editorial - federaciÓn nacional de comunidades de

48
Número 56 – Junio 2018 SUMARIO EDITORIAL Cambio de Gobierno: la necesidad de una política hidrológica largoplacista XIV CONGRESO NACIONAL DE CCRR Y llegó el gran día… Crónica del Congreso Intervinientes Nuestros Patrocinadores y Colaboradores Instantáneas Inter CUENCAS Guadiana ¡Enhorabuena Presidentes! Júcar 750 años de la Real Acequia de Moncada Acequia Real de Júcar, visita de la Secretaria de Estado INTERNACIONAL Asamblea de la EIC Presentación Irrigants d’Europe INFORME JURÍDICO Las CCRR y su sometimiento a la normativa de protección de datos EDITORIAL C Con un recién estrenado Gobierno tras la moción de censura, donde las competencias en materia de agricultura vuelven a separarse de medio ambiente para tener una cartera propia, parece un momento propicio para volver a poner en la mesa una idea sobre la que no nos cansaremos de incidir: la importancia de asegurar un horizonte plenamente estable en materia de aguas. Tras un cambio de mapa político como el que hemos vivido en las últimas semanas, queda en evidencia que la estabilidad depende no sólo del contexto económico sino de las decisiones que permiten proteger en la medida de lo posible a los sectores estratégicos. Y la agricultura, que junto con toda la industria agroalimentaria asociada representa el 15% del PIB, sin duda lo es. Por eso, la gran asignatura pendiente con la que se encuentra el nuevo Gobierno, con Luis Planas al frente de los asuntos agrarios y Teresa Ribera como responsable de las competencias de agua, energía y cambio climático, es diseñar una política hidrológica largoplacista que permita al Estado reforzar sus competencias constitucionales sobre el dominio público hidráulico. Lógicamente, la herramienta para asegurar esta estabilidad es un Pacto Nacional. Ése que la anterior Dirección General del Agua ya había activado a través de las reuniones con los diferentes sectores implicados y que conviene retomar cuanto antes por el bien general. Al haberse producido un cambio de escenario político, ¿qué ocurrirá con la planificación hidrológica existente? ¿qué ocurrirá con las actuaciones pendientes (Continúa en la página 2) CAMBIO DE GOBIERNO: LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA HIDROLÓGICA LARGOPLACISTA

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Número 56 – Junio 2018

SUMARIO

EDITORIAL

Cambio de Gobierno: la necesidad de unapolítica hidrológica largoplacista

XIV CONGRESO NACIONAL DECCRR

Y llegó el gran día…

Crónica del Congreso

Intervinientes

Nuestros Patrocinadores y Colaboradores

Instantáneas

Inter CUENCAS

Guadiana¡Enhorabuena Presidentes!

Júcar

750 años de la Real Acequia de Moncada

Acequia Real de Júcar, visita de la Secretaria de Estado

INTERNACIONAL

Asamblea de la EIC

Presentación Irrigants d’Europe

INFORME JURÍDICO

Las CCRR y su sometimiento a la normativade protección de datos

EDITORIAL

CCon un recién estrenado Gobierno tras la moción de censura, donde lascompetencias en materia de agricultura vuelven a separarse de medio ambiente paratener una cartera propia, parece un momento propicio para volver a poner en lamesa una idea sobre la que no nos cansaremos de incidir: la importancia de asegurarun horizonte plenamente estable en materia de aguas.

Tras un cambio de mapa político como el que hemos vivido en las últimassemanas, queda en evidencia que la estabilidad depende no sólo del contextoeconómico sino de las decisiones que permiten proteger en la medida de lo posiblea los sectores estratégicos. Y la agricultura, que junto con toda la industriaagroalimentaria asociada representa el 15% del PIB, sin duda lo es.

Por eso, la gran asignatura pendiente con la que se encuentra el nuevoGobierno, con Luis Planas al frente de los asuntos agrarios y Teresa Ribera comoresponsable de las competencias de agua, energía y cambio climático, es diseñar unapolítica hidrológica largoplacista que permita al Estado reforzar sus competenciasconstitucionales sobre el dominio público hidráulico.

Lógicamente, la herramienta para asegurar esta estabilidad es un PactoNacional. Ése que la anterior Dirección General del Agua ya había activado a travésde las reuniones con los diferentes sectores implicados y que conviene retomarcuanto antes por el bien general.

Al haberse producido un cambio de escenario político, ¿qué ocurrirá con laplanificación hidrológica existente? ¿qué ocurrirá con las actuaciones pendientes

(Continúa en la página 2)

CAMBIO DE GOBIERNO: LA NECESIDADDE UNA POLÍTICA HIDROLÓGICA

LARGOPLACISTA

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:17 Página 1

Editorial

contempladas en los planes de cuenca vigentes? ¿Sedetendrán? Lo racional sería que no se paralizaran, peropara tener la certeza y todas las garantías hace falta eseconsenso entre los partidos mayoritarios, ese Pacto deEstado, que actue como antesala de un Plan HidrológicoNacional capaz de garantizar las demandas de todos losusuarios.

No es un capricho, es una necesidad. Y es que enmateria hidráulica hacen falta proyectos largoplacistas eintegradores que aseguren que las acciones que seproyectan en una legislatura se ejecuten durante el ciclopolítico que corresponda sin depender de las prioridadesde quien gobierne entonces.

Un ejemplo muy claro lo tenemos sin ir más lejos en laLey de Medidas Urgentes para la Sequía que se publicó enel BOE el pasado mes de marzo. Con mucho trabajo,conseguimos incluir aquí la demanda histórica de firmardos contratos en un mismo año con las eléctricas paraevitar pagar todo el año por un servicio que sólo usamosdurante la campaña de riego. Esta medida no se puedeaplicar hasta que no se desarrolle el reglamento de la ley,¿qué ocurrirá ahora?

Por eso, precisamente, hace falta una alianza de lospartidos mayoritarios, sin mirar colores políticos. Además,si el agua se considerase como lo que es, un asunto deEstado, se terminaría con la visión localista que intentanimponer de forma insistente las autonomías, ya quesupondría proteger el principio constitucional de unidad decuenca, defendiendo que el agua no es de quien la tienemás cerca.

Si desde los partidos políticos se tuviese como objetivoel bien común de todos los españoles, se evitarían losconflictos actualmente existentes en materia deplanificación hidrológica y desaparecería la contaminaciónpolítica del agua.

Ni que decir tiene que seguiremos teniendo una actitudcolaborativa con el Ejecutivo y que seguiremos tendiendola mano a la Administración para que, entre todos,impulsemos un sector estratégico de la economía españolacomo es el regadío. Confiamos en que no se mirará paraotro lado. n

Andrés del CampoPresidente de la Federación Nacional de

Comunidades de Regantes de España (FENACORE)

(Viene de la Portada)

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:17 Página 2

3

XIV Congreso Nacional de CCRR

DDespués de cuatro años esperándolo y casi dos de preparación,

por fin llegó el momento. El Auditorio Internacional de Torreviejase vistió de gala y abrió sus puertas para recibir a los cerca de milregantes venidos de todos los rincones de España, incluidas lasislas. Esta vez, las protagonistas no fueron las notas musicales, sinoEL AGUA y los HOMBRES DEL AGUA.

En esta introducción los lectores no van a encontrar unresumen técnico del Congreso, de sus Ponencias, de susComunicaciones Libres, de sus Conclusiones ni de sus AcuerdosProtocolarios. Esta introducción pretende, desmigando losprolegómenos, homenajear a todos los hombres y mujeres, que deuna u otra manera, intervienen en estas complejas preparaciones yaúnan esfuerzos para que todo salga perfecto.

Por eso, para que no nos quedemos sólo con el brillanteenvoltorio, vamos a conocer un poco de los entresijos de losúltimos días previos a la celebración de este trascendental evento.

Tras un arduo y frenético trabajo durante el fin de semana, ellunes día 14 los stands y las mesas de nuestros patrocinadores ycolaboradores aparecieron diseminados por el espacioso hall, entreescaleras, carretillas, cables y un incesante ir y venir de operariosque trabajaban contra reloj para que todo estuviera a punto a lamañana siguiente.

Dentro, en la Sala Sinfónica, donde iban a tener lugar lassesiones, también se trabajaba a destajo para decorar el escenario ypreparar iluminación, video y audio.

