editorial - universidad autónoma de san luis potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que...

48

Upload: others

Post on 06-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende
Page 2: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende
Page 3: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1

Editorial

Año QuinceNúmero 224Junio de 2018

Sabia virtud de conocer el tiempo, versa un poema de Renato Leduc

popularizado en una canción, la cual nos hace reflexionar sobre el

breve momento y el espacio que ocupamos como seres humanos,

concepto en el que pocas veces pensamos, pues nos es inherente.

Hace casi 102 años, Albert Einstein (sí, ese del pelo arremolinado, es-

tereotipo del científico) se preguntó qué es el tiempo y sentó las bases

de la teoría de la relatividad, cuya fórmula E = mc2 es reconocida por

casi todos en el mundo (aunque no sepamos mucho de física).

Dicho postulado cambió la manera en que se concibe el universo y

aunque es abstracta, incluso difícil de comprender para muchos de

nosotros, ha servido para desarrollar aplicaciones prácticas como el

sistema de posicionamiento global (GPS, para los cuates).

Einstein creía que la gravedad y la aceleración eran el mismo fenóme-

no, ambos producto del tiempo y el espacio. Su teoría de la relatividad

ha sido comprobada experimental y consistentemente con el funcio-

namiento de relojes en campos gravitacionales, agujeros negros y en

observaciones astronómicas. De este postulado habla el artículo prin-

cipal de nuestra edición, que esperamos disfrute tomando su debido

tiempo, que como dijo este científico, es relativo, una ilusión, y al leerlo

entenderá a qué se refería con ello.

RECTORManuel Fermín Villar Rubio

SECRETARIO GENERALAnuar Abraham Kasis Ariceaga

DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García

COORDINADORA EDITORIALPatricia Briones Zermeño

ASISTENTE EDITORIALAlejandra Carlos Pacheco

EDITORES GRÁFICOSAlejandro Espericueta Bravo

Yazmín Ochoa Cardoso

REDACTORA Y CORRECTORA DE ESTILOAdriana del Carmen Zavala Alonso

COLABORADORESInvestigadores, maestros, alumnos de posgrado,

egresados de la UASLP y otras instituciones

CONSEJO EDITORIALAlejandro Rosillo Martínez

Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija

Adriana OchoaFacultad de Ciencias de la Comunicación

Anuschka Van´t HooftFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Ruth Verónica Martínez LoeraFacultad del Hábitat

María del Carmen Rojas HernándezFacultad de Psicología

Hugo Ricardo Navarro ContrerasCoordinación para la Innovación y Aplicación

de la Ciencia y la Tecnología

Amado Nieto CaraveoFacultad de Medicina

Vanesa Olivares IllanaInstituto de Física

Juan Antonio Reyes AgüeroInstituto de Investigación de Zonas Desérticas

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año quince, número 224, de junio de 2018, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obteni-do en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, [email protected]. Editor responsable: MEP. Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2017-110819193400-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gober-nación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Im-presa por Impresscolor, en Tetela 182, fraccionamiento Muñoz, C.P. 78150, San Luis Potosí, SLP, este número tuvo un tiraje de 3 500 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la Universidad.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: [email protected], que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial.

Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos. Síguenos:

@revupotosinos Universitarios Potosinos

Encuentra nuestros contenidos

en formato digital

Page 4: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 20182

CONTENIDO

SECCIONES

4

12

18

22

26

32

4

11

36

38

40

43

44

Columna DE FRENTE A LA CIENCIAMANUEL VILLAR RUBIO

Divulgando MIRADOR DE LA CIENCIA¿Qué son los sistemas ciberfísicos?

DANIEL ULISES CAMPOS DELGADO

Protagonista de labiotecnologíaPablo Delgado Sánchez

ADRIANA ZAVALA ALONSO

PrimiciasLos desechos de la industria láctea y la generación de energía

Desarrollan algoritmo para la detección precoz de cáncer de mama

Descubrieron restos de la Edad de Hielo DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

A través del tiempo...Jardín interior de la Universidad

ALEJANDRO ESPERICUETA BRAVO

Ocio con estiloLa hallyu del k-drama

PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

¿Qué es esa cosa llamada tiempo?JASEL BERRA MONTIEL

Suelos, el palpitar de la vida terrestre

CRISTIAN A. RODRÍGUEZ SILVA Y COL.

¿Qué tanto se conoce de los probióticos y la alimentación?

PABLO ZERMEÑO UGALDE

Cooperación, egoísmo, racionalidad, las abejas y John Nash

ELVIO ACCINELLI

El pentecostalismo en San Cristóbal de las Casas y Valparaíso

LUDWING EDER FAISAL PALOMO HATEM Y COL.

La importancia de la perspectiva de género

GICELA DE JESÚS GALVÁN ALMAZÁN

18 12

32

22

26

Page 5: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende
Page 6: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 20184 BERRA, J. PÁGINAS 4 A 10

Recibido: 25.01.2018 I Aceptado: 23.04.2018

Palabras clave: Cosmología, Einstein, gravedad cuántica, relatividad general y tiempo.

¿Qué es esa cosa llamada tiempo?

JASEL BERRA [email protected] DE CIENCIAS, UASLP

Page 7: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5ÁTOMOS DE ESPACIO TIEMPO

A pesar de que esta definición pareciera ser poco in-

tuitiva y un tanto descabellada, lo asombroso es que

coincide actualmente con las descripciones más moder-

nas sobre la naturaleza misma del espacio y del tiempo.

Sin embargo, esto no siempre fue así; hasta la primera

mitad del siglo XX los considerábamos entes absolutos,

cosas que son iguales en todas partes. Bajo esta pers-

pectiva, el espacio se comporta como un gran escenario

vacío que encierra al universo, ahí los objetos se mueven

a través de él, mientras que el tiempo corresponde a los

tics de un reloj universal. Esta visión particular se la de-

bemos principalmente a Newton, puesto que nos per-

mite explicar muchos de los fenómenos que ocurren en

la naturaleza, pero, a pesar de ser muy exitosa, no es del

todo correcta, ya que nuestro universo no funciona así.

Para entender este hecho, supongamos que medimos

la longitud de un autobús, luego volvemos a medirla

cuando esté en movimiento. ¿Cuánto mide el autobús

en cada caso?, probablemente diremos que miden lo

mismo. Ahora, si observamos cuánto tarda un reloj en

El tiempo es uno de esos conceptos con el que todos estamos familiarizados, pero nadie sabe a ciencia cierta qué es. En el siglo V d. C., el teólogo Agustín de Tagaste, mejor conocido como Agustín de Hipona, abordó el concepto por primera vez en la historia como una relación entre los individuos y las cosas que sucedían a su alrededor, en el XI libro de las Confesiones, San Agustín escribió:

¿Qué es, pues, el tiempo? [...] si nada pasase no habría tiempo pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría tiempo presente. [...] Si, pues, el presente, para ser tiempo es necesario que pase a ser pretérito, ¿cómo deciros que existe éste, cuya causa o razón de ser está en dejar de ser, de tal modo que no podemos decir con verdad que existe el tiempo sino en cuanto tiende a no ser? (San Agustín, 2010, p. 560).

Page 8: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 20186 BERRA, J. PÁGINAS 4 A 10

marcar un segundo y luego nos despla-

zamos a una alta velocidad y nos hace-

mos la misma pregunta, con seguridad

contestaríamos que por supuesto tarda

un segundo. Sin embargo, esto no su-

cede así, por más extraño que parezca,

la verdad es que cuando estamos en

movimiento percibimos que el auto-

bús es más corto, y que el reloj parece

avanzar más despacio (figura 1). Este

tipo de fenómenos forman parte de lo

que hoy conocemos como relatividad

especial, teoría formulada en 1905 por

Albert Einstein, la cual consiste en que

el espacio y tiempo dejan de ser magni-

tudes absolutas y pasan a ser entidades

flexibles que cambian respecto al propio

observador. De alguna manera, pode-

mos decir que el espacio y el tiempo

adquieren nuevas propiedades, ambos

pueden estirarse y contraerse.

En la actualidad, existen muchos expe-

rimentos que confirman esta idea. Uno

de ellos tiene que ver con el llamado

decaimiento del muón. Para fines prácti-

cos, podemos pensar al muón como un

primo gordo del electrón, es decir, una

partícula subatómica con la misma carga

eléctrica pero con una masa 200 veces

mayor. Los muones son generados de-

bido a la interacción de los rayos cósmi-

cos provenientes de distintas partes del

universo con partículas en la atmósfera.

Pero, a pesar de que se mueven a veloci-

dades muy altas, no deberíamos obser-

varlos en la superficie terrestre. La razón

es que estas partículas tienen un tiempo

de vida muy pequeño, es decir, en me-

nos de una millonésima de segundo se

desintegran para formar otras partículas,

entonces ¿por qué las detectamos? La

respuesta yace en la teoría de la relati-

vidad especial, debido a la velocidad de

los muones, su tiempo se ralentiza com-

parado al nuestro, lo cual permite que

algunos de ellos alcancen el nivel del

suelo. Un muón se mueve a aproxima-

damente 99 por ciento de la velocidad

de la luz, desde el punto de vista de un

observador situado en la Tierra, el tiem-

po de vida de los muones se incrementa

debido al fenómeno de la dilatación del

tiempo, esto implica que los muones

pueden llegar a alcanzar la superficie

antes de desintegrarse (figura 1). Puede

que suene raro, pero como veremos a

continuación, éstas ni siquiera son las

propiedades más insólitas del espacio y

del tiempo.

Relatividad especial vs relatividad

general

Diez años después del nacimiento de

la teoría de la relatividad especial, el

mismo Einstein publicó una idea ex-

Fenómeno que forma parte de lo que hoy conocemos como

relatividad especial, teoría formulada en 1905 por Albert Einstein.

Autobús en movimientoAutobús estático

El espacio se comporta como un gran escenario vacío que encierra al universo, ahí los objetos se mueven a través de él, mientras que el tiempo corresponde a los tics de un reloj universal

Figura 1.

Page 9: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7ÁTOMOS DE ESPACIO TIEMPO

traordinaria, algo que cambiaría nuestra

percepción del universo para siempre:

qué sucedería si el espacio y el tiem-

po no fueran simples escenarios donde

la materia se mueve, sino que fueran

entes reales, cosas que pueden vibrar,

torcerse e incluso doblarse. Esto impli-

caría que no estamos contenidos en un

armazón rígido e invisible, más bien,

estamos inmersos en una gigantesca

estructura flexible. De esta forma, el Sol

dobla el espacio en torno a él y, por lo

tanto, la Tierra no gira a su alrededor

debido a una fuerza misteriosa, lo que

sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal

y como una canica se mueve cuando

desciende por un embudo (figura 2).

Entonces, lo que llamamos fuerza gra-

vitacional no es más que una mera

consecuencia de la curvatura del espa-

cio. No obstante, no sólo éste puede

curvarse, el tiempo también lo hace.

De acuerdo con Einstein, el tiempo

medido por un reloj cerca de la su-

perficie de la Tierra pasa a un ritmo

más lento en comparación con un reloj

colocado a una cierta altura. Podemos

verlo así, si una persona que ha vivido

a nivel del mar toda su vida conoce

a su gemelo, quien ha vivido en las

montañas, se dará cuenta de que es

levemente más viejo. A esta nueva

teoría de la gravitación la llamamos re-

latividad general (Rovelli, 2016).

Gracias a la teoría de la relatividad ge-

neral hemos podido darle sentido a un

montón de nuevos fenómenos que

antes no podíamos explicar: la explo-

sión de supernovas, estrellas de neu-

trones, lentes y ondas gravitacionales,

la expansión del universo, entre mu-

chos otros. No obstante, en la actua-

Figura 2.

Page 10: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 20188 BERRA, J. PÁGINAS 4 A 10

Un agujero negro

Es un objeto estelar extremadamente masivo, de tal forma que la curvatura que genera en el espacio es tan grande que ni siquiera la luz puede escapar de él.

Crea un pozo tan profundo que los objetos entran a la velocidad de la luz.

Los objetos pueden entrar en órbita alrededor de él.

Una vez que atraviesan el horizonte de sucesos, los

objetos caen en espiral por los bordes del pozo gravitacional.

Los pozos gravitacionales no tienen fondo. La materia y la luz que caen dentro no salen nunca.

Horizonte de sucesos, una vez que han franqueado ese límite, la luz no puede escapar de él.

Radio de Schwarzschild

Los objetos pueden escapar si se mantienen

a una distancia adecuada.

Los objetos que se acercan demasiado a él, se pierden sin

remedio.

Los objetos que se acercan son desviados

por la distorsión del espacio.

Figura 3.

Page 11: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 9ÁTOMOS DE ESPACIO TIEMPO

lidad aún no sabemos en realidad de

qué está hecho el espacio y el tiempo.

Para averiguarlo necesitamos sumer-

girnos en uno de los lugares más extra-

ños de nuestro universo, los agujeros

negros (figura 3).

Un agujero negro es un objeto estelar

extremadamente masivo, de tal forma

que la curvatura que genera en el es-

pacio es tan grande que ni siquiera la

luz puede escapar de él. Si aplicamos

la teoría de Einstein, identificaremos

propiedades que comparten todos los

agujeros negros, un ejemplo es que

sólo necesitamos tres parámetros para

describirlos: masa, carga eléctrica y su

momento angular, que para fines prác-

ticos podemos pensar como su veloci-

dad de rotación. Desafortunadamente,

no todo funciona a la perfección, en

un agujero negro existe una región

donde la materia se comprime hasta

ocupar un volumen infinitesimal, es

decir, la densidad resulta ser gigantes-

ca. Es aquí donde la teoría de Einstein

y nuestra visión del espacio y tiempo

como una estructura flexible dejan de

tener sentido, a este tipo de situación

los físicos le llaman singularidad.

Debido a que una singularidad implica

una región diminuta del espacio, lo más

probable es que necesitemos hacer uso

de una teoría física que describa la natu-

raleza a escalas microscópicas, esta teo-

ría es la mecánica cuántica. Su idea prin-

cipal es que la materia, la energía y todo

lo que nos rodea están formadas por una

estructura granular, bloques discretos

o cuantos —en física, el término cuanto

(del latín quantum que significa ‘canti-

dad‘) denota el valor mínimo que puede

tomar una determinada magnitud física,

tal es el caso de la energía, el momento

angular, la carga eléctrica, entre otras—,

herramientas esenciales para describir

toda clase de sistemas, desde átomos y

moléculas, hasta semiconductores y con-

densados, incluso la luz misma.

