera fijar aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México, Canadá y la Unión Europea. Sin embargo, tras meses de intensos diálogos y negociaciones, el pasado 30 de septiembre se unió Canadá al nuevo acuerdo comercial alcanzado el 27 de agosto por EUA y México, denominado Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, (USMCA por sus siglas en inglés) o T-MEC en español.

Las principales diferencias con el TLCAN se centran en el mercado lácteo canadiense, en donde Cana-dá acordó con los productores de su país vecino un acceso de 3.5 por ciento de su mercado doméstico. Con respecto al sector automotriz, se requerirá que para que un automóvil sea exportado sin arance-les, las empresas automotrices manufacturen 75 por ciento del valor del automóvil en uno de los tres países, cuando anteriormente era de 62.5 por ciento. También se requerirá que utilicen más alu-minio, acero y autopartes locales, y que entre 40 y 45 por ciento del auto sea fabricado por traba-jadores que ganen al menos 16 dólares la hora. Ello busca evitar la deslocalización de fábricas a zonas de bajo costo en México. En el sector energético, el

nuevo tratado promueve la liberalización del sector petrolero y del gas mexicano.

Otro capítulo del T-MEC son las nuevas regulaciones dirigidas a controles medioambientales más estric-tos, mecanismos para supervisar el comercio elec-trónico y protecciones a la propiedad intelectual. Un aspecto importante en el nuevo tratado comercial es la cláusula que limita los acuerdos con países consi-derados “no de mercado” como China, lo que dismi-nuye la capacidad de México y Canadá para ampliar en un futuro sus lazos comerciales con otras nacio-nes que no entran en la categoría de economías de mercado. Este acuerdo tendrá una vigencia de 16 años, aunque será sometido a revisión cada sexenio.

Al final se ha alcanzado la negociación de un nuevo acuerdo comercial en donde México y Canadá hicie-ron concesiones para mantener el tratado. Si bien las grandes empresas mexicanas se muestran optimistas por las oportunidades de inversión y la consolidación de la región de América del Norte, el nuevo esquema de producción para el sector automotriz será costoso, incluso para los consumidores. Por su parte, rubros como la agricultura, otros sectores de la manufactura en México y las empresas de menor tamaño no se ve-rían beneficiadas con el nuevo acuerdo.

De ahí la importancia de que México no se centre en un sólo acuerdo comercial y diversifique sus exportaciones a otros mercados. Nuestro país cuenta con un total de 12 tratados de libre comercio, en los que intercambia bienes y servicios con 46 naciones, además de nueve acuerdos de complementación económica, los cuales pudieran fortalecer los sec-tores que han quedado desprotegidos en el nuevo acuerdo comercial con Canadá y EUA.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201812 NAVARRO, P. PÁGINAS 12 A 15

Recibido: 29.05.2018 I Aceptado: 30.08.2018

Palabras clave: Capitalismo, derechos humanos, estado nación, globalización y nacionalismos.

Nación y nacionalismos latinoamericanos ante los procesos de

globalizaciónPERLA ITZAMNÁ NAVARRO SÁ[email protected]ÍA EN DERECHOS HUMANOS, UASLP

Si bien es un hecho que el concepto de globalización hoy en día representa una encrucijada para distintos actores en la sociedad, la importancia que tiene su análisis radica en comprender a la humanidad y su funcionamiento en la actualidad. Para algunos sectores, la globalización puede ser vista como un campo lleno de oportunidades y, al mismo tiempo, como un terreno minado a punto de explotar.

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 13ESTADO NACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

La globalización puede entenderse

entonces como un fenómeno que lle-

va ya tiempo desarrollándose y se ve

aparejado con el encumbramiento de

la clase alta en las esferas del poder.

También puede entenderse dentro

de la lógica que se generó con la mo-

dernidad, en donde el bienestar indi-

vidual, el contrato social y la idea de

ciudadanía fueron los vórtices por los

que se llegó al estado social actual.

Por su parte, el Estado nacional fun-

dado con la revolución francesa libe-

ral mostró en la práctica la tendencia

a la unificación bajo la noción de que

el Estado coexistía sobre tres pilares:

el pueblo, la soberanía y el territorio;

sin embargo, ante la fragilidad de las

fronteras en la actualidad, éstos se

tambalean y dejan caer consigo las

identidades nacionales, para adoctri-

nar hacia el nuevo paradigma econó-

mico (De la Peña, 1999).

Si bien la globalización puede enten-

derse como un fenómeno a gran es-

cala, sus embates pueden observarse

en todos los niveles; también puede

visualizarse como una etapa que tie-

ne diversas formas de manifestación.

En razón de ello, no es un fenómeno

homogéneo, mucho menos exclusivo

de occidente ni de ciertos organis-

mos trasnacionales, más bien habrá

de entenderse que implica la existen-

cia de varios tipos de globalizaciones.

Según lo considera Aleida Hernández

Cervantes (2014), la globalización a

criticar desde las ciencias sociales, in-

cluido el derecho, será aquella que se

encuadra en las prácticas económicas

hegemónicas que subsumen en sus

políticas las diversidades identitarias

a favor de la economía de mercado

global. Para ello será necesario des-

cribir la globalización como un con-

cepto y fenómeno histórico, mutable

y en constante construcción, en el

que se ha llevado a cabo también la

expansión de la lógica capitalista a lo

largo y ancho del mundo, promovien-

do como patrón cultural hegemónico

el paradigma de vida occidental de

acumulación de bienes como mo-

delo único a seguir, en donde las

funciones regulatorias del Estado se

disuelven.

Ante este panorama conviene re-

flexionar sobre las funciones que tie-

nen los Estados nacionales en aras

del contexto globalizado. Por ello,

este texto pretende dar cuenta, de

forma breve, de cuáles han sido las

consecuencias de la globalización en

torno a las funciones asumidas por

los Estados nacionales y lo que ha

sucedido con el sentimiento naciona-

lista, como en el caso mexicano y la

instauración del Estado Plurinacional

Boliviano Latino. También busca pre-

sentar cómo es que, a la par de que

las políticas públicas y el derecho, los

Estados han tenido que transformar-

se en el contexto de la globalización,

pues la implementación de legis-

laciones ha favorecido el libre mer-

cado y las transacciones de orden

internacional.

Empecemos por definir al Estado

Cuando hablamos de Estado, ¿de qué

hablamos?, ¿acaso se habla de la cla-

se política gobernante o de la empre-

sarial? Es imprescindible preguntarse

quiénes están en el Estado y quiénes

toman las decisiones políticas funda-

mentales. La respuesta ante tales pre-

guntas podría ser que el Estado na-

ción no es un conjunto monolítico en

todo, sino un bloque de decisiones

que se toman verticalmente, dentro y

fuera de los Estados mismos.

De aquí se desprende la idea de que

hay cambios observables en los Esta-

dos liberales que resultan de las con-

diciones trasnacionales. De hecho,

estas trasformaciones se manifiestan

en lo que Saskia Sassen (2010) deno-

mina como una nueva geografía del

poder, que se caracteriza por la dis-

minución de las capacidades de los

Estados nacionales. De hecho, en sus

inicios se creía que los Estados nación

tenían sobre sí la responsabilidad de

cuidar y salvaguardar los intereses de

sus ciudadanos; sin embargo, hoy en

día sus habilidades se han visto redu-

cidas a los intereses del mercado.

Lo anterior, según Sassen, ha contri-

buido a que se lleve a cabo la desre-

gulación, que consiste en la inaplicabi-

lidad de normas tanto a los mercados

como a las fronteras nacionales,

sobre todo en el sector económico.

Aunque al mismo tiempo, se generó

una sobrerregulación en términos so-

ciales. Igualmente, las medidas adop-

tadas por los Estados nación tienden

a la privatización de los bienes públi-

cos y sus empresas. Desde este pa-

norama, la autora cuestiona si, en el

marco de la globalización hegemóni-

ca, ¿presenciamos la desaparición de

los Estados nacionales?, o bien, ¿está

dándose una reconfiguración de sus

funciones?, como también lo presen-

ta Aleida Hernández.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201814 NAVARRO, P. PÁGINAS 12 A 15

Los principales ejes de la

transformación de las funciones

estatales

De acuerdo con las autoras menciona-

das, el Estado juega un rol crucial al

respaldar y promover procesos de des-

posesión, entendiendo éstos como la

acumulación de capital por medio de

la privatización de bienes y servicios

públicos. Los Estados nación generan

así toda una estructura que garantiza

la legalidad de tales procesos, pero

golpean fuertemente a los sectores

más desprotegidos de la población.

De esa manera se reitera la inclusión

de los Estados nacionales en una diná-

mica de reconstitución política, econó-

mica y geográfica, donde no han perdi-

do la fuerza con la que fueron creados

en el siglo XIX, sino que están recons-

truyéndose. En estas reorganizaciones

del poder hay resistencias, por lo que

hay Estados nación que han soporta-

do la tendencia globalizadora y han

propugnado por la salvaguarda de sus

identidades y de su ambiente, favore-

ciendo así la construcción de un marco

jurídico que avale dicha resistencia; tal

es el caso de Bolivia y Ecuador.

El globalismo puede ser visto como

una configuración histórico-social en

la cual los individuos y las colectivi-

dades desarrollan o despliegan sus

acciones que buscan objetivos diver-

sos tanto individuales como colecti-

vos motivados por sus formas de

vida y de trabajo intentando preser-

var o rehacer sus institucio-

nes, sus naciones y sus

patrones de valores.

El globalismo es una

especie de catalizador

que en ciertas realidades y situacio-

nes concretas acelera el cambio y el

reacomodo social y en otras, refuer-

za las identidades y las ideologías

regionales, locales o nacionales (Ra-

mos, 2008, p. 70).

Visto desde este punto, el nacionalis-

mo promovido por el Estado nación

sigue vigente; sin embargo, de la mis-

ma forma en que la globalización ha

supuesto un giro en términos jurídicos,

también se ha dado un cambio en la

apropiación de los nacionalismos (De

la Peña, 1999). A pesar de sus trans-

formaciones, las funciones de homo-

genización del Estado nacional se han

puesto en entredicho, mientras que

las funciones administrativas del Esta-

do permanecen, aunque algunas ve-

ces se den de forma represiva.

En el caso de México, el discurso na-

cionalista que es la forma en la que se

expresan los sentimientos que consti-

tuyen identitariamente a una nación, al

igual que en otros contextos coloniales

similares en América Latina, se trata de

un nacionalismo defensivo que signifi-

ca la reivindicación y afirmación de la

identidad nacional de un pueblo, de

algunas comunidades que pretenden

ser destruidas por el nacionalismo ex-

pansivo, que busca la ocupación de

otros territorios, como es el caso del

imperio estadounidense o más aún de

los intereses del mercado global. (Pé-

rez Treviño, 2014, p. 15).

No es lo mismo el na-

cionalismo que nace

en el seno de la lu-

cha y la resistencia

como sucede en algu-

Sassen denomina como nueva geografía del poder a la disminución de las capacidades de Estados nación

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 15ESTADO NACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

Es licenciada en Historia por la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP. Recientemente obtuvo la Maestría en Derechos Humanos por la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la UASLP.

PERLA ITZAMNÁ NAVARRO SÁNCHEZ

nos casos mexicanos como el de San

Francisco Cherán en Michoacán y el

del movimiento zapatista, al de Esta-

dos Unidos de América o la Alemania

hitleriana o al del Frente Nacional de

Francia. No es tampoco lo mismo, en

este contexto, la psicología de los colo-

nizadores que la de los colonizados. La

cuestión nacional es un tema de mu-

chas complejidades, pues si bien la na-

ción y el Estado nacional constituyen

el eje central del fascismo, también lo

ha sido, desde otra perspectiva, de los

movimientos de liberación nacional de

África, Asia y América Latina.

El nacionalismo que enarbolan estas

comunidades es retomado en el texto

de Marc Bou (2005):

Las naciones sin Estado podrían de-

finirse, grosso modo, como comu-

nidades territoriales históricas con

identidad propia dentro de las fron-

teras de un Estado y con un deseo

explícito de autogobernarse (De la

Peña, 1999, p. 12).

Es así como surge la pregunta ¿cómo

construir el derecho desde una pos-

tura emancipatoria de esas naciones

sin Estado? Primero debe conocerse

desde dónde y desde qué lógica se

da ante los embates del capitalismo

en las políticas nacionales. No debe ol-

vidarse el derecho del Estado, porque

es por medio de éste que se oprime,

pero puede tratar de usarse ese dere-

cho positivo para poder emancipar y

proteger las luchas de esas comunida-

des. El Estado no actúa igual en todos

los momentos, pero pueden dilucidar-

se tendencias en las decisiones que el

Estado toma.