No nos podemos olvidar de la laboriosa y efectiva cadena demontaje preparada en los bajos del edificio de la Comunidad deRegantes para incluir en las maletas-trolley que se iban a entregar alos congresistas, todo un cargamento de regalos y de informaciónsobre los productos y servicios ofrecidos por todas y cada una delas empresas participantes. La colaboración de los miembros de laComunidad, fue vital. Con su entrega, entusiasmo y esfuerzo (queno se ha limitado exclusivamente a los días previos al Congreso.),y, un gran trabajo en equipo, consiguieron el objetivo.

Si tuviera que definir éste en concreto, desde el punto de vistade alguien ajeno al sector, alguien que fuera de visita, y no por laparte técnica, lo haría como el congreso de la luz, el color y lasalud….

La luz, porque el hall del auditorio destilaba luminosidad. Elcolor porque donde dirigieras la mirada había algo verde, algo rojo,algo amarillo, algo naranja…. (alcachofas, pimientos, limones,naranjas….). Salud, por la sana oferta de degustaciones de zumo denaranja, zumos vegetales, alcachofas…. ¿Qué más se puede pedir?.

Por todo ello, sólo tenemos una palabra: GRACIAS!!! n

Amalia de Mesa MejíasFederación Nacional de Comunidades de Regantes de

España (FENACORE)

Y llegó el gran día…..

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:17 Página 3

A

4

XIV Congreso Nacional de CCRR

A lo largo del día 14, los regantes fueron llenando el hallde los diferentes hoteles asociados al Congreso ubicados enlos alrededores de Torrevieja, donde se les hacía entrega desu acreditación y de una maleta-trolley con toda ladocumentación relativa al Congreso, incluyendo el Libro dePonencias, Enmiendas y Comunicaciones, que, comoobservación, diremos que en esta ocasión ha salido bastantegrueso por la alta participación, el programa del Congreso,el Cuaderno del Congresista, y toda la información deproductos y servicios ofrecidos por los patrocinadores ycolaboradores, sin que faltara una muestra de los frutos dela zona en conserva.

Ya por la tarde tuvo lugar el primer acto social con elque dan comienzo todos nuestros congresos, de la mejorforma que se puede comenzar, la celebración de una MisaSolemne en la Iglesia Arciprestal de la InmaculadaConcepción de Torrevieja, oficiada por el Obispo de laDiócesis Orihuela-Alicante, Mons. D. Jesús Murgui Soriano,asistido por el Párroco de dicha iglesia, y en la que se hizomención especial a San Isidro, festividad que se celebraba aldía siguiente, dada la estrecha relación de este Santo con laagricultura. La Coral de Alcores de San Miguel de Salinaspuso la nota musical a la solemne celebración, que contócon la bendición ex profeso de Su Santidad el PapaFrancisco.

Posteriormente, los asistentes se dirigieron al Real ClubNáutico de Torrevieja, donde tuvo lugar el cóctel debienvenida en una agradable velada, a ritmo de habanera, acargo del Coro Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja,agrupación que participa en el conocido certamen dehabaneras que se celebra cada verano en esa ciudad. Comocolofón a esta primera jornada de toma de contacto, losinvitados disfrutaron de un magnífico y coloridoespectáculo de pirotecnia. n

Crónica del CongresoDía 14 de Mayo

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:17 Página 4

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:17 Página 5

E

6

El acto oficial de apertura tuvo lugar el martes día 15,presidido por D. Ximo Puig Ferrer, Presidente de laGeneralitat Valenciana, Dña. Isabel García Tejerina,Ministra de Agricultura, D. Juan Carlos Moragues,Delegado del Gobierno en Valencia, Dña. Elena CebriánCalvo, Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, CambioClimático y Desarrollo Rural de la Generalitat, D. CésarSánchez Pérez, Presidente de la Diputación de Alicante y D.José Manuel Dolón, Alcalde de Torrevieja, acompañados enla Mesa de Inauguración por D. José Antonio Andújar,Presidente de la CR Riegos de Levante Margen Derecha delSegura, D. Andrés del Campo y D. Juan Valero de Palma,Presidente y Secretario General de FENACORE,respectivamente.

Durante dicho acto, se desarrolló el momento crucial yque realmente marca el inicio del Congreso: el traspaso dela Regadera de Plata, que desde 1967, se ha convertido enun símbolo de los regantes y de sus Congresos Nacionales.Es una regadera que luce impecable, a pesar de sus muchosaños y de los kilómetros recorridos, y que sigue fiel a sucometido de servir de enlace entre un Congreso y elsiguiente. Es el testigo y relevo que da continuidad anuestros congresos.

En esta ocasión, D. José Antonio Andújar, la recibió demanos de D. Fernando Sánchez, Gerente de la Comunidadde Regantes de Palos de la Frontera, Huelva, entidadorganizadora del XIII Congreso, y la mantendrá en custodiadurante los próximos cuatro años.

Previamente a la inauguración oficial del Congreso, tuvolugar la Conferencia Inaugural titulada “El problema delagua en el sureste ibérico”, presentada por D. Antonio GilOlcina, Rector Honorífico de la Universidad de Alicante, enla que habló de la subsidencia subtropical, del concepto de“clima mediterráneo”, y profundizó en los denominados“ríos rambla”, en un contexto histórico. Finalmente, semostró partidario de aprovechar los recursos hídricossostenibles y responsables con el medio ambiente, y apuntóque “el agua es una cuestión de Estado, no una bazaelectoral”.

XIV Congreso Nacional de CCRR

Continua en la página 8

Día 15 de Mayo

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 6

www.likitech-franklin.com www.likitech.com

• Bombas sumergiblespara pozo

• Bombas horizontalesnormalizadas monobloc

• Bombas verticales yhorizontales paratratamiento de aguay fertirrigación

PRODUCTOS

Nuestras marcas

El mejor proveedor de bombas para sus instalaciones de riego

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 7

8

En las intervenciones, Dña. Isabel García Tejerina,aseguró que el Gobierno, y especialmente, el Ministerio quepreside “continuarán trabajando para culminar lamodernización de regadíos que iniciamos en 2002”.Anunció que en los próximos días se debatirá, junto con losrepresentantes del sector agrario, el primer Borrador de laEstrategia Nacional de Regadios 2018 – 2025. Uninstrumento del Ministerio para orientar las actuaciones amedio plazo, que concibe el regadío como un elemento clavepara promover el desarrollo rural sostenible, para alcanzaruna agricultura productiva, eficiente, resilente, competitiva yrentable y para luchar contra la despoblación, y quecontempla cinco objetivos estratégicos como son la mejorade la eficiencia en el uso del agua y la energía, generación deempleo y riqueza, la eficiencia en la financiación de lasactuaciones, la mejora del marco normativo y laincorporación de la innovación y la formación.

Para concluir, la Ministra añadió que el Gobierno estáimpulsando una Estrategia Nacional que va a permitir anuestros regadíos prepararse de la mejor manera posiblepara un escenario cada vez más exigente desde el punto devista medioambiental y de adaptación al cambio climático,creciendo a la par en competitividad y rentabilidad, con lamáxima eficiencia posible. Dicha Estrategia plantea comoreto la modernización de las 800.000 hectáreas de superficieregada que son susceptibles de modernizar.

Por su parte, D. José Antonio Andújar, Presidente de laCR anfitriona, expresó su preocupación porque “cosasimportantes como el Pacto Nacional del Agua salganadelante y empiecen unas obras hidráulicas que unan atodos los partidos para trabajar pensando únicamente en

España y en que el agua pueda circular por todo elterritorio”, recalcando su interés en que éste sea elCongreso de la unidad, lanzando el mensaje de que losregantes reman juntos “y que entre nosotros no luchamos,sino que defendemos unos intereses comunes”.

D. Andrés del Campo, Presidente de FENACORE,pidió ayuda y sensatez a los políticos “porque aunque cuestamucho conseguir que realicen inversiones como las quenecesitamos, es importante hacerlo ya que debemos pensara largo plazo” y lanzó un mensaje a las administracionespara que sigan apoyando a los regantes y conseguir unfuturo halagüeño.

El Presidente de la Generalitat Valenciana, D. XimoPuig, retomó el tema del cambio climático, destacando lacapacidad de esa Comunidad Autónoma para afrontar retosrelacionados con la escasez de agua.

