edificio de bellas artes (301) - unal.edu.co

20
EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL Versión 1.1 Mayo/2018 1 EDIFICIO DE BELLAS ARTES (301) UNIVERSIDAD NACIONAL BOGOTA D.C. SISTEMA DE SEGURIDAD Y CONTROL ESPECIFICACIONES MAYO – 2018

Upload: others

Post on 15-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 1

EDIFICIO DE BELLAS ARTES (301) UNIVERSIDAD NACIONAL

BOGOTA D.C.

SISTEMA DE SEGURIDAD Y CONTROL

ESPECIFICACIONES

MAYO – 2018

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 2

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................31.1 CONDICIONESAMBIENTALES....................................................................................................................31.2 ALCANCE....................................................................................................................................................3

2. SISTEMASGENERALES.............................................................................................................................42.1 NORMALIZACIÓN.......................................................................................................................................42.2 TECNOLOGÍADEEQUIPOS.........................................................................................................................42.3 GABINETES.................................................................................................................................................42.4 PROTECCIÓNCONTRADESCARGASATMOSFÉRICASYPUESTAATIERRA.................................................5

3. ESPECIFICACIONESTÉCNICAS...................................................................................................................63.1 DETECCIÓNDEINCENDIOS........................................................................................................................63.2 SEGURIDAD................................................................................................................................................63.3 CIRCUITOCERRADODETELEVISÓN...........................................................................................................6

4. CONDICIONESTÉCNICAS..........................................................................................................................74.1 DETECCIÓNDEINCENDIOSEINTRUSIONES...............................................................................................74.1.1 PANELDEINTRUSIÓNEINCENDIOS..................................................................................................................74.1.2 EQUIPOSLOCALES.......................................................................................................................................84.2 CIRCUITOCERRADODETELEVISÓN.........................................................................................................124.2.1 ALMACENAMIENTODEVIDEO......................................................................................................................124.2.2 CÁMARAS................................................................................................................................................13

5. CARACTERÍSTICASGENERALESDECABLEADOYCONEXIONADO............................................................155.1 CABLEINCENDIOSEINTRUSIÓN..............................................................................................................165.2 CABLECONTROLDEACCESOS..................................................................................................................175.3 CABLESMULTICONDUCTORES.................................................................................................................175.4 CABLEFLEXIBLEMULTICONDUCTOR.......................................................................................................175.5 CABLEUNIFILAR.......................................................................................................................................175.6 CABLEDEPARTRENZADOUTP.................................................................................................................185.7 REQUISISTOSGENERALESDELCONTRATISTA..........................................................................................19

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 3

EDIFICIO DE BELLAS ARTES (301)

UNIVERSIDAD NACIONAL

BOGOTA D.C.

SISTEMA DE SEGURIDAD Y CONTROL

ESPECIFICACIONES 1. INTRODUCCIÓN El presente informe contiene los detalles de diseño, especificaciones generales para el suministro y puesta en marcha de un sistema básico de seguridad para ella restauración del edificio de Bellas Artes (301) de la Universidad Nacional de Colombia. 1.1 CONDICIONES AMBIENTALES Todos los equipos deben estar diseñados para trabajar en las condiciones atmosféricas y climáticas de la ciudad de Bogotá - Colombia, esto es trabajar a 2.600 metros sobre el nivel del mar, a temperaturas de 0 a 30 grados centígrados, con una humedad relativa de 90% y ser resistentes a niveles medios de polución en el aire. En caso de requerirse un acondicionamiento especial para el buen funcionamiento de cada uno de los equipos, éste deberá ser claramente especificado. 1.2 ALCANCE Con el fin de apoyar la operación del proyecto, se dotará éste con un sistema de seguridad , el cual estará conformado por los Subsistemas de Detección de Incendios, Seguridad y Circuito Cerrado de Televisión.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 4

