edificaciones que resisten sismos

9
Edificaciones que resisten sismos a simple vista es imposible saber si una fachada aguanta un terremoto. con la ayuda de un ingeniero civil, el análisis de la estructura de la edificación permite saber si una vivienda es apta para soportar un movimiento telúrico Dulce María Rodríguez Las edificaciones sismorresistentes son aquellas columnas y vigas cuya distribución impide que su estructura ceda ante la fuerza de un movimiento telúrico. Desde el año 1955, ha habido preocupación en el país por cuidar que las construcciones que se levantan puedan soportar satisfactoriamente los efectos de un sismo. Iniciativa que se pone en práctica debido a que, según Funvisis, los únicos estados que no se encuentran en zona sísmica son Amazonas y parte de Bolívar. El resto del territorio es, en diferentes grados, sensible a las fallas geológicas. Este aspecto de la construcción de edificios está regulado por la Norma Venezolana para Construcciones Antisísmicas Covenin 1756-1-2001, promulgada con el aval del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Infraestructura Sectorial de Equipamiento Urbano y Funvisis. Fachadas flexibles. El frente del edificio debe adecuarse a los movimientos de la estructura para que no se caiga o rompa en caso de un sismo. Es lo que afirma el arquitecto Carlos Carvallo, director técnico comercial de Macuples, empresa especializada en el diseño y fabricación de fachadas curtain wall, o cortinas de vidrio. Hay factores que potencian el riesgo en caso de que ocurra un movimiento telúrico. el centro San Ignacio es un ejemplo de construcción antisísmico en caracas archivo

Upload: jenny-fajardo-cedeno

Post on 12-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

construccion de edificios con suspensión que resisten sismos

TRANSCRIPT

Page 1: Edificaciones Que Resisten Sismos

Edificaciones que resisten sismos

a simple vista es imposible saber si una fachada aguanta un terremoto. con la ayuda de un ingeniero civil, el análisis de la estructura de la edificación permite saber si una vivienda es apta para soportar un movimiento telúrico

Dulce María Rodríguez

Las edificaciones sismorresistentes son aquellas columnas y vigas cuya distribución impide que su estructura ceda ante la fuerza de un movimiento telúrico.

Desde el año 1955, ha habido preocupación en el país por cuidar que las construcciones que se levantan puedan soportar satisfactoriamente los efectos de un sismo. Iniciativa que se pone en práctica debido a que, según Funvisis, los únicos estados que no se encuentran en zona sísmica son Amazonas y parte de Bolívar.

El resto del territorio es, en diferentes grados, sensible a las fallas geológicas.

Este aspecto de la construcción de edificios está regulado por la Norma Venezolana para Construcciones Antisísmicas Covenin 1756-1-2001,

promulgada con el aval del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Infraestructura Sectorial de Equipamiento Urbano y Funvisis.

Fachadas flexibles.

El frente del edificio debe adecuarse a los movimientos de la estructura para que no se caiga o rompa en caso de un sismo.

Es lo que afirma el arquitecto Carlos Carvallo, director técnico comercial de Macuples, empresa especializada en el diseño y fabricación de fachadas curtain wall, o cortinas de vidrio.

Hay factores que potencian el riesgo en caso de que ocurra un movimiento telúrico.

Influyen la altura del edificio, la extensión en la planta y la rigidez.

En este sentido, en Macuples, toman en cuenta la parte sísmica para el diseño de los elementos que se utilizarán en una fachada, a fin de contrarrestar el impacto de un terremoto y evitar, en lo posible, los daños.

el centro San Ignacio es un ejemplo de construcción antisísmico en caracas archivo

Page 2: Edificaciones Que Resisten Sismos

Carvallo destaca que la fachada o cortina de vidrio no puede ser rígida, porque se fracturaría si el edificio comienza a moverse.

En caso de que ocurra un sismo, debe tener movilidad y flexibilidad para absorber el impacto.

En el caso de edificios residenciales, es el método utilizado para instalar las ventanas lo que los hace resistentes a los sismos o no.

Macuples coloca guías para darle movimiento a los vidrios, pero sin que se salga de su cauce y deforme la fachada.

luz verde.