Gravedad cuántica

La idea para resolver el problema de la

singularidad parece simple: combinar

la teoría de la relatividad general con la

mecánica cuántica. Sin embargo, esta

tarea ha resultado ser increíblemente

complicada, tanto que lleva aproxima-

damente 100 años sin encontrarse

una solución satisfactoria. El problema

radica en que ambas teorías parecen

ser incompatibles, por un lado la teoría

de Einstein describe al universo como

una goma flexible y continua; por el

otro, la mecánica cuántica nos dice

que todo está compuesto por elemen-

tos discretos. Uno de los principales

enfoques para resolver este rompe-

cabezas se le conoce como gravedad

cuántica de lazos. Esta propuesta com-

bina la relatividad general y la mecáni-

ca cuántica, de tal manera que la teoría

resultante conserve las fortalezas de

ambas. El principal resultado de esta

formulación radica en que el espacio

adquiere un carácter discreto, es de-

cir, es conformado por pequeños blo-

ques llamados átomos de espacio, los

cuales son miles de millones de veces

más pequeños que el tamaño de un

electrón. Esta teoría describe matemá-

ticamente a estos átomos de espacio

mediante el uso de lazos o anillos, que

se unen unos con otros para formar un

entretejido, que dá lugar al espacio tal

y como lo conocemos.

Pero eso no es todo, otra de las con-

secuencias de tener un espacio discre-

tizado es que el concepto de tiempo

desaparece. El universo y su evolución

es descrito completamente mediante

Page 12: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201810

Es doctor en Matemáticas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Profesor investigador en la Fcaultad de Ciencias en donde trabaja con el proyecto de Ciencia Básica SEP-CONACyT 283838 “Gravedad cuántica de lazos en el formalismo de cuantización por deformación”.

JASEL BERRA MONTIEL

BERRA, J. PÁGINAS 4 A 10

la interrelación entre los átomos de es-

pacio y los cuantos de materia. Tanto la

forma continua del espacio, como la no-

ción del tiempo resultan ser una mera

ilusión, de la misma manera en que un

lago es el resultado de la interacción en-

tre millones de moléculas de agua.

Pero, ¿es posible comprobar estas

afirmaciones experimentalmente? La

verdad es que actualmente no existen

evidencias que soporten estas conclu-

siones. Sin embargo, es probable que

podamos usar a los agujeros negros

como laboratorios, ya que son el resul-

tado del colapso gravitacional de una

estrella; de acuerdo con la gravedad

cuántica de lazos, la materia no podría

concentrarse en una pequeña región

infinitesimal, pues la existencia de áto-

mos de espacio no lo permitiría.

Esto implica que un agujero negro se

comportaría como una estrella que al

colapsar, explotaría casi de manera in-

mediata, evitando así la formación de

una singularidad. Aunque para el agujero

negro este evento sería casi instantáneo,

para un observador que esté lejos, el

proceso tardaría miles de millones de

años. La razón de esta diferencia de

tiempos se debe, en gran medida, a la

masa del agujero negro, pues la enorme

curvatura que genera en el espacio y el

tiempo, causa una dilatación temporal

gigantesca (Rovelli y Vidotto, 2014).

Es posible que en un futuro cercano

podamos medir diferentes señales

emitidas a causa de explosiones de

agujeros negros formados en los ini-

cios de nuestro universo, esto nos per-

mitiría observar, de manera indirecta y

por primera vez, algunos efectos cuán-

ticos sobre el espacio y el tiempo.

Aportación de la UASLP

Actualmente la Universidad Autónoma

de San Luis Potosí cuenta con un grupo

muy activo de investigación enfocado

al área de gravedad cuántica y temas

afines. En el Cuerpo Académico de

Matemática Aplicada y Física Teórica,

adscrito a la Facultad de Ciencias, esta-

mos interesados en estudiar aspectos

físicos y matemáticos de la represen-

tación de lazos. En términos generales,

esto nos podría ayudar a entender di-

versos fenómenos que ocurren en cos-

mología, como la radiación de Hawking

en un agujero negro, ondas gravitacio-

nales, así como el Big Bang y las etapas

tempranas de nuestro universo.

Sin embargo, a pesar de los múltiples

avances que se han hecho en física

teórica, existen aún muchos proble-

mas sin resolver tales como la mate-

ria, la energía oscura y la masa de los

neutrinos, por mencionar sólo algunos.

Lo interesante es que posiblemente

conozcamos las respuestas a algunas

de estas interrogantes en los próximos

años, por lo que no existe mejor mo-

mento para estudiar física o matemá-

ticas, ya que al igual que a principios

del siglo XX, nos encontramos al borde

de una revolución en nuestro entendi-

miento sobre aspectos fundamentales

de la naturaleza.

Referencias bibliográficas:San Agustín (2010). Confesiones. Madrid: Editorial Gredos.Rovelli, C. (2016). Seven Brief Lessons on Physics. Penguin Audio.Rovelli, C. y Vidotto, F. (2014). Planck Stars. International

Journal Modern Physics, 23(12).Ashtekar A. y Pullin J. (2017). Loop Quantum Gravity: The First

30 years. Singapur: World Scientific Publishing.

Page 13: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 11

COLUMNADE FRENTE A LA CIENCIA

DE FRENTE A LA CIENCIA

La formación académica, la investigación y la difusión de la cultura, como tareas fundamentales de nuestra casa de estudios, cumplieron el pasado 10 de enero, 95 años de ejercicio libre y responsable, hecho histórico que nos posiciona como la primera universidad autó-noma en México y como la institución de educación superior de mayor tradición y arraigo en nuestro esta-do. Los logros de la Universidad son el reflejo del tra-bajo de toda su comunidad, del esfuerzo y dedicación que cada uno de los universitarios realizamos desde nuestro espacio de acción.

Los indicadores son el testimonio de la calidad que bus-camos en cada una de las acciones que emprendemos, de tal forma que los resultados que entregamos durante este año, son un aliciente que nos motiva a seguir traba-jando con pasión en beneficio de la juventud potosina y por el futuro de la institución. Hoy, la Universidad es más grande y está más comprometida con su entorno y con la sociedad, gracias a la labor de sus investigadores, la entrega de sus profesores y trabajadores, así como al esfuerzo y esmero de sus estudiantes.

Con este ejercicio de rendición de cuentas, es posible conocer el fortalecimiento de los objetivos trazados en el Plan Institucional de Desarrollo 2013-2023, así como las principales fortalezas que nos consolidan en materia de calidad educativa, desarrollo integral del estudiante, planta académica, investigación, movilidad e internacionalización, vinculación y responsabilidad social, cultura, infraestructura y gobierno interno.

La cobertura educativa de la Universidad abarca todas las regiones del estado con la misma calidad en sus instalaciones, centros de investigación e información,

La UASLP consolida su oferta educativa de calidad

MANUEL VILLAR RUBIORECTOR UASLP

instalaciones deportivas y espacios administrativos. Los programas académicos que se imparten tienen la misma calidad en cada uno de los campus. Esta casa de estudios tiene presencia en las cuatro regiones del es-tado, en ocho municipios. Cubrimos 42 por ciento de la matrícula estatal de educación superior y 70 por ciento de posgrado, es decir, seis de cada 10 jóvenes que reali-zan sus estudios de nivel superior, estudian en la UASLP.

La carrera número 100, Ingeniería en Sistemas Inte-ligentes, inició en el semestre agosto-diciembre y, al igual que el resto de los programas de reciente crea-ción, continúa su avance en los subsecuentes semes-tres. En la gestión que represento, este nivel ha crecido cerca de 20 por ciento, lo que significa 15 programas nuevos en los últimos seis años.

Se creó la Maestría en Administración Financiera y recién se autorizaron otros dos especialidades: en Medicina del Trabajo y del Ambiente y en Endocrinología, ambas serán impartidas por la Facultad de Medicina; con estos nuevos programas de posgrado, son 92 los que oferta nuestra institución. En los últimos seis años, hemos creado 24 programas, es decir, 35 por ciento más.

Quiero agradecer a los directores de las distintas facultades, coordinaciones y unidades académicas, por el trabajo y apoyo que han brindado en beneficio de la ampliación de la oferta educativa. Continuamos trabajando arduamente para mantener el reconocimiento nacional de alta calidad que distingue a la institución desde hace años.

Extracto del discurso pronunciado por el rector, M. en Arq. Manuel Villar Rubio, en el Informe de Actividades 2017-2018, 30 de abril de 2018.

Page 14: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201812 RODRÍGUEZ, C. Y GARCÍA, J. PÁGINAS 12 A 17

Recibido: 24.01.2018 I Aceptado: 25.04.2018

Palabras clave: Ecología, ecosistema, recursos, sintropía y suelo.

Suelos, el palpitarde la vidaterrestre

CRISTIAN A. RODRÍGUEZ [email protected]

JESSICA VIRIDIANA GARCÍA MEZAFACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP

Una de las formas en que el planeta exhibe su belleza es la fuerza turbulenta con la que llueve. Y después de la lluvia, nos extasiamos con el peculiar olor a tierra mojada, sin saber que éste proviene de una interacción entre componentes del suelo con microorganismos que ahí proliferan, y que emana sustancias químicas lo fertilizan y nutren a las plantas. Al reflexionar sobre qué es y qué sucede en un suelo sano, concluimos que cada uno es una “sustancia” pletórica de interacciones biológicas.

Page 15: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 13SUELO Y VIDA

que ver con la salud y conservación

de estos, directa o indirectamente

(www.fao.org/home/es). Regresar a

la esencia es de suma urgencia, ¿en

qué momento tomamos conciencia

de la importancia del suelo? y ¿cómo

comenzar nuestra indagación sobre su

magnificencia? La respuesta es, con su

historia misma.

Caminamos sobre millones de años

de historia

La manera en cómo se forma un sue-

lo en la actualidad recrea lo que por

millones de años ha dado origen a la

capa del planeta. Datos científicos apo-

yan las teorías recientes de que la Tie-

rra comenzó como producto de un pa-

trón de formación de costras rocosas,

erosión y reciclaje de sedimentos, tan

La humanidad ha aprovechado y se ha

establecido sobre los suelos, utiliza sus

particularidades en beneficio colectivo

como la obtención de alimento, fibras,

material para la construcción, combus-

tibles fósiles, minerales y sustento de

construcciones. Como consecuencia,

han ido degradándose o, peor aún,

desapareciendo. Que desaparezca un

suelo parece no ser digno de medi-

tación, pero si pensamos que la pro-

ducción de alimentos para humanos y

animales herbívoros, los captadores de

CO2 (gas efecto invernadero), la pro-

ducción de O2 o la fijación de N2, entre

otros procesos que mantienen la salud

de la biosfera (particularmente en sus

ecosistemas terrestres), no estaríamos

tan tranquilos encementando áreas y

áreas. Mucho menos al saber que la

formación de 5 centímetros (cm) de

suelo puede llevar cientos o miles de

años, mientras que su desaparición su-

cede en días, horas, incluso minutos:

un desbalance tan alarmante

como el asociado a la tasa de

producción y absorción y, por

lo tanto, al incremento de ga-

ses efecto invernadero en la

atmósfera.

La lucha contra la erosión,

desertificación, desaparición,

contaminación y degra-

dación de los suelos no

es novedad; año tras año

se suman voces, programas

y acciones para frenarlas. Por ello el

2015 fue declarado el Año Interna-

cional del Suelo, el 5 de diciembre es

el Día Mundial del Suelo y de las 17

metas que establece la Organización

de las Naciones Unidas (ONU) para

el desarrollo sustentable, 13 tienen

Suelo primitivoLos líquenes se instalan sobre roca madre.Los cambios de temperatura, el agua y el aire fragmentan y afectan su composición

Suelo jovenAños más tarde se ha formado un suelo joven sobre el que se instalan hierbas y matorrales

Suelo maduroMiles de años después el suelo tiene mayor grosor. Se ha enriquecido en materia orgánica formándose un suelo maduro.

Formación del suelo

Page 16: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201814 RODRÍGUEZ, C. Y GARCÍA, J. PÁGINAS 12 A 17

temprano en su evolución hace 4 500

millones de años, teoría que contras-

ta con el ambiente caliente y violento

previsto (Watson, 2005).

Aproximadamente hace 3 800 millo-

nes de años, la Tierra entró en una

etapa de cool-down, la temperatura

global bajó y el agua gaseosa o líquida

comenzó a condensarse, lo que formó

los primeros mares, ríos y lagos del

joven planeta. El agua, al interaccionar

con las rocas, provocó su erosión y el

traslado de las partículas desprendidas;

tal erosión hídrica permitió a las primi-

genias zonas rocosas reconfigurarse, al

desprender, transportar y acoger finas

partículas minerales.

Hace 3 500 millones de años, cuando

la vida ya era todo un suceso, los mi-

croorganismos se asomaron más allá de

los ambientes acuosos, se asentaron y

comenzaron a interactuar con los pro-

tosuelos terrestres, para dar origen a lo

que conocemos como suelo sensu stric-

to: aquél conformado por seres vivos y

capaz de albergar más vida gracias a las

transformaciones que en él suceden.

Un ejemplo de estas primeras formas

de vida que invadieron zonas rocosas,

son las cianobacterias formadoras de

estromatolitos: estructuras laminadas,

típicamente de carbonato de calcio

(CaCO3), sobre las cuales se asientan

tapetes de comunidades microbianas

dominadas por cianobacterias, los pri-

meros microorganismos generadores

oxígeno vía la fotosíntesis, que utilizan

la energía solar para formar gradual-

mente una capa de materia orgánica

en los lugares donde se asientan. Las

cianobacterias de estromatolitos son

una de las evidencias más antiguas

de vida en la Tierra, cuyo origen pro-

vocó alteraciones en los ciclos biogeo-

químicos primitivos hacia los actuales

debido a la oxigenación gradual del

ambiente, además de contribuir en la

formación de suelos.

Así, las cianobacterias y otros microor-

ganismos propiciaron la transforma-

ción de los lechos rocosos costeros

en suelos tierra adentro, formaron co-

munidades tipo matas y costras micro-

biológicas (asociaciones de bacterias,

arqueas y hongos protistas, incluyen

así microorganismos heterótrofos y

autótrofos que ayudan a los suelos a

mantener un correcto ciclo del nitró-

geno, fertilizándolo), todo gracias a lo

que denominamos mutualismo, una

interacción de cooperación entre mi-

croorganismos. Un producto muy co-

nocido de esta cooperación son los

líquenes, piezas claves en la formación

de suelos; su importancia ecológica es

de enormes proporciones en lugares

como las zonas áridas que predomi-

nan en el norte de México; resultan de

una asociación mutualista, obligada,

entre hongos y cianobacterias; gracias

a tal asociación son excepcionalmente

resistentes a condiciones ambientales

adversas, lo que explica por qué pu-

dieron mantenerse y desarrollarse des-

de hace millones de años y por qué

se les llama colonizadores primarios,

sea el ambiente que sea, incluso en

Page 17: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 15SUELO Y VIDA

zonas tan estériles como las derivadas

de actividades volcánicas o los hielos

de la tundra.

A partir de la delicada intervención de

estos organismos mutualizados (inte-

racción que beneficia a los microor-

ganismos interactuantes), se desata

la formación y colonización de suelos,

pues los líquenes interaccionan con

rocas, propician su erosión, liberan

nutrientes básicos y fertilizan de ma-

nera progresiva y extensiva al suelo na-

ciente, así establecen las condiciones

necesarias para que organismos más

complejos, como vegetales, se asenta-

ran fuera del medio acuático.

