edificios leed expo

Upload: jimenamartinezparedes

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen explicativo de edificos leed

TRANSCRIPT

EDIFICIOS LEED EXPOEDIFICIO LUCIA:INTRODUCCIN:Edificio de laboratorios y espacios para spin-off relacionados con la nutricin, alimentacin y diettica (2.100 m2); metabolopatas (2.100 m2) y el desarrollo de la Sociedad Digital del Conocimiento (950 m2). Arquitecto: Francisco Valbuena Garca Inversin inicial: + 8 millones de euros Superficie total construida: 7.500 m2 (laboratorios de nutricin, patologas del metabolismo, y tecnologas de la comunicacin y la informacin)UBICACIN:CAMPUS MIGUEL DELIBES - UNIVERSIDAD DE VALLADOLID - ESPAAPLANTA: Nutricin celeste Metabolismo verde (Anomalacongnitadelmetabolism) Laboratorios amarillo TICs rojo (Tecnologa de la informacin y las comunicaciones) Usos comunes plomo Instalaciones - amariloISOMETRAS CORTE Cubierta vegetal Muro cortina doble Dispositivo de iluminacin natural rea geotrmica de tubos (Aprovechamiento del calor interno de la Tierra) Sistema de regulacin y control de iluminacin Ascensor con regeneracin energtica Lucernario fotovoltaico (la totalidad de los rayos ultravioletas e infrarrojos son absorbidos porel vidrio aislante y producen confort trmico) Aislamiento trmico Biomasa central trmica (utilizanfuentes renovablespara la produccin de energa elctrica.)FOTOS: Avance del edificio desde su no existencia hasta la entrega del 20120 EMISIONES Y ENERGA:En relacin con un edificio estndar de similares caractersticas, el ahorro del gasto en energa (gas y electricidad principalmente) es superior al 60%. A lo que se aadira la energa cedida a otros edificios anejos. El ahorro en estos otros edificios sera del 30%.La energa se produce mediante un sistema de trigeneracin con biomasa que genera la electricidad necesaria, calefaccin, agua caliente y refrigeracin. Se utiliza tambin energa fotovoltaica y pozos geotrmicos. Se genera as unEdificio de Energa Nula.Todas las energas utilizadas son renovables.Se puede afirmar que el edificio tiene unbalance O (CERO) de CO2El edificio opta a certificacin LEED PLATINO (leadership in Energy and Enviromental Desing) y calificacin superior a cuatro hojas en la herramienta VERDE (GBCEspaa).LEED 2009: For New Construction and Major Renovation: Entrega de la obra: Mayo 2012 - PRE-LEED: PLATINIUM La ms alta puntuacin Europa, segunda alta puntuacin mundo 110 / 98 LEED: Se compone de un conjunto de normas sobre la utilizacin de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la incorporacin en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energtica, el uso de energas alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la seleccin de materiales. CERTIFICACIN VERDE: La herramienta Verde es una metodologa para la evaluacin y certificacin ambiental de edificios de la Asociacin de edificacin sostenible Green Building Council Espaa (GBCe) El Comit Tcnico de GBCe ha formulado una serie de criterios y de reglas aceptadas para definir los lmites y requisitos necesarios para que un edificio pueda obtener la Certificacin GBCe VERDE. El sistema de evaluacin se basa sobre un mtodo prestacional de acuerdo con la filosofa del Cdigo Tcnico de la Edificacin y las Directivas Europeas. En la base estn los principios de la bio-arquitectura y que el edificio tiene que ser construido respetando el medio ambiente, compatible con el entorno y con altos niveles de confort y de calidad de vida para los usuarios. Puntuacin: 4,25* CERTIFICACIN ENERGTICA: Se realiza mediante el programa informtico CALENER. El programa realiza el estudio del consumo energtico del edificio, y proporciona como resultado final: Una Calificacin Energtica del edificio estudiado en forma de un porcentaje respecto al edificio de referencia, dicho porcentaje queda codificado por una letra para su fcil comprensin. Un Documento Administrativo consistente en una descripcin de las caractersticas energticas del edificio y una relacin de la eficiencia energtica de los componentes, subsistemas y sistemas del edificio. Este documento expone los fundamentos tcnicos (descripcin de las caractersticas energticas y eficiencia energtica) que justifican la Calificacin Energtica alcanzada por el inmueble. SIMULACIN ENERGTICA: Equest es un sofisticado programa que permite realizar una simulacin y posterior anlisis del uso de la energa en un edificio. El programa ha sido diseado de tal forma que permite realizar un anlisis comparativo detallado de distintos diseos mediante una simulacin del comportamiento de stos. Esto es posible debido a que eQUEST consta de dos motores principales, uno que implica el diseo del edificio y sus instalaciones, y otro que realiza un estudio del rendimiento energtico (EEM) todo ello representado por medio de grficos que facilitan la interpretacin y comparacin de los resultados.Nos proporciona una simulacin muy detallada de rasgos tales como la incidencia del sol, las ventanas, el material de construccin del edificio tanto interior como exterior (fachadas), la iluminacin natural y demandas de iluminacin.Despus de compilar la descripcin del edificio, eQUEST proporciona una simulacin detallada del edificio, as como una estimacin del consumo energtico necesario para el funcionamiento del edificio y sus instalaciones.

