editorial mensaje del papa francisco...intervención de la mujer y la familia en una migración...

10
Editorial No.6 Diciembre de 2018 BOLETÍN Contenido Desde adentro “Durante el proceso de canonización de Santa María Eufrasia la Madre María de San Pedro de Coudenhove en su Declaración cita tres hechos de una Obediencia admirable, de María Eufrasia. “Entre ellos el primero, en 1848, en el momento de perturbaciones políticas, la Sierva de Dios había escrito a todos nuestros Monasterios de Francia que recibiría en la Casa Madre a todas nuestras Hermanas que fueran expulsadas por la revolución. El Superior eclesiástico se asustó por la Casa Madre y prohibió a la Sierva de Dios poner en ejecución este proyecto. Nuestra Madre, a pesar de todo lo que eso le costaba, escribió de nuevo a sus diferentes Monasterios para expresarles que su deseo no podía ser realizado. Ella nos decía que fue uno de los más grandes sacrificios de su vida”. (Acta del Proceso de Canonización) Pag. 1 - Desde adentro y editoral. Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana Queridos hermanos y hermanas: Agradezco la invitación extendida por los organizadores del Foro Social Mundial de las Migraciones, a dirigirles algunas palabras de aliento al comienzo de las sesiones de trabajo. Mensaje del Papa Francisco Al Foro Social Mundial de las Migraciones Ciudad de México – 2 noviembre 2018 El programa de acción de la octava edición del foro Social Mundial de las Migraciones recuerda el mandato del profeta Jeremías, enviado por Dios «para exrpar y arrasar, para destruir y derrocar, para reconstruir y plantar» (Jr 1,10). Como en el empo del profeta, hoy hay maldades que exrpar, injuscias que arrasar, discriminaciones que destruir, privilegios que derrocar, dignidades que reconstruir y valores que plantar. La transformación posiva de nuestras sociedades comienza por el rechazo de todas las injuscias, que hoy buscan su jusficación en la “cultura del descarte” —una enfermedad “pandémica” del mundo contemporáneo—. Esta oposición se pone como una primera actuación de juscia, sobre todo cuando ella logra dar voz a los “sin voces”. Y entre estos úlmos están los migrantes, los refugiados y los desplazados, que son ignorados, explotados, violados y abusados en el silencio culpable de muchos. Sin embargo, la acción transformadora no se limita a denunciar las injuscias. Es necesario idenficar pautas de solución concretas y viables, aclarando roles y responsabilidades de todos los actores. En el ámbito migratorio (migrar), la transformación (transformar) se alimenta de la resiliencia (resisr) de los migrantes, refugiados y desplazados, y aprovecha sus capacidades y aspiraciones para la construcción (construir) de «sociedades inclusivas, justas y solidarias, capaces de restuir dignidad a aquellos que viven con gran incerdumbre y que no logran soñar con un mundo mejor» (Mensaje al Presidente Ejecuvo del Foro Económico Mundial, 23-26 enero 2018). Este foro se propone abordar siete ejes temácos directamente relacionados con las migraciones contemporáneas: derechos humanos, fronteras, incidencia políca, capitalismo, género, cambio climáco y dinámicas transnacionales. Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en la situación del Migrante. Pag. 6 - Compartiendo la experiencia del dolor y el sufrimiento que vive nuestro pueblo en Nicaragua. Pag. 8 - La Migración: Una realidad de la naturaleza, pero un desafío humano. Pag. 10 - Nuestra presencia apostó- lica con los hermanos migrantes en la Terminal de Transportes de Bogotá.