La siguiente oleada evolutiva en la his-

toria del origen de los suelos se debe

a otras interacciones entre reinos, pro-

ducto del traslado de las plantas hacia

tierra firme: las primeras plantas, caren-

tes de raíces (avasculares) o con raíces

incipientes (vasculares) interactuaron

con microorganismos, particularmente

hongos, que les ayudaron notoriamen-

te a extender la capacidad de alcance

de las plantas para obtener nutrimen-

tos, así como la expansión del volumen

edáfico (índice del perfil del suelo que

muestra el contenido de material fino

útil para las plantas) que el planeta te-

nía en aquél entonces.

Con el paso del tiempo, estas relacio-

nes le brindaron al suelo la estabilidad

que le permitió retener nutrientes en

forma de partículas minerales y hu-

medad, incluso gases, evitando su

frecuente pérdida por erosión; se acu-

mularon los elementos conformado-

res del suelo en una región tras otra:

minerales, agua, gases atmosféricos,

microorganismos, materia orgánica.

Por supuesto, el arribo de nuevas

formas de vida al medio terrestre fue

posible, como los animales (gusanos

e insectos) y cuando surgieron los anfi-

bios, primeros vertebrados capaces de

respirar fuera del agua, contribuyeron

con nuevas propiedades al suelo, por

ejemplo, la formación de galerías sub-

terráneas donde viven insectos o roe-

dores, que permitieron el ingreso de

gases atmosféricos.

Así, el origen del suelo sobre la cor-

teza terrestre sucedió gracias a la in-

teracción entre elementos de litósfera,

hidrósfera y atmósfera (capa sólida,

de agua y de gases de la Tierra, res-

pectivamente) con el microcosmos, se

configuraron ambientes propicios para

transitar de una biósfera netamen-

te acuática, hasta albergar vida sobre

tierras emergidas, como las que cono-

cemos hoy en día. Es una larga, muy

larga historia, cuyo final parece ser ex-

tremadamente preocupante.

Trasladándonos al presente, tenemos

como herramientas un amplio arse-

nal de posibilidades para manejar

de manera correcta nuestros suelos.

Desafortunadamente, el impensado

crecimiento demográfico ha exigido a

agricultores redoblar esfuerzos a lo lar-

go y ancho del mundo, el resultado es

suelos sobreexplotados que han perdi-

do sus nutrientes esenciales y la nece-

sidad de incrementar en 800 por cien-

to la inyección humana de fertilizantes

inorgánicos para cultivo, con el fin de

satisfacer la demanda poblacional de

alimentos, lo que provoca severos da-

ños en estos. Lo anterior, sumado a la

pérdida parcial o total de suelos por

efectos de la construcción (viviendas,

carreteras o aeropuertos), explotación

Las cianobacterias fueron una de las primeras formas de vida que invadieron zonas rocosas hace más de 3 000 años

Page 18: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201816 RODRÍGUEZ, C. Y GARCÍA, J. PÁGINAS 12 A 17

minera y petrolera y, curiosamente,

prácticas agrícolas intensivas.

¿Realmente está todo perdido?

Creemos que no. Existe la sensibili-

dad y la inteligencia. La ecología y sus

subdisciplinas lo indican así, como lo

demuestran los conocimientos que la

Academia de Recursos Bióticos de la

Facultad de Ingeniería de la UASLP ha

brindado a estudiantes de Ingenie-

ría Ambiental. ¿Algunas ideas? Por el

momento solo una, la agroecología

sintrópica.

Primero, debemos decir que los países

desarrollados subsidian las activida-

des agrícolas, por ser la alimentación

un aspecto de seguridad y estabilidad

social. Es decir, debe apostarse a pro-

gramas agrícolas, pero no cualquier

actividad agrícola es deseable: la di-

versidad global de ambientes invita a

una diversidad de manejos agrícolas

(cultural) basados en la diversidad

biológica ahí presente (de especies in-

volucradas, sus formas o morfologías,

ciclos de vida, metabolitos, hábitos,

etcétera), biodiversidad que sustentan

la evolución y existencia de la vida,

incluyendo los agroecosistemas (uni-

dad de producción de bienes agrícolas

basado en un manejo agroecológico,

sustentable).

Según la Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agri-

cultura (FAO, por sus siglas en inglés),

la agroecología no es únicamente una

disciplina científica per se, sino un con-

junto de prácticas y un gran movimien-

to social. Como ciencia, estudia las

interacciones entre los diferentes com-

ponentes del agroecosistema; como

un conjunto de prácticas, busca siste-

mas agrícolas sostenibles que optimi-

zan y estabilizan la producción; como

movimiento social, persigue papeles

multifuncionales para la agricultura, ya

que promueve la justicia social, nutre

la identidad y la cultura de las poblacio-

nes del campo y favorece la viabilidad

económica de las zonas rurales. Es una

rama del estudio agrícola que busca

producir insumos para el bienestar hu-

mano con un marcado equilibrio que

emplea deliberada y responsablemen-

te todos aquellos procesos ecológicos

que suceden de manera natural.

Explicaremos ahora los conceptos de

entropía y sintropía. El primero es la

tendencia molecular hacia el desorden

del sistema; el segundo es su antó-

nimo y resume el objetivo central de

la agroecología sintrópica: un sistema

(como un agroecosistema) parte de lo

simple hacia lo complejo, gracias a que

las interacciones entre todos sus com-

ponentes lo permiten. Tal cual sucedió

en la historia narrada sobre el origen

de suelos en la Tierra: de un ambien-

te predominantemente rocoso hasta

la formación de suelos que sustentan

complejos ecosistemas terrestres, por

efecto de los elementos naturales, vi-

vos y abióticos (sin vida) interactuan-

tes. Es decir, la agroecología sintrópica

está basada en procesos e interaccio-

nes, no en aplicación de insumos, y su

meta es regenerativa, más allá de la

sustentabilidad.

La aplicación exitosa de la agroeco-

logía sintrópica

Ernst Gotsch es considerado el padre

de la sintropía. Si este concepto es apli-

cado de manera certera e inteligente,

como lo demuestra la Agenda Gotsch,

pueden restaurarse ecosistemas su-

mamente complejos, como un bosque

tropical de 500 hectáreas fértil y de

elevada biodiversidad, a partir de una

zona antiguamente llamada tierra seca

(seca y ventosa) en la Selva Atlántica

de Brasil; lo anterior, mediante suce-

sión natural inducida, a partir de suelos

Page 19: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 17SUELO Y VIDA

degradados por efecto de la minería e

incendios, y al combinar, además, hor-

ticultura, producción de frutas y desa-

rrollo de zonas forestales con especies

de la región (nada introducido), árbo-

les que aportan sombra y albergue

para insectos polinizadores, aves que

dispersen semillas, mamíferos, reptiles

y hongos. Los árboles son sumideros

de toneladas de CO2 que favorecen la

lluvia, sus raíces incrementan el volu-

men rizosférico (en torno a la raíz) del

suelo, retienen nutrientes, humedad y

a seres vivos edáficos. Si bien el tra-

bajo en la otrora tierra seca se realizó

entre 1984 y 2014, desde los primeros

18 meses se apreciaban cambios en la

calidad del suelo, su capacidad de rete-

ner agua y nutrientes para el desarrollo

de la vegetación. Gotsch motiva la res-

tauración de ambientes inclusivos, que

consideren a humanos, no excluyentes

o de conservación museográfica

Por supuesto, lo que ha hecho exitosa

la implementación de agroecosiste-

mas bajo una perspectiva sintrópica,

es iniciar con el estudio del tipo, cali-

dad y susceptibilidad a la degradación

del suelo de la región. Para Gotsch, no

existe un suelo pobre (que no pueda

sostener vegetación), sino un mal ma-

nejo del mismo, por lo que minimiza

el riego artificial y no emplea agroquí-

micos (fertilizantes inorgánicos ni her-

bicidas) (www.agendagotsch.com). ¿Y

entonces qué usa? Usted, que ha lle-

gado hasta este punto del escrito, sabe

que es posible aplicar biofertilizantes,

como las matas o costras biológicas. Al

igual que Gotsch, usted podría concluir

que, en zonas devastadas por un mal

manejo de suelo, deben aprovecharse

las aportaciones de especies pioneras

que pudieran asociarse a otras espe-

cies, las llamadas secundarias que se

desea restablecer y aprovechar, cada

una con un nicho ecológico específico.

Como en su origen, el manejo del sue-

lo no debe estar disociado del estudio

de seres vivos que en él se desarrollan

o se desarrollarán.

En México hemos visto programas que

fracasan por falta de pericia guberna-

mental, como el de Módulos Agrofo-

restales en Charcas, San Luis Potosí,

basado en la importación de paquetes

tecnológicos convencionales sin aten-

der las características locales del suelo

y su biota (microbiota, flora y fauna de

la región), su origen y desarrollo, de tal

manera que no se aprovecha la rique-

za vegetal (como las nopaleras), para,

por ejemplo, proveer al suelo de pro-

tección contra la fuerte incidencia solar

de la región y la consecuente pérdida

de humedad, cohesión y atributos para

colonizarlo. Más aún, análisis del suelo

realizados por los autores demostraron

la incapacidad de retener agua y se

informó de la necesidad de emplear

fertilizantes inorgánicos.

Estudiar el origen y devenir de los sue-

los permite redirigir los esfuerzos hu-

manos hacia la sustentabilidad y más

allá. Lo cierto es que, la gran oportu-

nidad de erigir una ciencia humana

implica reconocer no la supuesta ley

natural, sino la legalidad inmanente de

los procesos naturales.

Referencias bibliográficas:Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y

la Agricultura (2018). Agroecología y agricultura familiar. Recuperado de: www.fao.org/family-farming/themes/agroecology/es/

Gotsch (2018) Agenda Gotsch. Recuperado de: www.agenda.gotsch.com

Estudiante del séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UASLP. Sus temas de interés son la microbiología y la agroecología.

CRISTIAN A. RODRÍGUEZ SILVA

Page 20: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201818 ZERMEÑO, P. PÁGINAS 18 A 21

Historia

Elie Metchnikoff (1845-1916) nació en Ucrania, cer-

ca de Rusia, fue pionero en investigaciones sobre

inmunología, ganador del Premio Nobel en Me-

dicina en el año de 1908 y considerado el padre

de los probióticos, ya que creía que la producción

de toxinas por los microbios alojados en el co-

lon se incrementaba por la dieta occidental. El

alcohol, el alto consumo de carne y la carne

cruda o mal cocida (debido a que con-

tenían microbios) podrían disminuir

la producción de bacterias colóni-

cas y producir sustancias tóxicas

responsables del envejecimiento

prematuro.

¿Qué tanto se conoce de los probióticos y la alimentación?

PABLO ZERMEÑO [email protected] DE ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN, UASLP

Recibido: 28.02.2018 I Aceptado: 26.04.2018

Palabras clave: Alimentos, microbiota intestinal, prebióticos, probióticos y simbióticos.

Page 21: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 19PROBIÓTICOS EN LA ALIMENTACIÓN

Él creía que la autointoxicación po-

día disminuir al inhibir las bacterias

putrefactas en el colon, por lo tanto,

recomendaba dosis diarias de probió-

ticos en forma de leche agria (yogurt),

preparada con un grupo de bacterias

lácticas o por bulgarian bacillus (lac-

tobacillus bulgaricus) acompañada

de cierta cantidad de leche y azúcar

(sacarosa). Varios de sus amigos que

padecían enfermedades intestinales,

siguieron su recomendación y queda-

ron satisfechos con los resultados. El

mismo Metchnikoff utilizó los probió-

ticos como parte de su dieta regular.

El retraso de la senilidad con este tra-

tamiento nunca fue validado científi-

camente. Trabajos subsecuentes reali-

zados por un grupo de investigadores,

señalaron que el L. bulgaricus era inca-

paz de sobrevivir en el intestino huma-

no o de animales, por lo que no podría

remplazar las bacterias putrefactas del

colon. Posteriormente, el médico búl-

garo Stamen Griogoro (descubridor de

los bulgarian bacillus) y Metchnikoff

demostraron lo saludable que era el

yogurt para la digestión y para mejo-

rar el sistema inmune, así surgieron los

probióticos (Mackowiak, 2013).

Los microorganismos

No hay lugar en el mundo sin microor-

ganismos, ellos habitan en todas partes

(ser vivo o lugar). La colonización micro-

biana en el humano ocurre en la piel,

el sistema genitourinario, cavidad oral y,

en su mayoría, en el tracto gastrointesti-

nal (flora microbiana, que influye en los

sistemas de defensa, inmune y meta-

bólicos del ser humano).

La composición de la microbiota in-

testinal (conjunto de microorganis-

mos que habitan en el huésped) se

encuentra altamente influen-

ciada por factores ambienta-

les, como la dieta y el estilo de

vida (ejercicio físico y exposición a

antibióticos), pero también la edad,

la ubicación geográfica y los hábitos

relacionados con las dietas actuales u

occidentales.

La dieta ha ido cambiando conforme

pasa el tiempo, y la comida industrializa-

da ha disminuido el consumo de alimen-

tos que contribuyen en la microbiota in-

testinal (Requena, 2018). Los cambios

a una dieta industrializada han revelado

una disminución en la ingesta de fibra,

asociada al aumento de enfermedades

crónicas no transmisibles como la obesi-

dad, padecimientos inflamatorios intes-

tinales, cáncer colorrectal, alergias, entre

otras (Deehan et al., 2017).

¿Qué son los probióticos?

La Organización de las Naciones Uni-

das para la Alimentación y la Agricul-

tura (FAO, por sus siglas en inglés) y

la Organización Mundial de la Salud

(OMS) definieron en el año 2002 al

probiótico como “Microorganismos

vivos que cuando se administran en

adecuadas cantidades, aportan bene-

ficios en la salud del huésped”. Poste-

riormente, el Instituto Internacional de

Ciencias de la Vida (ILSI, por sus siglas

en inglés) propuso una definición simi-

lar: “Ingrediente alimenticio microbia-

no vivo que, cuando se consume en

cantidades adecuadas, aporta benefi-

cios saludables al consumidor” (Van-

denplas, 2015).

En el consenso llevado a cabo en 2013,

la Asociación Científica Internacional de

Probióticos y Prebióticos (ISAPP) indicó

que se considera que un alimento con-

tiene probióticos si “cuenta con un ni-

vel de 1 × 109 unidades formadoras de

colonias (UFC) por porción de bacterias

reconocidas como probióticos” (Hill et

al., 2014). A diferencia de los alimentos

y suplementos alimenticios que contie-

nen microbios benéficos, los que no

cuentan con un nivel de 1 x 109 unida-

des formadoras de colonias deben con-

siderarse como alimentos que contie-

nen cultivos de bacterias vivas y activas,

pero no deben llamarse probióticos.

Probióticos y alimentos

La gama de alimentos que contienen

probióticos es amplia y sigue creciendo.