Ante ello, el papel que buscan tener

las naciones ante las agresiones de la

globalización es su reconocimiento, en

tanto que éstos son también actores

sociales, políticos y económicos; tie-

nen una personalidad bien definida y

diferenciada de la idea de homoge-

neidad del estado liberal; luchan por

su reconocimiento tanto cultural y de

identidad como de sus derechos mis-

mos. La dialéctica entre la identidad y

la diferencia tiende a ser, en el con-

texto latinoamericano, problemática y

llena de tensiones. Toda pretensión de

unidad queda contradicha por la mul-

tiplicidad del ser, por lo que el papel

de los derechos humanos ante esta

crisis es fundamental para comprender

dicha problemática.

Referencias bibliográficas:Bou i Novensà, M. (.2005). Naciones sin Estado: ¿Acomodación

en democracias plurinacionales o secesión? RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 4(2), pp. 167-181. España: Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

De la Peña, G. (1999). Territorio y ciudadanía étnica en la nación globalizada. En: Desacatos, 1, pp. 4-16. Distrito Federal: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Hernández Cervantes, A. (2014). La producción jurídica de la globalización en el marco de un pluralismo jurídico transnacional, En: Pluralismo jurídico. Revista Umbral, pp. 131-160. Ecuador.

Ramos, G. (2008). Vigencia del Estado nación ante el proceso de globalización. Quivera, 10(1), enero-junio, pp. 65-77. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Sassen, S. (2010). Desnacionalización de las políticas estatales y privatización de la producción de normas, En: Teubner Gunther, Sassen Saskia y Krasner Stephen, Estado, Soberanía y globalización, pp. 101-137. Bogotá: Siglo del Hombre y Universidad de los Andes.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201816 JACOBO, D. PÁGINAS 16 A 21

Recibido: 08.06.2018 I Aceptado: 30.08.2018

Palabras clave: Agua, fracking, fracturación hidráulica, gas e hidrocarburos,

DANIEL JACOBO MARÍ[email protected] EL COLEGIO DE SAN LUIS

Revolución del gas y fracturación hidráulica en México

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 17REVOLUCIÓN DEL GAS

Simultáneamente, los proyectos de in-

tegración económica que condujeron

a la firma del Tratado de Libre Comer-

cio de América del Norte incluyeron

estudios prospectivos de yacimientos

transfronterizos de gas, cuestión que

colocó a las reservas mexicanas como

uno de los objetivos de la agenda es-

tadounidense. De ese modo, la ex-

plotación de hidrocarburos en México

transitó por diversos momentos, que

derivaron en la apertura a la inversión

trasnacional mediante la reforma cons-

titucional aprobada en 2013.

Este trabajo tiene por objetivo mos-

trar que la estimulación artificial de

yacimientos a través de la fracturación

hidráulica, se perfila como un meca-

nismo de despojo hídrico y de conta-

minación de las aguas comunitarias.

Aunque la obtención de hidrocarburos

favorecida por inyecciones en el sub-

suelo se remonta a la segunda mitad

del siglo XIX en la costa este de EUA,

el desarrollo de fórmulas mezcladas

con agua genera un profundo deba-

te. Es, además, una técnica empleada

que garantiza la demanda de gas sólo

para los sectores industrial, eléctrico,

de servicios y transporte, los cuales se

han favorecido históricamente.

Revolución del gas y fracturación

hidráulica

Durante la segunda mitad del siglo XIX

el aprovechamiento del gas metano

se convirtió en un área de inversión

relevante para la industria energética,

que fue desarrollándose a la par de la

extracción del petróleo. Concluida la

Segunda Guerra Mundial, la industria

del gas remozó con la posibilidad de

conducirlo a través del tendido kilomé-

trico de gasoductos que facilitaron la

entrega en los centros de producción

y consumo (polos industriales y zo-

nas urbanas). En el mismo sentido,

la posibilidad de extraer gas de luti-

tas mediante la aplicación de técnicas

complejas (e invasivas) cristalizó las

expectativas de producir a gran escala

para el mercado global. Esta ola de ex-

ploraciones impulsada especialmente

desde fines de la década de 1980 se

conoce como revolución del gas.

El gas de lutitas (shale gas en inglés)

es un hidrocarburo no convencional

que se encuentra en yacimientos com-

puestos por rocas de baja permeabi-

lidad, lo que impide su ascenso a la

superficie. Los yacimientos convencio-

nales se ubican entre una roca porosa

(permeable) y una trampa rocosa im-

El éxito que suscitó la extracción de gas de lutitas a gran escala en Estados Unidos de América (EUA) al final de la década de 1980 derivó en la llamada revolución del gas, una ola de exploraciones que consolidó la industria gasífera norteamericana. Este modelo de aprovechamiento intensivo fue matizado bajo el discurso de garantizar el abasto interno y, eventualmente, alcanzar la seguridad energética.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201818 JACOBO, D. PÁGINAS 16 A 21

permeable que evitan la fuga de los

hidrocarburos; los no convencionales

se alojan en la roca madre (de baja

porosidad) y, al no depender de una

trampa para su acumulación, requieren

estimulación artificial para explotarlos.

Las lutitas son rocas de grano fino que

se forman a partir de la compactación

de partículas de limo y arcilla. Se ha

señalado la necesidad de que sean

esquistosas para generar gas; los es-

quistos son deformaciones metamór-

ficas de las lutitas, por ello, algunos

textos le denominan gas de esquisto

(Lees, 2012).

La fracturación hidráulica es una técnica

de estimulación que consiste en la per-

foración de pozos (verticales y horizon-

tales) cementados y entubados, con

el objetivo de generar canales de alta

conductividad mediante la inyección de

agua a alta presión (mezclada con are-

na y compuestos químicos). Esto per-

mite que el agua supere la resistencia

de la roca y la fracture, de modo que los

hidrocarburos sean captados en el ya-

cimiento y luego se hagan fluir hacia la

superficie. De forma general, los pozos

se perforan verticalmente hacia los ya-

cimientos ricos en contenido orgánico

(restos vegetales o animales preserva-

dos en la roca); en otros procesos, una

vez alcanzada la profundidad deseada

(entre 1 000 y 2 500 metros), la perfo-

radora gira 90 grados en sentido hori-

zontal para generar fisuras controladas

(Golden y Wiseman, 2015).

La primera etapa inicia con una evalua-

ción prospectiva en la que se analizan

datos geológicos, geoquímicos y sísmi-

cos. Algunas investigaciones sugieren

que la perforación de investigación es

el único medio confiable para deter-

minar la presencia de hidrocarburos y

la viabilidad de su extracción (Golden

y Wiseman, 2015). Se estima que esta

técnica consume en promedio 21 millo-

nes de litros de agua por etapa de frac-

turación; se requieren varias etapas para

lograr que se libere el gas atrapado en

la porosidad de la roca. De la mezcla de

compuestos químicos que se inyectan

con el agua, se han identificado

750 sustancias, entre las cuales,

29 son posibles cancerígenos como

benceno, naftaleno, éteres, glicoles y

aromáticos policíclicos (Lees, 2012; Car-

bonell León, 2017).

Sin embargo, tres aspectos dificultan

construir datos contundentes sobre las

técnicas empleadas para fracturar. El

Proceso de fracturación hidráulica

Perforacion del pozoUn equipo de perforación hace girar

una tubería de acero con un trépano en el extremo. A medida que se tritura la

roca generadora y el pozo va ganando profundidad, se agregan tramos de

cañería desde la superficie.

Fluidos para generar fisurasSe utiliza un fluido a gran presión.

Se inyectan agua, arena y productos químicos para abrir pequeñas fisuras y así

poder extraer gas y petróleo.

Cambio de rumboCuando llega a la roca madre, con la tecnología direccional se navega

horizontalmente por dentro de la veta.

FisurasPor la presión de los fluidos se generan pequeñas fisuras en la roca por donde van a pasar los gases que retoman a la superficie.

El gas y petróleo se alojan dentro de minúsculos poros de formaciones permeables. En la ‘roca madre’ se encuentran en poros microscópicos que no tienen comunicación entre sí.

Recorrido del compuesto perforador

Fisuras

Tubería conductora

Torre de extracción

Recorrido del gas y el petróleo junto con sustancias químicas

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 19REVOLUCIÓN DEL GAS

difícil analizar los efectos sinérgicos de la

mezcla y las interacciones físico-quími-

cas con la roca (Carbonell León, 2017;

Jacobo Marín, 2018).

Los defensores de la fracturación afir-

man que la distancia entre los acuífe-

ros y las reservas de gas reducen los

riegos potenciales; no obstante, se han

documentado diversas repercusiones

socio-ambientales. Entre ellas, la con-

taminación de las aguas subterráneas

y superficiales, la emisión de gas me-

tano (cuya contribución al efecto inver-

nadero es superior a la generada por el

dióxido de carbono), la posibilidad de

aumentar la sismicidad y la inyección

de sustancias tóxicas en el subsuelo.

El gas mexicano y la integración

energética de Norteamérica

Tras la nacionalización de la industria

petrolera en 1938, las presiones de

los consorcios estadounidenses ex-

propiados tomaron diversos cauces.

La comercialización del crudo mexica-

no padeció el boicot de la compañía

Standard Oil Company (propiedad de

la Royal Dutch-Schell), situación que

impidió la exportación de hidrocarbu-

ros a Europa y otros países. Las accio-

nes políticas de las compañías también

dificultaron la aprobación de la reforma

al párrafo sexto del artículo 27 cons-

titucional. La iniciativa fue enviada por

Lázaro Cárdenas al Poder Legislativo

el 22 de diciembre de 1938, pero fue

aprobada hasta el 17 de noviembre de

1939 y publicada el 9 de noviembre de

1940 (Cárdenas Gracia, 2014).

Luego de una serie de políticas inva-

sivas por parte del gobierno y los in-

versionistas estadounidenses, el 20 de

enero de 1960 finalmente se concretó

la nacionalización impulsada por Láza-

ro Cárdenas, con otra reforma al artí-

culo 27 constitucional que prohibió el

otorgamiento de concesiones y contra-

tos. Con el fin de consolidar la reforma,

el gobierno mexicano adoptó en 1965

dos medidas emergentes que impac-

taron el sector del gas: la suspensión

de la importación de petrolíferos y el

incremento de las reservas internas.

El proceso vacilante entre la nacionali-

zación de la industria y las represalias

de las empresas concesionarias al-

canzó un punto crítico en 1994, tras

la firma del Tratado de Libre Comercio

de América del Norte (TLCAN). El TLCAN

fue un mecanismo para construir

oportunidades de inversión y de servi-

cios relacionados con la petroquímica

en México. Aunque las reservas mexi-

canas al capítulo energético acordado

en 1992 fueron decepcionantes para

el gobierno estadounidense, la posibi-

lidad de alcanzar el acuerdo mantuvo

la confianza en que las disposiciones

sobre los hidrocarburos podrían irse

debilitando con la inevitable integra-

ción energética de la región.

En diciembre de 2012 la Comisión de

Relaciones Exteriores del Senado esta-

dounidense reconoció que el objetivo

pendiente era el petróleo y el gas de

México; la declaración se hizo públi-

ca durante la discusión de la reforma

constitucional energética publicada

en 2013. Dicha reforma (oficialmen-

te llamada estructural) contribuyó en

el posicionamiento geoestratégico de

Estados Unidos de América, país que

históricamente ha desplegado políticas

coactivas y medidas de presión para

diversificar la oferta de combustibles

(Vargas, 2015).

primero es que la composi-

ción del fluido de fracturación es

variable y se desarrolla de acuerdo con

las características del campo donde se

aplicará; el segundo es que las fórmu-

las se encuentran protegidas por la le-

gislación corporativa norteamericana; el

tercero, los efectos de los compuestos

químicos que sí se conocen se han eva-

luado por separado, de modo que es

Tanque de gas para consumo

Imag

en: w

ww.th

umbn

ails-v

isuall

y.net

dna-

ssl.co

m

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201820

La enmienda constitucional subordina

los intereses generales de la población

a los del capital trasnacional. Basta leer

los informes elaborados para el gobier-

no de Estados Unidos de América que

describen con optimismo la apertura

del sector energético mexicano. Esta

situación no es menor, la Agencia In-

ternacional de Energía estimó las reser-

vas de gas de México entre las 10 más

grandes del mundo. La mayor concen-

tración prospectiva documentada se

encuentra en la cuenca de Burgos, un

yacimiento transfronterizo ubicado en-

tre Texas, EUA, Coahuila, Nuevo León y

Tamaulipas (Jacobo Marín, 2018).

La reforma energética y las reglas

para fracturar

La nacionalización de la industria pe-

trolera impulsada por Lázaro Cárdenas

en 1938 constituyó el fundamento ju-

rídico para mantener el monopolio en

el aprovechamiento de los hidrocarbu-

ros a través de la paraestatal Pemex.

Este esquema estuvo en vigor hasta el

20 de diciembre de 2013, fecha en la

que se publicó en el Diario Oficial de la

Federación (DOF) la reforma constitu-

cional en materia de energía (conocida

genéricamente como reforma energé-

tica). Para reglamentarla fue necesario

expedir nueve leyes y modificar otras

12 mediante seis decretos publicados

en agosto de 2014.

