editorial el arte pictórico agente de la expresión teológica · acercamiento exegético al libro...

59
Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica AUTORES. Ernesto Efrén Martínez Arámbula y María Isabel Serrano Vargas El muerto al hoyo y... el vivo al baile Eclesiastés 9: 1-10 AUTOR. Guillermo Trujillo C. Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia, Ana Milena Puche Castillo, Felipe Santofimio Aragón. Resenas Bibliográficas

Upload: vankhuong

Post on 13-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

Editorial

El arte pictórico agente de la expresión teológicaAUTORES. Ernesto Efrén Martínez Arámbula y María Isabel Serrano Vargas

El muerto al hoyo y... el vivo al baileEclesiastés 9: 1-10AUTOR. Guillermo Trujillo C.

Acercamiento exegético al libro de LamentacionesAUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia, Ana Milena

Puche Castillo, Felipe Santofimio Aragón.

Resenas Bibliográficas

Page 2: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

2

Editorial

3

VentanaTeológica

Una de las principales responsabilidades de una institución universitaria es la de promover una cultura de investigación que se entreteja con todo su accionar educativo, con la intención de animar al estudiante a

abrazar esta actividad como un componente natural de su ejercicio profesional y darle las herramientas para poder desarrollarlo. Por otro lado, obviamente, está la obligación de realizar y dar a conocer resultados de investigaciones propiamente dichas, que alimenten la disciplina o las disciplinas de estudio que competen a esa institución.

Para la FUSBC, como seminario bíblico que es, nuestro quehacer investigativo se centra en las áreas de teología, ciencias bíblicas, estudios pastorales, misiología, eclesiología y aquellas áreas de las ciencias sociales que nos ayuden a entender el rol que juega la iglesia en la sociedad y que sean una ayuda para esta última en el cumplimiento de su misión. Por lo menos a eso es a lo que aspiramos.

Este primer resultado que ofrecemos hoy puede parecer modesto y de hecho lo es, pero nos alegra y enorgullece porque refleja varios años de trabajo intenso, continuo y dedicado, desde que la División de Investigación fuera creada en marzo de 2002. Desde entonces y con mucha paciencia y venciendo obstáculos increíbles, se animó a nuestros docentes a involucrarse en procesos concertados para invitar a nuestros estudiantes a sumarse a esta tarea, dirigiéndolos y capacitándolos para ella. De esa manera, esa investigación que hasta entonces algunos de nuestros profesores hacían de manera personal, ahora empezaba a convertirse en verdaderos semilleros donde los estudiantes podían aprender de primera mano cómo era que sus profesores realizaban una investigación.

En nuestra parte del mundo, por lo general la educación teológica y la investigación no han ido de la mano. No es todavía algo que se haga naturalmente. Por eso esperamos que esta publicación cumpla varios objetivos: que divulgue lo que se va haciendo; que anime a los participantes al ver sus trabajos expuestos, que se convierta en una plataforma para el debate, el diálogo, incluso para la discrepancia académica sana y generadora de conocimiento, que sea una fuente de recursos para la iglesia, para la sociedad, para otros

Page 3: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

2

Editorial

3

VentanaTeológica

investigadores. Tal vez muchos objetivos para un esfuerzo humilde, pero es que también esperamos que con el tiempo, a medida que vamos aprendiendo a hacer investigaciones cada vez más ricas, más profundas, más acabadas, esas metas se vayan cumpliendo y otras más vayan apareciendo, para que podamos seguir creciendo y desarrollándonos, como es de esperarse que ocurra en el mundo universitario.

Es pues con temor y temblor pero con enormes expectativas y agrado que presentamos este primer número de “Ventana Teológica”, el órgano de la División de Investigación de la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia.

Manuel Reaño VargasRector

Medellín, diciembre de 2010.

Page 4: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

4 5

VentanaTeológica

El arte pictórico agente de la expresión teológica

AUTORES. Ernesto Efrén Martínez Arámbula y María Isabel Serrano Vargas

Introducción. La pintura, como las demás manifestaciones artísticas, es influenciada por la comovisión de cada época, reacciona y es sensible a las condiciones y paradigmas establecidos. Su conexión con la realidad visible

la ubica dentro del plano expresivo y comunicador. Por su parte la teología trata con lo invisible, con la realidad que va más allá de los sentidos y que es la respuesta al propósito de la existencia. ¿Existe entonces o puede haber conexión entre el arte y la teología cristiana? ¿Es relevante la agencia del arte para la expresión teológica cristiana?

La repuesta a estas preguntas se centra en la Reforma del siglo XVI como un momento crucial y punto de referencia a partir del cual sobreviene una crisis y cambio teológico que repercute en el arte de los siglos posteriores. Para identificar esta repercusión se analiza la relación entre teología y arte tanto en la época que precedió a la Reforma, la baja edad media (siglos X al XV) como en la era pos-reforma (siglos XVI y XVII).

El objetivo básico de este estudio es analizar, a través del análisis bibliográfico y de pinturas, la proximidad, relación, influencia, contravenciones entre la teología pre y pos-reformista y el arte pictórico.

Como punto de partida para la investigación se consultan principalmente los escritos de tres autores: Abraham Kuyper, Francis A. Schaeffer y David Ford.

Abraham Kuyper, pensador cristiano, plantea exposiciones sobre el calvinismo y las diferentes áreas de la sociedad. Para esta investigación se tomó

Page 5: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

4 5

VentanaTeológica

en cuenta su quinta exposición donde describe la relación entre el calvinismo y las artes1. Entre otras cosas Kuyper defiende o más bien corrige la imprecisión histórica la cual afirma que el pensamiento de Calvino, propició la iconoclasia, y que tuvo desinterés en las artes. Cosa que Kuyper define en proposiciones argumentativas que destacan la debilidad de dichos presupuestos y recalca de manera central la buena disposición que Calvino tuvo y sus aportes frente a las artes. También describe el contexto del fin de la época medieval y explica los movimientos que se dieron de manera natural para llegar a la liberación de las esferas sociales del tutelaje de la iglesia de Roma, incluyendo el arte y la religión y su conexión. “Yo reconozco que el calvinismo ejerció sobre algunas artes solo una influencia indirecta, al declarar su madurez y proveerles la libertad de florecer en su propia independencia...”2

Schaeffer, por su parte, en su libro “Huyendo de la razón”3 presupone una conexión entre la influencia del pensamiento de turno y el arte. Su análisis de los pensamientos prerreformados y posreformados son esbozados a partir del planteamiento sobre la gracia y la naturaleza como la problemática principal asumida por los pensadores anteriores a la Reforma y la evidencia en el arte y resuelta luego por el pensamiento reformado.

David Ford,4 plantea de manera inicial la paradoja histórica en referencia al movimiento reformista calvinista y su supuesto desprecio las artes y la crisis iconoclasta. Analiza la teología de la gracia de los principales pensadores de la pre-reforma, como Agustín y Tomás de Aquino, y su influencia en las artes, e igualmente el pensamiento reformado de la gracia en Calvino y su aporte a la pintura.

Ford considera a partir de la teología reformada que el arte fue perseguido y sacado del contexto religioso, lo cual desató una crisis en el arte. Pero afirma también que este mismo pensamiento reformador vino a nutrir una nueva etapa en las artes, pues fue inspiración de nuevos temas y el comienzo de una nueva forma y manifestación de las artes. “Calvin’s teachings on grace through faith alone by Christ alone were inspirational in removing much of the old fine art and also were inspirational in creating a new fine art.”5 1 KUYPER, Abraham, Exposiciones sobre el Calvinismo, [en línea] http://www.iglesiareformada.com/Kuyper_Expo_Cal_5.html [citado 18 de Febrero de 2008]2 Ibid. http://www.iglesiareformada.com/Kuyper_Expo_Cal_5.html [citado 18 de Febrero de 2008]3 SCHAEFFER, Francis A. Huyendo de la Razón. Barcelona. Ediciones Evangélicas Europeas, 1969. 4 FORD, David, “The Influence of Calvin’s Theology of Grace upon 17th Century Dutch Art”, Dissertación M.Th., Glasgow: Universidad de Glasgow, 2000. 5 Ibíd. p. 8. Traducción: “Las enseñanzas de Calvino sobre gracia mediante la fe solo por Cristo únicamente fueron inspiración para eliminar gran parte del viejo arte y también fueron de inspiración para un nuevo arte.”

Page 6: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

6

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

7

VentanaTeológica

Concluye su estudio con la obra de tres pintores en donde demuestra la manera como la teología reformada influyó en la temática de sus obras. Además observa la situación del arte y la teología de la gracia después de Calvino y el problema del modernismo que influyó en el sentido del arte y que permea hasta nuestros días.

Materialesymétodos.Para la realización de esta investigación se orientó una pesquisa bibliográfica, mediante la cual se exploraron diversos materiales que orientaron la estructuración del tema de investigación. Se expusieron perspectivas teórico-científicas acerca del arte y su influencia y el arte y su conexión con lo religioso. Se hallaron y estudiaron materiales bibliográficos sobre historia, filosofía y sociología del arte. Esto con el fin de apreciar los movimientos respecto a la comprensión del arte y confirmar mediante estos estudios el tema de la influencia y la conexión con lo religioso. También se estudió el acercamiento filosófico-teológico sobre el arte con Abraham Kuyper, quien observa la conexión y los límites según el pensamiento calvinista: el arte es don de Dios, y limita su actividad hacia la representación de lo visible, y la restricción natural de captar “la esencia de la religión” es decir, lo invisible.

Se explora el influjo de la concepción estética de los principales teólogos de la época pre y pos-reformista apreciando en ello su influencia de su pensamiento en la forma de presentación de los motivos del arte pictórico.

Teniendo confirmación en cuanto a la conexión natural entre arte y religión/teología, sus limitantes y conociendo el influjo teológico en cuanto a la forma de representación plástica, procedimos a buscar evidencias pictóricas al respecto. Para ello, se decidió estudiar el contexto histórico y teológico de las etapas propuestas (pre y pos-reforma) para observar el ambiente en que se desenvolvieron, permitiendo una percepción global que favorezca el análisis del arte pictórico en cada época.

Se estudiaron los estilos artísticos representativos, asumidos en periodos de tiempo que se dieron en la época pre y posreformada, observando en la forma y la temática el concepto de lo estético, la situación del arte y del artista.

Se realizó una pesquisa pictográfica de acuerdo a los estilos artísticos estudiados mediante la cual se observó en la forma y los temas: a) el influjo del contexto religioso y teológico b) el pensamiento contextual respecto a lo estético,

Page 7: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

6

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

7

VentanaTeológica

c) los cambios y crisis alrededor de los cambios de paradigmas teológicos y que el arte pictórico expresó estéticamente.

Esta pesquisa se realizó mediante libros de arte y observando una buena cantidad de pinturas de cada período a través de una pinacoteca virtual6. Se usó la observación para dirimir los diferentes temas y seleccionar las pinturas que representan las posturas teológicas de cada época.

Resultados.Al realizar la pesquisa bibliográfica y pictórica se encontraron los siguientes resultados:

Conexión teología y arte en la pre-reforma. En el tiempo de la pre-reforma, se percibe el tema teológico religioso como un tema institucional, la iglesia había tomado tutelaje de toda la vida en aquellos siglos incluyendo el arte que fue particularmente usado. Así lo describe Gonzalo Soto: “una sociedad… que todo lo interpreta como signo de Dios, ve los ritos, sacramentos, oraciones, cantos y clérigos un elemento necesario, algo cotidiano. Rogar por la humanidad tenía exactamente la misma connotación de naturalidad que comer, dormir, jugar…”7

La influencia de lo teológico-religioso en tiempos pre-reformistas se dio en términos de utilidad, es decir las características propias y el poder comunicativo de este considerado medio de expresión, fueron usados para expresar lo que la iglesia determinaba que era lo que se debía pensar o creer acerca de Dios. De este modo el arte es visto por ella como el mejor medio para propagar, enseñar, influir en las emociones y convicciones de los fieles y como medio de adoración y sacrificio a Dios. “Se suponía que su pintura era un símbolo de una verdad más profunda que lo que se puede ver con los ojos”8

En la medida en que la teología se hace más compleja, en razón de la búsqueda de la iglesia de dar respuestas acerca de Dios y de las cosas, van surgiendo los dogmas, determinados a partir del magisterio y la tradición eclesial. Esto, para ayudar a mantener la fe y la constancia de los feligreses.

El arte entonces pasa a ser un importante aliado para ello, plasma y proclama de manera plástica el pensamiento acerca del hombre y su relación con lo divino. Así, como lo dictara el pensamiento teológico del momento, la pintura deja ver al hombre como indigno, pero luchador en esta tierra para 6 LA CIUDAD DE LA PINTURA, pinacoteca virtual. [En línea] http://pintura.aut.org/ )[citada 7 Agosto de 2008 ]7 SOTO, Gonzalo. Diez Aproximaciones al Medioevo. Universidad Pontificia Bolivariana Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades 1999. p. 1388 ROOKMAAKER, H R. El arte moderno y la muerte de una cultura. Barcelona: Clie, 1970. p.29

Page 8: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

8

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

9

VentanaTeológica

alcanzar los méritos de salvación, a Cristo como la provisión de tal salvación mediante padecimientos y muerte, pero también como juez implacable a punto de volver. Se necesita entonces la intermediación ante el Cristo todopoderoso de María y los santos. El infierno se plasma como lugar para los malos y el cielo, aquel para los buenos. En la pintura se reflejan también del sufrimiento de los santos por su fe, las historias bíblicas, las consecuencias del pecador y la necesidad de ser libre y llegar al cielo, de huir de lo terrenal y de la tentación.

Para comunicar todo esto, el artista fue considerado una herramienta de expresión, un vocero, y aunque su situación pasa del anonimato al renombre en cinco siglos, no dejó de ser un instrumento eficiente de la iglesia.

El arte pictórico fue, más que influenciado, determinado en función, forma y tema. Pronto tuvo un puesto importante en manos de la iglesia como divulgador de la fe religiosa y cúltica; su agencia fue tan importante que finalmente el arte religioso pasó de ser instructor de la fe a aumentar la complejidad de su forma y pasó de objeto para la adoración a objeto para ser adorado.

Se considera entonces que al tratar el arte para un uso que no le corresponde, o más bien estimarle más allá de lo que puede, o debe, trae consecuencias. He aquí el problema en la relación teología y arte que demuestra esta época. Y es que en los tiempos pre-reformistas se intenta pintar, plasmar lo invisible como fin máximo y útil de la experiencia religiosa; sin embargo, es un problema difícil por la limitación del arte para hacerlo, no obstante, se recurre al uso de lo visible, con una carga especial a la que llamaron símbolo o ícono y que después con el tiempo y el superfluo misticismo del ámbito social, llegó a convertirse en ídolo. “Cuanto más la religión se desarrolla hacia la madurez espiritual, se desata de los lazos del arte, porque el arte para siempre es incapaz de expresar la misma esencia de la religión.”9

El tratar de simbologizar para enseñar el conjunto de creencias espirituales que alentaran la fe y/o motivar a la adoración a través de figuras o imágenes de santos o de crear o recrear un imaginería que estuviese al alcance del ojo y que mantuviera la posibilidad de no olvidar lo trascendental, tratando de unir lo celestial con lo terrenal, pero a la vez queriendo escapar de ello, motivó más a la fe en la imagen que a lo que representaba, este es el problema: la adoración 9 HARTMAN, Von. Citado en KUYPER, Abraham, Exposiciones sobre el Calvinismo, [en línea] http://www.iglesiareformada.com/Kuyper_Expo_Cal_5.html [citado 18 de Febrero de 2008]

Page 9: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

8

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

9

VentanaTeológica

a la imagen. ¿Es entonces la idolatría el resultado del abuso religioso al arte, al sobrepasar sus límites, es la irregularidad en la relación religión-arte?

Otra influencia evidente en el arte pictórico de finales de esta época es que el dualismo teológico del momento generó el dualismo en la temática artística. Así, en sus inicios, se dejaba por fuera lo natural intentando plasmar lo celestial y lo que enseñara las cosas espirituales; luego lo terrenal se fue plasmando como tema aparte de lo religioso desarrollando la llamada temática profana. En un intento por encontrar el punto intermedio entre estos dos, el arte pictórico en su temática, llegó a mezclar lo profano con lo divino, demostrando la debilidad de esta manera de observar las cosas. “… a medida que la naturaleza se fue haciendo autónoma, esta misma naturaleza comenzó a “comerse” a la gracia.”10

Conexión teología y arte en la pos-reforma. El desarrollo de la crisis eclesiástica originó un movimiento reformista iniciado en su seno. Lo profano había llegado al interior de la iglesia y la teología eclesial llegó al punto de desarrollar ritos, dogmas y doctrinas para fines económicos, y todo ello en pro del arte. Y este es el primer efecto de la relación religión-arte en la pos-reforma. “De hecho, durante los siglos XIV, XV y XVI parecía que la Iglesia se preocupara más del arte que del bienestar espiritual y físico de sus fieles…”11

En el redescubrimiento y estudio de la Palabra se encontró y confirmó la crisis teológica, y dio inicio al movimiento reformado cuyo intento de cambio, terminó en separación. Así surge una comunidad cristiana que se fundamentó en la Palabra como su norma y como su única fuente de aprendizaje y enseñanza. Este movimiento empezó por medio de ella a encontrar y desarrollar su teología y de paso a refutar los errores teológicos que la iglesia católica había enseñado. El arte sufre en medio de estas circunstancias ya que su uso y abuso fue duramente criticado por el principal representante y sistematizador de la doctrina cristiana reformada, Juan Calvino, quien no promovió e incluso desestimó el uso de las artes plásticas en términos de instrumento pedagógico y medio de adoración, observando los resultados que había dejado esta manera de ver y manejar el arte promovían la idolatría: “Conozco muy bien el refrán: las imágenes son los libros de los ignorantes. Así lo dijo San Gregorio; pero otra cosa muy diferente dijo el Espíritu Santo… todas las figuras inventadas para representar a Dios son falsas y perversas y cuantos piensan que conocen a Dios de esta manera están grandemente engañados”12; afirma también: “A esta 10 SCHAEFFER, Op. Cit. p. 1511 ZARZUELA, Álvaro. Alberti, Ghiberti y Botticelli Tres genios del quattrocento italiano. [En línea]. http://www.monografías.com/trabajo2/albertig/albertig.shtml [Citada 10 Julio 2008] 12 CALVINO, Juan. Institución de la religión cristiana. Buenos Aires-Grand Rapids: Nueva Creación, 1988. p.53.