2. SISTEMAS GENERALES 2.1 NORMALIZACIÓN En los casos no estipulados expresamente en estas especificaciones, se aplicarán como normativas las prescripciones de los códigos y recomendaciones de las siguientes entidades: • Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) • Electronics Industries Association (EIA) • Intemational Telecommunication Union (ITU) • International Electrotechnical Commission (IEC) • American National Standars Institute (ANSI) • Institute of Electrical and Electronics Engineers, USA (IEEE) • National Electrical Manufacturer's Association, USA (NEMA) • Insulated Cable Engineers Association, USA (ICEA) • National Fire Protection Association, USA (NFPA) • Underwriters Laboratories, USA (UL) • Deutsches Institu fur Nurmung e.v. (DIN) • Verban Deutscher Elektrotechniker (VDE) • National Electrical Code USA (NEC) 2.2 TECNOLOGÍA DE EQUIPOS Las especificaciones de los sistemas de seguridad, supervisión y comunicaciones se han desarrollado con base en equipos de última tecnología ya probada en proyectos similares, confiables y comerciales, y que cumplen con las normas técnicas y estándares internacionales. Tanto los materiales como los equipos estarán diseñados para funcionamiento en un medio de alta humedad relativa y deberán estar protegidos contra hongos e insectos 2.3 GABINETES Los gabinetes o tableros para alojamiento de los equipos serán completamente tropicalizados, para uso interior y protegidos según la Norma IEC 529, grado de protección IP 42. Todos los gabinetes estarán fabricados con láminas de acero laminado en frío de primera calidad, adecuadamente reforzadas y arriostradas, y libres de abolladuras, grietas u otros defectos.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 5

Las piezas que forman parte de la estructura de soporte del gabinete, deberán tener un espesor de acuerdo con lo especificado en la norma ANSI C37.20. Todos los bordes expuestos deberán ser doblados hacia atrás, soldados y redondeados de tal forma que se eviten los bordes cortantes en las esquinas de los gabinetes. Los accesos permanentes a los gabinetes así como la entrada de los cables, deberán estar protegidas adecuadamente contra la entrada de insectos. Los gabinetes para instalar en el piso, deberán ser estructuras rígidas autosoportadas. Las dimensiones de los gabinetes deberán ser las adecuadas para contener el equipo, más un espacio suficiente para la entrada de cables, el alambrado a las borneras y proveer un fácil acceso para la inspección, el mantenimiento y manejar la disipación del calor debido a la operación de los equipos. La entrada de los cables a los gabinetes deberá ser por debajo y para ello se deberá usar prensacables adecuados y herméticos al agua. Deberán existir placas removibles en la parte inferior del gabinete de tal manera que éstas se puedan perforar en el sitio para la instalación de los correspondientes conduits o prensacables; estas tapas deberán tener empaques que garanticen la hermeticidad al agua. Todos los gabinetes deberán estar equipados en el frente con puerta con bisagras para tener acceso al equipo instalado en el interior. Cada gabinete deberá estar equipado con una barra de cobre niquelada o estañada para conexión a tierra, que tenga una sección transversal de acuerdo con las especificaciones técnicas detalladas para cada equipo particular y en ningún caso menor de 150 mm2; así mismo, deberá tener todos los elementos requeridos para las conexiones a tierra. 2.4 PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS Y PUESTA A

TIERRA Se contará con una protección efectiva a los equipos contra los efectos producidos por descargas atmosféricas, es decir se instalarán los dispositivos para protección de los sistemas de comunicación de señales y datos además de los sistemas de suministro de energía. La protección deberá aplicarse a la entrada y a la salida de cada sistema, con el objeto de aislar cualquier falla y no permitirle que se propague a los demás componentes de la instalación. Los equipos del sistema de seguridad, supervisión y comunicaciones se conectarán al sistema de puesta a tierra de los equipos eléctricos.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 6