XIV Congreso Nacional de CCRR

Continua en la página 10

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 8

SD300VARIADOR DE VELOCIDAD

CONTROL VECTORIAL SENSORLESS200% DE PAR DE ARRANQUE MONTAJE EN PARALELOFORMATO COMPACTOMÚLTIPLES OPCIONES DE BUSES DE CAMPOFILTRO EMC INTEGRADOSAFE TORQUE OFF (STO)CIRCUITO DE ENTRADA REDUNDANTE DE SERIEMODELOS IP66

POWER-ELECTRONICS.COM

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 9

10

“El cambio climático no tiene remedio, pero losvalencianos tenemos la capacidad de luchar contra élporque, debido a la escasez que sufre nuestro territorio,siempre hemos tenido que arbitrar medidas para la gestióndel agua y destacó la responsabilidad de lasadministraciones europeas “que deben incorporarnos a susplanes de inversiones en infraestructuras hidráulicas, ya queEuropa no puede pretender que nuestros países sedesarrollen invirtiendo menos en agricultura”.

Ya en la primera Ponencia “Aplicación de nuevasnormas a las Comunidades de Regantes”, D. José LuisBreva, miembro del Cuerpo Jurídico Asesor deFENACORE, detalló las novedades legislativas enderecho administrativo que afectan a las Comunidades deRegantes, y abordó la necesidad de que, al igual quemodernizan los sistemas de riego, éstas debenmodernizarse en la utilización de medios electrónicos, yaque, como entes administrativos, están obligadas autilizarlos para tramitar completamente los expedientesadministrativos. Asimismo, para adaptarse a la legislaciónvigente, sería conveniente que modernizaran susordenanzas e incluyeran las reglas correspondientes albuen gobierno, transparencia y acceso a la información yque aprobaran un “Código de Buen Gobierno”.

El ponente también habló de bajas en las Comunidadesde Regantes desde el punto de vista administrativo y de lasparticularidades de estos organismos y su naturaleza mixta.Además, señaló junto a su equipo de trabajo el reglamentorelativo a la protección de datos y la responsabilidad penalde las personas jurídicas. En otro sentido, D. José LuisBreva Ferrer quiso albergar la esperanza de que los avancestecnológicos puedan aumentar el porcentaje de aguaaprovechable en el mundo.

Esta ponencia contó con tres enmiendas. Dña.Ana Mª Loaiza, Abogada de la Asociación FERAGUA, quese refirió a la Aplicabilidad de la Ley 9/2017, de 8 denoviembre, de Contratos del Sector Público a lasComunidades de Regantes, defendiendo que, en principio,las Comunidades de Regantes no cumplen los requisitospara poder ser adjudicadores y, por tanto, no tendrían quecontratar siguiendo las prescripciones de esta ley.

D. Benjamín Aparicio, Presidente de la ComunidadGeneral de Usuarios del Canal Principal Campo del Turia,ahondó en la aplicación de estas nuevas normativas,

especialmente en lo relacionado con los recursos de alzada, laspeticiones de bajas de los comuneros, la protección de datos decarácter personal y la Ley de Contratos del Sector Público.

Por último, el Secretario de la Comunidad General de

Riegos del Alto Aragón, D. Julio Abad, centró suintervención en la necesidad de que la administraciónpública ofrezca un mayor apoyo a todas las Comunidadesde Regantes en el ámbito de la Administración Electrónica.

A continuación, en el turno de Comunicaciones Libres,intervinieron D. Lucas Jiménez, Presidente del SindicatoCentral de Regantes del Acueducto Tajo-Segur, SCRATS, yen representación de CAJAMAR, D. Roberto García.

Tras el almuerzo, que consistió en una exquisita pellagigante que se cocinó en el exterior del recinto, la jornadaterminó con una visita técnica de los congresistas aempresas hortofrutícolas de la zona, los viveros La Pachecay el invernadero Los Ritas.

XIV Congreso Nacional de CCRR

Continua en la página 14

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 10

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 11

L

12

La segunda Ponencia, titulada “La importancia de lasobras de regulación ante el cambio climático”, presentadapor D. Tomás Sancho, ex Presidente del Consejo Mundialde Ingenieros Civiles y de la Confederación Hidrográficadel Ebro, marcó el inicio de esta jornada. El ponentemanifestó que los efectos del cambio climático ya se puedencomprobar porque los recursos hídricos van a menos y losperíodos de sequía se incrementan, por ello, expuso lanecesidad de ser previsores y empezar a trabajar paradisponer de seguridad hídrica en el futuro

En sus conclusiones defendió que el agua es unacuestión de Estado, por lo que estima necesaria una políticay una acción pública que permita avanzar hacia unaadaptación del cambio climático, teniendo como norte elObjetivo de Desarrollo Sostenible y apostando por el mediorural.

Las Enmiendas fueron presentadas por:D. Benjamín Aparicio, Presidente de la CGU del Canal

Principal Campo del Turia, repasó los principales puntos dela Ponencia y expuso algunas propuestas como: construirembalses de regulación, de laminación de avenidas y paracaudales ecológicos, realizar las obras de los Planes deCuenca y Planes Hidrológicos pendientes y ejecutarautovías del agua, no autopistas del agua.

D. José Luis Pérez, Presidente de la Comunidad Generalde Regantes del Canal de Aragón y Cataluña, presentóenmienda a tres puntos muy concretos de la segundaponencia. En dos de ellos matiza y especifica su contenido,mientras que en la otra propuesta sugiere que se suprima ladistinción entre “dos subtipos de demanda de regadío”.

D. César Trillo, Presidente de la CGR Riegos del AltoAragón, solicitó en su enmienda la retirada del apartado 5º dela segunda conclusión del ponente, consistente en ladistinción de dos subtipos de demanda de regadío, basándoseen que el agua ha de distribuirse de acuerdo a criterios deequidad y de solidaridad y, por ello, la entidad a la querepresenta no estima razonable distinguir dos subtipos dezonas regables para dar respuesta al déficit del agua.

Sobre la marcha, se admitió la propuesta de D. PedroParias, Secretario General de FERAGUA, Asociación deComunidad de Regantes de Andalucía, centrada en lasbalsas de riego. Reclamó la necesidad de que los poderespúblicos, conjuntamente con los regantes, fomenten laconstrucción de estas importantes infraestructuras para lamejora de la productividad y el ahorro de energía.Asimismo, solicitó que el Ministerio de Medio Ambienteimpulse técnicas y normativas que diferencien las balsas deriego de las grandes presas.

A continuación se sucedieron las siguientesComunicaciones Libres:- ‘31 años junto a los regantes’. Antonio García

Laffitte, de POWER RELECTRONICS- ‘El cambio climático y los caudales ecológicos,

elementos determinantes de la construcción denuevas obras hidráulicas en España’. RamónJiménez, de FERTAJO.

- ‘La solución de la administración electrónica en tuComunidad de Regantes’. José María Serna, deESPUBLICO GESTIONA.

- ‘El mercado, el cultivo y las necesidades del agua’.Asun García y Antonio Díaz, de SUEZ.

- ‘Gestión de los recursos hídricos en España’.Benjamín Aparicio, Presidente CGU Canal PrincipalCampo del Turia.

- ‘Tecnología disponible para una mejor gestión delagua. El reto que nos viene’. Juan Peña, deNAANDANJAIN.

- ‘El controvertido carácter empresarial de lasactividades de las Comunidades de Regantes’. JoséRomero, Letrado Asesor de CCRR.

- ‘Tubería de hormigón con camisa de chapa ensistemas de regadío’. Rafael Villa, dePREFABRICADOS DELTA.

- ‘La expulsión del miembro de la Comunidad deRegantes’. Fernando López Alonso, Asesor JurídicoCR Miraflores.

- ‘Sistema de bombeo de alta eficiencia’. Iñaki Calvo,de LIKITECH.

- ‘Incidencia de la actividad urbanística en lasComunidades de Regantes’. José P. Broch. LetradoAsesor de Comunidades de Regantes.

- ‘PSP Water Engineering, líderes en oxigenación debalsas de riego’. Ramiro Cercós, de PSP WATER.

- ‘El Embalse de San Salvador’. José Luis Pérez,Presidente de la CGR Canal Aragón y Cataluña.

XIV Congreso Nacional de CCRR

Día 16 de Mayo

Continua en la página 14

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 12

Seguros a medida para las comunidades de regantes y sus comuneros. Ya son más de 300 comunidades de regantes y más de 900.000 hectáreas de regadío aseguradas.

