editorial - fanasa · acuerdo con la definición de la salud de la oms. según las estimaciones del...

32

Upload: others

Post on 16-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 2: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 3: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

EDITORIALFIN DE AÑO LLENO DE SALUD

Un año más termina con objetivos cumplidos, nuevas ganancias y sueños por delante. Durante el

invierno, el clima es un factor decisivo en los resultados de nuestras estrategias y como, sabemos, el sistema respiratorio es uno de los más afectados en esta esta-ción. Por eso hemos dedicado secciones completas para hablarte de cómo influye el clima en la salud, la congestión nasal, el ausentismo laboral y la gripe, dos con-diciones que suelen presentarse al mismo tiempo, y la Epoc, que si bien se conme-mora en noviembre, durante esta época de frío suele agudizarse.

En noviembre también cae la fecha para hacer conciencia de la lucha contra el VIH. Esta es una oportunidad para infor-marte y saber que existe toda una gama de medicamentos especializados para tratar

esta enfermedad que afecta a nuestra po-blación silenciosamente.

Pero pongámonos alegres, las vacaciones de invierno se acercan y por eso te reco-mendamos que planees una visita al Fes-tival del Globo, ¡vas a querer volar! Si no vas, pero optas por salir a carretera, te re-comendamos que cheques nuestros conse-jos sobre el uso del cinturón de seguridad.

También es importante dedicar una parte al corazón en estas fechas tan emotivas y a la glucosa, con motivo de tanta fiesta que se aproxima. Nada más queremos recor-darte que el 14 de noviembre celebramos la lucha contra la diabetes y te brindamos una breve información para que conozcas los tipos de insuficiencia cardiaca.

Por último, te hablamos sobre otras he-

FARMACIACTIVA, revista bimestral, noviembre / diciembre de 2019. Editor Responsable: Marena García Amaya. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2014-050211265200-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16284. Número ISSN en trámite. Domicilio de la publicación: Tebas #123, Col. Clavería. Del. Azcapotzalco, C.P. 02080. Imprenta: PAHERNA IMPRENTA & OFFSET, S.A. DE C.V. Portugal No. 51, Col. Jardines de Cerro Gordo, C.P.55100, Ecatepec de Morelos, Estado de México, México.. Distribuidor: Fármacos Especializados S.A. de C.V., Querétaro 137, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, México D.F. FarmaciActiva no se responsabiliza de las ofertas promocionadas por los anunciantes.

DIRECTORIO GENERAL

Gerente de Mercadotecnia: Paulina Rocha Sánchez.Coordinación: Daniel Blanco Mariscal, Daniela Pérez Machuca.Editor responsable: Marena García Amaya.Colaboradores:Lic. Rodrigo Ayala CárdenasLic. Mayte Castrejón ArgüellesLic. Melissa Paniagua Díaz de la VegaDra. Lizbeth Jiménez OrtizDr. Alejandro Mendoza JiménezLic. Melissa Paniagua Díaz de la VegaDiseño: José Luis Pacheco Segura.

rramientas como los libros de control de medicamentos, que no deben faltar en tu farmacia hoy y siempre.

¡Te deseamos mucho éxito y felices fiestas!

34 2019 1

Page 4: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

ses de CO2, la temperatura, los vientos, la contaminación, las capas de hielo y nieve. El clima también depende de la relación entre los continentes, los océanos, consti-tuido por la cantidad y frecuencia de llu-vias y la humedad.

¿Qué efectos tiene el agua en nuestra salud?Durante todo el ciclo del agua, las descar-gas aisladas o la contaminación genera-lizada –ya sea industrial, agrícola o urba-na- pueden reducir la calidad del agua y tornarla total o parcialmente inadecuada para su uso. Los riesgos principales para la salud están relacionados con la conta-minación. Esta puede ser: microbiológi-ca (bacterias, virus, parásitos) o química (metales, plaguicidas, subproductos de desinfección etc.) o relacionada con toxi-nas (toxinas producidas por algas, etc.).

En general, 50% (39—61%) de la carga de enfermedad asociada a la mala nutrición puede atribuirse al ambiente, y en parti-cular, a la mala calidad del agua. La mala nutrición incrementa la vulnerabilidad y el riesgo de eventos adversos de salud, particularmente en los niños. Recorde-mos que niños mal nutridos suelen tener episodios más frecuentes de diarrea y son más susceptibles a las enfermedades infec-

“La salud es el completo estado de bien-estar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o achaque”, de acuerdo con la definición de la salud de la OMS.

Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por causas am-bientales prevenibles. De hecho, casi un tercio de la carga de mortalidad y morbi-lidad en las regiones menos adelantadas se debe a causas ambientales.

¿Cuáles son las enfermedades en las que más influyen las malas condiciones ambientales?

• La diarrea• Las infecciones de las vías respiratorias

inferiores• Diversas formas de traumatismos

involuntarios• Malaria

Cuando se investiga el efecto ocasiona-do por el medio ambiente sobre la salud siempre se debe tomar en cuenta tanto las fuentes naturales como las fuentes antro-pogénicas (creadas por el hombre). Esto incluye el factor clima, es decir, la interac-ción entre condiciones atmosféricas de un lugar, que definen la concentración de ga-

ciosas, como la meningitis y las infeccio-nes respiratorias. También tienen un peor pronóstico en relación con todas las enfer-medades infecciosas (con la excepción del VIH).

¿Cómo ingresan a nuestro cuerpo los mi-croorganismos patógenos?A través de la ingesta de alimentos y agua contaminada, a través de la ruta gastrointestinal van desde bacterias (E. Coli; Salmonella; Shigella; Vibrio Co-lerae) virus (rotavirus, hepatitis, adenovi-rus) y otros tipos de amibas.