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 3.1 DETECCIÓN DE INCENDIOS Para la detección de incendio se tuvo como criterio básico la ubicación de detectores en todos aquellos puntos que teniendo una carga de fuego, y por su operación se encuentran desatendidos. Adicionalmente se contará con estaciones manuales y sirenas de evacuación localizadas junto con los gabinetes de incendio de la edificación y cuya función es la de alertar a los ocupantes del mismo en caso de un conato de incendio. Los diferentes elementos del sistema de detección de incendio se interconectarán mediante un bus paralelo de dos hilos, sobre el cual reportarán las señales acompañadas por la identificación del dispositivo. Igualmente se tendrá un bus para el manejo de señales de accionamiento de las sirenas de evacuación. El panel de incendios reportará los eventos de alarma de la edificación y contará con la opción de comunicación con la División de Seguridad de la Universidad en la eventual presencia de una alarma en horas en que el edificio se encuentre fuera de servicio. 3.2 SEGURIDAD Los diferentes elementos del sistema de seguridad se interconectarán mediante un bus paralelo de dos hilos, sobre el cual reportarán las señales acompañadas por la identificación del dispositivo. Esta información será reportada por un panel de seguridad el cual estará intercomunicado con la División de Seguridad de la Universidad. 3.3 CIRCUITO CERRADO DE TELEVISÓN La supervisión general de la Edificación, se encuentra apoyado por un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión cuya función es la de tener un reporte gráfico de lo ocurrido en los puntos considerados como críticos.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 7

4. CONDICIONES TÉCNICAS 4.1 DETECCIÓN DE INCENDIOS E INTRUSIONES

4.1.1 Panel de Intrusión e incendios El subsistema de incendio del proyecto sugiere la instalación de una Unidad Central de Incendio y de intrusión, de acuerdo con los protocolos de la Universidad, se debe adquirir: a) Una unidad central de Incendio de la marca BOSCH, referencia D9412GV3, con

32 particiones, incluir los gabinetes necesarios de 41 x 41 x 9 cm, marca BOSCH, referencia D8108A con cerradura y tamper de protección y adaptador marca BOSCH, referencia D2402, instalado adecuadamente, incluye fuentes de poder equivalentes a la carga que deben soportar.

b) Un panel de seguridad de la marca BOSCH, referencia B8512G, con capacidad de monitorear hasta 99 puntos en un máximo de 8 zonas.

c) Respaldo energético de mínimo 24 horas de autonomía en ausencia de

alimentación AC, con baterías 12 V, 7 Ah, marca ADEMCO o equivalente. d) Por cada detector no direccionable que se instale al Panel de Control, se debe

incluir un módulo de direccionamiento marca BOSCH, referencia D9127T. e) Tarjeta interfaz para comunicación IP: marca BOSCH, referencia DX4020 y dos

Tarjetas POPEX, marca BOSCH, referencia D8125. f) Licencia referencia BIS-SEEUPPNL2 para agregar el equipo al sistema de

integración. Deberá tener suficiente capacidad de procesamiento para poder operar en forma autónoma. El Tablero deberá cumplir las siguientes características mínimas:

• Cumplir con las normas NFPA e ICONTEC. • Ser totalmente microprocesado. • Alimentar los diferentes dispositivos tales como detectores, sirenas,

estaciones, etc. • Permitir la supervisión y control de elementos direccionables e inteligentes. • Identificación individual de cada uno de los elementos, detectores, estaciones

manuales, etc. • Ajuste manual y/o automático de la sensibilidad de cada detector. (red de

incendio). • Generación automática de alarma de mantenimiento de cada elemento.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 8

• Activación/desactivación manual y/o automática individual de cada punto direccionable.

• Recepción, evaluación y localización de las diferentes señales de alarmas. • El sistema debe ser capaz de monitorear y controlar el estado de los

elementos en tiempo real. • Temporización independiente de la operación de cada punto direccionable. • Generación de las señales de activación de los indicadores pasivos de

emergencia. • Deberá distinguir entre señales de alarma y señales de supervisión ( o de

falla de la red). • El diseño deberá ser modular, así que en determinado momento si se desea

tener una ampliación del sistema, este se haga con el solo hecho de adicionar una tarjeta.

• La programación y configuración del tablero deberá ser hecha totalmente en sitio.

• La programación deberá ser lo más sencilla posible, de tal forma que el operador no requiera de mayor entrenamiento en la programación, haciendo uso de interfaces amigables por medio de menús.

• Contará con capacidad de marcación vía línea telefónica a la Central de Policía y/o estación de Bomberos en caso de condiciones de alarma.

• Comunicación via TCP/IP con la central de seguridad de la universidad. • Deberá contar con un equipo de baterías de emergencia, para permitir el

funcionamiento correcto del sistema cuando existan fallas en el fluido eléctrico, por lo menos durante 5 horas y deberá conmutar a una velocidad suficiente para que el sistema no pierda ningún tipo de información.