DISEO BIOCLIMTICO:Cuidadoso anlisis de la incidencia solar en los huecos: La forma del solar exige largas fachadas en orientaciones Sur-Oeste y Norte-Este, por lo que se ha realizado un cuidadossimo estudio de re-orientacin en el diseo de los huecos combinado con los aleros en las orientaciones soleadas. (Figura 1) Los huecos, con este sistema, se orientan al Sur y al Este en una proporcin del 89% de su superficie, lo que produce ganancias trmicas en invierno, un efecto de auto-sombreamiento en verano que reduce las cargas de refrigeracin, y al mismo tiempo se asegura la iluminacin natural. La superficie resultante presenta un efecto de diente de sierra en sus lados ms largos, y como inconveniente, se aumenta la superficie envolvente, lo que se contrarresta con la siguiente medida. El efecto de esta estrategia de diseo supone un 24% de reduccin en las cargas de refrigeracin del edificio, segn las simulaciones realizadas.Iluminacin natural con pozos de luz: La decisin de realizar un edificio compacto se ha combinado con el aumento de la iluminacin natural en los espacios interiores mediante el uso profuso de pozos de luz (en total 27) y de lucernarios sobre los cuerpos de escaleras. La iluminacin natural, adems de tener efectos beneficiosos sobre la salud y el bienestar, reduce la demanda elctrica de iluminacin artificial. (Ver Figura 2.) Los beneficios obtenidos por este sistema son excelentes: se trata de elementos estticos, que utilizan simplemente el efecto del reflejo de la luz incidente, por lo que no requieren energa para su funcionamiento. Segn la simulacin realizada, los 146.190 kWh anuales para iluminacin que necesitara el edificio de referencia (criterio ASHRAE), en el LUCIA se reducen a 74.790 kWh (aproximadamente la mitad) gracias a estos dispositivos. El coste de estos 27 dispositivos se valora en el presupuesto de proyecto en 13.483 euros .Espacio abierto: permite tener ventilacin e iluminacin naturales que reducen enormemente las demandas de iluminacin, equipos anti-incendio, anti-CO2, etc., a suplir por energa externa.