Mediante la inhalación y aspiración de esporas que provocan enfermedades res-piratorias con muchos síntomas generales que provocan debilidad y falta de energía.

Contacto con la piel. Algunos microorga-nismos nos enferman porque únicamente necesitan tener un toque con nuestra piel, como las bacterias Leptospira o la pseu-domona.

PrevenciónEntre las medidas que podrían adoptarse ya mismo para reducir esta carga de mor-bilidad debida a riesgos ambientales figu-ran las encaminadas a promover un

¿CÓMO INFLUYE EL CLIMA E N L A S A L U D ?

Guía

34 20192

Page 5: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 6: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

almacenamiento seguro del agua domés-tica y la adopción de prácticas de higiene más adecuadas; el uso de combustibles menos contaminantes y más seguros; el aumento de la seguridad de las construc-ciones; la utilización y gestión más pru-dente de sustancias tóxicas tanto en el hogar como en el lugar de trabajo, y una mejor ordenación de los recursos hídricos.

Infecciones de las vías respiratorias inferiores (37 millones de AVAD por año; el 41% de los casos registrados a nivel mundial), pro-ducidas en gran medida por la contamina-ción del aire en espacios tanto exteriores como interiores.

Algunos antihistamínicos son combina-dos con los antipiréticos y se recetan cuan-do se presentan los siguientes síntomas:

Escurrimiento y/o congestión nasalCuerpo cortadoTosFiebreDolor de cabeza, musculares, de oído, de muelas

Lo anterior es provocado por sustancias que causan alergias o bien, pueden ser sín-tomas de influenza estacional tipo A. Para diferenciar lo anterior es muy importante que acudas a un médico.

Fuentes:Hospital Universitario 12 de octubre. (2007). Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica. MSD.McPhee. (2007). Diagnóstico Clinico y Tratamiento. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.Taylor, B. y. (1986). Bases fisiológicas de la práctica médica. Buenos Aires: Panamericana."El ABC de los Determinantes Sociales de la Salud" por Instituto Nacional de Salud Pública disponible en: http://tie.inspvirtual.mx/portales/sdhnet/recur-sos/SPA_infografico.pdf

Dra. Lizbeth Jiménez Ortiz

Guía

AIRE

AGUA

Agente/Fuente

Factores Vectoriales

Rutas

Microorganismos

Microorganismos, materiaorgánica en descomposición

Descargas, vertederos,lixiviados

Insectos, roedores, caracoles;excreta de animales; cadenaalimentaria

Alimentos y aguacontaminados

Ingestión, contactoI Ingestión, contactoMordeduras, ingestión,contacto

Organismos del suelo

Materia orgánica endescomposición, que puedeconvertirse en fuente devectores

Contacto, picadas

Sólidos, líquidos

Contaminación dealimento y agua;alimentos

Ingestión, contacto

Radiación

Accidentes;contaminantes del agua yalimentos

Contacto, ingestión

Radiación

Accidentes;contaminantes del agua yalimentos

Exhalaciones, tos

Inhalación, contacto

Humo, polvo, partículas

Aire contaminado

Ingestión, contacto

Radiaciones, ruido

Clima

Exposiciones noresguardadas

Agente/Fuente

Factores Vectoriales

Rutas

TIERRA

Agente/Fuente

Factores Vectoriales

Rutas

Fuente: YASSI, A y cols. Salud ambiental básica. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 2002: 72

BIOLÓGICOS

PELIGROS BIOLÓGICOS, QUÍMICOS Y FÍSICOSPOR RUTAS DE EXPOSICIÓN

QUÍMICOS FÍSICOS

34 20194

Page 7: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 8: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

Nuestro cuerpo posee un peque-ño motor de suma importancia, que se encarga de suministrar al

organismo oxígeno y nutrientes a través de un trabajo que no se detiene en nin-gún momento. Nos referimos al corazón, el órgano que cuando funciona de ma-nera adecuada nos hace sentir llenos de vigor y fortaleza. Sin embargo, esta parte vital no está exenta de padecer ciertos trastornos, uno de ellos es la insuficiencia cardiaca.

¿Qué es?Cuando el corazón y sus músculos no bombean la cantidad de sangre adecuada es cuando hablamos de insuficiencia car-diaca, la cual puede tener diversas causas y tipos que se definen a través de los sín-tomas y las partes del corazón afectadas. Las más comunes son la crónica, aguda, izquierda y derecha. Insuficiencia cardiaca crónica: es la más grave de todas, ya que sus síntomas apa-recen con lentitud y van agudizándose con el paso del tiempo. La hipertensión, una arteria coronaria dañada o un ataque cardiaco previo están relacionados a la aparición de este tipo de insuficiencia cardiaca. Por lo general, se presenta en personas mayores de 65 años.

Insuficiencia cardiaca aguda: general-mente aparece después de sufrir un in-farto a la zona del miocardio, lo que pro-voca que exista un daño al corazón. Sin

INSUFICIENCIA CARDIACA Y SUS TIPOSembargo, a menudo está más relacionada con la incapacidad del corazón de com-pensar los síntomas de la insuficiencia cardiaca crónica. Este tipo de insuficien-cia se manifiesta de manera súbita, pero puede ser controlada con rapidez a través de medicamentos intravenosos.

Insuficiencia cardiaca izquierda: ocu-rre cuando la cavidad cardiaca izquierda, encargada de bombear la sangre al orga-nismo, no trabaja con la fuerza adecuada. Esto provoca que la cavidad derecha ten-ga que trabajar de manera forzada para compensar a la izquierda, provocando daños en ella.

