ediciónlunes17-10-2011

Upload: zuleika-rosales

Post on 10-Jul-2015

5.688 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Triple asesinato Acribillados dos conmociona a san Mateo hermanos en La victoria| D32 | D31

@elsiglocomve elsiglocomve

17LUNESDE OCTUBRE DE 2011

elsigloEste modelo organizativo del partido con las patrullas, las bases de patrulla y los crculos de lucha son tan importantes como el Polo Patritico, son grandes instrumentos que van mucho ms all del objetivo electoral, resalt El gobernador Rafael Isea indic que en esta fase de consolidacin de los puntos de encuentro, las bases de patrulla, y las patrullas de vanguardia al gran despliegue de la campaa. | A3

.com.ve

Rif: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.587 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

El primer da de reinado de Irene Esser y Gabriela Ferrari

| C24

32 pginas | 4 cuerpos

Con miras al plan de accin poltica

Psuv evala proceso de conformacin de patrullasHabr que hacer una induccin de las tareas de las patrullas, entre ellas la identificacin del entorno, la elaboracin del mapa geogrfico que delimite el mbito de esta figura, indic el diputado Aristbulo Istriz

SPORTS C elsiglocom.ve

LUNES

Andrena Pinto tercera en 200 metros libre

sirena de bronce

| C21

Venci a Tigres y cay Tiburones

Magallanes comparte la punta

| C20

Agresin en Turmeroel siglo

La candidata opositora Mara Corina Machado denunci que ayer fue objeto de una agresin en la plaza Mario de Turmero, por parte de un grupo de motorizados oficialistas. Durante la actividad proselitista, Machado fue abordada de forma

violenta por los sujetos, aparentemente pertenecientes a un frente de motorizados. La grfica aportada por el comando de la diputada, aspirante a la Presidencia de la Repblica, muestran las acciones que no lograron impedir la continuacin de su gira por varias localidades arageas. No

pudieron impedir que nosotros avanzramos y lo nico que produce este rgimen es violencia, dijo Mara Corina desde el municipio Mario. | A5

Maracay

Inaugurada sede del equipo promotor del GPP| A3

Chvez viaj anoche a CubaEl Presidente de Venezuela, Hugo Chvez, viaj ayer a Cuba para someterse a una revisin integral tras los cuatro ciclos de quimioterapia que recibi despus de que le fue extirpado un tumor canceroso, en junio pasado. Viva Venezuela, viva la vida, afirm el gobernante, que luca una camisa verde militar y estaba acompaado por su hija Rosa Virginia. Chvez, en unas breves palabras en la pista del aeropuerto de Maiqueta, que sirve a Caracas, explic que viaja a Cuba para continuar con el proceso que ha venido siguiendo hace ya alrededor de cuatro meses. Tengo fe, tenemos fe, la gran mayora de los venezolanos tenemos fe en la vida y yo tengo mucha fe en que lo que maana vamos a hacer en Cuba va a resultar igualmente exitoso, como exitosa result la intervencin quirrgica, el tratamiento postoperatorio, luego las cuatro fases de quimioterapia, afirm. Al tiempo que agradeci a Dios por estar en pie y al frente de sus responsabilidades, explic que le practicarn exmenes rigurosos en La Habana.CARACAS | EFE

La Victoria

Drama escolar en plantel Negra Matea| B11

San Luis apale a Milwaukee 12x6

Francisco de Miranda

Gurico

Cardenales a la serie Mundialel siglo

vecinos afectados por colapso de cloacas | A5

Ms de 800 Frentes se registraron en el GPP | B13

Con un ataque de catorce indiscutibles, entre los que se cuentan tres cuadrangulares, los Cardenales de San Luis vencieron con abultado marcador de 12 carreras por 6 a los Cerveceros de Milwaukee, en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para ganarse el derecho a disputar la Serie Mundial ante los Rangers de Texas, batalla que arrancar el mircoles entrante en el Bush Stadium de San Luis. En la foto se aprecia a David Freese, quien despach jonrn de tres rayitas en el primer inning para los pjaros rojos.