La reforma fue impulsada por el Poder

Ejecutivo y respaldada por el Senado y

la Cámara de Diputados, con el objetivo

de permitir e incentivar la participación

privada en el sector mexicano. Para jus-

tificarla, se insistió en la insuficiente pro-

ducción de energéticos y el incremento

de importaciones de gas natural, gasoli-

nas, diésel y petroquímicos.

Tras la reforma, el 30 de agosto de

2017 se publicaron en el DOF los

Lineamientos para la protección y

conservación de las aguas naciona-

les en actividades de exploración y

extracción de hidrocarburos en yaci-

mientos no convencionales. Llama la

atención que los aprovechamientos

de agua destinados a la estimulación

artificial se regulen en este ordena-

miento, cuya jerarquía normativa es

menor a la de una ley o un regla-

mento. Estos lineamientos permiten,

por ejemplo, la transmisión de dere-

chos (aprobados previamente para

otros usos), las concesiones de aguas

marinas desalinizadas y la reserva de

aguas residuales (no comprometidas

para el riego) para emplearlas en la

extracción de gas de lutitas.

La premura gubernamental para regla-

mentar la fracturación originó que algu-

nas disposiciones ambientales entraran

en conflicto con los Lineamientos. El

artículo 416 del Código Penal Federal

prohíbe la infiltración de aguas residua-

les, líquidos químicos o contaminantes

en el subsuelo que causen daño a la

calidad del agua y el ecosistema.

Las técnicas para fracturar la roca impli-

can, en algunos casos, la recuperación

del agua inyectada y, en otros, obtener

el gas a través del proceso en que el

agua ocupa el lugar que deja el hidro-

carburo en la porosidad. Para colmo,

estos dos supuestos no concuerdan

con el concepto de recarga artificial de

acuíferos regulado en la Norma Oficial

Mexicana NOM-014-CONAGUA-2013. Por

lo tanto, este esquema opera bajo una

lógica contraria a los dispositivos que

protegen el agua subterránea en Méxi-

co (Jacobo Marín, 2016).

Las presiones de los consorcios de EUA expropiados tras la nacionalización mexicana de 1938, tuvieron diversas causas

JACOBO, D. PÁGINAS 16 A 21

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 21

Es abogado ambientalista comunitario y profesor de Derecho de Aguas en la Maestría en Gestión Sustentable del Agua de El Colegio de San Luis. Ha obtenido reconocimientos nacionales. Su tesis de maestría fue premiada en el Concurso Internacional de Tesis IBERO-AUSJAL 2014.

DANIEL JACOBO MARÍN

Bajo este contexto, la demanda de

agua para la fracturación hidráulica se

perfila como un mecanismo de despo-

jo hídrico en las comunidades y pue-

de verse al menos de dos modos: el

primero, una competencia asimétrica

por los aprovechamientos hidráulicos

en territorios indígenas y comunidades

campesinas; el segundo, a partir de la

contaminación intencional del agua

para obtener energéticos (mezclada

con el fluido de fracturación), de modo

que se impide que otros usuarios pue-

dan aprovecharla. Esto evidencia que

los sectores dominantes emplean la

contaminación como un proceso de

acumulación, garantizan el líquido que

se usará como insumo para la obten-

ción de hidrocarburos y, con ello, jugo-

sas ganancias.

Conclusión

La profusa demanda de gas en EUA

propició que las técnicas de explora-

ción evolucionaran a la par de la acu-

mulación masiva de yacimientos no

convencionales. La revolución del gas

mostró la manera en que la industria

gasífera diversificó sus inversiones y

desarrolló insumos tecnológicos que

le permitieron mayor rentabilidad. La

combinación de técnicas de perfora-

ción y la posibilidad de obtener recur-

sos fósiles mediante la estimulación

artificial apuntalaron la ola extractiva.

Con el argumento de consolidar la in-

tegración energética de América del

Norte, los hidrocarburos mexicanos

se mantuvieron como el objetivo pen-

diente de la agenda estadounidense.

Los estudios prospectivos de yaci-

mientos transfronterizos exponen una

renovada ola de exploraciones que,

bajo el amparo de concesiones ener-

géticas, sitúan en constante riesgo a

las comunidades que habitan las zonas

sometidas a la extracción.

La reforma aprobada en diciembre

de 2013 canalizó el sector energético

mexicano en la tendencia de la indus-

tria global, que facilita la acumulación

en pocas manos. Los desastrosos

efectos de la fracturación hidráulica se

suman a la competencia por el agua

que genera en las zonas donde se

aprobaron permisos para perforar.

Referencias bibliográficas: Carbonell León, M. N. (2017). Fracturación hidráulica y

principio precautorio, en M. Anglés, R. Roux y A. García (coords.), Reforma en materia de hidrocarburos. Análisis jurídicos, sociales y ambientales en prospectiva, pp. 79-102. México: UNAM y Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Golden, J. y Wiseman, H. (2015). The Fracking Revolution: Shale Gas as a Case Study in Inovation Policy. Emory Law Journal, 64(4), pp. 955-1040.

Jacobo Marín, D. (2016). Análisis de concordancia entre la Ley de Hidrocarburos y la Ley Minera con la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas. México: Coordinadora Nacional Agua para Todxs, Agua para la Vida.

Jacobo Marín, D. (2018). Sin agua no hay seguridad energética. Reflexiones críticas sobre los derechos de agua y las reformas sobre hidrocarburos en México, 1995-2014, V

Congreso de la Red de Investigadores Sociales Sobre Agua. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.

Lees, Z. (2012). Anticipated Harm, Precautionary Regulation and Hydraulic Fracturing. Vermont Journal of Environmental Law, 13, pp. 575-612.

REVOLUCIÓN DEL GAS

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201822 VILLALPANDO, I., MARTÍNEZ, J. Y ROSALES, L PÁGINAS 22 A 25

Vas camino a una reunión “tranqui”

con tus amigos, si eres mayor de edad

lo mas común es que te lleves… no

sé, ¿qué tal un six, un 12 o una cagua-

ma? Podría ser cualquiera, pero eso sí,

de la cerveza que más te guste: una

güera, una oscura y a lo mejor algo

para el “pre”… ¡Qué te parecen unas

micheladas!

Estás muy contento y vez que poco a

poco se multiplican las bebidas, llega

tu compa con un whisky, otro con un

brandy, ¿qué tal un tequila?, aunque

tampoco nos vendría mal un mezcal.

Cuando menos te das cuenta, ya estás

IRMA INÉS VILLALPANDO [email protected] DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLPJOSÉ LUIS MARTÍNEZ SALGADOFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, UASLPLUIS MANUEL ROSALES COLUNGAFACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP

De bebidas alcohólicas, bichos y algo más…

“hasta las chanclas”, y me-

jor ni hablamos de la resaca

del día siguiente.

Todas esas bebidas se las debemos a

un componente muy peculiar… el al-

cohol, que no es cualquier cosa y tiene

más tiempo de conocido que tú y yo,

pues desde los inicios de la civilización

mesopotámica fue utilizado como par-

te de la alimentación, de la religión, es

más hasta como afrodisíaco (White y

Zainasheff, 2010). Dicha civilización

no sabía qué era (de la que se per-

dieron, ¿verdad?). En la actualidad ya

se conocen muchos tipos de alcohol,

Recibido: 13.06.2018 I Aceptado: 30.08.2018

Palabras clave: Bebidas, biocombustibles, etanol, fermentación y levaduras silvestres.

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 23USOS DEL BIOETANOL

pero específicamente les voy a hablar

de uno que, en aquellos tiempos —y

en estos también—, nos hace poner-

nos muy enérgicos, despiertos, o por

el contrario, tristes y deprimidos.

A ese componente de las bebidas em-

briagantes químicamente se le deno-

mina etanol o alcohol etílico; tiene una

formula molecular CH3CH2OH y está

compuesto por 52.2 por ciento de car-

bono, 34.8 por ciento de oxígeno y 13

por ciento de hidrógeno.

¿Hace cuánto se conoce

este interesante

componente?

Todo inició con la

fermentación de

manera empírica,

cuando los mesopotá-

micos adicionaron a sus bebidas ger-

men de trigo, obtuvieron un brebaje

que los hacía sentir de una forma un

poco extraña después de beberlo va-

rias veces (no duden que se ponían

unas fiestas bien buenas sin conocer a

ciencia cierta por qué).

Pronto se descubrió que al mezclar

agua con germen de trigo o algunos

otros granos se producía este brebaje.

Con el paso del tiempo se compren-

dió la importancia de reutilizar la capa

resultante de cada preparado para ob-

tener más rápido esta bebida, éste es el

surgimiento de la microbiología aplica-

da de forma indirecta (White y Zainas-

heff, 2010).

No fue hasta que Antoine-Laurent Lavoi-

sier describió en 1789 cómo se transfor-

man los azúcares en dióxido de carbono

y en ese espíritu del vino (el que nos

hace ponernos como nos ponemos)

que, como ya sabemos, es el etanol.

¿Por qué ese nombre?

La palabra etanol fue definida por la

Unión Internacional de Química Pura y

Aplicada (IUPAC, por sus siglas en in-

glés), que estableció que a una molé-

cula con dos átomos de carbono se le

daría el prefijo “et-”, pero si existe un

único enlace entre ellos se le agregaría

el sufijo “-ano” y si posee a su lado un

grupo -OH se le daría el sufijo “-ol”, así

que al juntar los prefijos y sufijos da

como resultado la palabra etanol. Todo

esto tiene que ver con la fórmula quí-

mica mencionada anteriormente.

¿De dónde viene este compuesto?

Existe un proceso químico que se ha

estudiado desde hace tiempo (des-

pués de las fiestas con el brebaje),

al cual se le llama fermentación; ese

nombre tiene un porqué: está com-

puesto del verbo transitivo e intransiti-

vo “fermentar” —palabra que viene del

latín tardío fermentato y de la palabra

fervere que significa ‘hervir’ o ‘espu-

mear’— y del sufijo “-ción” que indica

efecto, hecho o acción de. Muy bien,

ya vimos que es acción de, pero…

¿De quién?

La fermentación se da gracias a unos

pequeños “bichos”, los más conocidos

son las levaduras, seguramente has es-

cuchado de ellos; estos microorganis-

mos son hongos unicelulares (sí, como

los champiñones, pero muchísimo más

pequeños) que varían mucho de tama-

ño y suelen ser esféricos u ovoides. Es-

tos bichos pueden tener una doble vida:

cuando tienen comida abundante pue-

den reproducirse de forma asexual por

gemación, que es cuando de una célula

madre sale otra completamente igual.

Sin embargo, cuando la comida es

escasa, les entra el pánico y forman

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201824 VILLALPANDO, I., MARTÍNEZ, J. Y ROSALES, L. PÁGINAS 22 A 25

una estructura de protección llamada

espora, que contiene células (imagi-

nen que son cuatro bolsas dentro de

una más grande) que pueden reprodu-

cirse (cada una de esas bolsas tiene la

mitad de sus genes); cuando encuen-

tran comida suficiente, se rompen y

buscan la mitad de los genes que les

falta para ser una levadura completa

(Lansing, Harley y Klein, 2004).

Estos microorganismos, las levaduras,

han sido estudiados desde hace mu-

cho tiempo y gracias a su metabolismo

y a la fermentación alcohólica que ha-

cen, generan el compuesto conocido

como alcohol.

Esa fermentación alcohólica es un

conjunto de reacciones bioquímicas

efectuadas por estas levaduras. En

este proceso, un compuesto orgáni-

co como la glucosa (figura 1) se oxida

por partes debido a que a la célula le

falta oxígeno para respirar, y mediante

la oxidación puede obtener energía.

Así es como se obtiene un alcohol en

forma de etanol, CO2 en forma de gas

y algunas moléculas de adenosina tri-

fosfato (ATP), que es una molécula fun-

damental y la forma en que la célula

guarda e intercambia energía (Socorro,

Francisco y Martín, s.f.).

¿Para qué más sirve el etanol?

Ya vimos que desde hace mucho lo

utilizaban, que hacían brebajes espiri-

tuosos y que lo hacen “bichos”, pero,

¿sólo eso? No, no crean que el etanol

sólo sirve para que lo bebamos. Este

compuesto tienes muchas aplicacio-

nes y en la actualidad se utiliza amplia-

mente en diversos sectores.

En la industria automotriz se aprove-

cha como disolvente o anticongelante.

En la cosmética lo usan en la elabora-

ción de perfumes y ambientadores. En

la farmacéutica se emplea como exci-

piente (es decir, mezclado con medi-

camentos para darles consistencia,

forma, sabor u otras cualidades que

faciliten su dosificación y uso), ade-

más tiene poder desinfectante y a una

concentración de 70 por ciento puede

obtenerse mayor potencial bactericida.