El ingeniero civil Horacio Moros, quien cuenta con 32 años de experiencia en la construcción, destaca: "Todo tipo de construcción debe probar ante la Ingeniería Municipal que tiene jurisprudencia sobre la zona donde se construirá el proyecto general, que consta de planos de arquitectura, estructura, instalaciones sanitarias, eléctricas, mecánicas y otras.

Además, debe incluir el análisis del sistema estructural y los cálculos".

Si toda la documentación se ajusta a la normativa establecida previamente, en un mes, aproximadamente, Ingienería Municipal otorga el permiso de construcción del proyecto a los solicitantes.

A dónde ir··· los directores de Moros y Porcarelli recomiendan solicitar información en el colegio de Ingenieros de Venezuela acerca de los profesionales estructurales, quienes verifican si una edificación fue levantada según la normativa vigente para el momento en que fue construida.

El Dato··· Todos los profesionales involucrados en la construcción de la obra – arquitectos, ingeniero calculista, electricista, sanitario, constructor e inspector– son responsables de las fallas que ocurran en la edificación durante los 10 años posteriores a la ejecución de la obra.

Protección contra siniestros o fallas sísmicas.

Page 3: Edificaciones Que Resisten Sismos

Protección contra terremotos:

colapso. 

Los edificios deben ser diseñados de modo que resistan los sismos menores sin sufrir daños, ya que estos fenómenos se presentan casi en todas partes. No es  económico prevenir todo el daño ocasionado por sismos mayores, pero si es imprescindible prevenir el colapso.

Características de los sismos:

sismo.

Los   terremotos  son   resultado  de  una   repentina   liberación  de  enormes  cantidades  de  energía dentro de la corteza terrestre, la cual tiene por causa un movimiento súbito en un punto llamado hipocentro.   El   impacto   resultante   emite   vibraciones   longitudinales   y   transversales   en   todas direcciones , tanto a través de la corteza como a lo largo de la superficie de esta, con diferentes velocidades. Por ello, las ondas de choque llegan a puntos distantes a diferentes tiempos.

Diseño antisísmico:

Page 4: Edificaciones Que Resisten Sismos

Diseño antisísmico. 

Para este diseño se prefiere utilizar los marcos rígidos dúctiles por su gran capacidad de absorción de energía. Los reglamentos de construcción favorecen su uso permitiendo que sean diseñados para cargas sísmicas menores que las necesarias en el diseño con muros de esfuerzo cortante o con   arriostramiento   diagonal,   (la   ductilidad   es   una   propiedad   que   permite   a   un   elemento estructural sufrir deformaciones considerables sin fallar. Cuanto mas se deforma, mayor energía absorbe y, por consiguiente, mayor es la resistencia que puede oponer a las cargas dinámicas.

Publicado por Diego.Karla.Linsay.Johan.Alberto      en 13:34 No hay comentarios:      

Enviar   por   correo   electrónico   Escribe   un   blog   Compartir   con   Twitter   Compartir   con    Facebook   Compartir en Pinterest   

materiales y componentes.

Los materiales deben ser de buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la estructura para absorber y disipar la energía que el sismo le otorga a la edificación cuando se sacude. Materiales frágiles, poco resistentes, con discontinuidades se rompen fácilmente ante la acción de un terremoto. Muros o paredes de tapia de tierra o adobe, de ladrillo o bloque sin refuerzo, sin vigas y columnas, son muy peligrosos. 

Capacidad de disipar energía:

Una estructura debe ser capaz de soportar deformaciones en sus componentes sin que se dañen gravemente o se degrade su resistencia. Cuando una estructura no es dúctil y tenaz se rompe fácilmente al iniciarse su deformación por la acción sísmica. Al degradarse su rigidez y resistencia pierde   su   estabilidad   y   puede   colapsar   súbitamente. 

Fijación de acabados e instalaciones:

Los componentes no estructurales como tabiques divisorios, acabados arquitectónicos, fachadas, ventanas, e instalaciones deben estar bien adheridos o conectados y no deben interaccionar con la estructura. Si no están bien conectados se desprenderán fácilmente en caso de un sismo.