Insuficiencia cardiaca derecha: en este caso, el ventrículo derecho del corazón, encargada de bombear sangre a los pul-mones, está dañada. La causa de ello pue-de ser una presión elevada en los pulmo-nes, una lesión en las válvulas derechas del corazón o como consecuencia de un infarto al miocardio en el ventrículo de-recho.

La combinación de insuficiencia cardiaca en ambos lados del corazón se le conoce como insuficiencia cardiaca biventricular o insuficiencia cardiaca global.

¿Qué síntomas presentan los tipos de in-suficiencia cardiaca?Cada una tiene síntomas particulares, pero, en su forma general, podemos mencionar los siguientes: dificultad para

respirar al hacer ejercicio, por las noches o respiración rápida, incluso en reposo. Fatiga, mareos, pérdida de peso y difi-cultades para hacer ejercicio. Dolor en el pecho, latidos rápidos e irregulares, e inflamación en el abdomen. Tos seca o con flema y falta de aire repentina. Palpi-taciones e inflamación en piernas y pies.

En su forma más grave, la insuficiencia cardiaca se presenta con desmayos prece-didos de latidos irregulares del corazón y falta de aire.

¿Pero qué provoca la aparición de una insuficiencia cardiaca?Puede estar relacionado a una presión alta, un estrechamiento en las arterias del corazón (enfermedad en las arterias co-ronarias). Ambas condiciones provocan que el corazón se debilite y vea disminui-da su capacidad para llenarse y bombear sangre de manera adecuada.

La diabetes y la obesidad son dos enfer-medades que también se ven relaciona-das para el desarrollo de una insuficiencia cardiaca y sus distintos tipos.

Rodrigo Ayala Cárdenas

Hablemos de...

34 20196

Page 9: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 10: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

¿Cuántas veces no has sentido la nece-sidad de quedarte en casa por culpa de una gripe? El escurrimiento nasal que

no te deja estar a gusto, la sensación de cuerpo cortado que te impide concentrar-te en tus labores y el peligro de contagiar a otros son algunos de los inconvenientes de estar agripado, lo cual puede ocurrir en distintas épocas del año, no solo cuando llega el invierno.

Gracias al avance de la ciencia médica, existen medicamentos pensados no solo en controlar la gripe y sus síntomas sino en reducir las consecuencias paralelas de ello como es el ausentismo laboral, una situa-ción frecuente cuando los pacientes están a merced de cuadros severos de resfriado. 3 poderosos activos antigripalesDescubrimientos de la industria farma-céutica han revelado que la gripe y sus síntomas incapacitantes ceden ante estos elementos:

Fenilefrina, que ayuda a descongestionar la mucosa nasal para activar el paso de aire

Publirreportaje

EVITA EL AUSENTISMO LABORAL POR GRIPE

hasta los pulmones, ofreciendo un gran alivio al paciente.

Loratadina, encargada de controlar los ojos llorosos, el flujo nasal y los estornu-dos. Cualquiera que haya padecido una gripe sabe que estos síntomas resultan de lo más molesto.

Paracetamol, cuyos beneficios incluyen la reducción del dolor, la sensación de cuer-po cortado y la fiebre; esta última es una de las consecuencias más desagradables de un cuadro de gripe.

Medicarse sin pasar sueño es posibleUno de los grandes beneficios de com-binar estos tres activos es que no solo se encargan de controlar los principales sín-tomas de la gripe, sino que evitan la sensa-ción de sueño, permitiendo que el pacien-te realice sus actividades dentro y fuera del hogar sin el temor a sentirse adormilado o cansado.

Esto resulta especialmente benéfico, por ejemplo, para pacientes que tienen que

trabajar y permanecer concentrados en sus actividades profesionales. Una fórmula de este tipo favorece a estudiantes y amas de casa, porque les permite permanecer enfo-cados en sus tareas, se adapta a las necesi-dades y el ritmo de todas las personas! ImportanteEl virus de la gripe se puede contagiar en el transporte público o en espacios aglo-merados, muy cerrados y con poca venti-lación. Igualmente una de las causas más comunes son los estornudos, en los cuales pueden llegar a viajar hasta 100 mil gotas de saliva que transportan este virus. Una buena alimentación que eleve el sistema inmunológico, lavarse las manos con fre-cuencia y evitar la humedad y el frío son buenas prácticas para evitar la gripe y el resfriado.

Busca a un especialista que te pueda brin-dar la alternativa para devolver la salud al cuerpo en caso de que la gripe o el resfria-do hayan llegado a la vida de los pacientes.

Rodrigo Ayala Cárdenas

34 20198

Page 11: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 12: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

Sin respiración no hay vida. Por ello es que el buen funcionamiento de los pulmones resulta vital para todos y

cada uno de los seres humanos que habi-tan este planeta. Sin embargo, siempre hay amenazas que ponen en riesgo su salud. Una de ellas es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocida por sus siglas: EPOC.

¿Qué ocurre con esta enfermedad y cómo afecta al cuerpo? Según la American Lung Association, la EPOC provoca que las vías respiratorias en los pulmones se inflamen y se hagan más gruesas, además de que su tejido se va deteriorando progresivamente. Esto pro-voca que el flujo de aire sea menor y que para el paciente sea cada vez más compli-cado respirar. Los síntomas de la EPOC con muy cla-ros: fatiga, infecciones respiratorias fre-cuentes, dificultad para respirar (disnea), tos crónica, sensación de opresión en el pecho; labios y uñas con color azulado (cianosis), además de una gran produc-ción de mucosa y flema.

Causas de la EPOCLa primera causa que provoca la aparición de EPOC es el hábito de fumar, ya que el tabaquismo debilita los pulmones en caso de infecciones respiratorias, inflama las vías respiratorias y destruye los alveolos pulmonares.