Upload: others

Post on 10-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Editorial

No.6Diciembre de 2018

BOLE

TÍN

Contenido Desde adentro

“Durante el proceso de canonización de Santa María Eufrasia la Madre María de San Pedro de Coudenhove en su Declaración cita tres hechos de una Obediencia admirable, de María Eufrasia. “Entre ellos el primero, en 1848, en el momento de perturbaciones políticas, la Sierva de Dios había escrito a todos nuestros Monasterios de Francia que recibiría en la Casa Madre a todas nuestras Hermanas que fueran expulsadas por la revolución. El Superior eclesiástico se asustó por la Casa Madre y prohibió a la Sierva de Dios poner en ejecución este proyecto. Nuestra Madre, a pesar de todo lo que eso le costaba, escribió de nuevo a sus diferentes Monasterios para expresarles que su deseo no podía ser realizado. Ella nos decía que fue uno de los más grandes sacrificios de su vida”. (Acta del Proceso de Canonización)

Pag. 1 - Desde adentro y editoral.

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Queridos hermanos y hermanas:Agradezco la invitación extendida por los organizadores del Foro Social Mundial de las Migraciones, a dirigirles algunas palabras de aliento al comienzo de las sesiones de trabajo.

Mensaje del Papa FranciscoAl Foro Social Mundial de las MigracionesCiudad de México – 2 noviembre 2018

El programa de acción de la octava edición del foro Social Mundial de las Migraciones recuerda el mandato del profeta Jeremías, enviado por Dios «para ex�rpar y arrasar, para destruir y derrocar, para reconstruir y plantar» (Jr 1,10). Como en el �empo del profeta, hoy hay maldades que ex�rpar, injus�cias que arrasar, discriminaciones que destruir, privilegios que derrocar, dignidades que reconstruir y valores que plantar.

La transformación posi�va de nuestras sociedades comienza por el rechazo de todas las injus�cias, que hoy buscan su jus�ficación en la “cultura del descarte” —una enfermedad “pandémica” del mundo contemporáneo—. Esta oposición se pone como una primera actuación de jus�cia, sobre todo cuando ella logra dar voz a los “sin voces”. Y entre estos úl�mos están los migrantes, los refugiados y los desplazados, que son ignorados, explotados, violados y abusados en el silencio culpable de muchos.

Sin embargo, la acción transformadora no se limita a denunciar las injus�cias. Es necesario iden�ficar pautas de solución concretas y viables, aclarando roles y responsabilidades de todos los actores. En el ámbito migratorio (migrar), la transformación (transformar) se alimenta de la resiliencia (resis�r) de los migrantes, refugiados y desplazados, y aprovecha sus capacidades y aspiraciones para la construcción (construir) de «sociedades inclusivas, justas y solidarias, capaces de res�tuir dignidad a aquellos que viven con gran incer�dumbre y que no logran soñar con un mundo mejor» (Mensaje al Presidente Ejecu�vo del Foro Económico Mundial, 23-26 enero 2018).

Este foro se propone abordar siete ejes temá�cos directamente relacionados con las migraciones contemporáneas: derechos humanos, fronteras, incidencia polí�ca, capitalismo, género, cambio climá�co y dinámicas transnacionales.

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

Pag. 3 - Una crisis migratoria.

Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en la situación del Migrante.

Pag. 6 - Compartiendo la experiencia del dolor y el sufrimiento que vive nuestro pueblo en Nicaragua.

Pag. 8 - La Migración: Una realidad de la naturaleza, pero un desafío humano.

Pag. 10 - Nuestra presencia apostó-lica con los hermanos migrantes en la Terminal de Transportes de Bogotá.

Page 2: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Pág No. 2Diciembre de 2018

Se trata de temas muy importantes, que merecen una reflexión atenta y compar�da entre todos los actores, una reflexión que busca la integración de las dis�ntas perspec�vas, reconociendo la complejidad del fenómeno migratorio.

Y es precisamente a raíz de esta complejidad que desde hace un par de años la comunidad internacional se ha comprome�do en el desarrollo de dos procesos de consultaciones y negociaciones, que �enen como obje�vo la adopción de dos pactos mundiales, uno para una migración segura, ordenada y regular, y otro sobre refugiados. Como contribución a estos procesos, la Sección Migrantes y Refugiados, bajo mi dirección, ha preparado un documento, �tulado 20 puntos de Acción para los Pactos Mundiales, que aboga por una serie de medidas eficaces y acreditadas que, en su conjunto, cons�tuyen una respuesta coherente a los retos que se plantean en la actualidad.