Page 10: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

10

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

11

VentanaTeológica

imaginación sigue luego una desenfrenada devoción de adorar las imágenes, por que como los hombres piensan que ven a Dios en las imágenes lo adoran también en ellas…se embrutecen cada día más y se admiran y maravillan como si estuviese encerrada en ellas alguna divinidad”13; “Y no importa que adoren al ídolo o a Dios en el ídolo, porque la idolatría consiste precisamente en dar al ídolo la honra que se debe a Dios, sea cual fuere el color con que se presente14”

Sin embargo, el efecto de la teología reformada en primera instancia es la de devolver al arte el lugar que le correspondía como un don de Dios puesto para el disfrute del hombre que debía denotar un correcto uso y en ello glorificar a Dios; aunque de alguna manera este proceso incluyó su descenso. Este es el segundo efecto que sufre el arte en medio de la crisis, la iconoclastia.

Ambas, la institución romana y el movimiento reformado, entraron en conflicto no solo a nivel teológico sino que encontró connotaciones a nivel político y social. Como consecuencia, Europa se dividió en dos, la Europa católica y la protestante conformada por los países que acogieron la teología reformada como su religión oficial.

La inmediata reacción de parte de la iglesia católico romana fue el llamado a concilio, en donde se reflexionó y asumió nuevos caminos, nuevas normas y se reiteraron doctrinas. Sin embargo no se asumieron acuerdos entre las partes, sino una avanzada como respuesta, así nace el movimiento contra-reformista.

Enseñen con esmero los Obispos que por medio de las historias de nuestra redención, expresadas en pinturas y otras copias, se instruye y confirma el pueblo recordándole los artículos de la fe, y recapacitándole continuamente en ellos: además que se saca mucho fruto de todas las sagradas imágenes, no sólo porque recuerdan al pueblo los beneficios y dones que Cristo les ha concedido, sino también porque se exponen a los ojos de los fieles los saludables ejemplos de los santos, y los milagros que Dios ha obrado por ellos, con el fin de que den gracias a Dios por ellos, y arreglen su vida y costumbres a los ejemplos de los mismos santos; así como para que se exciten a adorar, y amar a Dios, y practicar la piedad.15

13 Ibid. p.5614 Ibid. p. 5715 CONCILIO DE TRENTO. La invocación, veneración y reliquias de los santos, y de las sagradas imágenes. [en línea] http://www.intratext.com/IXT/ESL0057/__P1G.HTM [citada 5 Septiembre 2008]

Page 11: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

10

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

11

VentanaTeológica

Y este conforma otro efecto sobre las artes, su uso apologético, esta vez como su medio de defensa confirmando sus normas, doctrinas y su autoridad. Así, la teología católica empezó a dirigir una vez más la temática religiosa en el arte mediante las formas del momento, pero proscribiendo el tema profano de ellas. Jesús y María recuperaron su convencionalismo simbólico; María aumentó su valor y dignidad como Madre de Dios, que se había cuestionado; su intercesión y la de los santos fue revalidada; la mística y la adoración a las imágenes y esculturas se revalidaban por su contenido sacro, además de las atribuciones milagrosas que algunas ilustraban y otras contenían. La eucaristía y la lucha contra la herejía, debían ser motivadas e ilustradas de manera profusa.

El artista era libre de realizar y disponer de su talento y sus temas, sin embargo, en lo concerniente al uso religioso, la iglesia realizó depuración y siguió dirigiendo, encargando y evaluando la temática que tomó el nombre de sagrada.

Por su parte y mediante la nueva cosmovisión bíblica de lo creado y del hombre, el movimiento reformado no tuvo movimiento artístico en las artes plásticas ni lo buscó en razón de sus principios y de la manera como veía el arte y sus limitaciones.

Sin embargo y por eso mismo; ésta promovió un efecto diferente y positivo en el arte. Su doctrina de la gracia, pudo resolver la tensión dual entre gracia y naturaleza, porque la gracia común dada a todos los hombres, domina y eleva la naturaleza.

“Ellos [los cristianos de la Reforma] poseyeron una verdadera unidad, no porque fueran más inteligentes, sino porque buscaron esta unidad en lo que Dios había revelado en ambas áreas del conocimiento. En contraste con el humanismo que había sido soltado por Tomás de Aquino, y por la forma católico-romana del mismo, no hubo para la Reforma ninguna porción autónoma”16

La gran diferencia del arte influenciado por la teología católico romana con el arte influenciado por la reforma es que esta última nunca negó lo visible, lo terreno, porque precisamente mediante el conocimiento bíblico se descubre que lo invisible se revela en la vida común, en las cosas creadas a pesar de la situación caída y esto, sólo por gracia. Se puede conocer al creador por 16 SCHAEFFER, Op. Cit., p. 25 SCHAEFFER, Op. Cit., p. 25

Page 12: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

12

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

13

VentanaTeológica

su creación, y no en la idea de alcanzar, traer o atraer “lo divino y sagrado” mediante simbologías o representaciones específicas; cosa que el arte es y será incapaz de hacer. Para la reforma el problema de la dualidad estaba resuelto. Y esto a su vez, proveyó para la práctica artística, una nueva temática cuya virtud principal era la de reflejar y expresar un sentido espiritual de las cosas, de las realidades de la vida y del hombre mismo. Una temática que permitía la confianza de disfrutar de los dones de manera libre pero para su gloria; que vio lo divino en la cotidianidad, y no tuvo que luchar con dualismos, ya que todo proviene de Dios. “Los artistas empezaron a pintar retratos, paisajes, y escenarios del mundo cotidiano; mostrando que no hay distinción entre lo sagrado y lo secular. Todo era sagrado, hecho por Dios, hasta lo normal de nuestra existencia”17

Discusión. El arte y la teología son elementos que se manifiestan en la vida del hombre como parte de su vivencia. Por un lado, con el arte expresa su reflexión de manera creativa acerca de las cosas que ve como de sí mismo, cosas que hacen parte de su dimensión y de su límite. Por otra parte, intenta descubrir lo que no puede ver, intenta reflexionar acerca de su existencia e indagar sobre ella, intenta conocer o entender su propósito, y la manera más natural con la que asimila esto, es con la alternativa de un creador (Romanos 1:20) La teología intenta entonces descubrir al creador, conocerle y establecer una comunicación o relación con él, y sobretodo encontrar el sentido de existencia.

Para el cristianismo, la teología adquiere una dimensión particular, no se elaboran pensamientos al respecto de Dios, pues esos pensamientos ya son dados mediante la Biblia, su Palabra. Se piensa acerca de él a través de ella; se conoce de Dios y su relación con el hombre y el propósito de existencia en ella (Juan 5:39). El tratar de entender y asimilar esto mediante el pensamiento, es lo que se considera como teología cristiana. Si el arte trata con la dimensión humana, lo visible, y la teología con la dimensión de lo trascendental, de lo invisible. ¿Hay espacio para una conexión entre arte y teología? ¿Cuál ha sido entonces la relación de la teología cristiana con el arte? ¿Cómo se han relacionado?

Los resultados de la investigación, al explorar la historia europea de los siglos X al XVII, demuestran que la teología y el arte sí tienen conexión y sí se pueden relacionar pero teniendo en cuenta sus limitantes. Que si no se tiene 17 FORD, David. Pensando en una cosmovisión de la vida. [en línea] 26 Julio http://www.recursosteologicos.org/Documents/Pensando%20en%20una%20cosmovision%20de%20la%20vida.htm [citada 18 Marzo 2008]

Page 13: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

12

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

13

VentanaTeológica

una clara concepción al respecto del arte y su influencia y su función dentro de la experiencia del hombre, este es susceptible de ser expuesto al desvío. Se encontró esta contravención en la relación arte y teología de la prerreforma y luego en la contra-reforma, donde la perspectiva del arte plástico y la teología dual generaron progresivamente crisis temática, idolatría y un uso pedagógico no muy claro.

Sin embargo, cuando se observa la crítica y denuncia de este desvío por Calvino, y aunque en esta denuncia el arte sufre iconoclastia, se encuentra que posteriormente en Holanda, uno de los países donde ella influenció, aparece la escuela holandesa de arte del siglo XVII. Esta demuestra una clara relación con la teología reformada, especialmente la doctrina de la gracia común, manifiesta unidad y da la gloria a Dios, no por el arte en sí mismo, y sin forzar representaciones de una realidad intangible, sino porque encuentra el término armónico y propicio en que lo visible demuestra la verdad de lo invisible de lo trascendental.

Los resultados mostrados están acordes y sujetos a las propuestas y estudios hechos anteriormente, Kuyper con la conceptualización y descripción de los usos y limitaciones del arte y su relación con lo religioso, Schaeffer con su descripción acerca del tema de naturaleza y gracia evidenciado en la pintura y resuelto por el pensamiento reformado y Ford, quien demuestra como la doctrina reformada de la gracia común estimula una nueva temática para pintores del siglo XVII.

Finalmente, esta investigación permite establecer algunos puntos de interés para que en la actualidad se pueda reconocer una cosmovisión cristiana dinámica para lo medios comunicativos, incluyendo las artes plásticas pero en especial su manejo responsable, que implica una teología responsable. De estos medios se deben tener en cuenta sus alcances y límites sin necesariamente acogerlos exclusivamente con funciones específicas: sólo como medio evangelístico por ejemplo; sino como lo que son, un medio de expresión del que el pensamiento cristiano de manera válida puede plasmar el valor de las cosas y del hombre como creación de Dios, mediante temas y contenidos contextuales que tratados con el especial influjo del Espíritu Santo, puedan glorificar al Señor. Como lo expresa Schaeffer: “Christian art is the expression of the whole life of the whole person who is a Christian... Art is not to be solely a vehicle for some sort of self-conscious evangelism. … This is a freedom the artist has in hrist under the leadership of the Holy Spirit”18

18 RYKEN, Leland. Essays on Literature and the Arts. Grand Rapids USA: Baker Book House Company.

Page 14: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

14

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

15

BIBLIOGRAFIA

CALVINO, Juan. Institución de la religión cristiana. Buenos Aires-Grand Rapids: Nueva Creación. 1988. 1262 p.CONCILIO DE TRENTO. La invocación, veneración y reliquias de los santos, y de las sagradas imágenes. [En línea] http://www.intratext.com/IXT/ESL0057/__P1G.HTM [citada 5 Septiembre 2008]FORD, David, “The Influence of Calvin’s Theology of Grace upon 17th Century Dutch Art”, Dissertación M.Th., Glasgow: Universidad de Glasgow, 2000. 76 p.________. Pensando en una cosmovisión de la vida. [en línea] 26 Julio http://www.recursosteologicos.org/Documents/Pensando%20en%20una%20cosmovision%20de%20la%20vida.htm [citada 18 Marzo 2008]HARTMAN, Von. Citado en KUYPER, Abraham, Exposiciones sobre el Calvinismo, [en línea] http://www.iglesiareformada.com/Kuyper_Expo_Cal_5.html [citado 18 de Febrero de 2008]KUYPER, Abraham, Exposiciones sobre el Calvinismo, [en línea] http://www.iglesiareformada.com/Kuyper_Expo_Cal_5.html [citado 18 de Febrero de 2008]LA CIUDAD DE LA PINTURA, pinacoteca virtual. [En línea]http://pintura.aut.org/ [citada 7 Agosto de 2008]ROOKMAAKER, H R. El arte moderno y la muerte de una cultura. Barcelona: Clie. 1970. 320 p.RYKEN, Leland. Essays on Literature and the Arts. Grand Rapids, Michigan: Baker Book House Company. 1981. 448 p.SCHAEFFER, Francis A. Huyendo de la Razón. Barcelona. Ediciones Evangélicas Europeas, 1969. 101 p.SOTO, Gonzalo. Diez Aproximaciones al Medioevo. Universidad Pontificia Bolivariana Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades 1999. 208 p.ZARZUELA, Álvaro. Alberti, Ghiberti y Botticelli Tres genios del quattrocento italiano. [En línea]. http://www.monografias.com/trabajos2/albertig/albertig.shtml [Citada 10 Julio 2008]

1981. p. 94 Traducción: El arte cristiano es la expresión de toda la vida de toda persona que sea cristiana…El Arte no es para ser únicamente un vehículo de algún tipo de auto-consciente de la evangelización. ...esta es la libertad que el artista tiene en Cristo, bajo la dirección del Espíritu Santo.

Page 15: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

14

Elartepictóricoagentedelaexpresiónteológica

15

Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones

AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia, Ana Milena Puche

Castillo, Felipe Santofimio Aragón.

Introducción.El libro de las Lamentaciones es uno de los libros menos explorados de la Biblia en el contexto de las iglesias cristianas. Posiblemente una de las causas de que no provoque ni leerlo es su alto contenido en

imágenes trágicas, pero la exploración teológica de estos escenarios trágicos es lo que enriquece la perspectiva interpretativa de Lamentaciones.

Por consiguiente, la pregunta lógica sería: ¿Cuál es el mensaje del libro de Lamentaciones?, y extendiéndola a nuestro contexto latinoamericano podría plantearse así: ¿Cuál es el mensaje que el libro de Lamentaciones tiene para la Iglesia Cristiana y su contexto social en Latinoamérica, y específicamente para la Colombia del siglo XXI? Sumado a lo anterior, las realidades de violencia y dolor del acontecer colombiano necesariamente obligarían a levantar un último y contundente cuestionamiento: ¿Hay esperanza para Colombia?

Material y métodos. Para resolver los interrogantes anteriores, se realizó un acercamiento exegético al libro de Lamentaciones por medio de la construcción de un panorama general en cuanto a la literatura, la historia, la teología y el texto como Palabra de Dios para cada uno de los cinco poemas que lo componen.

Resultados.A continuación se presenta una síntesis del acercamiento exegético realizado a cada poema, lo cual estructura el mensaje de Lamentaciones y su propuesta de esperanza para la realidad latinoamericana.

Page 16: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

16

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

17

VentanaTeológica

1.Primerpoema:“ASOLAMIENTO,VIUDEZYESCLAVITUD:LAEXPRESIÓNDEUNATRAGEDIA”

Acercamientoliterario

El lamento1 que se presenta en el primer capítulo del libro de las Lamentaciones se dedica a describir la tragedia de la destrucción y el exilio de Jerusalén2. En este aspecto podría radicar la función literaria del capítulo dentro del libro: mostrar la tragedia. Dicha tragedia se comenta, se reflexiona y se complementa en los siguientes cuatro capítulos de Lamentaciones.

Al observar el capítulo uno, pueden identificarse de manera general dos voces que presentan la tragedia: Una voz en tercera persona que se dedica a describir el entorno que le rodea (vv.1-11), y otra voz en primera persona que habla de su propia tragedia, la cual podría señalarse como una personificación de Jerusalén (vv.12-22)3. Pese a las dos divisiones mencionadas, podría proponerse la siguiente estructura concéntrica4 del capítulo:

A. La descripción de Jerusalén: asolada, viuda y sometida (vv.1-11)B. Dios es el hacedor del asolamiento, la viudez y el sometimiento (vv.12-15)A’. La voz de la asolada, viuda y sometida (vv.16-22)

Esta propuesta de estructura se suma al debate complejo que los estudiosos llevan a cabo respecto a la estructura del capítulo primero de Lamentaciones.5

Complementando la estructura presentada, es relevante percibir la conducción que el verbo hyh (convertirse, llegar a ser, volverse) ejecuta dentro de este poema. Este verbo aparece once veces, y todas en un aspecto perfecto. Este verbo articula las dos condiciones de Jerusalén que desarrolla el poema: 1 El género del lamento es plenamente reconocido dentro del estudio literario poético de la Biblia. Zogbo y Wendland lo definen como una endecha o canto fúnebre. En La Poesía del Antiguo Testamento: pautas para su traducción. p.84 2 Esta idea va acorde con lo propuesto por Mayoral, al titular el primer capítulo: Presentación de la Catástrofe.3 Esta posición también está de acuerdo con la que comenta Robert B. Salters en su artículo “Structure and Implication in Lamentations 1?”al mencionar los aportes de varios estudiosos respecto a la estructura de Lamenta-ciones 1. p. 5-94 Esto se puede denominar Quiasmo. El quiasmo es una ubicación de ideas paralelas simétricamente alrededor de una idea central que es realzada por las ideas paralelas.5 La variedad de posiciones se puede observar en el artículo “Structure and Implication in Lamentations 1” de Robert B Salters, en donde comenta sobre las posiciones extremas de Kraus quien dice que Lamentaciones 1 no tiene estructura y Renkema, quien argumenta que sí tiene una estructura clara y otras posiciones intermedias como las de Westermann, Bo Jonson y las del autor mismo.

Page 17: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

16

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

17

VentanaTeológica

la asolada y la ciudad de mucha gente; la viuda y la grande entre las naciones; la tributaria y la princesa (v.1). El verbo le imprime al pasaje un aire nostálgico al evocar la Jerusalén del pasado, y mostrar la Jerusalén que vive la catástrofe del presente. En la primera división el verbo aparece 8 veces (vv. 1, 2, 5, 6, 7, 8, 11), y en la tercera división lo hace en tres ocasiones (vv. 16, 17, 21). A su vez, el verbo ayuda a construir el proceso hacia la humillación,6es decir, describir el paso de una posición privilegiada a una de total degradación.

La estructura propuesta, en su primera y tercera parte, desarrolla tres imágenes: asolamiento, viudez y sometimiento. La imagen de la ciudad asolada es desarrollada por los siguientes hemistiquios: Se sentó asolada la ciudad de mucha gente v.1a; no hay quien la consuele entre todos sus amantes v.2b; todos sus amigos la traicionaron, se volvieron enemigos v.2c; los caminos de Sion están de luto, no hay quien venga a las solemnidades v.4a; todas sus puertas están desoladas, sus sacerdotes gimen v.4b. En la tercera sección se puede destacar en la voz que personifica Jerusalén: Porque se apartó de mí el consolador, el que revive mi alma v.16b; mis hijos están desolados porque prevaleció el enemigo v.16c; extendió Sion sus manos y no hay quien la consuele 17a; llamé a mis amantes, pero ellos me engañaron v.19a. Morla aporta que el término hebreo ~mv, que significa desolación, hace referencia a algo deshabitado o a una situación de total desamparo que puede vivir un ser humano.7 También, Juan Antonio Mayoral evidencia que el tema de la desolación es un tema fundamental, ya que la mención de la falta de consolador es una constante a lo largo del poema como se muestra en los vv. 2b, 9b, 16b, 17a, 21a, en donde se utiliza la raíz ~xn a través del participio ~xen:m. que significa, “del que presta ayuda”, pero de una forma negativa, para dar a entender que no hay nadie que de consuelo.8

La imagen de viuda es presentada en los siguientes hemistiquios: La grande entre las naciones se volvió como viuda v.1b; amargamente llora en la noche y sus lágrimas están sobre sus mejillas v.2a; sus vírgenes están afligidas, ella tiene amargura v.4c; se fue de la hija de Sion todo esplendor v.6a. En la tercera sección, la voz de viuda se puede ver en: Por esto lloro; de mis ojos derraman aguas v. 16a; ¡escuchen todos los pueblos!, ¡Vean mi dolor! v. 18b; mis sacerdotes y ancianos perecieron v.19b; ¡mira Señor que estoy atribulada!, 6 Esto puede ser apoyado por Alonso Shökel al señalar que uno de los temas del capítulo es el sufrimiento colectivo y de grupos, realzado por el contraste clásico del antes y después. En Daniel, Baruc, Carta de Jeremías, Lamentaciones: Introducciones y Comentarios. pág.190. Así mismo, Morla, en varios apartes de su comentario menciona que el poeta juega entre el pasado y el presente. Esto ayuda en cuanto a la utilidad del verbo hyh 7 MORLA, Víctor. Lamentaciones. Estella (Navarra): Verbo Divino, 2004. p.76.8 MAYORAL, Juan Antonio. Sufrimiento y Esperanza: La Crisis Exílica en Lamentaciones. Estella (Navarra): Ver-bo Divino. 1994. p.51.

Page 18: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

18

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

19

VentanaTeológica

mis entrañas rugen v.20a; mi corazón se revuelve dentro de mí porque me rebelé en gran manera v.20b; afuera mató la espada, y adentro hay muerte v.20c; han oído que yo gimo, pero no hay consuelo para mí v.21a; porque muchos son mis gemidos, y mi corazón desfallece v.22c. Según Morla, la imagen de viuda está apoyada por la estilística del poeta en v.2a, cuando se comienza la frase con un forma verbal finita precedida de un infinitivo absoluto (hK,b.ti AkB"), que podría traducirse “llora que llora” con el propósito de mostrar una dimensión psicológica y física a esta imagen. Además, esta primera frase contiene cinco consonantes guturales que resaltan este llanto en la garganta ([, H, [, x, H).9 En lo referente a este tema, Mayoral aporta diciendo que la imagen del llanto se apoya en los verbos hkB, xna, y en el sustantivo h["m.DI. Esto crea una repercusión anímica que no permite que el oyente olvide el contexto doloroso de la escena.10

La tercera imagen, la de tributaria, se encuentra presente en los siguientes hemistiquios: La princesa entre las provincias se volvió tributaria v.1c; judá ha ido a la aflicción y al trabajo forzado v.3a; ella se sentó entre las naciones, no encontró reposo v.3b; todos sus perseguidores la alcanzaron entre sus estrecheces v.3c; se convirtieron en cabeza sus adversarios, sus enemigos prosperan v.5a; sus hijos caminaron a la cautividad delante de sus adversarios v.5c; sus príncipes se convirtieron como en ciervos v.6b; caminaron sin fuerza delante de sus perseguidores v.6c. En los vv. 7 al 11 se presenta el tema de la humillación, el cual se relaciona con el cambio de posición política frente a las naciones enemigas. La tercera sección del poema, aporta a la imagen de sometimiento así: El Señor ordenó contra Jacob que sus vecinos fueran sus enemigos v.17b; Jerusalén se ha vuelto inmunda entre ellos v.17c; mis vírgenes y mis jóvenes fueron llevados en cautiverio 18c; todos mis enemigos oyeron mi mal y se regocijaron por lo que tú hiciste v.21b. Existen tres hemistiquios que aportan al estado de sometimiento, los cuales expresan el deseo del sometido o esclavo para sus opresores y enemigos: Todos mis enemigos oyeron mi mal y se regocijaron por lo que tú hiciste v.21b; traerás el día que anunciaste, para que sean como yo v.21c; venga toda su maldad delante de ti, y trátales como a mí v.22 a. En este punto, Mayoral dice que el verbo hlG es importante en esta imagen, ya que tiene dos sentidos: “descubrir” y “moverse hacia”. Estos dos sentidos se relacionan al pensar que “moverse hacia”, es decir, desplazarse del terruño es semejante a “dejar descubierta” la tierra.11

9 MORLA, Op. cit., p.66.10 MAYORAL, Op. cit., p.38.11 Ibid., p. 29.

Page 19: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

18

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

19

VentanaTeológica

Aunque la sección central del capítulo (vv.12-15) se presenta en la voz de la personificación de Jerusalén, su independencia de la tercera sección se debe a que presenta la causa de la tragedia que ha hecho que Jerusalén se convierta en asolada, viuda y tributaria: la acción del Señor mismo en contra de su propio pueblo. Los vv. 5 (b); 8(a); 18 (a); 20 (b); 22 (a) y (b), dejan ver el motivo de la acción del Señor: la rebelión de su pueblo contra Él.

Acercamientohistórico-teológico

El proceso histórico que sustenta el tema del cambio de estatus de la ciudad de Jerusalén tiene dos momentos referenciales extremos: el esplendor del reino bajo la monarquía de David, junto con la promulgación del pacto davídico, y la caída de Jerusalén en el 586 a manos de Nabucodonosor, como evidencia de cumplimiento y supremacía de la alianza sinaítica. Por lo tanto, la tragedia descrita desde el primer capítulo de Lamentaciones tiene contexto: el incumplimiento de la Ley por parte de Israel.

Desde el reinado de Josías, la alianza sinaítica expresada en términos del Deuteronomio, cobró relevancia histórica y teológica. Deuteronomio 28 manifiesta a partir del v.15 el gran argumento en el que se plasman las consecuencias del incumplimiento de todos los mandamientos y estatutos del Señor Dios de Israel. Lo más sorprendente es la descripción casi perfecta de la catástrofe (28:15-68), la cual se compagina con la descrita poéticamente en el libro de las Lamentaciones. Por lo tanto, a la luz de la alianza sinaítica, la catástrofe del 586 a.C. es un cumplimiento profético y jurídico de la alianza.

Otro de los momentos relevantes de Israel se instituyó bajo el reinado de David. En esta época (1000-961 a. C.),12de gran esplendor de la monarquía, entró en escena el pacto davídico, el cual se entendía como la promesa de estabilidad permanente de la dinastía davídica en el trono y la de su gobierno (2 Sam 7:8-17; 23:5). Por consiguiente, los enemigos geopolíticos del estado de Judá nunca prevalecerían. A su vez, la elección de Sión, y más específicamente, la del Templo en Jerusalén como morada de Yahvé, compactaban el sentido de seguridad y confianza de la nación.13

La tensión que se vivió entre la alianza sinaítica y el pacto davídico en los años previos de la deportación del 586, puede verse articulada bajo el ministerio del profeta Jeremías. Este profeta promulgó repetidamente que Jerusalén y 12 Según la datación de John Bright en La Historia de Israel. p.265.13 BRIGHT, John. La Historia de Israel. Trad. Marciano Villanueva. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2003. p. 380.

Page 20: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

20

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

21

VentanaTeológica

Judá serían destruidas por rebelarse contra Yahvé, y esta destrucción era justa de parte del Señor (Jr 11:9-17). También rechazó tajantemente la confianza de la nación en las promesas davídicas, con lo que da a entender que el pacto davídico estaría supeditado a la ley mosaica (Jr 21:12- 23;30); como lo señala von Rad, Jeremías señaló que el templo de Jerusalén no podría ofrecer protección a un pueblo que menospreciaba el decálogo14. Dentro de las proclamas más contundentes de Jeremías se encuentra la que declara que Yahvé estaba en contra de su pueblo “con mano extendida y brazo poderoso, y con ira, furor y gran enojo” (Jr 21:5), en la proximidad de la caída de Jerusalén.15

A la par del ministerio de Jeremías, en las tierras lejanas de Babilonia se sucedía la actividad profética de Ezequiel. Este profeta también anunció como justo castigo de parte de Yahvé, la destrucción de Judá. Se le dio a ver una visión de Yahvé saliendo del Templo (Ez 9:3; 10:15-19; 11:22), con lo cual se daba a entender que Yahvé había cancelado su elección por Sión y no permanecería más tiempo en su Templo. Por lo tanto, concuerdan las perspectivas proféticas entre estos dos profetas.

PalabradeDios

Las realidades existenciales en Latinoamérica contienen muchos escenarios sufrientes en el plano individual y colectivo: la desigualdad económica y social, la violencia, la corrupción en la esfera política, la problemática familiar, entre otros. No obstante, podría hablarse de un escenario trágico base para todo ser humano del cual se desprenden consecuentemente los anteriormente mencionados: la tragedia del pecado. Esta tragedia en el libro de Lamentaciones es la tragedia de la vida.

La reflexión que podría proponerse es: ¿Qué es lo que la gente considera hoy la tragedia de la vida? Por ejemplo, según Fernando Cruz Kronfly, el mundo posmoderno de nuestros días se caracteriza por el consumismo, el nihilismo, y el hedonismo16. Luego, ¿cuál será la tragedia de la vida para el que encuentra su realización en consumir, o para el que no reconoce ningún absoluto, o para el que se enfoca en sí mismo? En el plano del consumismo, la imposibilidad de obtener los bienes y servicios deseados podría ser la tragedia de la vida. Para el nihilista no habría algo más trágico que estar sometido a un 14 von Rad, Gerhard. Teología del Antiguo Testamento, I-II. Teología de las tradiciones históricas de Israel. Trad. von Rad, Gerhard. Teología del Antiguo Testamento, I-II. Teología de las tradiciones históricas de Israel. Trad. Victorino Martín Sánchez. Salamanca: Sígueme, 1969. p. 246.15 BRIGHT, Op. cit., p.435.16 Citado por Theo Donner en su libro Fe y Posmodernidad: una cosmovisión cristiana para un mundo fragmenta-do. p. 60-61.

Page 21: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

20

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

21

VentanaTeológica

régimen absolutista. Para el hedonista, no poder satisfacerse a sí mismo sería su tragedia. Tal vez, el paradigma de vida predominante de nuestro tiempo se circunscribe a una mezcla entre el consumismo y el hedonismo, por lo tanto el parámetro de éxito de la vida se mide por lo que se pueda tener y el placer que se puede obtener en lo que se tiene.

El primer poema de Lamentaciones responde ante el paradigma de vida reseñado anteriormente, mostrando que el escenario físico de la desolación y la ruina es causado por la catástrofe más grande del ser humano: el pecado. Frases como: Porque el Señor la afligió por la multitud de sus transgresiones (5b), en gran manera falló Jerusalén cosa inmunda se ha vuelto (8a), justo es el Señor, y yo me rebelé contra su mandato (18a), mi corazón se revuelve dentro de mí porque me rebelé en gran manera (20b), son enclaves importantes sobre las que se soporta el escenario descrito, debido a que muestran la causa de la tragedia: la rebelión de Judá frente a Yahvé. Las primeras dos frases se ubican en la primera división propuesta (vv.1-11) y son descriptivas, pero las otras dos frases, que se ubican en la tercera división (vv.16-22), tienen un tono reflexivo que nace en la voz de la que habla de su propia tragedia: Jerusalén. Este tono reflexivo evidencia la capacidad de percibir detrás de su ruina física, su verdadera tragedia: su condición pecaminosa delante de su Dios. Más aún, este estado de reflexión permitiría asegurar que la tragedia de la nación no comenzó en el 586, sino desde el mismo momento en que se dispusieron a ser infieles a Yahvé.

Para el mundo de hoy no es motivo de vergüenza y de dolor el estado pecaminoso, por lo tanto, Lamentaciones 1 se levanta hoy para testificar ante la sociedad que la mayor tragedia de la vida es el pecado. Es posible que el hombre de hoy se vea así mismo como el centro y la máxima gloria de la vida, pero las Sagradas Escrituras a través del libro de Lamentaciones lo ven en un estado de asolamiento, viudez y humillación extrema. Es decir, Lamentaciones 1 le propone al hombre de hoy que el éxito de la vida no se mide en la cantidad de bienes y servicios que se pueda tener, ni en el placer que éstas puedan otorgar, sino en la relación con Dios.

Page 22: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

22

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

23

VentanaTeológica

2.Segundopoema:“LACAÍDADELARELIGIOSIDAD”

Acercamientoliterario

En este segundo poema, se continúa con la perspectiva que se trató en el primer lamento en lo referente a que Yahvé es el originador de la desgracia de Jerusalén, pero de una manera más contundente y feroz. Esta idea, que en el primer lamento era el centro de la estructura, en este segundo poema se ubica en la posición de ideas paralelas que rodean la temática de la humillación, así: A. Descripción del exterminio que el Señor hizo contra Judá (vv.1-9) B. El drama de la humillación (vv. 10-16) A’. Estupor por la acción exterminadora del Señor (vv.17-22)

En la descripción del obrar exterminador que el Señor ejecuta contra Jerusalén (vv. 1-9) en la primera sección, la sucesión de verbos es contundente y certera: lanzó (%l;v") del cielo a la tierra la gloria de Israel v.1b; devoró ([l;B") v. 2a y en v. 5a,b; derribó (sr;h") v. 2b; hizo caer ([g:n") en tierra y deshonró (ll;x") v.2c; cortó ([d;G) v.3a; entesó (%r;D) su arco como enemigo v. 4a; destruyó (gr;h") v. 4b y en v. 6a; pisoteó (sm;x") v. 6a; desechó (#a;n") v. 6c; rechazó (xn:z") v. 7a; entregó (rg:s") en manos del enemigo v. 7b; determinó (bv;x") arruinar (tx;v") v. 8a; no retiró su mano para destruir ([l;B") v. 8b; rompió (db;a") y destruyó (rb;v") sus cerrojos v. 9a. La carga emocional de destrucción que poseen estos verbos es muy diciente para cualquier lector.

Después de señalar todas las anteriores características que presentan la imagen de un Dios verdaderamente cruel y despiadado, es importante señalar todo aquello que era el objeto de su crueldad y de su ira en esta sección: la hija de Sion, la gloria de Israel, el estrado de sus pies en el v.1; las fortalezas de la hija de Judá v. 2 (b), el reino y sus nobles v.2 (c); el poder de Israel v. 3 (a); todo lo deseable a los ojos v. 4 (b); todos sus palacios y arruinó sus fortalezas v. 5 (b); su morada y su lugar de reunión v. 6 (a), el posesivo su hacen referencia al Señor; la fiesta solemne y el día de reposo v. 6(b); el rey y al sacerdote v. 6 (c); su altar y su santuario v. 7 (a); los muros de sus palacios v. 7 (b), también aquí los posesivos hacen referencia al Señor; la muralla de la hija de Sion v. 8(a); el rey y sus príncipes v. 9 (b); los profetas v. 9 (c).

A simple vista es perceptible que el gran furor de Dios y su fuerza lo envistió contra lo más selecto de la sociedad judaíta: el estado en cabeza del Rey

Page 23: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

22

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

23

VentanaTeológica

y el Templo, el cual era presidido por la alta alcurnia sacerdotal de Jerusalén. En este punto el segundo hemistiquio del v.1 aporta significado: lanzó del cielo a la tierra la gloria de Israel. La expresión del cielo a la tierra da entender que lo que era privilegiado y poderoso, lo que está en el cielo, es lo que fue derribado y humillado. Morla aporta al respecto lo siguiente: “Yahvé ha tirado por tierra todo aquello que confería fama y magnificencia a Israel. Sorprende el violento contraste entre cielo y tierra. Jerusalén, sobre todo su legendario Templo, era el estrado o escabel de los pies del Dios invisible, cuyo hábitat natural es el cielo.”17

La siguiente sección de este capítulo contiene una temática dramática de humillación (vv. 10-16). Para esto es necesario percatarse de los protagonistas de esta sección. Al contrario de los grandes protagonistas de la sección anterior: el Señor, el rey y su corte, los sacerdotes y profetas (la “crema y nata” del Templo y del sistema religioso), ahora entran en la escena de la humillación dramática los ancianos de la hija de Sion y las vírgenes de Jerusalén (v.10)18, los niños y los que maman (v.11), las madres (v.12). Es decir, aquellos integrantes más frágiles y vulnerables de la ciudad. En este escenario no se presenta la fuerza y el ardor de la ira del Señor. Este es un escenario muy triste, trágico y desgarrador.

Sin embargo, en la segunda mitad de esta sección entran en escena ciertos personajes que no encajarían con los vulnerables y los frágiles que se mencionaban anteriormente. Los profetas (v.14) y una reminiscencia gloriosa de la Jerusalén de antaño: ¿Esta es la ciudad de perfecta hermosura, la alegría de toda la tierra? (v.15). A la luz del contexto de la primera sección podría responderse que se encuentran compartiendo escenario con los marginados sociales a causa de la degradación que el Señor les ha impuesto: los ha bajado del cielo a la tierra (v.1). En esta segunda sección es pertinente resaltar el v.14 como causante del drama de la humillación:

(a) Tus profetas vieron para ti vanidad y necedad(b) No te revelaron tu iniquidad para que no fueras en cautiverio

(c) Vieron para ti vanidad e ilusión

Sin tratar de forzar el término profetas, y por contexto relacional de la primera sección, éstos podrían representar la clase dirigente de la nación, la cual es la responsable directa de la humillación, y más aún, que por causa

17 MORLA, Op. cit., p.154. 18 Según Morla, el v.10 presenta una antonimia por utilizar los verbos subir (hl"[") y bajar (dr;y"), no obstante se re-lacionan sinonímicamente dando origen a la temática de la humillación producida por el duelo y la aflicción. p.189.

Page 24: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

24

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

25

VentanaTeológica

de estos poderosos los vulnerables de la sociedad también estén “pagando los platos rotos”.

Entrando en la tercera sección (vv.17-22) se pueden observar ciertas características que se relacionan con la primera sección. En primer lugar, en el v.17 el poeta vuelve a ser descriptivo en cuanto al obrar del Yahvé en contra de Jerusalén:

(a) Hizo Yahvé lo que se propuso y cumplió su palabra(b) La que ordenó desde la antigüedad; derribó y no se compadeció

(c) Hizo que el enemigo se alegrara sobre ti y exaltó el poder de tus adversarios

En estas líneas vuelve a aparecer el verbo derribar (sr;h"), junto con la expresión no se compadeció (lm"x" al{w>>), los cuales aparecieron en la primera división (v.2). Otra de las relaciones importantes con la primera sección lo denota el término poder (!r,q,), el cual aparece en el v. 3 haciendo referencia al poder de Israel que fue cortado por el furor de Dios, pero ahora en este caso hace referencia al poder de los adversarios que también es levantado por Dios en contra de Jerusalén. Todo lo anterior evoca la primera sección en cuanto a la temática de los poderes y los poderosos.

Acercamientohistórico-teológico El paradigma teológico predominante en Judá: el pacto davídico, el cual aseguraba la estabilidad de la ciudad de Jerusalén, la del estado, y la elección del Templo como morada de Yahvé, hace que la tragedia vivida en el 586 sea interpretada por los moradores de Jerusalén y de Judá como una serie de imposibles hechos realidad.

El primer imposible: Jerusalén (ciudad de paz), la ciudad más hermosa de sus alrededores, la ciudad que era reconocida como “la perfección de la hermosura, el gozo de toda la tierra” (v.15), la ciudad preferida de Dios, la que había elegido y por muchos años guardado y protegido, ha sido destruida. Según Morla, “la decisión del Señor de arruinar a Sion no es fruto de ningún arrebato emocional y circunstancial, sino de una determinación pensada y sopesada”. El verbo (bv;x") significa determinar, pensar razonadamente, planear, proyectar; por tanto, la acción llevada a cabo por el Señor responde, a un plan concebido por él: “Sion, su morada pretendidamente eterna, debe ser destruida”.19

19 MORLA, Op. cit., p.181-182.

Page 25: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

24

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

25

VentanaTeológica

El segundo imposible: la cara bella e importante de la ciudad también ha caído en manos de la ira del Señor: el reino y su estado mayor. El verbo ([l;B") que indica devorar utilizado en v.2 (a) hacia las tiendas de Jacob, se utiliza en el libro de los Salmos teniendo como sujeto a Dios pero en contra de los enemigos de Israel: los harás como horno de fuego en el tiempo de tu enojo; el SEÑOR en su ira los devorará, y fuego los consumirá (Sal 21:10 LBA). El Señor daba la victoria y la seguridad al soberano de su pueblo, en este caso David. La nación se imaginaba estar ocupando una posición de privilegio al gozar de una relación de pacto con Dios, y evidentemente no era consciente de que tal posición implicaba importantes responsabilidades en el ámbito moral y espiritual.20

Es necesario resaltar también, la práctica política y ética que se desarrolló en Jerusalén y que fue denunciada en gran manera por el profeta Jeremías. La expresión sangre de inocentes se menciona en contextos en donde se denuncia la injusticia social (Jr 2:34; 7:5-6; 19:4), y más aun, aparece en amonestaciones en contra de la función pública corrupta de los reyes (Jr 21:12; 22:3). Es decir, la práctica de la injusticia con los vulnerables de la sociedad (la viuda, el huérfano, el extranjero) fue razón certera para la destrucción del estado de Judá, ya que era un incumplimiento de la ley (Dt 24:17). La humillación del Rey es relevante para Alonso Schökel, quien asevera que el rey por tener ese carácter sagrado, su humillación no es cualquier humillación; es una profanación, es decir, Dios mismo rechaza la consagración y deja que lo traten como a un cualquiera.21

El tercer imposible: el Templo fue devastado. No sólo la ira de Yahvé arrasó con la ciudad, sino contra su propio Templo, su santuario, el lugar de su morada (cf Jr 7:1-15). Innumerables veces Yahvé tuvo compasión por su pueblo, envió profetas que advirtieron su pecado, y deseó que se convirtieran y guardaran sus mandamientos, preceptos y leyes con todo su corazón. Empezando por el mismo Moisés, quien les recordó insistentemente antes de entrar a la tierra prometida, la obediencia que debían Yahvé (Dt 4:1-8), pasando por Josué, cuando ya se habían posesionado de la tierra prometida (Jos 23; 24), Samuel, quien le enseña a Saúl que la obediencia a Yahvé es mejor que los rituales (1 S 15: 22), Isaías, en tiempo de reyes como Uzías, Jotam, Acaz y Exequias, también profetizó que el sistema litúrgico no era la expresión de una vida piadosa sino de un ritualismo exagerado (Is 1: 1-23), y terminando con

20 HARRINSON, R. K. Jeremías y Lamentaciones. EE.UU: Certeza, 1988. p 241.21 ALONSO SHÖKEL, Luis. Daniel. Baruc. Carta de Jeremias. Lamentaciones. Estella, (Navarra): Verbo Divino. 1976. p. 198.

Page 26: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

26

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

27

VentanaTeológica

Jeremías, quien ad portas del exilio advierte que para salvarse de la catástrofe tienen que ante todo convertirse a Yahvé (Jr 18:11).

PalabradeDios Lamentaciones 2, al igual que el poema anterior, muestra que la causa de la destrucción de Jerusalén y del Templo es el pecado de Jerusalén contra Yahvé, pero el aporte de este poema es que la perspectiva del pecado se da en función de la religiosidad. Por lo tanto, la ciudad y el Templo no eran representación de una práctica genuina de la fe yahvista, sino de una religiosidad que evidenciaba una práctica de vida incongruente con esa fe. Es decir, las condiciones sociales, políticas y económicas de Judá no eran acordes con la vocación que Yahvé había llamado a Israel: ser un pueblo que testimoniara ante las naciones el carácter de Yahvé a través de la vivencia del pacto sinaítico (la Ley de Moisés).22

Para ver la magnitud del fracaso de Israel sería útil observar la trascendencia de la Ley en el libro del Deuteronomio. Dos componentes importantes en el libro del Deuteronomio son el decálogo y la ley de la Alianza. Edesio Sánchez en su comentario sobre este libro, concibe el decálogo como una fuerza liberadora del pueblo de Dios; la Ley son palabras divinas que mandan y ordenan para asegurar la vida de toda la comunidad.23 A su vez, percibe que el propósito del Código deuteronómico es propender para que Israel viva su vida en un contexto de unidad y singularidad: un Dios, un lugar de adoración, un solo pueblo. Es decir, se amalgama la enseñanza sobre un solo Dios y un solo lugar de adoración con la exhortación a mantener un pueblo socialmente igualitario. Fidelidad a un solo Dios e igualdad en la sociedad, se pertenecen mutuamente. En este Código, practicar la justicia y vivir en fidelidad a Yahvé son asuntos de vida o muerte.24 De lo anterior, se puede percibir que el propósito de la Ley era propiciar una integralidad de la fe, que compactara el aspecto religioso (un Dios y un lugar de adoración) y el civil (un solo pueblo). Es decir, las disposiciones de Dios no sólo irían a regular la práctica religiosa, sino la práctica de las relaciones entre los individuos.

Lamentaciones 2 es un llamado de advertencia para todo aquel que se considere un creyente. Es un llamado para evaluar la calidad de la fe expresada en el cumplimiento de las responsabilidades éticas de la vida en medio de un 22 Esta conclusión sobre la vocación de Israel fue expuesta por el Dr. Theo Donner en un Seminario Especial dictado en la Iglesia Confraternidad de la Colina Campestre en Bogotá (23 al 27 de junio de 2008).23 SÁNCHEZ, Edesio. Deuteronomio. Buenos Aires: Kairos, 2002. p. 125.24 Ibid., p. 256.

Page 27: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

26

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

27

VentanaTeológica

mundo que diluye lo que es bueno y lo que es malo. Estos tiempos exigen una práctica cristiana trascendente y no el vicio de la religiosidad. Al respecto, Fernando Bullón expresa lo siguiente:

Los signos de los tiempos de esta época posmoderna representan un verdadero desafío al pueblo cristiano. Un desafío que incluye la exigencia de contribuir con autenticidad y no con un discurso más, la exigencia de señalar la ausencia de valores fundamentales en el proceso de desarrollo humano. Todo para promover y realizar acciones que signifiquen una presencia profética y transformadora y una señal orientadora, de esperanza, para un mundo que necesita construir una sociedad verdaderamente solidaria y promotora de la vida.25

Pablo Deiros también argumenta en contra de la no trascendencia de la fe cristiana, al incluir dentro de los problemas de la evangelización protestante en América Latina, la falta de un evangelio integral. Hay mucho discurso y poca práxis. Es un evangelio de ofertas y no se presenta la demanda del discipulado y la obediencia. Se promueve una falsa distinción entre materia y espíritu, cuerpo y alma, vida terrenal y vida eterna, iglesia y sociedad, es decir una dicotomía entre el mundo y la iglesia. Esto es mutilar el Evangelio de Cristo, el cual tiene que ver con la salvación del ser humano en su totalidad.26 El nominalismo cristiano también es religiosidad. No es posible hablar de grandes avivamientos y despertares espirituales en América Latina cuando la realidad de la desigualdad social, el marginamiento económico y la corrupción política no han sido lo suficientemente impactados por la fe cristiana.

3.Tercerpoema:“MISERICORDIA,DERECHOYJUSTICIA:ELTRINOMIODELAESPERANZA”

Acercamientoliterario

Según Luis Alonso Shökel este tercer poema es “… el centro teológico del libro. En lugar de la ciudad, como encarnación del pueblo, figura un personaje anónimo solidario del dolor y del pecado de los suyos. Esta clave poética unifica el poema, que tiene menos dramatismo y más reflexión.”27Hablando acerca de 25 BULLÓN, H. Fernando. Misión y Desarrollo en América Latina: Desafíos en el umbral del siglo XXI. Buenos Aires: Kairos, 2000. p.31-32.26 DEIROS, Pablo A. Historia del Cristianismo en América Latina. Buenos Aires: Fraternidad Teológica Latinoa-mericana, 1992. p. 821-822.27ALONSO, Op. Cit., p.204.

Page 28: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

28

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

29

VentanaTeológica

las voces presentadas en esta lamentación, puede verse que básicamente se presentan dos: la primera del singular, articulada por el yo soy el hombre en los vv.1-24 y 48-66; y la primera del plural vista en los vv.40-47. Respecto a la relación de estas voces presentes, Morla dice que el yo no es una persona definida sino la representación de un colectivo. Por lo tanto, las dos personas gramaticales hacen referencia a una misma entidad: el colectivo judaíta.28

Podría proponerse la siguiente estructura del poema: A. La vivencia de una tragedia que se hunde en la desesperanza (vv. 1-18) B. Una reflexión que produce esperanza (vv. 19-39) A.’ La vivencia de una tragedia en la que se manifiesta la esperanza (vv. 40-66)

El tema de la esperanza, el cual se presenta como elemento común en las tres divisiones anteriores, puede percibirse por marcadores léxicos y por la manera en que el escritor desarrolla el poema. En el v.18 aparece el término tl,x,AT que podría traducirse como esperanza, sin embargo el sentido del hemistiquio enfoca el término negativamente, dando a entender que ésta se ha perdido. En la sección central, los vv. 21 y 24 incluyen el verbo lx;y"”que significa esperar; seguidamente en el v. 25 se utiliza el verbo hw"q" que también significa esperar, y que según Morla, es el verbo que más representa el sentido de tener esperanza;29 en efecto, el sustantivo traducido como esperanza en el v.29, utiliza la misma raíz de este verbo (hw"q.Ti). En la tercera división, aunque se vislumbra un panorama trágico, la reflexión de los vv. 40-42 junto a la imagen de un Dios que es propicio al sufrimiento del orante (vv.55-66), son elementos que dan un matiz de esperanza.

La vivencia de la tragedia que describe el poeta en la primera división (vv. 1-18), se soporta en el actuar de un personaje identificado con el término rb,G<, que traduce hombre, y que es víctima de otro personaje que es referenciado por este hombre, que aplica una serie de acciones que humillan y derriban al primero. A la luz del contexto de los primeros 3 poemas que conforman Lamentaciones, podría concluirse que el victimario no es otra persona que el mismo Yahvé, ya que existe un término y varios verbos que lo relacionan como el originador de la humillación. El término hr"b.[, que traduce furor en el v.1, aparece en el v.2 del segundo poema, y hace clara referencia al furor del Señor. A su vez, el verbo bWv (volver, revolver) en el v. 3, aparece en los vv. 1:13, 2:3, 28 MORLA, Op. Cit., p.240.29 Ibid., p.279.

Page 29: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

28

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

29

VentanaTeológica

2:8, y 3:64; rb;v" (despedazar) en el v. 4, se encuentra en los vv. 1:15 y 2:9; ~Wf (poner) en el v. 11 está en el v. 45 del mismo capítulo 3; %r;D"’(entesar) en los vv. 11 y 12, aparece en los vv. 1:15 y 2:4; hy"h"’(llegar a ser, convertirse) en el v. 14, está presente en el v.5 del segundo capítulo; xn:z"”(rechazar) en el v. 17 también se encuentra en los vv. 2:7 y 3:31. Todas estas referencias presentan como sujeto de la acción al Señor. También es necesario recordar que esta sección al igual que las secciones paralelas del segundo poema (vv. 2:1-9;17-22), y la sección central del primer poema (vv. 1: 12-15), se relacionan al dedicarse a describir el actuar de Yahvé como el origen de la catástrofe contra Judá.30

Respecto a la división central (vv. 19-39), es alentador percibir que ésta contrasta con la sección que le precede, pero también con los escenarios e imágenes presentados en todo el libro de Lamentaciones, debido a que es la única que presenta un panorama esperanzador en medio del desastre. Sin embargo, hay un hecho paradójico en esta comparación con el resto de los poemas: Yahvé quien es identificado como el originador de la catástrofe, en este poema es la fuente de la esperanza.

El tema de la esperanza se sustenta en dos factores: en los atributos y rasgos de Yahvé señalados por el texto, y en la reflexión sobre las implicaciones de fe yahvistas. En lo que se refiere a los atributos de Yahvé, el poeta menciona los términos bondad (ds,x,) y compasión (~ymix]r;) en el v.22; fidelidad (hn"Wma,) en el v. 23; también lo relaciona con el adjetivo bueno (bAj) en el v.25; en el v.31 se afirma que el Señor no rechaza para siempre; y en el v. 32 afirma que tiene compasión (~x;r;) y vuelve a hacerse referencia sobre su bondad (ds,x,). Mayoral resalta que es importante observar cómo la concepción del orante con respecto a Yahvé cambia en relación con la sección anterior. La relación de paralela entre los vv. 21 y 24 evidencian este cambio de concepción: Estos versículos concluyen con la preposición !KE-l[; (por tanto) y con el verbo lx;y"”(esperar), pero el v.24 relaciona ese esperar con la persona de Yahvé al decir: Yahvé es mi porción.31 Definitivamente estos rasgos marcan una diferencia abismal con el Yahvé agresivo y exterminador presentado en las primeras dos lamentaciones.

Sumado a los atributos de Yahvé, se encuentran las demandas o implicaciones que conlleva el tenerlo como Dios. Estas implicaciones se presentan bajo un tono reflexivo y sapiensal, concordando con Morla, quien señala que en esta sección (vv.19-39), “se adopta un tono didáctico de honda 30 Morla en su comentario también afirma que el origen del sufrimiento para el geber está en Yahvé, y en el ma-crocontexto de Lamentaciones está el argumento. p.242.31 MAYORAL, Op. cit., p.298. MAYORAL, Op. cit., p.298.

Page 30: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

30

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

31

VentanaTeológica

raigambre sapiensal”. Los vv. 28-33 y 37-39, pueden tomarse como aquel consejo que se brinda cuando ya se está viviendo la tragedia. Es decir, es una propuesta de reacción frente a la dura realidad. Entonces, podría inferirse que el consejo es aceptar las consecuencias de no haber “llevado el yugo desde la juventud” (vv. 27-30; 37-39), pero mantener la perspectiva esperanzadora de Yahvé como padre, el cual así como castiga, se compadecerá de sus hijos (vv.31-33).

En conclusión, la esperanza en medio de la tragedia que se vive, nace en el hecho de verla como una experiencia pedagógica que el mismo Yahvé permite pasar a su pueblo, en la cual se tiene que reconocer que es justo padecer la catástrofe (consecuencias), pero también es justo esperar su compasión y restauración. Los vv. 34-36, se suman al componente pedagógico al señalar la causa directa de las consecuencias trágicas que se viven, es decir, la injusticia:

v.34 Despedazar bajo los pies a los prisioneros de la tierrav.35 Pervertir el juicio del hombre en presencia del Altísimo

v.36 Defraudar al hombre en su pleito, El Señor no lo aprueba

La tercera división del poema (vv.40-66) muestra la vivencia de una tragedia en la que se manifiesta la esperanza. Por lo tanto, en esta sección se encuentran elementos descriptivos de la tragedia, pero mediados por el proceso pedagógico de la esperanza propuesta anteriormente, es decir, retoman los dos factores de esperanza enunciados: los atributos de Yahvé y el componente reflexivo de reconocer que se ha pecado y que se deben asumir consecuencias.

Los vv. 40-42, dan inicio a esta tercera sección, mostrando un componente reflexivo:v.40 Indaguemos sobre nuestros caminos, examinémoslos y volvamos a Yahvév.41 Levantemos nuestro corazón en nuestras manos hacia Dios en los cielos

v.42 Nosotros pecamos y nos rebelamos, y tú no perdonaste

Se está reconociendo que la mejor manera de reaccionar es escudriñando el proceder de la vida, aceptando responsabilidad por las acciones contrarias a la voluntad de Yahvé, pero así mismo encontrando en él mismo la esperanza de restauración. Al respecto Mayoral señala:

El cambio de la suerte de Judá sólo puede venir por medio del reconocimiento del pecado y de la consiguiente penitencia; penitencia que viene expresada en estos versos mediante una actitud interior y exterior. Los versos 40 y 41

Page 31: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

30

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

31

VentanaTeológica

están ligados en este sentido formando un paralelismo sinonímico; el gesto externo de levantar las manos hacia Dios es el reflejo de la disposición interior sincera de la conversión. Con el término camino (%r,D,) se hace referencia a la conducta moral del hombre; es el proceder que tiene en la vida y que debe expresar el compromiso con la alianza de Yahvé.32

Seguidamente, los vv. 43-54 describen el escenario catastrófico, el cual después de haberse dado la reflexión de los vv. 40-42, puede aceptarse como justa vivencia por el pecado y la rebelión. En términos de Jill Middlemas, este es un proceso de “racionalización del desastre”, en donde se ve un cambio de actitud de los vv. 1-21, por adoptar la actitud de esperar la intervención salvífica del Señor (v.26), y soportar el castigo como corrección del pecado. Este debe ser el modelo de comportamiento que se debe emular en las crisis.33

Acercamientohistórico-teológico El marco histórico y teológico de este poema podría construirse sobre el tema del derecho. Volviendo a retomar los hemistiquios centrales de la reflexión que produce esperanza (vv. 34-36), específicamente la frase: Pervertir el juicio del hombre en presencia del Altísimo (v.35), contiene el término jP"v.mi, el cual puede traducirse como juicio, justicia, derecho y ordenanza. Tomando como contexto de este término los libros de los profetas Jeremías y Ezequiel, puede indagarse sobre la práctica del derecho en los años previos al exilio.

En primer lugar, el profeta Jeremías recalca que Judá no era practicante del derecho. En el capítulo 5 del libro de Jeremías encontramos el término en 4 oportunidades. El Señor inicia haciendo un llamado de búsqueda en las calles de Jerusalén para ver “si hay quien haga justicia” (v.1). Posteriormente, en los vv. 4-5, presentan al profeta cumpliendo con el llamado de búsqueda y concluye que los habitantes de Jerusalén no conocen “las ordenanzas de su Dios”. Luego, el mismo Yahvé describiendo la condición de los habitantes de Judá, en el v.28 dice que “no defienden los derechos del pobre”. En concordancia con lo que denuncia el profeta Jeremías, el profeta Ezequiel también recopila las palabras de Yahvé en donde se identifica a los jerosolimitanos como personas que se han rebelado y han desechado sus ordenanzas (Ez 5: 6,7; 11:12; 20: 11, 13, 16, 18, 19, 21, 24, 25). Por lo tanto, también se encuentran amonestaciones para que se practique el derecho (cf. Jr 4:2; 21:12; 22:3).

32 MAYORAL, Op. cit., p. 317. MAYORAL, Op. cit., p. 317.33 MIDDLEMAS, Jill. The Violent Storm in Lamentations. MIDDLEMAS, Jill. The Violent Storm in Lamentations. En: Journal for the Study of the Old Testament. Vol. 29. (Septiembre); p. 89.

Page 32: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

32

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

33

VentanaTeológica

En otro sentido, recordando la propuesta de esperanza que se trató en el acercamiento literario, la cual descansa en los atributos de Yahvé y el ejercicio de la reflexión, Jeremías identifica al Señor relacionado con dos términos valiosos para Lamentaciones 3. El profeta escribe: yo soy el SEÑOR que hago misericordia, derecho y justicia en la tierra, porque en estas cosas me complazco -- declara el SEÑOR. (Jr 9:24). Los términos son misericordia (ds,x,) y derecho (jP"v.mi).

En cuanto al ejercicio reflexivo de reconocer el mal proceder y aceptar las consecuencias, el profeta Ezequiel aporta que la práctica del derecho también es fuente de esperanza. En el capítulo 18 Yahvé declara que “el hombre que es justo, y practica el derecho y la justicia”, vivirá (Ez 18:5). Este sentido positivo se afirma en los vv. 8,9,17 y 19. Seguidamente, se habla de que si el impío se aparta de todos los pecados que ha cometido, guarda todos mis estatutos y practica el derecho y la justicia, ciertamente vivirá, no morirá (v.21, 27). La idea de que el impío tiene posibilidad de vivir también se confirma en el capítulo 33 (vv. 14,16,19).

PalabradeDios Como punto de partida podría hacerse una síntesis de lo visto en el acercamiento literario y del acercamiento histórico y teológico: Lamentaciones 3 es el poema central del libro que manifiesta una perspectiva de esperanza que se fundamenta en los atributos de Dios y en el proceso de reflexión en el cual se reconocen las faltas cometidas y se asumen las consecuencias de éstas. Es decir, la esperanza es el espacio en donde Dios actúa con su misericordia para con su pueblo, pero no significa que el pecado quede impune. Se parte de la reflexión que reconoce el mal proceder para alcanzar restauración. Tres son las virtudes que se resaltan en este poema y que se relacionan indisolublemente para generar el espacio de esperanza: misericordia, derecho y justicia.

Estas declaraciones de Lamentaciones 3 muestran el vínculo de los factores de esperanza:

v.31 Porque no rechaza para siempre el Señorv.32 Porque si aflige, tendrá compasión según su gran bondad

v.33 Porque no se goza en humillar ni en afligir a los hijos de los hombresv.34 Despedazar bajo los pies a los prisioneros de la tierra v.35 Pervertir el juicio del hombre en presencia del Altísimo

v.36 Defraudar al hombre en su pleito, El Señor no lo aprueba

Page 33: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

32

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

33

VentanaTeológica

Los factores de esperanza también evidencian dos responsables para generar un espacio de esperanza: Dios, de quien se origina la misericordia, y la colectividad humana, quienes son los obligados a practicar el derecho y la justicia. Por lo tanto, la esperanza descansa en el vínculo entre Dios y el hombre. A Dios corresponde la virtud de la misericordia y al hombre corresponden la práctica del derecho y la justicia.

Pero ¿cómo en un país como Colombia puede vislumbrarse el tema de la esperanza? Posiblemente la esperanza puede equipararse al tema de la paz, y siguiendo la propuesta hecha por Lamentaciones 3, en el desarrollo de esta temática, tienen que participar necesariamente los temas de la misericordia, el derecho y la justicia. Reformulando la pregunta en términos de factores de esperanza, habría que levantar el interrogante: ¿Colombia es un país donde se practica la misericordia, el derecho y la justicia?

Hoy día existen muchas organizaciones no gubernamentales que se dedican a explorar el tema de los derechos humanos en la realidad de muchos países latinoamericanos. Desafortunadamente, Colombia es uno de los países en donde estas organizaciones encuentran materia prima para su trabajo. Por ejemplo, Human Rights Watch en su informe de octubre de 2008 comienza diciendo:

En Colombia, más que en casi cualquier otro país del hemisferio occidental, la violencia ha corrompido y socavado a la democracia. Muchas veces, los asesinatos y las amenazas —en lugar de las elecciones libres o el diálogo democrático— son los factores que han determinado quién controla el poder, la riqueza y la influencia en el país. Esto se manifiesta con mayor evidencia en la relación entre los grupos paramilitares e importantes sectores del sistema político, las fuerzas militares y las elites económicas.34

Este informe se da a conocer en el momento en que el país ha conocido a través de los medios masivos de comunicación el denominado escándalo de la “parapolítica”. Este documento informa a la comunidad internacional sobre todas aquellas circunstancias que han rodeado la desmovilización de los grupos paramilitares, la aplicación de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005) y los resultados obtenidos hasta el momento. Además revela conclusiones que no son alentadoras, sobre la red de cómplices del paramilitarismo y los procesos judiciales que implican a miembros de las fuerzas de seguridad, 34 ¿ROMPIENDO EL CONTROL? Obstáculos a la justicia en las investigaciones de la Mafia Paramilitar en Co-lombia. Informe de Human Rights Watch. (Octubre de 2008). p.3.

Page 34: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

34

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

35

VentanaTeológica

políticos, empresas y financiadores. También es desalentador las “preguntas sin respuestas” que quedan sobre las masacres cometidas por estos grupos en La Rochela (Santander) en enero de 1989, Mapiripán (Meta) en julio de 1997, El Aro (Antioquia) en octubre de 1997, El Salado (Bolívar) en febrero de 2000, y en Chengue (Sucre) en enero de 2001. Para cualquier lector este informe deja un claro aire de impunidad para las víctimas de los hechos aberrantes de los grupos paramilitares, es decir, no ha habido derecho ni justicia para éstas. Así mismo, queda en pie la imagen ilegítima de miembros de clase dirigente colombiana y manchada por la sangre de todas las víctimas de estos grupos armados.

Dando alcances prácticos a la propuesta de esperanza presentada en Lamentaciones 3, para responder a la realidad del colectivo nacional colombiano, la práctica del derecho y la justicia con las víctimas es fundamental. Por lo tanto, tienen que entrar en escena todos aquellos que han sido responsables intelectuales y materiales de todos aquellos actos violentos que han pervertido el orden nacional. Estos responsables tienen que reconocer mediante actos de confesión y aceptar las consecuencias morales y jurídicas que les corresponde. En este contexto, las víctimas tienen que hacer uso de un sentido de misericordia para con sus victimarios expresando y dispensando perdón. Sin embargo, esta dinámica requiere de un protagonista indispensable para que se genere la esperanza: la persona de Dios. Luego, no se puede asumir responsabilidades entre víctimas y victimarios solamente, la propuesta bíblica requiere que víctimas y victimarios asuman responsabilidades con Dios, ya que la práctica de la misericordia, el derecho y la justicia se corresponde relacionalmente con un Dios que también promueve y práctica estas tres virtudes sociales. Es decir, es entender que la fe tiene alcances no solamente religiosos, sino también en la esfera política, económica y social de la vida de una nación.

4.Cuartopoema:“LAHUMILLACIÓNDELOSEXALTADOS”

Este poema presenta claramente dos voces: una voz singular que describe el escenario (vv. 1-16) y una voz plural que habla en nombre de la comunidad (vv.17-22). La estructura que se propone es la siguiente35:

A. La humillación de los exaltados (vv.1-10) B. La ineficacia de los sacerdotes y profetas (vv. 11-16) A’ La humillación del exaltado (vv. 17-22)

35 A esta propuesta de división también se suma Morla en su comentario. p.348.

Page 35: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

34

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

35

VentanaTeológica

La primera división de esta lamentación (vv.1-10) presenta la tragedia que viven los hijos de Sion, los preciados (v.2a). Podría decirse que se trata de la gente selecta de Judá: la clase dirigente. Para esto el poeta inicia con una metáfora que señala a este colectivo importante a través de la figura del oro. Él hace un énfasis al utilizar una progresión con el oro: oro (bh"z) en v.1a; oro bueno (bAJh; ~t,K,h) en v.1a; y oro fino (zP"B) en v. 2a. También se complementa la figura del oro con la expresión las gemas. Además están los hemistiquios que descubren la metáfora presentada en el v.1: Los preciados (v.2a); los que comían manjares (v. 5a); los que se criaron entre púrpura (v.5b); sus nobles, los cuales son comparados con el zafiro (v. 7). Morla también opina que la progresión con la figura del oro, hace referencia a la población más selecta de Judá.36 La tragedia de la humillación de los privilegiados de la nación se hace evidente en la metáfora del v.1 por medio de la utilización de los siguientes verbos: oscurecerse, perder brillo, cambiar, esparcir. Es decir, hay un cambio dramático de estatus.

Posiblemente el clima de dolor de estas estrofas no fuera tan escalofriante si la protagonizaran los privilegiados de la sociedad. Pero trágicamente, el niño de pecho, los pequeños, y las mujeres (vv. 3, 9-10), son los que viven esta circunstancia cruel. Habría lugar para preguntarse: ¿por qué aparece esta escena dolorosa y qué relación tienen estos personajes frágiles con los nobles de la sociedad?

La respuesta al interrogante planteado anteriormente podría inferirse en el v.6:

Es más grande la iniquidad de la hija de mi pueblo que el pecado de SodomaLa que fue derribada como en un instante sin que manos actuaran contra ella.

La causa es la iniquidad de la hija de mi pueblo. Ahora, ¿quién es la hija de mi pueblo? La expresión hija de mi pueblo se encuentra en este v.6 y en el v.3, en donde por relación de los dos hemistiquios, la hija de mi pueblo se ha vuelto cruel porque no amamanta sus crías. La figura maternal podría relacionarse con la perspectiva maternal o paternal que tiene la clase dirigente de un país. Entonces, podría decirse que los crueles han sido la clase dirigente judaíta, quienes han conducido a la nación, sobre todo a los más desvalidos e indefensos, a vivir las consecuencias del hambre y la miseria. En este contexto, el v.6 sería una acusación formal contra los nobles y la causa de su tragedia y la de los desvalidos: la iniquidad, que es más grande que el pecado de Sodoma. Este escenario compartido entre los poderosos y los débiles de la sociedad 36 MORLA, Op. Cit., p.352.

Page 36: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

36

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

37

VentanaTeológica

es algo que también se había presentado y mencionado en el acercamiento literario del capítulo 2.

Pasando a la segunda división y centro del poema (vv. 11-16), puede verse un escenario de juicio de parte de Yahvé a través de la inclusión que hacen los vv. 11 y 16:

v. 11(a) Vació Yahvé su furor, derramó su ardiente ira (b) Ha encendido fuego en Sión que ha consumido sus cimientos

v.16 (a) El rostro de Yahvé los dispersó, no volverá a contemplarlos. (b) No honraron a los sacerdotes, ni tuvieron piedad de los ancianos

Se evoca en esta parte del poema la imagen de un rostro agresivo de Yahvé. La aplicación del furor, la ira y el fuego, recrean el ímpetu de Yahvé contra el pecado y las iniquidades de los profetas y sacerdotes de Judá (v.13). Estos términos se relacionan con las secciones de los poemas anteriores que presentan una imagen violenta de Yahvé contra su pueblo: furor (2:4), ira (1:12), fuego (1:13; 2:3; 2:4).

La imagen de la crueldad de Yahvé tiene su causal en el proceder criminal de los profetas y de los sacerdotes de Jerusalén: derramaron sangre de los justos (v.13b). Esa sangre que han derramado los ha manchado (v.14) y los ha hecho inmundos (v.15). Como consecuencia de este proceder perdieron la honorabilidad que sus funciones les ameritaba (v.16). Como complemento a lo anterior, la observación de Morla es relevante al señalar que los términos pecado (taJ"x;) e iniquidad (!A[") del v.13 ya habían sido mencionados previamente en el v.6, en donde el poeta hace una comparación con Sodoma.37Esto nos permitiría pensar que los términos genéricos en cuanto a los privilegiados de la sociedad que son cuestionados en la primera división (preciados, nobles), puede incluir al grupo de profetas y sacerdotes que son cuestionados en esta segunda sección.

La tercera sección (vv. 17-22) se ubica paralela a la primera (vv. 1-10), porque se ubica en el escenario la persona más prominente del pueblo: el ungido de Yahvé (v.20), es decir el rey (cf. 1 Sam 24:7, 11; 26:9, 11, 16 23; 2 Sam 1: 14, 16; 19:22; 23:1). La figura del ungido representa el sustento y la seguridad de toda la nación, tal como lo expresa el v.20: El aliento de nuestra vida, aquél del que decíamos: A su sombra viviremos entre las naciones. Pero la ruina alcanzó la cabeza visible de la sociedad porque fue atrapado en las trampas del enemigo, por lo tanto, también es la ruina de todo el pueblo.

37 MORLA, Op. cit., p.387.

Page 37: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

36

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

37

VentanaTeológica

Relacionado con la humillación del rey, se hace necesario recordar una de las similitudes literarias de los lamentos de ciudad mesopotámicos con la temática de esta lamentación. Por ejemplo, en lo que se puede apreciar del Lamento de Uruk, se menciona la caída del líder de la ciudad, que posiblemente es su rey, y el caos en el que sume la ciudad. Es en estos escenarios trágicos en donde las razones por vivir se pierden.38

Acercamientohistórico-teológico

En los vv. 6 y 13 de esta cuarta lamentación encontramos los enclaves teológicos en donde se fundamenta la tragedia de la clase dirigente de Judá: v.6 (a) Es más grande la iniquidad de la hija de mi pueblo que el pecado de Sodoma(b) La que fue derribada como en un instante sin que manos actuaran contra ellav.13 (a) A causa de los pecados de sus profetas y de las iniquidades de sus sacerdotes

(b) Quienes derramaron en medio de ella la sangre de los justos Para encontrar contexto a estos enclaves teológicos es necesario indagar en la labor de los profetas Jeremías y Ezequiel. Dentro del oficio profético de Jeremías se incluyeron mensajes dirigidos a la colectividad más importante de Judá. En algunos mensajes del profeta, en su encabezamiento aparecen juntos las figura del rey (%l,m,), el príncipe (rf;), el sacerdote (!heKo), y el profeta (aybin").

