editorial - conampros.gob.mx · tuación económica en que se encuentra la entidad y sus áreas de...

36

Upload: others

Post on 30-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En este número de la revista Mundo del Trabajo le presenta-mos en la sección Desde la Secretaría, la más recientemente Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASE-TRA), encabezada por Roberto Campa Cifrián, titular de la Se-cretaría del Trabajo y Previsión Social, durante este encuentro se realizó un balance de las políticas, programas y acciones, que se realizaron durante los últimos seis años, en materia de: empleo, protección al salario, incremento de la produc-tividad y seguridad laboral, además de establecer la agen-da de actividades para consolidar las metas comprometidas por la actual administración; incluidas las políticas laborales incluyentes, implementadas por los centros de trabajo para las personas con alguna condición de vulnerabilidad, como indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad. Las conclusiones que se alcanzaron y los acuerdos a los que se llegaron son muy importantes, esperamos que le sea útil.

En el artículo De fondo, le tenemos la tercera edición de un panorama estadístico que realizó recientemente la OIT, don-de hizo un comparativo, en cifras, sobre la situación de mu-jeres y hombres en la economía informal; con el objetivo de ilustrar la magnitud de la informalidad que se tiene a nivel mundial y regional. Para realizar este estudio la OIT desa-rrolló un conjunto común de criterios metodológicos para medir el empleo en el sector informal, que se aplicó a más de 100 países (incluyendo países desarrollados y en desarrollo). Confiamos que le resulte interesante.

Presencia, nos permite mostrarle una entrevista exclusiva con Adalberto Romero Corona, Secretario General de la Federa-ción CROM del estado de Tlaxcala, quien nos habló sobre la si-tuación económica en que se encuentra la entidad y sus áreas de oportunidad, ante el empleo formal y algunos sectores de la economía que se han desarrollado muy recientemente, como son: automotriz, autopartes, textil, turismo, agroindus-tria, plástico, manufactura, metal-mecánica y químico-farma-céutico (en un periodo de 4 o 5 años). No se lo pierda. Le comentamos en Entorno, que se llevó a cabo un encuentro entre la Confederación de Cámaras Industriales de los Esta-dos Unidos Mexicanos (CONCAMIN), donde estuvieron pre-sentes todos los miembros de la Mesa Directiva encabezada por Francisco Cervantes (su Presidente) y Mario Alberto Rodrí-guez Casas, Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para concretar una Alianza por el desarrollo educativo, tecnológico y productivo de México, con base en la integra-ción de los estudiantes y egresados de la educación superior a la industria nacional; y aunque ya se han intentado anterior-

mente otros intercambios como estos, su mayor aportación, esta vez, es la base tecnológica con que prepara el Politécnico a sus educandos. Entérese de los resultados de este encuentro.

Visión empresarial trae ahora la explicación de Miguel Elizal-de, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Produc-tores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), sobre la problemática de esta industria ante la implantación de la NOM 44 de SEMARNAT, que proyecta un cambio de las unidades que circulan en el país, por modelos que utilicen tec-nología ABS, (un termoplástico muy utilizado en la industria automotriz), para que el motor funcione con diésel de ultra-bajo-azufre (llamado DUBA que contiene escasas partículas de azufre, lo que permite una mejor combustión y la emisión de menores moléculas contaminantes). Conozca este proceso.

En Productividad, le hablamos sobre la importancia que tie-ne ser organizado, tanto en las actividades cotidianas, como en lo que se refiere a la colocación de las cosas, herramientas y materiales que utilizamos para hacer nuestra actividad labo-ral, y le ofrecemos un modelo recomendado por especialistas en desarrollo humano, el método de las 5S. Esperamos que pueda contribuir a ofrecerle un beneficio personal.

Es importante no olvidar que los adultos mayores también for-man parte de la sociedad y por ello, tienen patrones de con-sumo, como cualquier otra persona, es por eso que, en Pro-tección al Salario, le tenemos una colaboración de PROFECO, donde se habla de sus características como compradores, los productos que consumen y la forma en que las empresas y la mercadotecnia los considera como potenciales compradores de sus productos. Resultará interesante conocer este apunte.

En Derechos laborales le hablamos de la forma en que el IMSS ofrece una alternativa a los trabajadores que se han quedado sin empleo, o a quienes trabajan por su cuenta para ofrecer el dere-cho a la salud, mediante la Modalidad 33, “Seguro de Salud para la Familia”, se explica en qué consiste y todos sus pormenores.

Como siempre le recordamos que, si tiene alguna duda sobre este tema o cualquier otro, el CONAMPROS pone a su ser-vicio a su grupo expertos en temas laborales para brindarle asesoría gratuita.

Para esto, puede acudir a Ricardo Flores Magón 44, 6º piso, en la Colonia Guerrero, en la Ciudad de México; por teléfono mar-cando al 5001-0107, 5001-0108 y 5001-0109; o si lo prefiere contactarlos por Twitter y Facebook.

Editorial

Trabajando por un cierre de la administración transparente, ordenado y en condiciones de paz laboral…

MUNDO DEL TRABAJO 1

Directorio

COORDINACIÓN GENERALGustavo Jáuregui Aguilar

PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL TRABAJOCarlos Aceves del Olmo

CONSEJO EDITORIALEnrique Aguilar BorregoMiembro Fundador de Consejo EditorialCelerino Pérez EscobarDirector de Promoción de la Cultura LaboralLaura Guadalupe Núñez RamírezSubdirectora de Evaluación y Modernización

COORDINACIÓN EDITORIALEstela Méndez García

DISEÑO EDITORIALEfraín Pedraza Torres

COLABORADORESSonia Salgado VargasRafael Diep Varela

DIGITALIZACIÓNEva Judith Godínez Guzmán

ATENCIÓN AL PÚBLICOMaría de la Luz Estrada Salazar

DISTRIBUCIÓN CONAMPROSDepartamento de Recursos Materiales y Servicios GeneralesDepartamento de Asesoría CulturalAv. Ricardo Flores Magón No. 44Col. Guerrero, C.P. 06300Tels. 5001-0101, 5001-0102Fax. [email protected]

Editorial 1

Sucesos laborales 3 De fondo 4Mujeres y hombres en la economía informal: OIT

Entorno 10Alianza por el desarrollo industrial en México: CONCAMIN-IPN

Desde la Secretaría 15En busca de una transición ordenada, se llevó a cabo la CONASETRA

Actividades del Secretario 18

Presencia 20Más oportunidades de empleo en Tlaxcala

Productividad 22Organiza tu escritorio con el método de las 5S

Visión empresarial 25La industria del autotransporte necesita incentivos verdes para cumplir con la NOM 044 de SEMARNAT: CONCAMIN

Derechos laborales 27Atención médica si está desempleado: modalidad 33

Protección al salario 30El Consumo de las Personas Adultas Mayores

La Revista Mundo del Trabajo es una publicación mensual del Comité Nacional Mixto de Protección al Salario, CONAMPROS.Las ideas expuestas por nuestros colaboradores no correspon-den necesariamente al pensamiento de la institución.Registro en trámite.

2 Información económica y social para dirigentes sindicales

Índice

sus cuentas, aunque también hay casos en que contratan un crédito a su nom-bre. La recomendación de la CONDU-SEF es que no se dejen engañar y que llamen a su institución financiera en el teléfono que indica su tarjeta…

La Comisión Nacional para la Pro-tección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer, que se han detectado en 26 contratos de depósito de Banco Inbur-sa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa, que tienen cláusulas abusivas (mismas que per-miten que las instituciones financieras retengan los recursos del usuario, sin especificar plazo y monto). Derivado de esto, la CONDUSEF ha notificado a Banco Inbursa la supresión de las cláu-sulas abusivas identificadas en los 26 contratos, con el objeto de que realice los cambios que correspondan, y se ha iniciado la imposición de las multas co-rrespondientes, las cuales podrían as-cender a 1 millón 047 mil 800 pesos. Al mismo tiempo la CONDUSEF hace un llamado a los usuarios de servicios fi-nancieros para que visiten el Micrositio de Cláusulas Abusivas y en caso de que deseen poner una denuncia, acudan ante ellos en el teléfono 01 800 999 80 80 o bien, la página de internet www.gob.mx/condusef, en Twitter:@Condu-sefMX y Facebook: condusefoficial…

Juan Carlos Flores Flores, Subsecreta-rio del Transporte del Comité Nacio-nal de la CTM, informó que lanzaron un llamado de alerta a las autoridades por la grave situación que está atrave-sando este gremio, debido al robo de mercancía y de las mismas unidades de carga; delito que, según las estadísticas del sector empresarial, en los últimos meses, ha aumentado un 35 por cien-to. Señaló que las aseguradoras ya no quieren vender pólizas y los transpor-tistas quedan vulnerables al transitar sin seguro en las diferentes carrete-ras del país. El líder sindical reconoció que además padecen el incremento de diésel, el de las refacciones, altas tasas de interés en los créditos para adqui-rir unidades nuevas, y por si todo esto fuera poco, dijo, las bandas de “huachi-coleros” amenazan a los transportistas para que les compren su combustible robado o dañaran sus camiones; ya se

Sucesos laboralesAcontecimientos del mes...

MUNDO DEL TRABAJO 3

ha presentado la quema de algunas unidades de transporte, por parte de estas bandas…

Durante la actual administración, el Instituto FONACOT ha brindado más de 76 mil 940 millones de pesos, bajo todas sus modalidades de créditos en beneficio de 21 millones 636 mil tra-bajadores y sus familias, con condi-ciones preferenciales, que se cubren mediante descuentos vía nómina, y se puede disponer del crédito de manera inmediata. Así lo informó César Alberto Martínez Baranda, Director General del instituto dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social…

Los adultos mayores son más vulne-rables para ser víctimas de un posible fraude, asegura la CONDUSEF, pues el 63 por ciento de las reclamaciones presentadas por este sector de la po-blación (sobre consumos, cargos no re-conocidos y disposiciones de efectivo en cajeros automáticos), contra alguna institución bancaria, son atribuibles a un posible fraude; además muchos de estos usuarios son sorprendidos con llamadas de una supuesta “operadora de su banco” y con avisos en su telé-fono celular, donde les ofrecen algún producto, les argumentan la detección de cargos indebidos a su tarjeta o les informan que han ganado un premio o sorteo; con el propósito de obtener sus datos personales y sacar el dinero de

Tras seguir la “Ruta de la Indepen-dencia”, como cada año, llegaron los niños aplicados (con promedio de 9 y 10), de visita a la sede nacional de la CTM. Son hijos de los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Traba-jadores del Autotransporte de Jalisco, que encabeza Rafael Yerena (también Secretario de la Federación de Jalisco de la CTM), y que cada año visitan esta central obrera. Una tradición que se realiza desde hace más de 60 años…

Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Tra-bajadores de México (CTM) y actual Presidente del Congreso del Trabajo, señaló que es deseable que, en un corto plazo, se revise la construcción del Nue-vo Aeropuerto de la Ciudad de México y no se detenga, puesto que se trata de una obra de gran importancia; además de que representa fuentes de empleo para miles de trabajadores y la oportu-nidad de modernizar el sector aéreo del país; también aseguró que buscará reu-nirse con otras organizaciones obreras, incluida la Unión Nacional de Trabaja-dores (UNT) y sindicatos independien-tes, para intercambiar puntos de vista sobre el momento que se vive y la posi-ble reforma laboral. También, mencionó que espera una relación cordial e ins-titucional con la próxima secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, y no teme despidos ma-sivos de trabajadores particularmente en las empresas privadas...

El empleo informal también se conoce como empleo en negro o empleo irregular.

Anónimo.

De fondo

Mujeres y hombres en la economía informal: OIT

4 Información económica y social para dirigentes sindicales

Recientemente la OIT dio a conocer la tercera edición de un panorama estadístico que realizó para conocer la situación de mujeres y hombres en la economía informal. Esta edición proporciona por primera vez una visión comparativa en cifras, para ilustrar la magnitud de la informali-dad que se tiene a nivel mundial y regional.

La OIT menciona que, en la actua-lidad, 2 mil millones de trabajado-res tienen un empleo informal en el mundo, lo que representa el 61.2 por ciento de la población empleada en todo el globo terráqueo.