Los 20 Puntos se ar�culan en torno a cuatro verbos —acoger, proteger, promover e integrar— que sinte�zan la respuesta a los «desa�os planteados a la comunidad polí�ca, a la sociedad civil y a la Iglesia» (Discurso a los par�cipantes del Foro Internacional sobre “Migraciones y Paz”, 21 febrero 2017) por el fenómeno migratorio hoy.

Muchos de los principios declarados y de las medidas sugeridas en los 20 Puntos de Acción coinciden con las declaraciones que organizaciones de la sociedad civil han suscrito con el deseo de contribuir al proceso iniciado por las Naciones Unidas en vista de los Pactos Mundiales. Asimismo, son notables las coincidencias de principios y medidas entre los 20 Puntos y los textos finales de los mismos Pactos.

Más allá de sus limitaciones, que la Santa Sede no ha dejado de señalar, y de su naturaleza no vinculante, los Pactos Mundiales cons�tuyen «un marco de referencia para desarrollar propuestas polí�cas y poner en prác�ca medidas concretas» (Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2018, 13 noviembre 2017). Como para cualquier acción de alcance global, la implementación de

las recomendaciones y sugerencias contenidas en los Pactos Mundiales requiere la coordinación de «los esfuerzos de todos los actores, entre los cuales, pueden estar seguros, estará siempre la Iglesia» (Discurso a los par�cipantes del Foro Internacional sobre “Migraciones y Paz”, 21 febrero 2017). Para ello, espero poder contar con la colaboración de todos ustedes y de las organizaciones que ustedes representan en este foro.

La misma colaboración se requiere para mejorar los acuerdos bilaterales y mul�laterales en el ámbito migratorio, y que sean siempre para mayor beneficio de todos: migrantes, refugiados, desplazados, sus familias, sus comunidades de origen y las sociedades que los acogen. Esto solo se podrá lograr en un diálogo transparente, sincero y construc�vo entre todos los actores, en el respeto de los roles y responsabilidades de cada uno.

Quiero aprovechar esta ocasión para animar a las organizaciones de la sociedad civil y a los movimientos populares a colaborar en la difusión masiva de aquellos puntos de los Pactos Globales que apuntan a la promoción humana integral de los migrantes y refugiados —como también de las comunidades que los acogen—, evidenciando las buenas inicia�vas propuestas. Las mismas organizaciones y movimientos están invitadas a comprometerse para promover una repar�ción de responsabilidades más equita�va en la asistencia de los solicitantes de asilo y refugiados. Asimismo, es determinante su actuación para iden�ficar con pron�tud las víc�mas de la trata, realizando todos los esfuerzos necesarios para liberarlas y rehabilitarlas.

Por úl�mo, pido la intercesión de la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, para que los cuide y sostenga con su ayuda maternal en sus ac�vidades en favor de los migrantes, refugiados y desplazados.

Dios bendiga vuestro trabajo en los próximos días.Va�cano, 26 de octubre de 2018.

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

Page 3: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Pág No. 3

México es un país de origen, transito y des�no de personas migrantes. Conforme al banco mundial el 18% de la población extranjera en Estados Unidos de América es hispana y de esta porción el 63% es de origen mexicano. Christopher Gascón, representante en México de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) señaló que cada año más de 450 mil personas, principalmente centroamericanas, cruzan México hacia EUA. De acuerdo con el Representante en México del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU, Mark Manley, sólo el año pasado se incrementó en un 66% los migrantes que solicitaron refugio en México. Por la violencia y la persecución, México se ha conver�do en un país de des�no de migrantes, menores solos y con sus familias provenientes de Honduras, El Salvador y mayoritariamente creciente, de Venezuela.