• El sistema debe ser compatible con la plataforma que posee la institución, para el monitoreo remoto desde la central de seguridad.

• El sistema deberá contar con una capacidad mínima de 150 elementos direccionables.

4.1.2 Equipos Locales 4.1.2.1 Teclados de control de incendio Se debe adquirir mínimo uno y ubicarlo en un sitio de fácil acceso al público en donde personal entrenado pueda verificar las eventuales alarmas y proceder en caso de las mismas de acuerdo con los protocolos que se determinen, debe ser de una línea, 16 caracteres alfanuméricos, marca BOSCH, referencia D1257RB. 4.1.2.2 Teclados de control de intrusión Se debe adquirir mínimo uno y ubicarlo en el sitio adecuado para que los usuarios puedan desactivar cada área protegida con intrusión, debe ser de cuatro líneas, 20 caracteres alfanuméricos, marca BOSCH, referencia D1260B

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 9

4.1.2.3 Detectores de Incendio Ópticos Deberán tener incorporada una señal óptica intermitente que indique que el detector está activado, así mismo deberán ser de respuesta rápida a la condición de conato de incendio e insensible a condiciones ambientales que puedan originar señales falsas de alarma y ser alimentados por bajos niveles de D.C. (10-28V). Tipo: Doble Propósito (óptico - térmico) Montaje: Sobre base, de manipulación simple Voltaje de operación: 10-28 Vdc Corriente de Reposo: <100µA Corriente de Alarma: <12mA Temperatura de Operación: -20ºC a 60ºC Humedad: 0-95% (sin condensación) Referencia: FAP 420 BOSCH 4.1.2.4 Detector Térmico Inteligente Direccionable El detector térmico deberá será del tipo combinado entre Tasa de Aumento de Temperatura y Temperatura Fija (58!C), además de poseer una alta velocidad de respuesta. Deberá cumplir con las normas ICONTEC y NFPA, además de poseer aprobación UL. Cumplirá adicionalmente con las siguientes características:

• Montaje: Sobre base de manipulación simple. • Tensión de operación: 10 – 24 Vdc. • Max. Corriente de reposo: 200"A.

Los detectores deberán tener incorporada localmente una señal óptica (led) que con su operación intermitente indique el correcto funcionamiento y que con señal permanente indique cuando el detector está activado. Referencia: FAH 420 BOSCH 4.1.2.5 Estaciones Manuales Las estaciones manuales estarán situadas en puntos de muy fácil ubicación, que permitirán la activación de las señales de alarma cuando el conato de incendio sea detectado por los usuarios del edificio.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 10

Las estaciones deberán ser visibles y demarcadas según las reglamentaciones existentes, y estarán provistas de un mecanismo que impida el disparo accidental, que debe ser destruido para poder operar la estación. El mecanismo puede ser plástico, vidrio, etc., de tal forma que no cause heridas al ser destruido. Cada estación será manejada como un punto direccionable independiente. Además deben ser marca BOSCH, referencia FMM-462 o equivalente, debe incluir protector en acrílico instalado con cinta doble faz y sin ningún tipo de anclaje 4.1.2.6 Sirenas de Evacuación/Luz de alarma Las señales de alarma deberán ser de dos ( 2 ) frecuencias, una baja y otra alta, para poder generar dos ( 2 ) tipos de indicaciones para la evacuación. El nivel de sonido mínimo que deberá generar es de 95 DB. Además deberán contar con luz estroboscópica. Contarán con aprobación NFPA y UL. La luz estroboscópica emitirá radiaciones de hasta 75 cd de intensidad.Operararán a bajo voltaje DC. (12 o 24VDC). Se debe adquirir mínimo una sirena para intrusión de tipo interior, marca BOSCH, referencia D116. Además, las Sirenas de evacuación con luz estroboscópica deberán ser marca BOSCH, referencia NS Series, 12VDC Fixed-Candela Horn Strobes, o equivalente. El control de las sirenas se hará por piso y su accionamiento (para casos de evacuación), será mediante señal previa de alarma, es decir, que estas no se activarán hasta que la señal haya sido evaluada centralmente dentro de un intervalo de tiempo prudencial. 4.1.2.7 Detectores de Apertura Su objetivo es informar a la consola central del estado en que se encuentran los depósitos, cuarto eléctrico y en general todos aquellos sitios que por su utilización implican control de acceso. Existirá programación de activación/desactivación por lapsos de tiempo para cada uno de los puntos, para evitar producir falsas alarmas en aquellas puertas que deban estar abiertas por razón de su utilización. Los elementos de campo serán contactos magnéticos circulares con un diámetro de máximo 2”.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 11