Page 5: Edificaciones Que Resisten Sismos

Publicado por Diego.Karla.Linsay.Johan.Alberto      en 12:16 No hay comentarios:      

Enviar   por   correo   electrónico   Escribe   un   blog   Compartir   con   Twitter   Compartir   con    Facebook   Compartir en Pinterest   

Estructuras Simo Resistentes.

Central nuclear (vital).

CONSTRUCCIONES VITALES.

Son  aquellas  que   cumplen   funciones  esenciales   en   caso  de  ocurrir   un   terremoto  destructivo (hospitales, centrales de bomberos, etc.) o cuya falla produciría efectos catastróficos sobre vastos sectores de la población (centrales nucleares, diques, etc.-). Para estas construcciones el nivel de daño admitido por  la  ocurrencia  de fuertes  terremotos es tal  que NO comprometa el  normal funcionamiento de las mismas.

Page 6: Edificaciones Que Resisten Sismos

Vivienda (no vital).

CONSTRUCCIONES NO VITALES.

Comprende  aquellas  destinadas  a  viviendas,  oficinas,   comercios,  etc.   Si  bien  es   técnicamente posible minimizar los daños ante grandes terremotos, no resulta económicamente conveniente. En este tipo de obras el criterio del Reglamento está dirigido a evitar el colapso, Debe recordarse siempre, que la probabilidad de ocurrencia de un terremoto de estas características durante la vida útil de la construcción, es muy baja.

Publicado por Diego.Karla.Linsay.Johan.Alberto      en 9:57 2 comentarios:      

Enviar   por   correo   electrónico   Escribe   un   blog   Compartir   con   Twitter   Compartir   con    Facebook   Compartir en Pinterest   

construcciones antisismicas con la aplicación de los amortiguadores.

  Las   construcciones  antisísmicas  estas  diseñadas   con   la  neta  finalidad  de   soportar   las   cargas producidas por los sismos hacia las estructuras teniendo en cuenta al momento de la construcción la ductilidad siendo esta una propiedad que presentan distintos materiales tales como: aleaciones metálicas  o  materiales  asfalticos,   los   cuales  bajo   la  acción  de  una   fuerza  pueden  deformarse sosteniblemente sin ocasionar rupturas en la estructura.

  La aplicación del método  de aislación sísmica de base es otra manera de obtener este tipo de construcción   este   método   consiste   en   aislar   una   estructura   del   suelo  mediante   elementos estructurales   que   reducen   el   efecto   de   los   sismos   sobre   las   estructuras.   Estos   elementos estructurales   se   denominan   aisladores   sísmicos   y   son   dispositivos   que   adsorben   mediante deformaciones elevadas la energía que un terremoto trasmite a una estructura.

 Sistemas de Control de Vibraciones es uno de los mecanismos más efectivos para la disipación de energía en una estructura metálica, es a través de la deformación inelástica de sus componentes. 

Page 7: Edificaciones Que Resisten Sismos

La idea de la utilización de amortiguadores metálicos es que la mayor disipación de la energía sísmica se produzca en ellos mismos, disminuyendo la absorción en la estructura. 

Amortiguadores.

Amortiguador ensamblado. 

En el siguiente enlace observamos como es el montaje de este sistema antisismico.

http://www.youtube.com/watch?v=dnGRidkCePg&feature=player_embedded#!

Publicado por Diego.Karla.Linsay.Johan.Alberto      en 9:14 1 comentario:      

Enviar   por   correo   electrónico   Escribe   un   blog   Compartir   con   Twitter   Compartir   con    Facebook   Compartir en Pinterest   

¿Qué es un sismo?

Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Como   resultado   d   un   proceso   gradual   de   acumulación   de   energía   debido   a   los   fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montañosas.

 En   este   enlace   podemos   tener   una   idea   mas   clara   del   ¡porque   ocurren   los   sismos!http://www.youtube.com/watch?v=FsvNjiCc5DM

Publicado por Diego.Karla.Linsay.Johan.Alberto      en 7:31 No hay comentarios: