ediciónmiércoles26-10-2011

Upload: zuleika-rosales

Post on 10-Jul-2015

5.721 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asesin por la espalda a la pareja de su ex mujer| D32

Apresados asaltantes de camionetas en Villa de Cura| B13

@elsiglocomve elsiglocomve

MIRCOLES

26DE OCTUBRE DE 2011

elsigloVctor Castillo salt hacia el oro| C22Vanessa Davies en el programa Contragolpe, de Venezolana de Televisin (VTV). En los considerandos del decreto, Hernndez es exaltado como un ejemplo para el pueblo venezolano, digno de veneracin. El decreto tambin recuerda que el Papa Juan Pablo II nombr al doctor Jos Gregorio Hernndez como Venerable. Por otra parte, la Asamblea Nacional (AN) aprob este martes un acuerdo en reconocimiento a la vida del mdico. El venezolano naci en Isnot, Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Estudi bachillerato en Caracas e ingres en la Universidad Central de Venezuela en 1884, donde obtuvo el ttulo de mdico en 1888. Jos Gregorio Hernndez se prepar en Pars, Francia, con profundidad en las reas de microbiologa, histologa normal, patologa, bacteriologa y siologa experimental. Aprovech el viaje y trajo equipos para los laboratorios del Hospital Vargas de la ciudad capital. Se dedic a la docencia, al ejercicio profesional y a la prctica religiosa. Por esta razn fue profesor desde 1891 hasta 1916. El mdico muri arrollado por un automvil el 29 de junio de 1919, en La Pastora, populosa zona caraquea. Los venezolanos lo veneran por sus virtudes como mdico y por su vocacin religiosa.

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.596 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

Chvez emiti decreto anoche

Da de Jbilo Nacional por natalicio de Jos Gregorio Hernndezel siglo

El presidente Hugo Chvez emiti anoche un decreto mediante el cual el 26 de octubre es declarado Da de Jbilo Nacional por Natalicio de Jos Gregorio Hernndez. La medida es en homenaje al natalicio del doctor Jos Gregorio Hernndez y como reconocimiento del Gobierno Bolivariano y de su pueblo catlico a este venezolano virtuoso y de profunda fe cristiana, a quien su pueblo honra con el ttulo de Venerable por haber entregado su vida, sus ms altos valores morales y espirituales al servicio de los hombres y mujeres de esta patria grande, reza el comunicado rmado por el Jefe de Estado y ledo anoche por la periodista

Una escuela en refugioel siglo

Las clases todava no empiezan en la UEN Virginia Prez Oramas de Brisas del Lago, en virtud de que en dichas instalaciones permanecen varias familias en condicin de refugiadas. Ante la tardanza en el inicio del nuevo ao escolar en dicho plantel, los padres y representantes han comenzado a inscribir a sus respectivos muchachos en otras escuelas para evitar que pierdan el ao. Por su parte, los damni cados se muestran incmodos por haberse convertido en un obstculo para la educacin de los nios, y exigen una reubicacin inmediata a las autoridades habitacionales.foto | FAUSTINO PREZ | A2

Inform el CNT

Gada enterrado en un lugar secreto de LibiaLos restos de su hijo Muatasim Gada y del ex ministro de Defensa Abu Bakr Yunes Jaber, tambin fueron enterrados junto al exlder libio Tres dignatarios religiosos partidarios de Muamar Gada oraron y realizaron una ceremonia religiosa antes de la inhumacin | A8

Encendido debate en la OEA

Venezuela acusa a la CIDH de manipulacin Liberacin en Tocuyitoel siglo La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, con rm anoche el cese de la situacin de con icto dentro de la Mnima de Carabobo, luego de la liberacin de los ltimos rehenes. Se logr la liberacin

El representante venezolano ante la CIDH, Germn Saltrn, asegur que en Venezuela las actuaciones de los poderes pblicos se constituyen por la independencia y la autonomag la ministra. Varela destac que algunos sectores estaban llevando a cabo un festn macabro, diciendo que otros penales del pas tambin se haban ido a huelga.

paulatinamente, ya no queda ni una sola persona en situacin de rehn, explic la ministra a los pocos minutos de la salida de los rehenes. Desmontamos as las matrices de opinin que sealaban que se haba perdido el control de este penal de seguridad, agre-

| B16

La Comisin Interamericana de Derechos Humanos rechaz las crticas que le formulara Venezuela y las atribuy a una teora conspirativa de Caracas | B15

Valencia

Detenido sospechoso de asesinato de estudiante| B16

Casas que se quiebranel siglo

Tucutunemo

Maracay

Colapso de aguas negras gener protesta | B10 en el Terminal

Varias viviendas ubicadas en la calle El Canal del populoso sector Brisas del Lago estn presentando un preocupante deterioro, especialmente resquebrajamiento de paredes y socavamiento de bases. El avance de las aguas del lago, as como la accin erosiva del ro Gey, han convertido a esta comunidad en una zona de peligro vecinal. Denuncian los vecinos que no son tratados con sentido de prioridad por parte de las autoridades habitacionales de la regin.

Ambulatorio de Los Cortijos no cuenta con insumosSanta Rita

| B13

foto | FAUSTINO PREZ | A2

Calles polvorientas en el sector Los Prceres | A5

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MIRCOLES | 26 | OCTUBRE | 2011

Vecinos exigen reubicacin

Aguas del lago socavan bases de casas de El CanalLUIS CHUNGA | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

La crecida del Lago de Los Tacarigua contina siendo una constante amenaza para todo tipo de viviendas que encuentre en la periferia de este reservorio. En esta oportunidad se trata de al menos 47 casas, ubicadas en la calle El Canal del populoso sector Brisas de El Lago, cuyas estructuras ya comenzaron a ceder ante la presin de las aguas lacustres y del ro Gey. Los vecinos tienen miedo de que en cualquier momento las viviendas comiencen a derrumbarse y originen una tragedia de gran magnitud. Desde 2005, instituciones como Proteccin Civil y bomberos declararon la zona de alto riesgo y recomendaron al gobierno regional evacuar a los residentes. El gobierno indemniz a unas cuantas familias que aceptaron el dinero, y con nosotros no hizo ningn trato. Ellos se concentran con los vecinos de El Indio, pero de nosotros nunca se han preocupado, a pesar de que constantemente hemos reclamado, dijo Albertina Carrillo. Incluso, Carrillo denunci que las instituciones bancarias le han negado crditos hipotecarios y no le aceptan proyectos comunales simplemente porque han sido catalogados como familia damnificadas. El problema lo viven muchos ciudadanos del sector pero la mayora no quiere hablar por temor a ser excluidos de la Misin Vivienda. Aqu est ocurriendo algo raro en la entrega de viviendas, los apartamentos se los estn dando a gente de otros barrios y de otros municipios, pero tambin existe la trampa de los invasores que llegan de otros sitios y se instalan donde ven un terreno vaco y, por cosa extraa, al mes ya est recibiendo su apartamento. Todo eso se tiene que investigar, termin diciendo Carrillo. Por su parte, Ricardo Gmez, fundador del barrio, dijo que lleva 40 aos viviendo en el sector y cuando se present el problema de la crecida del lago las autoridades de turno les hicieron miles de promesas que hasta la fecha no han cumplido ni siquiera una sola. Aqu tenemos problemas de dengue, plaga de zancudos, muchos nios tiene enfermedades respiratorias, excoriaciones en la piel, desde la poca de Savir nos dijeron que nos iban a sacar del lugar para darnos una casa nueva, pero eso nunca lo cumplieron , asegur Gmez. Esto fue reafirmado por Adelia Gmez, una luchadora mujer quien denunci que nunca han recibido un beneficio por parte de las autoridades gubernamentales. Aqu, con revolucin o sin revolucin, el pobre siempre ser pobre, han pasado tantos aos y mire las condiciones en que vivimos. En cualquier momento las casas se derrumban y puede originarse una tragedia, seal. Las estructuras de las casas de Janeth Hernndez y Pedro Castillo continan cediendo y estn a punto de ceder. Tengo un hijo de 4 aos de edad con cardiopata congnita y no lo puedo tener aqu. Mire las paredes, las bases ya estn cediendo y en cualquier momento se van a caer. Las autoridades saben todo lo que est ocurriendo pero no les interesa, seguramente esperan una tra-

As vive como refugiada Nerva de Verenzuela

No hay clases debido a presencia de damnificados

Padres retiraron a sus hijos de la UEN Virginia Prez OramasJosefina de Pantoja Las paredes de las casas estn resquebrajadas

gedia, dijo Hernndez. Los denunciantes fueron sinceros para sealar que ellos se ven obligados a lanzar la basura al lago, generando pestilentes e insoportables olores. En esta calle el pobre no es tomado en cuenta, solamente se acuerdan de nosotros en campaa electoral. Esos meses llegan los candidatos y nos prometen de todo, y logran que algunos voten por ellos, pero despus se olvidan, denunci Castillo. Finalmente, Josefina de Pantoja seal que su vivienda es una de las ms perjudicadas porque las cloacas siempre terminan por desbordarse dentro de su casa, generando olores nauseabundo. Es tiempo de que nos saquen de este lugar, somos fundadores del barrio pero la situacin est cada da peor. Esperamos que las autoridades tengan un poco de consideracin y cuando nos visiten traigan soluciones y no promesas, aadi.

Siria Ochoa, subdirectora administrativaLUIS CHUNGA | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

Clelia Pineda

a diferentes grados y aos. Refugiados quieren sus casas del mercado secundario Por su parte, las nueve familias que fueron refugiadas la segunda semana del mes de julio del ao pasado, tambin se mostraron preocupados por la situacin que viven dentro de la unidad educativa, llegando al extremo de pensar que el problema social de las familias pobres ha sido convertido en un problema poltico por parte del gobierno regional. A nosotros nos prometieron una casa del mercado secundario y es por eso que aceptamos salir de nuestras casas y venir al liceo, sin embargo, el gobierno nos abandon, porque ni siquiera nos trajo una bolsa de comida, ni siquiera una colchoneta para nuestros hijos, ni siquiera un programa social. No sabemos porqu tanto ensaamiento con nosotros, simplemente reclamamos nuestros derechos y no podemos bajar la cabeza ante cualquier capricho gubernamental, dijo Clelia Pineda. Entre las nueve familias refugiadas se encuentran 10 nios, seis adolescentes, seis adultos mayores y el resto lo integran hombres y mujeres adultos, que en total forman una familia de 37 personas en condicin de refugiadas. Siempre nos citan a la gobernacin y cuando llegamos nos tiene esperando hasta las 5:00 de la tarde para que despus nos digan que la reunin fue suspendida, eso tambin representa una violacin de nuestros derechos humanos, asegur Pineda. Al sugerrsele que el atraso era porque el gobierno regional no tena los recursos econmicos, respondi: El Gobierno nacional aprob los recursos y no sabemos qu se hizo ese dinero. Por su parte, Nerva de Verenzuela lament que el gobierno regional no haya sido sincero con las familias refugiadas: A mi me dijeron que me iban a sacar de aqu para mandarme al cuartel Pez, yo tengo a mi esposo operado del corazn, tiene problemas con la visin y no voy aceptar que me lleven a otro refugio.