Para realizar este estudio la OIT de-sarrolló un conjunto común de cri-terios metodológicos para medir el empleo informal y el empleo, en particular, en la economía informal, que se aplicó a más de 100 países (incluyendo países desarrollados y en desarrollo). Esta publicación pro-porciona evidencia sobre los traba-jadores que están más expuestos a

llo socio-económico, aunque tiene mayor prevalencia en los países en desarrollo.

La OIT señala que los 2 mil millones de mujeres y hombres que se ganan la vida en la economía informal se ven privados de condiciones de tra-bajo decentes. La evidencia demues-tra que la mayoría de las personas que se incorporan a la economía informal no lo hacen por elección, sino como consecuencia de la falta de oportunidades en la economía formal y por carecer de otros medios de sustento.

El objetivo principal para elaborar este documento fue brindar herra-mientas a los países miembros para enfrentar el reto para la transición de la informalidad a la economía formal, mediante la combinación adecuada de políticas públicas que respondan a la diversidad de las características y factores que determinan la infor-malidad en cada uno de ellos. Es decir, para comprender mejor los as-

la informalidad, así como sobre las distintas formas de la informalidad que existen.

El organismo internacional consi-dera que el informe se lanza en un momento crucial gracias al impulso creado por la recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal 2015, y la in-clusión de un indicador estadístico específico sobre empleo informal dentro del marco de indicadores mundiales para los Objetivos de De-sarrollo Sostenible.

El documento completo se puede revisar en la dirección electrónica: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/docu-ments/publication/wcms_635149.pdf

En él se puede saber que más del 60 por ciento de la población ocupada a nivel mundial se gana la vida en la economía informal. La informalidad existe en todos los países indepen-dientemente de su nivel de desarro-

De fondo

MUNDO DEL TRABAJO 5

pectos complejos de la informalidad y supervisar el avance hacia la for-malización del empleo, es necesario disponer de estadísticas confiables y relevantes, y es eso lo que se ofrece.

Se hace necesario recordar que, en junio de 2015, la Conferencia Inter-nacional del Trabajo adoptó la re-comendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, que se considera la primera norma internacional del trabajo que se centra totalmente en la econo-mía informal. En septiembre de ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas acogió la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluía la transición a la forma-lidad entre las metas del Objetivo 8 de Desarrollo Sostenible.

Debemos decir que ambos instru-mentos representan importantes hi-tos en el planteamiento mundial ha-cia la formalización, especialmente al aportar directrices sobre el proceso, y para la OIT es importante brindar su apoyo para facilitar la transición a la economía formal en cada una de las naciones.

Por eso, este informe es parte de las acciones de seguimiento de la OIT para sustentar la implementación de la Recomendación Núm. 204 (sobre la transición de la economía informal a la formal, que se mencionó ante-riormente).

La OIT considera que el informe se da a conocer en un momento cru-cial, dado que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado recientemente el Marco de Indica-dores Mundiales para supervisar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluye un indicador estadístico mundial específico sobre empleo in-formal. El informe aporta por primera vez un perfil estadístico de la econo-

mía informal a nivel mundial, a través del uso de un conjunto común de criterios metodológicos para medir el empleo informal y el empleo en el sector informal en más de 100 países, incluyendo, tanto países desarrolla-dos, como países en desarrollo.

Las estadísticas sobre empleo in-formal están desglosadas por sexo, edad, nivel educativo, situación en el empleo y otras características socio-económicas, que resulta de mucha utilidad conocer y comparar.

Este informe es el resultado de la colaboración conjunta del Depar-tamento de Política de Empleo, el Servicio de Mercados de Trabajo Inclusivos, Relaciones Laborales y Condiciones de Trabajo y el Departa-mento de Estadísticas. El documento ha recibido valiosas aportaciones de Joann Vanek de Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizan-do (WIEGO), quien también colabo-ró en las dos ediciones previas de los informes estadísticos Mujeres y hombres en la economía informal. La preparación de esta publicación estuvo a cargo de Florence Bonnet, Vicky Leung y Juan Chacaltana.

El estudio se sometió a una cuidado-sa revisión en la OIT, donde recibió comentarios de: Mariya Aleksynska, Coffi Agossou, Yacouba Diallo, Ste-ven Kapsos, David Kucera.

Es importante mencionar que el con-tenido de este estudio aborda el de-sarrollo sostenible, trabajo decente para todos y una propuesta de tran-sición de la economía informal, a la economía formal; pues se sabe que la informalidad tiene un efecto noci-vo sobre los derechos de los trabaja-dores, entre ellos, los principios y de-rechos fundamentales en el trabajo, la protección social, las condiciones de trabajo decentes y el imperio de la ley. Tiene también un impacto ne-gativo en el desarrollo de empresas sostenibles (especialmente en tér-minos de baja productividad y falta de acceso a financiamiento), en los ingresos públicos y en el ámbito de acción del gobierno, particularmente con respecto a las políticas económi-cas, sociales y ambientales, la solidez de las instituciones, y la competencia leal en los mercados nacionales e in-ternacionales.

De fondo

6 Información económica y social para dirigentes sindicales

La OIT establece que las estadísticas sirven como evidencia cuantificable para respaldar el proceso de formu-lación de políticas. Sin embargo, en este sentido, la informalidad tam-bién plantea un reto a los responsa-bles de formular políticas públicas, ya que, debido a su naturaleza, la producción en la economía informal suele subestimarse o no registrarse en las cuentas nacionales.

Esto dificulta el análisis de la situa-ción y la posterior formulación de políticas para proteger los derechos del sector. Los retos claves para la medición de la economía informal son comprender mejor los concep-tos: estadísticos relacionados con la economía informal, guiar a los países en la aplicación práctica de las nor-mas internacionales dentro de mar-cos estadísticos, recabar los datos necesarios en encuestas nacionales y analizar las estadísticas sobre la eco-nomía informal como insumo para el diseño y seguimiento de políticas.

El hecho de que en el mundo 2 mil millones de trabajadores se ganen la vida en la economía informal, para la

trabajo (rural o urbano, privado o público), grado de cobertura de la protección social y laboral. Las uni-dades económicas de la economía informal también tienen característi-cas muy diversas en cuanto a dimen-sión, sectores de concentración, gra-do de cumplimiento de la legislación y reglamentos, o nivel de productivi-dad, entre otros aspectos.

La OIT ha desempeñado un rol des-tacado a la hora de situar el tema en la agenda y el debate político inter-nacional durante más de 40 años. Ha producido datos sobre el empleo informal y llevado a cabo investiga-ción, sobre:

a) las condiciones de trabajo en la economía informal,

b) los factores impulsores de la infor-malidad y

c) las políticas innovadoras para fa-cilitar la transición de la economía informal a la economía formal.

Es por eso que la Recomendación adoptada por parte de la Confe-rencia Internacional del Trabajo en 2015 tuvo una importancia estraté-

OIT plantea la urgente necesidad de abordar el problema. Si bien no to-dos los trabajadores de la economía informal son pobres y existe también pobreza en la economía formal, nu-merosos estudios han demostrado que los trabajadores de la economía informal están expuestos a un mayor riesgo de pobreza, que los trabaja-dores de la economía formal, porque enfrentan menor productividad e in-gresos. Se sabe que la mayor parte de la gente no ingresa a la econo-mía informal por voluntad propia, sino por falta de oportunidades en la economía formal y de acceso a otros medios de sustento. Por todo ello, la transición de la economía informal a la economía formal tiene una im-portancia estratégica para cientos de millones de trabajadores y unidades económicas de todo el mundo que trabajan y producen en condiciones precarias y vulnerables.

Los resultados del estudio arrojan que los trabajadores de la economía informal difieren ampliamente en términos de nivel de ingreso, edad, nivel de educación, situación en el empleo, sector, tipo y dimensión de la empresa, ubicación del lugar de

gica para el mundo del trabajo y su futuro, ya que se trata de la primera norma internacional del trabajo cen-trada en su totalidad sobre la econo-mía informal y su diversidad, además de aportar orientación práctica para encarar estas prioridades.

La Recomendación claramente resal-ta la necesidad de:

a) facilitar la transición de los traba-jadores y las unidades económi-cas desde la economía informal a la economía formal, respetando los derechos fundamentales de los trabajadores y garantizando oportunidades de seguridad de los ingresos, medios de sustento y emprendimiento;

b) promover la creación, preserva-ción y sustentabilidad de empre-sas y de empleos decentes en la economía formal, así como la coherencia de las políticas ma-croeconómicas, de empleo, de protección social y otras políticas sociales; y

c) prevenir la informalidad de los empleos en la economía formal.

Este nuevo consenso que recono-ce que la transición de la economía informal a la economía formal es esencial para lograr un desarrollo in-clusivo y conseguir trabajo decente para todos, se refleja en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, específicamente en el Objetivo 8 de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el tra-bajo decente para todos, y en par-ticular, el cumplimiento de la Meta 8.3., que apunta a promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la crea-ción de empleo decente, y alienten la

De fondo

MUNDO DEL TRABAJO 7

formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y me-dianas empresas, entre otras inicia-tivas, mediante el acceso a servicios financieros.

Si bien ciertos países cuentan con una comprobada trayectoria en el desarrollo de marcos legales y polí-ticos eficaces para la formalización, muchos otros han lanzado recien-temente medidas similares o están considerando la posibilidad de ha-cerlo. Como consecuencia, se puede ver una tendencia en todas las re-giones del mundo a adaptar y for-talecer los sistemas nacionales de estadísticas para capturar mejor el empleo informal y poder así hacer seguimiento de los resultados de los nuevos marcos políticos destinados a respaldar el proceso de transición a la formalidad.

Actualmente entre los Estados miembros hay mucha demanda de conocimientos prácticos basados en

la evidencia y en el intercambio de experiencias acerca de la producción de datos sobre empleo informal, ya que el sistema de supervisión de los ODS incluye un nuevo indicador (el 8.3.1, que se trata de la “Proporción de empleo informal en el empleo no agrícola, desglosado por sexo”), que se usará para hacer seguimiento de la Meta 8.3.

El estudio se divide en 4 capítulos:

El Capítulo 1 explica el contexto más reciente en el que se han incluido estadísticas referidas a la economía informal como elemento importante del proceso de formulación de polí-ticas para la transición de la econo-mía informal a la economía formal; y también explica la metodología, que usa un conjunto común de criterios operativos para calcular el empleo informal y el empleo en el sector in-formal.

De fondo

8 Información económica y social para dirigentes sindicales

El Capítulo 2 presenta cálculos mun-diales y regionales a partir de los últi-mos datos disponibles y muestra los perfiles detallados para cada región.

El Capítulo 3 se centra en cuestiones temáticas referidas a la economía in-formal, específicamente la relación entre informalidad y nivel de desa-rrollo económico y social. De este modo, el capítulo analiza la estre-cha relación entre la informalidad y el nivel de desarrollo económico, la pobreza, el nivel de educación y las condiciones de trabajo, respectiva-mente.

Finalmente, el Capítulo 4 presenta los principales hallazgos de este informe.

De acuerdo con la Recomendación Núm. 204, al encarar un diagnóstico el propósito principal es compren-der los factores, características, cau-sas y circunstancias de la actividad informal en el contexto de cada país, a fin de fundamentar adecuada-mente la formulación y la aplicación de leyes, políticas y otras medidas

destinadas a facilitar la transición a la economía formal.

Es por eso que el diagnóstico inclu-ye varios componentes o etapas para recopilar, analizar, compartir y debatir información cuantitativa y cualitativa a fin de crear las condiciones necesa-rias para llegar a un consenso sobre la situación y acordar prioridades.

Por ello, las estadísticas desempeñan un rol clave para comprender cada una de las piezas del rompecabe-zas de la economía informal, espe-cialmente en la primera etapa que cuantifica el alcance y cualifica la naturaleza de la economía informal, evalúa las condiciones de trabajo e identifica algunas de las causas de la informalidad.

Es necesario mencionar que en su tercera edición este estudio ofrece algunas novedades, pues aprove-chando el impulso generado desde la adopción de los Objetivos de De-sarrollo Sostenible (ODS) y la Reco-mendación Núm. 204, la OIT apoya a sus Estados miembros en la reali-

zación de diagnósticos sobre la eco-nomía informal, colaborando con las oficinas nacionales de estadísti-ca en la producción de estadísticas desglosadas por sexo para redactar informes sobre el indicador 8.3.1 de la Meta 8 de los ODS, promoviendo el consenso tripartito sobre las ac-ciones de seguimiento y diseñando sistemas para el seguimiento regular del progreso hacia la formalización.