Otra de las aplicaciones en las que el

etanol ha tenido mucho auge en los

últimos años es como biocombustible,

que representa una interesante alter-

nativa a los derivados del petróleo,

cuyos precios en la actualidad están

En 1789, Antoine Laurent Lavoisier describió cómo se transforman los azúcares en dióxido de carbono y etanol

Biocombustible

Elaboración de perfumes y ambientadores

Bebidas alcoholicas

Disolvente o anticongelante

Uso del etanol

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 25USOS DEL BIOETANOL

variando ante el inminente agotamien-

to de las reservas petroleras.

Gracias a varios estudios recopilados

por la Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimen-

tación (FAO por sus siglas en inglés) se

ha estimado que el bioetanol generado

de caña de azúcar produce 90 por cien-

to menos gases de efecto invernadero

(GEI) que la gasolina, y su producción

consume 80 por ciento menos de ener-

gía (Montiel Montoya, 2010). El etanol

tiene menos energía por unidad de vo-

lumen que la gasolina y el petróleo.

Finalmente, ¿cómo producimos

etanol?

Como vimos, puede obtenerse por

medio de la fermentación de com-

puestos orgánicos, principalmente azú-

cares; debido a estas razones, países

como Estados Unidos de América han

desarrollado una industria de bioetanol

a partir de maíz y Brasil a partir de caña

de azúcar. Las últimas investigaciones

están centradas en utilizar desechos u

otros componentes orgánicos que no

son para consumo humano.

Debido que en México se cuenta con

una industria azucarera, se ha comen-

zado a explorar la producción de bioe-

tanol a partir de caña de azúcar; sin

embargo, existen muchos otros dese-

chos o subproductos agroindustriales

que pueden servir como sustrato o

catalizador para la producción de bio-

combustibles (Rosales Colunga y Mar-

tínez Antonio, 2014).

Como te puedes dar cuenta, este com-

puesto sirve para muchas cosas, ¿lo

sabías? Bueno, actualmente muchos in-

vestigadores buscan cómo hacerlo ren-

dir más; una manera para obtener ma-

yor cantidad de etanol es seleccionar

cepas silvestres que tengan una mayor

capacidad de producir este compuesto.

El Área Agroindustrial de la Facultad de

Ingeniería, en conjunto con investigado-

res de la Facultad de Ciencias Químicas,

desarrollan un proyecto en el cual se-

leccionan y caracterizan cepas silvestres

de levaduras que fueron aisladas de di-

ferentes regiones de San Luis Potosí,

para ver si pueden ser útiles para la ge-

neración de biocombustibles o para la

producción de bebidas alcohólicas con

nuevos sabores y características, nos

referimos a bebidas bajas en calorías

o en alcohol y libres de gluten (Basso,

Alcarde y Portugal, 2016).

Imaginen todo el etanol que se genera

y que consumimos en las bebidas alco-

hólicas, ¿pueden creer que todo el que

nos tomamos podríamos utilizarlo para

reducir la contaminación en nuestro

planeta? Aunque bueno, la verdad esta-

ría bien que fuera 50:50, así seguimos

bebiendo y al mismo tiempo ayudamos

al planeta. Así que, mientras tanto; “que

esto o que lo otro, ¡salud!”

Referencias bibliográficas:Lansing, M. P., Harley, J. P. y Klein, D. A. (2004). Hongos

(Eumycota), mohos mucosos y mohos acuáticos. Microbiología, pp. 629-649.

Montiel Montoya, J. (2010). Potencial y riesgo ambiental de los bioenergéticos en México (Potential and environmental risk of the biofuels in Mexico). Ra Ximhai, Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, 6(1), pp. 57-62. Recuperado de: http://uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-16articulosPDF/08 Potencial y riesgo.pdf

Rosales Colunga, L. y Martínez Antonio, A. (2014). Engineering Escherichia coli K12 MG1655 to use starch. Microbial Cell Factories, 13(1), p. 74. https://doi.org/10.1186/1475-2859-13-74

González, M. del S., Hernández, F. y Perea, M. (s.f.). Efecto del sustrato en la liberación de CO2 por Saccharomyces cerevisiae. Recuperado de: http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria21/feria283_01_efecto_del_sustrato_en_la_liberacion_de_co2_por_s_.pdf

White, C. y Zainasheff, J. (2010). Yeast: The practical guide to beer fermentation. Igarss 2014. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Es licenciada en Educación Preescolar por la Becene y pasante de Ingeniería Agroindustrial por la Facultad de Ingeniería de la UASLP. Desarrolla el proyecto “Caracterización de microorganismos silvestres y evaluación de su potencial en la producción de etanol”.

IRMA INÉS VILLALPANDO NEIRA

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201826 SILVA, M., MORALES, A. Y REYES, M PÁGINAS 26 A 29

El acoso y la violencia escolar en comunidadesrurales potosinas

MACRINA BEATRIZ SILVA CÁ[email protected] MORALES BARAJASCOORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO, UASLPMARÍA YAMINA REYES MENDOZACONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO

En la actualidad, el acoso y violencia escolar son de los

tipos de maltrato que causan mayor alarma por tres

principales razones: son difíciles de identificar, de diag-

nosticar y de eliminar. En el resumen de su informe mundial

sobre Violencia y Salud Pública, la Organización Mundial de la

Salud (OMS) define la violencia como “el uso deliberado de fuerza

física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno

mismo, otras personas o un grupo o comunidad, que cause o tenga

muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológi-

cos, trastornos del desarrollo o privaciones” (2002).

Se considera que la violencia escolar “es cualquier tipo de agresión que se da en

contextos escolares, puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades, estos

actos tienen lugar en instalaciones escolares, alrededores de los centros y en las ac-

tividades extraescolares” (Iborra y Sanmartín, 2011), mientras que el término “acoso

escolar (bullying) hace referencia a un comportamiento repetitivo de hostigamientos

Recibido: 13.07.2018 I Aceptado: 29.08.2018

Palabras clave: Acoso, bullying, comunidad rural y violencia escolar.

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 27ACOSO EN COMUNIDADES RURALES

e intimidación, cuyas consecuencias sue-

len ser el aislamiento y la exclusión social

de la víctima” (Serrano e Iborra, 2005).

Las instituciones escolares deben preo-

cuparse por formar mejores ciudadanos,

por lo que un elemento primordial que

debería enseñarse es convivir evitando

conflictos, ya que después los niños cre-

cen con la idea de que la violencia está

bien o de que es algo natural que se da

en la sociedad.

Para detectar el origen y desarrollo de

violencia en las aulas escolares, es impor-

tante iniciar desde la educación básica,

de ahí el interés de llevar a cabo estudios

de nivel primaria y preescolar (Zárate y

Cervantes, 2011). En la violencia escolar

en niños de temprana edad intervienen

diferentes variables psicosociales y per-

sonales que pueden desencadenarla

o mantenerla, por eso es fundamental

descubrir y analizar las posibles causas

que la producen, así como dar a conocer

programas de prevención e interven-

ción, y qué mejor que en los primeros

años de escolarización para detectar e

intervenir lo antes posible.

Anteriormente, la violencia escolar se

asociaba a niveles educativos interme-

dios, último ciclo de educación primaria

y secundaria, pero cada vez surgen más

casos en los primeros niveles educati-

vos, incluyendo la educación preescolar

(Albaladejo Blázquez, 2011).

En 2006, Sandra Harris y Garth Petrie

declararan que la conducta agresiva se

manifiesta desde preescolar, la forma

más habitual son los golpes, insultos

y, en general, molestar a la víctima

de manera repetida; parece ser que

los modelos de intimidación a estas

edades tempranas se dirigen a niños

más sumisos.

Bullying y acoso escolar

México ocupa el primer lugar en todo

el mundo en casos de bullying o aco-

so escolar, según la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Econó-

micos (OCDE) y la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus

siglas en inglés), seguido por Estados

Unidos de América, China, España, Ja-

pón, Guatemala, República Dominicana,

Costa Rica, Honduras, El Salvador, Brasil,

Argentina, Chile, Uruguay, Bélgica, Italia,

Suecia, Francia, Dinamarca y Noruega.

Según el estudio de la Internacional Bu-

llying Sin Fronteras para América Latina

y España, realizado entre abril de 2017

y abril de 2018, los casos de bullying en

México van en aumento, pues siete de

cada 10 niños sufren todos los días al-

gún de tipo de acoso. De los más de 40

millones de alumnos de nivel primario y

secundario en México, 28 millones de

niños y adolescentes lo sufren; esta cifra

representa la población con este proble-

ma de Portugal, Bélgica, Uruguay y Chile

juntas.

Se dice que desde hace algunos años

la violencia escolar en México y el

mundo adquirió mayor visibilidad; si

bien múltiples actores dirigieron su

atención hacia esta situación, dicha

atención se centró en la educación

básica y, en especial, en las escuelas

Alumnos de comunidades rurales en desventaja social.

públicas; sin embargo, tanto en escue-

las públicas como privadas la violencia

es un flagelo vigente (Gómez, López y

Zurita, 2013). El porcentaje de alum-

nos de primaria que agreden a otros

al menos una vez a la semana ronda

el 5 por ciento, y es dos o tres veces

mayor en el caso de los niños que de

las niñas (Ortega, 2010).

Metodología

Se realizó un estudio de tipo experimen-

tal y descriptivo, para el cual se seleccio-

naron dos instrumentos de recolección

de datos: el Cuestionario de Evaluación

de Violencia Escolar en Infantil y Prima-

ria (CEVEIP) para los alumnos de educa-

ción primaria tomado de la tesis docto-

ral Evaluación de la violencia escolar en

educación infantil y primaria por Natalia

Albaladejo Blázquez de la Universidad

de Alicante, España, en 2011, y el cues-

tionario La expresión del bullying para

los alumnos de Educación Preescolar

tomado del artículo “Concepciones de

los niños sobre el acoso escolar” de

la Universidad Nacional Autónoma de

México. Las escuelas primarias comu-

nitarias que se tomaron para el estudio

realizado en coordinación con el Con-

sejo Nacional de Fomento Educativo

(Conafe) fueron en las comunidades

identificadas por el Conafe con mayor

desventaja social: La Trueba con seis

alumnos, Salitrillos con nueve, Santa

Teresa con ocho, las tres en Vanegas;

San Francisco del Refugio con seis

alumnos y El Huizachal con 12, ambas

en Catorce. Las escuelas preescolares

comunitarias que se involucraron

fueron de las comunidades: Santa

Teresa con tres alumnos, El Gallo

con 10 alumnos, las dos pertene-

cientes a Vanegas, y Tanque de

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201828

Arenas en Catorce con seis alumnos. El

total fue de 41 alumnos de primaria y

19 alumnos de preescolar como mues-

tra del estudio.

Se solicitó autorización a ambas institu-

ciones y los padres de familia firmaron

un consentimiento para que sus hijos

participaran en el estudio. Se les apli-

caron los instrumentos de recolección

de datos. Se generó la base de datos

y el análisis de éstos de acuerdo con

Escuelas de pre escolares y primarias de CONAFE (Salitrillos SLP).

Porcentaje0 %

20 %

40 % 60 %

80 %

100 %

Situaciones presenciadas estudiadas1. Si tienes un problema , ¿se lo dices a tu familia?2. Si ves a alguien con problemas, ¿se lo dices al profesor?3. Si tienes un problema, ¿se lo dices a tu profesor?4. Si vez a alguien con problemas, ¿se lo dices a tu familia?5. Si tienes un problema, ¿te vas sin decir nada?6. Si vez a alguien con problemas, ¿te vas sin decir nada?

Valor bajoValor altoNo contestó

Grá�ca 1. Frecuencia con la que los alumnos se dirigen a diferentes personas en busca de ayuda cuando viven o presencian situaciones de violencia escolar en primarias comunitarias.

Grá�ca 2. Resultados del cuestionario La expresión del acoso en escuelas preescolares comunitarias.

Porcentaje0 %

20 %

40 % 60 %

80 %

100 %

AceptaciónIndiferenciaRechazo

Situaciones estudiadas y representadas mediante imágenes1. Burlas2. Discriminación3. Golpes4. Peleas5. Empujones6. Violencia grupal

1. 2. 3. 4. 5. 6.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

5.3 % 5.3 %

5.3 %

10.5 %

31.6 %

31.6 %

26.3 %

47.4 %

21.1 %

47.4 %

78.9 %

68.4 %57.9 %

68.4 %57.9 %

12.2 %

12.2 %

22 %

26.8 %

26.8 %

24.4 %19.5 %

2.4 %2.4 %

70.7 %

70.7 % 75.6 %87.8 %

87.8 %

78 %

Porcentaje0 %

20 %

40 % 60 %

80 %

100 %

Situaciones presenciadas estudiadas1. Si tienes un problema , ¿se lo dices a tu familia?2. Si ves a alguien con problemas, ¿se lo dices al profesor?3. Si tienes un problema, ¿se lo dices a tu profesor?4. Si vez a alguien con problemas, ¿se lo dices a tu familia?5. Si tienes un problema, ¿te vas sin decir nada?6. Si vez a alguien con problemas, ¿te vas sin decir nada?