Albertina Carrillo

La vivienda de Janeth Hernndez en malas condiciones

La aguas del lago avanzan sigilosamente

Polmica por construccin de oficina en UEN Jess Pacheco RojasLUIS CHUNGA | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

Docentes, padres y representantes de la Unidad Educativa Nacional Jess Pacheco Rojas advirtieron que no aceptarn que se destruya un bao que utilizan los estudiantes de educacin bsica para convertirlo en una oficina para el liceo nocturno Antonio Guzmn Blanco. La comunidad en general rechaz la solicitud y seal que en la mencionada unidad educativa hay mucho terreno para construir una oficina administrativa que presuntamente estar dedicada para el rea de control de estudios y evaluacin de los licestas. Belkys Osorio, directora de la UEN Jess Pacheco Rojas, ubicada frente al terminal de pasajeros de Maracay, no se opone a compartir espacios, siempre y cuando no perjudique a los estudiantes, considerando que tienen una matrcula inicial de 846 estudiantes desde maternal hasta el quinto ao. El caso fue llevado hasta la Zona Educativa del estado Aragua. Propuse

Padres y representantes comenzaron a retirar a sus hijos de la Unidad Educativa Nacional Virginia Prez de Oramas de Brisas de El Lago en Girardot. Hasta el momento han sido retirados 30 licestas y 30 estudiantes de primarias quienes continuarn sus estudios en otros centros educativos. La situacin ha comenzado a generar preocupacin entre trabajadores y docentes. Siria Ochoa, subdirectora administrativa, sali al frente para asegurar que hasta la fecha no se han iniciado las clases correspondientes al ao escolar 2011-2012 porque hay varios salones ocupados por las nueve familias refugiadas. Ochoa dijo desconocer cuando se reiniciarn las clases porque hasta el momento el gobierno regional no ha presentado una propuesta real que permita la reubicacin de las familias que perdieron sus viviendas por la crecida del lago. Este problema lo venimos arrastrando desde julio del ao pasado y est afectando a toda la comunidad educativa, de manera especial a los estudiantes, esta situacin no puede continuar as, nos hemos enterado por versiones de los mismas familias refugiadas que ellos estn solicitando, y es su derecho, una vivienda a travs del mercado secundario, pero el gobierno regional no acepta esa propuesta, dijo. Y los estudiantes qu?, se pregunt. Seal que ni siquiera a la Zona Educativa del estado Aragua (ZEA) le interesa lo que viene ocurriendo con el problema del retraso de clases. Esta situacin obligar a los docentes a reestructurar la programacin evaluativa, pero no ser justo recargar todo el peso acadmico a los estudiantes. Anunci que el jueves 8 de octubre realizarn una asamblea general de padres y representantes para proponer el inicio de clases aunque sea en seis salones que estn desocupados utilizando el mtodo mosaico, que significa el dictado de clases por horas

Belkys Osorio, directora de la UEN Jess Pacheco Rojas

Parece que a esta escuela no le cay ni una gotita de amor

utilizar la recepcin de la subdireccin pero el director del liceo nocturno dijo que ese espacio no le serva, entonces propuse que la otra alternativa era la construccin de la oficina,

sin embargo la ZEA me dijo que no haba presupuesto, seal. Agreg que el director propuso eliminar un bao de los estudiantes de bsica y convertirlo en oficina. Ante esa situacin,

la directora tuvo que llevar ese acuerdo a una asamblea de la comunidad de docentes donde los profesores rechazaron la solicitud porque se estara atentando contra el derecho de los estudiantes.

En psimas condiciones de hacinamiento viven los refugiados en la UEN Virginia Prez de Oramas

MIRCOLES | 26 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3Considera directiva de la Cmara Inmobiliaria

Repudian acciones de medios internacionales

PSUV califica de magnicidio muerte de GadafiWENDY RAMREZ | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

Ley de Arrendamiento generar un desequilibrio en el mercado

La direccin regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) calific de magnicidio la muerte del lder libio, Muammar Al Gadafi, ocurrida en das pasados. Durante rueda de prensa, la tolda roja rechaz las declaraciones emitidas desde la Casa Blanca estadounidense en alabanza a la muerte del ex gobernante. Oscar Briceo, miembro de la direccin del PSUV, destac que la secretaria de Estado Hillary Clinton, celebra como una victoria la muerte del lder libio. Considera que los medios de comunicacin internacionales son manipuladores de la informacin. En este sentido, manifest que el

Oscar Briceo, dirigente del PSUV

PSUV adems rechaza la utilizacin y el desmontaje de lo que es el huma-

nismo y la visin solidaria hacia un ser humano. Recalc adems que la tolda roja mantiene la conviccin de que el pueblo libio seguir en su lucha para hacer respetar su soberana. En otro orden de ideas, Oscar Briceo, seal que continan los avances de las bases de patrullas en las comunidades. Dijo que unos 800 integrantes que estarn distribuidos en 500 puntos de encuentros se han desplegado en los diferentes municipios. Este grupo de militantes est pasando por el proceso de formacin de bases de patrullas simultneos en el estado Aragua. Las felicitaciones son para los militantes por el excelente trabajo de diagnostico y ubicacin de los patrulleros.

Asimismo, inform que el PSUV, en los prximos 15 das, y los alistadores estarn desplegndose sobre el espacio geogrfico para armar los croquis, el cual buscar aportar elementos para el fortalecimiento del equipo poltico. Tenemos estimado que en los prximos 15 das los integrantes de los grupos levanten los mapas polticos, geogrficos y de necesidades sociales que presenta la comunidad, mediante un sondeo detallado en el sector. Tambin se estn levantando los mapas de necesidades en los puntos de encuentro para ir adelantando ese trabajo de acompaamiento a las comunidades, lo que permitir apoyarlos en sus luchas y garantizar el triunfo en los venideros proceso electorales, agreg.

Representantes de la Cmara Inmobiliaria entregaron ofrenda floralWENDY RAMREZ | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Fsbte llama a educadores progresistas a conformar el Polo Patritico en AraguaAsimismo, al fijar posicin sobre la IV contratacin colectiva del magisterio arageo, aseguraron que aunque no estn en contra del aumento de 20 %, sin creen que se debe agilizar el complemento de la diferencia de 40 %NORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

No estamos en contra del aumento de 20 % inicial, sin embargo, se debe agilizar el complemento de la diferencia del 40 % con proyeccin al 16 % al prximo ao para dignificar al gremio docente de acuerdo a las clusulas 3,5,6,7, y 8 del contrato colectivo regional. La afirmacin corresponde a Reny Clemente, representante, de la Fuerza Socialista Bolivariana de Trabajadores de la Educacin (Fsbte) del Estado Aragua y Freddy Pacheco, docente del Municipio Bolvar, al referirse a la discusin de la VI contratacin colectiva de los docentes dependientes del Ejecutivo Regional, quien indic : debe hacerse una homologacin salarial entendiendo que el Rector del Sistema educativo es el Ministerio del Poder Popular para la Educacin, tal y como lo establece el articulo 6 en su literal 1, que garantiza las condiciones laborales digna y de los trabajadores y trabajadoras de la educacin que contribuyan a hu-

Reny Clemente, representante de la Fuerza Socialista Bolivariana de Trabajadores de la Educacin (Fsbte) del estado Aragua y Freddy Pacheco, docente del municipio Bolvar junto otros docentes progresistas

manizar el trabajo para alcanzar su desarrollo pleno y un nivel de vida acorde con su elevada misin. Por tal razn, exhort a los padres y representantes a establecer las condiciones necesarias para lograr una contratacin digna.

Por otra parte, exigen a la Secretaria Sectorial de Educacin a eliminar y a sincerar la figura del suplente fijo, la cual no tiene ninguna seguridad social ni condiciones laborales econmicas dignas. Estos docentes cumplen una funcin de cuidadores de

cargos de docentes con 12 y 15 aos de incapacidad en proceso de jubilacin o de docentes que estn de permisos, situacin que impide que los educadores interinos sean ordinarios despus de una previa evaluacin de desempeo. Asimismo, informan que el 10 y 11 de noviembre en el Estado Vargas, se estar realizando el Congreso de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), a fin de seguir impulsando la unificacin de los trabajadores del campo, de la ciudad y del mar donde participarn todas las corrientes progresistas de trabajadores de Venezuela. En ese mismo orden ideas, informaron que estn impulsando la conformacin del Polo Patritico de Educadores del Estado Aragua, por lo que invitan a todos los movimientos progresistas de educadores a que se integren al gran polo patritico en Aragua , tal como lo ha estado promoviendo el Presidente de la Repblica con el objeto de garantizar el triunfo de la revolucin el 10 de octubre de 2010.

En el marco de la celebracin del da del Corredor Inmobiliario, la junta directiva de la Cmara Inmobiliaria del estado Aragua ofreci declaraciones sobre la discusin de la Ley de Arrendamiento. Consideran que ninguna de las dos partes saldr beneficiadas. A juicio, de Hctor Gmez, presidente de la cartera inmobiliaria regional, el estatuto, ms all de favorecer al inquilino lo perjudica. Detall que en vista de que el proyecto le da mucha ventaja al arrendatario y desventaja al propietario, se genera un desequilibrio en el mercado que est creando mucha preocupacin. Es all donde vemos con gran preocupacin el hecho de que sea desequilibrada, que no va a generar mejoras, creemos que por esa va va a desaparecer el mercado y se deben tomar los ajustes, dijo. Ante ello, Gmez acentu que an el sector inmobiliario est a tiempo para ofrecer un proyecto donde ninguna de las partes salga perjudicada. Entre las desventajas, cree que de aprobarse el Proyecto de Ley, los propietarios de viviendas valorarn no ceder los muebles en alquiler y optarn por ponerlos a la venta. Estas declaraciones las

Hctor Gmez, presidente Cmara Inmobiliaria

ofreci la directiva de la Cmara Inmobiliaria mientras realizaban una ofrenda floral en la Plaza Bolvar de la ciudad de Maracay. Los corredores inmobiliarios se dieron cita, en vista de que el da de ayer se celebrara el Da del Corredor Inmobiliario. Es la primera vez que logramos celebrar a travs de un evento lo cual nos fortalece como gremio, ante tantas situaciones desfavorables que nos obliga estar al pendiente de cul va ser el futuro de nuestras actividades domiciliarias. La intencin es seguir fortaleciendo unidos para seguir trabajando, expres Gmez.

Maritza Loreto, autoridad nica de educacin

A partir de hoy

Aumento de 20% al sueldo de los maestros es histricoWENDY RAMREZ | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

Invitan a los abogados socialistas a unirse a los talleres de formacin en derecho electoralWENDY RAMREZ | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

der por todo el municipio Girardot. El programa Inform que comenzarn a las 4:00 pm con una duracin total de 10 horas de formacin acadmica: Mircoles: Ponencia alcance y contenido electoral, ser dictado por un representante del CNE. Jueves: Papel del PSUV, situacin electoral, la ponencia estar dirigida por Juan Carlos Luna. Viernes: Defensa del voto, dictado por Armando Rojas Lunes: Defensa del voto como seguridad integral, por Alexis Zamora Martes: Papel de los medios de comunicacin, en las elecciones, con la ponencia de Gloria Meja.

Jess Parra, miembro de la comisin del PSUV de la parroquia Jos Casanova Godoy, convoca a todos los abogados socialistas a recibir el taller de formacin en derecho laboral. Las actividades se estarn desarrollando por cinco das continuos comenzando este mircoles. Parra dijo que los talleres de formacin se realizarn en el auditrium del hospital Los Samanes. El equipo poltico espera que los abogados se integren para ratificar el compromiso de los profesionales del derecho. Destac que las charlas arrancarn en la parroquia Jos Casanova Godoy, como proyecto piloto luego se exten-

Estructura del PSUV en la parroquia Jos Casanova Godoy en rueda de prensa

Este viernes con venta de cilindros de gas y lcteos Los Andes

Gobierno de Aragua realizar macro operativo Un Da con las Misionesel siglo

La Direccin de Servicios Generales del Gobierno Bolivariano de Aragua con el fin de garantizar la seguridad y soberana alimentaria a los trabajadores de la gobernacin y habitantes de zonas cercanas efectuar el operativo Un Da con las Misiones en el estacionamiento sede del ejecutivo, donde a la par de contar con el tradicional operativo de alimentos de la red Mercal y rubros del campo suministrados por Alimentos Aragua Socialista (ALAS), se har inscripcin en las misiones

Robinson, Ribas y Sucre a personas interesadas en continuar estudios. La informacin fue aportada por el director de Servicios Generales Eduardo Fernndez, quien indic que la jornada contar con consultas mdicas en las reas de pediatra, geriatra, medicina integral, despistaje de diabetes y optometra; adems de tramitacin de certificado mdico vial, RIF, distribucin y venta de gas comunal, Lcteos Los Andes y servicios de barbera, registro militar, asesora legal, Lopna, artesanos, entre otros. Al respecto, Fer-

nndez seal que el operativo forma parte de las estrategias adelantadas por el gobernador Rafael Isea en beneficio de las personas que laboran en el ejecutivo regional y sectores vecinos; para esta ocasin distribuirn bombonas de gas comunal de 10 KG a precio regulado y los cilindros con su regulador tendrn un costo de Bs 180. Asimismo, esperan beneficiar a ms de 2 mil personas con el expendio de 10 toneladas de alimentos Mercal, PDVAL, Lcteos Los Andes y ALAS, donde en esta oportunidad contarn con

la colaboracin de organismos como MTC, PDVSA Gas, SENIAT, Misin Jos Gregorio Hernndez, Misiones Robinson, Ribas y Sucre, Guarnicin Militar y FONDESA. Para finalizar, Fernndez invit a toda la colectividad aledaa y trabajadores de la gobernacin a asistir al macro operativo, el ltimo de salud por el presente ao y a que estn pendientes de los prximos operativos previstos para la poca decembrina con el tradicional hallacazo, parrandas y muchas sorpresas ms.

La autoridad nica de educacin, Maritza Loreto, inform que ayer se inici la segunda discusin para la firma de la Sexta Convencin Colectiva de Trabajo de los docentes adscritos a la Secretaria Sectorial de Educacin del estado Aragua. Loreto sostuvo que el encuentro se realiz con los trabajadores que conforman Sinvema, Simprotec y Sinafum. Recalc que el incremento salarial de 20% es apenas un inicio para la discusin. Lo catalog como una accin histrica del gobierno regional para el gremio educacional. Antes de sentarnos en la mesa para la discusin del contrato colectivo ya se estaba dando un incremento salarial, acto que es histrico pues nunca antes se haba logrado. Evaluaremos todo el contrato colectivo, en donde hay clusulas acadmicas como lo es docente investigador vamos a ir profundizndolo, enfatiz. Sobre las reacciones que ha trado el aumento a los docentes arageos, el Colegio de Profesores rechaza contundentemente el reciente anuncio. Manifest que en los gobiernos anteriores no se haba ajustado un salario, antes de la discusin del contrato colectivo. En el caso del CPV, que requieren sostener una discusin sobre el contrato colectivo con la autoridad de educacin, estoy abierta a cualquier debate. Sin embargo, yo no soy quien establece las pautas para una contratacin colectiva, es el Mi-

Maritza Loreto, autoridad nica de educacin

nisterio de Trabajo que lo decide, si el ministerio acepta no hay ningn inconveniente para que ellos se integren a la discusin. Despus que el Sindicato Unitario del Magisterio de Aragua (SUMA) anunciara la conformacin del Movimiento de Docentes Indignados, como accin de protesta por el aumento salarial en el sector educacional, Maritza Loreto, sostuvo que los gobiernos anteriores no atendan a los maestros y maestras. Los invit a participar en cuanto a los aspectos pedaggicos pues a su juicio estas personas nunca han estado en aulas de clases. Son 30 aos de servicios que yo llevo trabando con los alumnos y jams he visto a este tipo de personas que nunca hicieron nada por su vida, y hoy da solo se encargan de desprestigiar el trabajo educacional, concluy.

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MIRCOLES | 26 | OCTUBRE | 2011

En diversas comunidades de Girardot y FLA

Circuito Teatral 2011 presentar 18 obras para disfrute de los arageosLOURDES MALDONADO | el siglo foto | NSTOR OCHOA

GneroQuerida amigaA m no me va a pasar, es un discurso que se puede desvanecer en cualquier momento. No se trata de decir, cancelado y transmutado, ojal fuera as. Tenemos que escuchar lo que est pasando. Octubre es el mes. S, un mes para recordarnos que durante los once meses restantes tambin debemos adquirir el compromiso de estar pendientes de nuestro cuerpo. El cncer de mama es un problema muy serio y muy comn que podemos solventar en la medida que nuestros senos no nos sean ajenos. Tocarnos y hacernos una mamografa anual, puede evitar que nuestra salud se vea comprometida con un cncer de senos. Qu nos cuesta estar alerta? Muchas di cultades estn presentes. En nuestra cultura, las mujeres estamos pendientes de la salud de toda la familia menos de la nuestra, hasta que la enfermedad nos alcanza, a veces de manera irreversible. Somos las ltimas en la mesa y en los cuidados de salud. Ser para otros, es un mandato instalado en nuestro imaginario, ms all de las decisiones personales. Quizs puedas reconocerte en este escenario. Adems, los senos son signo de feminidad, de seduccin, de exhibicin, y pasamos por alto las cifras de las mujeres desprevenidas, ajenas al control necesario, que actualmente sufren de cncer. Tenemos que entender que los senos son parte vulnerable de nuestro cuerpo- igual que el cuello uterino- y desde una mirada integral, en este momento y dadas las alarmantes estadsticas de cncer mamario, este asunto debe ocupar nuestra atencin. La existencia de algn hundimiento, tamao o en la piel de los senos, cambio de color , apariencia o alguna descarga de lquido (espontneo, sangre) por el pezn, pepitas, ndulos o crecimientos anormales en el seno o la axila pueden ser indicios de cncer de mama pero la nica forma de saberlo es ir al mdico/a inmediatamente y revisarse. 1425 mujeres y 16 hombres fallecieron de cncer de mama en el pas segn el ms reciente anuario de mortalidad publicado por el Ministerio de Participacin Popular para la Salud de Venezuela. A nivel mundial es una de las principales causa de muerte en las mujeres de all que la deteccin a tiempo es vital para curarse de este cncer. Escucha Segn informacin de la Sociedad Americana del Cncer y replicada por la Organizacin de Desarrollo Social, Senosayuda, el aliado ms importante es una mamografa. Estas son unas radiografas simples del seno. Son rpidas, fciles y seguras. De hecho, las mamografas usan menos radiacin que los rayos X que se toman en el consultorio de un dentista. Sin embargo debe tener en consideracin que para que las mamografas sean con ables, deben realizarse en centros donde se disponga de mamgrafos de alta resolucin, as como mdicos/as expertos en el anlisis e interpretacin de tales estudios y en donde se cumpla con los ms estrictos controles de calidad. Pregunte a su mdico/a qu sitio es el ms indicado para hacerse la mamografa. Te podemos decir que en Maracay, ASODIAM es un buen lugar y te pueden atender amablemente. Una mamografa puede servir de base para un tratamiento. Es posible que t y t mdica/o no puedan palpar una pepita o bulto sino hasta que sea del tamao de un frijol. La importancia de la mamografa radica en que puede encontrar los cnceres cuando son muy pequeos. Se aconseja ha-

Mujercerse mamografas cada ao a partir de los 40 aos de edad. El especialista venezolano Victor Acosta miembro de la Sociedad Venezolana de Mastologa recomienda a las mujeres hacerse su primera mamografa a los 35 aos. A medida que las personas envejecen, las probabilidades de contraer cncer de mama aumentan. Las mujeres y la epu El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, una Red conformada por ms de 43 ONGs de mujeres, en la espera de que la Igualdad y la Equidad sean prioritarios en el EPU de Venezuela, plante al Estado y al pas las tareas urgentes a acometer: 1.- Elaborar e implementar un Plan Nacional para la Igualdad y Equidad de Gnero, que incluya la prevencin y atencin de la violencia contra las mujeres 2.- Ejecutar planes de formacin idneos y continuos dirigidos a capacitar a las y los funcionarios del Sistema de Proteccin de Violencia contra las Mujeres.3.- Asignar presupuesto su ciente a las instituciones gubernamentales y ONGs nacionales, regionales y locales que apoyan a las mujeres vctimas de violencia; ya que es preocupante el desconocimiento sobre el presupuesto destinado a las mujeres y a las polticas pblicas en esta materia. 4.- Establecer un Reglamento a la Ley Orgnica sobre el Derecho de las Mujeres a Vivir sin Violencia ,para garantizar su e cacia. 5.- Reformar los Cdigos Civil y Penal en coherencia con los Tratados Internacionales, la Constitucin y dems Leyes garantistas de los derechos humanos de las mujeres. Nota: Quedan pendientes 8 propuestas ms para la prxima semana . Caso Venezuela El 7 de octubre el Estado venezolano rindi cuentas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, sobre sus obligaciones internacionales en esta materia mediante un mecanismo novedoso, el Examen Peridico Universal. Es la primera vez que Venezuela es evaluada por un Comit de 47 miembros, quienes tras haber revisado el Informe O cial y los Informes de la Sociedad Civil, hicieron preguntas al gobierno venezolano para producir una Declaracin de Res ultados con las recomendaciones formuladas al Estado, debiendo este comprometerse pblica e internacionalmente a aplicarlas mediante medidas concretas para proteger los derechos humanos, lo que implica un avance en la rendicin de cuentas, y en el dilogo con la sociedad civil. Invitamos - ciclo de formacin Redes permanentes de promotoras/es de paz La formacin para la prevencin de la violencia contra las mujeres y divulgacin de los derechos humanos para la construccin de una sociedad promotora de la cultura de paz , es el objetivo del ciclo de un proceso formativo-organizativo, dirigido a: Integrantes de los Consejos Comunales u otras organizaciones comunitarias, organizaciones de DDHH, funcionarios/as policiales, docentes, y personal de centros de atencin a casos de violencia intrafamiliar. Fechas talleres: Noviembre: 4to taller) 01- 02 y 07; 5to taller) 08 - 09 y 14; 6to taller) 15-16 y 21 Las personas y/o grupos pueden llamar al 0243-2463796 para reservar su cupo en uno de los talleres. Duracin : 24 horas por taller, en tres sesiones de 8 hs c/u. Los talleres no tienen costo para los y las participantes. Se entregan certi cados.

Gracias a una iniciativa del Gobierno Regional y de la Secretara de Cultura del estado, Aragua se vestir de esta para recibir el Circuito Teatral 2011, del 28 de octubre al 24 de noviembre, con la presentacin de 18 obras para la recreacin de toda la poblacin aragea. As lo inform, William Palencia, el director operativo del Instituto de Cultura del estado, quien indic que este gran evento se desarrollar por diversas comunidades de Girardot y Francisco Linares Alcntara, con una variada programacin gratuita dirigida a los nios, jvenes y adultos. Asimismo, destac que esta iniciativa contar con la participacin de 24 agrupaciones teatrales que unieron sus trabajos para crear las producciones artsticas que se van a llevar a cabo, segn la agenda establecida por los organizadores.

William Palencia, el director operativo del Instituto de Cultura del estado ofreci los detalles de la programacin del circuito teatral para Girardot y FLA

Cabe destacar que para este n de semana, en el inicio de esta actividad la programacin arrancar en Las Acacias, Pional, Base Aragua, 23 de Enero y luego se extender a otras comunidades, donde los participan-

tes derrocharn talento artstico e impulsarn la cultura en la entidad. En cuanto a los horarios, Palencia precis que las presentaciones estn contempladas entre las 6:00 de la tarde y 8:00 de la noche, y estarn

dirigidas a distintos pblicos, para que todos los que asistan conozcan la programacin y disfruten. Dentro de este marco, el funcionario destac que el colectivo teatral del estado que encabeza este proyecto viene de presentarse en el Teatro Ateneo de Maracay, que tuvo un gran xito, y cont con la participacin de 12 agrupaciones. Igualmente, resalt que para este n de semana, de las 11 cofradas nacionales que se van a presentar en el pueblo de San Milln, en Puerto Cabello, estado Carabobo, en el Octavo Encuentro de los Diablos Danzantes, 5 son de Aragua, ayer recibieron de manos del secretario de Cultura el aporte del estado para ello. Finalmente, destac que el circuito tiene como objetivo principal difundir las artes escnicas a travs del teatro, para que la poblacin pueda disfrutar de estos espectculos.

30 aos atendiendo a nios con problemas de audicin

Preescolar de Audicin y Lenguaje celebra aniversarioLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | NSTOR OCHOA

El Preescolar Nacional Bolivariano Audicin y Lenguaje de la urbanizacin San Isidro contina con la celebracin de sus 30 aos con actividades culturales para el rescate de las tradiciones y la integracin de toda la comunidad escolar. Ayer el auditorio de la Alcalda de Girardot -institucin que les apoya- fue el escenario donde los nios y las docentes brindaron su talento con bailes tpicos y una representacin teatral que hizo rer a ms de uno. Al respecto, la coordinadora de cultura de la institucin, Francis Briceo, destac que estos eventos organizados por los docentes, consejos comunales y la directiva de este espacio, han permitido la integracin de todo este colectivo y el rescate de las tradiciones, tal como lo establece el programa curricular. Somos una gran familia, llena de principios fundamentales, y con estos eventos estamos fortaleciendo nuestros lazos, uniendo a todos los miembros de esta institucin, para juntos ser cada da mejores, resalt. Asimismo, Briceo seal que ya se ha llevado a cabo una amplia programacin para el disfrute de todo

Tres reconocidas investigadoras de la UPEL

Instalan las XIV Jornadas de Investigacin de la UPEL-MaracayLa coordinadora de cultura del PNB Audicin y Lenguaje, Francis Briceo, destac que con estas actividades se fortalecen los lazos entre todos los miembros de este espacioNORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

el personal y los nios del plantel con edades comprendidas entre 5 y 8 aos, que tienen problemas de audicin y otros compromisos como autismo y Sndrome de Down. Como actividad de cierre se realizar un reencuentro con los jubilados y directivos para compartir experiencias de lo que fue su ejercicio profesional en este espacio educativo que est de aniversario.

En homenaje a los cuarenta aos de la creacin del Instituto Pedaggico de Maracay, se instalaron las XIV Jornadas de Investigacin, en los espacios del Complejo Cultural Don Pedro lvarez, a objeto de mostrar el nivel de desarrollo de la investigacin educativa en esta Mxima Casa de Estudios y en otras instituciones educativas del pas. Sobre este evento, la doctora Francisco Fumero, subdirectora de Investigacin y Postgrado del Pedaggico de Maracay, dijo que estas Jornadas representan un cierre de gestin, porque estn reconociendo la gestin de los investigadores internos que tienen en esa institucin. Explic que en las Jornadas que culminarn este viernes 28 de octubre, van a participar 250 ponentes

quienes van a estar dando todo en lo que respecta a las investigaciones que han hecho. Indic que en las jornadas hay estudiantes de pregrado como de postgrado y los investigadores de esa Casa de Estudios, quienes han tenido una larga trayectoria acadmica en esa institucin y son reconocidos a nivel nacional e internacional. Explic, que en estos momentos aparte de una gran cantidad de trabajos de grado, que muchas veces se quedan en los anaqueles, la UPEL-Maracay est buscando que sean publicados, pero tambin estn montados en los proyectos a nivel social en los cuales esa institucin tambin quiere intervenir. Con esa intervencion tambin queremos llevar nuestros conocimientos a ese eje para poder resolver problemas de tipo social, apunt la profesora Fumero.

Para informacin y denuncias llamar (0800-MUJERES) 0800-6853737 Casa de la Mujer Juana Ramrez La Avanzadora Maracay (Fundada en 1985) Programa de Atencin a mujeres en situacin de violencia De lunes a viernes de 8 a 12 y de 1 a 5 p.m. CEDIAR -Centro de Documentacin e Informacin Ada Arroyo. Horario de Servicio: lunes a jueves de 1,30 a 5 pm -Funciona en la misma sede. Directorio: rgano Divulgativo de la Casa de la Mujer Juana Ramrez La Avanzadora C/ Lpez Aveledo Norte No. 11. Urb. Calicanto. Aptdo. de Correos 2028. Telefax. 0243- 2463796 Correo E: [email protected] . No. 789 Ao XXII, 26 -10-2011

Los pequeos derrocharon talento en sus presentaciones de bailes tpicos

Estas jornadas se estarn desarrollando hasta este viernes 28 de octubre

Presidente fundador Tulio Capriles Hernndez Director general Tulio Capriles Mendoza VP Comercializacin Arcelia Daviot.com.ve

MARACAY:Avenida Bolvar, edicio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

CAGUA:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SOCIALES:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura Raquel Vargas Jefe de cierre Johnny Ozalh Jefe de deportes Marlon Jimnez Jefe de farndula Alberto Martnez Coordinador de sucesos Luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

LA VICTORIA:

VALENCIA:

CARACAS: Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

CIRCULACIN Y PRODUCCIN: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

DEPARTAMENTO DE AVISOS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 REDACCIN: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DEPORTES: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

MIRCOLES | 26 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5Los preparan al gusto del cliente

Solicitaron una respuesta

Vecinos del sector Los Prceres denuncian mal estado de la vialidadMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Panes de jamn comienzan a aparecer en panaderas turmereasMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Vecinos del sector Los Prceres, del municipio Francisco Linares Alcntara, especficamente de las calles El Carmen, 5 de Julio y Unin, denunciaron el mal estado en que se encuentra la vialidad desde hace mucho tiempo. Los afectados aseguraron que cuando llueve la situacin empeora y que la mayora de las veces el transporte pblico se niega a transitar por el lugar, debido a que el gran nmero de huecos destruye las unidades de transporte. Liseth Prez, vecina, manifest que desde hace aproximadamente cinco o seis aos estamos padeciendo esta situacin, en una oportunidad colaps la red de aguas servidas por lo que rompieron el asfalto para cambiar las tuberas y dejaron las calles en ese estado. Prez indic que cuando llueve la situacin empeora, ya que los huecos se llenan de agua y los vehculos caen en ellos ocasionando muchas veces accidentes o que stos se daen. Por su parte, Jos Snchez, vecino, seal que estas calles tienen aos intransitables, situacin que nos afecta muchsimo, pues en varias oportunidades el transporte pblico se niega a recorrer esta ruta, debido a que la gran cantidad de huecos deteriora los vehculos. Snchez resalt que los vecinos de esta comunidad buscan escombros para regarlos por toda las calles y de esta manera apalear un poco la situacin que no slo afecta a los vecinos sino a quienes transitan por la zona. Asimismo, Nelly Bolvar, vecina, recalc que todas las calles estn en psimas condiciones, por lo que considero que el gobierno municipal nos tiene olvidados debido a que no hace nada para remediar este problema. Segn Pedro Somovil, vecino, el barrio se encuentra igual, mientras los mandatarios regionales y municipales se hacen de la vista gorda, en tal sentido a los consejos comunales se les complica el trabajo debido a que no cuentan con el apoyo que necesitan. Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades competentes para que recorran las calles de este sector y conozcan as la realidad que se vive todos los das y de una vez por todas tomen cartas en el asunto y den soluciones.

Los vehculos se deterioran por la cantidad de crteres que hay en el sector

Con un incremento de veinte bolvares, las diferentes panaderas de Turmero, del municipio Santiago Mario, tienen a la venta el tradicional pan de jamn desde mediados del mes de octubre. Los encargados de estos establecimientos coincidieron que el aumento en el precio se debe a que la mayora de los ingredientes que se utilizan para la elaboracin de este riqusimo pan tambin subieron. Informaron que el precio varia dependiendo el tamao y la cantidad de relleno, sealaron que el ao pasado un pan de este tipo de aproximadamente un kilo costaba sesenta bolvares y en estos momentos tiene un precio de ochenta bolvares. Misael Pereira, encargado de una reconocida panadera, indic, estamos estudiando la posibilidad que a medida que se acerque ms el mes de diciembre podamos elaborar panes en diferentes precios que se puedan ajustar al bolsillo de cada consumidor. Pereira resalt que cada cliente tambin tiene la posibilidad de mandar hacer su pan personalizado, es decir, de acuerdo a su gusto, con ms cantidad de un ingrediente que otro o sin algn tipo de relleno. Asimismo, Pablo rnela, encargado de otra panadera, manifest que desde hace dos semanas tambin tienen a la venta el pan de jamn, el cual desde ya es buscado por sus clientes aunque espera que en los prximos das aumente un poco ms las ventas.