Para cumplir estos objetivos de me-dición, se deberán priorizar en la política de estadísticas nacionales, las estadísticas del sector informal y del empleo informal. La producción de estadísticas sobre estos temas se deberá integrar en el sistema nacio-nal de estadísticas. Las estrategias y programas para la recopilación ha-bitual de estadísticas sobre el sector informal y el empleo informal debe-rán ser parte integral de todo plan nacional de desarrollo estadístico. Estos programas se basarán en en-cuestas que midan directamente el empleo informal, evitando así siem-pre que sea posible los métodos in-directos de estimación, ya que son imprecisos y demasiado agregados para aportar información relevante para la formulación de políticas.

En dicho contexto, la mayor produc-ción de estadísticas sobre el sector informal y el empleo informal signifi-ca un paso importante hacia la mejo-ra general de las estadísticas del tra-bajo y económicas, y de las cuentas nacionales. Una cantidad creciente pero aún insuficiente de países está aplicando una metodología adecua-da para la medición estadística del sector informal y el empleo informal. Se trata de estadísticas cruciales para diseñar y evaluar las políticas y pro-gramas públicos que tienen como objetivo promover y crear empleo de calidad en la economía formal.

MUNDO DEL TRABAJO 9

De fondo

La primera edición de Mujeres y Hombres en la economía informal: un panorama estadístico se publicó en 2002 para apoyar el debate ge-neral sobre trabajo decente y eco-nomía informal en la Nonagésima Reunión de la Conferencia Interna-cional del Trabajo (Ginebra, junio de 2002). Las estadísticas de la primera edición se prepararon usando mé-todos indirectos y residuales para 25 países ante la carencia de datos fiables recopilados directamente. Después, la Décimo-séptima Con-ferencia Internacional de Estadís-ticas del Trabajo encaró el desafío de desarrollar nuevos marcos que representaran mejor el fenómeno de la informalidad y en 2003 adop-tó directrices que avalaron el mar-co como norma estadística inter-nacional, con un marco conceptual que conecta de manera coherente el concepto de empleo en el sector informal basado en las empresas, consistente con un concepto más amplio de empleo informal, basado en el puesto de trabajo.

La segunda edición de la publicación (se hizo en 2013), y recopiló datos de 47 países, obtenidos en base a medi-ciones directas y usando datos de las encuestas nacionales.

Para incrementar la comparabilidad internacional, esta tercera edición aplica siempre que sea posible, un abordaje sistemático a la medición del empleo informal y del empleo en el sector informal al procesar micro-datos para más de 100 países que representan más del 90 por ciento de la población ocupada mundial de 15 y más años.

Los cálculos se basan en un conjun-to común de criterios operativos para determinar la naturaleza in-formal del empleo y el sector de la

ocupación principal de una perso-na. Gracias a eso las estadísticas de esta edición son comparables a tra-vés de países y regiones. Es nece-sario decir que los cálculos por país que hace la OIT pueden diferir de los nacionales (cuando éstos exis-ten); porque los países obtienen un cierto grado de flexibilidad al me-dir el empleo en el sector informal y el empleo informal adaptándose al contexto y circunstancias nacio-nales y respetando al mismo tiem-po las normas internacionales.

El objetivo principal de esta edición es proporcionar cálculos con el me-jor nivel de comparación entre paí-ses. Además, esta edición aporta estimaciones mundiales y regionales basadas en proporciones calculadas a partir de datos del último año dis-ponible.

Las estadísticas sobre la dimensión de la economía informal están des-glosadas por sexo, edad, nivel edu-cativo, lugar de trabajo (rural y urba-no), condiciones del empleo y otras características socioeconómicas es-pecíficas que permiten un análisis de la composición de la economía infor-mal alineado con las directrices de la Recomendación Núm. 204 sobre recopilación de datos y seguimiento.

Sin embargo, el proceso de armoni-zación y el conjunto de indicadores que aporta la tercera edición no de-ben invalidar la necesidad de mejo-rar las herramientas nacionales de recopilación de datos, que incluyan las preguntas necesarias en las prin-cipales encuestas nacionales y ana-licen posteriormente los datos para sustentar las políticas.

10 Información económica y social para dirigentes sindicales

Entorno

El progreso y el desarrollo son imposibles si uno siguehaciendo las cosas tal como siempre las ha hecho.

Wayne W. Dyer, escritor estadounidense.

Alianza por el desarrollo industrial en México: CONCAMIN-IPN

Ante un entorno económico amenazante y la creciente desigualdad social en México, el Instituto Politécnico Nacional y Confederación de Cámaras Indus-triales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) se comprometieron a desarrollar el talento que está demandando la industria 4.0, con la apuesta de que la ciencia y tecnología sea un motor que contrarreste la pobreza.

Francisco Cervantes Díaz, Presidente de CONCAMIN, dijo que para que las empresas logren una vida productiva diaria, deben estar directamente vinculadas a los procesos educativos, ya que son ellas quienes absorben la mayor parte del capital humano desarrollado al interior de Universidades y Tecnológicos del país.

En este sentido, el líder de los industriales indicó que el trabajo conjunto con el IPN representa intercambio de conocimiento que transforma el bienestar económico, social y cultural; pues la actualización y fortale-cimiento de los vínculos entre la academia y la industria con vistas al futuro debe ser una prioridad nacional, ya que la educación y el desa-rrollo de capital humano representan la principal plataforma para el progreso económico y social mexicano.

Por su parte Mario Alberto Rodríguez Casas, Director General del Insti-tuto Politécnico Nacional, argumentó que la alianza con CONCAMIN representa un elemento estratégico para aumentar la competitividad y productividad del país; por lo que trabajarán de la mano con los industriales, siguiendo nuevas rutas que fortalezcan la conversión del conocimiento en innovación y difundiendo los productos de esa innovación. Porque una Industria 4.0 requiere de una Educa-ción 4.0, no hay otro camino; y anunció que en breve iniciarán la construcción de un centro de innovación en Ciudad Juárez, que será un consorcio empresa-gobierno que inserte la Revolución 4.0 para el desarrollo de México.

En su oportunidad José Luis de la Cruz, Presidente de la Direc-ción de Estudios Económicos de CONCAMIN, compartió algu-nas reflexiones y una propuesta con miras a destacar las po-tencialidades que tiene la industria mexicana, pero también las necesidades y rezagos que se deben abatir, con el objetivo de generar prosperidad social, con fundamentos productivos,

Entorno

MUNDO DEL TRABAJO 11

porque esa, dice, es la manera más sustentable y soste-nible de generar empleo bien remunerado, que esté aso-ciado a una industria productiva, rentable y competitiva a nivel global.

Aquí le presentamos el análisis que dio a conocer José Luis de la Cruz, a los ahí reunidos:

“En esencia el objetivo fundamental es generar bienestar social. La parte esencial que es el común denominador de esta propuesta, son las bases productivas, porque pensa-mos que las transferencias y el gasto social, son positivas, complementan, pero no son suficientes para batir rezagos que llevan a 53 millones de mexicanos en pobreza, o 24 millones que tienen un problema de carencia alimentaria.

Básicamente, lo que buscamos es generar un documento que este alineado al marco institucional. El artículo terce-ro Constitucional lo marca muy claramente, se entiende por democracia la elevación del bienestar económico, so-cial y cultural y, en ese sentido, cuando lo complementa-mos con los artículos 25 y 26 Constitucional, en donde se puso al desarrollo industrial, como la base fundamental, mediante la ley del incremento sostenido de la producti-vidad y competitividad, que primeramente es una ley de desarrollo industrial.

En función de ese marco institucional, nosotros lo que hici-mos fue generar una serie de planteamientos que además ya no tendrían requerimientos de hacer grandes cambios legales, si no en realidad generarían políticas públicas en el área económica, que atienda a estas necesidades.

Porque la lógica del modelo lo explica; el objetivo es lograr la prosperidad social, a través de generar desarrollo eco-nómico; y para esto planteamos 2 pilares fundamentales:

1.- Crecimiento económico, porque ahí está la genera-ción de riqueza. Por definición el Producto Interno Bruto es el valor agregado, es decir, si no generamos mayor valor agregado no hay crecimiento.

2.- Tenemos al empleo social productivo, porque detrás de esto está el desarrollo humano. Para nosotros es muy relevante generar riqueza, y asociado con esto, este empleo formal bien remunerado; es decir, con apego de capital humano.

Para sostener esto se requiere apuntalarlo con 3 elementos:

La acumulación de capital, que en esencia es la inversión. A nosotros nos parece que debe fomentarse la inversión pública y privada nacional, y también la inversión extran-jera directa, la innovación y el progreso tecnológico; por-que ya se mencionó que la cuarta revolución industrial tiene como fuente fundamental el conocimiento. Hoy las manufacturas son innovaciones y patentes, y detrás de esto, está el sistema educativo.

Por eso el fundamento de nuestra política industrial, es un concepto que llamamos competitividad industrial sis-témica, encadenamientos entre empresas, generación de valor agregado mediante un sistema productivo y trans-ferencia de innovación.

En esencia estos son los elementos fundamentales, la ló-gica de nuestra propuesta de política industrial; porque pensamos que esto además de ser necesario, es urgente. Evidentemente, tenemos que superar los rezagos estruc-turales del país, un sur-sureste que tiene poca industria, pero también necesitamos apuntalar a las zonas de de-sarrollo industrial.

Hoy occidente, el bajío, el centro y el norte del país tie-nen fuerte desarrollo industrial, pero enfrentan la com-petencia de otras naciones altamente industrializadas, enfrentan la competencia de regiones como Asia, y en lo individual, con países como: Alemania, Francia y Estados Unidos, y entonces necesitamos apuntalar a todo el país con una política diferenciada.

Evidentemente la renegociación del Tratado de Libre Co-mercio va a afectar a la industria, a la manufactura, van a hacer nuevas “reglas del juego”, ya vemos que se inclinan por hacer más contenido nacional; el cual tenemos que enfrentar con tecnologías, con mejor capital humano, y eso requiere una política industrial.

Entorno

12 Información económica y social para dirigentes sindicales

Como ejemplo podemos decir que, en 2016, China pa-tentó o generó 1 millón 300 mil solicitudes de registro de patente; en México, fueron solo 17 mil; y en Brasil más de 35 mil. Por eso decimos que México tiene que avanzar en ese sentido y, evidentemente, ser competitivo en lo que conocemos como la cuarta revolución industrial.

Nosotros planteamos que es necesario superar los re-zagos del crecimiento económico (particularmente en materia industrial), en las 2 últimas administraciones se tienen un crecimiento productivo muy bajo y eso se debe resolver para que también podamos atender la precariza-ción del mercado laboral.

De los 53 millones de mexicanos que conforman la po-blación económicamente activa solo 430 mil ganan más de 10 salarios mínimos, es decir, más de 27 mil pesos al mes, evidentemente que ese es un gran cuello de botella de distribución de la riqueza y solo con una industria y una economía que crece más, se podrá atender.

También debemos poner atención en el estancamiento de la productividad laboral, pues los datos que se refie-ren y que corresponden a la productividad total de los factores, que en esencia es la innovación, se tiene un re-gistro negativo entre 1991 y el 2016. De igual manera, la competitividad en México actualmente está en lugar 51, mientras que en 1999 estaba en el lugar 38. Lo anterior son algunos elementos que debemos abatir.

Un ejemplo de lo que está sucediendo lo podemos ver claramente en la industria de extracción de petróleo y gas, que, en 2017, su fin potencial en el país era peor al que tuvo en 1993, es decir, evidentemente la capacidad de este sector es inferior a la de hace más de 25 años.

Una situación similar, por ejemplo, se puede ver en los derivados del petróleo y del carbón, pero también, tene-

mos ejemplos muy claros en las grandes obras de inge-niería civil cuya capacidad potencial va a la baja.

En la industria química, también se registró una baja en su potencial, por lo que actualmente es similar al que mostraba en el inicio del milenio. Si queremos más ejem-plos, también está la industria textil, pues ahora es infe-rior a la de 1993.