La población mexicana que emigra a los EUA es predominantemente joven en edad produc�va, con una media de edad de 26 años. Esto es debido a la incapacidad de la economía nacional de generar empleos suficientes, bien remunerados y que den acceso a una buena calidad de vida, situación que no mejora a pesar de tener un nivel académico elevado, es decir, que muchos de estos jóvenes cuentan con estudios superiores (36%).

México como lugar de tránsito de migrantes ha endurecido sus fronteras para cazarlos y retornarlos a sus países sin importar las situaciones de peligro que

enfrentan algunos de ellos. Con el plan Frontera Sur, financiado por los EUA para evitar el cruce de migrantes que desean llegar a EU, no pretende acabar con la migración, sino invisibilizarla porque los migrantes buscan otras rutas más escondidas y peligrosas para cruzar sin ser detenidos, lo que los hace vulnerables a ser víc�mas del crimen organizado, de los carteles de las drogas y de las autoridades corruptas.

Actualmente con el éxodo de la caravana migrante, México está enfrentando un reto muy grande, por un lado, cumplir con los compromisos internacionales que ha firmado, y hacer valer el ar�culo 11 de la cons�tución mexicana que establece: que toda persona �ene derecho a entrar en la Republica Mexicana, salir de ella, viajar por su territorio y mudarse de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. Por el otro, responder a las fuertes presiones que el vecino del norte esta ejerciendo en materia comercial, financiera y fiscal, para que evite que dicha caravana llegue a EU. Esta situación provoca que los migrantes se encuentren en medio de un fuego cruzado de intereses nacionales.

Por: Hermana Erika Patricia Sánchez Valdez Religiosa del Buen PastorMéxico

Una crisis migratoria

Diciembre de 2018

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

Foto

Web

Foto

Web

ASUS
Nota adhesiva
tránsito
Page 4: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Pág No. 4

El presidente Trump ha decidió militarizar toda la frontera con México (Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Tijuana) para evitar el cruce de la caravana migrante, lo que sería preocupante para México, porque si se llegaran a establecer en dichas fronteras, no se tendría los recursos necesarios y suficientes para solventar las necesidades básicas de estas personas. La experiencia nos recuerda que el 12 de enero de 2017, el presidente Barak Obama dio fin a la polí�ca pies secos, pies mojados, que permi�a el acceso de los cubanos a Estados Unidos, situación que varó a los cubanos en las fronteras mexicanas. Además, la dureza migratoria con la que Trump inició su mandato, ocasionó que más de 400 hai�anos se establecieran en Tijuana BC, con la

esperanza de cruzar algún día a EU. Estas personas en situación de migración aún varadas en las fronteras mexicanas, no han logrado cruzar a EU, ni conseguir un trabajo o vivienda digna, tampoco han podido regresar a su país, viendo en condiciones infrahumanas.

Nos encontramos ante una situación humanitaria que requiere compromiso y solidaridad de todas las personas de todas las denominaciones religiosas y de todos los estratos soc ia les , además de la responsabilidad de los gobiernos involucrados y las Naciones unidas, que asegure el respeto a los derechos humanos y promueva la solvencia de sus necesidades básicas.

Diciembre de 2018

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

Page 5: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Pág No. 5

Quiero comenzar esta reflexión, pensando que muy probablemente, fue uno de los grandes retos que tuvo que enfrentar el Padre de la fe “Abraham”, cuando seducido por El Dios de amor, fue invitado a salir de su �erra y su parentela sin saber a dónde iría; no debió haber sido nada fácil para Abraham pues una de las realidades más desestabilizadoras es precisamente salir de su lugar de origen, del calor de la familia, para iniciar una nueva modalidad de vida, sin saber lo que nos viene.