Misael Pereira, encargado de una reconocida panadera

Pablo Ornela, encargado de otra panadera

Liseth Prez, vecina

Jos Snchez, vecino

Pedro Somovil, vecino

El tradicional pan de jamn puede ser elaborado de una manera especial al gusto de los clientes

Pronto tendrn casa nueva

Los huecos al llenarse de agua se vuelven invisibles ante los choferes

Mal estado de la vialidad afecta a los vecinos de este sector

En el sector Las Amricas de FLA el Suvi lleva 40% de avanceEn el marco de la Gran Misin Vivienda, en el municipio Francisco Linares Alcntara, se est ejecutando el programa nacional de sustitucin de rancho por vivienda (Suvi), segn expres el coordinador poltico de la Misin en FLA, Orlando Pulgar, quien asegur que han avanzado en un 40% en la construccin de las nuevas soluciones habitacionales. Asimismo, Pulgar resalt que en la jurisdiccin hay 365 familias beneficiadas con la Gran Misin Vivienda a travs del Suvi, donde arranc con 100 familias, y a travs del plan de transformacin integral del hbitat (PTIH) el resto de las viviendas. Hemos realizado una supervisin e inspeccin a las obras que se vienen desarrollando en las diferentes comunidades de la localidad; adems cabe destacar que es un trabajo mancomunado entre Gobierno Nacional, Regional, Municipal, Pdvsa y Misin Ribas, quienes han venido atendiendo al pueblo, dijo el coordinador. De igual manera, manifest queel siglo

A 30,50 bolvares

Apareci la leche en polvo en TurmeroMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Con un nuevo precio lleg la leche en polvo a los anaqueles de los supermercados de Turmero, ya que tuvo un incremento de aproximadamente siete bolvares. En el caso de la presentacin en pote, la cual tena un costo de 23 bolvares, aument a 30,50 bolvares y la presentacin en sobre que costaba 19 bolvares, ahora tiene un costo de 23 bolvares. As lo inform Antonio Arroyo, encargado de un supermercado ubicado en el casco central de Turmero, quien inform que fueron abastecidos de este producto el pasado lunes, e igualmente recibieron leche lquida con el precio de siempre pero fue vendida el mismo da. Arroyo explic que slo recibieron doscientos litros de lecha lquida, por lo que slo dur varias horas en los anaqueles, mientras la leche en polvo, en ambas presentaciones fueron surtidos con cinco bultos de cada una. El encargado resalt que no tena informacin de cundo volvera a recibir este producto, el cual es tan buscado por los consumidores a lo largo y ancho de este municipio. Por su parte, Eloy Molletn Blanco, consumidor, manifest, que desde hace dos meses y medio no consegua

Antonio Arroyo, encargado de un supermercado

Eloy Molletn Blanco, consumidor

Armando Sandoval, consumidor

Julia Rondn, consumidora

actualmente la alcalda ha beneficiando a cien familias de las comunidades Las Amricas, Alberto Solano, Costa del Ro, La Pintera, La Trinidad, Coropo y Rafael Dordelis. Reiter que se estn ejecutando 8 viviendas especficamente en la comunidad Las Amricas, el material est llegando progresivamente, lo que ha contribuido con el avance del proyecto, dentro de tres a cuatro semanas tenemos previsto la culminacin de estas obras si el clima lo permite expres. Por su parte, algunos de los beneficiados como Alicia Santana, Nieves Prez, Nelly Moreno, agradecieron al Gobierno Nacional, Regional y Municipal por este proyecto Suvi, que le permitir dignificar su calidad de vida, ya que durante aos vivimos en ranchos, en malas condiciones, pero hoy estamos viendo que nuestros sueos se cristalizan, por este Gobierno socialista y revolucionario, que ha luchado por concretar el cambio que nuestro pueblo necesita.

Consumidores realizaron su compra antes que se agotara

leche a pesar de haber recorrido todos los supermercados, hasta ahora que encontr pero slo venden un pote por persona, lo cual no es suficiente. Asimismo, Armando Sandoval, consumidor, indic que gracias a Dios me enter a tiempo que haba llegado leche en este supermercado y pude comprar mi potecito, ya que as como llega se va. Finalmente, Julia Rondn, consumidora, expres que desde hace mucho tiempo no encontraba leche, por lo que considero que nos deberan de dar la opcin de por lo menos poder comprar dos potes por persona, ya que uno no es suficiente hasta que volvamos a conseguir.

Suvi sern culminados aproximadamente dentro de un mes

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MirColeS | 26 | oCtuBre | 2011

economaSegn la CepalEn Asamblea General

Venezuela aument su IED en primer semestre el aoSAntiAgo de Chile | EFE

ONU pidi de nuevo a EEUU que levante el embargo contra CubaLa Asamblea General de la ONU aprob por ampla mayora una resolucin que de nuevo y por vigsima vez consecutiva pide el levantamiento del embargo econmico y comercial que Estados Unidos decret en 1962 contra de Cuba. El documento logr un apoyo casi unnime de la Asamblea, pues a favor votaron 186 Estados, en contra hubo dos (EE.UU. e Israel) y se registraron tres abstenciones, las de Islas Marshall, Micronesia y Palau. Esta es la vigsima ocasin consecutiva en que la Asamblea de las Naciones Unidas se pronuncia a favor de la resolucin presentada, en esta ocasin, por el canciller cubano, Bruno Rodrguez Parrilla, para pedir el fin de esas sanciones contra la isla. Poco antes de la votacin, el ministro cubano de Relaciones Exteriores resalt el apoyo categrico y abrumador de la comunidad internacional en contra del bloqueo, al tiempo que apunt a que tambin hay una falsa imagen de flexibilidad por parte del Gobierno estadounidense con las medidas adoptadas para suavizar el embargo. El bloqueo y las sanciones permanecen intactos, en completa aplicacin y se ha acentuado en los aos ms recientes su carcter extraterritorial, dijo el canciller cubano. Segn las autoridades cubanas, existe una retrica oficial que pretende convencer a la opinin pblica de que el actual Gobierno norteamericano ha introducido una poltica de cambios positivos. Rodrguez Parrilla seal que durante el mandato del presidente de EE.UU., Barack Obama, se ha reforzado la persecucin a las transacciones financieras cubanas en todo el mundo, sin respeto a las leyes de terceros pases ni a la oposicin de sus gobiernos. Con anterioridad, Cuba recibi el apoyo de todos los grupos regionales representados en la cmara y as el diplomtico argentino, Diego Limera, en nombre del Grupo de los 77 ms China critic que, pese a las medidas anunciadas por Washington en 2010 para suavizar el embargo, stas tengan un efecto limitado sobre las vidas de los cubanos. El embargo no ha experimentado cambios y sigue imponiendo severas restricciones econmicas y financieras a Cuba, dijo Limera, que en nombre de ese grupo consider que esa sancin tambin frustra los esfuerzos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y afecta negativamente a la cooperacin regional. Por su parte, el embajador de Venezuela, Jorge Valero, critic que el presidente Obama, no ha tomado ninguna medida para suavizar el bloqueo criminal, algo que no requiere de la autorizacin del Congreso para llevarse a cabo. Mxico, a travs de su embajador ante la ONU, Luis Alfonso de Alba, se sum al rechazo hacia esa sancin y reiter su oposicin al bloqueo econmico, comercial y financiero en contra de Cuba, al tiempo que reiter su oposicin a la utilizacin de acciones coercitivas contrarias al derecho internacional y que por ello, no tienen respaldo en la Carta de las Naciones Unidas. Por su parte, el representante de EE.UU. en el debate, el diplomtico Ronald Godard, consider que un ao ms, se debate una resolucin destinada a la confusin, al tiempo que subray que el embargo de Washington a La Habana es un asunto bilateral que no concierne a la Asamblea. El diplomtico estadounidense subray tambin el compromiso de su Gobierno con los cubanos para que determinen libremente su futuro, algo de lo que les ha privado el rgimen cubano durante ms de medio siglo. Las polticas del Gobierno cubano son sus propios obstculos al desarrollo y al crecimiento econmico, dijo Godard, que reiter que en los entornos de libertad son la mejor va para un crecimiento econmico sostenible. En su ltimo informe sobre el impacto del embargo, La Habana ha sealado que el bloqueo de Estados Unidos es el obstculo principal para el desarrollo de la isla. Rodrguez Parrilla denunci de nuevo este martes que el embargo acumula daos a su pas por 975.000 millones de dlares desde su imposicin en 1962. Segn La Habana, el bloqueo estadounidense es particularmenteCArACAS | EFE

Venezuela, que el ao pasado exhibi cifras negativas, volvi a mostrar un saldo positivo de la Inversin Extranjera Directa (IED), con un monto de 1.184 millones de dlares. Por el contrario, Argentina, Chile, Mxico y Paraguay muestran una moderada reduccin en sus entradas de IED. La inversin extranjera directa (IED) en dieciocho pases de Amrica Latina y el Caribe se elev un 54 por ciento en el primer semestre de 2011 en comparacin con el mismo periodo del ao anterior, al sumar 82.652 millones de dlares, inform la Cepal. La Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (Cepal) seal que esta alza muestra una continuidad en la tendencia que se vena registrando desde 2010 y anticip que a fines de 2011 las cifras de la IED podran batir un nuevo rcord histrico. Por el contrario, segn este organismo de Naciones Unidas, la regin ha mostrado una fuerte cada en sus inversiones en el exterior, hasta el punto de que stas mostraron un saldo negativo de menos 5.553 millones de dlares entre enero y junio. Esto responde a transferencias que las filiales en el exterior hacen a sus