Los principales productos que existen

en el mercado son lácteos, que incluyen

Clasificación

Para la incorporación de probióticos

en los productos alimenticios,

se proporcionan cepas en forma

de suplemento alimenticio o de

medicamentos para prevenir o aliviar

enfermedades del tracto digestivo.

La cepa de un probiótico se identifica

con el género, especie y designación

alfanumérica Lactobacillus (género) casei

(especie) DN-114-001(cepa).

La identificación de un probiótico debe

incluir:

a) Género. Se refiere a un grupo

de especies de microorganismos

con cualidades similares como

características físicas, productos o

requerimientos metabólicos.

b) Especie. Es un grupo de cepas que

comparten numerosas propiedades

estables.

c) Cepa. Población de microorganismos

que provienen de una única célula

o de un aislamiento en cultivo puro

(Valdovinos et al., 2017).

Page 22: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201820

yogurt, leche en polvo, queso,

helados y mantequilla. Los

factores que deben eva-

luarse para la efectividad

de su incorporación son:

inocuidad, compatibili-

dad del producto con el

microorganismo, manteni-

miento de su viabilidad a través del

procesamiento, envasado y las condi-

ciones de almacenamiento. El pH del

alimento es un factor importante que

determina la supervivencia y el creci-

miento de los probióticos incorpora-

dos, y ésta es una de las razones por

las que algunos quesos parecen tener

ventajas sobre el yogurt como fuente

de suministro de probióticos viables

para el tracto gastrointestinal.

Beneficios

Los probióticos están dirigidos tanto a la

población sana como a la enferma, con

la finalidad de combatir las causas de la

enfermedad, la alteración metabólica o

para disminuir los síntomas.

En la actualidad se ha propuesto que

la alteración de la microflora bacteriana

(disbiosis) contribuye a un amplio es-

pectro de enfermedades (sistémicas,

de la mucosa, así como obesidad, en-

tre otras), por lo tanto, los principales

mecanismos de la acción de los pro-

bióticos tienen como finalidad mejorar

la salud. La ingesta en personas sanas

tiene, principalmente, objetivos preven-

tivos. Sin embargo, es necesario enfa-

tizar que el comienzo de la ingesta de

probióticos debe tratarse con cuidado y

después de un proceso de evaluación

por un profesional de la salud, debido

a que el ambiente intestinal de pobla-

ciones sensibles (bebés y niños) expe-

rimentan un alto grado de desarrollo o

transición (Vandenplas, 2015).

Hay tres clases generales de mecanismos para combatir a los

patógenos.

a) Antagonismo directo. Algunos probióticos secretan pequeñas

moléculas o péptidos bioactivos que tienen propiedades antimi-

crobianas.

b) Inmunomodulación. Las respuestas de células inmunes espe-

cíficas a microbios particulares son el resultado de interacciones

complejas entre uniones ligadas a la superficie, secretados y re-

ceptores de tipo Toll (proteínas que forman parte del sistema

inmunitario innato).

c) Exclusión. Es utilizado el término catch all (atrapa

todo) para el mecanismo de los probióticos en el cual

el ambiente gastrointestinal lo hace menos habi-

table para los patógenos (Preidis et al., 2011).

¿Cómo funcionan?

Los microorganismos probióticos pueden usarse para mejorar o

restaurar el ambiente microbiano en dos escenarios:

a) Pueden ocupar espacios funcionales que las bacterias intes-

tinales dejan libres así se impide que los patógenos (oportu-

nistas) ocupen ese espacio. Tal proceso a menudo se denomina

exclusión competitiva, y se dirige principalmente a la competencia

por nutrientes en sitios físicos (por ejemplo, adhesión al moco) o receptores.

b) Reduce de forma activa (oportunista) la invasión o desarrollo de patógenos

en el tracto digestivo. Tal enfoque se dirige principalmente a:

• La producción de ácidos grasos de cadena corta y otros ácidos orgánicos por

probióticos, lo que reduce el pH y aumenta el efecto bacteriostático (inhibe

el crecimiento de organismos) de los ácidos orgánicos hacia los patógenos.

• La producción de bacteriocinas, que son pequeños péptidos microbianos

con actividad bacteriostática o bactericida (inhibidores del crecimiento y

que eliminan el microrganismo).

• La producción de especies reactivas de oxígeno, como el peróxido de

hidrógeno, que aumentan el estrés oxidativo para los patógenos en mi-

croambientes (Vandenplas, 2015).

Antagonismo Inmunomodulación Exclusión

Microbiota transitoriaMicrobiota residente

Moco

Epitelio

ZERMEÑO, P. PÁGINAS 18 A 21

Page 23: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 21

Licenciado en Nutriología por la UASLP y especialista en Nutriología Clínica por la UANL. Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP.

PABLO ZERMEÑO UGALDE

Los mecanismos de acción generales

y comunes en los probióticos son: au-

mento en la resistencia a la colonización,

normalización de la microbiota intestinal

alterada, promover la exclusión de pató-

genos, aumentar la producción de ácidos

grasos de cadena corta (producto de la

fermentación de las bacterias del colon),

regular el tránsito intestinal e incremen-

tar el recambio de los enterocitos (célu-

las intestinales). EI panel de la Interna-

tional Scientific Association for Probiotics

and Prebiotics (ISAPP) realizado en 2013,

mencionó de manera general que los

probióticos aportan dos beneficios: ayu-

dan en la salud del tracto gastrointestinal

y en la del sistema inmune.

¿Qué diferencias hay en prebióticos

y simbióticos?

En la actualidad sólo ciertos oligosacari-

dos no digeribles (carbohidratos que no

pueden digerirse debido a falta de enzi-

mas) como la inulina se clasifican como

prebióticos, producen un estímulo en el

crecimiento favorable o en la actividad

de las bacterias del huésped. Los simbió-

ticos son combinaciones de prebióticos

y probióticos que están diseñados para

tener efectos sinérgicos y/o adicionales

que beneficien al huésped, esta combi-

nación de bacterias probióticas debería

ser capaz de sobrevivir en las condicio-

nes del medio gástrico. Restablecen la

flora intestinal, mejoran la absorción e

incrementan la inmunidad en los pa-

cientes. El uso de alimentos funcionales

con simbióticos ha incrementado con la

intención de mejorar el estado de salud,

dependiendo el efecto de la magnitud

en el tipo de simbiótico y la concentra-

ción del microorganismo.

Probióticos y salud

Una gran variedad de enfermedades

intestinales se ha relacionado con una

microbiota alterada. Como lo mencio-

nan Amara A. y Shibl (2015), la eviden-

cia científica apoya la importancia que

tienen los probióticos en distintos sis-

temas. Por lo tanto, se resumen algu-

nos de los principales beneficios en la

salud con el empleo y la restauración

de la microbiota mediante estos:

a) Reduce el efecto destructivo de

los antibióticos y regenera cualquier

tipo de pérdida de la microflora.

b) Disminuyen las diarreas.

c) Mejora la salud del tracto intestinal,

del sistema inmune, la síntesis y la

biodisponibilidad (absorción) de los

nutrientes.

d) Reduce los síntomas de intole-

rancia a la lactosa, así como la pre-

valencia de alergias en personas

susceptibles y el riesgo de contraer

cáncer colorectal.

e) Contribuye en las funciones pro-

tectoras de la mucosa intestinal,

que incluyen la síntesis y la secre-

ción de péptidos antimicrobianos.

(Amara y Shibl, 2015).

Conclusiones

Entender el impacto que tiene la mi-

crobiota intestinal en la salud es esen-

cial para diseñar estrategias de mane-

jo. Los probióticos son una nueva área

terapéutica que está extendiendo su

uso para una variedad de condiciones.

Los probioticos han mostrado ser se-

guros en el embarazo, niños, personas

sanas e inmunocompetentes que no

se encuentran hospitalizadas, debido

a que los microorganismos que con-

tienen son idénticos a los encontrados

en el tracto gastrointestinal, sin embar-

go, la administración de probióticos en

personas inmunocompetentes hospita-

lizadas, críticas, hospitalizadas con alte-

raciones gastrointestinales o con caté-

teres, puede predisponer a infecciones

(como lo menciona Shira Boron et. al.),

por lo cual su uso debe de ser valorado

por un profesional de la salud.

El efecto benéfico que tienen los pro-

bióticos proporciona mayores oportuni-

dades de tratamiento o mejoría en al-

gunas enfermedades, por lo tanto, para

futuras investigaciones y tratamientos

médicos se considerarán una pieza im-

portante en el estudio de los microorga-

nismos intestinales de las personas, así

como los cambios que se presentan.

Referencias bibliográficas:Amara, A. A. y Shibl, A. (2015). Role of Probiotics in health

improvement, infection control and disease treatment and management. Saudi Pharmaceutical Journal, 23(2), pp. 107-114.

Hill, C., Guarner, F., Reid, G., Gibson, G. R., Merenstein, D. J., Pot, B. y Sanders, M. E. (2014). Expert consensus document: The international scientific association for probiotics and prebiotics consensus statement on the scope and appropriate use of the term probiotic. Nature Reviews Gastroenterology and Hepatology, 11(8), pp. 506-514.

Preidis, G. A., Hill, C., Guerrant, R. L., Ramakrishna, B. S., Tannock, G. W. y Versalovic, J. (2011). Probiotics, enteric and diarrheal diseases, and global health. Gastroenterology, 140(1), pp. 8-14.

Valdovinos, M. A., Montijo, E., Abreu, A. T., Heller, S., González-Garay, A., Bacarreza, D. y Guarner, F. (2017). Consenso mexicano sobre probióticos en gastroenterología. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 82(2), pp. 156-178.

Vandenplas. (2015). Probiotics: An update. Journal de Pediatría, 91(1), pp. 6-21.

PROBIÓTICOS EN LA ALIMENTACIÓN

Page 24: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201822 ACCINELLI, E. PÁGINAS 22 A 25

Recibido: 12.03.2018 I Aceptado: 26.04.2018

Palabras clave: Cooperación, egoísmo, equilibrio de Nash y racionalidad.

Abejas y racionalidad

En días pasados compré un peque-

ño libro titulado Matemáticas para

la felicidad y otras fábulas, cuya

autora es Sabina Berman. Debo

confesar que el título me sorpren-

dió y me engañó, pues contrario

a mi interés, de matemáticas tenía

muy poco. No obstante, las fábulas

me resultaron entretenidas. El porqué

del título aún sigo sin entenderlo, supongo

que será por una de las fábulas dedicada a

John Nash y su teoría del equilibrio que hoy

lleva su nombre. La lectura de esta fábula

motiva este pequeño artículo, pues me

Cooperación, egoísmo, racionalidad, las abejas y

John NashELVIO [email protected] DE ECONOMÍA, UASLP

Page 25: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 23ABEJAS, MAMUTS Y CONEJOS

hizo pensar en cuán ampliamente se

ha divulgado el concepto de equilibrio

de Nash y cuán mal entendido está.

El equilibrio de Nash en su forma ori-

ginal, es decir, la que el autor definió,

hace referencia a individuos racionales

que deben elegir una conducta o es-

trategia a seguir en el marco de una

situación o conflicto que los convoca,

a pesar de que estos individuos tengan

intereses antagónicos. La solución del

conflicto depende de la elección de

cada uno de los participantes (llamados

jugadores) y en que ninguno de ellos

debe imponer su voluntad. El resultado

que cada jugador alcance una vez re-

suelto el conflicto, dependerá no sólo

de su conducta para resolverlo, sino de

la conducta seguida por los demás.

La racionalidad radica en el hecho de

que cada participante elegirá aquella

estrategia que atienda mejor a sus in-

tereses según lo que los demás elijan,

esto se denomina comportamiento

estratégico. Si se tiene en cuenta que

el resultado que cada uno alcance de-

penderá de las acciones o conducta

seguidas por los demás, muchas veces

sucederá que para un jugador deter-

minado no será conveniente seguir

aquella estrategia que seguiría si pu-

diera imponer su voluntad, por lo que

quizás no se alcance, una vez resuelto

el conflicto, la solución que individual-

mente hubiera preferido.

A diferencia de la elección racional, la

conducta seguida por los animales es

impuesta por su código genético o sus

instintos; no eligen, actúan de la for-

ma que lo hacen porque es la única

que les es permitida, ni las abejas ni

las hormigas eligen ser cooperativos o

no. Si su conducta es cooperativa (o si

así nos parece), no es por decisión pro-

pia, sino porque está determinada por

leyes que los trascienden, por ejemplo,

la selección natural.

Los hombres pueden elegir ser coope-

rativos o no, eso dependerá de sus in-

tereses, educación o comprensión de

la realidad en que viven. El equilibrio

de Nash hace referencia a un compor-

tamiento de los individuos inmersos

en un conflicto, el cual, una vez ele-

gido, no da lugar a arrepentimiento.

Ciertamente no niega la solución coo-

perativa, ni la no cooperativa, es más,

las incluye como posibles a una y otra.

Cooperación y egoísmo

Consideremos el siguiente ejemplo

conocido como juego de la seguridad,

juego de coordinación o dilema de la

credibilidad, descrito por Jean Jaques

Rousseau de la siguiente forma: una

tribu primitiva puede cazar un mamut

si todos los guerreros cooperan, clara-

mente un hombre solo no podrá ha-

cerlo, pero sí puede cazar un conejo,

por ejemplo.

Supongamos que para cazar un ma-

mut, la solución cooperativa permite a

cada individuo de la tribu alimentarse

10 días, no obstante se requerirá de

cierto tiempo, energía y paciencia, qui-

zás no dormir algunas noches hasta

que el animal aparezca. En cambio, ca-

zar un conejo no requiere tanto esfuer-

zo, pero solo permitirá a su cazador ali-

mentarse por tres días. Luego, si todos

deciden cooperar, nadie tendrá incen-

tivos para desviarse, ni se arrepentirá

de la conducta seguida, pues cada

uno hizo lo mejor para sí, dado lo que

los demás están haciendo. Finalmen-

Page 26: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201824 ACCINELLI, E. PÁGINAS 22 A 25

te, cazarán el mamut. No obstante, si

los cazadores no cooperan no podrán

cazarlo, por lo que lo mejor para cada

individuo será ir por el conejo, pues

sus esfuerzos no serán suficientes

para cazar el mamut y se quedarán sin

comida. Si todos siguen la conducta

individual, lo mejor para cada uno será

no esperar al mamut. Ambas conduc-

tas no dan lugar al arrepentimiento. Si

todos cooperan no tiene sentido para

ningún jugador, por más egoísta que

sea, desertar; pero si los demás no

cooperan, lo mejor para cada uno será

seguir la conducta no cooperativa, así

nadie se arrepentirá, pues no esperará

en vano.

Las instituciones

Ahora bien, el problema del mal social

no está en la elección racional o en el

egoísmo intrínseco de los humanos. El

problema está en que muchas veces

los premios y castigos no están bien

establecidos. En el caso de la caza del

mamut, si un individuo traiciona y caza

su conejo y si el esfuerzo de los demás

resulta suficiente para cazar el mamut,

entonces quien no sigue el compor-

tamiento cooperativo no debe tener

derecho a su parte de mamut; de

otra forma, el “traidor” será premiado.