Brevetips

LA EPOCCONOCE A DETALLE

Un 80 o 90% de los pacientes con EPOC tiene antecedentes de tabaquismo. Aquí es importante señalar que también los fuma-dores pasivos están en riesgo de contraer la enfermedad al estar expuestos de ma-nera directa al humo del cigarrillo, según la World Health Association.

Estar expuesto a la contaminación atmos-férica y a ciertas sustancias como polvos o irritantes en fábricas o el trabajo es la segunda causa para la aparición de esta en-fermedad de carácter crónico e irreversible, si bien existen tratamientos para mejorar la calidad de vida de la persona diagnosticada con EPOC.

Existen riesgos de desarrollar otras enfer-medades causadas por la EPOC. Tal es el caso del asma, donde las vías respiratorias se inflaman y producen mayores cantidades de mucosa, haciendo difícil el proceso de respirar.

En segundo plano, existe un mayor riesgo de contraer bronquitis, donde se inflaman los conductos bronquiales encargados de conducir el aire hacia afuera y adentro de los pulmones.

En los casos más graves, los pacientes con EPOC corren el riesgo de contraer cáncer de pulmón, mismo que se manifiesta a tra-vés de episodios de tos acompañada con sangre, dolor en el pecho, sibilancia y pér-dida de peso acelerada.

Tratamiento, vía indispensable para pa-cientes con EPOCAl contraer la enfermedad, los pacientes deben iniciar una serie de tratamientos para mejorar su calidad de vida. Según la American Thoracic Society, se recomien-da el uso de broncodilatadores para abrir las vías aéreas de los pulmones. A ello le sigue el uso de fármacos antiinflamatorias para evitar la inflamación de las mismas vías aéreas y antibióticos para reducir el riesgo de infecciones.

Además hay que tomar en cuenta que la EPOC provoca un descenso en los niveles de oxígeno en la sangre, por lo que en al-gunos pacientes se receta el uso de oxígeno adicional.

Para todos aquellos pacientes que ya tie-nen EPOC, el National Heart, Lung and Blood Institute recomienda seguir al pie de la letra las indicaciones médicas y evitar todo aquello que puede causar irritación en los pulmones. El humo del cigarrillo, por ejemplo. Dejar de fumar es el primer paso indispensable en el tratamiento para pacientes con EPOC.

Rodrigo Ayala Cárdenas

34 201910

Page 13: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 14: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

hr-anuncio-mayoristas-franquicia-arahkor-v2.pdf 1 13/09/19 6:41 p.m.

Page 15: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 16: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

La congestión nasal es un componente clave de la rinitis, la rinitis a su vez es una inflamación del revestimiento de la nariz que se caracteriza por congestión nasal, escurrimiento de moco, estornudos y/o comezón, sin embargo, existen otras cau-sas de congestión nasal.2

Causas de la congestión nasalLa congestión nasal puede ser acusada por cualquier cosa que irrite o inflame el tejido nasal. Infecciones - como un resfriado - alergias e irritantes. Algunas personas pue-den tener congestión nasal crónica (más de 3 meses) sin ninguna razón aparente.4

Las causas de la congestión nasal incluyen:• Sinusitis (infección de los senos

paranasales)• Alergias• Resfriado común• Tabique nasal desviado• Aire seco• Cambios hormonales• Influenza• Medicamentos (algunos utilizados

para disminuir la presión arterial, depresión y otros)

• Asma• Embarazo• Humo de cigarrillo

Unas fosas nasales obstruidas no sólo re-presentan u molesto problema para quien las presenta, sino que, además, la respira-

La congestión nasal o nariz tapada es un síntoma bastante molesto que puede presentarse hasta en 5

de cada 10 adultos.1

La nariz realiza varias funciones: filtrar, humidificar y calentar el aire inspirado, así como impedir la entrada de agua al organismo. Es igualmente la primera ba-rrera inmunológica y el órgano del senti-do del olfato, además de actuar como caja de resonancia acústica para la voz, por lo que unas fosas nasales obstruidas no solo suponen un molesto problema, sino que además la respiración se ve dificultada en mayor o menor medida. La congestión nasal también puede afectar a la audi-ción, al desarrollo del habla y al sueño.2

Un papel fundamental lo juega la mucosa respiratoria, que constituye una superfi-cie de barrera que actúa como defensa del organismo frente a diferentes conta-minantes del medio exterior, tales como bacterias, polvo, virus, toxinas, gases o alérgenos.

La congestión nasal incide muy directa-mente sobre la mucosa, como también los roces provocados al sonarse y por el uso de pañuelos. Esto provoca pequeñas heridas e irritación de la mucosa, que también puede resecarse por la utiliza-ción excesiva de pañuelos de papel, de ahí la importancia de extremar sus cuidados.3

ción se ve dificultada en mayor o menor medida. Así, por ejemplo, en los recién na-cidos, que tienden a respirar por la nariz, la congestión nasal puede interferir con su amamantamiento, lo que puede causarles una dificultad respiratoria potencialmen-te mortal.5

La congestión nasal puede interferir con la audición y el desarrollo del habla. La con-gestión significativa puede interferir con el sueño, originar ronquidos y asociarse, además, con episodios de falta de respi-ración durante el sueño, más conocidos como apnea obstructiva del sueño. En los niños, la congestión nasal secundaria a la hipertrofia de las glándulas adenoides ha ocasionado apnea del sueño crónica con valores de oxígeno insuficientes.5

En la mayoría de los casos, la obstrucción nasal se debe a la inflamación de la muco-sa nasal, causada por algún virus, como ocurre frecuentemente en el resfriado. Cuando los virus invaden las fosas nasa-les, los vasos sanguíneos se dilatan, por lo que causan obstrucción. La obstrucción es todavía mayor cuando a la tumefacción se une la presencia de mucho moco.5