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Brcena, resalt los actuales flujos de inversin ratifican el buen desempeo de las economas de Amrica Latina y el Caribe | eFe

casas matrices en la regin, como el pago por adelantado de prstamos, explic a Efe el experto de la Cepal lvaro Caldern. Los actuales flujos de inversin ratifican el buen desempeo de las economas de Amrica Latina y el Caribe, pese al escenario de turbulencias econmicas, resalt la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Brcena. El aumento de la IED se explica por la estabilidad y el dinamismo econmico en la mayora de los pases y los altos precios de las materias primas, que continan incentivando la inversin en minera e hidrocarburos,

particularmente en Amrica del Sur. No obstante, y pese a las buenas perspectivas respecto de la IED, la crisis de deuda soberana en Europa, el dilema fiscal de Estados Unidos y la volatilidad financiera global ponen incertidumbre sobre el financiamiento de las transnacionales y sus futuros planes de inversin, as como sobre el comportamiento econmico de la regin, aade la Cepal. Durante 2011 ha destacado el desempeo de Brasil, que alcanz 44.000 millones de dlares de IED entre enero y agosto, una cifra un 157 % mayor a la registrada en 2010 y que se explica tanto por nuevos aportes de capital como por un fuerte aumento de los prstamos entre compaas. En tanto, Colombia recibi inversiones por cerca de 7.000 millones de dlares, un 91 % ms que en el primer semestre de 2010 e incluso por encima del total de la inversin de 2010. Las inversiones se han concentrado principalmente en hidrocarburos y minera. En Amrica Central todos los pases registraron aumentos significativos, con Costa Rica y Panam como principales receptores. Por ltimo, Repblica Dominicana, principal receptor en el Caribe, increment un 30 % sus ingresos de IED, centrados en la minera. Por el contrario, las inversiones

de empresas latinoamericanas en el exterior -las denominadas translatinas- mostraron una abrupta cada en el primer semestre, debido principalmente a la situacin de Brasil, que registr un saldo negativo de 10.800 millones de dlares. Esta situacin, lejos de reflejar un abandono de sus operaciones en el exterior, indica que las empresas brasileas han reducido su dinamismo inversor y que estaran aprovechando oportunidades de negocio en el mercado domstico y protegindose en casa de la incertidumbre en el actual escenario global, explica la Cepal. Las translatinas brasileas muestran un fuerte ingreso de capitales desde filiales en el exterior hacia sus casas matrices. Por su parte, Mxico, el mayor inversionista de la regin en 2010, materializ inversiones en torno a 1.000 millones de dlares en el primer semestre, apenas 10 % de las realizadas en igual perodo de 2010. De manera menos pronunciada, las inversiones de translatinas chilenas en el exterior se redujeron un 30 %. De los principales pases inversores, solo Colombia mantiene el dinamismo en el exterior. En 2011, las empresas colombianas estn siendo especialmente activas en sectores como electricidad, agua y gas, y en servicios financieros.

El Secretario General de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi, ofrece una conferencia, en la sede del SELA en Caracas | eFe

cruel en el campo de la salud pblica, cuyo impacto desde mayo de 2010 hasta abril pasado calculan en 14 millones de dlares, mientras que en la esfera de la alimentacin asciende a ms de 120 millones de dlares. El embargo estadounidense sobre Cuba se inici de manera oficial el 7 de febrero de 1962, bajo la Administracin del presidente John Kennedy, pero ya el Gobierno de Washington haba impuesto ciertas sanciones desde 1959, ao del triunfo de la revolucin. Ms empleo e integracin econmica son retos para Latinoamrica Lograr una mayor integracin econmica para reducir las diferencias entre pases y fomentar la creacin de empleo son los grandes retos para Amrica Latina, dijo la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en ingls). El secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi, explic a Efe en Caracas que la creacin de empleo todava es un gran reto para la regin, puesto que, a pesar de sus riquezas naturales, faltan polticas gubernamentales sobre el tema. Tiene que haber un mayor rol de los Gobiernos para identificar sectores que puedan crear empleos. Los Gobiernos tienen que liderar la creacin de nuevas industrias, nuevos productos, tienen que apoyar en los primeros aos incluso a proteger las nuevas industrias de la competencia extranjera, indic el director del UNCTAD. Por otra parte, Panitchpakdi consider que el desempeo econmico latinoamericano tiene algunas desigualdades, ya que hay algunas pequeas economas que no tienen la habilidad de invertir y necesitan una integracin regional ms profunda. Se necesita la integracin econmica, porque en ciertos terrenos, en algunos pases de Latinoamrica que tienen una posicin de desventaja al no tener salida al mar, pagan tres veces el coste de transporte que otros, subray. El representante del UNCTAD destac el aumento de polticas monetarias regionales dedicadas a proyectos de desarrollo, que, a su juicio, son propiciadas por una menor dependencia inflacionaria en la mayora de pases. Tambin observ buenas perspectivas macroeconmicas de la regin, gracias a la exitosa movilizacin en los ltimos aos de inversiones directas extranjeras (FDI, por su sigla en ingls). Resalt, adems, la intensificacin de la cooperacin comercial y de la integracin financiera de Amrica Latina con Asia, e indic que genera buenos dilogos en el resto del mundo. Por otro lado, valor positivamente la idea de crear una moneda regional, el Sucre, por ser un buen acercamiento para tener integracin financiera y usar ms las monedas locales para ahorrar costes y ser menos dependientes de los dlares. En la sede caraquea del Sistema Econmico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Panitchpakdi present al cuerpo diplomtico de sus pases miembros los principales contenidos de la prxima Conferencia Ministerial de la UNCTAD, la 13 edicin, que tendr lugar en Doha en abril de 2012. El tema central de la Conferencia, que se celebra cada cuatro aos, ser La globalizacin centrada en el desarrollo: hacia un crecimiento y un desarrollo incluyentes y sostenibles.

Aseguro presidente del BCV

Todos los sectores de la economa crecieron el tercer trimestre del aoel siglo- Caracas

Trinidad tiene expectativas sobre proyecto de gas con VenezuelaNational Gas Company de Trinidad y Tobago no tiene en vista un quinto tren de licuefaccin de GNL, dijo su presidente el martes, aunque no lo descart para producir gas desde el yacimiento Loran/Manatee que el pas posee junto con Venezuela. Los trenes son las instalaciones donde se procesa el gas natural en gas natural licuado (GNL). Es cierto que obtenemos un retorno muy, muy bueno del GNL (...) No veo (un quinto tren) inmediatamente en el horizonte, pero si se materializa Loran/Manatee en la forma que nos gustara, quin sabe, dijo Larry Howai a Reuters en el Foro de Negocios Commonwealth. El campo de gas de Loran/Manatee posee 8 billones de pies cbicos (tcf, por sus siglas en ingls) en reservas y Trinidad tiene una participacin de alrededor de 27 por ciento, mientras que Venezuela tiene el resto. Atlantic LNG de Trinidad y Tobago ya tiene cuatro unidades de GNL con una capacidad combinada de 11,5 millonesPErth

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes seal que en el tercer trimestre del ao todos los sectores mejoraron y reiter que la tendencia es de crecimiento. El funcionario manifest que vamos a crecer. Hasta los organismos internacionales saben que vamos a crecer. Ahora hay que ver si ese crecimiento es robusto mediano o pequeo, lo seguro es que estaremos por encima de la meta de 2%. Merentes coment que la meta de crecimiento de 2012 de 5% es correcta, porque habr inversin. Existe el Fonden, los otros fondos, la inversin privada.

En Argentina

Suspendida reunin de ministros de economa de la UnasurBuenoS AireS | EFE

La reunin de ministros de Economa y Finanzas de los pases de la Unin de Naciones Suramericanas (Unasur) que iba a realizarse este mircoles en Buenos Aires fue aplazada sin nueva fecha de convocatoria, informaron a Efe fuentes oficiales. La reunin se suspendi, indicaron fuentes del Ministerio de Economa argentino sin precisar los motivos de la cancelacin del encuentro. La cita haba sido convocada para fijar una posicin comn de la Una-

sur con vistas a la cumbre de jefes de Estado del Grupo de los Veinte (G20, del que son parte Argentina y Brasil, las dos mayores economas de Suramrica), prevista para comienzos de noviembre en la ciudad francesa de Cannes. Los ministros suramericanos tienen adems en carpeta definir una serie de medidas conjuntas a adoptar para hacer frente comn a la crisis global, tal como acordaron hacer en la primera reunin del Consejo Suramericano de Economa y Finanzas, celebrada en agosto pasado en Buenos Aires.

de toneladas por ao y el pas del Caribe represent el 8,1 por ciento del comercio global de GNL en el 2009. Debido al tamao del yacimiento, es muy posible que uno podra contemplar un quinto tren de GNL para Trinidad, dijo Howai, aunque agreg que Venezuela seal que dar prioridad a sus necesidades domsticas para el gas de Loran/ Manatee. Creo que Venezuela quiere y necesita el gas. Creo que su primer expectativa es que tendrn ese gas para el consumo y no para poner en GNL, dijo Howai. Venezuela sufri una escasez de electricidad el ao pasado, cuando una sequa afect su energa hidroelctrica, y el pas sudamericano renov el nfasis en el desarrollo de las reservas de gas natural para ayudar a satisfacer una creciente demanda. Venezuela est interrumpiendo sus proyectos de exportacin de gas natural licuado debido a las cadas de precios, aunque no ha estado claro si el gas de alguno de los proyectos de GNL interrumpidos podra ser procesado en Trinidad y Tobago.

AN aprob 3,6 millardos de bolvares en crditos adicionalesLa Comisin de Finanzas de la Asamblea Nacional aprob ocho crditos adicionales por 3,6 millardos de bolvares. De esos recursos ,1,8 millardos de bolvares fueron para el Fondo de Compensacin Interterritorial, que sern distribuidos a las regiones. Ms de 1,4 millardos de bolvares sern para cubrir los pagos laborales de la CVG, el TSJ, el Senifa y el Ministerio de la Cultura, as como de otros entes oficiales. El resto de las operaciones son para el Ministerio de Servicios Penitenciarios para la rehabilitacin de los centros y continuidad de las obras, adems para la Vicepresidencia, a fin de realizar la tercera etapa de Ciudad Mariches.CArACAS | AVN

Sealo Ricardo Menndez

Ley de Costos tendr efectos positivos en la economaRicardo Menndez, ministro de Ciencia, Tecnologa e Industrias Intermedias (Mctii), manifest que an sin entrar en vigencia plena la Ley de Costos y Precios Justos est teniendo efectos positivos. Evidentemente aquellos que fundamentan su actividad econmica prcticamente que en la usura y la especulacin se ven afectados y se molestan, indic Menndez al trmino de una reunin de la vicepresidencia Econmica Productiva. El funcionario tambin se refiri a las negociaciones para el convenio comercial con Colombia. Indic que no hay perturbacin de la actividad econmica y que ambos pases trabajan en un modelo que privilegie el encadenamiento productivo.CArACAS | AVN

Para pagar deudas

Subastan mansin en Miami de empresario venezolanoLa lujosa mansin que tiene en Miami Beach (Florida) el empresario venezolano Claudio Osorio saldr a subasta por 10,5 millones de dlares, que servirn para liquidar las deudas que mantiene con los acreedores desde que se declar en bancarrota. La casa de subastas detall que la mansin con embarcadero, situada en la exclusiva Star Island y construida en 1986, haba figurado en el listado de venta de agentes inmobiliarios por 14,9 millones de dlares sin que sus propietarios, el matrimonio Osorio, lograra venderla al precio fijado. La casa de subastas Fisher Auction Co., de Pompano Beach (Florida), ser la encargada de organizar a primeros de noviembre la venta de la propiedad, que cuenta con nueve dormitorios,MiAMi | EEUU | EFE

Explic que en el futuro las bases arancelarias se determinarn en funcin de lo que ha sido el comportamiento histrico del comercio binacional. Menndez tambin adelant que el prximo jueves llegarn al pas un lote de leche desde Colombia que ser procesada en las plantas estatales.