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUNES | 17 | OCTUBRE | 2011

Siguen aumentando productos lcteos

Se pone duro el precio del quesoMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Leonardo Martnez, encargado de la charcutera del mercado popular de Coropo

Carmen Dvila, consumidora

Yaremhy Sanoja, consumidora

Los consumidores compran hasta donde les alcance su presupuesto

l precio de algunos alimentos de la cesta bsica contina aumentando, convirtindose esto en el enemigo del presupuesto familiar, y en esta oportunidad le toc el turno a la leche, los huevos y el queso. El equipo reporteril de elsiglo realiz un recorrido por algunos mercados del municipio Francisco Linares Alcntara y Santiago Mario para constatar la situacin

E

ngel Alegra, consumidor

y conocer qu opinan los vendedores y los consumidores. Los encargados de algunas charcuteras de estas zonas aseguraron que todos los productos lcteos han sufrido un aumento en los ltimos das, resaltaron que en el caso del queso su precio ha subido dos veces en muy poco tiempo. Mientras los consumidores no entienden a qu se debe el incremento, ya que indicaron que en aos anteriores en tiempo de verano el costo de estos productos tenda a bajar no a subir como en esta oportunidad. Leonardo Martnez, encargado de la charcutera del mercado popular de Coropo, manifest que el queso ha venido aumentando constantemente, de 40 bolvares que estaba en menos de una semana aument seis bolvares, ya que en estos momentos se ubica en 46 bolvares. Martnez seal que por esta razn las ventas han disminuido, ya que quien compraba antes un kilo de queso ahora lleva un poco menos, debido a que se han visto en la obligacin de ajustar su presupuesto. Resalt que en general todos los lcteos estn por las nubes, incluso algunos ya hasta han empezado a escasear, pues los regulados generan prdidas a los comerciantes. En el caso de los huevos, el cartn que se consegua en 23 bolvares ahora est en 26.50, razn por la cual los consumidores

se mostraron preocupados ya que estos productos son parte importante de la dieta del venezolano. En cuanto a la leche, los vendedores indicaron que al parecer aument de precio, sin embargo recalcaron que desde hace mucho tiempo no son surtidos de este importante rubro. Carmen Dvila, consumidora, dijo que el poder adquisitivo en estos momentos es nulo, ya que el salario no cubre el costo

de la cesta bsica, debido a que todo sube mientras el sueldo siempre queda por debajo. Dvila destac que a pesar de ser profesional su sueldo no le alcanza para nada, por lo que cada vez resulta ms difcil comprar todo lo necesario, consider que los productos deben ser regulados sin perjudicar ni a los comerciantes ni a los consumidores. Segn Yaremhy Sanoja, consumidora, manifest que la situacin est terrible,

estos productos son indispensable para nosotros, ya que con ellos preparamos las arepitas, pero cada da el sueldo rinde menos. Para finalizar, ngel Alegra, consumidor, acot que el queso que estaba en 36 bolvares esta semana lo compr a 48, mientras la leche es otro de los rubros que aument y en la mayora de los casos ni se encuentra, representando esto un gran impacto al bolsillo de los venezolanos.

Los consumidores hacen magia para poder comprar los principales productos de la cesta bsica

El queso aument de precio dos veces, en tan slo algunas semanas

El precio de algunos quesos nacionales sobrepasa el costo de los importados

LUNES | 17 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3En la calle Lpez Aveledo

Rumbo a la consolidacin del socialismo

PSUV evala proceso de conformacin de patrullas para elaborar plan de accin polticaLOURDES MALDONADO el siglo fotos | NSTOR OCHOA

Inaugurada sede del equipo promotor del Gran Polo PatriticoLOURDES MALDONADO el siglo fotos | NSTOR OCHOA

En apoyo al proceso revolucionario, los equipos polticos municipales y parroquiales del Partido Socialista Unido de Venezuela iniciaron la evaluacin del proceso de conformacin de las patrullas y bases de patrulla de vanguardia, que arranc hace dos semanas. As lo inform el vicepresidente de la tolda roja por la regin central, Aristbulo Istriz, durante una reunin celebrada, ayer en el anfiteatro del Hotel Maracay. A propsito, la autoridad del PSUV detall que en este espacio se escucharn a cada uno de los responsables de organizacin de todos los municipios para monitorear como se ha desarrollado la jornada y as definir cules sern los nuevos lineamientos a seguir en esta tarea partidista para comenzar el gran despliegue de toda la militancia, al 2012. Habr que hacer una induccin de las tareas de las patrullas, entre ellas la identificacin del entorno, la elaboracin del mapa geogrfico que delimite el mbito de esta figura, adems de hacer el diagnstico y comenzar los mapas tcticos y estratgicos que permitan elaborar un plan de accin poltica por cada una de estas estructuras, subray. En este sentido, el dirigente socialista destac que estas actividades buscan elevar al partido de la mano de