Una de las complicaciones más habituales del resfriado y, por ende, de la congestión nasal, es la sinusitis, que consiste en la in-flamación de la mucosa de los senos para-nasales. Cuando la sinusitis es secundaria a

CONGESTIÓN NASAL

Guía

34 201914

Page 17: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 18: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

Guía

un resfriado común, el origen de la infla-mación es el la infección generadora del propio catarro; la principal característica de esta enfermedad es el dolor, que puede ser nasal, en la cara, o dolor de cabeza.5

¿Qué hacer con la congestión nasal?Pueden seguirse diversos pasos para ali-viar los síntomas:6

• Sonarse la nariz en forma delicada• Evitar alérgenos e irritantes• Si la congestión es persistente pueden

utilizarse algunos medicamentos de venta libre

• Tomar mucha agua

Medicamentos para congestión nasalEl tratamiento farmacológico de la con-gestión nasal se basa en el empleo de me-dicamentos que alivien la sintomatología, es decir, que mejoren la permeabilidad de las membranas mucosas. Con este fin se utilizan fármacos vasoconstrictores, bien por vía tópica o por vía sistémica. Los fármacos usados para el tratamiento de la congestión nasal son los alfaadrenér-gicos, también conocidos como simpati-comiméticos Su mecanismo de acción se describe a continuación:7

El estado de los sinusoides nasales, cuyo contenido sanguíneo determina el hinchamiento de la mucosa nasal, está regulado por mecanismos de tipo adre-nérgico, específicamente mediados por

receptores alfa. Pueden encontrarse 3 tipos de receptores alfa en las membranas de las células musculares lisas que rodean los sinusoides:

• Receptores (postsinápticos): especialmente sensibles a la liberación de noradrenalina por fibras nerviosas simpáticas.

• Receptores (presinápticos): responsables del retrocontrol inhibitorio de la liberación de noradrenalina.

• Receptores (postsinápticos): sensibles a la adrenalina, producida por la médula adrenal de las cápsulas suprarrenales.

Tanto la activación de los receptores como la de los produce la contracción de las células musculares vasculares y reduce el contenido de sangre de la mucosa, lo que causa la descongestión de ésta y el aumento del flujo aéreo. De los 2 tipos de receptores, los son los principales res-ponsables del proceso.

Al no existir una causa única de la con-gestión nasal, el tratamiento debe ser sintomático, pueden utilizarse descon-gestionantes que mejoran el paso de aire en la nariz y actúan en forma rápida, ade-más existen algunas combinaciones que incluyen un hidratante y cicatrizante que ayuda a mejorar la respiración nasal y la piel seca e inflamada.7,8

Referencias:

1.Stewart M, Ferguson BJ, Fromer L. Epidemiology and Burden of Nasal Congestion. 2010; 3:37-45. 2.Rodríguez Pérez MA, et al. Libro virtual de la for-mación en ORL. IV. Nariz y senos paranasales. Pato-logía inflamatoria de las fosas nasales: rinitis agudas y crónicas. Rinitis específicas. Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz). SEORL PCF.3.Martínez Ruiz-Coello A, et al. Libro virtual de la formación en ORL. II. Nariz y senos paranasales. Ca-pítulo 42. Fisiología de la nariz y de los senos parana-sales. Mecanismos de la olfacción. Hospital Puerta de Hierro (Madrid). SEORL PCF.4.Corey JP, Houserr SM, Ng BA. Nasal congestion: A review of its etiology, evaluation, and treatment. Ear Nose Throat J. 2000; 79(9): 690-693. 5.Gómez-Ayala AE. Congestión nasal. Uso de los an-ticongestivos. OFFARM. 2006; 25(1): 48-54. 6.Mayo Clinic [Internet] Runny Nose [Consultado el 08 de octubre de 2019] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/symptoms/runny-nose/basics/when-to-see-doctor/sym-200506407.Malfaz Vázquez L, Pérez-Accino Picatoste CM, Velasco Martín A. Estudio sobre la utilización de me-dicamentos descongestivos nasales de uso tópico en la población de Barbate (Cádiz): una encuesta en farma-cia. Pharm Care España. 2006; 8(1): 18-22. 8.Mösges R, Shah-Hosseini K, Hucke HP, et al. Dex-panthenol: an overview of its contribution to symp-tom relief in acute rhinitis treated with decongestant nasal sprays. Adv Ther. 2017; 34(8): 1850-1858.

34 201916

Page 19: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 20: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

SIN ELEVAR TU GLUCOSATEN UN DULCE DICIEMBRE

Existen muchos problemas de salud que son agresivos, escandalosos y por lo tanto evidentes, es sencillo

llegar a ellos y en la medida de lo posible atenderlos, sin embargo, existen también aquellos problemas de salud que son de perfil bajo, silenciosos y casi impercepti-bles, suelen parecer inofensivos y justo eso es lo que los hace sumamente peligrosos.

La obesidad es una enfermedad crónica, que avanza despacio y en silencio, por lo que suele tomarse con poca importan-cia ya que es común pensarse en ella sólo como un aumento de peso, pero poco se piensa en su evolución y en las consecuen-cias graves en las que puede desembocar si no es tratada a tiempo de manera correcta.

México es el segundo país en el mundo con la tasa de obesidad más alta y lasti-mosamente ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, debido principalmente a los malos hábitos ali-menticios que le son inculcados a los niños y, por ende, están propensos a sufrir en su adolescencia o vida adulta enfermedades como infartos, insuficiencias renales, altos niveles de colesterol o diabetes, la cual es actualmente el mayor problema al que se enfrenta el sistema nacional de salud.