Y en ese sentido podríamos plantear otras industrias a las que no les va muy bien y que han reportado pérdidas importantes de productividad, como es el sector auto-motriz, la industria de la aeronáutica, la industria de la electrónica y algunas más.

El punto aquí es que, aun considerando las áreas en donde vamos bien; las que tienen el mayor rezago en promedio, acaban generando un país que crece al 2.5 por ciento y que la industria crece al 0.4 por ciento, y es evidente que eso no es algo sostenible para un país, que representa la eco-nomía 15 del mundo; pero que debe aspirar a recuperar el lugar 8, que tuvo a principio de la década de los ochenta.

Por eso, nuestra propuesta tiene las siguientes vertientes: planteamos que tiene que ser globalmente productiva y competitiva porque esto no se trata de cerrar fronteras, no se trata de subsidios, no se trata de aranceles, se trata de generar los fundamentos para que nuestra industria sea capaz de competir con cualquiera en el mundo, como ya lo hacen varios sectores y regiones.

También consideramos que la inclusión social tiene que garantizar que los beneficios lleguen a la mayor parte de la población a través de educación, de empleo formal y bien remunerado, y ahí el mecanismo de preparación académica es esencial.

Básicamente, planteamos generar el crecimiento de 5 por ciento, es lo que nuestro simulador ha dado como resul-

Entorno

MUNDO DEL TRABAJO 13

tado, y nuestra estimación es que permitirá generar un millón de empleos bien remunerados y reducir en 6 años, por lo menos, 12 millones de personas en situación de pobreza. Pero eso requiere que la inversión pase de ser entre 20 y 22 por ciento del PIB, a por lo menos 35.

La inversión de China es del 47 por ciento de su Producto Interno Bruto, lo que implica elevar el contenido nacional de las exportaciones. Si nosotros logramos tan solo que el 10 por ciento de lo que hoy importamos de insumos intermedios se generen en el país, ahí tenemos el 2 por ciento de crecimiento más, solo por ese elemento.

Consideramos que es bueno tener estabilidad macroeco-nómica, pero nos parece que es momento de la obse-sión por el crecimiento económico; porque al final del día detrás de eso está el valor agregado, la innovación, la inversión y la formación de capital humano.

En esencia nosotros planteamos, en la década de los ochentas, la opción de ir hacia la maquila y ese tipo de manufactura fue positiva, porque necesitábamos salir de una crisis económica que vivimos hace 30 años; sin em-bargo, nos parece que hoy tenemos que ir hacia una in-dustria transformadora, por eso lo que planteamos en esta etapa tiene que ver con pasar hacia el valor agregado; lo que implica aumentar la capacidad de transformación de la industria mexicana y, con ello, de la economía nacional.

Además, debemos ir hacia la competencia con otros mer-cados, competir e incrustarnos en las grandes cadenas de valor, pero también tenemos que consolidar grandes cadenas de valor mexicanas.

Actualmente la toma de decisiones de una empresa que hoy se realiza en Shanghai, se opera desde Londres, o en cualquier lugar del mundo, y esa determinación incide so-bre nuestra economía; por eso es importante que gene-

remos empresas de calidad global que nos ayuden a que esas decisiones (que se toman en otra parte), también tengan al interés nacional como objetivo y, evidentemen-te, llevar a México a ser una economía del conocimiento.

En esencia los pilares de la política industrial, fundamen-talmente son 6 y establecen un modelo de competiti-vidad industrial sistémica, apuntalado con una política económica que dé una directriz encaminada a que las manufacturas generen bienes competitivos y productivos de bajos costos.

Con esto impulsaremos la construcción, la renovación de infraestructura de comunicaciones y de telecomunicacio-nes; pues hoy nuestro ferrocarril corre a 26 kilómetros por hora, evidentemente cuando lo comparamos con los de levitación magnética, con lo que ocurre en Europa, hay un área de oportunidad importante; solamente el 40 por ciento de nuestro sistema carretero tiene rodadura perma-nente, tenemos que llevarlo a 60 o 70 por ciento; tenemos que desarrollar el sector energético; necesitamos deriva-dos que vayan a la industria química, y, evidentemente, requerimos desarrollar las zonas económicas especiales para detonar el sur-sureste con un perfil industrial.

En estricto sentido los 6 objetivos que tenemos aquí planteados, lo que buscan en esencia es generar un mo-delo de crecimiento económico basado en la industria, entendiendo algo fundamental, que es fortalecer el mer-cado interno, pero no nada más entendiendo el consu-mo, como para que la gente pueda consumir, se necesita dotar a la población de un empleo que le dé ingreso; es decir, fortalecer la parte productiva, empresarial e indus-trial, que genere ese empleo; para lo que es necesario darle cabida al emprendedurismo que ya existe en Méxi-co; para que en fusión de esa mayor capacidad producti-va, generemos el empleo bien remunerado que dé fuerza al mercado interno, al consumo, no nada más importan-do, si no también produciendo.

Los otros 5 pilares en esencia lo que buscan es generar y crear una alianza público-privada por la educación, por-que nos parece que aquí es fundamental tener un mode-lo educativo que induzca a los jóvenes, desde los niveles básicos de educación, hasta el post-grado en las áreas vinculadas con ciencia, tecnología e ingeniería; porque ahí es donde está la capacidad de transformación que puede llevar a México a la cuarta revolución industrial.

Nos parece que también los encuentros de negocios “B2B” (del inglés business-to-business, que hace refe-

Entorno

14 Información económica y social para dirigentes sindicales

rencia a las transacciones comerciales entre empresas), pueden darles cabida a encontrar compatibilidad entre lo que se oferta y lo que se demanda y, evidentemen-te, esto lo que requiere, se tienen que detectar sectores estratégicos ante recursos escasos; necesitamos detectar cuales son los principales sectores que son motores de la economía y que puedan ayudar a ello.

Básicamente, tenemos que incrementar, en el modelo educativo, las capacidades de nuestros niños en áreas de tecnología e innovación, para que eso también se vea re-flejado en incremento de competitividad y productividad en las empresas y eso sea un modelo de movilidad basa-do en conocimiento.

No vamos a poder echar atrás la cuarta revolución in-dustrial, o lo que ya se está gestando seguramente como la quinta, tenemos que buscar cómo generar una nueva base educativa que nos ayude a enfrentarla.

En estricto sentido, lo que nosotros planteamos es que el modelo educativo tenga un perfil industrial, que permita construir un ciclo social virtuoso, que además esté alinea-do a lo que México se comprometió en los objetivos 20 y 30 de Naciones Unidas, que básicamente es el desarrollo industrial como el elemento que va a ayudar a generar empleo bien remunerado, formal y que además eso eli-mine la pobreza.

Por eso, nos parece que un sistema educativo, acorde, con inclusión social, con bases productivas, vocación industrial tecnológica, permite alcanzar estos objetivos con los que México se ha comprometido para los siguientes 12 años.

Nosotros planteamos educación tecnológica desde nivel básico, para acercar a los niños a la robótica y a la me-catrónica, desde los modelos educativos que ya existen, y esto no se podría hacer sin una alianza pública y priva-da por la educación industrial; es decir, aquí necesitamos acercar a la industria con políticas públicas y al sistema educativo, para que generen ese nuevo tipo de educación.

Consideramos que si ya existe el Comité Nacional de Productividad (que es un elemento que debe preservar-se para generar el dialogo y las directrices para enfocar estos esfuerzos) y, evidentemente, un modelo de educa-ción orientado hacia estos objetivos en todos los niveles; en el centro tiene que estar la innovación tecnológica, el financiamiento de la banca (con una lógica entorno de la competitividad sistémica), con una inversión productiva que potencialice la productividad mediante la innovación,

la investigación avanzada enfocada hacia las necesidades productivas, para que haga mercado y sea sostenible.

Alemania, Corea, Japón y China, no nada más hacen in-vestigación dura, sino que también la llevan a una apli-cación rentable, en la parte de ingenierías y post grados que son fundamentales, y una política fiscal que permite promover esto.

Por lo que buscamos fortalecer el mercado interno en-tendiendo algo muy importante, no nada más es consu-mo por definición, es oferta y demanda. Lo que nosotros necesitamos es generar mayor capacidad de consumo, pero también con mayor capacidad de oferta, y eso se llama producción; y es posible lograrlo si se apuntala al sector privado en este país, con políticas públicas que promuevan la inversión y la innovación.

Entregamos al Director del IPN la propuesta que hemos preparado y que tiene varios modelos de matriz, insumo producto, modelos econométricos de tiempo con los que nosotros estamos detectando sectores estratégicos (los que generan encadenamientos productivos y que permiten desarrollar a los sectores de la producción), para que los jó-venes egresados del Politécnico también sean proveedores y que, por lo tanto, impulsen a otros sectores económicos.

Para nosotros esa es la definición de sector estratégico, porque tener a una industria, a una empresa aislada, que si bien, puede tener un crecimiento importante, no es motor, tractor o impulsor de la economía; y nos parece que los mayores efectos que debemos buscar es generar mayores encadenamientos productivos, y esa es parte fundamen-tal de nuestra propuesta: seguir teniendo los sectores que ahorita están funcionando bien, pero desarrollar una ma-yor integración entre las cadenas productivas.

Para lo que hemos hecho distintas modulaciones y detecta-do sectores estratégicos que van desde la industria amplia-mente conocida (industria química, siderúrgica, del cemen-to, del vidrio), hasta otras de mayor contenido tecnológico que son importantes (industria automotriz, aeronáutica) y la que se va a desarrollar (industria electrónica), pero en don-de todas tienen un común denominador: requieren ciencia, tecnología, innovación y capital humano; y nos parece que nuestra propuesta puede ayudar a la inclusión social.

Premiar el esfuerzo que hace hoy la gente de bajos re-cursos a través del sistema educativo, para tener opor-tunidades de desarrollo y, con eso, también generar el desarrollo del país”.

Desde la Secretaría

MUNDO DEL TRABAJO 15

En busca de una transición ordenada, se llevó

a cabo la CONASETRA

Recientemente se llevó a cabo la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA), enca-bezada por Roberto Campa Cifrián, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como parte de la preparación para asegurar un cierre de administración transparente, or-denado y con las disposiciones le-gales del proceso de entrega-recep-ción, que garanticen las condiciones de paz laboral en el País.

En este evento preparado y coordi-nado desde la Subsecretaría de Em-pleo y Productividad Laboral, cuyo Titular es el Licenciado Fernando Alfredo Maldonado Hernández, se realizó un balance de las políticas, programas y acciones, que se realiza-ron durante los últimos seis años, en: materia de empleo, protección al sa-lario, incremento de la productividad y seguridad laboral, además de esta-blecer la agenda de actividades para

Desde 2013, la CONASETRA ha representado un muy exitoso mecanismo de coordinación entre la federación y los Estados en materia de política laboral.

Es la información que tiene el Gobierno Federal y se trata ahora de completar la información, en una relación confiable de estos centros de trabajo y de los trabajadores.

Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

tuciones en favor de los derechos de los trabajadores, las empresas y del aparato productivo nacional; y tie-ne encuentros periódicamente para realizar su tarea.

En esta ocasión Roberto Campo Ci-frián, titular de la Secretaría del Tra-

consol idar las metas comprome-tidas por la actual admi-nistración; in-cluidas las po-líticas laborales incluyentes, im-p l e m e n t a d a s por los centros de trabajo para las personas con alguna condición de vulnerabilidad como indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad. Es necesario recordar que la CO-NASETRA es un mecanismo de coordinación e integración para la conducción de la política laboral de México y constituye la oportunidad para valorar el esfuerzo de las insti-

Desde la Secretaría

16 Información económica y social para dirigentes sindicales

bajo y Previsión Social hizo entrega, a sus homólogos de las entidades federativas, del “Padrón de Jornale-ros y Campos Agrícolas”, el primer estudio en su tipo; que muestra que existen 409 mil 322 trabajadores agrícolas y 22 mil 005 centros de trabajo; lo que ayudará a focalizar acciones y programas que favorez-can a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

El padrón destaca la región del pa-cífico, como Baja California, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Gue-rrero, con la mayor actividad agríco-la en cuanto a empresas formalmen-te constituidas y trabajadores del campo que cuentan con seguridad social; pero el documento contiene: el nombre completo de cada traba-jador, su CURP, fecha de nacimien-to, edad, entidad, municipio, locali-dad de nacimiento, género, entidad de la vacante, número de seguridad social, así como una exposición so-bre la movilidad de personas (que durante todo el año se desplazan de un estado a otro para trabajar en el campo), cuya información provie-ne de patrones y trabajadores con actividades agrícolas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Programa de Atención a Jorna-leros Agrícolas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y del

P r o g r a m a de Movili-dad Laboral Interna de la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social (STPS), y les solicitó a los presentes re-visar, así como fortalecer esta base de datos.