En su llamado profético, Jeremías recibió el encargo de ser el antagonista de reyes, príncipes, sacerdotes y el pueblo de la tierra (Jr 1:18). Contra esta misma colectividad proclamó vergüenza (Jr 2:26), anunció desesperanza (Jr 4:9), profetizó que sus tumbas serían profanadas (Jr 8:1), que serían llenos de embriaguez (Jr 13:13), y que Yahvé los pondría en escarnio y burla (Jr 25:18). En Jr 32, también se puede notar que fue por la maldad de los reyes, jefes, sacerdotes, profetas, y los hombres de Judá y los habitantes de Jerusalén, que se provocaron la ira de Yahvé (Jr 32:32). El capítulo 25 del libro del profeta Jeremías (vv.15-38), describe la escena en donde Yahvé le dice al profeta que tome de él la copa de su furor (hm"xe),39y la dé a beber a Jerusalén y a las ciudades de Judá, a sus reyes y a sus príncipes, para ponerlos por desolación, horror, burla y maldición, como hasta hoy (v.18). Pero esta copa de furor no es sólo para Judá, sino también para Egipto, Uz, para los filisteos, Edom, Moab, Tiro, Sidón, Dedán, Tema, Buz, Arabia, Zimri, Elam, Media, en cabeza de sus

38 GREEN, M. W. The Uruk Lament. En: Journal of the American Oriental Society. Vol 104, No. 2, (Apr.-Jun, GREEN, M. W. The Uruk Lament. En: Journal of the American Oriental Society. Vol 104, No. 2, (Apr.-Jun, 1984). p. 253-279.39 Este mismo término (furor) se encuentra en Lam 2:4 y en 4:11.

Page 38: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

38

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

39

VentanaTeológica

reyes y su clase dirigente (Jr 25: 19-26). También, en Jr 27 se encuentra una concordancia temática con este juicio para Judá y las naciones mencionadas anteriormente, y es la de reconocer en Babilonia, en cabeza de Nabucodonosor (Jr 27: 6-7) como instrumento para que los designios de Yahvé se cumplan sobre todas las naciones de la región en donde se ubica Judá.

Ahora, introduciéndonos en la labor del profeta Ezequiel, tal vez es posible encontrar una argumentación más amplia que sustenta el juicio contra la clase dirigente de Judá. En Ez 34 se encuentra el mismo término hebreo para pastores, que se nombró en Jr 25: ~y[iroh". El profeta es enviado a profetizar en contra de los pastores de Israel, debido a que éstos se apacientan a sí mismos y no apacientan el rebaño del cual eran responsables (Ez 34:2). Estos pastores se sirven del rebaño comiendo la grosura, degollando la oveja engordada (Ez 34:3), no fortalecen las ovejas débiles, no curan la oveja enferma, no vendan la perniquebrada, no hacen volver la descarriada, no buscan la perdida, pero en cambio las dominan con dureza y severidad (Ez 34:4). Por esta razón Yahvé está contra estos pastores (Ez 34:10), y Él mismo se convertirá en el pastor de sus ovejas que las apacentará con justicia (Ez 34:11-16). Estos pastores son una clase dirigente que esclaviza al pueblo y vive a cuestas de este sometimiento. Esta es una clase dirigente que no actúa con justicia o en derecho. Así mismo, el profeta Ezequiel presenta una acusación de parte de Yahvé contra los profetas de Israel, los profetizan por su propia inspiración (Ez 13:1). Estos son profetas necios que siguen su propio espíritu y no han visto nada (Ez 13:3). Son profetas que ven falsedad y adivinación mentirosa (Ez 13:6). Por tales razones Yahvé está en contra de ellos (Ez 13:8).

PalabradeDios

Partiendo de la concepción de la palabra pastor de la clase dirigente de Israel en Ez 34, se puede percibir que la propuesta de las Escrituras es ver la vocación de la clase dirigente de cualquier nación como una labor de servicio a los dirigidos y no como el servicio de los dirigidos hacia los dirigentes. El apacentarse a sí mismos (Ez 34: 2), es la más grande antítesis del servicio público. Por lo tanto, la labor pervertida de los pastores de Israel que es la causa para que el mismo Yahvé asuma esa labor pastoral en el término propio de esta vocación: el servicio al rebaño (Ez 34:11-16).

En el evangelio de Juan puede encontrarse la afirmación del cumplimiento de la labor pastoral de Yahvé en la persona de Jesucristo. En el capítulo 10

Page 39: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

38

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

39

VentanaTeológica

de este evangelio se encuentra la identificación de Jesús diciendo: “Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas” (Jn 10:11). En este sentido la vocación del servicio público, que el mismo Jesús propone es: dar la vida por aquellos que se tiene la responsabilidad de dirigir. Esta propuesta de servicio público se encuentra en medio de un discurso de Jesús en donde se antagoniza con la colectividad de los fariseos, sobre quienes recae directamente la “indirecta” de Jesús al afirmar, que el sí es el buen pastor, lo que contrasta directamente con la labor pastoral de la colectividad de los fariseos, es decir, esta colectividad es el mal pastor. Podría decirse por relación del contexto que la sentencia de Jesús al decir que “El ladrón sólo viene para robar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Jn 10:10), es una clara alusión a la labor pastoral que los fariseos y toda la clase dirigente de los judíos han hecho con el pueblo. Así mismo, la alusión del asalariado, quién sólo trabaja por el pago y no le importa las ovejas (Jn 10:12-13), es una referencia a la clase dirigente judía.

Por lo tanto, podría decirse que Ezequiel 34 y Juan 10 son pasajes paralelos, en donde se denuncia por parte del mismo Dios la pésima calidad del servicio público que hace la clase dirigente, y la presentación de una propuesta que contrasta con dicho servicio público en cabeza del mismo Dios. El servicio público denunciado se caracteriza por el velar por los intereses propios de la clase dirigente y no por el bien general de toda la nación. Los que protagonizan este tipo de servicio son ladrones que hurtan, matan y destruyen a su propia nación. La propuesta del servicio público que propone el mismo Dios se fundamenta en el servicio que llega hasta el extremo de dar la vida por los dirigidos, con tal se promueva una calidad de vida abundante.

En el caso colombiano, la organización Transparencia por Colombia aporta en el estudio de los niveles de corrupción en el estado colombiano. En su informe de 2007 señala que una de las formas en que se manifiesta la corrupción estatal es la “Captura del Estado”, la cual se define como “la acción de individuos, grupos o firmas, en el sector público y priva do, que influyen en la formación de leyes, regulaciones, decretos y otras políticas del gobierno, para su propio beneficio como resultado de provisiones ilícitas y no transparentes de beneficios privados otorgados a funcionarios públicos”.40 Dentro de los grupos interesados en “capturar el Estado” en Colombia se encuentran: grupos económicos legales, actores subversivos, antisubversivos, grupos de crimen organizado y mafias que se desenvuelven entre lo legal y lo ilegal. Estos 40 GARAY, Luis Jorge et al. La Captura y Reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. [en línea] informe anual 2007 [citado el 22 de octubre de 2008]. Disponible en: www.transparenciacolombia.org.co

Page 40: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

40

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

41

VentanaTeológica

grupos pueden utilizar como medios de “captura del Estado” el soborno, o la intimidación y las acciones violentas.41

Lo anterior, es útil para tener una panorámica de la dinámica de la corrupción estatal en la actualidad política colombiana. El escándalo de la “parapolítica” es muestra de cómo unos congresistas confesaron estar vinculados con los grupos “paramilitares”, quienes cumplían su función parlamentaria buscando satisfacer los intereses de estos grupos al margen de la ley. Cuando se legisla en pro de los intereses de unos pocos, se está asaltando a la nación. Esto no es vocación de servicio. Por ende la sociedad se ve afectada, sobre todo aquellos que son los más frágiles y vulnerables de la sociedad. Es decir, la clase de administración pública repercute directamente en la calidad de vida de la población más frágil y vulnerable de la sociedad.

5.Quintopoema:“LATRAGEDIADEUNOESLATRAGEDIADETODOS”

Este poema se presenta totalmente en una voz colectiva, pero difiere del formato acróstico presentado en los cuatro poemas anteriores en el texto bíblico42. Así mismo, cada estrofa se conforma de un solo hemistiquio. Sin embargo, como se mostrará a continuación, dentro de su componente literario presenta relaciones con los poemas anteriormente trabajados, en especial con el primero, por lo que puede vérsele como un poema paralelo a éste. Otra de las características son los paralelismos sinónimos y la repetición del pronombre (Wn) que traduce “nuestras, nosotros, nuestros”.

A continuación se propone la siguiente estructura: A. Invocación y petición de confianza comunitaria a la compasión de Yahvé (v.1) B. Descripción comunitaria de la catástrofe y sus sufrimientos (vv. 2-10) C. Las víctimas de la tragedia (vv.11-14) B’ El sentimiento de la catástrofe (vv. 15-18) A’ Apelación y confesión de confianza comunitaria a la compasión de Yahvé (vv.19-22)

La primera sección y la quinta de este poema (A y A’) son protagonizadas por la comunidad que invoca, clama, y manifiesta esperanza en el otro gran 41 Ibid., p. 16.42 Esto se refiere al formato acróstico en el que está presentado el poema en el texto bíblico. La característica más evidente en cuanto al estilo de Lamentaciones es su composición acróstica. El quinto capítulo aunque no tie-ne una forma alfabética, parece estar afectado por el patrón acróstico, ya que tiene veintidós versos de una línea cada uno equivalente al número de las letras del alfabeto hebreo según Alonso Shökel.

Page 41: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

40

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

41

VentanaTeológica

protagonista: Yahvé43. Los verbos utilizados en el v.1, como rk;z" (recordar), hy"h" (convertirse, llegar a ser), jb;n" (observar) ha"r"›(ver), son ya un compendio de trabajo a lo largo de los cuatro poemas anteriores de Lamentaciones, pero especialmente ayudan a recordar la temática del cambio de estatus de Judá que se observa en el primer poema. Es decir, articulan la imagen del pasado con la del presente. La frase “haznos volver a ti, Yahvé y volveremos; renueva nuestros días como antaño” (v.21), es complemento de la temática que revive el v.1 Así mismo, la invocación a Yahvé, presume tener la conciencia de que es en Yahvé donde se encuentra la esperanza a la difícil situación del presente. Pero esta esperanza parte de percibir a Yahvé como el Rey sempiterno (v.19).

La segunda y cuarta sección (B y B’), vuelven a trazar un lineamiento temático similar que las secciones paralelas del primer poema, en donde se desarrollan tres imágenes de Judá: como viuda, como tributaria, y como asolada. De igual forma estas secciones pueden agruparse en el desarrollo de estas tres imágenes. La viudez se sustenta en los siguientes hemistiquios: Huérfanos hemos quedado de padres, nuestras madres como viudas (v.3); cesó el gozo de nuestro corazón, se cambió en lamento nuestra danza (v.15).

La imagen de tributaria la evocan los siguientes hemistiquios: Nuestra heredad ha pasado a extranjeros, nuestras casas a extraños (v.2); nuestra agua por dinero tomamos, nuestra madera por pago vienen (v.4); en nuestra tierra se nos persigue, estamos cansados y no hay descanso para nosotros (v.5); a Egipto tendemos las manos, a Asiría, para saciar el hambre (v.6); esclavos nos dominan, nadie nos libra de su mano (v.8); arriesgamos la vida por el pan, afrontando la espada en descampado (v.9); nuestra piel está como un horno caliente, por los ardores del hambre (v.10); ha caído la corona de nuestra cabeza ¡ay de nosotros, que hemos pecado! (v.16).

La imagen del asolamiento la desarrollan los siguientes hemistiquios: Por eso se duele nuestro corazón, por esas cosas se oscurecieron nuestros ojos (v.17); por el monte Sion que está desolado, los zorros se pasean por él (v.18).

43 Según Morla, este primer versículo parte del sufrimiento y del dolor por el que estaba pasando el pueblo, por tal razón el poeta empieza con el imperativo (rkz) que traduce “presta atención, recuerda”, con el fin de supli-carle a Yahvé que los socorra debido a la catástrofe y el exilio que les generó el pueblo de Babilonia. Igualmente los términos “Observa y mira” que utiliza el poeta para dirigirse a Yahvé, los presenta no como una orden, sino como un ruego de urgencia que hace parte del estilo literario, del lamento, para llamar la atención de Yahvé, ya que el poeta y el resto del pueblo confiaban que Yahvé era el único que podía actuar en favor de su oprobio. MORLA, Op. cit., p. 421.

Page 42: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

42

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

43

VentanaTeológica

La sección central del poema (vv. 11-14) encarna la tragedia en los habitantes de toda las clases y generaciones de la nación: Príncipes (v.12), las doncellas (v.11), los ancianos (vv.12, 14), y los jóvenes (vv. 13, 14). Aunque en el cuarto poema la responsabilidad directa del desastre recae en la clase dirigente y poderosa de Judá, los afectados son todos los que componen la nación. Pero también podría percibirse que en la construcción de la sociedad corrupta de Judá, no sólo los poderosos aportaron, sino que cada miembro de la sociedad judaíta tiene responsabilidad en la construcción de la misma.

Acercamientohistórico-teológico

La tragedia que se describe en este poema consiste en primer lugar, en la pérdida de la tierra que el mismo Yahvé les había entregado (Lv. 20:24), es decir, Israel ha pasado al sometimiento geopolítico de los Babilónicos sin que nadie pueda hacer absolutamente nada, hasta el punto que los que eran señores en su tierra ahora se ven sometidos a la opresión de otros que también son siervos de los Babilonios (Ez. 11:9; Jr. 51:51).44

En segundo lugar, el poeta muestra a través de una comparación o símil que Israel se encuentra indefenso y huérfano a raíz de su abandono, debido a que Israel era considerado como el Hijo y la esposa de Yahvé (Os. 11; Is. 54: 6-8).45 En tercer lugar, los Israelitas que quedaron de la catástrofe protestan y se lamentan por sentirse esclavos, desposeídos de lo que les pertenece y de vivir cómo extraños en su propiedad, ya que se ven obligados a comprar por dinero su leña y su agua que anteriormente era gratuita, además se encuentran extremadamente oprimidos por el enemigo, tanto así, que se acabaron sus fuerzas y no hay descanso para ellos, es decir, en estos versos se refleja el resultado de la persecución implacable y el desgaste físico por mantenerse con vidas ante la persecución de sus enemigos.46

En cuarto lugar, el poeta manifiesta que la población se encuentra en una hambruna total, tanto, que se ven obligados a pedirle ayuda a Egipto y Asiría que fueron naciones con las que Israel mantuvo una relación de enemistad, con el fin de satisfacer sus necesidades alimenticias (Os.7:4,11). Finalmente, la causa por la cual el pueblo está pasando por este sufrimiento se debe al pecado.

44 Después que Israel pasó a manos de los Babilonios, se puede notar según Esdras 9:1 y Nehemías 13:23 que la población de Jerusalén era mixta, es decir, era integrada por judíos y personas de distintas razas, productos de las deportaciones babilónicas que oprimían a Israel porque hacían parte administrativa del ejercito babilónico. MORLA, Op. cit., p. 425, 442.45 MAYORAL, Op. cit., p. 141. 46 MORLA, Op. cit., p. 434.

Page 43: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

42

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

43

VentanaTeológica

En la sección central de este poema (vv.11-14), se “prorratea” la tragedia entre las doncellas, los príncipes, ancianos y jóvenes de la población. Posiblemente para dar a entender que en la ocurrencia de la tragedia, no sólo los poderosos y la clase dirigente son los únicos responsables, aunque pudiera ser que son los que más responsabilidad tienen por ser los regentes del pueblo, sino que todos los integrantes de la sociedad participaron en la construcción de entorno social decadente. El profeta Jeremías declara a favor de esta posición así: Y sus casas serán entregadas a otros, juntamente con sus campos y sus mujeres; porque extenderé mi mano contra los habitantes de esta tierra -- declara el SEÑOR. Porque desde el menor hasta el mayor, todos ellos codician ganancias, y desde el profeta hasta el sacerdote, todos practican el engaño (Jr 6:12-13).

El profeta Ezequiel aporta claridad a la responsabilidad individual en el desastre de toda la nación. El profeta declara: He aquí, todas las almas son mías; tanto el alma del padre como el alma del hijo mías son. El alma que peque, ésa morirá. Pero el hombre que es justo, y practica el derecho y la justicia, y no come en los santuarios de los montes ni levanta sus ojos a los ídolos de la casa de Israel, ni amancilla a la mujer de su prójimo, ni se acerca a una mujer durante su menstruación; el hombre que no oprime a nadie, sino que devuelve al deudor su prenda; que no comete robo, sino que da su pan al hambriento y cubre al desnudo con ropa, que no presta dinero a interés ni exige con usura, que retrae su mano de la maldad y hace juicio verdadero entre hombre y hombre, que anda en mis estatutos y mis ordenanzas obrando fielmente, ése es justo; ciertamente vivirá -- declara el Señor DIOS.

Al respecto, Alonso y Sicre comentan sobre este capítulo del profeta de la siguiente manera: Junto a la responsabilidad colectiva que liga solidariamente a todos los miembros de la comunidad entre sí y con sus antepasados, y sin anularla, se anuncia la responsabilidad del individuo, señor de su destino por voluntad de Dios.47

PalabradeDios

Una de las frases que identifica el libro de los jueces es: En esos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le parecía bien ante sus ojos. (Jue 17:6; 21:25). Dentro de la narración de los Jueces se cuentan episodios desagradables de algunos individuos que sirven para calificar el estado de todo el pueblo de Israel como un estado de decadencia social, moral y religiosa. Aunque se narran historias de individuos, son indicadoras de la calidad de vida 47 ALONSO, SICRE, Jose Luis. Profetas. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1980. p.741.