ENERGAS RENOVABLES: El edificio utilizar exclusivamente energas renovables: fotovoltaica, geotrmica y biomasa para todas sus necesidades, incluida la energa elctrica necesaria.SISTEMAS FOTOVOLTAICOS: El diseo arquitectnico del edificio integra sistemas fotovoltaicos en dos espacios idneos: el muro tipo cortina de doble piel en la fachada Sur-este (donde se encuentran los espacios comunes de descanso) y dos lucernarios sobre cada uno de los cuerpos de escaleras. Los propios paneles fotovoltaicos, y la doble piel permiten filtrar esta fuerte incidencia de luz natural al interior. La fachada de doble piel produce anualmente 5.000 kWh y los lucernarios 5.500 kWh, lo que supone un ahorro anual de 3.570,00 euros. Contribuyen al balance positivo de energas renovables del edificio e impulsan la investigacin en esta materia, de forma que los lucernarios permitan, adems de producir energa elctrica, colaborar en la climatizacin del edificio tanto en invierno como en verano. Suponen un sobrecoste econmico compensado por la reduccin constante en consumo de energa, la ampliacin en investigacin y la reduccin de emisiones de CO2.MICROCLIMAS Y GEOTERMIA DEL SOLAR: Este sistema, que aclimata el aire exterior de forma natural antes de introducirlo en el sistema de ventilacin, puede considerarse tanto un dispositivo bioclimtico como produccin energtica renovable. La cubierta vegetal intensiva, vegetacin autctona y rboles caducos en la parcela como elementos que contribuyen a crear microclimas.Otra decisin tomada al respecto es la de disear un aparcamiento abierto y al aire libre, permite tener ventilacin e iluminacin naturales que reducen enormemente las demandas y equipos a suplir por energa externa, como iluminacin, proteccin contra incendios, sistemas anti-CO2, etc.ORIENTACIN E ILUMINACIN: SOLEAMINETO: Los huecos han sido estudiados con bastante detalle y precisin. La orientacin del edificio, con largas fachadas Este y Oeste, no es la idnea para favorecer las vistas ms agradables, ni para proceder al ptimo confort, por lo que supone su sobrecarga de radiacin solar. Por ello se redirigen los huecos hacia la orientacin Sur, formando el efecto de dientes de sierra, que cierra al Norte y al Oeste el edificio, abriendo todos los espacios al Sur y al Este, las mejores orientaciones desde el punto de vista bioclimtico y donde se encuentran las vistas ms abiertas y con ms horizonte. Este zigzag, junto con los parasoles que protegen todos los huecos, produce un efecto de auto-sombra que reduce las cargas de refrigeracin sin limitar la iluminacin natural. Segn las simulaciones realizadas, y analizando comparativamente los edificios simulados 1 y 3, y al mismo tiempo los 2 y 4, se concluye que el efecto de auto-sombra del diseo supone una reduccin de la demanda de refrigeracin de un 27 % en un edificio de estricto cumplimiento del CTE, y que en el edificio LUCIA, acompaado de otras estrategias de iluminacin, supone un ahorro en la demanda de refrigeracin del 29,6%, y en la comparacin con el mtodo E-Quest, que permite establecer diferencias directas entre un edifico de fachada recta y el de la fachada orientada, el ahorro estimado por el efecto autosombra es de un 54%. La solucin del zigzag, adems de mejoras sensibles de bienestar para los usuarios, tiene evidentes ventajas trmicas y econmicas. Ha de tenerse presente la importancia en Espaa de la refrigeracin, necesaria en varios meses al ao.FORMA E ILUMINACIN NATURAL: La forma compacta del edificio, buena para la reduccin de prdidas trmicas, tiene como contrapartida implementar la iluminacin natural de los espacios interiores. Para ello, los espacios de circulacin, escalera y junto a los ascensores introducen iluminacin natural cenital mediante claraboyas o lucernarios, sobre los que se situarn los mdulos fotovoltaicos con otros dos objetivos: tamizar la luz y producir energa elctrica. A estos se le suman la fachada acristalada el sur-este, formada por doble piel fotovoltaica que introduce luz tamizada al interior y al mismo tiempo produce electricidad. Y, finalmente, los dispositivos o pozos de luz situados en la parte interna de cada despacho o laboratorio aumentan el nivel de iluminacin natural, transmitindola directamente desde la cubierta a cada una de las plantas. Estos dispositivos, adems de ampliar la iluminacin natural en el interior, suponen una importante reduccin de demanda energtica en iluminacin.