Es de destacar que durante esta sesión se firmó el “Acuerdo de Eje-cución para la Difusión de las Polí-ticas Laborales Incluyentes”, con el propósito de incrementar el acceso al empleo de adultos mayores, de jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, o de cualquier otro grupo social en condiciones de vul-nerabilidad, a través de 3 acciones prioritarias: 1) incentivar a los cen-tros de trabajo para que desarrollen políticas organizacionales en favor de los trabajadores en condición de vulnerabilidad; 2) establecer que las políticas de inclusión aplicadas por los centros de trabajo sean di-fundidas por los gobiernos de los estados; 3) comprometer a los go-biernos estatales a difundir el Dis-tintivo Empresa Incluyente “Gilberto

Rincón Gallardo”, el cual recono-ce a los centros de trabajo que adoptan políti-cas en favor de las y los traba-jadores vulne-rables. De forma im-portante se abordó la obl igación,

de continuar con el combate al trabajo infantil, por lo que la STPS entregó a las entidades federativas las Fichas Estatales del Modelo de Identificación de Riesgo de Trabajo Infantil (PREDICTOR), elaboradas en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para Améri-ca Latina y el Caribe (CEPAL); que permitirán a cada estado valorar la situación de riesgo en que se en-cuentran y focalizar acciones y pro-gramas para la erradicación del tra-bajo infantil. Se analizaron 2 mil 246 municipios para identificar las loca-lidades que presentan mayor pro-babilidad de riesgo de ocupación infantil no permitida, para tratar de dar una solución. Con el diseño de un Programa In-tegral de Atención, Capacitación y Concientización para involucrar a adultos mayores al ámbito produc-tivo en centros de trabajo, concluyó la Segunda Sesión Ordinaria 2018 de la Conferencia Nacional de Se-cretarios del Trabajo (CONASETRA). Este acuerdo beneficiaría a casi 13 millones de personas mayores de 60 años, según cifras del Consejo Nacional de Población, y forma par-

Desde la Secretaría

MUNDO DEL TRABAJO 17

te, de este documento, la minuta de esta sesión de la CONASETRA.

Otro de los acuerdos convenidos es invitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que se brinde, mediante videocon-ferencia, un curso de capacitación de los inspectores federales del trabajo, en materia de inspección y trata de personas, a fin de evitar la omisión de acciones que pudieran propiciar el incumplimiento a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos hu-manos laborales. Comprende también, atender y dar seguimiento conjunto, mediante la conformación de mesas de trabajo, a las recomendaciones que ha emi-tido la CNDH, para contrarrestar el trabajo infantil. Para eso, se llevarán a cabo labo-res de actualización de Registros Sindicales y Registro de Contratos Colectivo de Trabajo, tendientes a facilitar, transparentar y dar certeza jurídica al proceso de transferencia de expedientes previsto en el artí-culo 6º transitorio del decreto de reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 Constitucionales vigente a partir del 25 de febrero de 2017.

En su intervención, Roberto Cam-pa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social, presidente de la CONASETRA, reconoció el esfuer-

zo de sus integrantes, quienes a través de di-versas mesas de análisis se propus ieron acciones en beneficio de las y los traba-jadores del País. A nombre de los Delegados y Secretarios del trabajo del País, Fernando Maldonado Hernández, Subsecretario de Empleo y Produc-tividad Laboral de la STPS, informó que, también, se acordó integrar un grupo de trabajo para que, en coordinación con la Conferencia Nacional de Procuradores de Justi-cia, (CNPJ), se diseñe una Guía de Actuación para implementar ins-pecciones con-juntas entre las autoridades la-borales y minis-teriales. A s i m i s m o , una Comisión de Secreta-rios acudirá en octubre próximo en representa-

ción de la CONASETRA a la Con-ferencia Nacional de Procurado-res de Justicia, con la finalidad de establecer sinergias que permitan fortalecer acciones a favor de la protección de los derechos de los jornaleros agrícolas.

18 Información económica y social para dirigentes sindicales

Actividades del Secretario

Roberto Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social…

Señaló que se identificaron personas que cometían abusos, haciéndose pasar por inspectores federales del trabajo, por lo que se acordó una re-visión del marco legal con la Comisión Ejecutiva de la Cámara Nacional de la industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), para que tengan claro que es lo que tienen que cumplir y la Secretaría a su cargo se comprometió a revisar el procedimiento; de lo que se derivó la firma de un “Protocolo de Inspección en materia de Seguridad e Higiene, Capacitación y Adiestramiento y Condiciones Generales de Trabajo, para Restaurantes, Restaurante-Bar y Hoteles”, a través del cual las empresas ahora pueden verificar, en tiempo real, si la persona que los está visitando es un inspector federal del trabajo o no, y qué es lo que puede o no hacer en su empresa. Mencionó que se trata de simplificar las cosas, de cumplir sus obligaciones, y además hacerlo bien. Se puede consultar en el portal http://conocetuins-pector.stps.gob.mx/, en el apartado Valida tu inspección, se encuentra la orden de inspección y la guía de derechos y obligaciones que presenta el Inspector Federal del Trabajo...

Durante la 5ª Feria de Empleo Turística y Restaurantera, asegu-ró que el Gobierno Federal aportará 50.7 millones de pesos para la generación de empleo digno a través del Servicio Nacional de Empleo; informó que la Ciudad de México es la entidad con ma-yor generación de empleos formales en el país, toda vez que su tasa de informalidad laboral se encuentra en 9 puntos por deba-jo de la media nacional. En la feria participaron 55 empresas y 5 instituciones, para apoyar a quienes buscaron una forma digna de ganarse la vida y mantener a su familia…

MUNDO DEL TRABAJO 19

Actividades del Secretario

Afirmó que las personas ocupadas en empleos formales perciben ingresos superiores, además de contar con seguridad social, acceso a la vivienda, crédi-tos para el consumo, entre otros beneficios, pues dijo las personas que tienen un empleo formal tienen seguro social y un esquema de ahorro para el retiro; esto al inau-gurar la 8ª Feria del Empleo en Mérida. El titular de la po-lítica laboral reconoció a Yucatán por obtener, por quinto año consecutivo, el primer lugar del ranking nacional en la evaluación del desempeño en términos del cumpli-miento de sus metas de generación de empleo y otros indicadores, que realiza el Servicio Nacional del Empleo, y anunció que este año a dicho estado se le otorgarán recursos adicionales, el 10 por ciento aproximadamente, para la generación nuevos empleos para la ciudadanía…

Dijo que han puesto especial énfasis en la atención de algunos de los grupos vulnerables, desde el arranque de esta etapa de la administración, como las y los traba-jadores agrícolas, por lo que trabajan con compromisos claros en los estados expulsores y receptores para garan-tizar que los derechos de los trabajadores sean respeta-dos; por ello, señaló, que se capacitó y brindó informa-ción al personal administrativo de la dependencia a su cargo, sobre los derechos y condiciones de reclutamien-to de los trabajadores migrantes que radican en México,

para garantizar la

defensa de los derechos de los trabajadores migrantes y prevenir abusos de empleadores, a través del taller “Ha-cia una Contratación Equitativa”, organizado en conjunto con la Oficina para México y Cuba de la Organización In-ternacional del Trabajo (OIT), cuyo objetivo fue promover el diseño de políticas públicas para prevenir la trata de personas y el trabajo forzoso; proteger los derechos de los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, y potenciar los beneficios de la migración laboral…

Hizo un balance sobre la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social y señaló que tiene un conjunto de tareas y de responsabilidades que resultan muy importantes para la vida de nuestro país, forma parte de manera destacada de la estructura del Gobierno Federal, y en apego a las cifras de los resultados de la gestión de esta administra-ción, dijo, que tiene un balance bastante favorable: en lo que va de este año, se han presentado 2 mil 809 emplaza-mientos a huelga, y hemos tenido cero huelgas de juris-dicción federal; hace prácticamente 17 meses, que todos los emplazamientos se han resuelto, incluyendo los que se presentaron este año. Así como un conjunto de em-plazamientos que vienen del año anterior y que fueron prorrogados, todo esto suman 4 mil 581 emplazamientos que han sido resueltos en este año, específicamente en esta última etapa de lo que va de esta administración. Este país ha tenido condiciones de paz laboral plena y eso ha permitido también, entre otras cosas, que nuestro país haya podido generar el mayor número de empleos formales en la historia de nuestro país, casi 4 millones de empleos nuevos y formales...

Atestiguó la firma del convenio entre sindicatos y aso-ciaciones que representan a personas beneficiadas del Fideicomiso 2100 Mexicana MRO; que determina la dis-persión de recursos existentes para liquidar a trabajado-res (que provienen de la venta de 9 aviones y 20 motores de aeronaves, equivalente a 11 millones de dólares, para beneficio de 7 mil 39 trabajadoras y trabajadores), y, se-ñaló que el resultado de este trabajo se debe al compro-miso y la voluntad para construir este acuerdo.

20 Información económica y social para dirigentes sindicales

Presencia

Más oportunidades de empleo en Tlaxcala

Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.

Madre Teresa de Calcuta.

cuada que les brinde el Gobierno del Estado a los empresarios, para po-der establecerse. El gobierno debe dar facilidades atractivas para que la industria crezca; porque la mano de obra tlaxcalteca es buena y no es muy cara.

¿Qué hacen ante esta situación?

Hemos buscado nuevos contratos colectivos con las pocas empresas que están llegando al estado, por ejemplo, el consorcio de industrias jaguar, cuya matriz está en Guada-lajara, tiene un terreno de más o menos de 17 hectáreas, en el cual ya se está construyendo una planta y empezaremos a trabajar en breve con una población de unos 500 tra-bajadores.

También, nosotros tenemos contrato colectivo con una empresa en el es-tado que tiene una planta de primer mundo en la industria petroquímica, se llama “Resirene”, precisamente va a cumplir 40 años de su fundación y tienen una planta productiva de 200 trabajadores, porque tiene un pro-ceso muy automatizado. De manera

Según datos del INEGI, el estado de Tlaxcala aporta aproximadamen-te el 26 por ciento del PIB nacional, cerca del 40 por ciento de su pobla-ción cuenta con un empleo formal y algunos sectores de la economía se han desarrollado muy recientemen-te, como son: automotriz, autopartes, textil, turismo, agroindustria, plásti-co, manufactura, metal-mecánica y químico-farmacéutico (en un periodo de 4 o 5 años); sin embargo, aún exis-ten algunas áreas de oportunidad; de esto y otras cosas habló Adalberto Romero Corona, Secretario General de la Federación CROM del estado de Tlaxcala.

¿Podría hablarnos de cómo está el panorama general en materia de empleo en Tlaxcala?

El panorama no pinta muy favora-ble que digamos, porque ha llegado muy poca industria de nueva crea-ción, salvo las industrias ya estable-cidas que han mejorado su proceso o han ampliado sus instalaciones.

Porque, aunque el espacio existe, lo que no hay es la infraestructura ade-

Por Estela Méndez

que la acción directa requiere tan solo de 30 personas, cuando mucho, pero la logística requiere de mucho personal para el embarque.

¿Considera que los trabajadores en Tlaxcala están suficientemente ca-pacitados para el trabajo?

La empresa tiene un sistema de ca-pacitación de acuerdo a sus necesi-dades. Desde el ingreso les dan una introducción de cómo es el trabajo, y de acuerdo al departamento los van capacitando. Este sistema es tan reconocido que los operadores que han salido de la planta, entran a otra como supervisores.

La productividad la manejamos por medio de bonos, lo hacemos a base de incentivos en una bolsa que se acumula y que va dirigido a cada uno de los equipos de trabajo, tra-bajamos en equipo no individual.