Con nosotros, un regadío más seguro

PROGRAMA DESEGUROS PARACOMUNIDADESDE REGANTES

Tel: 957 761 114 | Fax: 957 761 116 | [email protected] | www.epgsalinas.com

no lo dudes, ¡infórmate!

Corredores de Seguros

EMPRESA LÍDER EN OXIGENACIÓN DE BALSAS DE RIEGOMÁS DE 170.000 Kg DE OXÍGENO APLICADOS EN AÑO Y MEDIO

PSP WATER ENGINEERING DISTRIBUYE EN EXCLUSIVA LA TECNOLOGÍA DE OXIGENACIÓN CERTIFICADA BUBBLE TUBING® DE CANADIANPOND®Exclusiva tubería microperforada de PVC flexible Bubble Tubing® de CANADIANPOND®, tecnología 100% natural, 100% ecológica, que consigue transferir oxígeno al agua de forma eficiente.

SIN OXÍGENO CON OXÍGENO

APLICAMOS 80,73 KG DE OXÍGENO/DÍA

APLICAMOS 114,72 KG DE OXÍGENO/DÍA

APLICAMOS 85,20 KG DE OXÍGENO/DÍA [email protected] · Tfnos: 639 202 871 · 629 771 619w w w . p s p w a t e r . e s

Tubería BUBBLE TUBING®

20 años en el mundo del agua20 años enel mundo del agua

MEJORAMOS LA CALIDAD DEL AGUA Y ELIMINAMOS LOS PROBLEMAS DE FILTRACIÓN CON OXÍGENO,

SOLUCIÓN 100% NATURAL, ECOLÓGICA Y SIN QUÍMICOS

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 13

14

Esta jornada se coronó con una salida de todos loscongresistas y acompañantes a Los Montesinos, dondemúsica, danza y gastronomía típica de la Vega Baja se dieroncita en una verbena popular y multitudinaria. Loscongresistas fueron recibidos en la Plaza del Ayuntamientopor el Alcalde de la localidad, D. José Manuel Butrón, laTeniente de Alcalde, Dña. Ana Belén Juárez y D. JoséAntonio Andújar, Presidente de la CR anfitriona y que tienesu sede en esa población.

XIV Congreso Nacional de CCRR

Continua en la página 16

DD. Joaquín Rodríguez Chaparro, Presidente Ejecutivo de laSociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias(SEIASA), fue el encargado de cerrar el ciclo de conferenciasdel Congreso. En su Ponencia, titulada ‘La financiación públicade la modernización de regadíos’, ofreció un exhaustivo repasosobre la inversión realizada en las últimas décadas, así como lasdistintas líneas de financiación a las que se pueden acoger lasCCRR en las distintas Comunidades Autónomas.

Incidió en la importancia de continuar colaborandoentre todos, Administración Central, ComunidadesAutónomas, Comunidades de Regantes y AdministracionesEuropeas, porque sólo así seremos capaces de terminar lamodernización del regadío en nuestro país. Calificó defundamental el esfuerzo y la aportación realizados por lasCCRR, resaltando el ahorro de agua y la eficiencia hídrica,productiva, económica y ambiental como principalesbeneficios de la modernización de regadío. “Debido alesfuerzo realizado por todo el sector, en España podemospresumir del uso del agua que hace el sector agrario, ya que,en datos del INE, está disminuyendo en 2.800 hectómetroscúbicos, lo que supone una reducción cercana al 16%”.

En el apartado de conclusiones, aseguró que,actualmente, existe una gran heterogeneidad en las fórmulasde financiación de la modernización de regadíos, por lo quese hace necesaria su homogeneización tendiendo a fórmulasmás favorables. Consideró, asimismo, conveniente, solicitarel incremento de los fondos FEADER previstos paramodernizar regadíos en todos los Programas de DesarrolloRural, incluido el nacional.

En relación a la financiación del MAPAMA a través deSEIASA, aseguró que ofrece las mismas condiciones para todaEspaña, destacando el acuerdo de financiación alcanzado entreSEIASA y la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Juntade Castilla y León. Considerado un “caso de éxito”, afirmó quela principal beneficiada de este acuerdo ha sido la Comunidadde Regantes. En este sentido, abogó por la conveniencia deseguir este ejemplo de financiación MAPAMA-SEISA+Comunidad Autónoma en el resto de CCAA. De estemodo, los regantes de toda España podrían acceder a losmismos beneficios, independientemente de su localizacióngeográfica.

Día 17 de Mayo

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 14

La manera más fácil y segura de ir siempre por delante

Con Gestiona te aseguras el cumplimiento de las Leyes 39 y

40/2015

976 300 [email protected]

www.espublicogestiona.com

Ven a vernos a nuestro stand.

¿Quieres ver una demo?MIÉRCOLES 16. 12:00 - 12.30 H. JUEVES 17. 13:30 - 14:00 H. EN LA SALA DE REUNIONES

Además, no te pierdas nuestra ponencia:

Gestiona, la solución de e-adiministración en tu Comunicdad de Regantes

José María Serna, Director Comercial de esPublico Gestiona

MIÉRCOLES 16. 11:00 H.

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 15

16

Finalmente, defendió la necesidad de continuar con lafinanciación pública para acometer las 800.000 hectáreaspendientes de modernizar, con el objetivo de conseguir quetodo el territorio nacional cuente con esta vital infraestructura.

Las Enmiendas a esta Ponencia fueron presentadaspor:

D. Benjamín Aparicio, Presidente de la CGU del CanalPrincipal Campo del Túria, quien en la línea de la exposicióndel ponente, destacó la necesidad de un convenio entre laComunidad Valenciana y SEIASA para que los agricultores sepuedan beneficiar de una mejor financiación. Asimismo, hizohincapié en la necesidad de mejorar las estructuras agrarias, deregadío, comerciales, laborales y medioambientales, creandoempresas agrarias para mejorar la oferta y la demanda. Estassociedades, de acuerdo a su enmienda, deberían sersubvencionadas al 100%.

D. César Trillo, Presidente de la CGR Riegos del AltoAragón, propuso incluir una nueva conclusión referente a quelos fondos FEADER deben distribuirse de forma másequitativa. Del mismo modo, apuntó que el coste para elregante, por inversiones equiparables de modernización, debeser lo menos desproporcionado posible cualquiera que sea laComunidad Autónoma en que se ejecute el proyecto demodernización.

Además, los congresistas realizaron cuatro intervencioneslibres que incidieron en la necesidad de continuarpromoviendo la financiación pública para contribuir al impulsodel sector del regadío nacional.

Las Comunicaciones Libres de esta jornada fueron lassiguientes:- ‘La modernización de regadíos, ejemplos de casos de

éxito y solución de problemáticas’. Víctor Morales, deSEIASA.

- ‘Modernización de regadíos. Nuevo modelo derealización y financiación’. José Luis Pérez, PresidenteCGR Canal Aragón y Cataluña .

- ‘Electronobo, ingeniería valenciana’. José ManuelBonillo, de ELECTRONOBO.

- ‘Modernización de regadíos: un éxito para lanaturaleza y la sociedad’. Carlos Gutiérrez-Martín yNazaret Montilla-López, WEARE, Universidad deCórdoba.

- ‘Herramienta digital DEKALB SMART: optimizar elriego en el maíz’. Juan Martínez y Juan A. Luque, deDEKALB - MONSANTO.

XIV Congreso Nacional de CCRR

- ‘Junto a la gente de nuestra tierra’. Manuel RuizEscudero, Presidente de CAJA RURAL CENTRAL.

- ‘Soluciones a medida a través del bombeo solar parariego’. Pedro Álvarez Sotomayor, de POWEN.

- ‘Uso de tuberías PCV orientado en la modernizaciónsostenible de regadíos’. Manuel Romero deMOLECOR.

- ‘Endeudamiento de las Comunidades de Regantes ysu sistema propio de garantía’. Adrián Benedico,Secretario CGR Canal de Aragón y Cataluña.

- ‘Presentación App para Comunidades de Regantes’.Carlos Salinas, de EPG & SALINAS.

- ‘El régimen de acuerdos en CCRR y la modernizaciónde regadíos’. Manuel Mantecón y Concepción Valcárcel,Secretario FERDUERO y Jefa Área Usuarios CH Duero .