La diabetes es una enfermedad crónica e irreversible en la que se produce un exceso

de glucosa en la sangre, esto ocasiona da-ños graves a distintos órganos del cuerpo, al sistema nervioso y a los vasos sanguí-neos.

El 14 de noviembre, a modo de campaña de concientización, es reconocido como el Día Mundial de la diabetes, teniendo como objetivo dirigir la atención de las personas a esta grave afección para que a través de la información se logre prevenir.

Es por ello que, uniéndonos a la campaña de información y prevención sobre la dia-betes, la cual se ha convertido ya en una epidemia, te daremos algunos consejos para cuidar de ti y de los niños en estas próximas posadas y fiestas navideñas que no deben ser nunca un pretexto para una mala alimentación.

Las principales causas de la diabetes son el sobrepeso y la obesidad, por lo que te re-comendamos mantener una alimentación balanceada evitando caer en los excesos:1. Evita el consumo de refrescos y

bebidas endulzadas artificialmente.2. Procura comer la menor cantidad

de alimentos que contengan azúcar refinada como chocolates, galletas, mermeladas, golosinas, caramelos y todo tipo de pan dulce.

3. Por el contrario, es recomendable el consumo de frutas, vegetales, cereales

integrales y frutos secos, ya que contienen fibra la cual puede ayudarte a reducir el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiacas.

4. Por último, aunque tu agenda este repleta de posadas, fiestas y deberes, es importante que nunca olvides asignarle un espacio a alguna actividad física que te ayude a mantener tu cuerpo saludable.

Ahora ya lo sabes, no hay razón para que estas posadas y fiestas navideñas se con-viertan en reuniones que promuevan una mala alimentación. Decídete a cuidar de ti y de los tuyos este mes de diciembre ya que no existe mayor acto de amor que el de procurar la salud.

Zayra Mayte Castrejón Argüelles

FUENTES:Fundación para la Diabetes, (s.f.). “Qué es el Día Mundial de la Diabetes”. Recuperado 11 octubre, 2019, de: https://www.fundaciondiabetes.org/dia-mundial/328/que-es-el-dia-mundial-de-la-diabetesPágina oficial del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): https://www.unicef.org/mexico/salud-y-nutrici%C3%B3n

De lo que está en boca

34 201918

Page 21: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 22: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

El SIDA es una enfermedad infec-ciosa causada por el Virus de In-munodeficiencia Humana (VIH),

que suele atacar al sistema inmune. Gene-ralmente, no presenta síntomas durante años, por lo que la persona infectada no es consciente de que ha adquirido el virus ocasionando que no reciba un tratamien-to adecuado, cuando avanza y se con-vierte en SIDA, se empiezan a presentar graves problemas de salud, en los que el cuerpo tiene dificultades para defenderse ante cualquier organismo extraño y esto origina diversas enfermedades que pue-den provocar la muerte.

El Día Internacional de la lucha contra el SIDA se conmemoró por primera vez en el año 1988. Según estadísticas regis-tradas por la Organización Mundial de la Salud, el SIDA ha cobrado la vida de más de 25 millones de personas alrededor del mundo, por lo que es considerada una de las epidemias más destructivas de la his-toria.

En México, hay registrados aproximada-mente 85,129 casos de SIDA y 87,261 de VIH, el Centro Nacional Para la Pre-vención y el Control del VIH y el SIDA (Censida) es la institución encargada de la atención y estudio de la enfermedad en el país.

Es importante romper con los mitos res-pecto a la diversidad sexual y entender que cualquier persona está en riesgo de

Extraordinario

1º DE DICIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

adquirir el virus sin importar sexo, edad, condición social o preferencias sexuales, aunque hay factores que pueden deter-minar grupos vulnerables, y es por eso que las organizaciones de salud trabajan en conjunto día con día para que la infor-mación sobre prevención y tratamientos lleguen a cualquier sector de la población y todos, sin excepción tengan acceso a una vida digna y a los servicios médicos necesarios.

Formas de transmisiónCabe destacar que el VIH solo se trans-mite a través del contacto sexual sin protección con una persona infectada, transfusiones sanguíneas con líquido in-fectado, por compartir jeringas o por me-dio del embarazo, el parto o la lactancia de una madre infectada, por lo que el uso de preservativos, revisión de medidas sa-nitarias y una adecuada atención médica durante el embarazo son fundamentales para la prevención de la enfermedad, así como la conciencia de que la saliva, las lágrimas o el contacto físico no tienen la capacidad de contagiar a otra persona.

Aunque hoy en día no existe vacuna para eliminar o prevenir el virus, los trata-mientos han tenido un gran avance en los últimos años, lo que permite que las personas que lo padecen sean tratados con medicamentos antirretrovirales que les permiten convivir, trabajar, tener rela-ciones sexuales y formar una familia si así lo desean de manera normal.

Aún hay mucho camino por recorrer y los líderes mundiales se han propuesto como objetivo eliminar esta epidemia para 2030, intención que se logrará solo con la ayuda de los avances científicos y de organizaciones que sigan luchando para desmitificar a la enfermedad y rom-per las barreras del prejuicio y la desinfor-mación, así como fomentando campañas de prevención y revisión médica. No es un secreto que cuando la gente se infor-ma deja de tener miedo.

Si crees que existe alguna probabilidad de haber adquirido el virus, no descartes una prueba. En México son gratuitas y rápidas, un diagnóstico a tiempo per-mitirá tener una mejor calidad de vida. ¡Infórmate y di NO a la discriminación a personas con VIH/SIDA!