RECUPERACIN DEL AGUA: La gestin del agua ha sido exhaustivamente estudiada. Se ha seguido una premisa fundamental: recuperar todo el agua que se utilice en el edificio. Evidentemente no todo el agua puede recuperarse, ms an en un edificio de laboratorios. En primer lugar se recupera el 100% del agua de lluvia recogida en la cubierta, la cual posee un 75% de cubierta vegetal que har un primer filtrado natural a este agua. En segundo lugar tenemos las aguas grises, las que tras un proceso de reciclado se usarn para el sistema desaneamientoaprovechandode este modo tambin el 100% de las aguas grises. Hasta aqu tenemos las fuentes de agua del edificio que se puedenaprovechar.Por otro lado tenemos las aguas procedentes de laboratorio. Este aguatendrrestos de los productos utilizados en los laboratorios, los cuales si se vertieran directamente a la red podran daar el medio ambiente. Por esta razn las aguas procedentes de laboratorios sern previamente tratadas antes de su vertido a la red.

GESTIN DE RESIDUOS: Se ha tenido en cuenta la gestin de los residuos tanto para la fase de obra como en la fase de uso del edificio,incluyendo enel proyecto un plan de estudio de todos los residuos generados durante la vida til del edificio. Tambin se prev la creacin de compost desde los residuos vegetales. Y por ltimo se han estudiado los residuos en la fase de demolicin pensando en la mxima recuperacin de los materiales.Fase 1: Construccin Fase 2: UtilizacinFase 3: DemolicinFOTO:Las claves para conseguirlo se basan fundamentalmente en: el ahorro energtico; la reduccin del consumo de agua; la utilizacin de materiales de bajo impacto medioambiental; y la gestin de residuos que se producirn en el edificio tanto en las fases de construccin y uso, como en la de demolicin futura, con estrategias para desmontaje, reutilizacin y reciclado.El diseo bioclimtico, el incremento del aislamiento, la ventilacin pasiva y otras estrategias, permiten una reduccin de la demanda energtica en ms del 50%.En iluminacin se consigue un ahorro del 45% en el gasto mediante un 46% de superficie acristalada, el especial tratamiento de huecos, los dispositivos de iluminacin cenital (tubos de luz) y regulacin de las luminarias en funcin de la luminosidad exterior

TAIPEI 101INTRODUCCIN: Arquitecto: C.Y.Lee & Partners Ingeniero estructuras: Thornton Tomasetti Altura mxima:509,2 m Propuesta:1997 Inicio: 1999 Fin: 2004 Funcin: Oficinas, restaurant, observatorio, etc. N Plantas: 101 N Subterrneos: 5 N Ascensores: 66 N Estacionamientos: 1839Uno de los edificios ms altos del mundo