Esos equipos acumulan puntos a tra-vés de unas tarjetas verdes, con base en proyectos de mejora, que impli-ca mantener salas limpias, hacer su mantenimiento preventivo, todo eso

Presencia

MUNDO DEL TRABAJO 21

se va calificando en un equipo, por turno, y al acumular 85 puntos pue-den ser acreedores del bono.

Esta es una de las empresas mejor pagadas en el estado de Tlaxcala y llevamos una capacitación de inno-vación de diferentes seminarios, ade-más ofrecen a los trabajadores un servicio médico las 24 horas del día.

¿Tienen algún otro tipo de estímu-lo laboral?

Existe un programa abierto de in-novación en donde caben todas las ideas, los trabajadores son libres de presentar cada uno la suya, de estas ideas, se escogen las mejores, y la que se lleva a cabo a través de un proyecto, le entregan un bono ho-norifico al generador de la idea.

¿Los trabajadores que trabajan ahí viven en Tlaxcala?

El 80 por ciento de los trabajadores son de la localidad donde está ubi-cada la planta y el 20 por ciento, de los alrededores, todos ellos tienen un nivel escolar mínimo de preparatoria y la empresa tiene el cuidado de irlos capacitando de acuerdo a las nece-sidades de cada puesto. La capacita-ción constante les da la oportunidad de lograr incrementos salariales, por-que no estamos regidos solamente por la revisión de contrato colectivo; esa es la innovación que tenemos. Si el trabajador recibe mayor capacita-ción adquiere una especialidad, y en cada especialidad le otorgan un au-mento. Lo establecimos así porque eso le sirve al compañero de estímu-lo para que se sigan preparando.

Además, son operadores autoregu-lados, no tenemos supervisores en la planta, por eso ellos toman las de-cisiones en su departamento, es su responsabilidad; solo tienen la pre-

sión que ellos mismos se ponen y conocen muy bien los procesos.

El Gobierno Federal está estimu-lando el crecimiento del sureste del país, ¿cree que esto le dará benefi-cios laborales a su estado?

De hecho, por eso Jaguar se va a ins-talar ahí; esta planta se va a dedicar al sureste de nuestro país y a Suda-mérica, y la planta de Guadalajara es el centro de distribución para Texas, Francia, Italia, Alemania, Japón, Co-rea, a todos esos países.

“Resirene” se dedica a la elaboración de polietileno, es un material diver-so que sirve para demasiadas cosas, desde un desechable hasta lo que se requiera, y tiene muchos clientes en Europa, Sudamérica y Estados Unidos.

Estas plantas industriales han incre-mentado su capacidad productiva, se han modernizado, y al moderni-zarse cada unidad, en automático se están capacitando a los operadores para ese nivel. Esto da un crecimien-to que permite que las empresas continúen contratando, porque vie-nen más proyectos.

Debo decir que cuando las empresas empezaron teníamos conocimientos básicos de seguridad, pero ante el

crecimiento se han impartido cur-sos y pláticas que vienen de la mano con la innovación y se brinda servicio médico inmediato en las plantas por si es necesario. Aunque se preparan para, que este servicio médico, no se necesite.

Muchas veces nosotros como sindi-cato, no esperamos que la empresa ofrezca un curso de capacitación; so-licitamos a médicos especialistas en medicina del trabajo que nos impar-tan una plática; llevamos a los com-pañeros a delegados del INFONAVIT, y también recurrimos a especialistas en derecho laboral. Los trabajadores señalan lo que les haga falta en te-mas de capacitación y se busca satis-facer esa necesidad.

Tenemos comisión de seguridad e higiene, comisión de capacitación, todo registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y hay un ambiente laboral muy estable.

Ahora que se van a cumplir los 40 años de la empresa Resirene, le en-tregarán a cada uno de los trabaja-dores que cumplen 15 años un cen-tenario, y quienes cumplen 10 años, una moneda de plata y un distintivo; y se entregan becas para los hijos de los trabajadores de base.

22 Información económica y social para dirigentes sindicales

Productividad

Nunca cambiarás tu vida hasta que no cambies algo que haces todos los días.

John C. Maxwell, norteamericano, conocido experto en liderazgo.

Organiza tu escritorio con el método de las 5S

Para algunos es una virtud ser organizado, para otros es un reto. Sin embargo, este es un concepto un tanto controversial para los expertos que se desarrollan en el terreno de la productividad; pues explican que en ocasiones asociamos el ser organizado con dispo-ner de buenas herramientas para lograr el orden.

Por ejemplo, existen personas que archivan sus documentos de ma-nera fabulosa, y pueden encontrar un documento a la primera.

No obstante, los expertos en relaciones humanas aseguran que “ser organizado”, tiene un significado individual e independiente para cada persona, porque siempre ordenaremos las cosas en función del significado que tienen para nosotros.

Es decir, si tenemos un conjunto de documentos o cosas apiladas en un lugar específico, porque así lo hemos decidido, tiene un sentido para nosotros, porque encontramos lo que buscamos a la primera dentro de ese montón, y siempre será de esa forma. Aunque parez-ca que no, los expertos dicen que somos organizados. Aunque, si las cosas están en el lugar donde no deberían de estar, realmente somos desorganizados.

Si realmente queremos tener a la mano, todo aquello que poda-mos necesitar en algún momento, siempre con un máximo de efi-cacia y un mínimo de esfuerzo, debemos concentrar en una misma ubicación todo aquello que tiene un mismo sentido para nosotros.

Por eso, la recomendación de los expertos es que identifiquemos los documentos y las cosas que tenemos y las ubiquemos como creamos que sea necesario, considerando que vivimos en un mun-do cambiante, y lo que hoy es importante, tal vez mañana no lo sea. Por lo mismo es indispensable saber siempre lo que tenemos y evitemos acumular cosas que puedan resultar inútiles en un mo-mento dado.

Por Rafael Diep

Productividad

MUNDO DEL TRABAJO 23

por cuestiones de espacio, que esperamos le sea de uti-lidad.

Este modelo se llama “las 5S”, basado en los términos Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, que está califi-cado como uno de los métodos más eficaces en el mun-do, basado en una técnica de gestión Japonesa, diseña-da por Toyota en la década de los 60 (el siglo pasado). Cuyo valor principal es su aplicación en los espacios de trabajo, con el objetivo de alcanzar un incremento en la productividad.

El primer paso es revisar nuestra área de trabajo, los objetos que tenemos sobre la mesa, o el escritorio y evaluar:

• Lo que vemos.• Cuantos papeles tenemos pendientes de revisar.• El tiempo en que no hemos utilizamos algo.• Si tenemos cosas de más.• Lo que no se ve (es decir, lo que tenemos guardado

en cajones y gavetas).

No debemos ser obsesivos del orden para darnos cuen-ta de forma inmediata si nuestro espacio de trabajo puede mejorar.

Después de darnos cuenta de esto, es indispensable es-tablecer la verdadera necesidad de un cambio, porque con seguridad tendremos la sensación de haber traba-jado muy a gusto con nuestro pequeño caos durante un largo tiempo.

Tal vez sí, pero los expertos en relaciones humanas ase-guran que cuando ordenamos el espacio que nos rodea, establecemos también un orden en nuestro espacio in-terior; es decir, que cuando trabajamos en un espacio libre de distracciones, en el cual todo está pensado para conseguir que seamos más productivos, nuestro trabajo gana en calidad y empleamos menos tiempo para al-canzar nuestros objetivos.

Como podemos ver el método de las 5S no es nuevo, pero continua vigente y es una buena herramienta para ayudarnos en la organización de nuestras actividades, para ser más productivos.

Se basa en 5 palabras fundamentales, que están acom-pañadas de algunas acciones que debemos cambiar, como son:

Los especialistas señalan que algunas personas pen-samos que, porque tenemos todo anotado en nuestra agenda, consideramos que esto significa ser organiza-dos. Sin embargo, hay que reconocer que existen datos que no tienen realmente ninguna utilidad, por ejemplo, el simple hecho de tomar notas que no vamos a usar nunca, no es ser organizados.

Al final las almacenamos juntas sin mucho sentido; se-rían de gran ayuda si nos permiten aclarar situaciones después de un rato, y con esa reflexión tomar decisiones sobre lo sucedido. Aclaran los expertos que este hecho desencadenaría distintos tipos de acciones a realizar, y se constituirían como un material valioso y susceptible de ser clasificado y archivado, de lo contrario solamente estaremos almacenando basura, sin un sentido real para nosotros.

Por eso mencionan que ser organizados significa en pri-mer lugar identificar de forma sencilla la importancia que lleguen a tener las cosas para nosotros y el lugar que les daremos, es decir, su ubicación; también debe ser un proceso con estructuras simples que faciliten su localización, en el momento en que las necesitemos. Pues esa es la finalidad de organizar.

A pesar de todo esto que hemos visto anteriormente tal vez nos queda la pregunta ¿qué debo hacer para orga-nizarme?

Los expertos en relaciones humanas mencionan que existen muchas formas de organizar nuestras cosas, do-cumentos y actividades, pero mencionaremos solo una

Productividad

24 Información económica y social para dirigentes sindicales

• Seiri (Clasificación).Esta palabra va ligada a la acción de hacer una revisión detenida de cada uno de los objetos que tenemos en nuestro espacio de trabajo. Cada vez que centremos nuestra atención sobre un nuevo objeto, debemos cuestionar la necesidad de conservarlo. No se trata de echar un vistazo superficial sobre la mesa o repasar rá-pidamente el contenido de las estanterías; debe ser un trabajo profundo y concienzudo. “Seiri” implica tocar (fí-sica o mentalmente) cada objeto y tomar una decisión sobre su permanencia en ese lugar o si se elimina, para quedarnos solo con lo esencial.

• Seiton (Orden).El segundo punto del método, Seiton, se lleva a cabo después de que ya hemos eliminado todo lo que no es esencial, es decir, nos hemos deshecho de todo lo que no necesitamos. Porque entonces llega el momento de ordenar los elementos que consideramos que son im-prescindibles para cumplir con nuestro trabajo diario.

Es importante que después de hacer este proceso, ten-gamos muy presente que no podemos volver a acumu-lar nada (ni papeles, ni cosas) y es necesario recurrir al primero y segundo punto del método constantemente.

Teniendo en cuenta que lo único que debería de haber sobre la superficie de la mesa de trabajo, o el escrito-rio es: un teléfono, la computadora (el monitor, Unidad Central de Proceso o CPU, teclado y ratón, dependiendo del tipo de máquina que tengamos). Todo lo demás, es decir, lo que se consideran accesorio, como son: engra-padoras, tijeras, blocks de notas adhesivas, clips, etc., deberían estar almacenados en un cajón que se encuen-tre a la mano, por si los ocupamos.

• Seiso (Limpieza).La palabra equivale en japonés a brillo, pero su aplica-ción en este método es limpieza. Una vez que ya está ordenado nuestro espacio de trabajo, es necesario te-nerlo limpio; por lo que cada superficie, cada cajón, cada puerta, el teléfono, el teclado, el ratón, cada ob-jeto, requiere un método específico de limpieza. Y tam-bién implica restaurar y reparar. Si nuestra silla cojea quizás ha llegado el momento de cambiarla o repararla (no puede seguir así), si el teclado ya no funciona, hace-mos la misma operación.

• Seiketsu (estandarizar). Una vez que hemos seguido los pasos anteriores y nuestro espacio está listo, debemos comenzar a tra-bajar. Cada vez que un nuevo elemento se incorpore a nuestro trabajo (correo electrónico, SMS, documento en papel), debemos saber, desde el primer momento, cómo lo vamos a procesar para hacerlo en el menor tiempo posible. Este es un punto crucial, en el que de-bemos mantener el trabajo realizado.

• Shitsuke (Mantener la disciplina).El último paso de este método establece que debemos comprometernos con el método por completo; pues de nada serviría todo el trabajo previo que hayamos reali-zado (si seguimos los puntos desde el principio), si no logramos trabajar en mayor armonía y con más produc-tividad. Por eso, cumplir con este punto nos lleva a ser disciplinados, pues tendremos que repetir cada deter-minado periodo todo el método (se recomienda que sea cada 6 meses), y si somos disciplinados, cada vez será más sencillo, nos llevará menos tiempo y tendre-mos mejores resultados.