En definitiva, lo que se requiere para

impedir el enriquecimiento ilícito o la

conducta asocial es que existan leyes

o instituciones fuertes y creíbles que

dejen claros los premios y castigos y

los hagan valer cuando corresponde.

Los males sociales no radican en

el comportamiento racional o en el

equilibrio de Nash. A diferencia de las

abejas, los hombres requieren leyes,

educación e instituciones en definitiva

creíbles que no permitan burlar a la

sociedad o al comportamiento social-

mente entendido como preferible. La

racionalidad no es culpable de que algu-

nos se enriquezcan a partir del esfuerzo

de otros, ni tampoco de la corrupción. Si

las instituciones son débiles y manipula-

bles, siempre habrá quien no cumpla los

compromisos adquiridos.

La libre competencia premia a los más

eficientes, a los que producen con me-

nor costo o mayor calidad; el hecho de

que existan influencias políticas que per-

mitan a algunos individuos sacar venta-

jas y obtener monopolios o concesiones

sin participar bajo los mecanismos lega-

les, no es atribuible a la libre competen-

cia, sino a quienes son responsables de

aplicar las leyes y no lo hacen.

En definitiva, alcanzar una sociedad

justa no supone seguir el comporta-

miento de las abejas o de las hormigas,

sino información clara y suficiente para

que todos sepamos cuál es el juego

en que estamos inmersos, así como

reglas bien establecidas e instituciones

que las hagan cumplir.

Parafrasendo a Durkheim (1978) quien

afirmaba que: “es en la naturaleza de

la sociedad misma donde hay que ir a

buscar la explicación de la vida social”

diríamos: es en las instituciones don-

de hay que buscar la explicación de la

vida social.

John Nash y la teoría de juegos

John Forbes Nash Jr. nació en Bluefield,

Virginia Occidental, Estados Unidos de

América, el 13 de junio de 1928 y fa-

lleció el 23 de mayo de 2015 en Nue-

va Jersey. Recibió el Premio Nobel de

Economía en 1994 por sus aportes a

la teoría de juegos y los procesos de

Page 27: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 25ABEJAS, MAMUTS Y CONEJOS

unidades cada uno. Si el uno elige cone-

jo y el jugador dos mamut, entonces el

uno ganará 3 unidades y el dos ganará 0.

Los equilibrios de Nash son: a) el equi-

librio cooperativo (mamut-mamut), y

b) el no cooperativo (conejo-conejo).

Ambos resultan racionales, pero el

cooperativo permitirá obtener a ambos

el mejor resultado.

Ahora bien, es muy importante que

cada uno esté bien informado sobre

las posibles estrategias de los demás

(en este caso del otro) y de los posi-

bles resultados ante cada elección de

todos los participantes. Si alguno de

los dos jugadores pudiera engañar al

otro y hacer que cace al mamut, y él al

conejo, entonces quien engañe podría

obtener una recompensa de 13 unida-

des. Este enriquecimiento ilícito debe-

ría ser castigado por las leyes vigentes,

a los efectos de impedirlo.

Conclusión

La teoría de juegos es una ciencia

normativa, más que predictiva. En la

actualidad es de gran utilidad en las

ciencias sociales, la física y la biología.

La economía y el concepto de equili-

brio de Nash, si bien no es la panacea

para analizar las soluciones posibles

de todos los conflictos, ha permitido

avanzar sustancialmente en la com-

prensión de los mismos y a entender

por qué se llega a las soluciones que

se llega, buenas o malas, cooperativas

o no. También muestra la importancia

de las reglas claras y la información

para obtener las mejores soluciones.

Referencias bibliográficas:Durkheim, E. (1978). Las reglas del método sociológico,

Barcelona, Orbi.Osborne, M.J. (2003). An Introduction to Game Theory OUP

Estados Unidos de América. ISBN-0: 0195128958.

Es doctor en ciencias por el Instituto de Matemáticas Pura e Aplicada en Río de Janeiro, Brasil. Se desempeña como profesor investigador en la Facultad de Economía de la UASLP, en donde labora con el proyecto (INESCTEC) Dynamics, Optimization and Modelling, y es colaborador externo de la Universidad de Porto, dejunio 2016 a mayo 2019.

ELVIO ACCINELLI

negociación, junto a Reinhard Selten

y John Harsanyi y el Premio Abel en

2015, galardón concedido por el Rey de

Noruega a un matemático destacado

que entrega anualmente la Academia

Noruega de Ciencias y Letras tras una

selección hecha por un comité de cinco

matemáticos de varios países. No pa-

rece que estos premios se ganen por

compasión como afirma la autora de

las fábulas mencionadas al inicio.

El concepto de equilibrio de Nash está

presente en toda la teoría económica

moderna en las ciencias sociales y en la

biología. Actualmente, dicho concepto

es la piedra angular de la teoría de jue-

gos evolutivos y ha dado lugar a impor-

tantes desarrollos matemáticos.

Finalmente, presentamos el ejemplo

propuesto por Rousseau como consi-

deró lo hubiese hecho John Nash, o

de acuerdo con la moderna teoría de

juegos (Osborne, 2003). Para facilitar

la presentación, consideremos sólo

dos personas (dos jugadores) que

deben elegir entre cooperar o no. En

la tabla de abajo represento los resul-

tados que cada jugador obtendrá de

acuerdo con su elección y la del otro.

Llamaremos mamut a la estrategia que

implica la cooperación y conejo a la no

cooperativa.

Mamut Conejo

Mamut 10 10 0 3

Conejo 3 0 2 2

El jugador uno elige filas y dos columnas.

Si ambos eligen mamut, cada uno ga-

nará 10 unidades de alimento, mientras

que si el jugador uno elige mamut y el

dos conejo, éste ganará 3 unidades y el

uno 0. Si ambos eligen conejo ganarán 3

Page 28: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201826 PALOMO, L. Y DELGADO, E. PÁGINAS 26 A 31

Elpentecostalismo en San Cristóbal de las Casas y Valparaíso

LUDWING EDER FAISAL PALOMO [email protected] DELGADO LÓPEZFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, UASLP

Recibido: 15.03.2018 I Aceptado: 24.04.2018

Palabras clave: Autóctono, comparación, evengélicos, heterogéneo y pentecostalismo.

América Latina tiene una herencia primordialmente judeo-cristiana, en razón del catolicismo romano heredado del proceso de conquista europea iniciado en el siglo XVI. La muralla del catolicismo controlado por España impidió que en el seno de su imperio surgiera la Reforma Protestante (movimiento originado por Martín Lutero en Alemania en el siglo XVI), que causó un cisma en la Iglesia católica del que surgieron diversas organizaciones eclesiásticas enmarcadas comúnmente como protestantes, pero no reprimió el sincretismo y el surgimiento —aunque tímido— de otras expresiones religiosas (Greenleaf, 1988; Bastian, 1990; Mayer, 2008).

Page 29: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 27UN PENTECOSTALISMO COMPARADO

El arribo de protestantes al continente

americano fue evidente en las colo-

nias inglesas en el siglo XVII. Sin em-

bargo, a inicios del XIX, con el surgi-

miento de los países independientes

con un pasado indígena, católico y es-

pañol, se generaron leyes que resta-

ron poder a la Iglesia de Roma, al es-

tablecerse la libertad de culto y, con

ello, la apertura a las congregaciones

del cristianismo protestante, las cua-

les aprovecharon esta coyuntura legal

para enviar sus respectivos misione-

ros, tal como lo habían hecho en su

momento las órdenes mendicantes

de origen católico. Estos misioneros

protestantes establecieron congre-

gaciones bautistas, presbiterianas,

metodistas, entre otras (Bastian,

1990; Guzmán, 2010).

A finales del siglo XIX, desde

el seno de congregaciones

metodistas emergió un movi-

miento que buscaba “frescura

y espontaneidad”, y funda-

mentaba una experiencia que

se consolidó como la doctrina

del bautismo del Espíritu San-

to. Por su alusión al capítulo dos

del libro Hechos de los Apósto-

les de la Biblia, se denominaron

pentecostales, pues en este pasaje

se describe el descenso del Espíritu

Santo y una serie de manifestaciones

sobrenaturales en los discípulos de

Jesús, acontecidas durante la fiesta ju-

día de Pentecostés; aunque expresio-

nes parecidas surgieron en otras par-

tes del mundo de manera simultánea,

a la postre fueron denominados con

el mismo epíteto (Anderson, 2004;

d’Epinay, 2010; Fediakova, 2013).

Actualidad

Hoy en día el pentecostalismo, en sus

diversas versiones, es el movimiento

religioso que más ha proliferado en

América Latina (Hernández, 2007;

González, 2012). Su latinización (Pé-

dron-Colombani, 2004) o adaptación

(Bastian, 1996) han sido objeto de es-

Page 30: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201828 PALOMO, L. Y DELGADO, E. PÁGINAS 26 A 31

tudio al enmarcarse en un proceso de

apropiación en la sociedad, al adquirir

rasgos culturales propios de las regio-

nes en las que se estableció.

Uno de los principales lineamientos me-

todológicos es la comparación, por eso

se eligieron dos campos de estudio, se

partió —en primera instancia— de la de-

finición de March Bloc (1999) de historia

comparada, quien asegura que deben

elegirse uno o más medios sociales, dos

o más fenómenos que presenten analo-

gías entre sí, además de similitudes en-

tre los hechos observados y diferencias

en los medios que han tenido lugar.

En razón de esta definición, se eligieron

las comunidades pentecostales de San

Cristóbal de las Casas, Chiapas, en Mé-

xico y Valparaíso en Chile. Esta decisión

es, desde luego, digna de toda contro-

versia, debido —entre otras cosas— a

las notables diferencias en cualquier

ámbito: son dos ciudades que tienen

en común la ocupación española, pero

sostienen diferencias geográficas, cultu-

rales, históricas, urbanísticas; no obstan-

te, guardan similitud con el crecimiento

del movimiento pentecostal, que reba-

só los ámbitos religiosos y, en ambos

casos, afectó directa e indirectamente

la economía de su contexto social, del

paisaje urbano y las dinámicas sociales.

Lo anterior evidencia la heterogenei-

dad de América Latina pues, aunque

los pentecostales se identifican con un

movimiento religioso que tiene el mis-

mo fundamento y adjetivo, las expresio-

nes de su religiosidad son distintas, al

asociarse con diferencias culturales, por

lo que éstas son pertinentes para los

estudios latinoamericanos.

Los casos de Valparaíso y

San Cristóbal de las Casas

En Valparaíso se construyó un mo-

vimiento hegemónico (Fediakova,

2013), mientras que en San Cristóbal

de las Casas ha sido plural, como las

propias culturas que habitan en los

alrededores de la ciudad (Hernández,

2007). En ambos casos se asemejan

en la cantidad de congregantes obser-

vados en los templos, pero hay discre-

pancias en cuanto a la liturgia. Puede

decirse que en Los Altos de Chiapas

es más diverso que el pentecostalis-

mo expresado en Valparaíso, donde

se perciben rasgos de su origen entre

distintas congregaciones y se repiten

prácticas centenarias.

Vida cotidiana en Valparaíso, Chile.

Page 31: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 29UN PENTECOSTALISMO COMPARADO

En el puerto chileno se recuerda y

honra al fundador del pentecostalis-

mo: Willis Hoover, con el nombre de

una calle, distintas denominaciones

organizaciones eclesiásticas lo reco-

nocen como el artífice del movimien-

to, mientras que en San Cristóbal de

las Casas no existe una figura que lo

enarbole ni tampoco una vialidad que

remita a la mentalidad colectiva a este

personaje religioso, pero sí cuenta con

colonias fundadas por evangélicos,

principalmente pentecostales, con un

reglamento interno que indica que

dicha colonia es autónoma respecto

al resto de la ciudad, aunque debe

aclararse que el gobierno municipal, si

bien no la reconoce como tal, sí respe-

ta esa manifestación.

En ambos casos, el pentecostalismo

transformó el paisaje urbano al mostrar

semblantes que representan esta co-

rriente del cristianismo. En el caso del

país sudamericano hay una carga histó-

rica, pues es un emblema para la socie-

dad chilena y representa su cultura. En

el caso mexicano, pese a que aún no se

reconocen oficialmente los aportes del

movimiento por el trasfondo del laicis-

mo y los problemas propios de la región,

sí se perciben y son evidenciados en las

colonias evangélicas y la gran cantidad

de templos y pastores pentecostales.

Las razones del éxito del pentecostalis-

mo en San Cristóbal de las Casas son di-

versas. Al acudir a los campos de estudio

y entablar una cercanía con las comuni-

dades, se observó que las generalizacio-

nes que se hacen respecto a su creci-

miento, parten de premisas observadas

tangencialmente o bien, se establecen

conclusiones a gran escala, resultado de

análisis de un sólo caso de estudio.

Se han investigado comunidades con ín-

dices muy altos de membresía; también

es verdad que esas comunidades desa-

rrollan dinámicas procedentes de su vi-

sión religiosa, mismas que con el tiempo

cambian debido a las circunstancias, per-

sonas y procesos. Al visitar por primera

vez Valparaíso, cuna del protestantismo

en Chile y del pentecostalismo autócto-

no en América Latina, se percibió la con-

ciencia que tiene la sociedad respecto a

los procesos religiosos, pues no sólo son

reconocidos por los feligreses, sino por

instituciones y la propia sociedad —dis-

tinta a la de San Cristóbal de las Casas—,

que ha llevado a los chilenos a establecer

un día feriado en reconocimiento a los

aportes culturales de las iglesias evan-

gélicas y protestantes, que tiene como

punto más importante de celebración el

centenario puerto.

El pentecostalismo autóctono es el que

se gestó en Chile, que ha sido porta-

dor de valores religiosos que se han

mezclado en la vida cotidiana del país,

a diferencia del observado en Chiapas,

sin duda más local y sin trascendencia

fuera del estado. El caso chileno ha re-

basado las fronteras y se ha convertido

en un asunto latinoamericano pues dos

de las denominaciones fundadas por

Willis Hoover, la Iglesia Metodista Pen-

tecostal y la Iglesia Evangélica Pentecos-

tal, tienen presencia en gran parte de

América Latina.

El pentecostalismo que derivó de la

Iglesia metodista episcopal de Valparaí-

so en 1909, es un movimiento estruc-

turado desde las propias entrañas de la

doctrina wesleyana (en alusión a John

Wesley, fundador del metodismo) y se

enmarcó en los acontecimientos difun-

didos por todo el mundo a través de las

El pentecostalismo en Valparaíso es hegemónico, mientras que en San Cristóbal de las Casas es plural

Page 32: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201830 PALOMO, L. Y DELGADO, E. PÁGINAS 26 A 31

noticias, que implicaban una experien-

cia diferente en las iglesias protestantes

(Hoover, 2010; d’Epinay, 2010). Dicha

experiencia encontró su cúspide en la

parte más austral del continente; funge

como ejemplo de organismo latinoa-

mericano, no sólo en el ámbito religio-

so, sino en otras esferas de la sociedad

del subcontinente. Sus peculiaridades

históricas le han dado tal importancia al

nacer chileno y convertirse ahora en un

sistema latinoamericano.