Ricardo Menndez, ministro de Ciencia, Tecnologa e Industrias Intermedias

nueve baos y est orientada hacia la baha de Biscayne, segn la web de la compaa. Ubicada en una isla exclusiva donde residen personajes tan populares como la cantante cubanoamericana Gloria Estefan o el exjugador de baloncesto de la NBA Shaquille ONeal, la vivienda dispone adems de gimnasio y biblioteca. La puerta principal y las escaleras de esta impresionante mansin estn construidas a base de madera de cedro y de cerezo, respectivamente. Osorio, de 52 aos, se vio obligado a poner a la venta la vivienda de 809.000 metros cuadrados despus de que su empresa InnoVida Holding, especializada en la edificacin de viviendas prefabricadas, entrase en bancarrota.

MircoLEs | 26 | ocTuBrE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo Al promulgar ley que prohbe carreteras en reservas naturales

Evo Morales cumpli pedido de los pueblos indgenasLA PAz | EFE

Rina cerca de convertirse en un huracn de categora mayor

El presidente boliviano, Evo Morales, promulg la pasada medianoche una ley que prohbe la construccin de cualquier carretera en la reserva natural del Tipnis, tras ser forzado a ello por una marcha indgena que recorri en 66 das ms de 500 kilmetros desde la Amazona a La Paz. Varios lderes indgenas asistieron a la promulgacin mientras sus bases seguan acampadas frente al Palacio Quemado, sede de la Presidencia, en la principal plaza de La Paz, adonde llegaron el mircoles para obligar al mandatario a aceptar su demanda, inform Efe. Morales dijo que cumpli un pedido de los pueblos indgenas del oriente, que realizaron un sacrificada marcha a La Paz desde sus regiones de origen, pero insisti en que hay sectores que an quieren esa va de ms de 300 kilmetros que empez a construir en junio la firma brasilea OAS. El Gobierno boliviano no ha aclarado hasta ahora qu har con el contrato con OAS ni con el crdito de 332 millones de dlares que concedi Brasil para esa obra. El lder del Territorio Indgena y Parque Nacional Isiboro Scure (Tipnis), Fernando Vargas, y el Presidente de la Confederacin de Indgenas del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Chvez, pidieron a Morales que cumpla su palabra de defender la Madre Tierra y los derechos indgenas. Pedimos al presidente, a todo su gabinete, respetar la Constitucin, cumplirla y hacerla cumplir, actuar en el marco de la Constitucin, las leyes nacionales, los convenios internacionales (...) De un gobierno indgena queremos que respete los derechos de los indgenas, dijo Vargas. Conseguimos que se atiendan todas las demandas y nos vamos con la ley como dijimos, agreg. Los nativos del Tipnis acusan al mandatario de haber promovido la carretera para que los productores de coca de su bastin poltico del Chapare, vecino de la reserva, ampliaran sus cultivos de la hoja, base para elaborar cocana. La ley que prohbe la carretera fue

Unas personas descansan en el puerto de Cancn, uno de los principales destinos tursticos de Mxico, donde esperan el paso del huracn Rina | EFEMxico | AFP

El Presidente Evo Morales promulg una ley que prohbe la construccin de cualquier carretera en la reserva natural del Tipnis, tras ser forzado a ello por una marcha indgena que recorri en 66 das ms de 500 kilmetros desde la Amazona a La Paz | EFE

aprobada a ltima hora del lunes por la Asamblea Legislativa, tras un tenso debate sobre el carcter de intangible que propuso Morales para el parque. Diputados indgenas pidieron que esa intangibilidad tenga lmites, pues temen que, adems de vetar la carretera, frene proyectos de desarrollo. Los dirigentes del Tinis ratificaron que el acuerdo que impusieron a Morales no anula las demandas penales que plantean en su contra, una de ellas por el delito de genocidio, por la brutal represin policial de la que fueron objeto el pasado 25 de septiembre. El diputado indgena Bienvenido Zacu, disidente del oficialismo, dijo a la agencia boliviana ANF que preparan otra demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esa accin policial que hasta Morales calific de imperdonable, aunque no asumi responsabilidad alguna sobre la misma. Un dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu

La presidente de la Marcha de Indgenas Defensores del Tipnis, Aide Ortiz, levanta el campamento que montaron frente al Palacio de Gobierno en La Paz

(Conamaq), el aimara Rafael Quispe (la misma etnia andina de Morales), declar que en el dilogo con el mandatario le ratificaron que los delitos de la represin policial no pueden que-

dar impunes. Le dijimos de frente al presidente: los delitos no se negocian, los delitos no llegan al dilogo, ese juicio va a proseguir, dijo Quispe.

El huracn Rina, de categora dos, gan este martes intensidad al subir sus vientos mximos sostenidos a 175 kilmetros por hora y puede convertirse entre esta noche y maana en un cicln de categora mayor, inform el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Rina se halla 440 kilmetros al este-sureste de Chetumal, en la pennsula mexicana de Yucatn, y a otros 440 kilmetros al sureste de Tulum, mientras se desplaza lentamente hacia el oeste (270 grados) con una velocidad de traslacin de 6 kilmetros por hora, indic el CNH en su boletn de las 21.00 GMT. Los meteorlogos del CNH advirtieron de que Rita puede seguir fortalecindose y convertirse esta noche o maana, antes de afectar la costa este yucateca, en un huracn de categora tres en la escala de Saffir Simpson, de un mximo de cinco, lo que lo convertira en un huracn de categora mayor. Se ha emitido un aviso de huracn (paso del sistema en 36 horas) para la costa este de Yucatn, desde el norte de Punta Gruesa hasta Cancn, y est vigente un aviso de tormenta desde Chetumal hasta Punta Gruesa. Adems, el Gobierno de Belice ha emitido una vigilancia de tormenta tropical (paso del sistema en 48 horas) para la costa del pas, desde la Ciudad de Belice hacia el norte, al tiempo que Honduras ha emitido otra para las islas de Roatn y Guanaja. Se espera que Rina experimente

un giro gradual hacia el oeste-noroeste esta noche, para luego girar ligeramente hacia el norte a medida que tambin se fortalece levemente y aumenta su velocidad de traslacin. El centro de Rina se acercar a la costa incluida en la zona de vigilancia de huracn entre el mircoles por la noche y el jueves, apuntaron los meteorlogos del centro con sede en Miami. El CNH alert sobre las fuertes lluvias que puede arrojar Rina (entre 20 y 40 centmetros de agua acumulada) a su paso por la pennsula de Yucatn entre el mircoles por la maana y el viernes. Adems, el nivel del agua se podra elevar entre 90 centmetros y un metro y medio en las zonas costeras frente al ojo del huracn y hacia su derecha, lo que previsiblemente llegar acompaado de un fuerte y peligroso oleaje. En lo que va de la temporada de huracanes en la cuenca atlntica, que comenz el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, se han formado 17 tormentas tropicales, incluida Rina, de las que cinco se convirtieron en huracanes, tres de ellos gran intensidad. La Administracin Nacional de Ocanos y Atmsfera (NOAA, por su sigla en ingls) pronostic que durante la temporada se formarn entre 14 y 19 tormentas, de las que de 7 a 10 se transformarn en huracanes. De ellos, entre 3 y 5 podran ser huracanes de gran intensidad, con vientos superiores a los 178 kilmetros por hora.

Presidenta argentina firma convenio de cooperacin espacial con EEUUBuEnos AirEs | EFE

Rescatan 27 nufragos en el Caribe de NicaraguaMAnAguA | AFP

La presidenta argentina, Cristina Fernndez, firm un convenio de cooperacin espacial con Estados Unidos para la observacin y exploracin de la Tierra desde satlites, informaron fuentes oficiales. El acuerdo, que se instrumentar a travs de la Comisin Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE) y la NASA, fue suscrito en la Casa Rosada, sede del Gobierno. El convenio apunta a la exploracin y uso del espacio ultraterrestre

con fines pacficos en reas de inters comn, as como a la observacin y monitoreo de la Tierra, al estudio de las ciencias espaciales y sistemas de exploracin, explic un comunicado del Gobierno del pas suramericano. Adems de la mandataria, de la firma del convenio participaron la embajadora de Estados Unidos en Argentina, Vilma Martnez; el administrador de la NASA, Charles Bolden; el canciller argentino, Hctor Timerman; y el titular de

CONAE, Conrado Varotto. La firma del acuerdo coincide con los contactos entre ambos pases para que Fernndez y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se renan durante la cumbre del G20 que se desarrollar entre los prximos 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia. El titular de la oficina de Amrica Latina en EE.UU., Dan Restrepo, se comunic con la Cancillera argentina para solicitar un encuentro bilateral entre los mandatarios, precis un comunicado del Ministerio

de Asuntos Exteriores divulgado en Buenos Aires. El canciller argentino, Hctor Timerman, respondi a las autoridades estadounidenses que Fernndez le instruy para que coordine los detalles del encuentro a realizarse entre el 3 y el 4 de noviembre en Cannes, aadi la nota oficial. La reunin se concretar luego de la reeleccin de la mandataria argentina en los comicios generales del pasado domingo, con un aplastante triunfo del 53,96 por ciento de los votos.