Fuentes:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/488177/RN_2doTrim_2019.pdfhttps://www.gob.mx/impi/articulos/el-1-de-di-ciembre-se-celebra-el-dia-mundial-de-la-lucha-con-tra-el-sidahttp://salud.edomex.gob.mx/isem/tp_vs_infvih-sidahttps://www.gob.mx/censida#3446http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epide-miologia/L_E_V_S.pdf

34 201920

Page 23: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 24: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

Los últimos meses del año están car-gados de festividades y celebracio-nes que van adornando de a poco

los días con flores, luces parpadeantes y fuegos artificiales, sin embargo, por más que el calendario esté repleto de fechas por celebrar, incluir un evento más a tu lista nunca viene mal y menos si se trata de un evento que decorará el cielo con mil colo-res ofreciéndote un espectáculo único.

Te recomendamos que hagas un espacio en tu agenda del 15 al 18 de noviembre para que puedas asistir al Festival Inter-nacional del Globo (FIG) que se llevará a cabo en el Parque Ecológico Metropolita-no de León, Guanajuato.

Este festival comenzó a llevarse a cabo en el año 2002, logrando reunir 25 globos ae-rostáticos. Para este año se llevará a cabo su edición número 18 en la que contará con 200 globos de 25 países, como el tercer evento aerostático más importante a nivel mundial.

Aunque para este punto el festival ya sue-na demasiado mágico, aún no se ha dicho todo, pues además del despegue matutino de tantos globos de diversas formas, tama-ños y colores, al atardecer darán comienzo las “Noches Mágicas” que consisten en un espectáculo en el que los globos anclados a tierra se iluminarán al ritmo de la música. Además, a lo largo del día se llevarán a

cabo diversos conciertos de artistas na-cionales e internacionales, cursos, talleres, presentaciones y exposiciones culturales.

Sin duda alguna el Festival Internacional del Globo es un evento que no te puedes perder, forma parte de él y disfruta de la magia con tan solo voltear a ver cielo al amanecer.

A continuación, te daremos algunos tips de lo último que debes saber sobre este gran evento para que la pases increíble:

El inflado de los globos comenzará todos los días a las 6:30 de la mañana, pero el ac-ceso dará comienzo una hora antes.

Entretenimiento

EL CIELO SE PINTA DE COLORES: FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO

Celebra este año 2019 la edición número 18 de este gran festival que ha sumado a lo largo de su historia más de 10 mil vuelos.

34 201922

Page 25: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 26: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

Te recomendamos llegar con anticipación al evento para que no te pierdas ni un solo segundo y evites las aglomeraciones.

¡A acampar!Si quieres vivir una experiencia más com-pleta, evitar el tráfico para llegar y las filas para entrar, te recomendamos que acam-pes en el lugar. El festival ofrece un área de camping desde donde podrás disfrutar del espectáculo con tan solo salir de tu casa de campaña.

Consejos:• Si te decides por ser campista no

olvides tu casa de campaña, ya que el festival no las ofrece.

• El espectáculo es muy temprano y seguramente hará frío, así que

Entretenimiento

abrígate bien.• Lleva ropa y calzado cómodo para

que puedas ir de un lado a otro sin ningún inconveniente y disfrutes de todas las actividades programadas.

Aunque el festival ofrecerá una gran va-riedad de opciones gastronómicas, te será permitido ingresar alimentos, pero no be-bidas alcohólicas.

Principalmente, el Festival Internacional del Globo es un evento de exhibición en el cual podrás disfrutar de un espectáculo visual inolvidable, sin embargo, si tú de-seas ser tripulante de algún globo y vivir la experiencia de volar puedes inscribirte y participar en la página oficial del FIG.

Para más información y para que conozcas el contenido del programa completo de los 3 días del festival, así como sus hora-rios y costos, te recomendamos que visites la página oficial: festivaldelglobo.com.mxAhora ya lo sabes todo, no tienes más qué pensar, comienza a organizar tu viaje hacia el gran Festival Internacional del Globo y que tus ojos se iluminen de mil colores.

Zayra Mayte Castrejón Argüelles

FUENTES:Página oficial del Festival Internacional del Globo 2019: festivaldelglobo.com.mx

El Festival Internacional del Globo desde su inicio hasta esta fecha ha logrado reunir más de 2,500 globos aerostáticos de todo el mundo.

34 201924

Page 27: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 28: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

DÍA MUNDIAL DEL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD

Recomendaciones

Una de las reglas de oro al momento de viajar en un automóvil particu-lar es, sin duda, utilizar el cinturón

de seguridad, y es de suma importancia entender que esta no es solo una recomen-dación para el conductor, sino para todos los pasajeros... ¡Exacto! Tenlo en cuenta porque el cinturón puede salvar sus vidas.

Dato curiosoEl cinturón que actualmente conocemos fue diseñado y patentado por el ingeniero Nils Bohlin en 1959 y se estima que su uso evita aproximadamente 100, 000 muertes al año, por lo que el 1ero de diciembre se ce-lebra el Día Mundial del Uso del Cinturón de Seguridad, fecha en la que se busca con-cienciar a la población sobre la importancia de tener presente en todo momento esta medida de prevención.

Entre los objetivos principales de utilizar el cinturón de seguridad se encuentra preve-nir daños mayores a las personas al momen-to de un impacto o cualquier movimiento brusco del automóvil, al impedir que se golpeen entre ellas, con el mismo auto e incluso ¡evitar que salgan volando fuera del vehículo!

Cabe destacar que el cinturón de seguridad está recomendado para todas las personas cuya estatura sea de 1.50 m en adelante o que tengan un peso mayor de 40 kg; en el caso de los niños que aún no cumplen

con estas características, existen diversos sistemas de retención infantil que pueden ser consultados en la página del STOCO-NAPRA (Secretariado Técnico Consejo Nacional para la Prevención de accidentes), donde se explican detalladamente los regla-mentos y usos adecuados respecto al tema.