las organizaciones sociales y con los actores del gobierno, para acompaar al pueblo, y consolidar la Revolucin. Por consiguiente, consider que para avanzar en esta tarea hay que identificar los problemas, las organizaciones sociales, los factores de gobierno que toman decisiones al respecto en funcin de brindar respuestas a la ciudadana que as lo demanden. Sobre el trabajo que estn llevando a cabo para la reeleccin del presidente Chvez, Istriz dijo que han tenido una excelente organizacin del partido con la conformacin del Gran Polo Patritico y las patrullas de vanguardia, que a su juicio sern los dos grandes brazos con los cuales van abordar toda la coyuntura electoral y la consolidacin de la Revolucin. Este modelo organizativo del partido con las patrullas, las bases de patrulla y los crculos de lucha son tan importantes como el Polo Patritico, son grandes instrumentos que van mucho ms all del objetivo electoral, resalt. Tambin precis que para diciembre arrancarn con la etapa de despliegue y cuando inicie la Misin 7 de octubre ya el partido ser uno de los instrumentos fundamentales con que cuenta la Revolucin. Por su parte el gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, indic que en esta fase de consolidacin de los puntos de encuentro,

El vicepresidente del PSUV por la regin central, Aristbulo Istriz, acompaado del gobernador y otros dirigentes revolucionarios manifestaron su respaldo al Presidente rumbo a su reeleccin en 2012

las bases de patrulla, y las patrullas de vanguardia se est desarrollando previo al gran despliegue por la consolidacin de la Revolucin no slo en Aragua sino en el resto de los estados del pas. En este sentido, el primer mandatario regional detall que se est haciendo una evaluacin de la coyuntura nacional e internacional como debe hacerse en cada evento del partido para alimentar la conciencia, sobre lo que representa la revolucin bolivariana. Adems se est llevando a cabo una revisin del trabajo ejecutado hasta ahora, desde su etapa inicial para as coordinar las acciones en los prximos meses y poder mantenerse en sus puestos de trabajo para continuar

Istriz asegur que las patrullas y las bases de patrulla se estn organizando para el gran despliegue en el 2012

Ayer fue inaugurada la sede del equipo promotor del Gran Polo Patritico en el estado Aragua, ubicado en la calle Lpez Aveledo entre avenidas Bolvar y Miranda, de la Ciudad Jardn. En la actividad estuvieron presentes gran nmero de movimientos sociales integrados a esta unidad revolucionaria, para ir conformando un equipo de trabajo con el objetivo de consolidar una maquinaria fuerte que se desplegar para el primer fin de semana en Aragua, cuando se desarrollarn las inscripciones del Polo. As lo dio a conocer Josefina Rivero, miembro de esta organizacin en Aragua, quien destac que esta accin ser el punto de partida para la gran movilizacin que harn por todos los municipios en respaldo al Presidente, para su reeleccin en 2012. Estamos calentando motores para salir a la calle, en bsqueda del apoyo popular para nuestro comandante, pues la idea es que su gestin permanezca, y con ello la Revolucin se consolide no slo en Aragua sino en el resto del pas, subray. Por consiguiente, resalt que ya cuentan con un es-

Josefina Rivero, miembro del Polo Patritico en el estado Aragua

pacio digno donde trabajar y adems han conformado una serie de comisiones, entre ellas las de finanzas, ideolgica, organizacin y comunicacin. A propsito, Rivero hizo un llamado a todas las or-

ganizaciones sociales que quieran incorporarse al Polo Patritico y a sus nuevas tareas, en apoyo al Primer Mandatario Nacional a que se integren, pues las puertas de este espacio estn abiertas.

La nueva sede del Polo Patritico en el estado estar abierta a todas las organizaciones sociales

apoyando al Mandatario venezolano, Hugo Rafael Chvez Fras. Al consultrsele sobre la organizacin que est encabezando el sector opositor para la escogencia de sus candidatos, Isea, dijo que

sobre est accin nada tiene que opinar porque la revolucin ya tiene su candidato, el presidente Chvez, que tendrn una victoria contundente para llevar las riendas del pas hasta el 2021.