Veintitrs pescadores y 4 marineros nicaragenses que desaparecieron el domingo en el Caribe durante una operacin de evacuacin por la amenaza del huracn Rina, fueron encontrados y rescatados sanos y salvos tras 28 horas de bsqueda, dijo este martes a la AFP una fuente de Defensa Civil. Los nufragos llegaron sanos y salvos en la madrugada de este martes al muelle de Bilwi, capital de la Regin Autnoma del Atlntico Norte (Raan), dijo va telefnica a la AFP el jefe de Defensa Civil de la zona, teniente coronel Fredy Herrera. Los 23 pescadores de la etnia

miskita, entre ellos nueve mujeres y un menor de 13 aos, y los cuatro miembros de la Fuerza naval fueron hallados la noche del lunes (hacia las 04H00 GMT del martes) por un barco camaronero que realizaba faenas de pesca en la zona, dijo Herrera. Una lancha rpida de la Fuerza Naval con los 23 pescadores y cuatro tripulantes haba desaparecido en la tarde del domingo cuando participaba en las tareas de evacuacin entre los Cayos Miskitos Maras y la comunidad de Sandy Bay, sobre el litoral, para evitar tragedias por la amenaza del cicln Rina.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MiRCoLES | 26 | oCtUbRE | 2011

el mundo Entre opositores y leales al rgimen yemen

Anuncian un alto el fuego en SanSAn | EFE

Gadafi enterrado en un lugar secreto de LibiaLibiA | AFP

Las fuerzas leales al rgimen del presidente yemen, Ali Abdal Saleh, y las de la oposicin alcanzaron un acuerdo de alto el fuego en San, segn un comunicado emitido por el comit conjunto que supervisa el proceso. Ambas partes acordaron detener todos los enfrentamientos armados en la capital desde las 15:00 hora local (12:00 GMT), despus de que en los ltimos das se hayan intensificado los actos de violencia. El anuncio del alto el fuego no evit que poco antes de su inicio tropas opositoras incendiaran la cmara baja del Parlamento, segn pudo constatar Efe. El fuego se propag por gran parte del edificio, que las fuerzas de Saleh haban recuperado recientemente del control de los combatientes del lder tribal Sadeq al Ahmar, que desde mayo pasado han protagonizado cruentos enfrentamientos con los partidarios del mandatario. Adems, las autoridades decidieron evacuar a los funcionarios del Consejo de Ministros cuando se produjo una explosin en el barrio de Al Qaa, muy cerca del edificio. Pese al anuncio de alto el fuego, los choques se reanudaron poco despus en San, donde se oyeron fuertes explosiones en los barrios de Sofn y Al Nahda, as como cerca de la televisin estatal. Contina la incertidumbre sobre si estos ltimos enfrentamientos se deben a una falta de coordinacin entre las fuerzas opositoras o a una violacin del alto el fuego con las tropas leales a Saleh.

Opositores yemenes se manifiestan contra el presidente yemen, en San, Yemen, donde las fuerzas leales al rgimen del presidente yemen, Ali Abdal Saleh, y las de la oposicin alcanzaron un acuerdo de alto el fuego | EFE

El acuerdo no precisa cunto tiempo va a durar la tregua y fija, entre otros puntos, el intercambio de secuestrados entre ambas partes y el abandono de escuelas, sedes pblicas y otros edificios por parte de los grupos armados. Precisamente ayer menos ocho personas murieron, entre ellos un menor de edad, y ms de cuarenta resultaron heridas en incidentes entre opositores y leales a Saleh en el pas. La violencia en el Yemen se ha re-

crudecido en la ltima semana coincidiendo con la resolucin del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el viernes pasado, que pidi a Saleh que firme la iniciativa del Consejo de Cooperacin del Golfo (CCG) para abandonar el poder. El jefe de Estado yemen asegur que solo firmara el mencionado plan si tena garantas de Europa, EEUU y los mismos pases del CCG -Arabia Saud, Emiratos rabes Unidos, Catar, Omn, Barin y Kuwait.

Saleh ha afirmado en varias ocasiones que iba a firmar la propuesta del CCG, pero en el ltimo momento siempre se ha echado para atrs. Las fuerzas gubernamentales mantienen duros combates contra tribus rivales opuestas al presidente y soldados disidentes, que se han sumado a la revuelta popular que pide la renuncia de Saleh desde el pasado 27 de enero y que se ha cobrado la vida de centenares de personas.

Dignatarios de todo el mundo despiden al prncipe heredero saudRiAd | EFE

Wikileaks pone fin a un embarazoso episodio de la diplomacia de EEUUWAShington | EFE

El prncipe heredero saud, Sultan bin Abdulaziz, fue sepultado sin opulencia y siguiendo el rito islmico en Riad, a donde acudieron dignatarios de todo el mundo para presentar su psame a la familia real saud. El octogenario heredero al trono, que falleci el pasado sbado en Nueva York a causa de un cncer de colon, era una de las personalidades ms reconocidas del rico pas petrolero con excelentes relaciones con los lderes occidentales. Entre los dirigentes extranjeros provenientes de un centenar de pases que se despidieron hoy del prncipe Sultan figuran el vicepresidente de EEUU, Joe Biden; el emir de Catar, jeque Hamad bin Jalifa al Zani; y el rey de Jordania, Abdal II. Las exequias comenzaron en la mezquita del Imn Turki bin Abdulaziz, en el centro de la capital, con la presencia de miembros de la familia real y de miles de fieles, que colmaron el templo y sus alrededores para rezar por el alma del prncipe. Al funeral acudi el rey saud, Abdal bin Abdulaziz, a pesar de que el mismo sbado fue dado de alta tras ser operado la semana pasada de la columna vertebral. El cuerpo de Sultan, vestido con la tradicional tnica saud, fue trasladado a la mezquita del Imn Turki bin Abdulaziz en hombros por sus hijos y nietos. El rezo se efecto al mismo tiempo en todas los templos del pas y fue oficiado por el gran mufti, jeque Abdulaziz al Sheij, la mayor autoridad religiosa del pas.

Por razones de seguridad, las autoridades saudes dispusieron el cierre de algunas avenidas de la capital por algunas horas. Inmediatamente despus de la oracin, el cadver fue trasladado al cementerio de Al Aud, situado en la zona de Al Batha, en un lugar destinado a los miembros de la dinasta Al Saud. El cadver fue enterrado estrictamente de acuerdo a los ritos de la sharia o ley islmica, sin ninguna opulencia, en una tumba simple y con una lpida sin su nombre. Esta sencillez tiene el objetivo de evitar que las sepulturas sean veneradas. Despus del sepelio, los dignatarios extranjeros se dirigieron al Gabinete Real para presentar el psame al rey, los hermanos e hijos del fallecido prncipe. Entre los dirigentes se encontraban adems de Biden, Al Zani y Abdal II, el lder palestino, Mahmud Abs; el presidente sudans, Omar Hasan al Bachir; y el rey de Barin, jeque Hamad bin Isa al Jalifa. Asimismo, participaron el presidente paquistan, Asif Al Zardari; el primer ministro libans, Nayib Mekati; el primer ministro malayo, Nayib Razak; y el ministro de Asuntos Exteriores iran, Ali Akbar Salehi, entre otros. El Gabinete Real inform en un comunicado, citado por la agencia de noticias saud SPA, de que el Palacio Al Yamama de Riad permanecer abierto al pblico despus del rezo nocturno para que los saudes presenten sus condolencias.

Saudes portan los restos mortales del prncipe Sultan bin Abdulaziz, heredero de la corona de Arabia Saud, durante el funeral celebrado en Riad, Arabia Saud | EFE

Con la decisin de Wikileaks de dejar de publicar secretos oficiales por el bloqueo de fondos, que ha afectado al 95 por ciento de sus ingresos, se cierra por el momento uno de los captulos ms embarazosos para la poltica exterior de Estados Unidos. Estos cables secretos provocaron numerosos conflictos diplomticos, como la renuncia del embajador en Mxico que haba criticado la poltica de lucha contra el narcotrfico del Gobierno de Felipe Caldern, o la expulsin de la jefa de la legacin diplomtica de EE.UU. en Ecuador por denunciar la corrupcin en la Polica del pas andino. Asimismo, tensaron las relaciones diplomticas de EE.UU. con pases como Rusia, Italia o Argentina, por las caracterizaciones de sus presidentes que incluan revelaciones acerca de su vida personal y problemas mdicos. En un caso sin precedentes, los cables de Wikileaks obligaron a que la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, llamara personalmente a una docena de dirigentes mundiales para disculparse por las informaciones reveladas en los cables del Departamento de Estado, un servicio con ms de 270 embajadas, consulados y misiones diplomticas en todo el mundo. Clinton conden entonces de manera enrgica el robo de documentos diplomticos que consider no solo un ataque a la diplomacia de Estados Unidos, sino a la comunidad internacional y una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. En paralelo, y desde que en diciembre de 2010 Wikileaks difundiese a travs de cuatro diarios, The Guardian, The New York Times, El Pas y Der Spiegel, cables del Departamento de Estado de EE.UU., la presin sobre Julian Assange, su fundador, ha ido en aumento y ha llevado a enfrentar varias causas, entre ellas una posible solicitud de extradicin a EE.UU. Assange, quien en la actualidad se encuentra en Inglaterra a la es-

pera de que el Tribunal Superior de Londres falle sobre su recurso contra su extradicin a Suecia, ha acusado a EE.UU. de haber ahogado financieramente a Wikileaks como represalia por la publicacin de ms de 250.000 cables diplomticos. No obstante, mientras Assange consegua jugosos contratos editoriales por su biografa y era elegido por el rotativo francs Le Monde como hombre del ao, quedaba relegado a un segundo plano el soldado estadounidense Bradley Manning, supuesto autor del robo y filtracin de centenares de miles de documentos confidenciales. Manning, quien permanece detenido desde hace 16 meses, fue trasladado el pasado mes de abril a la prisin militar de Fort Leavenworth (Kansas), y se encuentra a la espera de un juicio militar en el que podra hacer frente a una pena de 52 aos de prisin por filtracin de documentos. El joven soldado, de 24 aos, tuvo acceso a dos redes clasificadas del Gobierno estadounidense, SIPRNET (Secret Internet Protocol Router Network) y Joint Worldwide Intelligence Communications System, mientras estaba destinado en Irak, y desde donde supuestamente copi los documentos. Washington, por si acaso, dice haber aprendido de sus errores y la Casa Blanca recientemente anunci la creacin de una fuerza especial con miembros del Agencia Central de Inteligencia (CIA) para aumentar los controles de seguridad en los accesos a la informacin clasificada. Hemos limitado el nmero de usuarios con permisos para utilizar dispositivos mviles (en los centros de informacin) y fortalecido las penas por violaciones del cdigo militar, afirm la Casa Blanca en un comunicado el pasado mes. Desde el caso Wikileaks, adems, el Gobierno estadounidense ha incrementado sus alertas y precauciones sobre la posibilidad de un ciber-ataque como una de las principales amenazas terroristas.

El exdirigente libio Muamar Gadafi fue enterrado la noche del lunes en un lugar secreto por el nuevo rgimen, cinco das despus de su muerte durante la cada de Sirte, su ciudad natal y ltimo bastin. Los restos de su hijo Muatasim Gadafi y del ex ministro de Defensa Abu Bakr Yunes Jaber, tambin muertos tras ser capturados el jueves pasado por las milicias del Consejo Nacional de Transicin (CNT), fueron enterrados junto al exlder libio, segn dijo un miembro del Consejo Militar de Misrata, que solicit el anonimato. Tambin en la noche del lunes, en Sirte, a unos 360 km al este de Trpoli, la explosin accidental de un depsito de combustible dej un saldo de por lo menos 100 muertos y unos 50 heridos. Sirte, la ciudad donde muri Muamar Gadafi, se encuentra totalmente devastada por semanas de combates y bombardeos de la OTAN. En Misrata, guardias destacados a la entrada del mercado de un suburbio donde el cadver de Muamar Gadafi haba sido exhibido durante varios das en una cmara frigorfica, informaron qu