El pentecostalismo observado en San

Cristóbal de las Casas, si bien es local

en su trascendencia, nos remite tam-

bién a una pluralidad, pues tan diver-

so es Chiapas como tan heterogéneo

su pentecostalismo; y cómo no ha de

serlo si este movimiento se caracteriza

por adaptarse a todos los contextos, se

fusiona de tal manera que, aunque pro-

venga del extranjero, pronto se asume

como propio. En los 17 municipios de

la región conocida como Los Altos de

Chiapas, se encuentran varios tipos de

pentecostalismo, el de mayor influen-

cia es el estadounidense, pero también

está el de origen centroamericano y el

adaptado a la región. Con todo y eso,

resulta incompleto el análisis pues al

convivir con las congregaciones, es co-

mún ver las diferencias entre una iglesia

y otra, entre una denominación y otra, a

pesar de distanciarse muchas veces úni-

camente por una calle.

Frente a la citada colonia evangélica

nueva esperanza se encuentra una mez-

quita, líderes evangélicos y académicos

piensan que es una bomba de tiempo,

pues la mayoría de los conversos al is-

lam son chamulas. Inevitablemente hay

recuerdos de lo acontecido décadas

atrás, pues estos expulsaron a los evan-

gélicos en circunstancias violentas.

En ese conflicto murió el pionero del

evangelicalismo en San Juan Chamula,

conocido como Caxlan, a quien recuer-

dan como un mártir de la fe que llevó

su creencia religiosa literalmente hasta

la muerte, lo que provocó un mayor

crecimiento de evangélicos, que a la

postre se sentirían más identificados

con la visión pentecostal.

Recuerdos como este remiten a la re-

flexión sobre la multirreligiosidad que

caracteriza a la sociedad de San Cristó-

bal de las Casas. A las cosmovisiones

religiosas prehispánicas se incorporó

el catolicismo romano, posteriormente

Vida cotidiana en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Page 33: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 31UN PENTECOSTALISMO COMPARADO

Es maestro en Estudios Lationoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura por la UASLP. Actualmente cursa el tercer semestre del Doctorado en Estudios Lationoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura por la UASLP.

LUDWING EDER FAISAL PALOMO HATEM

el protestantismo histórico, después el

movimiento pentecostal y, ahora, el is-

lam. La suma de todo lleva a la titánica

tarea de estudiar un movimiento en un

contexto más que complejo.

Es aquí donde el movimiento pente-

costal se establece como prioridad re-

ligiosa, al ostentar y tener los templos

más grandes. El propio pastor Arman-

do Méndez comentó en una entrevista

que se hizo en noviembre de 2015,

que su templo ya es insuficiente para

albergar a toda su congregación, pues

tiene un aforo para 900 personas y

debe alojar a varios miles, evidencia

de que el movimiento cristiano se abre

camino en medio de otras opciones

religiosas y otras perspectivas de vida.

Ahora el pentecostalismo forma par-

te de la historia actual del municipio

chiapaneco, que si bien no lo ha te-

nido como protagónico en todos sus

fenómenos sociales, sí alza la voz en

los templos, las calles y estaciones de

radio; incluso, aseguran los pentecos-

tales, intervienen en su contexto a tra-

vés de las súplicas que hacen a Dios,

en obediencia a su propia enseñanza

del amor al prójimo, con obras de be-

neficencia y al atender necesidades

particulares de la sociedad.

El futuro del pentecostalismo

A título personal, los autores de este ar-

tículo creen que seguirá la pertinencia

del estudio del pentecostalismo, porque

se transformará o adaptará a los nuevos

retos que demanda una sociedad que

está en constante cambio, pero tam-

bién porque es un movimiento cristiano

que lleva el cambio en sí mismo, no es

una religión estática desde el momento

mismo que en cualquier lugar asume la

presencia divina. Está verificado que no

decreció con la modernidad, que el dis-

curso de progreso y avance científico no

diezmó al movimiento que, si bien no

se aleja totalmente de la ciencia, pues

en la actualidad promueven entre sus

miembros el desarrollo de la ciencia y la

participación en diversas universidades,

como en el caso chileno, sigue apelan-

do a la obra sobrenatural de Dios. Con

todo y lo que la medicina aporta, hay

personas de distintas clases sociales y

diferentes grados académicos que per-

sisten en buscar sanación en las oracio-

nes, convirtiéndose para ellos, en una

evidencia de la obra del Espíritu Santo.

Muchos investigadores podrían consi-

derar que comparar dos regiones tan

distanciadas geográficamente y distin-

tas en su conformación histórica, cultu-

ral, económica y social, es un suicidio

académico, pues si bien las entidades

son opuestas en lo que este texto ha

establecido, estos rasgos son los que

precisan enriquecer más la compara-

ción, determinar por qué el mismo fe-

nómeno religioso impactó a las dos re-

giones distantes de manera diferente

y, a través de los estudios comparados,

apreciar claramente esos contrastes.

El presente es sólo una muestra de

lo que puede investigarse en el área

de estudios latinoamericanos, al ge-

nerar conocimientos que permitan

comprender las realidades sociales y

establecer semejanzas y diferencias

vinculadas con un fenómeno común.

Esto sólo es un aporte más, sumado

a la gran cantidad de investigaciones

que se realizan del subcontinente y

que sólo evidencian la necesidad por

ahondar en los procesos y perspecti-

vas de la sociedad latinoamericana.

Referencias bibliográficas:Bastian, J. P. (1990). Historia del Protestantismo en América

Latina. México: CUPSA.Bloc, M. (1999). Historia e historiadores. Akal.d’Epinay, C. L. (2010). El refugio de las masas. Estudio

sociológico sobre el pentecostalismo chileno. Santiago: CEEP.Fediakova, E. (2013). Evangélicos, política y sociedad en Chile:

Dejando “el refugio de las masas” 1990-2010. Concepción: CEEP.Hernández, A. (2007). El cambio religioso en México:

crecimiento y auge del pentecostalismo. En Más allá del espíritu. Actores, acciones y prácticas en iglesias pentecostales (53-90). México: Publicaciones de la Casa Chata.

Pastor Armando Méndez, Iglesia el Divino Redentor, Ministerios Palabra Miel. (Entrevista). San Cristóbal de las Casas, Noviembre de 2015.

Page 34: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201832

Recibido: 16.03.2018 I Aceptado: 25.04.2018

Palabras clave: Desigualdad, ética, feminismo, género y violencia.

GALVÁN, G. PÁGINAS 32 A 35

No podemos esperar que de manera

espontánea las personas reflexionen a

cerca de la igualdad y equidad de gé-

nero. En principio porque a la mitad de

la población que goza de los privilegios

derivados de su sexo le resulta más di-

fícil ver la situación de desventaja de la

otra mitad, y esta última tampoco lo ve

porque se ha criado bajo el sistema pa-

triarcal heteronormado dominante. Lo

que da como resultado que ambas po-

blaciones participen en la reproducción

de este sistema inconveniente para am-

bos por el grado de displacer y enfer-

medad a la que conducen.

La importancia de la

perspectivade género

GICELA DE JESÚS GALVÁN ALMAZÁ[email protected] DE MEDICINA, UASLP

Las políticas de educación y género en

nuestro país, en nuestro estado y en la

Universidad Autónoma de San Luis Po-

tosí observan la necesidad de aumentar

los esfuerzos en la difusión del conoci-

miento y la práctica de la perspectiva

de género. Lo anterior se vuelve urgen-

te cuando volvemos la mirada hacia la

situación exacerbada de violencia de

género en todas sus manifestaciones

y grados, los cuales han llegado hasta

el feminicidio en nuestro entorno más

próximo, según reportaba ya desde

2016 el Informe sobre Desarrollo Hu-

mano publicado por el Programa de las

Page 35: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 33LA VISIÓN VIOLETA

Naciones Unidas para el Desarrollo; las

desigualdades de género se han inten-

sificado y son globales porque en todas

las regiones las mujeres registran, en

promedio, un Índice de Desarrollo Hu-

mano más bajo que los hombres.

Desde 1993, la Organización de las

Naciones Unidas publicó la Declaración

sobre la Eliminación de la Violencia

contra la Mujer. Entendida ésta en

el artículo 1 como:

todo acto de violencia de género

que resulte, o pueda tener como

resultado un daño físico, sexual o

psicológico para la mujer, inclusi-

ve las amenazas de tales actos, la

coacción o la privación arbitraria de

libertad, tanto si se producen en la

vida pública como en la privada.

Las estimaciones globales publica-

das por la Organización Mundial de

la Salud (2017) indican que alrede-

dor de una de cada tres (35 por cien-

to) mujeres en el mundo han sufrido

violencia física y/o sexual de pareja o

violencia sexual por terceros en algún

momento de su vida.

En nuestro país, según los resultados de

la Encuesta Nacional sobre la Dinámica

de las Relaciones en los Hogares 2016,

66.1 por ciento de las mujeres mayores

de 15 años han enfrentado al menos

un incidente de violencia por parte de

cualquier agresor alguna vez en su vida;

43.9 por ciento de las mujeres han su-

frido violencia por parte de su actual

o última pareja, esposo o novio, a lo

largo de su relación, y 34.3 por ciento

ha experimentado algún tipo de vio-

lencia sexual en los espacios públicos

o comunitarios. En cuanto al espacio

escolar, 25.3 por ciento de las mujeres

enfrentaron violencia por parte de com-

pañeros, compañeras y docentes, entre

otros, durante su vida estudiantil. Las

más frecuentes fueron las agresiones

físicas (16.7 por ciento) y sexuales (10.9

por ciento). De las que asistieron a la es-

cuela en los últimos 12 meses, 10.7 por

ciento fueron agredidas sexualmente.

Los datos proporcionados por la Procu-

raduría General de Justicia del Estado

en la Incidencia Delictiva del Fuero Co-

mún (2017) muestran que en la entidad

fueron denunciados ante Agencias del

Ministerio Público 454 violaciones con-

tra 335 en 2016, estas cifras evidencian

un aumento mayor a 30 por ciento en el

número de estos delitos; sin olvidar que

hablamos sólo de los que han sido de-

nunciados. Es difícil tener una idea más

exacta del número de víctimas mortales

porque las agencias gubernamentales no

observan ni toman en cuenta la perspec-

tiva de género. Y ni qué decir en el caso

de los feminicidios y las desapariciones

de mujeres.

A pesar de los trabajos en varios frentes,

se tiene constancia de la escala en au-

mento de violencia de género cotidiana

que hizo necesaria la declaración de la

Alerta de Violencia de Género, por parte

de la Secretaría de Gobernación para seis

municipios del estado de San Luis Potosí

en junio de 2017, con el objetivo de coad-

yuvar en la garantía del derecho a una vida

libre de violencia de las mujeres y niñas.

Dichos municipios son: Ciudad Valles, Ma-

tehuala, San Luis Potosí, Soledad de Gra-

ciano Sánchez, Tamazúnchale y Tamuín.

¿Qué es el género?

Aunque la palabra género posee varios

significados en nuestro idioma, como

categoría social aparece descrito en las

publicaciones de Simone de Beauvoir,

como el segundo sexo, incluso una de

sus obras lo lleva como título (1949),

y constituye una de las grandes apor-

taciones al feminismo. La noción de

género explica las desigualdades entre

hombres y mujeres, admite que ambos

ostentan identidades múltiples para las

que la teoría del patriarcado no abarca

todos los procesos sociales y culturales

que atraviesan la experiencia vivencial

de cada persona. Mientras que el sexo

es un hecho biológico determinado por

las variables cromosómicas, gonadal, bio-

química, anatómica y fisiológica (Audí et

al., 2011); el género está definido por los

roles, identidades y valores atribuidos a

hombres y mujeres mediante los proce-

sos de socialización que tienen lugar en

las distintas comunidades de desarrollo

y de acuerdo con su momento histórico

(Biglia y Luna, 2012).

El género desvela las maneras en cómo

se relacionan hombres y mujeres, y las

cualidades de esas relaciones que re-

sultan, en su gran mayoría, ser profun-

damente desiguales con dominación

masculina y subordinación femenina

(Pizarro, 2006), esta dominación abar-

ca instituciones, símbolos, identidades,

sistemas económicos y políticos; esto

significa que la categoría de género

atraviesa todo en la vida cotidiana de

hombres y mujeres. Es incluyente por-

que los problemas que se derivan de

estas desigualdades también afectan a

los hombres, que para cumplir con los

estereotipos de género son obligados a

constantemente reafirmar su masculini-

dad lo que lleva a la toma de conductas

riesgosas, a la violencia, a un gran estrés

y sufrimiento sin posibilidad de queja,

como una clase de precio a pagar, que

Page 36: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201834 GALVÁN, G. PÁGINAS 32 A 35

conllevan los privilegios derivados del

androcentrismo, es decir, de una visión

del mundo y de las relaciones sociales

centrada en el punto de vista masculino.

El feminismo se ha desarrollado de mane-

ra descentralizada y horizontal; poco jerar-

quizada y formado en la pluralidad. Reco-

ge posturas múltiples, diversas y a veces

contradictorias, lo que ha dado lugar a

hablar de feminismos y, en seguida, de las

masculinidades para representar las llama-

das interseccionalidades de cada persona.

Lo que en principio supone una dificultad

para agruparse y definir agendas, también

puede ser visto como una gran oportuni-

dad para enriquecer el pensamiento con-

temporáneo desde nuestro lugar.

El problema de las desigualdades ha sido

constantemente denunciado durante los

últimos 300 años, ejemplos de esto son

las obras literarias de Sor Juana Inés de

la Cruz (1651-1695). Identificados más

tarde en el ámbito de la Revolución Fran-

cesa con la Declaración de los Derechos

de la Mujer y la Ciudadanía de Olympe

de Gouges (1791), donde expresa que:

“La mujer nace libre y permanece igual al

hombre en derechos”. Para 1792, Mary

Wollstonecraft publica Vindicación de los

derechos de la mujer, en donde pidió al

Estado que terminara con la subordina-

ción de las mujeres e implantara un siste-

ma nacional de enseñanza primaria, gra-

tuita, universal para hombres y mujeres

por igual; exigía cambiar a una educación

igualitaria que les permitiera a las muje-

res llevar una vida más útil y gratificante.

Además de la protección del Estado para

la violencia en el matrimonio y la inclu-

sión de las mujeres en la vida pública.

En nuestro país los primeros avances se

lograron a partir de 1937 con la inicia-

tiva de reforma al artículo 35 constitu-

cional, para establecer el derecho de la

mujer a votar y ser votada, que envió al

Congreso de la Unión el entonces presi-

dente de la República Lázaro Cárdenas

del Río. Aunque la iniciativa fue aproba-

da por las dos cámaras, no fue sino has-

ta 1953, bajo la presidencia de Adolfo

Ruiz Cortines, que entró en vigor esta

resolución. En San Luis Potosí, las mu-

jeres acudieron a las urnas por primera

vez para elegir a diputados federales el

3 de julio de 1955.