Valor bajoValor altoNo contestó

Grá�ca 1. Frecuencia con la que los alumnos se dirigen a diferentes personas en busca de ayuda cuando viven o presencian situaciones de violencia escolar en primarias comunitarias.

Grá�ca 2. Resultados del cuestionario La expresión del acoso en escuelas preescolares comunitarias.

Porcentaje0 %

20 %

40 % 60 %

80 %

100 %

AceptaciónIndiferenciaRechazo

Situaciones estudiadas y representadas mediante imágenes1. Burlas2. Discriminación3. Golpes4. Peleas5. Empujones6. Violencia grupal

1. 2. 3. 4. 5. 6.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

5.3 % 5.3 %

5.3 %

10.5 %

31.6 %

31.6 %

26.3 %

47.4 %

21.1 %

47.4 %

78.9 %

68.4 %57.9 %

68.4 %57.9 %

12.2 %

12.2 %

22 %

26.8 %

26.8 %

24.4 %19.5 %

2.4 %2.4 %

70.7 %

70.7 % 75.6 %87.8 %

87.8 %

78 %

Tabla 1. CEVEIP en escuelas primarias comunitarias

Tabla 2. La expresión emocional del acoso en escuelas comunitarias de preescolar

La Trueba,Vanegas

14.6

22

22 39 39

29 39 9.86 y 7 años

1º y 2º grado 3º y 4º grado 5º y 6º grado

8 y 9 años 10 y 11 años 12 y 13 años14.6 22 29.3 19.5

San Francisco del Refugio, Catorce

Salitrillos, Vanegas

El Huizachal, Catorce

Santa Teresa, Vanegas

PorcentajeInstitución

Edad

Grado

48.8 51.2Masculino FemeninoSexo

Variables

Tanque de Arenas,Catorce31.6

42.1

42.1 26.3 31.6

26.3 26.3 5.33 años

1º grado 2º grado 3º grado

4 años 5 años 6 años52.6 15.8

El Gallo,Vanegas

Santa Teresa, Vanegas

PorcentajeInstitución

Edad

Grado

57.9 42.1Masculino FemeninoSexo

Variables

los resultados obtenidos en el progra-

ma IBM SPSS Statistics Versión 24, que

se utiliza para análisis estadísticos, y

la generación de gráficos mediante el

programa Microsoft Excel 2013.

Resultados y discusión

Los resultados sociodemográficos de

las escuelas primarias comunitarias se

muestran en la tabla 1 y los de las es-

cuelas de preescolar comunitarias en

la tabla 2.

SILVA, M., MORALES, A. Y REYES, M PÁGINAS 26 A 29

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 29

Porcentaje0 %

20 %

40 % 60 %

80 %

100 %

Situaciones presenciadas estudiadas1. Si tienes un problema , ¿se lo dices a tu familia?2. Si ves a alguien con problemas, ¿se lo dices al profesor?3. Si tienes un problema, ¿se lo dices a tu profesor?4. Si vez a alguien con problemas, ¿se lo dices a tu familia?5. Si tienes un problema, ¿te vas sin decir nada?6. Si vez a alguien con problemas, ¿te vas sin decir nada?

Valor bajoValor altoNo contestó

Grá�ca 1. Frecuencia con la que los alumnos se dirigen a diferentes personas en busca de ayuda cuando viven o presencian situaciones de violencia escolar en primarias comunitarias.

Grá�ca 2. Resultados del cuestionario La expresión del acoso en escuelas preescolares comunitarias.

Porcentaje0 %

20 %

40 % 60 %

80 %

100 %

AceptaciónIndiferenciaRechazo

Situaciones estudiadas y representadas mediante imágenes1. Burlas2. Discriminación3. Golpes4. Peleas5. Empujones6. Violencia grupal

1. 2. 3. 4. 5. 6.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

5.3 % 5.3 %

5.3 %

10.5 %

31.6 %

31.6 %

26.3 %

47.4 %

21.1 %

47.4 %

78.9 %

68.4 %57.9 %

68.4 %57.9 %

12.2 %

12.2 %

22 %

26.8 %

26.8 %

24.4 %19.5 %

2.4 %2.4 %

70.7 %

70.7 % 75.6 %87.8 %

87.8 %

78 %

En la investigación titulada “El impacto

del bullying en el desarrollo integral y

aprendizaje desde la perspectiva de

los niños y niñas en edad preescolar y

escolar” de María Morales y Margarita

Villalobos, desarrollado en la Universi-

dad Nacional de Costa Rica, se realizó

un estudio de tipo exploratorio y des-

criptivo de la influencia que ejerce en el

aprendizaje y desarrollo de una perso-

na menor de edad la vivencia del acoso

escolar, se trabajó con 14 escuelas de la

provincia de Heredia, seleccionadas al

azar, la población de estudio fue de 857

niños y niñas: 237 de preescolar, 286

de tercer grado y 334 de cuarto grado.

Del total de estudiantes, 229 (26.7 por

ciento) indicaron ser objeto de acoso;

de esta cantidad, 198 (86.5 por cien-

to) efectivamente sufrían bullying, los

lugares donde los estudiantes fueron

víctimas de acoso fueron el aula, los pa-

sillos, fuera de la escuela, en el come-

dor y en los sanitarios, principalmente a

la hora del recreo (Morales y Villalobos,

2017). Frente a los resultados de este

estudio, se halla gran similitud, ya que

también se encontraron niveles bajos

de violencia escolar en las instituciones

estudiadas.

Conclusiones

Con este tipo de estudios se da a co-

nocer la gravedad de este problema, el

cual está sobrepasando los límites de lo

que podría ser considerado un compor-

tamiento social adecuado y que al no

respetarlo, la violencia escolar se pre-

senta cada vez más entre los alumnos

de todas las instituciones, lamentable-

mente en los niveles escolares más ba-

jos como preescolar y escolar y no sólo

en el medio urbano, si no también en

el rural. Es realmente indispensable que

cada centro educativo haga un diagnós-

Candidata a doctora en el Doctorado Institucional en Ingeniería y Ciencia de Materiales de la UASLP. Es profesora investigadora en la Coordinación Académica Región Altiplano de la UASLP, en donde trabaja en el proyecto “Investigación de ingeniería molecular, además de salud con enfoque de género”.

MACRINA BEATRIZ SILVA CÁZARES

tico que permita determinar la inciden-

cia real del problema en la población

infantil, para que así puedan ofrecerse

soluciones con la ayuda de una cons-

tante supervisión del personal docente.

Principalmente para realizar acciones

oportunas de prevención, concientiza-

ción y plantear sensibilización eficaz en

el marco de la normativa existente.

Referencias bibliográficas: Gómez, A., Zurita, Ú. y López, S. (2013). La violencia escolar en

México. México. Sistema Nacional de Educación a Distancia/Universidad de Colima.

Morales-Ramírez, M. y Villalobos-Cordero, M. (2017). El impacto del bullying en el desarrollo integral y aprendizaje desde la perspectiva de los niños y niñas en edad preescolar y escolar. Revista Electrónica Educare, 21(3), pp.1-20. http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-3.2

Bullying. México. Estadísticas 2017/2018 (31 de mayo de 2018). ONG International Bullying Sin Fronteras. Recuperado de https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2017/03/bullying-mexico-estadisticas-2017.html

Serrano, Á. e Iborra, I. (2005). Violencia entre compañeros en la escuela. Serie Documentos no. 9. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

Zárate, L. O. y Cervantes, J. N. (2011). Violencia en niños de pri-maria. Revista Electrónica de Psicología de Iztacala, pp.1-13.

ACOSO EN COMUNIDADES RURALES

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201830 SILVA, B. PÁGINAS 30 A 35

BEATRIZ SILVA [email protected]ÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN, UASLP

La primera transmisión de

XEXQRadio Universidad

Recibido: 13.08.2018 I Aceptado: 31.08.2018

Palabras clave: Acto inaugural, documento sonoro, general Saturnino Cedillo, registro sonoro y XEXQ.

El pasado 28 de julio, se cumplieron 80 años de que la señal de la XEXQ Radio Universidad saliera por vez primera al espacio electromagnético de nuestro país. Hechos y circunstancias, todas relacionadas con su origen y desarrollo a través del tiempo, son hoy en día conocidos gracias a los relatos que se han compartido.

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 31XEXQ EN EL AIRE

Sin embargo, poco se conoce de lo

que fue la primera transmisión de la

XEXQ aquel lejano jueves 28 de julio

de 1938. Con la poca información

que tenemos de ese día histórico,

obtenida a través de diversas fuentes,

entre ellas los relatos de don Joaquín

González Arellano, iniciador de la ra-

dioemisora universitaria potosina,

del señor Manuel Carrillo Grajeda,

director en dos periodos 1957-1959

y 1981-1993; el texto del contador

público Sergio Arturo Reyes Ramírez

XEXQ Radio Universidad, 65 años en

el aire (2004), y La evocación a la pri-

mera transmisión de la XEXQ, realizada

por el licenciado Francisco Pedraza

Montes y registrada en un audiocase-

te como parte de un programa espe-

cial de aniversario que se transmitió el

28 de julio de 1980 por el 1460 khz

de amplitud modulada (AM).

A pesar de que se trata de una narra-

ción construida desde la imaginación y

subjetividad del autor, y de mostrar va-

rias inconsistencias y errores en cuanto

a los nombres de los actores de ese

gran momento, la cápsula radiofónica

resulta bastante amena y estimulante

para la imaginación de quien la escu-

cha. Con ella es fácil recrear el am-

biente estudiantil que caracterizó a la

primera transmisión de la XEXQ.

Así pues, los objetivos del presente

artículo se enfocan en reconstruir, en

la medida de lo posible, cómo pudo

haber ocurrido la primera transmisión

de la XEXQ, y en considerar y valorar al

documento sonoro como fuente de in-

formación histórica, que en este caso,

nos ha servido para direccionar una

breve investigación que nos permite

narrar el momento de la primera trans-

misión de Radio Universidad de San

Luis Potosí, a través de 1250 kilociclos

de AM con una potencia de 50 watts.

El contexto

De acuerdo con la narración del licen-

ciado Pedraza:

El 28 de julio de 1938 se escuchó

por vez primera el mensaje de di-

fusión cultural que la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí hacía

llegar al pueblo potosino; ahora, re-

cordaremos algunos nombres y cir-

cunstancias de aquel sencillo acto

de inauguración que tuvo lugar en

un pequeño local de la planta alta

del edificio de la Universidad. Anti-

guamente ahí había existido pues,

desde el siglo XIX, la mayordomía del

Instituto Científico y Literario.

Tan transcendente acto de inaugu-

ración de la difusora de la Universi-

dad nada tuvo de solemne, y acaso

ni siquiera fue a dada a conocer

en la prensa local. Por entonces la

atención púbica se concentraba en

las noticias de la fracasada rebelión

cedillista, ya cercada por las fuerzas

federales. En esa fecha ya era gober-

nador provisional del estado don Ge-

novevo Rivas Guillén (1980).

Esta primera parte de la narración aquí

transcrita, da pie para contextualizar la

vida política de México, particularmen-

te de San Luis Potosí.

El año de1938 resultaba bastante com-

plicado para México, desde inicios de

año el descontento de las compañías

petroleras norteamericanas era más

Detalles de la cabina de XEXQ, en la maqueta elaborada por el señor Manuel Carrillo, exdirector de Radio Universidad.

Primera cabina de XEXQ; actualmente ahi se encuentra la Administración de la Rectoría de la UASLP.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201832 SILVA, B. PÁGINAS 30 A 35

que evidente ante la postura del gene-

ral Lázaro Cárdenas. El conflicto que se

originó en 1935, culminaba la noche

del 18 de marzo cuando el presidente

Cárdenas y su gabinete se presenta-

ban ante los medios de comunicación

para informar su decisión de nacionali-

zar las compañías petroleras.

Este evento recrudeció el desconten-

to de los empresarios norteamerica-

nos que decidieron actuar en contra

de Cárdenas; para ello se aliaron con

el general Saturnino Cedillo, un perso-

naje fundamental en la consolidación

de los gobiernos posrevolucionarios,

entre ellos los de Álvaro Obregón y

Plutarco Elías Calles; su alianza con

las compañías petroleras norteameri-

canas significó un momento de ines-

tabilidad para el gobierno del presi-

dente Cárdenas, quien manifestaba

su descontento y más hondo sentir

en San Luis Potosí se habla de levan-

tamientos, se alarma a los pueblos

y se mantiene en constante inquie-

tud a las familias, señalándose como

causante de todo esto al general Sa-

turnino Cedillo (Lazaro Cárdenas, 18

de mayo de 1938).