Manifest el Presidente del Instituto de la Vivienda de Aragua

Buscamos consenso con afectados del Lagoel siglo

El gobernador Rafael Isea, asegur que el PSUV est fortalecido para las presidenciales gracias a la excelente organizacin que ha tenido

Istriz junto a un gran nmero de autoridades municipales y regionales celebraron los avances en materia de organizacin del partido

Minarsa entrega Orden Mrito en el Trabajo a personal de canteras en AraguaCon la finalidad de resaltar la labor de los trabajadores y trabajadoras de la canteras en la entidad, el gobierno bolivariano de Aragua, a travs de la Empresa Aragea de Mimas (Minarsa) hizo entrega de la Orden Mrito en el trabajo a un total de 23 de sus trabajadores (as), quienes por su dedicacin y calidad humana se hicieron merecedores del galardn. El evento se desarroll en el marco del cierre del II Aniversario de la empresael siglo

minera y tuvo lugar en la sede de la cofrada del municipio San Sebastin de Los Reyes, donde estuvieron presentes directivos de Minarsa, el secretario Laboral de la Gobernacin, Eleazar Lpez Guerra; representantes del Consejo de Trabajadores Canteras Revolucionarias del Sur, as como acompaantes de los condecorados. En este sentido, Aleida Rojas, gerente de Recursos Humanos de Minarsa, destac que el premio se entreg en nombre delLas fminas recibieron en su tercera clase la orden Argelia Laya

El personal de las canteras se honr con este evento

gobernador Rafael Isea y del presidente de Minarsa, Gerardo Isea, como parte de la dignificacin de los trabajadores (as) del sector minero de la regin. As mismo, Rojas indic que la orden emitida por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, se concedi en su primera clase, Alfredo Maneiro; segunda clase Antonio Daz Pope

y en su tercera clase, Pedro Pascual Abarca y Argelia Laya; segn los aos de servicio cumplidos. La funcionaria expres que el personal seleccionado cumpli con la experiencia y la preparacin necesaria, as como el compromiso en el desempeo de sus labores. Resalt que el este acto marc pauta en el pueblo de San Sebastin de Los Reyes,

ya que es la primera vez que se realiza la entrega de este homenaje de distincin nacional y la primera vez que se toma en cuenta la clase trabajadora de las canteras. Finalmente, invit a los ms de 300 trabajadores que conforman la empresa Minarsa, a continuar con la lucha por una excelente gestin, en la construccin del socialismo bolivariano en el estado Aragua.

Cumpliendo lineamientos trazados por el Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, el Presidente del Instituto regional de la Vivienda, Jess Garca, junto a su comit ejecutivo, adelanta una serie de reuniones con las comunidades que se mantienen en zonas de riesgo por la crecida del Lago Los Tacarigua, a fin de acordar las mejores vas para solventar sus requerimientos en materia habitacional. A juicio de Garca, estos encuentros buscan llegar a acuerdos que permitan solventar la necesidad de techo propio de estas personas, equilibrando las condiciones de sus solicitudes con las posibilidades econmicas del gobierno regional, para determinar cules sern las viviendas que se van a adquirir, va mercado primario o secundario. Hemos llegado a puntos de consenso, para dar una respuesta eficaz y eficiente al problema de las personas que an viven en los sectores afectados por el lago y continuamos en contacto directo con estos arageos y arageas, para que todos los puntos de vista sean tomados en cuenta, expres. De igual forma, el titular de la vivienda en Aragua indic que sostiene encuentros con representantes de las comunidades organizadas en la entidad, para discernir sobre las propuestas habitacionales que tienen planteadas, de manera que se de viabilidad a los proyectos a la brevedad posible. Recordemos que el estado Aragua es la segunda entidad federal del pas con mayor rendimiento en materia de vivienda. Estamos haciendo un inventario de los proyectos habitacionales para el ao 2.012, a fin de articular la tramitacin de los recursos, para su ejecucin, asever. El Presidente del Instituto de la Vivienda en Aragua, Jess Garca, anunci que a partir de la semana entran-

te, se activarn comisiones de su despacho para realizar inspecciones en determinadas zonas de la entidad, a fin de evaluar in situ la situacin habitacional de cada sector. Las primeras comunidades a visitar sern la Colonia Tovar, en el Municipio Tovar; y Colinas de San Joaqun en el Municipio Mario.

Jess Garca, presidente del Instituto de la Vivienda de Aragua

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUNES | 17 | OCTUBRE | 2011

Aprobada reforma de Ley de Proteccin y Saneamiento Ambiental de Zonas Costerasel siglo

Justicia para todosRICHARD MARDO

El parlamento aprob en segunda discusin la reforma de la Ley de Proteccin y Saneamiento Ambiental de las Zonas Costeras del estado, a fin de desarrollar, impulsar y mantener en ptimas condiciones los 80 Km de costas pertenecientes a la entidad aragea. La diputada Gladys Romero, como presidenta de la Comisin para el Desarrollo Econmico Integral y Trabajo con Significado, realiz un exhaustivo trabajo de investigacin de campo, junto a los consejos comunales de las zonas costeras a nivel regional, con el que se pudo constatar sus fallas y fortalezas, recabando la informacin necesaria para la reforma de tan importante normativa. Cabe destacar que fueron 25 artculos reformados, 29 introducidos y 6 derogados, contando con 55 artculos para impulsar el turismo, las actividades agroalimentarias, la recreacin, proteger el ambiente de ciertas zonas y los recursos histricos y arqueolgicos. Asimismo la diputada Gladys Romero exhort a las distintas cmaras municipales a trabajar con los consejos comunales, a adecuar las ordenanzas de acuerdo a esta ley,

Diputado Jos Lira

Diputado Ramn Garca

pero basndose en la propia realidad, ya que cada zona tiene unas condiciones y situaciones distintas. Por otra parte, el pueblo legislador junto a los Comits de Tierra y el Cleba, presentaron para su primera discusin, una propuesta denominada Ley Regional para el Sistema de Informacin Geogrfica y del Cambio Climtico del estado Aragua, la cual est enmarcada en necesidades dentro del territorio regional. El diputa-

do Jos Lira seal que esta ley no es una normativa para el reordenamiento territorial, pero s podra contribuir en ello. Segn Lira, las necesidades que llevan a cabo la creacin de esta ley estn enmarcadas en la organizacin, la comprensin, el manejo del territorio en el contexto de sus potencialidades, accidentes y riesgos, siempre bajo una visin de participacin que contempla el impacto del

cambio climtico. Lira seal que esta ley combate la forma de planificacin anterior que responda a parcialidades y a los viejos esquemas del ordenamiento. En otro orden de ideas, el diputado Ramn Garca plante el caso de un grupo de personas que proponen la posibilidad de una expropiacin; por lo que recalco que desde el parlamento regional solo se puede hacer una declaratoria de utilidad pblica. La figura de expropiacin slo puede ser ejecutada por el Gobernador. Debido a esto el legislador Garca propuso realizar un reunin con la cmara municipal de Girardot, representantes del Ejecutivo regional, Indepabis y una comisin conformada por los diputados Crisanto Ortegano, Higinio Herrera y Ramn Garca, para estudiar la factibilidad del planteamiento que los vecinos estn presentando, y si es viable presentrsela al Gobernador del estado, lo cual fue aprobado por la cmara en pleno. Por ltimo, la cmara legislativa tambin present y aprob la adecuacin de la estructura organizativa y organigrama del Consejo Legislativo del estado Aragua, a fin de mejorar su funcionamiento.