El 11 de mayo de 2011 La Organización de las Naciones Unidas (ONU), desa-rrolló un plan junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamado “Decenio de la accidentabilidad vial 2011-2020” (aún en vigencia), donde 70 países se comprometieron a tomar medidas y llevar acabo determinadas acciones don-de se promoviera una cultura de uso del cinturón con el objetivo de lograr mayor seguridad vial a nivel global. En México es posible consultar los avances nacionales e internacionales que ha habido durante este tiempo en la página https://decenio-deaccion.mx/.

Estas son las normas establecidas por el Gobierno de México para un uso adecua-do del cinturón de seguridad, por lo que si no cumples con ellas, la autoridad perti-nente puede llamar tu atención:

• Debe ser usado por todos y cada uno de los ocupantes del vehículo.

• La banda no debe encontrarse desgastada, con bordes dañados o presentar cortes.

• La cinta superior debe pasar por

el hombro y no por el cuello o la garganta.

• La cinta inferior debe cruzar sobre los huesos de la cadera y no sobre el estómago. En el caso de una mujer embarazada la banda debe ir lo más bajo posible y no sobre el vientre.

• Debe ajustarse bien al cuerpo.• Debe utilizarse siempre, en tramos

cortos o largos, en ciudad o carretera, sin excepción.

Quizás a veces tenemos mucha prisa por llegar a casa o a nuestras anheladas vacacio-nes, y no creemos posible sufrir un acciden-te en nuestro camino, sin embargo, colo-carnos el cinturón, recordárselo a nuestros acompañantes y verificar el de los menores de edad no lleva más de 2 minutos y puede ser de gran ayuda. Es bueno recordar que en estas épocas decembrinas y el resto del año, alguien espera nuestra llegada.

Fuentes:http://www.conapra.salud.gob.mx/Interior/Legisla-cion_Cinturon.html#https://deceniodeaccion.mx/https://www.gob.mx/salud/articulos/el-uso-correc-to-del-cinturon-de-seguridadhttps://www.petroalianza.com/1-de-diciembre-dia-mundial-del-uso-del-cinturon-de-seguridad/

34 201926

Page 29: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 30: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por

Medicamentos psicotrópicos: son las sus-tancias naturales o sintéticas que tienen un impacto directo en el Sistema Nervioso Central. Esto se puede manifestar a través de cambios temporales en la percepción, estado de ánimo y el comportamiento del paciente. Las anfetaminas, la cafeína, los ansiolíticos o analgésicos son algunos ejemplos de este tipo de medicamentos en los que también se incluyen drogas ilega-les como el LSD, la heroína y la cocaína. Los psicotrópicos son llamados también psicoactivos.

Antibióticos: son las sustancias que tienen el objetivo de matar una bacteria o impe-dir su reproducción para que las defensas del cuerpo hagan el resto y combatan una enfermedad. Cuando no se toma el antibiótico de la manera en que el médi-co lo señala, el cuerpo pude generar una resistencia a los mismos y no terminar de eliminar a la bacteria causante de la enfer-medad.

Debes tomar en cuenta que algunas perso-nas son alérgicas a cierta clase de antibió-ticos, de ahí la importancia a que su venta sea contra entrega de receta médica.

Estas sustancias y sus diversas presenta-ciones en el mercado son de venta de-mandada, pero deben ser suministradas de manera responsable, ya que su control

En pasadas ediciones de Farmaciac-tiva hemos hablado acerca de la importancia de contar con ciertas

herramientas en tu negocio y esta vez no será la excepción. ¿Has escuchado hablar acerca de los Libros de control de medi-camentos? Si no es así, presta mucha aten-ción.

Estos volúmenes pertenecientes a la Aso-ciación Nacional de Farmacias de Mé-xico (ANAFARMEX) son de una ayuda invaluable para tu labor como encargado de una farmacia, ya que te ayudarán a co-nocer y clasificar de mejor manera los me-dicamentos que pones a disposición de tus clientes cada vez que visitan tu farmacia. Gracias a ellos podrás conocer las diferen-cias y principales características entre los estupefacientes, medicamentos psicotró-picos y antibióticos. Aquí te damos una breve guía acerca de ellos:Estupefacientes: son aquellas sustancias potencialmente adictivas, al ser adminis-tradas en cantidades inadecuadas. Además tienen la cualidad de generar un estado de somnolencia o quietud en la persona que los ingiere, de ahí que su consumo sea tan elevado. Los estupefacientes también son conocidos como narcóticos. Todos los estupefacientes deben ser administrados bajo receta médica y en dosis sumamente bajas y controladas.

LIBROS DE CONTROL DE MEDICAMENTOS… TÚ ¿YA LOS TIENES?

Administra tu farmacia

es estricto. En estos libros viene a detalle toda la información mínima indispensa-ble para conocer su adecuada clasificación y sus efectos.

Como puedes ver, conocer los productos que vendes en tu farmacia te ayudará no solo a llevar una administración adecuada de los mismos sino a saber exactamente lo que tu cliente te pide. Recuerda que el manejo de la mercancía médica implica una gran responsabilidad que guardas en tus manos.

Los Libros de control de medicamentos son uno de los documentos básicos que no pueden faltar en tu farmacia o en un almacén de depósito y distribución de me-dicamentos. Se ponen a tu disposición en diferentes presentaciones, perfectamente encuadernados para su durabilidad, y con una información actualizada revisada por expertos. Puedes adquirirlos directamente en la página de la ANAFARMEX: www.anafarmex.com.mx

34 201928

Page 31: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por
Page 32: EDITORIAL - FANASA · acuerdo con la definición de la salud de la OMS. Según las estimaciones del informe, cada año se registran más de 13 millones de defunciones provocadas por