Al igual que Abraham, El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, El Dios amor, guarda siempre un propósito seguro para cada uno de nosotros y aunque no entendamos, no veamos, o tan solo pensemos en este tesoro escondido, no quiere decir que no está presente en cada momento; se hace necesario aprender a descubrirlo, muchas veces pasando por encima del dolor presente que habla más fuerte que nuestra propia esperanza.

Vida de retos:Vivir en Cristo Jesús, Señor de todos, el nombre que esta sobre todo nombre en los cielos, en la �erra y en los abismos, nos presenta una esperanza viva, no esperanza muerta, viva!!, sin embargo, al asumirlo debemos entender mediante la fe desde su palabra, que mientras estemos en este mundo como peregrinos, jamás nos abandonaran las aflicciones, es más, Cristo mismo nos lo dice: “en el mundo tendrán aflicciones”, pero estén tranquilos porque yo he vencido al mundo. (Juan 16:33).

Al igual que Dios Padre bueno, El Dios Amor invitó a Abraham a salir de su �erra y familiares sin saber a dónde iría, también yo invito a asumir la fe en Jesucristo como gran tesoro, a aferrarnos y arraigarnos en Jesús, quien nos salva de todo cuanto existe, pero asumiéndolo de veras para que con los ojos de la fe que vence al mundo, podamos abrazar la esperanza viva pues Dios no es Dios de muertos sino de vivos, vivos en Él: ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?.

Todo ayuda a bien:Al caminar la vida por fe, llegaremos a entender de manera cuan�ta�va que todos los acontecimientos, aun el calvario con su crucifixión y corona de espinas, todo nos ayudará a bien (Romanos 8: 28). Aunque debamos enfrentar la vida llenos de incer�dumbres y sen�mientos de miedos, aun así, cargados de miedos y temores, debemos cruzar con arrojo las inevitables veredas del dolor y el sufrimiento; El Padre Bueno, El Padre de nuestro amado señor Jesús, su cordero hermoso, aun Él no escapo de padecer y por ello fue nombrado como Varón experimentado en dolores, some�do y triturado en molinos de olivares que lograron sustraer todo su aceite, figura de su mejor versión tanto divina como humana.

Para llegar a una breve conclusión, y al no tener otro mejor camino, pienso seriamente que la mejor manera de caminar por el misterio de la vida, es de la mano con otro misterio: El misterio de Dios manifestado en Cristo Jesús, pero no sin antes conver�rnos en niños para alcanzar el poder pero poder delante de Él para resucitar y lograr pasar de muerte a vida y vida de olor fragante. Ser niño nos completará la obediencia y lograremos sentarnos en las piernas del Padre recostando nuestra cabeza a su pecho.

Por: Oscar FarahTeólogo Colombia

Una mirada de la presencia de Dios en la situación del Migrante

Diciembre de 2018

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

Page 6: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Pág No. 6

Nicaragua llega a los 198 días de protestas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. EE.UU. abordará la polí�ca de estado para La�noamérica y reforzará la presión a Ortega, economía en Nicaragua se verá más afectada en 2019, OEA busca votos para aplicar Carta Democrá�ca en Nicaragua.

Otras 3.962 personas resultaron heridas en un lapso de 137 días, entre el 18 de abril y el 2 de sep�embre, de las cuales 98 sufrieron lesiones graves permanentes.La ANPDH también reportó 1.338 personas secuestradas, de las cuales 1.215 están pendientes de localizar.

Entre enero y sep�embre de este año, un total de 52,000 nicaragüenses han ingresado a territorio costarricense, y de este total más de 40,000 han manifestados a las autoridades de este país requerir de su protección.

Lo anterior se desprende de un informe preliminar elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante una visita efectuada entre el 14 y el 18 de octubre pasado.

“De acuerdo a la información recibida por parte del Estado costarricense, se es�ma que, desde enero hasta sep�embre de 2018, alrededor de 52,000 nicaragüenses ingresaron a Costa Rica y se han quedado en el país”, revela el informe de la CIDH - ONU y CIDH condenan agresión contra mujeres en cárcel La Esperanza.