Aragua se monta en el autobs del ProgresoEl que no vive para servir, no sirve para vivirHenrique Capriles Radonski El sbado pasado fue el lanzamiento del comando Tricolor de mi amigo Henrique en Maracay. Con un discurso que reivindic el empleo, el progreso para todos y todas por igual y la conviccin de que tenemos ms futuro que pasado, nos otorga las certezas para creer que Hay un Camino. La evolucin en bienestar y calidad de vida que todos anhelamos tener va ms all de tendencia poltica, gnero, edad o clase social. Es un sentimiento comn, una necesidad permanente de dejarle un pas mejor a nuestros hijos. Necesitamos replantearnos el camino que estamos transitando, en donde el socialismo no pudo satisfacer las demandas sociales, ni garantizarnos la seguridad ciudadana, ni combatir sistemticamente la corrupcin. Henrique Capriles Radonsky nos asegura que hay un camino mejor. Lo seala. Invita a que lo recorramos junto a l. Ms futuro que pasado: el gobierno Nacional se ha dedicado a culpar a los gobiernos anteriores de sus desgracias y defectos. Basta de transferir las responsabilidades al pasado. A este pas le interesa la gestin de las soluciones. Si usted est en el cargo, es para que se encargue. Henrique combina su juventud lcon una exitosa carrera poltica de cargos de eleccin popular. Fue Presidente de la Cmara de Diputados en el arranque del gobierno de Chvez en el ao 99, luego fue Alcalde de Baruta durante dos periodos (200-2004, 2004-2008) donde desarroll una gestin que tuvo como acento la seguridad y el urbanismo y en 2008 el reto fue la Gobernacin de Miranda desde donde ha realizado una gestin incluyente, en paz y de un profundo contenido social en la educacin, la salud, la vivienda, el empleo y la seguridad. Venerable pide ayuda Durante la visita de Henrique Capriles Radosnki, en el estado Aragua, una habitante de la OCV El Venerable, ubicada en el municipio Linares Alcntara, le pidi que de ganar las elecciones cumpliera con el tema de las viviendas. Querido Radosnki luego que seas presidente nos cumples con la vivienda de El Venerable porque vivimos como ratas Henrique se comprometi a construir junto a todos este camino, porque todos los venezolanos tienen derecho a vivir en una vivienda digna Planes para los arageos Se comprometi con todos los aragueos Hoy le quiero decir Aragua que aqu tambin hay camino para el progreso los arageos merecen que su ferrocarril no tarde 20 aos en construirse. Ese ferrocarril seremos nosotros los que lo entregaremos a nuestro pueblo Nuestro compromiso es que nadie se quede atrs, as que vine a invitarlos a todos. Si alguno se queda atrs, paramos el autobs para que pueda montarse, porque este autobs es el Autobs del Progreso Venezuela y Aragua lo necesitan No poda concluir el tema central de esta columna sin opinar sobre el lanzamiento a la precandidatura presidencial de mi compaero y amigo Henrique Capriles Radonski, la cual a mi juicio es el hombre presidenciable y la persona que Venezuela necesita. Estamos en un momento difcil y l tiene la voluntad y la fuerza de trabajo. Tienen la experiencia y conoce los problemas del pas y sus soluciones porque a nivel nacional, El 7 de octubre tendremos la oportunidad de dar un brinco al futuro o quedarnos en el pasado, pues as como Henrique lo ha demostrado en Miranda, con sus avances en materia de educacin y salud, as lo podemos lograr para nuestro pas Dale la mano al Cambio La cuenta regresiva para el 7 de octubre de 2012 comienza. Invitamos a todo aquel que quiera aportar su granito de arena para un Camino de Progreso, que nos contacte a travs del correo electrnico [email protected], o del twitter @richardmardo, o personalmente en la oficina parlamentaria (Av Ayacucho, diagonal al Banco Exterior). All les contaremos las opciones disponibles para trabajar en la campaa de la Unidad o en la defensa y vigilancia del voto. Como ciudadanos tenemos que empoderarnos para modelar el pas que queremos. No hay lmite de edad: un abuelo puede colaborar con llamadas telefnicas, un joven puede hacerlo inscribiendo a todos sus amigos en el CNE. Hay un Camino Mejor y t ayudas a construirlo. De Inters...... l CONTRATO COLECTIVO YA. Los trabajadores de la alcalda de Girardot exhortan al alcalde Pedro Bastidas al dilogo, en vista de que son tres los aos que llevan a la espera de la discusin del contrato colectivo. Esto no puede ser posible, es un derecho de todos tener estabilidad laboral l SUBE EL COSTO DE LA VIDA el incremento anunciado la semana pasada de algunos productos bsicos como la leche, mantiene preocupadas a muchas madres algunas, ya que los sueldos no alcanzan para cubrir los nuevos precios l HUECOS Y HUECOS, nos llegan muchas quejas de los vecinos del barrio Hugo Rafael Chvez as como los habitantes de la Chapa en el municipio Jose Flix Ribas, se quejan de que sus calles parecen campos de guerras por la gran cantidad de huecos que existen en ellas, incluso algunas ya no poseen ni rastro de asfalto. l DE PARO los Docentes estadales siguen reclamando sus derechos laborales la semana pasada se fueron de paro, y todava siguen sin respuesta alguna por parte del ejecutivo regional, el llamado es al dialogo y que se encuentre una solucin donde todos queden satisfechos. lNADANDO EN LA BASURA Desesperados, los habitantes de la urbanizacin Madre Mara de San Jos solicitan a la Alcalda de Girardot que se aboque recolectar los desechos ya no soportan un da mas las condiciones en que se encuentran Cualquier informacin o denuncia pueden formularla por el telfono 0414 4613797, por el correo electrnico [email protected] o por medio de Twitter: @richardmardo