- ‘Soluciones en fundición dúctil para las redes de riegoagrícola’. Antonio García Zorrilla, de SAINT-GOBAINPAM.

- ‘APP CR PALOS. Aplicaciones móviles como valor defuturo’. Fernando Sánchez, Gerente CR Palos de laFrontera.

Continua en la página 18

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 16

NUESTROS PROYECTOS:

Proyecto enmarcado dentro de los Proyectos de Cooperación entre agentes del sector agroalimentario incluido dentro del PDR de Aragón 2014-2020.

Programa integral para el control y mitigación del impacto de la plaga de mejillón cebra en sistemas de regadío.

LIFE + CO2FORMARE, en el que se pretende validar la eficacia del

CO2 como inhibidor del macrofouling causado por moluscos bivalvos, como por ejemplo mejillones, en sistemas de refrigeración de centrales eléctricas.

OX-CTA interviene en el desarrollo de un equipo de última generación en técnicas de muestreo, identificación y contaje de larvas de mejillón de agua salada.

Proyecto enmarcado dentro de los Proyectos de Cooperación entre agentes del sector agroalimentario incluido dentro del PDR de Aragón 2014-2020 cuyo objetivo es el desarrollo de una estrategia avanzada de lucha frente a mejillón cebra mediante un sistema automático de identificación y recuento.

www.co2formare.eu

www.bivalv-ia.com

BIVALVIA

Mejillón CebraAlmeja Asiática

BriozoosAlgas

Especialistasen Soluciones

Ecológicas y Efectivasfrente a Especies Invasoras

del Medio Acuático:

made in Spain

www.grupoox.com

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 17

18

EEl viernes día 18 tuvo lugar la Clausura del XIVCongreso Nacional de CCRR, a cargo de la Secretaria deEstado de Medio Ambiente, Dña. María García,acompañada por la Directora General del Agua, Dña. LianaArdiles; el Secretario Autonómico de Agricultura D.Francisco Rodríguez Mulero; el Consejero de Agua de laRegión de Murcia, D. Miguel Ángel del Amor; el Alcalde deTorrevieja, D. José Manuel Dolón, y los presidentes de lasentidades organizadoras, D. José Antonio Andújar y D.Andrés del Campo.

En primer lugar, D. Juan Valero de Palma, SecretarioGeneral de FENACORE y de los Congresos Nacionales deCCRR, procedió a la lectura de las Conclusiones delCongreso, acordadas por el pleno, centradas en la necesidadde priorizar e invertir en la modernización de regadíos yobras hidráulicas, considerar el agua como un asunto deEstado y, por tanto, reclamar una acción política integradoray largoplacista, que tenga como pilar un nuevo PlanHidrológico Nacional, así como un Pacto Nacional delAgua que haga posible llevar adelante las actuaciones queestán contempladas en los diferentes planes de cuencavigentes y en los que se incluyen obras de regulación,teniendo en cuenta el contexto de cambio climático y lanecesidad de garantizar la disponibilidad de agua y sugestión eficiente. También dio lectura a los AcuerdosProtocolarios.

En su intervención, la Secretaria de Estado, se refirió alos regantes como “un sector estratégico para nuestro país,

nuestra economía y la gestión del medio ambiente”. En estesentido, manifestó el firme compromiso del gobierno porcontinuar trabajando por la protección del medio ambiente,porque “es uno de los cometidos de futuro másimportantes que tenemos”. Para ello contará con laaportación de las Comunidades de Regantes, “porque delmismo modo que estuvisteis en los Planes de Cuenca, losregantes estaréis en el Pacto Nacional del Agua; notendremos ese pacto sin vosotros”.

Resaltó, también, la importancia del mensaje “deconsenso, unidad y esperanza” del Congreso, animando alos regantes a continuar trabajando para paliar el déficit ymejorar la eficiencia en los usos del agua. “Por nosotros nova a quedar, ni por falta de trabajo ni de voluntad, porqueen ello va nuestro presente y futuro”, concluyó.

Por su parte, D. José Antonio Andújar, Presidente dela Comunidad anfitriona, en un emotivo discurso,agradeció su asistencia a todos los presentes, así como laimagen de unidad que ha reinado en todo momento y seha transmitido durante todo el Congreso, y terminó suintervención dirigiéndose a todos los partidos políticos:“por favor, llegad a un acuerdo, España lo necesita”

Andrés del Campo, Presidente de FENACORE, serefirió a la tecnología y al regadío como claves para producircada vez más y mejor. En palabras suyas: “Ésa es la realidad,según la FAO: la productividad debe aumentar un 60%antes de 2050. Ése es el futuro, y os animo a seguir con lalabor que realizáis y que la transmitáis a vuestrosdescendientes”.

XIV Congreso Nacional de CCRR

LDía 18 de Mayo

Continua en la página 20

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 18

Soluciones completas para el mercado de agua a presión

Gran resistencia

Resistencia absoluta a la corrosión

Máxima resistenciaal golpe de ariete

Estanqueidad asegurada

Alta resistencia al impactoMáxima

Sistema uniforme y

PVC-O

La nueva generación de tuberías de PVC

Orientado

Los primeros accesorios del mundo fabricados

en PVC-O

Manguito

Reducción

Manguito pasante

Desde DN90 hasta DN800 mm

y 25 bar

[email protected]

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 19

20

El Secretario Autonómico de Agricultura, D. FranciscoRodríguez Mulero, destacó la relevancia de un Congresoque “por el gran trabajo técnico desarrollado, marcará lospróximos años del regadío en España”.

Uno de los Acuerdos que se toman habitualmentedurante los Congresos es designar la entidad que, junto conel denominador común de los mismos, FENACORE,organizará el siguiente Congreso, responsabilidad que harecaído en el Sindicato Central de Usuarios del Embalse deBarrios de Luna, de Hospital de Órbigo, León.

Su actual Presidente, D. Ángel González Quintanilla,recibió de manos de D. José Antonio Andújar un diplomaconmemorativo de dicha adjudicación.

La CR Riegos de Levante Margen Derecha del Seguraquiso también agasajar a los miembros del ComitéOrganizador de los Congresos Nacionales, compuesto porlas entidades que han organizado los trece congresosanteriores, entregando a los presidentes de cada una unpergamino enmarcado, como recuerdo de su asistencia alXIV Congreso Nacional de CCRR.

Así mismo, para agradecer la importante colaboraciónprestada, también se entregó un cuadro similar a losAlcaldes de los diez municipios de la Vega Baja que hanparticipado estrechamente en los actos contemplados en elprograma del Congreso.

Por su parte, el Alcalde de Torrevieja, D. José ManuelDolón, obsequió con un “Barco de Sal”, símbolo de suciudad, y que el municipio reserva para sus visitantes másilustres, a las autoridades, ponentes y organizadores de esteCongreso. Con este gesto quiso agradecer a la Organizaciónla elección de Torrevieja y de su Auditorio Internacionalcomo sede.

XIV Congreso Nacional de CCRR

Continua en la página 22

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 20

Proporcionamos la última tecnologíay nuestra experiencia, para facilitar���������� �������������������������

���������������

optimizaciónde canales abiertos

SOLUCIONES AVANZADAS EN FILTRACIÓN

SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE REDES

GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE REDES HIDRÁULICAS

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 21

22

EEn el programa paralelo para Acompañantes se visitó eldía 15 el Parque Natural de las Lagunas de la Mata enTorrevieja, un lugar de gran valor medioambiental que,junto a los parques naturales de El Hondo y las Salinas deSanta Pola, forman un triángulo de humedalesimprescindible en el desarrollo de los ciclos biológicos denumerosas especies de aves.

El día 16 se realizó la visita a Elche, la segunda ciudadmás importante de la provincia de Alicante, y que atesoratres bienes inscritos en las categorías de Patrimonio de laHumanidad de la Unesco, como el Palmeral. En el Huerto

de San Plácido se ofreció una demostración del tradicionaloficio del palmerero, visitando también el Museo Pusol.

El día 17 se visitó la ciudad de Orihuela, cuna de MiguelHernández, su Catedral y su Museo de Semana Santa, entreotros excepcionales monumentos.

XIV Congreso Nacional de CCRR

Programa Acompañantes

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 22

Desde hace más de 40 años, el Grupo Tragsa trabaja a diario con las administraciones públicas para mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la conservación y protección de nuestro patrimonio natural y cultural.