También demandan a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos tomar acciones inmediatas sobre la denuncia.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenaron las agresiones contra un grupo de mujeres detenidas en la cárcel La Esperanza.

La exhortó al Gobierno nicaragüense a permi�r el ingreso de organismos de derechos humanos a la cárcel, para verificar el estado de salud de las privadas de libertad.

“Frente a las graves denuncias de agresiones contra las mujeres detenidas en la cárcel La Esperanza, Oacnudh urge al Estado de Nicaragua realizar inves�gaciones exhaus�vas y permi�r al Meseni y a defensores de derechos humanos nacionales la verificación de su estado de salud”, publicó en su cuenta oficial de twi�er la Oacnudh.

Nosotras las religiosas de nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, que acompañamos y vivimos las situaciones de dolor y sufrimiento de nuestro querido pueblo de Nicaragua, donde tenemos como misión la escuela Casa Nazaret, con una población de 300 estudiantes de primaria, que comprende de pre kínder hasta sexto grado de primaria, hasta ahora la matricula ha bajado hasta 217 niños y niñas, muchos han tenido que migrar hacia otros países o hacia el interior del país, para salvaguardar la vida de sus familias.

Por: Hermanas de Casa Nazaret Religiosas del Buen PastorNicaragua

Compartiendo la experiencia del dolor y el sufrimiento que vive nuestro pueblo en Nicaragua

Diciembre de 2018

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

ASUS
Nota adhesiva
repetido en el párrafo anterior
ASUS
Nota adhesiva
parece falta alguna palabra
Page 7: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Pág No. 7

Nosotras acompañamos con la oración y escucha que hacemos para con el pueblo, también par�cipamos en la medida de lo posible en ac�vidades y cercanía con el pueblo.

En esta comunidad estamos en Managua, Nicaragua, somos 9 hermanas de edades bastante mayores y con una salud bastante desquebrajada, pero nuestra presencia es como una velita que acompaña a Jesús sacramentado en el sagrario.

Nos encomendamos a sus oraciones y cercanía para que nuestro pueblo sea pronto liberado de tanto dolor y sufrimiento.

Diciembre de 2018

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

Page 8: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Pág No. 8

La migración es un fenómeno común en la naturaleza y siempre ha sido una realidad humana. Nuestros puertos aéreos, marinos y terrestres constatan el movimiento de personas. Las inves�gaciones cien�ficas y documentales producidos del mundo animal, comprueban su migración por lo menos tres razones: en búsqueda de comida y agua, en respuesta de los cambios climá�cos o para escapar del peligro.

Es interesante que el ser humano hace lo mismo. Los no�cieros comprueban la desesperación de muchos que, buscando una mejora de su calidad de vida, la arriesgan en barcos sobrecargados para llegar a Europa. Asimismo, de los campos de refugios que ates�guan salidas para escapar guerras, genocidas y hambruna causada por sequias. En Colombia, el desplazamiento interno a causa del conflicto armado y ahora la llegada de miles desde Venezuela. Es obvio que desde siempre hay un derecho escrito en el corazón humano de buscar su sobrevivencia, que incluye desplazamiento cuando es necesario de un lado por otro. Es por esto la migración es natural para la humanidad.

El desarrollo de fronteras entre las naciones ha cambiado el an�guo ins�n�co de movimiento tanto de los animales y ahora los humanos. Colonización por los países europeos en África, América y unas partes de Asia fue responsable por la desaparición de las rutas ancestrales y división de comunidades (tribus) por fronteras ar�ficiales. Entre países las fronteras designan territorio, patrimonio y pertenencia, dentro de ellas hay

un cierto equilibrio que es desestabilizado con la llegada de un migrante. A la raíz de esta es el miedo de sus habitantes del otro, que el extranjero quitará recursos, oportunidades y hasta su propia cultura. La reciente explosión de movimientos de personas especialmente a Europa y a los Estados Unidos han resultado en movimientos polí�cos an�- inmigrante. Trump dijo, ¨America First¨ y el miedo del inmigrante era una de las razones para el Brexit. Es triste el uso por los polí�cos a un lenguaje que deshumanizar el migrante que permitan muchas atrocidades, como el polí�co de separación de niños y bebés de sus padres por los agentes de migración en los EEUU.