En la década de 1970, la teoría feminista

desmitificó la doble moral patriarcal ha-

cia la sexualidad y el aborto y visibilizó los

estereotipos de género que asumían la

identidad de una mujer solamente como

esposa y madre. En 1990 comenzó a

emplearse el término género y la UNAM

creó el Programa Universitario de Estu-

dios de Género que manifiesta la existen-

cia de una desigualdad estructural entre

los sexos, que atraviesa todas las esferas

de la vida social y privada, de manera tan

grave que hay que tomar medidas inme-

diatas para remediar esta situación.

El término género, como categoría ana-

lítico-política, es usado de manera ge-

neralizada, y no siempre ortodoxa, por

organismos internacionales, económicos

y políticos en el discurso del desarrollo.

¿Por qué debería importarnos la

perspectiva de género?

Con la creación de la Universidad de Pa-

rís en el siglo XIV se dejó a las mujeres y

otros grupos minoritarios fuera de la ad-

quisición y producción de conocimiento,

fuera de la vida pública y la toma de de-

cisiones tanto personales como políticas;

esta desigualdad entre las esferas pública

y privada se ha prolongado en el pensa-

miento político moderno, como pue-

de observarse en las obras de Thomas

Hobbes, John Locke, Jean Jacques Rous-

seau y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

En el siglo XXI, en la Universidad como

institución al servicio de la sociedad,

tenemos la oportunidad y obligación

de contribuir a la reflexión y acción con

perspectiva de género. El trabajo de los

académicos no debe enfocarse solamen-

te en el desarrollo de programas educa-

tivos que incluyan la transversalidad de la

perspectiva de género, sino que además

promuevan el espacio propicio para la

reflexión, la crítica y el análisis sobre la re-

lación social entre los sexos, no sólo teó-

ricamente, sino también en las prácticas

al interior de los espacios de convivencia

como en las familias, aulas, investiga-

ciones, así como las relaciones sociales

al interior de la Universidad. Desde el

lenguaje que utilizamos diariamente, así

como el material que llevamos a las au-

las para así derribar la hegemonía de los

modelos tradicionales discriminatorios y

propiciar que las personas podamos ima-

ginar, conocer y ubicarnos en un mundo

plural que existe y al que debemos tener

acceso. Con oportunidades y alternativas

reales sin que el uso irreal de la lingüística

nos haga invisibles y nos sancione.

En la actualidad, la ausencia de la

perspectiva de género ha propiciado

la doble (a veces triple) jornada de las

mujeres porque no se promueve la

equidad de roles.

La sociedad mexicana aún no ha sido

capaz de crear las estructuras y apoyos

sociales necesarios para aligerar las

responsabilidades domésticas y fami-

liares que se adjudican a las mujeres,

lo cual conlleva altos costos persona-

Page 37: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 35LA VISIÓN VIOLETA

Maestra en Consejería Familiar por el Instituto de Estudios Superiores para el Desarrollo Integral. Es técnica académica en la Facultad de Medicina de la UASLP, en donde trabaja el proyecto “Detección de estilo de vida, fenotipo y genotipo de riesgo para prevenir enfermedades crónico metábolicas: diabetes mellitus y arterioesclerosis en adultos jóvenes en San Luis Potosí”.

GICELA DE JESÚS GALVÁN ALMAZÁN

les para las que tratan de hacer com-

patible el trabajo productivo con las

responsabilidades domésticas. (Alicia

Ocampo Jiménez cita a Martha Lamas.

1999, pp. 77-78).

Normalizar la perspectiva de género en

la comunidad universitaria es urgente y

conveniente si queremos ayudar al de-

sarrollo de una educación superior que

apoye la construcción de una sociedad

justa e igualitaria. En este sentido, en

la UASLP hay avances notables en el

escenario nacional, como ejemplo de

ello contamos desde agosto 2017 con

el Protocolo de Entrada para Prevenir,

Atender, Intervenir, Sancionar y Erradicar

el Acoso y el Hostigamiento Sexual. Entre

septiembre de 2017 y enero de 2018 se

llevó a cabo el diplomado Transversali-

zación de la Perspectiva de Género en

la Educación Superior, impartido por el

Observatorio Universitario de Equidad

y Género (OUEG-UASLP). Este último

fue creado en 2011 y desde agosto de

2012, se hace cargo de los programas de

Equidad y Género, Derechos Humanos

y Difusión de Valores Universitarios en la

Dirección de Fortalecimiento Humano.

También contamos con un Código de

Ética aprobado por el Honorable Con-

sejo Directivo Universitario, publicado

el 28 de septiembre del 2015. Que ex-

presa dentro de sus Principios Funda-

mentales para la Comunidad Universi-

taria en el apartado V:

Profeso como regla invariable de

mis decisiones y actos, el procurar

la consideración y respeto en el tra-

to hacia los demás, sin distingo de

género, clase social, edad, raza, re-

ligión, preferencia política o sexual,

tomando en consideración la diver-

sidad de capacidades de cada uno.

(Título primero, capítulo I. Disposicio-

nes generales, artículo 5, apartado IX).

De acuerdo con el Plan Nacional de De-

sarrollo 2013-2018, la UASLP ha incluido

en su Plan Institucional de Desarrollo

(PIDE) 2013-2023 en el apartado 1.1.6,

el objetivo 2: Garantizar la inclusión y la

equidad en el Sistema Educativo.

La Ley General de Acceso de las Muje-

res a una Vida Libre de Violencia (pu-

blicada en el Diario Oficial de la Fede-

ración, 1º de febrero de 2007) define

a la perspectiva de género como:

Una visión científica, analítica y políti-

ca sobre las mujeres y los hombres.

Se propone eliminar las causas de la

opresión de género como la desigual-

dad, la injusticia y la jerarquización de

las personas basada en el género.

Promueve la igualdad entre los gé-

neros a través de la equidad, el ade-

lanto y el bienestar de las mujeres;

contribuye a construir una sociedad

en donde las mujeres y los hombres

tengan el mismo valor, la igualdad de

derechos y oportunidades para acce-

der a los recursos económicos y a la

representación política y social en los

ámbitos de toma de decisiones.

Conclusiones

De manera global, a pesar de todas las

leyes, intervenciones, investigaciones,

recursos etiquetados, instituciones dedi-

cadas (algunas de ellas creadas específi-

camente para mejorar las condiciones de

las mujeres, y contribuir al desarrollo de

una sociedad más equitativa y más justa),

pareciera que todos estos esfuerzos son

inútiles y que no nos movemos del mis-

mo sitio hasta que empeoramos.

El problema de la falta de perspectiva de

género es complejo y necesita soluciones

acordes a esta complejidad, nos obliga a

redoblar esfuerzos en este sentido y en el

compromiso de las personas que hemos

abierto los ojos a esta problemática para

difundir y llevar a cabo pequeñas acciones

positivas como el uso del lenguaje inclu-

yente, evitar la reproducción de los este-

reotipos de género, la divulgación de la

equidad y género; no se espera que lo an-

terior logre grandes cambios, pero poco a

poco conseguiremos vivir en sociedades

más justas y con mayor bienestar.

Referencias bibliográficas:Audí Parera, L., Gracia Bouthelier, R., Castaño González, L.,

Carrascosa Lezcano, A., Barreiro Conde, J., Bermúdez de la Vega, J. A., Gutierrez Macías, A. (2011). Anomalías de la diferenciación sexual. Grupo de Trabajo sobre Anomalías de la Diferenciación Sexual de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, 1, pp.1-12.

Biglia, B. y Luna, E. (2012). Reconocer el sexismo en espacios participativos. Revista de Investigación en Educación, 10(1), pp. 88-99. Recuperado de: http://webs.uvigo.es/reined/

Ocampo, J.A. (2009). Los retos de las académicas contemporáneas: Reflexiones en torno al trabajo de las mujeres. Género y trabajo en la Universidad. Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara 2009, Universidad de Guadalajara 2009. Guadalajara, Jalisco, México, pp. 69-82. Primera Edición 2009. Cap. 1 Sociedad, cultura y equidad de género en las universidades.

Pizarro, H. (2006). Porque soy hombre. Una visión a la nueva masculinidad. Recuperado de: http://ovsyg.ujed.mx/docs/biblioteca-virtual/Porque_soy_hombre.pdf

Page 38: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201836

DANIEL ULISES CAMPOS [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS, UASLP

DIVULGANDO

DIVULGANDO MIRADOR DE LA CIENCIA

Los sistemas ciberfísicos (SCF) son una pieza cla-ve de la revolución industrial 4.0, y se generan como fruto de la madurez e integración de mu-chas tecnologías, ya que incorporan componen-tes de un mundo físico con elementos de cóm-puto, almacenamiento remoto de información

y redes de comunicación (parte cibernética). Estos sistemas interactúan a diferentes escalas de tiempo y espacio, con múltiples y diversos modos de operación y capacidades de configura-ción/reconfiguración. Además, los SCF basan su funcionamiento en el concepto de “sistemas de

¿Qué son los sistemas ciberfísicos?

Page 39: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37DIVULGANDO MIRADOR DE LA CIENCIA

sistemas”, es decir, sistemas que se comunican e interactúan con otros por medio de software y redes; estos elementos de la industria 4.0 son el engranaje que permitirá extender la capacidad, adaptabilidad, escalabilidad, resiliencia, segu-ridad y usabilidad de los sistemas industriales actuales. Un componente básico de los SCF es el internet móvil y la posibilidad de colaborar por medio del internet de las cosas (IoT).

Para visualizar la importancia y alcance de los SCF en la nueva revolución industrial, a continua-ción describimos algunas de sus aplicaciones. Los sistemas de suministro eléctrico a partir de fuentes renovables son una prueba latente del avance en los SCF; por ejemplo, en un sistema de energía eólica-solar, las llamadas granjas eólicas y solares representan la parte física, y los datos que son adquiridos por medio de sensores de monitoreo la cibernética. Estos datos son trans-mitidos por redes de comunicación y procesados por software en centrales de operación para con-trolar y supervisar el medio físico, y así obtener el mayor provecho de las fuentes renovables.

La importancia y alcance de los SCF es tam-bién palpable en los sistemas médicos y en el cuidado de la salud; un ejemplo de esto son las redes de sensores corporales, es decir, una red de dispositivos médicos que pueden medir,

actuar y comunicarse entre sí por medio de un canal inalámbrico. A través de la red de sensores corporales pueden medirse variables fisiológicas como ritmo cardiaco, saturación de oxígeno, concentración de glucosa, frecuencia respiratoria o detectar el movimiento del paciente. La infor-mación obtenida se transmite en tiempo real a una unidad central que se conecta por medio de internet móvil con un médico que, en caso de detectar una emergencia, envía una señal de alarma a la unidad central que alerta el paciente. Otras áreas de aplicación de los SFC son: a) siste-mas vehiculares y de transportación, b) casas y edificios inteligentes, c) redes sociales y video-juegos, d) sistemas de vigilancia automática, e) ciudades inteligentes, entre otros.

Aunque los SCF son una realidad y se han pro-bado sus ventajas, aún siguen abiertas líneas de investigación asociadas con ellos: su modelado matemático y diseño sistemático, la verificación y la validación de la integración física/cibernéti-ca, y la vulnerabilidad y la seguridad ante ata-ques externos y fallas de componentes. Dadas las ventajas e importancia de los SCF en la nueva revolución industrial, se vislumbra un aumento en el trabajo de investigación en estos sistemas, así como la diversificación en sus aplicaciones, donde nuestra institución ciertamente tendrá un papel preponderante.

Page 40: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201838

PROTAGONISTA DE LA BIOTECNOLOGÍA

Pablo Delgado SánchezADRIANA ZAVALA ALONSO

Cuando somos pequeños nuestra curiosidad nos lleva a preguntar sobre cosas que parecieran ser muy simples, sin embargo, cuestionar el porqué de las cosas ha permitido al ser humano saber más de la vida en la Tierra.

Page 41: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 39

APUNTES

Disfruta pasar su tiempo libre con su esposa e hija.

Interestelar e Intensamente son sus películas favoritas.

Posee una colección de cactáceas con diversos materiales y que ha adquirido en los lugares en los que ha estado.

Por ejemplo, ¿te has preguntado por qué las plantas del desierto sobreviven sin agua por mucho tiem-po?, con seguridad lo has hecho. Pero ¿de qué sirve saberlo? Uno de los investigadores de la UASLP se ha dedicado a analizar cómo sobreviven las cactáceas para que otras plantas también lo puedan hacer, él es el doctor Pablo Delgado Sánchez, catedrático de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Originario de Veracruz, llegó a San Luis Potosí a estudiar la Maestría en Biología Molecular y el Doctorado en Ciencias Ambientales en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. De adolescente se fue inclinando por la quími-ca, no en el área de procesos o industrial, sino por los organismos vivos. Al evaluar la oferta educativa universitaria optó por la Licenciatura en Químico Agrícola en la Universidad Veracruzana, pues era la más afín a sus intereses, ahí empezó su recorrido por el camino de la agrobiotecnología.

Al exceso de radiación solar, al déficit de agua y la salinidad que impiden a las plantas desarrollarse de manera adecuada se les denomina estrés abió-tico, en esto se enfocó el doctor Pablo Delgado en su tesis de doctorado a la que tituló: Tolerancia de Opuntia spp. del Altiplano potosino a condiciones de estrés abiótico: respuestas a nivel ecofisiológico, anatómico y molecular, la cual le valió el Premio a la Mejor Tesis en Biotecnología Agrícola por AgroBio México, una asociación civil que agrupa a las prin-cipales empresas desarrolladoras de biotecnología agrícola. El Altiplano potosino es un área de opor-tunidad en cuanto a la necesidad de conocer cómo son los mecanismos de las plantas que ahí habitan, por eso enfocó su investigación en dicho territorio.

Después de terminar el doctorado, Pablo Delgado aplicó para ocupar una plaza en varias instituciones de educación superior del país, sin embargo —des-pués de haber sido aceptado en todas—, eligió a la UASLP, así que en el año 2012 se integró como profesor investigador a la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Seis meses después de ingresar fue nombrado coordinador de la carrera de Ingeniería Agronómi-ca en Producción de Invernaderos. También contri-buyó a consolidar el Laboratorio de Biotecnología Vegetal, del cual es encargado: “solicité el espacio, empezaron a aprobarse proyectos y de esta forma se equipó”. Hoy pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, en el nivel I.

Desde el año 2016, el laboratorio a su cargo cola-bora con el Instituto de Investigación de Cactáceas y Suculentas de Corea del Sur en la asesoría del cultivo de tejidos, propagación masiva y aclimata-ción en invernaderos (cactáceas y suculentas). El proyecto durará tres años para darles el tiempo adecuado de propagación a las especies.