Comprometidos con el regadío

25 AÑOS DE GARANTÍA

Tubería de aireación

Doble fila de burbujas

e as

Lastre relleno de arena

• Planificación e ingeniería a partir de

la analítica del agua.

• Bajo consumo energético, 0,34 atm.

• Permite la regulación del PH.

• Adaptación al perfil profundo.

• Flexible.

• Resistencia al Ozono.

• Sin materiales contaminantes.

• Alta resistencia a los rayos UV

www.sewervac.es [email protected] 96 301 32 02

ACABA CON LA EUTROFIZACIÓN, MEJORA LA CALIDAD DEL AGUA Y ELIMINA OBTURACIONES EN TU SISTEMA DE FILTRADO

DEJA TU BALSA EN NUESTRAS MANOS

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 23

24

Intervinientes

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 24

25

Intervinientes

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:18 Página 25

26

Intervinientes

Las principales ventajas de Labaronne-CitafAlta calidad del producto

Adaptadas a cada utilidad

Almacenamiento de agua seguro

Solución a medida, rápida, sencilla y económica

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 26

Turbinas especialmente

diseñadas para generar energía

en redes de distribución de

agua potable o regadío

En Tecnoturbines desarrollamos turbinas hidráulicas

especialmente diseñadas para generar energía bajo

condiciones hidráulicas variables en redes de

distribución de agua potable o regadío.

MÁS ENERGÍA A MENOR COSTE

Damos acceso a la energía eléctrica y reducimos los

costes energéticos.

FLEXIBILIDAD, ASESORAMIENTO Y FINANCIACIÓN

Ofrecemos soluciones conectadas a la red eléctrica y

para carga de baterías a partir de sólo 25W y hasta 300

kW. Además, tenemos un servicio de asesoramiento y

estructuración financiera de los proyectos ,

manteniendo en todo momento una alta transparencia.

Reducción de costes energéticos Equipos de inyección a red eléctrica

o para carga de baterías

RECUPERACIÓN DE LA

INVERSIÓN A PARTIR

DE 2 AÑOS

REDUCCIÓN DE LA OBRA

CIVIL HASTA UN 80%

HASTA UN 80% DE

EFICIENCIA GLOBAL

100% RENOVABLE

Y MÍNIMO IMPACTO

C A L I D A D YA H O R R O A S E G U R A D O S

www.tecnoturbines.com

NUTRISET S.L.

Las principales ventajas de Labaronne-Citaf

Alta calidad del producto

Adaptadas a cada utilidad

Almacenamiento de agua seguro

Solución a medida, rápida, sencilla y económica

Ingeniería de la Cisterna Flexible

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 27

28

AAcabamos de disfrutar el XIV Congreso de nuestra Fede-ración en Torrevieja. En el lunes de gracia tuve la oportunidadde presentar la candidatura de mi Comunidad de Usuarios paracelebrar en el año 2022 el siguiente Congreso de FENACORE.Es la primera vez que una Comunidad de Regantes de AguasSubterráneas ha optado a tal evento. Queríamos y queremosabrirle las puertas de FENACORE hacia sus hijas pequeñas: lasMasas de Aguas Subterráneas. Porque con la organización deese Congreso se pondría en valor la importancia de estos recur-sos, siendo nuestra Masa una de las mayores de Europa.

En total ocupa una extensión de 2.536 kilómetros cuadrados,gran parte del mítico Acuífero 23; en el corazón de La Mancha,con unas 100.000 hectáreas modernizadas con riego por goteo;9.500 pozos y 8.000 usuarios repartidos en más de veinte tér-minos municipales de las provincias de Ciudad Real, Cuenca,Albacete y Toledo.

Además del viñedo, principal cultivo, la zona también cuentacon importantes superficies de cereales, hortícolas (en especial,melón y sandía), olivar y otros leñosos como pistachos y almen-dros.

Castilla-La Mancha es una de las regiones agrícolas más im-portantes de España y es imprescindible que albergue la cele-bración de un Congreso. En la zona que ocupa la Masa ManchaOccidental II (Mancha 2) el regadío mediante aguas subterráneases fundamental para la economía de sus localidades, ya que enla mayoría de los casos, la agricultura es la actividad más impor-tante, generadora de riqueza y empleo, contribuyendo a mantenerla población.

Además de Mancha Occidental II, en el Alto Guadianacoexisten las Comunidades de las Masas Mancha Occi-dental I, Rus-Valdelobos, Lillo-Quintanar, Consuegra-Vi-llacañas, Sierra de Altomira y Campo de Montiel. Todossus representantes hemos redactado un manifiesto común dondese demanda más agua, más gestión y un desarrollo y crecimientosocioeconómico sostenible para este territorio manchego.

Así pues, estimo muy interesante que las aguas subterráneastomen la relevancia que realmente tienen, hermanándose las co-munidades de usuarios de ambos tipos de usos, el superficial yel subterráneo.

La celebración del XV Congreso Nacional de FENACOREhabría sido una oportunidad magnífica para conocer in situ larealidad de las masas de aguas subterráneas, así como sus com-patibilidades con las aguas superficiales y plantear estrategias yactuaciones comunes de ambos tipos de usos, que han de sercomplementarios.

Sin embargo, la candidatura de León nos ganó la partida.Es un contrincante fuerte (León ya celebró el III Congreso en1972), una ciudad monumental y muchos siglos de Historia. Enfin, que Don Quijote no ha podido vencer a ese gigante y se haunido a él, a su Presidente y amigo Ángel González Quintanilla,

para colaborar en lo que necesite y, especialmente, en organizaruna ponencia sobre Aguas Subterráneas.

Qué le vamos a hacer. Lo intentaremos para el 2026, aunquees fiar para muy largo con las edades que calzamos. Seguro quemi equipo, más joven, lo consigue. Enhorabuena, pues, queridoÁngel, te deseo lo mejor y cuenta con la Comunidad que pre-sido.

Pero hay que felicitar a más Presidentes: a José A. Andújar,Presidente de la CR Riegos de Levante Margen Derecha del RíoSegura y Presidente de este XIV Congreso, en el que ha conse-guido estrechar los lazos de amistad y solidaridad que nos unena las Comunidades de Regantes de España. ¡Enhorabuena que-rido Pepe!, eres un artista con el capote.

Y para terminar, mi felicitación al Presidente de FENACO-RE, Andrés del Campo, porque ha sido una pieza clave en esteCongreso, en el que se ha coincidido en que el agua es una cues-tión de Estado y que necesitamos un nuevo Plan HidrológicoNacional apoyado sobre la base de un Pacto Nacional del Agua.Un Plan para cubrir todas las necesidades agrícolas, medioam-bientales y sociales de España.

¡Enhorabuena Presidentes!. n

¡ENHORABUENA PRESIDENTES!Dña. Araceli Olmedo - Presidenta CUAS Masa Mancha Occidental II

Guadiana

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 28

GENERAL DE FUNDICIÓN Y ACCESORIOS

Avenida del Puntarrón, nº 39 · 30835 Sangonera la Seca · Murcia · T 868 810 232 · F 868 810 224

E-mail: [email protected] · www.generaldefundicion.com

condorGENERAL DE FUNDICIÓN Y ACCESORIOS

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 29

30

LLa Real Acequia de Moncada (RAM) celebró el pasado 9 demayo un evento conmemorativo de su 750 aniversario, con elobjetivo de rememorar el 9 de mayo de 1268, fecha en la que elRey Jaime I donó a los regantes de la zona la acequia con la queregaban las huertas situadas al norte de Valencia. Y la Instituciónquiso festejar este aniversario precisamente donde se inició elúltimo acto previo a la conquista de la ciudad, en El Puig deSanta María.

El acto estuvo presidido por el Presidente de la GeneralitatValenciana, D. Ximo Puig, y el Delegado del Gobierno en laComunidad Valenciana, D. Juan Carlos Moragues. Además,contó con la presencia de numerosas autoridades, como la Pre-sidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Dña.Mª Ángeles Ureña, y el Secretario Autonómico de Agricultura,D. Francisco Rodríguez Mulero, entre otros.

Asimismo, asistieron numerosos presidentes de comunidadesde regantes; el Presidente de FENACORE, D. Andrés del Cam-po; el de Fecoreva, D. José Antonio Andújar; el del Tribunal delas Aguas de Valencia, D. José Font, así como los alcaldes de losmunicipios del entorno de la Real Acequia de Moncada y re-presentantes de diversas instituciones.