La palabra de Dios nos interroga y nos llama atención con respeto del trato del inmigrante. En el An�guo Testamento, la protección del forastero era un deber judío. Ellos debían recordar que por un �empo a causa de la hambruna sus antepasados migraron al Egipto (Dt. 10:19). Este movimiento al Egipto era parte de la memoria colec�va del pueblo judío, y según la ley de Moisés, porque Dios está a favor de los desamparados, hay la pena de maldición por la persona que "no respeta el derecho del forastero.” (Dt. 27:19) Es interesante que tanto los pueblos del EEUU y Europa Occidental han perdido esta memoria colec�va. Ellos han olvidado que sus antepasados también fueron forasteros que dejaron Europa en la búsqueda de mejores oportunidades económicas, para escapar la persecución religiosa y hambruna a causa de los fracasos agricultores. Se olviden que sus empresas coloniales facilitaron el movimiento de sus ciudadanos a África, Asia, Oceanía y por supuesto América La�na por las mismas razones. Su

Por: Hermana Michelle M. de SilvaReligiosa MaristaEE.UU

La Migración: Una realidad de la naturaleza, pero un desafío humano

Diciembre de 2018

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

ASUS
Nota adhesiva
será mejor decir de un lado para otro?
ASUS
Nota adhesiva
instíntico ???
ASUS
Nota adhesiva
ésta, el miedo ????
ASUS
Nota adhesiva
de un lenguaje?
ASUS
Nota adhesiva
que,
ASUS
Nota adhesiva
al
ASUS
Nota adhesiva
permite
ASUS
Nota adhesiva
suprimir: "con" y agregar "respecto"
ASUS
Nota adhesiva
"a", no: al
ASUS
Nota adhesiva
"a"
ASUS
Nota adhesiva
"de"
ASUS
Nota adhesiva
"de los"
ASUS
Nota adhesiva
olvidan
ASUS
Nota adhesiva
supuesto, a América
Page 9: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Pág No. 9

rechazo ahora de los inmigrantes de estos con�nentes es un signo del olvido colec�vo.

En su evangelio, Mateo narra el juzgo final, revelando quienes merecerán el Reino, "fui forastero y ustedes me recibieron en su casa." (Mt. 25: 35) Por los primeros cris�anos, Dios no solo �ene un amor preferencial para el forastero, pero se iden�fica con ell@s. Mirando a nuestro alrededor somos consternados con la inundación de venezolanos a nuestros países (también están llegando a las pequeñas islas del Caribe), ¿cómo respondemos a esto fenómeno? El miedo es la respuesta automá�ca, no tenemos los mismos recursos y facilidades como los EEUU o Europa Occidental.

Algunos dirán que no tenemos ni para nosotros mismos para que dar a otros.

También no podemos cambiar la situación polí�ca de este país. Pero, el Evangelio nos interpela, el mismo Jesús se presente en el-la inmigrante y es cierto somos de países de pocos recursos, pero si podemos ayudarles. ¿Cómo? Lo más importante es cuidarles de persona que tratarán de aprovechar de su miseria- contra la explotación laboral, pros�tución o bandas criminales.

Como es costumbre en muchos de nuestros países añadimos un poco más agua a la sopa, Dios proveerá. No podemos cerrar nuestros ojos a lo que pasa al otro, que Dios nos dé la sabiduría para responder adecuadamente.