Durante esa visita presidencial a

nuestra entidad ocurrió una serie de

eventos desafortunados que deja-

ron a la vista las posturas de recha-

zo tanto del gobernador del estado,

general Mateo Hernández Netro, así

como de la influencia que ejercía el

exgobernador y cacique Saturnino

Cedillo, principalmente sobre las en-

tidades educativas que rechazaban

abiertamente la institución de una

educación socialista. Tal inconfor-

midad era expuesta en los términos

de: “el desastre se nos aproxima a

pasos agigantados, es decir, la mi-

seria, la ruina y el deshonor se cier-

nen sobre México” (Martínez Assad,

1979, p. 720).

Es justamente esta visita presidencial a

tierras potosinas la que marcó el inicio

de la historia de Radio Universidad de

San Luis Potosí.

Se dice que durante esa histórica vi-

sita presidencial al territorio potosino,

el recién electo rector de la Univer-

sidad Autónoma de San Luis Poto-

sí, el doctor Antonio E. Urriza, invitó

al presidente al Edificio de la UASLP.

Ahí, durante el recorrido obligado por

los corredores del antiguo Colegio

Guadalupano Josefino, se acercaron

varios estudiantes de bachillerato al

general Cárdenas, se dice que fue Ma-

nuel Antonio Méndez Guerrero quien

en contra de Cedillo en los términos

de “hombres que han sido ganados

por los enemigos de la Revolución”.

El 18 de mayo de ese año arribó a la

vieja estación del ferrocarril, ubicada

en el lado oriente de la alameda Juan

Sarabia, el tren Olivo; en él llegó el

general Lázaro Cárdenas, que había

decidido viajar de improviso con la in-

tención de apaciguar el ya anunciado

levantamiento encabezado por Satur-

nino Cedillo en contra de su gobierno.

Ese mismo día el presidente aludía a

la rebelión en el discurso pronuncia-

do desde el palco central del Palacio

de Gobierno:

[...] cuando de todo el territorio na-

cional concurre el pueblo a defender

los intereses de la patria, amenaza-

dos por el orgullo de las empresas

petroleras, penoso es confesar que

Llegada del general Cipriano Cárdenas a la ciudad de San Luis Potosí, 18 de mayo de 1938.

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 33XEXQ EN EL AIRE

se aventuró a solicitarle el equipo de

transmisiones que había pertenecido

al general Cedillo.

Otra versión cuenta que el transmisor

y equipo había pertenecido a la radio

emisora del Ayuntamiento que transmi-

tía desde la planta alta del Teatro de la

Paz con el distintivo de XEXH, y que por

ese entonces se encontraba tirado entre

escombros en la parte trasera del Co-

loso de Villerías, que se encontraba en

remodelación. Hoy sabemos que en la

sala de conciertos Flavio F. Carlos, ubica-

da en la planta alta del interior de dicho

teatro se albergaba dicha radioemisora.

Es aquí donde encontramos la ex-

plicación de la hipótesis de que el

equipo de radio solicitado había per-

tenecido a Cedillo. Resulta que entre

1934 y 1935, Hipólito Cedillo, sobrino

de Saturnino, fue presidente munici-

pal de la capital potosina, y durante

su gestión, el ayuntamiento contó con

una estación de radio que transmitía

con la siglas de XEXH con 250 watts,

la cual regenteaba el señor Juan Pablo

Hernández Nava (El Sol de San Luis,

1954), y a la que —según narra Sergio

Arturo Reyes—, el joven Manuel An-

tonio Méndez Guerrero, bohemio de

corazón, solía acudir a cantar (foto de

Manuel Antonio, p. 16).

Me fui a regentear la XEXH, que era

del H. Ayuntamiento de esta capital.

A raíz del levantamiento del General

Cedillo, el General Lázaro Cárdenas,

que era Presidente de la República

en ese entonces, se la donó a la Uni-

versidad Autónoma de San Luis que

es la que actualmente tiene las siglas

de XEXQ (Hernández Nava, 1954).

La petición fue considerada por el

primer mandatario, de tal forma que

a través del oficio No. 3537 fechado

el 23 de junio de 1938 emitido por la

Secretaría de Comunicaciones y Obras

Públicas, se otorgaba el permiso a la

UASLP para iniciar las labores en mate-

ria de radiodifusión a través de la fre-

cuencia de 1250 kilociclos en amplitud

modulada, con 50 watts de potencia

con el distintivo de XEXQ.

La primera transmisión de la

radio universitaria

Retomamos de nueva cuenta el relato

del licenciado Pedraza, según este autor:

El acto de inauguración de la difuso-

ra no fue dado a conocer en alguna

publicación oficial o estudiantil, pues

en esa época no existía ninguna re-

vista estudiantil, no había ningún bo-

letín universitario ni tan siquiera una

simple hoja informativa. El acto fue

de una suprema sencillez. No hubo

anuncios, ni aviso previo, ni mucho

menos participaciones (1980).

El hecho de que la inauguración de la

radioemisora de la Universidad hubie-

se pasado desapercibida resulta difícil

de creer. Ciertamente el evento no

fue de la envergadura de lo que fue

la inauguración de la XEXX (hoy XHUN),

Radio UNAM un año antes.

De acuerdo con un documento facili-

tado por Manuel Carrillo Grajeda, y por

referencia directa del exdirector de la

XEXQ (1957-1959 y 1981-2003), hubo

dos ceremonias de inauguración, una

al medio día totalmente informal, y una

segunda que tuvo lugar a las seis de la

tarde del 28 de julio de 1938.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201834 SILVA, B. PÁGINAS 30 A 35

El acto inaugural al cual hacía referen-

cia el licenciado Pedraza, hace alusión

a la primera inauguración, la que rea-

lizaron los alumnos involucrados en

este evento:

Era el mediodía, ya habían sonado

las doce en el reloj del colegio, en la

planta alta un pequeño grupo, entre

ellos se encontraban el licenciado

Felipe Cardiel Reyes, su hermano

Raúl y José Luis Vera. Hubo comen-

tarios y bromas, el grupo pasó al

interior de la estancia que después

sería la cabina de transmisiones de

la XEXQ Radio Universidad. Alguien

accionó el conmutador, el micrófono

adquirió entonces su mayor impor-

tancia que rubricaba un respetuoso

silencio de los ahí presentes.

Luego, las palabras sacramentales:

Bueno, bueno, probando. ¿Quién

hizo la presentación de la difusora?

Quizá fue alguno de ellos, quizá

dijo algo más, seguramente habla-

ron los tres más importantes del

grupo iniciador, pues todos ellos

tenía facilidad de palabra. Y no sa-

bemos más.

Creo que hubo uno o varios núme-

ros musicales a cargo del después

Dr. Esteban Castro Anaya quien con

sentida voz interpretaba las cancio-

nes de Agustín Lara. (Pedraza, 28 de

julio de 1980).

A pesar de que el relato del licenciado

Pedraza es muy personal, se acercó en

gran medida a la realidad que se vivió

en aquel momento. En la actualidad,

sabemos que la primera voz que se

escuchó a través de la XEXQ, era la del

joven José Perogordo y Salas (Reyes,

2004, p.30).

Cuando al inicio de su evocación men-

ciona al “sencillo acto de inauguración

que tuvo lugar en un pequeño local de

la planta alta del edificio de la universi-

dad”, hace referencia a la pequeña ca-

bina de radio que se ubicaba en una de

las salas del ala poniente de la planta

alta del Edificio Central, que en la ac-

tualidad ocupa la Administración de la

Rectoría, en cuya entrada aún se apre-

cian las siglas XEXQ grabadas en la parte

alta de la puerta de madera de dos alas.

Un segundo acto inaugural tuvo lugar

a las siete de la tarde; de acuerdo con

Reyes (2004), dicho evento que se

hizo público a través de una invitación

impresa hecha por la Asociación de

Estudiantes Potosinos a la comunidad

universitaria y al público en general, en

donde, palabras más, palabras menos

se les informaba de tal acontecimien-

to y se les invitaba a escuchar la radio

de la Universidad a partir de aquel día

(Sergio Arturo Reyes Ramírez, p. 30).

LA ASOCIACION DE ESTUDIANTES

POTOSINOS

SE PERMITE ANUNCIAR A

USTED QUE EL DIA DE HOY, A

LAS SIETE HORAS DE LA TARDE,

(19.00), SE HARA LA

INAUGURACION DE LA ESTACION

RADIO-DIFUSORA CULTURAL

X. E. X. Q.

DE ESTA UNIVERSIDAD,

CON EL PROGRAMA AD-

JUNTO, AGRADECIENDO-

LE SIGA ESCUCHANDO

LOS SUBSECUENTES CONCIER-

TOS DE UNA CLARA IN-

TENCION CULTURAL Y

DE ARTE MUSICAL PURO,

Estudiantes en el Edificio Central de la UASLP.

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 35XEXQ EN EL AIRE

Es licenciada en Antropología por la de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP. Labora en la Dirección de Radio y TV de la UASLP, en donde desarrolla el proyecto “Revaloración de los documentos sonoros de la Fonoteca de Radio Universidad”.

BEATRIZ SILVA PROA

EN LOS QUE PARTICIPARAN

NUESTROS MAS

DESTACADOS ELEMENTOS

ARTISTICOS………………………

SAN LUIS POTOSÍ, JULIO 28 DE

1938.

El programa referido muestra la progra-

mación diseñada para la inauguración,

en ella se anunciaba las participacio-

nes del secretario general de Gobierno

Franco Carreño, las palabras del rector

Antonio E. Urriza y del presidente de

la Asociación de Estudiantes, el joven

Alfredo Gallegos.

Al día siguiente, el 29 de julio, Radio

Universidad iniciaba formalmente sus

transmisiones al aire en dos horarios:

de 13 a 15 h y de 18 a 20 h. El primer

director fue el entonces estudiante de

derecho Raúl Cardiel. La primera rúbri-

ca fue la Marcha 2 de abril. El lema

que hasta hoy en día distingue a la

XEXQ, Por la cultura y por el arte, fue

una aportación del joven estudiante de

bachillerato Joaquín González Arellano,

quien en alguna ocasión en una charla

informal platicó lo siguiente:

[...] Al otro día de la inauguración de

la Radio Universidad, yo estaba en

turno, no tenía nada que hacer, solo

cuidar el disco y anunciar. Cuando

despedí la transmisión, después de

agradecer y todo eso, se me ocurrió

decir: “XEXQ, transmitiendo por la

cultura y por el arte”, y desde enton-

ces quedó como el lema de la radio.

El rescate de un registro sonoro olvi-

dado entre los objetos en desuso, nos

ha permitido direccionar una breve

investigación documental con la cual

ahora es posible relatar, desde una

perspectiva formal, el contexto y mo-

mento de la primera transmisión de la

XEXQ, Radio Universidad, ocurrida hace

ya 80 años.

Es también un buen momento para re-

pensar y dirigir el destino y tratamiento

de colecciones sonoras que se en-

cuentran en riesgo de perderse dada

su fragilidad natural. Muchas de ellas

se encuentran en manos de particu-

lares, y por desgracia son desechados

por volverse obsoletos aunque forman

parte de la memoria histórica de la

Universidad Autónoma de San Luis Po-

tosí, así que es menester pensar en su

rescate y conservación.

Los documentos sonoros son fuente

de valiosa información para una futura

historiografía seria y formal de los su-

cesos ocurridos a lo largo de la historia

de nuestra máxima casa de estudios,

ahí radica su importancia.

Referencias bibliográficas:Martínez Assad, C. (1979) La rebelión cedillista o el ocaso del

poder tradicional. Revista Mexicana de Sociología, 41(3). México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 709-728. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/pdf/3540089.pdf

Ramírez Reyes, S. A. (2004). XEXQ 65 años en el aire. San Luis Potosí: Editorial Universitaria Potosina, UASLP.

Antonio E. Urriza. (s.f). Galería de rectores UASLP (página web). Recuperado de: http://www.uaslp.mx/universidad/sitio-del-rector/galer%C3%ADa-de-rectores

Cárdenas, L. (18 de mayo de 1938). Discurso del presidente de la República sobre la actitud del general Saturnino Cedillo. San Luis potosí, SLP. Recuperado de: www.centrolazarocardenas-yamaliasolorzano.org/general/word/.../36-38/38-05-18.doc

El Sol de San Luis (agosto de 1954). Entrevista al Sr. Juan Pablo Hernández Nava. Con los pioneros de la radiodifusión.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201836

DIVULGANDO

DIVULGANDO UN PASEO POR EL COSMOS

El Sol es una estrella de tipo espectral G —lo que nos indica que tiene una temperatura su-perficial de entre 5 300 y 6 000 grados Kelvin (ºK)— y de clase de luminosidad V (es una enana de secuencia principal). Estos son los datos técnicos de la estrella más cercana a no-sotros, pero lo que la hace tan especial es que nos calienta e ilumina, nos permite disfrutar eclipses, auroras y que la vida se desarrolle con más o menos éxito.