El acto conmemorativo comenzó con una solemne misa enel Monasterio de El Puig de Santa María. Posteriormente, en elHuerto de Santa María, el Presidente de la Real Acequia de Mon-cada, D. Francisco Romeu; el President de la Generalitat, D. Xi-mo Puig, y el Delegado del Gobierno en la Comunitat Valen-ciana, D. Juan Carlos Moragues, pronunciaron sendos discursos.

En su intervención, D. Francisco Romeu destacó que la RealAcequia de Moncada hará frente a los nuevos retos que planteael futuro, adaptando sus estructuras al cambio climático y par-ticipando en el desarrollo de la nueva legislación que regula laHuerta de Valencia.

Y para hacer frente a estos retos del presente y del futuro,

el también Acequiero Mayor de la RAM hizo un llamamientoa “transitar hermanados con las Comunidades de Regantes, lasautoridades estatales y autonómicas, la Confederación Hidro-gráfica del Júcar, los ayuntamientos, las universidades y entidadespreocupadas por la cultura del agua”.

La Real Acequia de Moncada se extiende desde los términosmunicipales de Paterna a Puçol y aglutina más de treinta kiló-metros de canal, centenares de kilómetros de acequias, más deveinte mil parcelas y varios miles de regantes.

Para continuar con la conmemoración de su 750 aniversario,habrá una exposición itinerante que recorrerá algunos de losmunicipios de la zona regable de la Real Acequia de Moncadadurante el próximo año, así como una serie de charlas explicativassobre la actividad de la Comunidad de Regantes e incluso visitasguiadas.n

LA REAL ACEQUIA DE MONCADACELEBRA SU 750 ANIVERSARIO ADAPTÁNDOSE A LOS

NUEVOS RETOS DE FUTURO

Júcar

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 30

y unVÁLVULAS MARIPOSAVÁLV. MARIPOSA SNS®VÁLV. BOLA “BASIC” Y “COMPACT”VÁLV. BOLA “BASIC” BIDIRECCIONALVÁLV. BOLA SEMI COMPACTVÁLV. BOLA 3 VÍAS “SEGURITY”VÁLV. DE RETENCIÓN SYSTEM®

VÁLV. ASPIRACIÓN NETWELL®

VÁLV. DE RETENCIÓN LINEAL SYSTEM / NETVITC®

VÁLV. ANTIRRETORNO DE ENLACEVENTOSAS NET®

VÁLV. DE ASIENTO INCLINADOV. ANTIRRETORNO DE BOLA “BALL”

GCP-2017/0012

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 31

32

Informe Jurídico

C1º) Introducción

Como de todos es sabido, el pasado 25 de mayo comenzóa ser de aplicación el nuevo Reglamento 2016/679 del Par-lamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, deProtección de Datos a nivel europeo. Esta norma, entre susmuchos objetivos, crea una cultura de la privacidad que afecta,a personas públicas y privadas, especialmente a las entidadesdel sector público.

Las Comunidades de regantes son corporaciones de de-recho público que pueden actuar en el ámbito público o enel ámbito de las relaciones privadas. Como apunta D. JoséLuis Breva Ferrer, para la Agencia Española de Protecciónde Datos serán consideradas de naturaleza pública o privada,en función de la actividad que desarrollen en cada caso, locual tiene consecuencias diferentes de cara a la aplicación deeste Reglamento.

De modo general, el artículo 25 del Reglamento imponeal responsable del tratamiento de los datos un respeto a losprincipios de privacidad desde el diseño y por defecto. Es de-cir, cuando la Comunidad prevea una nueva actividad, sumi-nistro o recogida de información, debe tratar de afectar lomínimo posible a los datos personales de los interesados ydeberá realizar una evaluación de impacto de protección dedatos en las actividades que la Agencia estime oportunas1.

2º) Licitud de tratamiento

Teniendo en cuenta esto, el artículo 6 del Reglamento, es-tablece una serie de bases lícitas de tratamiento de datos decarácter personal cuya identificación será crucial para justificarel (los) tratamiento(s) que de los mismos haga la Comunidad.

La Comunidad de Regantes, encuentra la base fundamen-tal de tratamiento de datos en el art. 6.1 e) del Reglamento,ya que establece su licitud cuando es necesario para el cumplimientode una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderespúblicos. Además, la base del artículo 6.1 c) habilita el trata-miento en cumplimiento de una obligación legal2. De tal ma-nera, que las Comunidades de regantes tienen licitud para eltratamiento de datos cuando actúan ejerciendo funciones pú-blicas como la potestad sancionadora o recaudatoria (previstasen el art. 83 TRLA y concordantes del Reglamento de Do-minio Público Hidráulico).

Cuando la Comunidad actúe en el ámbito jurídico privado,por ejemplo, mandando comunicaciones electrónicas comer-

ciales (newsletter), habrá que solicitar el consentimiento del co-munero o de otro interesado (la persona física identificada oidentificable sobre los que versan esos datos). Este consen-timiento será libre, informado, específico e inequívoco y, ade-más, puede ser revocado.

Por consiguiente, esto quiere decir que la legítima finalidadde la Comunidad de Regantes de cumplir con sus funcionespúblicas no permite que trate datos personales para otras fi-nalidades distintas y debe recabar el consentimiento del usua-rio, si considera o no es capaz de demostrar que, en su mo-mento, fue recabado conforme al Reglamento Europeo.

3º) Derechos de los interesados y registro deactividades de tratamiento

Además de la tradicional panoplia de derechos del inte-resado de la LOPD, el Reglamento introduce como nuevosderechos: información y acceso, rectificación y supresión (in-cluido el olvido), limitación y portabilidad, y oposición (incluidaa decisiones automatizadas). En concreto, en el ámbito de lapotestad sancionadora de las Comunidades, conviene teneren cuenta que el interesado (sancionado) no puede ejercer suderecho de supresión de la base de datos respecto a la sanción(art.17.3).

Otra de las novedades que introduce el Reglamento es lasustitución de la obligación de registro de los ficheros en laAgencia por la llevanza de un Registro de actividades de tra-tamiento (RAT). Esta obligación se materializa en un docu-mento (en el que se puede transcribir la información de losantiguos ficheros) que contenga nombre y datos de contactodel responsable, los fines del tratamiento, las categorías deinteresados y de datos personales, destinatarios y plazo de su-presión de los datos.

LAS COMUNIDADES DE REGANTES Y SU SOMETIMIENTO ALA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Dña. Mónica Sastre Beceiro - Doctora en Derecho. Socia de Ariño y Villar, abogados

Continua en la página 34

1 La Agencia publicará la lista de tratamientos tipo que requieren, o no, este análisis deimpacto, en coherencia con lo que determinen el resto de las autoridades europeas y na-cionales de protección de datos. 2 En principio, la obligación ha de ser legal, es decir, tiene que estar contenida en unanorma de rango legal y no serviría una norma reglamentaria. En ese caso, la base legítimasería la de la letra e).

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 32

REPARACIÓN TODAS LAS MARCAS Y

TIPOLOGÍAS DE BOMBA

MANTENIMIENTO DE POZOS

ALQUILER BOMBAS SUMERGIBLES

(AGUA LIMPIA Y RESIDUAL)

BOBINADO DE MOTORES

SUMERGIBLES

SERVICIO DE REPARACIÓN EN

24 HORASCALDERERÍA

MURCIACtra. Alicante, 213.30160 Monteagudo. MurciaT 968 230 236 F 968 241 [email protected]

ALBACETEPol. Ind. Campollano CL. F.P. 2102006 AlbaceteT 967 242 613 F 967 242 [email protected]

ALMERIAPol. Ind. La Redonda C/XII Nº 3804710 Santa María del Águila, AlmeríaT 950 580 601 F 950 580 [email protected] www.juanazcue.com

Próximamente nueva sede en VALENCIA

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 33

34

Informe Jurídico

4º) Delegado de Protección de datos

La consagración de las Comunidades de Regantes comoCorporaciones de Derecho público implica que requieren de-signar un Delegado de Protección de Datos (DPO, por sussiglas en ingles), en virtud del artículo 37.1.a) del ReglamentoEuropeo3 que puede ser una persona física o jurídica, internao externa. Es decir, las Comunidades de regantes pueden ex-ternalizar este servicio.