UBICACIN: No.7, Sec . 5, Xinyi Rd . , Xinyi Dist . , Ciudad de Taipei 110, Taiwn ( Repblica de China)INSPIRACIN: La estructura del edificio, es capaz de albergar a 12.000 personas, se acerca a la tradicin china con su diseo en forma de caa de bamb y estructuras de grupos de ocho pisos (nmero homfono de "prosperar"). Esta mezcla armnica de la arquitectura tradicional china con elementos tpicos de Taiwn es adems, capaz de resistir tifones y terremotos. Resulta que para los chinos, que a supersticiosos no les gana nadie, el nmero 8es elnmero de la suertepor excelencia. Laperfeccin en la forma del nmero 8gracias a su perfecta simetra. Puedes cortarlo de manera vertical u horizontal y al reflejarlo en un espejo volver a su forma original. Esta perfeccin simtrica lleva alnmero 8a estar en un perfecto equilibrio, que es la situacin ideal segn laastrologa china.PLANTAS:FORMA Y DISTRIBUCIN EL Libro ChingSignificado: Space within space = Espacio dentro del espacio Interlocking space = Espacio de enclavamiento Adjacent space = Espacio adyacente Space linked by common space = Espacio unidos por espacio comn Hierarchy by shape = Jerarqua por la forma Hierarchy by placement = Jerarqua por la colocacin Hierarchy by size = Jerarqua por el tamaoPisos: Plantas subterrneas: 4 garaje, 1 galera comercial Pisos: 1-3: galeras comerciales Piso 4: Form Piso 5: Centro de conferencias Piso 6-85: Oficinas Piso 36:Centro de conferencias Piso 86 -90: Plataforma panormica y restaurantes Piso 87 -91: Amortiguadores de vibraciones

CORTE:Distribucin: secciones cada 8 pisos: Bamb Suerte 8Pndulo suspendido: Entre el piso 92-87 TerremotosEdificio ms seguro del mundo Antisismico

LEED O+M: For Existing Building OPERATIONS AND MAINTENANCECERTIFICACIN LEED: PLATINIUM 2011 110 / 82 Produce beneficios de ahorro de energia por su baja emisividad, reduciendo los costos de la calefaccin y refrigeracin. Conservacin del agua Cada ao ahorra cerca de 28.000 toneladas de agua. El rascacielos tiene cerca de 23 toneladas de agua para el riego de casi 660 metros cuadrados de zonas verdes todos los das. Se introdujo un sistema de recoleccin de agua de lluvia, instalado por encima de la planta 34, en todas las plataformas piso 8, que los canales de agua de lluvia en el tanque de almacenamiento masivo en su stano nivel 5. El agua de lluvia filtrada se utiliza para regar los jardines. El sistema de rociadores se convirti tambin en un sistema de riego por goteo, reduciendo el consumo de agua en un 30% mientras se mantiene el suelo hmedo. Las medidas incluyen la instalacin de dispositivos de ahorro de agua, tales como sensores activados grifos, inodoros y urinarios, que conducen a una reduccin del 60% en el consumo de agua. rea de no fumadores La administracin tambin ha implementado un entorno de no fumadores, la separacin de basura y reciclaje, y la energa y medidas de ahorro de agua. Prctica de jardinera sostenible en la ciudad ya que el espacio es muy pequeo para tener mucha jardinera ah. Sistema de recoleccin de basura A travs de 25 clasificaciones, el edificio recicla 1.261 toneladas o el 71% de sus residuos al ao. alrededor de 162 toneladas de papel se recicla a partir de los ocupantes de sus oficinas.Energa y atmsfera Los baos utilizan papel reciclado y productos de limpieza que son certificados ecolgicos. Servicios de restaurante compra al menos el 25% de sus ingredientes de los alimentos cultivados en un radio de 160 km para minimizar su huella de carbono Conservacin de energa e iluminacin Iluminacin del rea pblica las 7:30 am hasta las 7:30 pm, sensor de movimiento para la iluminacin bsica para las horas libres Apagada Luces horas aseo pulsando el botn en el lobby ascensor Despensa con agua potable Rampa para entrada de basura Planta tpica. Iluminacin medidas por T5 Tubo de luz led Regulacin iluminacin, de horarios de Dando como resultado un ahorro de energa de 3,3 millones de kWh al ao. Los cortes en las esquinas disminuyen la fuerza del viento ASCENSORES: Ms rpidos del mundo 17 m/s 1010 m/min. Aprox. 40 seg transporta 30 personas. 5 piso 101 piso SEGURIDAD INCENDIOS: Reserva de agua por mdulo, No gasta energa por la gravedad HORARIO DE ILUMINACIN POR COLORES