Page 44: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

44

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

45

VentanaTeológica

del conglomerado social. Es decir, la historia de cada quién, aporta a la historia de todo el agregado social. De igual forma, la denuncia profética colectiva que realizan los profetas Jeremías y Ezequiel en Judá, también se expresa en una denuncia profética individual.

El apóstol Pablo señala esta relación individuo-colectividad así: Porque si por la transgresión de uno, por éste reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por medio de uno, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. Así pues, tal como por una transgresión resultó la condenación de todos los hombres, así también por un acto de justicia resultó la justificación de vida para todos los hombres. Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos. (Ro 5:17-19). Los alcances de ese uno, ya sea Adán o Jesucristo, se extienden a toda el conglomerado humano. De igual modo, la actuación correcta o incorrecta de ese uno, pueden aportar para la construcción de una sociedad.

Por lo tanto, la responsabilidad por el devenir de una nación, depende en gran medida de la administración que ejecuta una clase dirigente, pero no limita la responsabilidad que cada individuo tiene para con su entorno social. El estado de bienestar que ostente un individuo, aportará al estado de bienestar nacional. En el contexto de los temas que se han tratado en los capítulos anteriores, cabe resaltar que la inconsciencia del pecado en lo colectivo, nace en la inconsciencia de pecado de un individuo. La religiosidad colectiva, nace la religiosidad individual. El mal manejo del poder por parte de la clase dirigente, se apoya en la no conciencia de servicio a los demás, de cada uno de los que conforma el conjunto de los dirigentes.

Además de la responsabilidad frente a la sociedad, Lamentaciones amplia el horizonte de responsabilidad individual con la persona de Dios. La relación Dios-individuo es la base para la relación Dios-sociedad, por lo tanto, la condición frente a Dios del individuo, aportará a la condición de la sociedad frente a Dios.

Page 45: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

44

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

45

VentanaTeológica

BIBLIOGRAFÍA.

ALBERTZ, Rainer. Historia de la Religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento. Trad. Dionisio Mínguez. Madrid: Trotta, 1999. ALONSO SHÖKEL, Luis. Daniel. Baruc. Carta de Jeremias. Lamentaciones. Estella, (Navarra): Verbo Divino. 1976. ________. Diccionario Bíblico hebreo-español. Valladolid: Trotta, 1999. ________, SICRE, Jose Luis. Profetas. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1980. ASSIS, Elie. The Alphabetic Acrostic in the Book of Lamentations. En: Catholic Biblical Quarterly. Vol 69. (Octubre 2007).BRIGHT, John. La Historia de Israel. Traductor. Marciano Villanueva. Bilbao, España: Desclée de Brouwer, 2003. BROWN, Raymond E. FITZMYER, Joseph A. MURPHY, Roland E. Comentario Bíblico San Jerónimo, Madrid, España: Cristiandad, 1986.BULLÓN, H. Fernando. Misión y Desarrollo en América Latina: Desafíos en el umbral del siglo XXI. Buenos Aires: Kairos, 2000. CARSON, Donald A. El Sermón del Monte. Traductor. Daniel Menezo. Barcelona: Andamio, 1996. CROATTO J.S. Historia de la Salvación: La experiencia religiosa del pueblo de Dios. Buenos Aires: Ediciones Paulinas, 1983. DOBBS-ALLSOPP, F.W. Lamentations. Louisville: Westminster John Knox Press. 2002. _________. Tragedy, Tradition and Theology in the Book of Lamentations. En: Journal for the Study of the Old Testament. No. 22 (june 1997).________. ________. En: Journal for the Study of the Old Testament. No. 74, (June 1997).GARAY, Luis Jorge., et al. La Reconfiguración Cooptada del Estado: Más allá de la concepción tradicional de captura económica del Estado. [en línea]. 8 de febrero de 2008. [citado 20 de noviembre de 2008]. Disponible en: www.transparenciaporcolombia.com. GOTTWALD, Norman K. The Hebrew Bible: A socio-literary introduction. Philadelphia: Fortress Press, 1985. GREEN, M. W. The Uruk Lament. En: Journal of the American Oriental Society. Vol 104, No. 2, (Apr.-Jun, 1984).________. ________. En: Journal of Cuneiform Studies. Vol. 30, No. 3, (July, 1978).HARRISON, R.K. Jeremías y Lamentaciones: Introducción y Comentarios. USA:

Page 46: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

46

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

47

Certeza, 1988. HERRMANN, Siegfried. Historia de Israel: en la época del Antiguo Testamento. Salamanca: Sígueme, 1996. KLEIN, Jacob. Lamentation Over The Destruction of Sumer and Ur. En: The Context of Scripture. Brill. Vol. 1. LABHN, Antje. Fire from Above: Metaphors and Images of God’s Actions in Lamentations 2:1-9, En: Journal for Study of the Old Testament, Dec 2006, Vol 31. LASOR, William Sanford., HUBBARD, David Allan y BUSH, frederic William. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento. EE.UU: libros desafío. 2004.MAYORAL, Juan Antonio. Sufrimiento y Esperanza: La Crisis Exílica en Lamentaciones. Estella (Navarra): Verbo Divino. 1994. MIDDLEMAS, Jill. The Violent Storm in Lamentations. En: Journal for the Study of the Old Testament. Vol. 29 (Septiembre 2004).MORLA, Víctor. Lamentaciones. Estella (Navarra): Verbo Divino, 2004. MOSQUERA, Fernando. Cristianismo, Justicia y Paz. Un Diálogo sobre su relación y aplicación en la sociedad actual. Barcelona: CLIE, 2004. ¿ROMPIENDO EL CONTROL? Obstáculos a la justicia en las investigaciones de la Mafia Paramilitar en Colombia. Informe de Human Rights Watch. (Octubre de 2008). Disponible en: www.hrw.org/esSALTERS, Robert B. Structure and Implication in Lamentations 1. En: Scandinavian Journal of the Old Testament. Vol. 14 Issue 2. 2000. SÁNCHEZ, Edesio. Deuteronomio. Buenos Aires: Kairos Ediciones, 2002.SOGGIN, J. Alberto. Nueva Historia de Israel. Trad. Víctor Morla. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1997. DONNER, Theo G. Fe y Posmodernidad: una cosmovisión cristiana para un mundo fragmentado. Barcelona: CLIE, 2004.TRUJILLO: una tragedia que no cesa. Primer Informe de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Planeta Colombiana S.A., 2008. Van HECKE, Pierre J.P. Lamentations 3, 1-6: An Anti-Psalm 23. En: Scandinavan Journal of the Old Testament. (Enero 2002), vol 16. p.268.Von RAD, Gerhard. Teología del Antiguo Testamento, I-II. Teología de las tradiciones históricas de Israel. Trad. Victorino Martín Sánchez. Salamanca: Sígueme, 1969. WALTON, John H., et al. Comentario del contexto cultural de la Biblia: Antiguo Testamento. Trad. Nelda Bedford de Gaydou, et. al. El Paso: Mundo Hispano, 2004.ZOGBO, WENDLAND, Ernst. La Poesía del Antiguo Testamento: Pautas para su traducción. Trad. Alfredo Tepox Varela. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, 2001.

Page 47: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

46

AcercamientoexegéticoallibrodeLamentaciones

47

El muerto al hoyo y... el vivo al baileEclesiastés1 9: 1-10

AUTOR. Guillermo Trujillo C.

El discurrir es propio de todo mortal, máxime cuando se está con unos “rones” al frente del féretro del mejor amigo o, ad-portas de la última morada. Esta exégesis es una reflexión acerca de la vida y de la muerte:

una desde el libro de Eclesiastés y la otra desde la cultura popular vallenata y del tema “Miseria Humana”2, elegía del folclor de la costa norte de Colombia compuesta por Gabriel Escorcia Gravini3 e interpretada por Lisandro Meza, que diserta sobre la realidad de la muerte en un ambiente que contrasta entre el resplandor de la luna y el último lugar de residencia de los vivos: el cementerio.

Hay dos razones por las cuales recurrí a esta canción para la exégesis.

1 Eclesiastés o Qohelet para esta exégesis se usarán indistintamente. “El significado preciso de esta denomina-ción sigue siendo un enigma; de ahí la indecisión de las traducciones, entre las que ha prevalecido la forma griega “Eclesiastés”. Von RAD, Gerhard. Sabiduría en Israel. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1985. p. 286.2 (Citado 21 de Mayo 2008). Disponible en Internet: http://www.labriegosencillo.com/2007/11/09/poema-la-gran-miseria-humana-por-gregorio-escorcia-gravini/3 En la biblioteca del Instituto Oficial de Bachillerato Masculino de Soledad cuelga un retrato con un fino marco do-rado. Dibujado rudimentariamente con lápices de colores, el retrato corresponde a un hombre apuesto, de mentón fuerte y ojos azules. Una placa en el marco anuncia que se trata del poeta Gabriel Escorcia Gravini, quien jamás permitió que le tomaran una foto. Pero don Efraín Morales, de casi noventa años, asegura que ese personaje con pinta de galán de cine que está en el cuadro no se parece en nada al poeta enjuto, huraño y melancólico que él conoció en vida en 1918, dos años antes de que muriera de lepra. De cualquier modo, la idealización del retrato tiene su explicación en Soledad, donde Gabriel Escorcia Gravini es un mito. Setenta años después de su muerte, el poeta lugareño es capítulo especial en las clases de literatura básica de los colegios, al lado de Cervantes y García Márquez; su tumba permanece impecable, siempre con flores frescas y la lápida lustrada; los más viejos del pueblo, como don Efraín Morales, se enorgullecen de decir que lo conocieron, y hasta se saben sus versos de memoria; su obra máxima, La Gran Miseria Humana, aún se edita en viejas imprentas soledeñas y se vende cerca a los puestos de verduras en el mercado municipal. De tantos personajes que le han dado gloria a Soledad —el creador del merecumbé Pacho Galán, el bolerista Alci Acosta—, ninguno ha guardado tanta armonía en su vida con el nombre del pueblo como Gabriel Escorcia Gravini, poeta de soledades oriundo de Soledad. McCAUSLAND S, Ernesto. Relatos de la Juglaría. (Citado 21 Mayo 2008). Disponible en Internet: http://www.laesquinadelcine.com/juglaria/escritos/miseria-humana.html

Page 48: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

48

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

49

VentanaTeológica

Primera: porque Eclesiastés 9: 1-10, como el poema hecho vallenato “Miseria Humana”, disertan sobre la muerte: “Este mal hay en todo lo que se hace bajo el sol: que hay una misma suerte para todos. Además, el corazón de los hijos de los hombres está lleno de maldad y hay locura en su corazón toda su vida. Después se van a los muertos” (Ecl. 9:3)

El poeta soledeño dice:Una noche de misterio

estando el mundo dormido buscando un amor perdido pasé por el cementerio….

Desde el azul hemisferio la luna su luz ponía sobre la muralla fría

de la necrópolis santa, en donde a los muertos canta

el búho su triste elegía.

La luna sus limpideces a las tumbas ofrecía.

y pulsaba el aura umbría el arpa de los cipreses,

y en aquellas lobregueces, de mi corazón hermanas

me inspiraron y con ganas de interrogar a la Parca

entré a la glacial comarca de las miserias humana.

La segunda razón es por la coincidencia de los autores en el uso del género literario de la elegía4. Victor Morla dice sobre Eclesiastés: “No obstante, merece la pena tener en cuenta otras posibilidades sobre el carácter formal de esa obra. Si la comparamos con algunos testimonios literarios griegos, podemos descubrir su afinidad con la elegía, en concreto con la obra de Teognis.” 5

4 Elegía: Composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o acontecimiento digno de ser llorado, y la cual en español se escribe en tercetos o en verso libre. Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Real Academia Española, 2006.5 MORLA Asensio, Victor. Libros Sapienciales y otros escritos. Estella, Navarra (España): Editorial Verbo Divino. 1994, p. 193.

Page 49: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

48

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

49

VentanaTeológica

Comenta Ernesto McCausland sobre la vida del poeta Gravini: “Al poeta Gabriel Escorcia Gravini lo inspiraba el cementerio. Y de aquellas misteriosas incursiones nocturnas surgió La Gran Miseria Humana, la crónica poética, escrita en treinta estrofas de rigurosas décimas, sobre el hombre que llegaba al cementerio y protagonizaba el mordaz encuentro con la calavera de la mujer que lo despreció en vida.”6 Estas letras se inspiraron en la “necróplis santa”:

Desde el azul hemisferio la luna su luz ponía sobre la muralla fría

de la necrópolis santa, en donde a los muertos canta

el búho su triste elegía.

Eclesiastés no deja de ser desconcertante y complejo para su análisis, no sólo por la disertación sobre la vida y la muerte, sino también por su interpretación, comentan Stuart y Fee: “Eclesiastés es un monólogo de sabiduría que a menudo desconcierta a los cristianos. El profesor Longman entiende que Eclesiastés es una expresión de sabiduría pesimista, que sirve como un tipo de “contrapartida” en relación con una visión de la vida que se debe evitar; el profesor Provan entiende el libro de manera más positiva, como una expresión de cómo se debe disfrutar la vida bajo Dios en un mundo en el que al final todos mueren.”7

Eclesiastés también es complejo por su estructura. Armando Levoratti citando a Jacques Ellul, en mi concepto quien propone una estructura que se asemeja más al estilo del autor, dice: “Jacques Ellul, por ejemplo, encuentra una “lógica interna” en la exposición de unos veinte temas unidos por un “núcleo implacable”. La dispersión de los temas centrales es un procedimiento literario destinado a producir un efecto en el lector, pero en el fondo de esa dispersión subyace un núcleo unificador que podría llamarse como “un debate entre la sabiduría y la vanidad.”8-9

En esta peculiar estructura, Eclesiastés 9:1-10 adquiere esa forma ciclónica cuyo ojo (centro) es el debate entre la sabiduría y la desesperanza,

6 McCAUSLAND, Op. cit.7 STUART, Douglas y FEE, Gordon. Lectura eficaz de la Biblia. Miami, Florida: Editorial Vida, 2007, p. 243.8 LEVORATTI, Armando J. Comentario Bíblico Latinoamericano, Vol. II. Libros proféticos y sapienciales. Director Armando J. Levoratti. Estella, Navarra (España): Editorial Verbo Divino, 2007. p 842.9 Como parte de este ciclón de temas del libro citaré algunos: “Todo está en la mano de Dios”, “Todo lo que se hace bajo el sol” ¿tiene sentido?; “la muerte como un asunto que a todos nos compete” y de que “todo es vanidad”.

Page 50: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

50

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

51

VentanaTeológica

falta de esperanza como si todo fuera vanidad, en el sentido de la vida y la muerte: “Este mal hay en todo lo que se hace bajo el sol: que hay una misma suerte para todos,…. Después se van a los muertos.

(Ecl. 9: 3c); “Porque los que viven saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, ni tienen ya ninguna recompensa, porque su memoria está olvidada” (Ecl.9: 5b). Stuart y Fee dicen: “en el centro de todo esto está la falta de esperanza de Qohelet en una resurrección de los muertos. Una vez muerto, se acabó; y esto es lo que hace que la vida parezca Hebel (al menos “fugaz” y quizá “banal”).” 10 El poeta Gravini repunta con los siguientes versos:

Aquí en esta soledad que solo cruza el cocuyo,

dime: ¡qué se hizo tu orgullo, tu amor y tu vanidad?

¿Qué se hizo tu potestad de persona soberana y mentirosa y galana

que ostentó tanta belleza? Dime: qué se hizo tu grandeza? Responde: oh miseria humana!

Vanidad de vanidades,

solamente con tus galas oh, mariposas sin alas,

llorando tus liviandades: las áticas realidades

te circundan con profundo marasmo que bien culmina…

Es el amor que ilumina aquí es donde terminan las vanidades del mundo

En este espiral de contrastes que van convergiendo a este centro aparecen preguntas propias del tema de disertación: ¿en manos de quién está la vida o la muerte?: ¿En las manos de Dios? v. 1a, o, ¿En la mano del hombre? v.10. ¿Si la muerte es el fin de todo v.3; entonces, por qué no gozar la vida vv. 7-9? Y en el ojo (centro) de este ciclón la pregunta: ¿tiene sentido todo lo que se hace bajo el sol, o todo es vanidad, si al fin y al cabo todos vamos a morir? 10 STUART y FEE, Op. cit., p, 244. STUART y FEE, Op. cit., p, 244.

Page 51: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

50

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

51

VentanaTeológica

Elmuertoalhoyo

El tema de la muerte en Eclesiastés constituye una clara inclusión en torno al tema de la vanidad y de la muerte: Ecl.1:11 y el cierre de 12:6 lo dicen todo. Se presenta como algo inevitable con lo cual viene a acabar con toda actividad y logros del ser humano -incluso con su memoria-. La muerte es el fin que acaba con todo lo que el hombre hizo, adquirió o ganó durante su vana existencia (2, 14.16.18; 3, 2.19-20; 4, 2; 5, 14-15; 6, 6.12; 7, 1; 8, 8; 9, 2.5-6; 11, 10). “Qohelet habla de la existencia humana y de las limitaciones con que tropieza a cada paso, hasta que llega el inevitable día de la muerte (Ecl. 11: 7-10).”11 La muerte aunque penosa e inexorable no le es ajena al poeta Gravini:

Aquí en este camposantose terminan los amores,las alegrías, los dolores,el poderío y el encanto,cesa en los ojos el llantoy el mundo vivo suspira;

aquí no llega la lirade la muchedumbre inquieta

aquí termina el poetay se enmudece la lira.

En este mundo idealista,de egoísmo y de censura,

tan sólo la sepulturaes la que no es egoísta.Ella recibe humanista

el santo y al condenado,al pobre y al acusado,

al perverso, al bueno, al caco,al honrado, al gordo, al flaco,

al bruto y al ilustrado.