Respecto a la situación actual de la agrobiotecno-logía en México, el doctor Pablo Delgado Sánchez opina que: “México necesita trabajar mucho, pues es un país dependiente de tecnología, no desarrollado ni explotado, seguimos consumiendo semillas y va-riedades mejoradas de otros lados; aun cuando po-seemos una gran riqueza, estamos más enfocados en no querer tocar las cosas por lo que no se gene-ran estrategias, ni se utilizan las herramientas dispo-nibles para ser punta de lanza en la generación de nuevas variedades para diversificar la agricultura”.

Page 42: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201840

PRIMICIASMEDIO AMBIENTE

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Los desechos de la industria láctea y la generación de energíaUn equipo de investigadores, liderado por la doctora Mariana Montenegro de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, trabaja en la generación de energía a través de refunciona-lizar el lactosuero que se genera en la región. El proyecto se concentra en la revalorización de sustratos, que usualmente son utilizados con escaso valor tecnológico o desechados, con el objetivo de favorecer el desarrollo sostenible.

El lactosuero es la fracción líquida que se ob-tiene durante la coagulación de la leche y de la precipitación de la caseína en la fabricación del queso. “En la actualidad, este derivado de la industria láctea es utilizado sin valor agregado para la alimentación de porcinos”, explicó la integrante del equipo, Carla Aminahuel.

Para darnos una idea de qué tanto se desperdicia, Mattheus y Walid (2003) hicieron un estudio, los resultados demostraron que, de cada 100 kilogra-mos (kg) de leche utilizados en la fabricación de queso, se producen entre 10 y 20 kg de queso, y entre 80 a 90 kg de suero de leche.

Los investigadores trabajan en los laboratorios de la UNVM para obtener microorganismos capaces de utilizar la lactosa presente en este subproducto y poder transformarla en bioetanol, un biocom-bustible de primera generación en Argentina. Así, lo que hasta el momento era desperdicio de la producción lechera, se reutiliza como materia prima para la generación de energía renovable y el desarrollo sostenible. “La idea es que el etanol producido a partir del permeado, pueda aprove-charse para sustituir o suplementar los combusti-bles fósiles”, señaló la integrante del equipo.

Dentro de las ventajas de refuncionalizar el lac-tosuero, la especialista destacó la posibilidad de evitar la contaminación producida al momento de ser desechado, lo que implica un avance para los pequeños y medianos productores de la zona, que hasta el momento “comercializan a muy ba-jos costos el suero obtenido a empresas de mayor escala que cuentan con la tecnología necesaria para darle el tratamiento adecuado”.

Cabe destacar que este tipo de avances cientí-ficos significa un gran aporte para transfor-

mar lo que hasta el momento eran de-sechos de un derivado de la industria lechera en un producto revalorizado capaz de ser introducido al mercado energético.

Fuente: NCYT amazings, http://noticiasdelaciencia.com/not/28572/generan-energia-mediante-la-utiliza-

cion-de-residuos-de-la-industria-lactea-/

Page 43: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 41

PRIMICIASMEDICINA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Desarrollan algoritmo para la detección precoz de

cáncer de mamaMaría Victoria Carreras Cruz, investigadora y directora de Ingeniería en Tecnologías de la In-formación y Sistemas Inteligentes de la Univer-sidad Panamericana (UP), desarrolló y patentó un algoritmo que ayuda a la detección tempra-na y oportuna del cáncer de mama.

Este tipo de cáncer es el más frecuente en mu-jeres de América Latina y el Caribe; de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que en los próximos años el número de personas que presentarán esta en-fermedad aumentará 46 por ciento.

La doctora Carreras Cruz destacó que la úni-ca prueba de diagnóstico precoz eficiente en materia costo-beneficio es la mamografía, un examen radiológico de las mamas. Sin embar-go, en México, dijo, existen sólo un poco más de 40 radiólogos certificados para interpretar estos exámenes.

“Lo que hace falta es interpretar correctamente la mastografía, por eso se diseñó un sistema de diagnóstico asistido por computadora que apoya a los radiólogos en la lectura, se favore-ció una detección más precisa de las posibles señales de cáncer de mama”, dijo la doctora Carreras Cruz.

El desarrollo es un algoritmo matemático que resalta la imagen de la posible masa tumoral

o las microcalcificaciones —depósitos de calcio en la glándula mamaria que se ex-presan en la mamografía como pequeños puntos fragmenta-dos, irregulares, pleomórficos y densos— y las marca pre-servando la forma, tamaño, localización y textura, por tanto, el algoritmo aumenta la precisión de la de-tección de las lesiones y disminuye el error en el diagnóstico de mamografías.

El proyecto fue patentado en México a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-trial (IMPI) bajo el nombre “Procesamiento e interpretación automatizada de imágenes, apoyada en la segmentación y equipo para lle-var a cabo este procedimiento”, con el número de patente 007657.

De acuerdo con la especialista, existen dife-rentes sistemas computarizados para la ayuda del diagnóstico aplicados a la medicina y otros mamográficos, “pero hasta el día en que salió nuestra patente, nosotros (la UP) teníamos el mejor rendimiento de este tipo”, expresó Ca-rreras Cruz.

Una de las partes más importante del algo-ritmo es la eliminación del ruido y la mejora en el contraste de la imagen, métodos que

podrían ser aplicados en exámenes para detec-tar otros tipos de cáncer, pero con los ajustes correspondientes.

Por último, la doctora Victoria Carreras recor-dó la importancia de la detección precoz del cáncer de mama e invitó a todas las mujeres de 35 hasta los 70 años a realizarse cada año una mastografía bilateral. “Si se tiene familia con antecedentes de cáncer de seno, deben realizarse una mastografía a partir de los 20 años”, concluyó.

Actualmente, la doctora, a través de la UP, ini-cia un nuevo protocolo de investigación para estudiar la relación de la imagen del iris con el cáncer de seno.

Fuente: Conacyt Prensa, http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/18579-algoritmo-deteccion-precoz-can-cer-mama

Page 44: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201842

PRIMICIASARQUEOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

En 2015, en Córdoba, Cedral, San Luis Potosí, se descubrió una costilla de mamut; ante este hallaz-go, el doctor Gilberto Pérez Roldán, investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanida-des de la UASLP, acudió al lugar y se inició un pro-yecto arqueológico y paleontológico que hasta hoy ha dado como resultado el descubrimiento de un yacimiento con huesos de mamut y de otras especies pertenecientes a la Edad de Hielo.

En mayo de 2018, el especialista detalló que el análisis de los restos óseos ha permitido identificar cinco individuos: una cría de mamut de un mes de edad, un mamut joven de 12 años y tres adultos.

“En nuestro país había una alta presencia de pastos para las regiones que hoy forman los se-midesiertos del norte de San Luis Potosí, lo que propició la llegada de especímenes de megafauna, es decir, mamíferos con un peso mayor a 400 kilo-gramos, como el mamut o el oso perezoso gigan-te, en busca de alimento”, explicó el investigador.

Descubrieron restos de la

Edad de Hielo en San Luis Potosí

Tras análisis arqueológicos y paleontológicos que se llevan a cabo desde 2017, se estimó que esta región era una cuenca abierta alimentada de riachuelo, y había ojos de agua que crecían en época de lluvia y la convertían en un lago.

“Son resultados preliminares de la reconstrucción paleoambiental hipotética, por supuesto, ya que la región se ve favorecida por haber sido un paso natural obligado para la megafauna migratoria que venía de norte a sur, y de la costa este a la oeste”, agregó.

Por sus recursos hidrológicos, en tiempo de sequía se originaron en el lugar enormes

charcos y lodazales que lo convirtieron en una trampa natural para los ma-míferos que ahí acudían, según la información del proyecto. Por tanto,

los restos encontrados podrían ser de especímenes que murieron en dicha trampa natural.

También se han encontrado especímenes anti-guos de caballos como Equus mexicanus, una variedad quizá de origen local, el Equus conver-sidens (parecido a una mula y con rayas como cebra) y un espécimen pequeño no migratorio del tamaño de un poni, solo reportado para San Luis Potosí y que ha sido bautizado como Equus cedralensis. Y restos de leones gigantes del Pleis-toceno, parientes del lobo moderno, así como buitres enormes que son parte de la colección de depredadores y carroñeros descubiertos.

Por ahora los resultados son preliminares, el in-vestigador Gilberto Pérez Roldán dice que son necesarios más trabajos, los cuales, en caso de continuar, prometen aportar información de gran relevancia para el conocimiento de un pe-riodo de la historia que aún guarda bastantes misterios.

Fuente: Conacyt Prensa, http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/20674-descubrimientos-edad-hie-lo-cedral

Page 45: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

JUNIO 2018 224 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43

Archivo Fotográfico del Departamento de Comunicación Social

Colección Beda OrtaBOT AFUASLP30

A TRAVÉS DEL TIEMPO...A TRAVÉS DEL TIEMPO...

Durante la primavera, el sol del me-

diodía hacía agradable el receso entre

una clase y otra, los alumnos aprove-

chaban para tomar un breve descanso,

comer su almuerzo, discutir sobre la

clase anterior o el tema de la cátedra

siguiente, etcétera… Todo en el jardín

central de la Universidad, más o me-

nos por la década de 1940.

Al centro, la fuente era la gala estelar

que elevaba pequeños chorros de

agua; su forma de estrella la hacía una

ALEJANDRO ESPERICUETA BRAVO

fontana muy particular que destacaba

en el emblemático edificio de la casa

de estudios. El suelo estaba decorado

con formas lineales que simulaban los

destellos del sol, como si fuera parte

del manto estelar, en un pedacito de

patio flanqueado por cuatro jardineras.

La fuente fue construida entre los años

de 1936 y 1937, también el piso fue

remplazado en esas fechas, era de

granito con forma de estrella, según

consta en el informe del coronel Ma-

teo Hernández Netro, en aquel enton-

ces gobernador del estado de San Luis

Potosí. El rector de la Universidad era

el doctor Juan H. Sánchez. La fuente

perduró hasta el año de 1953, cuando

fue sustituida por otra de forma circu-

lar, en el rectorado del doctor Manuel

Nava Martínez.

Referencias bibliográficas:Delgado Oviedo, L. (1998). El Edificio Central de la Universidad.

Universitarios Potosinos, VI(4), septiembre-octubre, p. 8.Pedroza Montes, J. F. (2013). Apuntes históricos de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Jardín interior de la Universidad

Universitarios Potosinos I Archivo Fotográfico del Departamento de Comunicación Social

Page 46: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 224 JUNIO 201844

OCIO CON ESTILOTELEVISIÓN

En la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, la

selección mexicana se enfrenta en la primera ronda a Alemania, Suecia y Corea del Sur; estos últimos han demostrado que han crecido en su juego, adaptándose bien al deporte con la disciplina que caracteriza a los asiáticos.

Sin embargo, en este Ocio con estilo no habla-ré de fútbol, sino del último país mencionado, y no precisamente por el deporte, sino por el fenómeno denominado hallyu, que podría traducirse como ‘ola’ en coreano, que en los últimos años ha invadido al mundo en cuanto al pop, los dramas, el maquillaje, la comida y la cultura en general. De acuerdo con el sitio Korea.net, el término hallyu apareció por pri-mera vez a mediados de la década de 1990, después de que Corea estableciera relaciones diplomáticas con China en 1992.

Empezaré por decir que la República de Co-rea, conocida como Corea del Sur, limita al norte con la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), ambas fueron un solo país hasta el año de 1945 y hasta hace algunos meses sostuvieron un tenso conflic-to; al este se encuentra el mar del Japón y al oeste el mar Amarillo. Su territorio engloba alrededor de 3 000 islas que la rodean; cerca de la mitad de sus más de 49 millones de ha-bitantes vive en Seúl, la capital, o en su zona conurbada. Su moneda es el won y cinco de sus principales compañías, y más famosas mundialmente, son Samsung, LG, Daewoo,

Hyundai y Kia. Seguramente tienes algún producto o has escuchado de ellas.

Ahora hablemos de los k-dramas o dramas co-reanos: son telenovelas cortas, generalmente de 16 a 24 capítulos (aunque hay algunas más largas) que van de 15 a 60 minutos (incluso algunos son de 90 minutos), que abordan una gran variedad de tramas catalogadas en los géneros drama, romántico, comedia, histó-rico, ciencia ficción, escolares, entre otros. Es probable que sean populares debido al boom que en los últimos años han tenido las series, principalmente las transmitidas por internet.

Según Forbes, las series son las nuevas reinas de la televisión al convertirse en uno de los géneros más vistos en todo el mundo, y por el que apuestan las grandes cadenas de tele-visión estadounidense al otorgarles grandes presupuestos, por ejemplo, los productores de House of Cards recibieron de Netflix casi 100 millones de dólares (mdd) para la reali-zación de las dos primeras temporadas, de 13 capítulos cada una, es decir más de 3.8 mdd por capítulo, nada mal, ¿no? Otra de las series que más éxito ha tenido es la de trama zombie, The Walking Dead, que mantuvo en Estados Unidos de América un rating promedio de 11.5 millones de espectadores por episodio, y en algunos llegó a los 14.8 millones.

Forbes señala que en México:

La TV de paga ya desbancó a TV Azteca del

segundo lugar en audiencia, con 27.4 por

ciento de los televidentes, solo debajo de

Televisa. La TV de paga creció 53 por cien-

to en los últimos tres años, indica el estu-

dio Establishment Survey 2013, hecho por

Nielsen-ibope con base en 23,040 encuestas

aplicadas en 28 ciudades. De cada 100 ni-

ños mexicanos menores de once años y de

clase media y alta, 51 ya no ven televisión

abierta sino algún sistema de cable, según

el Latin American Multichannel Advertising

Council (LAMAC).

Muchos de los que vemos k-dramas en México lo hacemos a través de internet (en YouTube o páginas especializadas) o en pla-taformas de paga (como Viki o Drama Fever), aunque algunas se transmiten en televisión abierta. De acuerdo con Alfonso Guerrero, director general de SatMarketing (empresa que adquiere series coreanas para venderlas a televisoras mexicanas), entrevistado por el periódico El Siglo de Torreón, “el costo para transmitir un capítulo de 25 minutos de un drama coreano en México es de aproximada-mente 600 dólares, aunque los costos varían de acuerdo a la serie y duración del capítulo, pero es muchísimo más barato traer estas his-torias que retransmitir un capítulo de algún remake nacional, cuyo costo se puede elevar a 5 mil dólares”.

“No hay escenas de sexo ni violencia, pero a cambio son divertidas, románticas, dramáticas y se han convertido en una opción para el pú-blico mexicano cansado de los remakes que inundan la pantalla actualmente”, así define dicho diario a los dramas coreanos en su nota “Corea vende dramas a México”, y yo agregaría que el público mexicano cansado de la vio-lencia en la calle reflejada en la pantalla chica, incluso en la grande, desea olvidarse de ella, aunque sea por unos momentos… O quizás por el simple hecho de divertirse y ver una tra-ma distinta o conocer otra cultura.

La hallyu del k-dramaPATRICIA BRIONES ZERMEÑO

Page 47: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende
Page 48: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · debido a una fuerza misteriosa, lo que sucede es que ésta cae hacia el Sol, tal y como una canica se mueve cuando desciende