Tan sólo 150 millones de kilómetros nos se-paran de ella (Próxima Centauri, la siguiente estrella más cercana a la Tierra está a unos 40 billones de kilómetros); sin embargo, to-

davía son muchos los enigmas que la rodean. Por ello, desde hace décadas la NASA tiene en mente enviar una misión para poder estu-diarla a detalle y de cerquita. Hasta la fecha, la misión que más se ha acercado es Helios B, que en 1976 pasó a unos 43 millones de kiló-metros del Sol, es decir, dentro de la órbita de Mercurio, que en su punto más cercano está a 47 millones de kilómetros. Hoy, la sonda Parker Solar Probe va rumbo al Sol, al que se acercará a menos de siete millones de kiló-metros, marcando un antes y un después en la tecnología espacial y en la astrofísica solar.

Esta sonda fue lanzada el 12 de agosto a las 2:31 am (horario del centro de México) desde Cabo Cañaveral a bordo del cohete Delta IV Heavy. Un problema técnico hizo que el despegue se retrasara un día y nos mantuviera a todos espec-tantes. Afortunadamente, dos horas después del lanzamiento, el centro de operaciones confirmó el buen estado de la sonda y el inicio de su pe-riplo hacia el Sol. Dentro de tres meses la sonda pasará por el primer perihelio (punto más cerca-no al Sol de la órbita de un cuerpo a su alrede-dor) a unos 25 millones de kilómetros. Durante los casi siete años que durará la misión, la sonda Parker realizará 24 órbitas alrededor del Sol y

Cuando calienta el Sol…

GLORIA DELGADO [email protected]

INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, UNAM

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37DIVULGANDO UN PASEO POR EL COSMOS

(que está a unos 6 000 ºC). Uno esperaría que al alejarnos de la fuente de calor (el núcleo del Sol), la temperatura fuera más baja. Pero no sólo no es así, sino que la temperatura sube enormemente. Hasta la fecha todavía no hay una explicación para la elevada temperatura de la corona solar. El físico estadounidense Eugene Parker (en honor a quien se le dio nombre a la sonda) propuso que las explosiones solares son las que producen,

cuando son muy frecuentes, el calentamiento de esta región. Parker también dio nom-

bre al viento solar y lo describió.

Justamente ése es el segundo objetivo de la sonda Parker: entender mejor el origen del viento solar; se sabe que es un flujo de partículas cargadas de alta velocidad que son lanzadas

por el Sol y pueden llegar hasta la Tierra. En algunos casos, el vien-

to solar puede incluso dañar satélites de comunicación, por eso es importan-

te entender lo mejor posible qué lo produce y así, quizás, evitar desastres como el producido en 1859 por el evento Carrington, que terminó con la red de telégrafos de Estados Unidos de América, además de producir auroras en lugares tan alejados de los polos como Cuba o Chile. Es crucial que entendamos mejor la actividad del Sol y su posible impacto en la Tierra, sobre todo en un mundo tan dependiente de la tecnología como el actual.

La sonda Parker Solar Probe complementará la información que han obtenido misiones ante-

riores como las Pioneer, Helios, Ulysses, SOHO, STEREO, SDO y algunas otras. Pero también nos sorprenderá con informa-

ción nueva, gracias a que será el dispositivo creado por el ser humano que más se habrá acercado a nuestro Sol. Tal y como se ha dicho en muchas entrevistas y artículos, tocará al Sol y ese gesto nos brindará algunas respuestas y, seguramente, muchas incógnitas nuevas.

siete acercamientos al planeta Venus para tomar impulso y acercarse paulatinamente al astro rey. Describirá órbitas elípticas en las que pasará mucho tiempo lejos y alrededor de 11 días en el perihelio. A partir de di-ciembre de 2024 el perihelio ocurrirá a unos siete millones de kilómetros, será entonces cuando empiece a obtenerse la información científica más valiosa. En la última de las órbitas alrededor del Sol, en 2025, Parker pasará a 6.2 millones de kilómetros de la superficie solar.

Hay varios datos que nos maravillan de esta misión. El primero es la velocidad que alcanzará en su paso por el perihelio más cercano, casi 200 kilómetros por segundo (km/s) —unos 7 000 00 kilómetros por hora (km/h)—. ¡Imagina ir de San Luis Potosí a San Miguel de Allende en menos de un segundo! La velocidad es tan elevada que podrían detectarse los efectos de la relatividad. Otro punto interesante es el escudo protector que mantiene a algunos de los instrumentos a salvo de las inclemencias solares; está hecho de espu-ma de carbono de 11.5 centímetros de espe-sor y aguantará temperaturas de hasta 1400 ºC, mientras que en el interior de la sonda la temperatura será de unos 29 ºC. Según los científicos de la NASA, una misión con estas características no pudo haberse he-cho realidad hasta ahora, porque no se disponía de la tecnología necesaria.

La misión Parker Solar Probe, que ha tenido un costo total de alrededor de 1 100 millones de euros, tiene principalmente dos objetivos: el primero es estudiar la corona solar, la región más externa de la atmósfera solar. En contra de lo que el sentido común nos indica, esta es mu-cho más caliente (su temperatura es de unos dos millones de grados) que la de la fotosfera

Trayectoria

Lanzamiento12 de agosto de 2018

19 de diciembre de 2024

1 de noviembre de 2018

Vuelo de reconocimiento(órbita de Venus)

28 de septiembre de 2018

Sonda Parker Solar Probees el nombre de la sonda que la NASA lanzó al espacio para acercarse ocho veces más a la estrella solar, con el fin de conocer su actividad y obtener nuevos datos sobre eventos meteorológicos importantes que impactan la Tierra.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201838

DIVULGANDO

Los orígenes del concepto de inteligencia artificial (IA) parten del trabajo de Alan Turing, científico inglés que acuñó el térmi-no de ‘máquina inteligente’ en la década de 1950. El concepto como tal tiene múltiples definiciones, pero todas parten de la noción de añadir ‘inteligencia’ a una máquina o computadora, lo cual engloba la capacidad de respuesta, de resolución de un problema y la adaptación a múltiples estímulos y escenarios.

En la actualidad existen dos episodios icónicos de los alcances de la IA: el primero son las partidas de ajedrez entre el cam-peón mundial Gary Kasparov y la máquina Deep Blue creada por IBM. Estas partidas se dieron en 1996 y 1997; en la primera resultó ganador Kasparov y en la segunda ob-tuvo la victoria, de manera sorpresiva, Deep Blue. El segundo episodio fue la competencia del sistema informático de IA Watson, también desarrollado por IBM, en el concurso de conocimientos Jeo-pardy en 2011, derrotando a dos competido-res humanos que habían sido ganadores indiscutibles en la historia del programa de televisión.

El desarrollo acelerado de la IA se ha dado por dos factores de-cisivos: el aumento en el poder de cómputo y su accesibilidad económica y madurez en las técnicas

¿Qué hará por nosotros la

inteligencia artificial?

DANIEL ULISES CAMPOS [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS, UASLP

DIVULGANDO MIRADOR DE LA CIENCIA

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 39

de aprendizaje artificial (machine learning). El aprendizaje artificial es una área de la IA

con múltiples herramientas enraizadas en las ciencias computacionales, como las redes neuronales, los algoritmos genéticos, las re-des convolucionales (artificiales), entre otros, y con aplicaciones en clasificación, agrupa-miento y regresión de datos.

En este sentido, grandes empresas como Google, Facebook, Amazon, IBM y Microsoft han apostado por la inversión en esta área para apuntalar su crecimiento. Los campos de desarrollo de la IA se agrupan en cinco tendencias globales: a) reconocimiento vi-sual, b) reconocimiento del lenguaje natural, c) estrategia y planeación, d) diagnóstico y apoyo en la toma de decisiones, y e) colabo-ración humano-computadora.

Las aplicaciones de la IA son una realidad en nuestro día a día y como prueba en

nuestro teléfono celular tenemos los asistentes de voz Siri y Google Assistant, o los asistentes de escri-tura en los mensajes de texto. De hecho, los asistentes de voz también

están presentes en computadoras per-sonales y dentro del hogar (domótica),

por ejemplo con Alexa de Amazon y Cor-tana de Microsoft. Recientemente, a través de Google Duplex se tiene una herramienta de IA que permite hacer citas por teléfono, con la capacidad de compresión del contexto de la conversación y la adaptación de respuestas.

Ante estos avances se prevé que el desarrollo de la IA será tal que reemplazará a los opera-dores humanos en tareas que conlleven una repetitividad o rutina, por ejemplo, en mer-cadotecnia telefónica, cajeros, ensamblaje de equipo electrónico, manejo de vehículos (in-

cluido el servicio de taxi), trabajo en agricul-tura, entre otros. Sin embargo, esto no implica que existirá desempleo generalizado, sino que las oportunidades se orientarán en áreas más especializadas que involucren tareas cogniti-vas de más alto nivel.

Como ejemplos de éxito en aplicaciones no-vedosas de IA mencionaré tres. El primero es el sistema computacional de búsqueda de respuestas y análisis de datos Watson de IBM,

que ha sido empleado por la compañía inter-nacional de asesoría fiscal y financiera KPMG para identificar, de acuerdo con cada cliente, las mejores opciones para el manejo de sus impuestos y sus compensaciones. Watson también ha sido utilizado por el banco fran-cés Crédit Mutuel, para desarrollar una herra-mienta de apoyo a sus asesores bancarios en la atención de las dudas más comunes de los clientes e información detallada de sus servi-cios financieros.

El segundo ejemplo de aplicaciones novedo-sas de IA es el sistema Predpol que se diseñó y validó en conjunto entre el Departamento de Policía de Santa Cruz en California y la Univer-sidad de California en los Ángeles (UCLA). Éste

permite predecir en una ventana de 12 horas cuáles son las ubicaciones más probables de actividad ilícita y con esta información se asignan de las rutas de patrullaje. Predpol utiliza los registros históricos de delincuen-cia y técnicas de aprendizaje artificial en su proceso de predicción, y ha logrado incre-mentar considerablemente la efectividad policíaca.

Finalmente, en otro tipo de aplicación de IA se tiene el sistema MusicXray, una plata-forma que permite identificar patrones en las canciones que han sido éxitos, según los diferentes géneros musicales, y a su vez per-mite generar predicciones acerca del grado de aceptación de una nueva canción. De esta manera, las bandas musicales pueden some-ter sus canciones demo a MusicXray para ser evaluadas y los productores ofrecen ofertas de contratos según el género musical.

Con respecto del futuro de la IA, la inte-gración de diversas tecnologías como el almacenamiento en la nube, el internet de las cosas, la realidad aumentada y big data potenciarán las aplicaciones de la IA dentro del mundo digital que vivimos actualmente. Una gran ventaja es que este desarrollo con-lleva solamente bases fuertes de programa-ción y diseño de algoritmos, es decir, no se requiere una fuerte inversión, más que nada capital humano con ingenio y una buena for-mación académica. De hecho, países como Francia, Estados Unidos de América y China han detectado la IA como una tecnología es-tratégica en su desarrollo a futuro. En Méxi-co, si se establece como un área de prioridad nacional y la iniciativa privada reconoce las oportunidades de negocio en este campo, el desarrollo de aplicaciones de IA puede ser muy prometedor.

DIVULGANDO MIRADOR DE LA CIENCIA

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201840

PROTAGONISTA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Enrique Cabrero MendozaPATRICIA BRIONES ZERMEÑO

Las ciencias sociales tienen un papel muy importante para entender mejor cómo evolucionan las sociedades y lo que pasa con los gobiernos en el mundo el día de hoy, sobre todo con la democracia y la economía. “Esas son preguntas que siempre he tenido y he tratado de resolver a través de estudios y de una participación muy activa”, aseguró el doctor Enrique Cabrero Mendoza, uno de los egresados más notables de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien fue distinguido el mes pasado con el Doctorado Honoris Causa de esta su alma mater.

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 41

APUNTES

Disfruta del alpinismo y también realiza algunas caminatas por el campo.

Le gusta pintar y viajar.

Lee novelas de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y las que reflexionan sobre el futuro de la especie humana y la inteligencia.

Apasionado de los libros y las películas de ciencia ficción, particularmente los filmes del director Stanley Kubrick como 2001: Odisea en el espacio, el también nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) —el más alto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)— indica que su interés por la ciencia surgió de una manera muy curiosa: al terminar la Licenciatura en Administración, en su natal San Luis Potosí, se le generó un gran interés por seguir su formación profesional. Se fue a la Ciudad de México a estudiar la Maestría en Administración Pública en el Centro de Investi-gación y Docencia Económicas, A. C. (CIDE); en esa institución conoció e interactuó con mu-chos investigadores y vio que el trabajo aca-démico y de investigación realmente permite una realización personal importante.