Mantengamos el orden y si es posible probemos este método, nos puede ser de utilidad.

Visión empresarial

MUNDO DEL TRABAJO 25

La industria del autotransporte necesita incentivos verdes para cumplir con la NOM 044 de SEMARNAT: CONCAMIN

El gran motor del cambio, la tecnología.

Alvin Toffler, escritor y futurólogo estadounidense.

Ante el cuidado del medio ambiente y la implantación de la reforma ener-gética, la industria del autotransporte de carga de mercancías se ve obliga-da a cumplir con la exigencia de ac-tualizar sus unidades con tecnología ABS (que son piezas elaboradas con un termoplástico que ofrece mayor resistencia térmica, a la fatiga y rigi-dez, en diversas partes del automóvil desde tableros y defensas, hasta sis-temas de frenado y ahora el motor), para que el motor trabaje con diésel de ultra-bajo-azufre (llamado DUBA que contiene escasas partículas de azufre, lo que permite una mejor combustión y la emisión de meno-res moléculas contaminantes), y esta Norma se aplicará a todas la unida-des que circulan con placas federales.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Pro-ductores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), explicó,

en conferencia de prensa, que la in-dustria se encuentra distribuida de forma heterogénea. Más del 80 por ciento de las empresas tienen entre 1 y 5 unidades. Mientras que un 30 por ciento de los vehículos pertene-ce a pequeñas empresas que tienen de 6 a 30 unidades, y otro 30 por ciento, a empresas que tienen más de 100 unidades, el resto son los lla-mados Hombre-camión.

¿Será posible cambiar la flota ve-hicular a las especificaciones que marca la NOM 44 de SEMARNAT?

La flota vehicular de pesados tiene en promedio casi 18 años; pero no será fácil renovarlos, tomando en cuenta que las empresas de autotransporte enfrentan una situación compleja, ante: el robo de autotransporte, el tipo de cambio, la liberación de los precios del combustible y el incre-mento en las primas de seguros; au-

nado a esto está el resultado de un estudio realizado por la AMDA, CA-NACAR, CANAPAT Y ANPACT (todas ellas organizaciones hermanas de autotransporte), que indica que el 81 por ciento del muestreo en 323 es-taciones cuenta con DUBA y esto ya debería estar al 100 por ciento, para que el 1 de enero de 2019 (fecha que se estableció como límite de disponi-bilidad absoluta de DUBA en el terri-torio nacional), se diera cumplimiento de la norma, que estiman que se re-flejará directamente en beneficio de la salud pública y el medio ambiente.

¿En qué zonas se encuentran estas estaciones de servicio?

En la zona del bajío, Michoacán, al-gunos puntos en el centro de la re-pública, Sonora y Baja California; pero hay que recordar que estamos en el proceso de implementación de la reforma energética; por lo que es-

Visión empresarial

26 Información económica y social para dirigentes sindicales

timamos que cada vez se va a faci-litar más la logística del abasto del diésel de ultra-bajo-azufre, pero to-davía no es suficiente, y la logística podría complicarse para PEMEX.

También tenemos el problema de los vehículos usados. Nosotros cree-mos que tenemos aduanas porosas. Un tema de corrupción. No tenemos nada en contra de que se importen los vehículos pesados ya usados, pero existe una subvaluación; es de-cir, uno que cuesta 10, cuando se importa se dice que vale 3, y paga el IVA de 3. Eso es fraude fiscal. Enton-ces creemos nosotros que es nece-sario establecer una supervisión en la franja fronteriza, con el papeleo de las importaciones.

Sabemos que inclusive el tema de vehículos ligeros puede ser compli-cado al revisar cientos de miles de vehículos. Las cifras que veíamos de importación de vehículos pesa-dos usados son alrededor de 12 mil; nosotros vendemos 10 mil unidades nuevas al año. Por lo que estimamos que pasan la frontera entre 3 y 4 dia-rios. No queremos evitar que pasen, pero sí que no represente una com-petencia desleal.

Se trata de promover el mercado secundario, con vehículos seminue-vos, con garantías y financiamiento, así el transportista va a optar por adquirir un seminuevo mexicano, que traerse uno de Estados Unidos y pagarlo de contado.

Hemos tenido en el pasado el esque-ma de chatarrización, y creemos que no está funcionando. Se destruyeron 100 mil unidades en un año (casi la mayoría fueron de pequeños, media-nos y grandes empresarios, y 200 de Hombres-camión; esto puede mejo-rar, porque el Hombre-camión no va por el vehículo más nuevo o por el de

más alta tecnología, creemos que el incentivo debe permanecer para las empresas que si adquieren esta nue-va tecnología (que son las medianas y grandes), pero el Hombre-camión que vaya enfocado el incentivo del seminuevo; así al grande flotillero se le va a facilitar más vender su vehí-culo usado, y todos ganan.

Por eso, la industria de vehículos pe-sados propone una solución integral que consiste en: 1) incentivos verdes para adquirir nuevas tecnologías, 2) esquemas de financiamiento, 3) pro-fesionalización de transportistas, 4) marco regulatorio y 5) supervisión normativa que asegure que las uni-dades cumplan efectivamente con su ciclo de vida. También sin afectar al Hombre-camión.

El ideal a incentivar sería el 20 por ciento, con una variación respecto del esquema, que puede ir ligado con el tema de impuesto sobre la renta, aplicable a una deducibilidad del vehículo al 100 por ciento al pri-mer año, o puede ser un incentivo directo de Hacienda en el tema de gas natural, puede ser, inclusive, en el IVA diferenciado.

También hay que ayudar al Hombre-camión, que no es sujeto de crédito; creemos que se le debe dar el impul-so al adquirir la flota semi-nueva, y al mismo tiempo capacitación. Hace un par de años hicimos algo pare-cido a través de INADEM, (Instituto Nacional del Emprendedor) de la Se-cretaría de Economía. Se otorgaron recursos para pagar al transportista una consultoría para identifi-car las debilidades y las fortalezas y les dimos una computadora con

software administrativo. Así forma-mos una alianza por la profesiona-lización del autotransporte federal (apaf.com.mx).

Ahora queremos reactivar el plan piloto que hicimos en la Ciudad de México, creemos que se puede re-plicar a nivel nacional, junto con la capacitación en línea por CANACAR, financiada por fundación Slim, y la consultoría a través del INADEM.

¿Qué ocurre con los vehículos si no se cambia la tecnología y si el dié-sel no es ultra-bajo-azufre? La norma habla de que la emisión de pocas partículas de azufre implicaría que el riesgo para la salud huma-na es menor. Pero si no se tiene la tecnología, no se puede usar DUBA, y si se tiene un nuevo camión y no se le pone DUBA, incrementarán los costos de operación; pues algunas de estas tecnologías tienen senso-res en el OBD (que es un sistema de diagnóstico), y si no cumple las características, reducen la potencia del motor y después de un rato lo detiene, dejando sin posibilidad de que se mueva el vehículo.

Derechos laborales

MUNDO DEL TRABAJO 27

Atención médica si está desempleado: modalidad 33

La medicina es la única profesión universal que en todas partes sigue los mismos métodos,

actúa con los mismos objetivos y busca los mismos fines.

Sir William Osler, médico canadiense.

La modalidad 33 que ofrece la Ley del Seguro Social se refiere al “Segu-ro de Salud para la Familia”, que está destinado a aquellas personas que no teniendo un empleo formal (por-que lo acaban de perder, o porque trabajan por su cuenta), quieren te-ner atención médica. Es importante mencionar que sólo otorga, derecho a recibir atención médica, quirúrgi-ca, farmacia y hospitalización; no da derecho a Infonavit, subsidios eco-nómicos o incapacidades, servicio de guardería, ni pensión.

El Fundamento Jurídico de la Moda-lidad 33 se encuentra con base en los artículos 95, 100, 242 y 243 de la Ley del Seguro Social; en el artículo 101 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afi-liación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

El trámite que debe realizar la persona que desea contratar la Modalidad 33 para que volunta-riamente se incorpore al “Seguro de Salud para la Familia”, que no mantenga relación laboral coti-zando en el régimen obligatorio del seguro social y que deseé ad-quirir servicio médico, es: 1.- Tener cotizadas como míni-mo 52 semanas en los últimos 5

años y solicitarlo en los 12 meses subsecuentes a la baja del trabaja-dor ante la empresa en el IMSS.

2.- Se requiere de la contratación mí-

nima de dos personas.

Sin embargo, la Ley del Seguro Social establece en su “Título Tercero – Del Régimen Voluntario”, que el contratan-te (en caso de estar solo), puede ma-nifestar bajo protesta de decir verdad, que carece de familiares para inscribir.

La documentación que necesita el so-licitante es:

1.- Acta de nacimiento.2.- Clave Única de Registro de Pobla-

ción (CURP) en formato reciente.3.- Número de seguridad social a 11

dígitos en cualquier documento emitido por el IMSS o por la Afore.

4.- Identificación vigente (INE, Pasa-porte, Cedula Profesional).

5.- 3 Fotografías tamaño infantil.6.- Carnet de los beneficiarios;7.- Acta de Matrimonio.8.- Comprobante de domicilio vigente.

El Consejo Técnico podrá determinar anualmente el importe de las cuotas a aplicar, previa realización de los aná-lisis y estudios actuariales pertinentes, sin detrimento del principio de solida-ridad social.

Por Rafael Diep

28 Información económica y social para dirigentes sindicales

Derechos laborales

El Estado contribuirá conforme a lo dispuesto en la fracción III del artículo 106 de la Ley del Seguro So-cial, por familia, independientemente del tamaño de la familia.

El costo del servicio es anual y por persona, de acuerdo a la edad; el pago se realiza en forma anticipada al día de la contratación del seguro y comienza su vigencia al día siguiente de la contratación.

Los sujetos que se incorporen a dicha modalidad, paga-rán anualmente de forma anticipada la cuota establecida de acuerdo al grupo de edad a que pertenezcan según una tabla que maneja el IMSS:

Años de edad Monto0-19 $3,250.0020-29 $3,860.0030-39 $4,100.0040-49 $5,700.0050-59 $6,000.0060-69 $8,700.0070-79 $9,050.00

80 o más $9,100.00*Estos precios estarán vigentes hasta el 31 de enero de 2019.

El trámite se efectúa en la Subdelegación del IMSS, en el área de seguros especiales, en horario de las 8:30 de la mañana a las 3:00 de la tarde.

Es necesario que se presenten todas las personas que quedarán inscritas bajo la Modalidad 33, “Seguro de Sa-lud para la Familia”, pues cada uno de ellos deberá lle-nar y firmar un cuestionario y someterse a exámenes y estudios que el Instituto determine para comprobar su estado de salud.

Si alguno de los asegurados es menor de edad o pre-senta alguna discapacidad que le impida hacer el proce-dimiento (de contestar el cuestionario), el solicitante del seguro deberá hacerlo.

Son sujetos de aseguramiento los familiares directos y/o adicionales; para este efecto se considera familiares di-rectos:

A la esposa(o), Concubina(rio), Hijos y Padres.

Los familiares adicionales pueden ser:Los abuelos, Nietos, Hermanos, Primos, Hijos de los hermanos o Hermanos de los padres.

El “Seguro de Salud para la Familia” da derecho a reci-bir consulta médica de primer contacto, consulta médica con especialista, los medicamentos que sean necesarios, estudios de laboratorio, servicio dental básico, rayos X, atención por maternidad, cirugía y hospitalización; y las prestaciones que se otorgan son asistencia médico-qui-rúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

Sin embargo, existen algunas restricciones que contem-pla la Modalidad 33:

No se proporcionarán las prestaciones en especie, al ase-gurado o a sus familiares, durante los tiempos y por los padecimientos y tratamientos siguientes:

Para personas que al momento de su baja haya de solici-tar el “Seguro de Salud para la Familia” nunca han estado inscritas ante el IMSS, o que desde la fecha de su baja haya transcurrido más de un año o que no reúnan más de cincuenta y dos semanas cotizadas previas a dicha baja, se aplican las siguientes restricciones y tiempos de espera: a) Seis meses para tumor de mama.b) Diez meses para parto.c) Un año para: Tripsia, cirugía de padecimientos gi-

necológicos, excepto neoplasias malignas de útero, ovarios y piso perineal, cirugía de insuficiencia veno-

Derechos laborales

MUNDO DEL TRABAJO 29

sa y varices, cirugía de senos paranasales y nariz, ci-rugía varicocele, cirugía rectales y prolapso de recto, cirugía de hernias, excepto hernia de disco vertebral, cirugía de estrabismo.

d) Dos años para cirugía ortopédica o prótesis.