Los Detectores de Apertura que se utilicen en puertas de madera o metálicas deben ser para empotrar, tipo liviano, 1” Gap, referencia MS-60L contacto magnético metalico o equivalente. Se deberán suministrar diagramas de instalación de los diferentes tipos de contactos de acuerdo con el tipo de puertas en las que van a ser ensamblados.

Caracteristicas

Contacto pesado Material Metal

Color Gris Dimensiones (cm): 10,5x44.8x1.0

Distancia (cm): 5 - 7 Corriente: 0.5 A Tension: 100v Potencia: 10W

4.1.2.8 Retenedor Magnético Su función es la de mantener las puertas de acceso restringido cerradas y consta de un electro imán el cual se encuentra controlado remotamente desde la consola y debe ser desactivado automáticamente en caso de un incendio. Este electroimán será de 600 libras para el caso de las puertas de acceso a la edificación. 4.1.2.9 Botón de Apertura Se localiza en el costado opuesto a la lectora y su función es la de desactivar el retenedor magnético desde el interior de las oficinas. Serán de sobreponer y su instalación será coordinada directamente con el diseñador arquitectónico. Será del tipo de empotrar con capacidad de contacto ON/OFF mínimo de 1 A. – 200V. Las referencias de los pulsadores para liberación de puerta, se mencionan a continuación:

• Los pulsadores para liberación de puerta deberán ser marca SECOLARM, referencia SD-927PKC-NSQ o equivalente.

• Los botones pulsadores tipo escritorio para liberar puerta deberán ser Marca

ZEBRA, referencia, PULSADCAJ o equivalente.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 12

4.1.2.10 Detectores de Movimiento

Los detectores Infra-Rojos de movimiento deberán ser de marca BOSCH, referencia ISC-PDL1-WA18G Tritech, debe incluir relevo 12 VDC para activar sabotaje.

4.1.2.11 Protecciones Se ha previsto la instalación de protecciones contra sobretensiones en la salida de los lazos del panel de incendio. Las características de las protecciones son: Tipo de protección: Estado sólido. Tiempo de respuesta: < 1 nanosegundo (línea-línea). < 25 nanosegundos (línea-tierra). Máxima corriente a disipar: < 2000 A (línea-línea). < 2000 A (línea-tierra). 4.2 CIRCUITO CERRADO DE TELEVISÓN El sistema de CCTV será compatible con todos los elementos y dispositivos que conforman el Sistema de Seguridad general de la Universidad. Estará totalmente protegido contra toda interferencia de tipo eléctrico ya sea de origen atmosférico o producida por otras instalaciones eléctricas dentro del edificio. Además, debe tener Compatibilidad e integración total a la plataforma de automatización (Building Integration System), el almacenamiento realizado en arreglos de discos de tipo RAID 5 con calidad máxima. La operación del sistema será lo más sencilla posible para permitir una rápida acción por parte del personal de seguridad en caso de contingencia. Todos los elementos del sistema estarán diseñados de acuerdo con las normas UL (Underwriters Laboratories). Diseñado con tecnología IP. 4.2.1 Almacenamiento de Video De acuerdo con la configuración del sistema de seguridad actual, es necesario obtener un almacenamiento de video de alta fiabilidad, velocidad, reproducción y seguridad informática.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 13

Se debe adquirir un arreglo de discos, RAID 5, interconexión iSCSI, capacidad de 8 terabytes (discos de un TB, para tener grabación de todas las cámaras, mínimo 60 días, en alta calidad 4CIF, a 10 cuadros por segundo), 12 Bahías.

Caracteristicas

Self-adaptive HDTVI/HDCVI/AHD/CVBS signal input Up to 2/4-ch 8 MP IP cameras input 8 MP HDTVI video input and live view Defogging function enabled for the supported analog cameras Long distance transmission over UTP and coaxial cable: max. 800m for 1080p and 1200m for 720p HDTVI signal H.265+/H.265/H.264+/H.264 encoding for the main stream, and H.265/H.264 for the sub-stream of analog cameras Connectable to H.265+/H.265/H.264+/H.264 IP cameras 2 SATA interface (up to 8 TB capacity per HDD) 4.2.2 Cámaras 4.2.2.1 Referencias Cámaras Fijas Dada la necesidad de garantizar la absoluta compatibilidad de las cámaras con la plataforma de integración, así como la confiabilidad y vida útil, se deben adquirir las siguientes referencias para cámaras fijas: a) Cámara fija IP tipo bullet para interiores marca HIKVISION, referencia DS-

2CD2622FWD-IZS, deben ser alimentadas por Ethernet (PoE), incluye fuente, conectores y Accesorios.

Caracteristicas 1/2.8” Progressive Scan CMOS

Up to 2 megapixel resolution 120dB WDR

3D DNR Motorized lens 2.8-12mm (-Z)

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 14

Up to 30 meters IR range

Built-in Micro SD/SDHC/SDXC card slot, up to 128 GB

Audio/alarm I/O (-S) Mobile Monitoring via Hik-connect

12V DC±25% & PoE(802.3af Class3) Support H.264+

IP67

b) Cámara fija IP tipo bullet para interiores marca HIKVISION, referencia DS-

2CD2622FWD-IZS con housin referencia DS1340HZ, deben ser alimentadas por Ethernet (PoE), incluye fuente, conectores y Accesorios.

Caracteristicas

1/2.8” Progressive Scan CMOS Up to 2 megapixel resolution

120dB WDR 3D DNR

Motorized lens 2.8-12mm (-Z) Up to 30 meters IR range

Built-in Micro SD/SDHC/SDXC card slot, up to 128 GB

Audio/alarm I/O (-S) Mobile Monitoring via Hik-connect

12V DC±25% & PoE(802.3af Class3) Support H.264+

IP67

4.2.2.2 Referencias Cámaras Móviles Las cámaras móviles PTZ deben ser:

a) Cámara Domo PTZ externa, marca HIKVISION referencia DS-2DE5230W-AE conexión híbrida IP-Analógica, 36X, carcasa oscura, tipo exterior con soporte de esquina, debe incluir caja exterior tipo NEMA 4, fuente, conectores, brazo exterior tipo ROOF y Accesorios.

Caracteristicas

1/2.8" Progressive Scan CMOS Up to 1920 × 1080 Resolution

30x Optical Zoom

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 15

DWDR 3-D Intelligent Positioning

IP66 / IK10 24 VAC / PoE (PoE Injector Included), 18 W

b) Cámara Domo PTZ interna, marca HIKVISION referencia DS-2DE5220W-AE3 conexión híbrida IP-Analógica, 20X, carcasa oscura, tipo exterior con soporte de esquina, debe incluir caja exterior tipo NEMA 4, fuente, conectores, brazo exterior tipo ROOF y Accesorios.

Caracteristicas

Upto2.0megapixelhighresolution Max.1920×1080@30fps

2.8mm/4mm/6mm/8mm/12mmfixedlens,optional

Ultra-lowlight H.265,H.265+,H.264+,H.264 120dBWideDynamicRange 3DDigitalNoiseReduction 12VDC&PoE(802.3af) IRrange:upto30m

Supporton-boardstorage,upto128GB AudioI/O,AlarmI/O,optional

IP67,IK10 3-axisadjustment

4.2.2.3 Soportes para todas las Cámaras Los soportes estarán construidos en aluminio y serán a prueba de corrosión. Estarán instalados sobre las paredes o descolgados del techo según el tipo de cámara y su ubicación. Tendrán capacidad suficiente para sostener el conjunto cámara, lente y protector de cámara. 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CABLEADO Y CONEXIONADO Los cables previstos en el proyecto estarán construidos de acuerdo a normas y con certificado de haber superado satisfactoriamente los requisitos mínimos de:

• No propagación de la llama e incendios. • Emisión de halógenos, corrosividad y toxicidad. • Emisión de humos opacos y en los casos especiales que se indique. • Resistencia al fuego.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 16

• En el caso de utilizar otros tipos de cables, las características en cuanto a cu-biertas de protección y eléctricas estarán de acuerdo con las mencionadas especificaciones.

• La cantidad de cables a pasar por un tubo determinado estará de acuerdo con las recomendaciones de la Norma ICONTEC 2050 y la recomendaciones NEC.

• Todos los cables deberán ir debidamente numerados e identificados con objeto de facilitar su identificación.

• Todas las conexiones se realizarán por medio de tornillo de presión, soldadura, wire-wrap u otro sistema que garantice una unión estable y de muy baja resistencia.

• El conexionado del cable en la borna correspondiente se hará de forma que la conexión no soporte una tensión mecánica debiendo quedar el cable en forma de pequeño bucle.

• Si el embornado se realiza sobre circuitos o elementos que deban moverse para realizar cualquier tipo de operación, los extremos del cable estarán soldados o dispondrán de terminales para sujeción en la regleta de bornes.

• La sección de los cables a utilizar que no correspondan a las especificaciones será la necesaria para que el cable tenga la resistencia máxima adecuada al elemento a conexionar en función del consumo previsto u otros requerimientos.

• Todas las uniones de cables de cualquier tipo, fuera de los equipos a los cuales se conectan se realizarán siempre en cajas de conexiones.

• No se permitirán conexiones anexas en bandejas, tubos, equipos no previstos para ello o en cualquier otro lugar.

• Los elementos auxiliares de instalación tales como relés, transformadores, etc. no previstos en los propios equipos, deberán montarse en cajas de conexiones adecuadas, quedando dichos elementos correctamente sujetos y embornados.

5.1 CABLE INCENDIOS E INTRUSIÓN El cableado de zonas de intrusión e incendio se debe realizar con conductores sólidos 2X18 AWG, color rojo, 105 °C, con aislamiento PVC, blindaje en cinta de aluminio, retardante a la llama, que cumpla la norma NEC 760, preferiblemente de marcas reconocidas en el mercado como TELDOR, BELDEN (Ref. 9574), HONEYWELL, entre otras. El cableado de alimentación para los dispositivos de intrusión e incendio se debe realizar de acuerdo con el siguiente código de colores:

• Cable dúplex 2X18 color Café: para alimentación de los dispositivos del subsistema de incendio.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 17

• Cable dúplex 2X18 color Gris: para alimentación de los dispositivos del subsistema de intrusión.

• Cable dúplex 2X18 color Negro: para alimentación de Sirenas y Estrobos. Se recomienda cablear el subsistema de intrusión e incendio en ductería separada de los otros subsistemas. 5.2 CABLE CONTROL DE ACCESOS Para el cableado de electro-cerraduras o electroimanes del Sistema de Control de Accesos se deberá usar cable dúplex 2X16 color blanco. 5.3 CABLES MULTICONDUCTORES De utilizarse este tipo de cables, deberán reunir las características técnicas siguientes:

• Sección mínima de 0,25 mm² formada por 14 hilos de 0,15 mm. • Conductores trenzados por pares. • Temperaturas de operación de -40ºC a +70ºC. • Tensión de servicio de 500 V. • Tensión de prueba 1500 V. • Cubierta de protección exterior de PVC.

5.4 CABLE FLEXIBLE MULTICONDUCTOR De utilizarse este tipo de cable deberá reunir las características siguientes:

• Sección mínima de 0,5 mm² sobre la base de 16 lazos de 0,2 mm. y calculada en función del consumo previsible o resistencia máxima admisible.

• Conductores flexibles con aislamiento de PVC sobre cada conductor. • Doble cubierta de PVC de protección exterior. • Temperatura de trabajo de -5ºC a +80ºC. • Tensión de servicio 500V. • Tensión de prueba 2000V.

5.5 CABLE UNIFILAR De utilizarse este tipo de cables, estará formado por cable de cobre flexible con las características siguientes:

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 18

• Aislamiento de PVC de una sola capa. • Tensión de servicio 500V. • Tensión de prueba 1500V. • Formación de 24 X 0,20 mm. para una sección de 75 mm2. • Diámetro exterior 2,1 mm. • Peso Kg/1000 m. 10,7. • Temperatura de trabajo de -5ºC a +80ºC.