Por tanto, la esperanza en medio de estos panoramas “espantosos” y “lúgubres” viene a jugar un papel importante. Ambos poetas llegan, prácticamente, a la misma conclusión: no hay esperanza, lo único que queda es gozarse la vida. Para Eclesiastés la esperanza es más consciente pero intrascendente. Levoratti dice al respecto: 11 LEVORATTI, Op. cit., p. 836. LEVORATTI, Op. cit., p. 836.

Page 52: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

52

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

53

VentanaTeológica

“Al hacer esta afirmación, Qohelet no manifiesta ninguna complacencia en el hecho mismo de la muerte. La muerte es irremediablemente penosa, y de nada vale negarla. Ella se impone a todos los seres mortales como un destino inexorable, y Qohelet afirma con toda crudeza que Dios prueba a los hombres, para que vean que no se distinguen de los animales (3, 18), aunque es preciso reconocer una diferencia fundamental: el animal no sabe que ha de morir; el hombre, en cambio, sí lo sabe, y este conocimiento es una fuente de sabiduría (9,5)… no hay en estas palabras ningún atisbo de una esperanza trascendente. Qohelet ignora la inmortalidad del alma y la idea de la resurrección. Sin embargo, sería injusto afirmar que él niega todo valor a la vida, y más concretamente a esta vida, como lo atestigua la frase proverbial: Más vale perro vivo que león muerto (9:4).”12

La muerte como un tema de la obra de Eclesiastés incluye tanto al sabio como al necio (Ecl. 2:16); a todos por igual (Ecl. 9:3); Incluso a los animales (Ecl. 3:19). Es preferible los que han muerto (Ecl. 4:2-3) y la inutilidad de la sabiduría, de controlar el futuro (Ecl. 7:1-2). Para el poeta “soledeño”, experto en soledades, la esperanza se torna lúgubre, espantosa y esquiva. Para él, la esperanza de una vida futura es prácticamente incierta:

Bajo un ciprés sombrío y verde cual la esperanza con su fúnebre asechanza estaba un cráneo vacío…

y sentí pavor y frío al mirar la calavera

pareciéndome en sus esfera que se reía de mi;

y yo de ella me reía viéndola tan calva y fiera.

Elvivoalbaile

Generalmente en las tertulias post-morten, es decir, después que se ha enterrado al difunto, los novenarios terminan siendo un convite a gozar la vida, más que el luto por el difundo. ¿Si lo que le espera a todo mortal es la realidad de la “tumba fría”, porque no gozarse la vida con todos sus placeres?, invitación que hace el Qohelet. Un panorama tan lúgubre no tendría otra alternativa 12 LEVORATTI, Op. cit., p. 836. LEVORATTI, Op. cit., p. 836.

Page 53: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

52

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

53

VentanaTeológica

sino el disfrute de los placeres de la vida (Ecl. 2:24; 8: 15; 9: 7-9), aunque este disfrute lo concibe como don de Dios (2: 24; 9:7b). Comentan Stuart y Fee: “Lo que el Qohelet parece querer decir es que, aun si la única certeza sobre la vida presente es la certeza de la tumba, se debe vivir la vida, por hebel que sea, como una dádiva de Dios (p.ej., 3:12-14). El gozo en esta vida no viene en última instancia de “adquirir”, sino del propio recorrido, la vida que Dios ha dado.”13 Apartándome un poco del poeta Gravini, pero con el mismo sabor costeño y en un sentido más carnal, se expresa el mandato que da apertura al carnaval de Barranquilla:

“Esta sentencia a la realidad de la vida se convierte también como el mandato para gozársela, algo muy peculiar en el carnaval de Barranquilla con la lectura de mando que ordena dar rienda suelta al goce: “Diviértete como puedas odisfrázate con lo que tengas.” Todo el jolgorio y la locura carnavalera se ordenan a través de la expedición de un documento, en el cual se establecen normas y se anuncia el inicio del festín declarando que todos han entrado en época de Carnaval, es decir, de fiesta, y todos saben que es la apertura oficial de la “temporada”. Así la gente está a la espera de las órdenes, ya que cada Carnaval se distingue por su mandato. Este documento se conoce con el nombre de Bando… Es necesario entender esas órdenes para divertirse, es decir, bailando, tomando, enmaicenándose, en fin, gozando en el sentido más amplio de la palabra.”14

Así, como se diserta sobre la muerte, también se diserta sobre el sentido de la vida. Ambos autores tienen en mente la dicotomía si es deber de todo mortal dedicarse al goce pleno de la vida a sabiendas que el destino que les espera es el mismo: la muerte. O, más bien, la disertación va un poco allá del reduccionismo del goce de los placeres de la vida. Morla dice: “En definitiva, el consejo de Qohelet a disfrutar de los placeres proporciona al lector más conmiseración y tristeza que asentimiento y alegría, pues siempre aparece en contextos que subrayan la vanidad de la vida y la fugacidad de la existencia. Por una parte, las fuentes mismas del placer (comida, bebida, ropa, perfumes, mujeres y juventud) son vacías y efímeras como la vida misma. Por otra, aun a sabiendas de que el disfrute de los cosas buenas pertenece a la categoría de don divino (cf. 5: 18), las posibilidades humanas de gozar de la vida están sometidas al control divino.”15

13 STUART y FEE, Op. cit., p. 244. STUART y FEE, Op. cit., p. 244.14 REY SINNING, Edgar. Joselito Carnaval. Bogotá: Editores Plaza y Janés, 2004. p129.15 MORLA, Op. cit., p. 205. MORLA, Op. cit., p. 205.

Page 54: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

54

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

55

VentanaTeológica

Tanto Qohelet como “Miseria Humana” el tema de la temporalidad de la vida y de los goces palidecen ante la realidad de la muerte. Ambos, antes de desconocer sus encantos, los consideran como efímeros y se ensombrecen ante la muerte, pierden su fulgor y vitalidad. Levoratti dice: “Qohelet no desconoce que la vida tiene sus encantos –la juventud, la comida y el vino (2,24-25; 3,12-13; 5, 17-18; 9, 7-8; 11,9)- que se deben recibir y disfrutar como dones de Dios. Pero siempre se trata de goces efímeros, que solo pueden brindar atisbos de la felicidad a que aspira el corazón humano y que al fin nada pueden frente a la sombría realidad de la muerte (2,1; 3, 22; 8,15).”16 El poeta Gravini bien acierta con la descripción más precisa sobre la banalidad de la apariencia:

Dime humana calavera:¿Qué se hizo la carne aquellaque te dio hermosura bella

qué se hizo tu cabelleracual lirio de primaver?tan frágil y tan livianadorada cual la mañana

de la aurora al nacimiento?Qué se hizo tu pensamiento?Responde, miseria humana.

Calavera sin pasiones,di: qué se hicieron tus ojoscon que mataste de hinojos

idílicos corazones,que repletos de ilusioneste amaron con soberanapasión que no era villanay en esas horas tranquilas

qué se hicieron tus pupilas?Contesta, miseria humana.

Aquí donde no hay tropelcalavera sin resabios;

di: ¿ qué se hicieron tus labiostan rojos como el clavel,y dulces como la mielde la campiña romana

16 LEVORATTI, Op. cit., p. 839 LEVORATTI, Op. cit., p. 839

Page 55: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

54

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

55

VentanaTeológica

esos tus labios de granallenos de pasión mentida,qué se hicieron en la vida?responde, miseria humana.

Calavera a quien felizbesa la luna de plata,

di: por qué te encuentras tan chatasi era larga tu nariz?

Dónde está la masa grisde tu cerebro pensante

donde tu bello semblante;y tus mejillas rosadas,

que a besos en noches heladasquiso comerse un amante?

Al respecto Vilchez llega más al corazón del ser humano y no lo deja a expensas de la salida más facilista al sinsentido de la vida que podría tomar el ser humano ante esta encrucijada: el suicidio.

“Qohelet busca el sentido de la vida…Si descubrimos lo que buscamos consciente o inconscientemente en nuestra atareada vida, nos encontramos a nosotros mismos, ya que somos un puro deseo que hay que satisfacer... Los que subrayan los aspectos negativos de Qohelet, no ven en él a un enamorado de la vida; sin embargo, ninguno ha podido afirmar que Qohelet invita al suicidio, ni aún en los momentos más oscuros de la existencia. La razón para Qohelet es obvia, ya que el hombre no es dueño de su vida ni del día de su muerte. Qohelet está a favor de la vida a pesar de sus misterios y contradicciones, pues, a fin de cuentas, “vale más perro vivo que león muerto (9,4).”17

Qohelet es un libro escrito en el pasado para el mundo de hoy. Ambas propuestas están enmarcadas en cómo me veo ante esta realidad: cuando vivo en un pleno goce “pagano” ¿no es una “Miseria Humana”? ¿No soy digno de conmiseración y tristeza cuando vivo como los muertos? ¿Vivir sin Dios no es estar muerto en vida?

17 VILCHEZ, Op. cit., p. 42. VILCHEZ, Op. cit., p. 42.

Page 56: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

56

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

57

VentanaTeológica

Aquí está la realidad, que sobre el orgullo pesa;

aquí la gentil belleza es igual a la fealdad; aquí acaba la maldad y la bondad apreciada, aquí la mujer casada es igual a la soltera me decía la calavera con su voz apagada.

Este parece ser el escenario que plantea Qohelet para un mundo postmoderno. Stuart y Fee comentan: “Si usted busca una receta para vivir en un mundo deísta sin vida eterna –un mundo donde hay un Dios, pero que deja a las personas completamente solas para que vivan y mueran por sus propios medios-, Eclesiastés la provee.”18 De igual opinión Longman y Dillard: “Qohelet suena moderno porque capta de manera tan vívida la desesperación de un mundo sin Dios. La diferencia, empero, es que el mundo moderno cree que Dios no existe; Qohelet creía que Dios existía pero cuestionaba su amor y preocupación (5:1-7). En consecuencia, nada tenía sentido para Qohelet, ni la riqueza ni la sabiduría ni la caridad. Después de todo, la muerte era el fin de todo.”19

Esta exhortación a vivir los goces de la vida no debe confundirse con ese deseo de vivir en las penumbras de la desesperación. Más bien al revés. Estos versículos se encuentran en consonancia con la voluntad divina y se ve a sí mismo frente a un Dios benéfico, porque “el comer y beber y disfrutar no está en manos del hombre; he visto que también esto es don de Dios” (Ecl. 2:24; 9:7-9). Juanes comentaba sobre la violencia en Medellín en los años 80´s: “Estar tan cerca de la muerte nos invita a vivir y a gozar la vida”.

En el Nuevo Testamento no hay una cita directa o alusión al libro de Eclesiastés, salvo por el uso del término Frustración, que se halla en Romanos 8:18-2120. Pero esto no indica que no tenga conexión alguna con Jesucristo y el Nuevo Testamento, porque es precisamente ante la Cruz de Cristo que nos encontramos ante éste dilema de la vida o la muerte; es aquí donde disertamos

18 STUART y FEE, Op. cit., p. 244. STUART y FEE, Op. cit., p. 244.19 LOGMAN III, Tremper y DILLARD, Raymond B. Introducción al Antiguo Testamento. Traducido por José Mará Blanch. Grand Rapids, Michigan: Libros Desafío. 2007, p. 348.20 La palabra que se traduce como “frustración” es la que se utiliza en la Septuaginta para traducir la palabra lema de Eclesiastés, “carente de sentido”. Ibid., p. 348.

Page 57: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

56

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

57

VentanaTeológica

sobre el destino que nos depara a cada uno. Es en la Cruz de Cristo que Qohelet y “Miseria Humana” adquieren su real dimensión: “vida o muerte”, “placer o santidad”. Es ante la Cruz de Cristo que aceptamos o rechazamos la gracia de Dios, es allí donde nos ponemos en la misma condición de decisión de Adán y Eva en Edén (Génesis 1: 9, 16-17); o del pueblo de Israel antes de su ingreso a la tierra prometida en Deuteronomio 30: 19. Longman y Dillard comentan: “En consecuencia, los cristianos pueden experimentar un profundo significado precisamente en aquellas esferas en las que Qohelet se sintió oprimido. Jesús ha restaurado significado a la sabiduría, al amor y a la vida. Después de todo, al enfrentar la muerte, Jesús triunfó sobre el mayor de los temores de Qohelet, y mostró que la muerte no es el fin de todo significado, sino el ingreso a la presencia misma de Dios.”21

La paradoja de la Cruz consiste en que el amor es tan fuerte como la muerte como lo dice Cantares 8:6. Esta fuerza era la que dominaba la inspiración del poeta soledeño: “Aunque se había resignado a su ostracismo obligatorio, existía una fuerza que el poeta no podía dominar: el amor.”22

Yo, ante razón tan sencilla, Sentí por el cuerpo mío un extraño escalofrío

casi perdiendo la vida, con el alma entristecida

llegué a mi celda cristiana meditando que mañana por firme ley de la parca debo habitar la comarca

de las miserias humanas.

Gabriel Escorcia Gravini23

21 Ibid., p. 349.22 McCAUSLAND, Op. cit.23 Ya muy desfigurado por la lepra, el poeta murió en 1920, después de haber vivido apenas veintiocho años. Tres días después de la muerte, las hermanas entraron en la habitación, sacaron los poemas que él guardaba en una canasta de mimbre, e hicieron una hoguera en el patio. Creyendo que la lepra era contagiosa, dejaron que el re-cuerdo de Escorcia Gravini se perpetuara solamente con la obra que andaba en boca de los decimeros, y que años después, como una recompensa a la corta vida de su obra literaria, se convertiría en una de las piezas populares más vendidas de todos los tiempos en Colombia.

Page 58: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

58

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

59

BIBLIOGRAFÍA

CARASIK, Michael. Transcending the Boundary of Death: Ecclesiastes Through a Nabokovian Lens. En Biblical Interpretation; 2006, Vol. 14, p425-443.EUNNY P, Lee. The vitality of Enjoyment in Qohelet´s Theological Rhetoric. En Catholic Biblical Quarterly, jan 2007, Vol. 69, p. 122-124.GUNKEL, Hermann. Clásicos de la ciencia Bíblica I. Introducción a los Salmos. Valencia, España: Institución San Jerónimo. HARRISON, R. K. Introducción al Antiguo Testamento, Volumen cuatro: Los Escritos Sagrados. Jenison, Michigan: T.E.L.L. 1993LEVORATTI, Armando J. Comentario Bíblico Latinoamericano, Vol. II. Libros proféticos y sapienciales. Director Armadno J. Levoratti. Estella, Navarra (España): Editorial Verbo Divino. 2007LOGMAN III, Tremper y DILLARD, Raymond B. Introducción al Antiguo Testamento. Traducido por José Mará Blanch. Grand Rapids, Michigan: Libros Desafío. 2007.MORLA Asensio, Victor. Libros Sapienciales y otros escritos. Estella, Navarra (España): Editorial Verbo Divino. 1994.MOTOS López, María del Carmen. Las Vanidades del Mundo, Comentario rabínico al Eclesiastés. Estella, Navarra (España): Editorial Verbo Divino. 2001Eclesiastés. Nuevo Comentario Bíblico Siglo veintiuno, Editores D. A. Carson, R. T. France, otros. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones. 1999.SCHELLENBERG, Annette. Erkenntnis als Problem: Qohelet und die alttestamentliche Diskussion um das menschliche erkennen. En Journal for the Study of the Old Testament; 2004 Book List, Vol. 28, p146-146.STUART, Douglas y FEE, Gordon. Lectura eficaz de la Biblia. Miami, Florida: Editorial Vida, 2007.VILCHEZ Lindez, José. Sapienciales III. Eclesiastés o Qohelet. Estella, Navarra (España): Editorial Verbo Divino. 1994Von RAD, Gerhard. Sabiduría en Israel: Proverbios, Job, Eclesiastés.Madrid: Ediciones Cristiandad. 1985.WRIGHT, N. T. El Desafío de Jesús.Bilbao: Desclée de Brouwer. 2003ZOGBO, Lynell y WENDLAND, Ernest. La Poesía del Antiguo Testamento: Pautas para su traducción. Traducido por Alfredo Tepox Varela. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, 2001.http://www.correvedile.com/literatura/poemas/gran-miseria-humana.html http://www.labriegosencillo.com/2007/11/09/poema-la-gran-miseria-humana-por-gregorio-escorcia-gravini/

Page 59: Editorial El arte pictórico agente de la expresión teológica · Acercamiento exegético al libro de Lamentaciones AUTORES. Darline Arévalo Quintero, Eder Manuel García Espitia,

58

Elmuertoalhoyoy...elvivoalbaile

59

Donner,T.(2009).El texto que Interpreta al Lector. Medellín:FUSBC.

Este libro será una ayuda invalorable tanto para el lector interesado en entender el mensaje al que no ha podido tener acceso hasta ahora, como para el creyente que quiere conocer mejor la revelación de Dios; tanto para la persona escéptica que quiere conocer más de cerca este fenónemo de librería, como para el contradictor que desea informarse mejor para hacer su crítica con mayor propiedad. A cristianos y a creyentes de otras religiones, así como a ateos y agnósticos, se extiende la invitación a pensar, a conocer, a explorar esa Escritura que está, de alguna manera, detrás de algunas de las grandes religiones del mundo y que ha forjado -correcta o incorrectamente interpretada – buena parte del pensamiento y de la historia que conocemos.

Acosta,M. El humor en el Antiguo testamento.Lima:EdicionesPuma.

La Biblia se divierte a expensas del orgullo, la pretensión, el egoísmo, la codicia y un sin fin de pecados humanos de los cuales carne y espíritu son herederos. La Biblia en cada uno de sus libros se propone comunicar un mensaje y cada autor utiliza los medios que mejor lo ayuden para tal fin. Siendo el humor un recurso literario cultural extremadamente efectivo para la comunicación de un mensaje, no nos debe sorprender su presencia en la Biblia.