Diciembre de 2018

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

ASUS
Nota adhesiva
juicio
ASUS
Nota adhesiva
Para
ASUS
Nota adhesiva
sino que
ASUS
Nota adhesiva
ellos.
ASUS
Nota adhesiva
este
ASUS
Nota adhesiva
si
ASUS
Nota adhesiva
cómo
ASUS
Nota adhesiva
Tampoco podemos
ASUS
Nota adhesiva
presenta
ASUS
Nota adhesiva
,
ASUS
Nota adhesiva
,
ASUS
Nota adhesiva
con
ASUS
Nota adhesiva
personas
Page 10: Editorial Mensaje del Papa Francisco...Intervención de la mujer y la familia en una migración segura Pag. 3 - Una crisis migratoria. Pag. 5 - Una mirada de la presencia de Dios en

Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia Colombo-Venezolana

Pág No. 10

Hacia el mes de junio del presente año, la CRC, y RED TAMAR, extendió la invitación a nuestra Comunidad para colaborar con el programa de atención al Migrante procedente de Venezuela en esta ciudad. La Hermana Yolanda Sánchez, Provincial, atendió oportunamente la solicitud designando a la hermana María de Jesús Ladino Agudelo, quien aceptó con generosidad y alegría esta misión par�cipando todos los jueves en el programa de FAMIG, (Fundación de Atención al Migrante).

Siguiendo la línea de la misión propia de FAMIG, la ac�vidad apostólica se realiza mediante la acogida, la escucha, el diálogo y el ofrecer algunas pequeñas ayudas oportunas.

Una vez reunido el grupo de migrantes en la sala de recepción se les mo�va para una corta y sen�da oración. Seguidamente, se les ofrece un alimento caliente para para que recuperen las fuerzas. El diálogo se establece prontamente dándoles oportunidad a expresar sus necesidades. La mayoría de solicitudes están orientadas a con�nuar el viaje. Muchos piden poder trasladarse a Cali con rumbo al Ecuador, o Perú. Algunos cansados de la estadía en esta ciudad de tanto frío y por carecer de trabajo, solicitan regresar a Venezuela.

Otros, resueltos a quedarse en Bogotá piden ayuda para lograr un trabajo. Este aspecto laboral es muy di�cil por cuanto el desempleo es fuerte y a gran escala. Pero se está viendo que se contratan por bajísimos salarios por

tener una ocupación; así el colombiano igual, se ve desplazado de las oportunidades, haciendo más fuerte el problema del desempleo. Causa impacto la angus�a, tristeza reflejada en esos rostros, que llegan a veces enfermos deprimidos, después de cuatro o cinco días de camino desde Cúcuta para llegar a Bogotá.

Solicitan todos: alimento, ropa, calzado, medicinas. Se procura responder y sa�sfacer su pe�ción, ofreciéndoles, calzado, ropa, alimento y si se puede algunos palia�vos para sus dolencias causadas por el largo camino que han tenido.

Se ha observado que a pesar de todos los sufrimientos no pierden la fe. Se les refuerza ésta a través de un breve diálogo con la Palabra de Dios haciéndoles caer en cuenta la Misericordia de Dios Padre por cada uno de ellos.

Hasta el mes de agosto solo llegaban hombres jóvenes entre los 23 y 30 año, pocas mujeres. En adelante empezaron a llegar adultos mayores, mujeres embarazadas de siete y ocho meses, aún lo más delicado, con niños lactantes, resis�endo las inclemencias del camino y el �empo, exponiéndose a enfermedades o muerte, como ha sucedido en varios casos.

A Dios le doy gracias por haberme concedido poder ser presencia de la Misericordia de Dios para estos hermanos y hermanas nuestras tan necesitados.

Por: Hermana María de Jesús Ladino Religiosa Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor Colombia

Nuestra presenciaapostólica con loshermanos migrantesen la Terminal de Transportes de Bogotá

Diciembre de 2018

Intervención de la mujer y la familia en una migración segura

ASUS
Nota adhesiva
de
ASUS
Nota adhesiva
años