5.6 CABLE DE PAR TRENZADO UTP

El cableado de datos tanto del Sistema de Control de Accesos, como del sistema de Intrusión de incendios, debe cumplir con las siguientes características:

• Tipo: Cable de par trenzado UTP (Unshielded Twisted Pair) de 4 pares con conductores sólidos 24 AWG. Cat 6ª, que cumpla con las normasANSI/TIA/EIA 568B, ANSI/ICEA, ISO/IEC 11801, NEMA WC66, EN 50173, UL, que apliquen, y preferiblemente de marcas reconocidas como ADEMCO, AMP, BELDEN, HONEYWELL, entre otras.

• Impedancia Característica: 100 Ohm + 15% desde 4 Mhz hasta 100 Mhz. • Distancias máximas: 90 metros desde la salida del cuarto de

telecomunicaciones hasta la salida de telecomunicaciones. • Cumplir con los requerimientos de retardo al fuego de acuerdo con la norma

IEC 60332-1. • Capacitancia mutua: Menor a 49 pF/m a 1 KHz y a 20° C. • Retardo de propagación : menor de 800nseg/Km. • Resistencia DC de lazo : menor de 141KOhm/Km.

Características del cable:

Categoría 6A (dB)

Frecuencia (Mhz) Atenuación/Next 1.0 1.9/74 4.0 3.6/66

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 19

10.0 5.6/60 16.0 7.1/58 20.0 8.0/56 31.25 10.1/54 62.5 14.5/49 100 18.7/46 155 23.7/44 200 27.3/42 250 31.0/41 Atenuación: por 100 metros a 20° C NEXT:>100 metros 5.7 REQUISISTOS GENERALES DEL CONTRATISTA Mediante la contratación que se realice, se debe garantizar que el CONTRATISTA escogido cumpla con los siguientes requisitos:

• Ser integrador de la marca BOSCH SECURITY SYSTEMS y HIKVISION • Ser certificado por fábrica en los sistemas Building, Integration System (BIS) y

Video sobre IP (VIDOS), de BOSCH. • Gestione y entregue las garantías que emite la fábrica BOSCH, las cuales son

de 3 años para sus equipos y dispositivos. • Realice la instalación con calidad, usando personal técnico idóneo, con

experiencia en instalaciones de sistemas de seguridad electrónica, específicamente equipos y dispositivos de la marca BOSHC.

• Realice la configuración de cada subsistema integrándolos a la plataforma de integración BIS y aplicación VIDOS de BOSCH de la Universidad Nacional de Colombia.

• Coordine la instalación, configuración y puesta en funcionamiento, con la División de Vigilancia y Seguridad.

• Dé capacitación y entrenamiento teórico práctico con duración mínima de diez horas, en configuración, mantenimiento, soporte y operación del sistema instalado, a un número de catorce personas (6 nivel técnico y 8 nivel operarios, como mínimo) designadas por la División de Vigilancia y Seguridad de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, esta capacitación debe ser dictada por personal idóneo y altamente capacitado.

• Dé capacitación y entrenamiento teórico práctico con duración mínima de cinco horas, en armado, desarmado, ingresos, compresión y operación de cada subsistema, a todo el personal de usuarios que requiera la Facultad de Ingeniería.

• Realice pruebas de estabilidad y funcionamiento en coordinación con la División de Vigilancia y Seguridad.

EDIFICIO DE BELLAS ARTES - SISTEMA DE SEGURIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL

Versión 1.1 Mayo/2018 20

• Como servicio Post-venta, realice por lo menos un mantenimiento preventivo cada seis meses durante el periodo de garantía del sistema.

• Haga entrega de los manuales de instalación, operación y tablas de prueba, en idioma español.

• Haga entrega de los planos record en medio magnético y físico, de acuerdo a lo regulado por la División de Vigilancia y Seguridad; capa independiente para cada subsistema, ubicación de equipos, ruta de tendido y cableados, cuadro de conexiones, convenciones U.N., entre otros.