* Estos tiempos serán computados a partir de la fecha en que el asegurado o sus familiares queden inscritos al IMSS.

En el caso de enfermedades preexistentes que a conti-nuación se detallan no se podrá realizar la contratación de este seguro de Modalidad 33:

• Alergia o asma.• Enfermedades del corazón.• Enfermedades del hígado.• Enfermedades nerviosas o psiquiátricas crónicas.• Presión arterial.• Reumatismo o artritis.• Tuberculosis.• Ulceras de estómago.• SIDA.

• VIH positivo.• Enfermedades congénitas.• Bronquitis crónica.• Accidente vascular o embolias.• Deformaciones o limitaciones del movimiento.• Alcoholismo adictivo frecuente.• Adicción por sustancias toxicas frecuentes.• Enfermedades crónicas de la sangre.• Cáncer o tumores.• Diabetes mellitus.• Insuficiencia renal.• Retinopatía.• Neuropatía.• Insuficiencia circulatoria periférica. La contratación con restricciones solo da derecho a aten-ción médica y farmacéutica en las clínicas (primer nivel de atención). Durante el primer año; no da atención mé-dica en Hospitales, ni centros médicos (segundo y tercer nivel de atención).

Se podrá renovar el Seguro de Salud para la Familia, 30 días antes de la fecha de vencimiento del contrato existente.

En ningún caso, el IMSS hará devolución total o parcial de los pagos realizados, por lo que es muy importante que toda la información que se proporcione sea la co-rrecta y completa, en especial lo concerniente a las enfer-medades preexistentes.

La incorporación al Seguro de Salud para la Familia, po-drá realizarse en cualquier día hábil del año, iniciando los servicios médicos del IMSS a partir del primer día del mes siguiente, al de la incorporación.

En caso de cancelación anticipada, el IMSS no hará devo-luciones totales o parciales de los pagos realizados.

Durante el primer año de contratación los servicios mé-dicos se prestan con limitaciones, sin embargo, si el ase-gurado cotizó con un patrón durante el último año, el servicio médico se prestará sin limitaciones.

Es un seguro, muy útil, práctico y económico, propio para quienes trabajan por cuenta propia o dueños pequeños negocios. Si tiene alguna duda sobre este tema o cualquier otro, puede acercarse a los asesores del CONAMPROS para obtener respuestas a sus dudas.

Protección al salario

30 Información económica y social para dirigentes sindicales

El Consumo de las Personas Adultas Mayores

Envejecer no es juventud perdida, sino una nueva etapa de oportunidad y fuerza.

Betty Friedan, escritora estadounidense.

¿Nos hemos puesto a pensar cómo a medida que crecemos biológica-mente, cambia nuestra manera de consumir?

En la actualidad por donde quiera que volteemos, encontraremos una gran variedad de productos y servi-cios, ya que cada vez los mercados son más amplios; sin embargo, lo que se oferta en su mayoría va di-rigido a diferentes perfiles poblacio-nales como: niños, niñas, jóvenes y adultos de mediana edad. Dentro de la variedad de productos y servicios para estos perfiles podemos encon-trar: de esparcimiento, tecnología, moda, música, deportes, entre otros. Todo esto responde a las necesida-des de la población consumidora que inicia un ciclo de vida, pero ¿y las necesidades básicas de las Perso-nas Adultas Mayores?

En las diferentes etapas de la vida, no

Por Sonia Salgado Vargas, Directora General de Educación y Organización de Consumidores, de PROFECO

y sociales, además de los físicos, de salud y estilos de vida. Dichos cam-bios no son experimentados de la misma manera en este perfil pobla-cional, dependen de factores como:

• Edad (las necesidades de consu-mo son diferentes en cada rango de edad).

• Situación económica y patrimo-nial.

• Situación y ciclo familiar (viven con la pareja, con algún familiar y/o dependen de una persona).

• Estilo de vida (actitudes ante el consumo).

• Autonomía física y mental.• Hábitat (del campo o la ciudad).• Historia de vida personal.

A las Personas Adultas Mayores se les suele clasificar, en muchos de los casos, como personas con poder adquisitivo bajo; sin embargo, no siempre es así, si consideramos sus

sólo las prioridades de las personas cambian, también el poder adquisiti-vo, los hábitos de consumo y la reali-dad de cada generación, pues tienen necesidades distintas de acuerdo a su escenario económico y estilo de vida, aunque no por eso dejamos de consumir. En el caso de las Personas Adultas Mayores, a pesar de las ca-racterísticas propias de su edad, si-guen consumiendo y quizá en mayor medida, sobre todo en el rubro de salud y prevención.

El envejecimiento es un proceso de cambios físicos y mentales ligados básicamente al paso del tiempo. En México, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores defi-ne como Personas Adultas Mayores (PAM) a aquellas que cuentan con sesenta años o más de edad. En esta etapa se presentan varios cambios que involucran procesos biológicos, psicológicos, culturales, económicos

Protección al salario

MUNDO DEL TRABAJO 31

resulta más clara la información que les pudieran ofrecer.

Se puede decir que este perfil po-blacional realiza, en gran medida, un Consumo Responsable y Sostenible, ya que se resisten a sustituir algo: una prenda de vestir, un utensilio de cocina, un electrodoméstico, va-lorando todo lo que tienen y reutili-zando al máximo las cosas, practican el hábito del ahorro.

Dada la importancia del tema, es importante hacer énfasis en el com-portamiento de consumo del Adulto Mayor en diferentes rubros como:

• Comer, beber y respirar.• Vestir y calzar.• Salud.

• Comer, beber y respirar.

Uno de los aspectos que cambia considerablemente es el de la ali-mentación, debido a la disminución del sentido del olfato y el gusto que les impiden disfrutar los alimentos, disminuyendo el deseo de comer. El cambio de hábitos alimentarios tam-bién se debe a la dificultad de mas-ticar debido a la pérdida de piezas dentales o al mal estado de las que tienen, lo que los lleva a elegir ali-mentos suaves que restan valor nu-tricional.

Otros factores que también influyen en los cambios alimenticios es la falta de motivación para cocinar, cambios en el estado de ánimo, cambios en habilidades y destrezas motrices, la falta de recursos económicos e inca-pacidad para ir de compras, son sólo algunos de los factores que afectan considerablemente la alimentación de las Personas Adultas Mayores.

Por todas estas razones, la alimen-tación es uno de los factores de suma importancia en la salud de las Personas Adultas Mayores y en el cual se debe poner especial aten-ción para conservarse bien física y mentalmente.

Otros cambios que suelen darse en las Personas Adultas Mayores son los relacionados con el sistema res-piratorio, debido a que los pulmones y las costillas pierden elasticidad, lo que limita la capacidad respiratoria sobre todo la capacidad de expulsar aire. Otras razones pueden ser por los efectos del cigarro y/o bronquitis crónica. Por ello es importante que estas personas, practiquen algunos ejercicios respiratorios varias veces al día como:

1. Respirar profundo.2. Procurar expulsar todo el aire de

los pulmones.

ingresos en algunos casos por jubila-ción, por pago de una pensión o por la ayuda que reciban de sus hijas o hijos, pero además suelen tener há-bitos de consumo más controlados que cualquier otro perfil de la po-blación, lo que las lleva a ser perso-nas con una cultura del ahorro y la prevención, que se adaptan a su si-tuación financiera, administran rigu-rosamente sus gastos, aprovechan al máximo los alimentos, reutilizan cualquier envase vacío, ahorran cual-quier “centavito” que tienen.

Las Personas Adultas Mayores ven el consumir como una actividad social, ya que salir a realizar sus compras les da la oportunidad de relacionar-se y socializar con más personas de su edad y de su entorno, incluso el hecho de caminar para trasladarse al lugar de compras lo toman como una forma de ejercitar su cuerpo.

Las personas de la Tercera Edad (como también les suelen llamar), son consumidores exigentes que se preocupan por la calidad y precio, no tan fácilmente se dejan llevar por lo que se les ofrece en el mer-cado o por lo que la publicidad les vende, generalmente tienen hábitos más saludables, sobre todo las mu-jeres. Si se trata de adquirir objetos para satisfacer un deseo o capricho, lo toman como una actividad de re-creación o de juego, no le dan tanta importancia como lo podrían hacer los jóvenes, que seguramente consi-derarían marcas y moda.

A diferencia de otros perfiles pobla-cionales, las Personas Adultas Mayo-res no gustan de hacer sus compras por internet o vía telefónica, prefie-ren directamente ir a los diferentes establecimientos, pues de esa mane-ra se sienten seguros de la compra al interactuar con los proveedores de bienes y servicios, además de que les

Protección al salario

32 Información económica y social para dirigentes sindicales

3. Soplar una botella para hacerla sonar.

4. Inflar globos.

En las Personas Adultas Mayores la necesidad de beber agua disminuye, por lo tanto, el contenido del agua en el cuerpo también es menor, oca-sionando que el riesgo de deshidra-tación aumente, se presente un de-terioro cognitivo, confusión aguda y en algunos casos estreñimiento. La disminución del consumo de líqui-dos también se debe a una movilidad reducida o problemas para deglutir.

• Vestir y calzar.

Conforme vamos envejeciendo, también se van modificando nues-tros hábitos de consumo respecto a la ropa, ya que requerimos prendas que nos brinden mayor confort, li-bertad de movimiento, maneras más sencillas de poder vestirnos y algu-nas otras características que prote-jan nuestra salud, pero también que nos ayuden a mejorar la autoestima y vida cotidiana.

El calzado es otro de los aspectos que los adultos mayores también deben considerar, ya que entre más

avanzada sea

la edad, más cuidados hay que tener con los pies. Se debe tener especial cuidado en encontrar un par de za-patos cómodos y “saludables” que permitan cuidar su seguridad, pues de lo contrario puede provocar o fa-cilitar una caída, causar lesiones en la piel o úlceras por sobrepresión en la planta del pie.

Tomando en cuenta que la edad no es un factor decisivo para dejar de consumir, siempre estaremos cu-briendo necesidades básicas, por ello es importante que como Perso-na Adulta Mayor conozcamos que tenemos derechos al momento de realizar cualquier acto de consumo.

Los 10 de 10 que debemos conocer para ejercer nuestros derechos al consumir.

Antes de contratar un servicio o ad-quirir algún producto tenemos dere-cho a recibir información oportuna, clara y veraz, de manera que poda-mos elegir qué comprar.

Podemos recibir información y ca-pacitación en materia de consumo para conocer nuestros derechos y la forma en que nos protege la Ley Fe-deral de Protección al Consumidor.

Organicémonos con familiares, ami-gos o vecinos para aprender a consu-mir mejor y de manera responsable.

Tenemos derecho a elegir el pro-ducto o servicio que deseemos de acuerdo a nuestras necesidades y presupuesto, nadie nos puede pre-sionar o condicionar la venta.

Al comprar un producto o contratar un servicio, no nos lo pueden negar, tampoco discriminar o tratar mal por nuestro sexo, raza, religión, condi-ción económica, nacionalidad, orien-tación sexual, ni por tener alguna discapacidad.

Si un producto no cumple con las normas, tiene defectos o es de mala calidad, tenemos derecho a que se nos reponga o nos devuelvan el di-nero que pagamos por él.

Si no estamos de acuerdo con algu-na compra o el proveedor incumplió por lo que pagamos, podemos pre-sentar nuestra queja ante PROFECO, en la delegación más cercana.

Antes de adquirir un producto, de-bemos cerciorarnos de que cubra nuestras necesidades y posibilida-des en cuanto a: calidad, precio y durabilidad.

No olvidemos que en cada compra debemos guardar el ticket, nota, fac-tura, etcétera, en un sólo lugar, para cualquier reclamación o devolución, en caso de inconformidad con el bien o servicio.

Antes de elegir un producto o ser-vicio analicemos la publicidad del mismo, así evitamos sorpresas, al comprar un producto que no era lo que queríamos o no reúne las carac-terísticas para lo que fue comprado.