5º) Régimen sancionador

Una de las cosas que más ha sorprendido al público ge-neral sobre el Reglamento es su régimen sancionador por in-cumplimiento de la normativa de protección de datos es queestablece multas de 10 millones de euros o 2% de facturaciónglobal en el ejercicio anterior y de 20 millones de euros o 4%de facturación global. Eso sí, se fija una serie de variables demodulación de la sanción, entre las que se incluye la existenciao no de intencionalidad o negligencia. El artículo 83.7 del Re-glamento remite a los Estados la decisión de aplicar este ré-gimen sancionador, o no, a las Entidades de derecho público.El artículo 77 del Proyecto de LOPD prevé que a las Corpo-

raciones de derecho público se les sancione con apercibi-miento y no con multa pecuniaria.

6º) Conclusiones

No obstante, el Reglamento Europeo es un reglamentocon alma de directiva y, aunque no necesita norma de trans-posición nacional, contiene multitud de remisiones a norma-tiva estatal de protección de datos y a futuras decisiones delas autoridades nacionales de protección de datos. Habrá queir viendo como se desarrolla el Proyecto de LOPD y los in-formes y recomendaciones que emita la Agencia en relacióncon los detalles de aplicación del Reglamento por parte delas corporaciones de derecho público análogas a las Comu-nidades de regantes.

En resumen, cumplir con el Reglamento implica adoptaruna cultura de la privacidad en la organización, de maneraproactiva, tratando los datos personales de la forma que menosafecte a los derechos de los interesados, de manera leal, per-tinente, … y poder demostrarlo. Las Comunidades de reganteshan de ser conscientes de su naturaleza pública, pero quetambién actúan como sujetos privados, en la toma de deci-siones sobre el tratamiento de datos, así como analizar cómoestán tratando actualmente los datos personales obrantes ensu poder..n

[email protected]

EEl pasado 24 de mayo, la Secretaria de Estado de Medio

Ambiente, Dña. María García, visitó la Acequia Real del Júcar,acompañada de Dña. Liana Ardiles, Directora General delAgua.

A su llegada fueros recibidas por el Presidente de la en-tidad, D. Antonio Costa Magraner y el Secretario General,D. Juan Valero de Palma Manglano.

Posteriormente, en reunión con la Junta de Gobiernode la Acequia Real de Júcar, se llevó a cabo una presentaciónde dicha Comunidad de Regantes y se trató sobre la prioridaden la realización de la modernización de su regadío. A estareunión asistió el equipo de dirección de la ConfederaciónHidrográfica del Júcar.

Una vez terminada la visita, la Secretaria de Estado pro-cedió a firmar en el Libro de Honor de la ARJ, en presenciade D. Antonio Costa. n

Acequia Real del Júcar

3 De hecho, por si hubiera alguna duda, el artículo 34 del Proyecto de LOPD ampliala obligación a Colegios profesionales que son entidades cuya naturaleza está relacionadacon las comunidades de regantes.

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 34

- Cubre el 99% de la superficie

- Rápida y sencilla instalación sin maquinaria

- Disminuye la pérdida de líquidos por evaporación más de 94%

- Se autoajusta al nivel del líquido mediante la expansión y apilamiento

- Practicamente libre de mantenimiento

- Reduce la penetración de los rayos UV reduciendo el crecimiento de algas y la obstrucción de las malas hierbas

- Reduce el coste de energía

Tfno: +34 965 342 800 [email protected] www.panalflotante.com

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 35

36

Internacional

EEl pasado 18 de mayo se celebró la Asamblea General

de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC) dentrodel marco del XIV Congreso Nacional de Comunidades deRegantes de España que tuvo lugar en Torrevieja, Alicante.

Asistieron a la Asamblea General, además de los miem-bros inscritos en el Congreso Nacional de Comunidades deRegantes, Mr. Abdelwahab el Haddad, Vicepresidente de laEIC, como representante del regadío de Egipto; por partede Portugal, D. José Nuncio, Tesorero de la EIC y Presidentede FENAREG, Dña. Carina Arranja, Secretaria General deFENAREG, D. Gonçalo Tristao y D. Antonio Parreira como Vocales de la Junta Directiva de la EIC; en representación

del regadío italiano, asistió D. Adriano Battilani, al que se lenombró Vocal de la Junta Directiva de la EIC.

Todos ellos informaron de la situación relativa al regadíode cada uno de sus países. También se comentaron los as-pectos que en la actualidad están a debate en la Unión Eu-ropea, como es la reforma de la PAC, la revisión de la Direc-tiva Marco del Agua, la reutilización de las aguas, el múltiplenexo agua-energía-alimentos, etc.

Al terminar la Asamblea General Ordinaria, se celebróla Asamblea Extraordinaria en la que se dio continuidad a lamayor parte de cargos anteriores de la Junta Directiva, salvola actualización de algunas vocalías. FENACORE sigue os-tentando el cargo de Presidencia y Secretaría General. n

Asamblea General de la EIC

EEl 20 de marzo tuvo lugar en Bruselas, Bélgica, la pre-

sentación de la nueva Asociación Irrigants d’Europe. El even-to tuvo dos partes; una primera en la que el presidente deIE, D. José Nuncio, de FENAREG (Portugal), y los Vice-presidentes de Francia, D. Eric Fretillère, Italia, D. FrancescoVicenzi y de España, D. Andrés del Campo realizaron unabreve introducción de Irrigants d’Europe.

Posteriormente, hubo un debate sobre los desafíos a losque los países del Mediterráneo se enfrentan para producirmás alimentos usando menos agua y menos energía.

A la jornada de presentación de IE asistieron miembrosde la Comisión y el Parlamento Europeos, así como respon-sables de las Representaciones Permanentes de cada uno de

los cuatro países integrantes de IE, representantes de aso-ciaciones como el COPA-COGECA, EUWMA, etc.

Por la tarde, hubo una reunión interna con los miembrosde IE en la que se trataron temas sobre los planes de difusiónde la Asociación, la participación en las actividades, reuniones,etc. de las Direcciones Generales de la Comisión Europea,el desarrollo de la página web y los correos electrónicos, lascuotas de la Asociación, etc.

Irrigants d’Europe nace con la idea de defender ante Bru-selas el regadío en Francia, Italia, Portugal y España, y conla intención de participar en las actividades y Grupos de Tra-bajo de la Comisión Europea. Por parte de España somosmiembros en calidad de Vicepresidente (D. Andrés del Cam-po), Vocal (D. César Trillo) y Tesorero (D. Juan Valero dePalma). n

Presentación Irrigants d’Europe (IE)

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 36

Hawle desarrolla y fabrica productos de calidad,

haciendo una contribución importante para que el agua

llegue a muchas personas en todo el mundo.

hawle.com

Sabadell

Soluciones inteligentes pensadas para su negocio.

Sabadell Negocio Agrario

En Banco Sabadell mantenemos un firme compromiso con las empresas y autónomos que desarrollan su trabajo en el ámbito del negocio agrario: agricultura,ganadería, pesca y forestal. Ofreciendo soluciones financieras adaptadas a su medida.

Doc

umen

to p

ublic

itario

Reúnase con uno de nuestros gestores,llámenos al 902 323 000o entre en bancosabadell.com/agrario

Estar donde estés

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 37

38

Instantáneas

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 38

www.riegosalz.com

SISTEMAS DE TELECONTROL Y

AUTOMATIZACIÓN DE CANALES Y REDES DE

DISTRIBUCIÓN

������������� ���������������������������������������� �!�� ��"����#��� �!

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 39

OTROS COLABORADORES

Instantáneas

Secretario General, Presidente, Vicepresidente y Secretario Ejecutivo del Comité deOrganización del XIV Congreso Nacional de CCRR

Las Baleares y las Canarias están muy bien representadas en todos los Congresos

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 40

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 41

42

Nuestros Patrocinadores y Colaboradores

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 42

43

Nuestros Patrocinadores y Colaboradores

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:19 Página 43

44

Nuestros Patrocinadores y Colaboradores

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:20 Página 44

45

Nuestros Patrocinadores y Colaboradores

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:20 Página 45

46

Nuestros Patrocinadores y Colaboradores

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:20 Página 46

Juntos modernizamos regadios

@SEIASA_OFICIAL

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:20 Página 47

XIV Congreso Nacional de CCRR

FENACORE JUNIO 2018_ok_cuencas.qxd 17/06/18 22:20 Página 48