“Eso, además, me puso en contacto con ins-tituciones francesas; después fui a hacer el Doctorado en Ciencias de Gestión en la Es-cuela HEC (de Estudios Superiores de Comer-cio), en Francia. Ahí empezó una carrera en la que realmente no me imaginaba en otro lugar que no fuera haciendo investigación”. Por ello, cuando concluya su encargo como director general del Conacyt, en diciembre de este año, el doctor Enrique Cabrero volverá al trabajo de investigación que tanto le apasiona: “después de todos estos años, creo que llega-ré enriquecido y fortalecido a seguir haciendo propuestas. Seguiré trabajando por lo que

creo es una enorme oportunidad que México tiene en torno a la ciencia y la tecnología. To-dos debemos darnos cuenta de que la inves-tigación es un gran activo para nuestro país”.

Al reflexionar sobre la globalización, el funcio-nario federal considera que ésta exige que los jóvenes estén preparados para competir pro-fesionalmente, no sólo con su compañero de al lado, sino con gente de otros países, por lo que las habilidades que considera importante desarrollar son la creatividad, la capacidad de innovación y la disciplina: “deben esforzarse y trabajar muy duro, porque el mundo de hoy es cambiante y necesitamos tener cada vez más una referencia internacional inme-diata; así podremos avanzar como país. Nos dirigimos hacia la sociedad del conocimiento, donde el talento y el capital humano es lo más importante que requerirá México; sin duda alguna, las oportunidades estarán dadas para los profesionistas mejor preparados”.

Como egresado de la UASLP, asegura que esta casa de estudios es una de las mejores univer-sidades estatales de México, “de hecho, en un estudio que se realizó en Estados Unidos de América se sitúa en el tercer lugar en nuestro país y entre las 20 universidades de mayor reconocimiento y calidad en América Latina. Eso habla de una universidad que tiene una enorme presencia y potencial. En estos años, la UASLP ha consolidado su trabajo de investi-

gación, al fortalecer sus grupos y tener cada vez más miembros del SNI y más laboratorios nacionales, son estas las inversiones que hace el Conacyt en este país: formar capital huma-no altamente calificado. Esta universidad real-mente tiene estándares muy altos en la forma-ción de sus egresados, por lo que creo que San Luis Potosí es una entidad llamada a jugar un papel muy importante en la sociedad y la economía del conocimiento, y nada de eso sería posible sin la participación importante y estratégica de la UASLP”.

El doctor Enrique Cabrero ha sido distinguido como Caballero en la Orden de las Palmas Aca-démicas por el Ministerio de Educación Nacio-nal de Francia y como profesor visitante en la Escuela Normal Superior de Cachan, Francia y las universidades de Birmingham en Gran Bre-taña y la Autónoma de Barcelona en España.

Es fundador de la revista Gestión y Política Pú-blica del CIDE —que forma parte de las revistas científicas del padrón Conacyt—, y del Premio Gobierno y Gestión Local que anualmente en-trega ese Centro desde el año 2000. Además, es autor y editor de 20 libros y más de una centena de artículos y capítulos de libro en México, Esta-dos Unidos de América, Francia, España, Gran Bretaña, Canadá, Brasil, Argentina y Chile, en temas de descentralización, políticas públicas, gobiernos locales, ciudades, competitividad y

políticas de ciencia y tecnología.

Toca la guitarra y ha explorado un poco otros instrumentos musicales.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201842

PRIMICIASTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Tecnología 5G para resolver diversos problemas socialesCon la llegada de las redes de comunicación móvil de velocidad 5G a varios países el próximo año, varias ciudades alistan aplicaciones para su uso a favor de la sociedad, como ayudar al monitoreo mediante cámaras de videovigilancia, permitir a la policía y a los servicios de emergen-cia identificar y responder a los incidentes con mayor rapidez, detectar baches en calles, hacer más eficiente la recolección de basura, el alum-brado público o economizar el agua para hacer más eficientes los sistemas de riesgo.

Por lo anterior, Develandoo ha desarrollado una máquina de aprendizaje automático lla-mada Scylla, que puede detectar un comporta-miento potencialmente violento, por ejemplo, alguien apuntando con un arma a una multitud o empuñando un cuchillo o una botella.

La compañía con sede en Berlín, Alemania, puede enseñarle a un sistema de vigilancia, vía cámaras de seguridad, a buscar estas dos mé-tricas e identificar un comportamiento violento con 96 por ciento de exactitud. Cuando personal de seguridad o la policía responde a una alerta o la identifica como una falsa alarma, capacitan a Scylla para que pueda diferenciar entre ambos.

Las cámaras de alta definición podrán transmitir imágenes de seguridad a la nube con una reso-lución 10 veces mayor: 10 800 píxeles en lugar de 1 080. Una vez en la nube, los algoritmos pue-den escanear rápidamente estas imágenes más detalladas para detectar indicios de violencia.

En Ámsterdam, Países Bajos, se desarrolla un acelerador de ciudades inteligentes que podría ayudar a las urbes a conservar el agua y reparar co mayor rapidez los baches de calles y carre-teras. La forma en la que se inspeccionan las carreteras en todo el mundo no es muy dife-rente de cómo lo hacían los antiguos romanos: un inspector conduce por el camino y toma notas, cuando puede automatizarse el proceso colocando cámaras en los vehículos para que monitoreen el estado de las carreteras mientras circulan por ellas; la transmisión en vivo de estas imágenes y su análisis en la nube con un sof-tware permitiría una inspección en tiempo real.

Asimismo, los automóviles y autobuses sin conductor podrían convertirse en máquinas de recolección de datos, además de ser modos de transporte, ya que sus sistemas de inteligencia podrían conectarse a las plataformas de análi-sis centrales en tiempo real, así se mejorarían muchos servicios, desde la recolección de ba-sura hasta el manejo del agua.

En Las Vegas, Nevada, Estados Unidos de Amé-rica (EUA), 70 por ciento del agua se usa para mantener los espacios verdes, según la Autori-dad del Agua del Sur de Nevada. Pero cerca de la mitad se desperdicia por el riego excesivo; esto se debe a que esos sistemas a menudo se ajustan a un temporizador modificable según

la temporada, independientemente de las con-diciones meteorológicas reales.

Los sensores inteligentes y los sistemas de ro-ciadores conectados a internet pueden redu-cir significativamente este desperdicio, dice la Agencia de Protección Ambiental de EUA, por-que pueden descargar pronósticos del tiempo y detectar el nivel de humedad en el suelo. Se cree que si todos los estadounidenses que utili-zan un sistema de riego instalaran un controla-dor inteligente de rociadores podrían ahorrarse 378 541 millones de litros de agua cada año.

Muchas ciudades no tienen buena información sobre dónde encontrar los contenedores de ba-sura, las bocas de incendio e incluso las luces de las calles, por lo que en Suecia se desarrolló Ma-pillary, una plataforma de cartografía callejera que vende una gran cantidad de datos procesados a muchas ciudades de inteligencia promedio.

Una conectividad móvil más rápida, como la 5G, no sólo significaría que podríamos trans-mitir películas de alta definición en nuestros teléfonos inteligentes, sino que podría hacer que nuestras calles sean más seguras y nues-tras ciudades más sostenibles y que pueden

administrar mejor sus recursos.

Fuente: BBC Mundo, https://www.bbc.com/mundo/noticias-45745212

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201842

OCTUBRE 2018 228 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43

Archivo Fotográfico del Departamento de Comunicación Social

Colección Lic. Alfonso Lastras RamírezAFUASLP 09692

A TRAVÉS DEL TIEMPO...A TRAVÉS DEL TIEMPO...

ALEJANDRO ESPERICUETA BRAVO

Con el tiempo, el Edificio Central de la

UASLP ha tenido cambios en su estética

y en algunos casos en su estructura se-

cundaria. Maestros de la albañilería han

sido artífices del mantenimiento y de su

actual esplendor. Se cuenta que en el año

de 1983, durante la remodelación de la

segunda planta del Edificio Central, mien-

tras una cuadrilla de albañiles desmantela-

ba una formación de piedra, se encontró

una roca caliza con una formación dife-

rente a las otras: aparentaba una talla or-

namental que figuraba un cráneo con un

tocado grande sobre sí, quizá simbolizaría

la muerte.

En nuestra cultura se ha venerado a la

muerte. Gracias a esta herencia, a las

creencias prehispánicas y a su necesidad

de dar rostro a deidades, es posible dedu-

cir que se trata de una deidad que repre-

senta a la muerte. Si fuera así lo que hipo-

téticamente se menciona, es probable que

tenga unos 1 500 años aproximadamente.

Actualmente, esta pieza se encuentra en

exhibición en la sala de exposición per-

manente del Centro Cultural Universitario

Caja Real.

Bibliografia:Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (2004). Herencia,

Patrimonio histórico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México., p. 71.

Diosa de la muerte

Universitarios Potosinos I Archivo Fotográfico del Departamento de Comunicación Social

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 228 OCTUBRE 201844

OCIO CON ESTILOLITERATURA

fotografías; admito que el primer intento no fue satisfactorio, pero después de la segunda explicación, me esforcé más para que lo que quisiera mostrar fuera cómo la imaginación capta el arte y la belleza en una imagen.

Otro tema que me llamó la atención de este libro y quisiera compartir, es la estética, pues no sólo apreciamos poemas, grabados o pasos de baile, sino también cosas no hechas por el hombre, como paisajes, personas y flores. Considero que la captación de lo bello o artís-tico es tarea de la imaginación.

Podemos apreciar estéticamente una flor, des-de su tallo hasta sus pétalos, su color, y de esto podemos imaginar un sinfín de flores y, a su vez, apreciar su composición. Podemos decir lo mismo de un paisaje, es admirable ver todo a su alrededor, desde las montañas, el tamaño de los árboles (si es un bosque o un hábitat semejante), los lagos, ríos o lagunas, etcétera.

Desde la estética podemos incluso admirar a una persona, su cabello, sus manos, su piel, sus ojos. Todos estos elementos podemos encon-trarlos en una fotografía, un cuadro, en las calles de la ciudad, en un jardín; solo nosotros, los hu-manos, tenemos el privilegio de apreciar tales cosas, por lo que es un infortunio que nosotros mismos estemos acabando con todo ello.

Ya vimos, al hablar de flores y de paisajes,

que tenemos que captar el objeto como

ejemplar o versión de la inventiva que le

El juego del artepor Hugo Hiriart PEDRO FRANCISCO NEGRETE ROMEROESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

El juego del arte, escrito por Hugo Hiriart, explica los mecanismos que hacen funcionar a la imagi-nación. Respecto a este libro, quiero explicar que lo leí para la clase de Educación Visual y Sonora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de nuestra casa de estudios, en la que cada alumno lo leyó para posteriormente hacer una evaluación. En este texto podemos aprender sobre los diferentes aspectos que conforman la apreciación del arte en diferentes ámbitos.

“La imaginación es la facultad con la que se hace y se aprecia el arte”, dice Hugo Hiriart y es uno de los puntos más importantes que rescato de su libro. En mi opinión, es uno de los puntos clave para lograr que el arte sea ex-puesto en cualquiera de sus medios de expre-sión por mencionar algunos como la fotogra-fía, un cuadro pintado en diferentes técnicas, música, baile o danza, por medio de la poesía.

Me gustaría enfatizar en la imaginación, pues-to que cada ser humano tiene la habilidad de imaginar cosas y después proyectarlas, y si ha-blamos del ámbito artístico y cultural hay un sinfín de cosas para apreciar el arte, como los museos, los libros, un cuadro, una fotografía, paisajes, la música, entre otros.

Por ejemplo, en la materia Educación Visual y Sonora el profesor encargó un trabajo fotográ-fico referente a los valores universitarios, por lo que asignó uno a cada equipo y nos explicó que teníamos que tomar fotografías referentes a él. Yo empecé a imaginar cómo serían mis

corresponde. La explicación de la belleza

no es requerida por la razón de que no es

enigmática, y si no hay enigma que buscar,

no cabe explicación.

Esto es algo de lo que Hugo Hiriart nos dice en su escrito, por lo que te invito a reflexio-nar si crees que se puede explicar la belleza. En conclusión, creo que este libro nos invita a tener otro punto de vista del arte, pero no de-bemos quedarnos con el poco conocimiento que podamos tener sobre éste, o si no cono-cemos nada de ello. Te invito a que salgas y lo busques, lo expreses y expongas, no importa si es conocido o no, tu puedes llevar muy lejos tus ideas si te lo propones. No es necesario que sea tu trabajo de tiempo completo, pue-de ser tu pasatiempo para salir de la rutina o porque te gusta.

Finalmente, te invito a que leas, compartas o regales un libro, que juntos fomentemos el hábito de la lectura porque lo mejor de leer mucho es que puedes ver mas allá de lo que la gente no puede, es decir, amplía tu mente y

tus horizontes.