Ya present propuesta poltica

ngel Sarmiento lanz su precandidatura a la alcalda de GirardotLOURDES MALDONADO | el siglo foto | NSTOR OCHOA

Corpoelect ejecuta mantenimiento programado en el circuito ChoronEmpresa Elctrica Socialista zona Aragua, tiene previsto realizar mantenimiento preventivo en el circuito Choron, por lo que est previsto un corte programado del 17 al 21 de octubre, de manera rotativa en horarios comprendidos de 08:00 am. a 12 m., en funcin de realizar pica y poda para ofrecer mayor confiabilidad en el servicio en la costa aragea. Informacin fue dada a conocer por el Subcomisionado de Comercializacin, Distribucin y UREE de CORPOELEC Aragua, Antonio Lucas, quien detall que los das sealados estarn sin servicio, Agua Mineral El Castao y todos los poblados de Choron, Chuao y Cepe, ya que se estarn cumpliendo operaciones para ofrecer mayor confiabilidad del servicio elctrico. Destac que como parte de las estrategias que se han podido consolidar a travs del Estado Mayor Elctrico, se tiene previsto realizar los mantenimientos programados en otros circuitos de la entidad durante el cumpliendo del plan de ahorro energtico preventivo, y de esta manera minimizar las interrupciones del servicio a los usuarios por operaciones en las redes por este tipo de mantenimientos preventivos. De igual reiter la corresponsabilidad de todas y todos para realizar acciones que promuevan el uso eficiente y racional de la energa elctrica.el siglo

Acompaado por toda la militancia de Accin Democrtica, partido en que l milita, adems de una considerable participacin del sector estudiantil y juvenil de Maracay, el profesional de la medicina, ngel Sarmiento, quien actualmente ocupa el cargo de presidente del Colegio de Mdicos del estado Aragua, oficializ su precandidatura a la alcalda de Girardot. En su discurso Sarmiento resalt que espera, en cumplimiento de los lineamientos de la Mesa de la Unidad Democrtica, ser el abanderado por la oposicin a este cargo de eleccin popular, luego de la celebracin del proceso primario y la voluntad del pueblo maracayero. Asimismo, destac que sus esfuerzos y gestin estarn orientados en humanizar la ciudad, atender los problemas que atraviesan los habitantes de esta jurisdiccin, principalmente la inseguridad, el mal estado de la vialidad y el colapso en los servicios pblicos. Lleg el momento de demostrar que s hay muchos lderes para hacer ofertas electorales y cumplir con las necesidades que demandan los maracayeros, ante la indiferencia guberna-

Bajo un ambiente festivo, ngel Sarmiento, presidente del Colegio de Mdicos de Aragua, celebr con la militancia de AD, estudiantes y la juventud maracayera el lanzamiento de su precandidatura

mental existente, subray. Tambin indic que se enfocar en generar polticas de atencin para el adulto mayor que tanto lo demanda, as como la promocin del empleo para los jvenes y de las becas-trabajo para los estudiantes universitarios. Asimismo, plante que Girardot no slo se extiende hacia la zona norte, sino que comprende una serie de comunidades que -segn aseverestn desasistidas, y que demandan

una transformacin profunda. Dijo tambin que este municipio necesita un cuerpo de polica preventiva que eduque civilmente a los choferes, adems de un sistema de vigilancia en las zonas de mayor incidencia delictiva. Finalmente, Sarmiento manifest su compromiso en trabajar de la mano del pueblo de Maracay y Choron, por construir un municipio modelo, de desarrollo y transformacin social.

Desplegados en Aragua Comits de Contralora Social para el abastecimientoEl Consejo Legislativo, desde la Comisin presidida por la diputada Miriam Pardo, est asumiendo responsablemente impulsar la constitucin de los Comits de Contralora Social para el abastecimiento y supervisar todo lo que tiene que ver con los servicios. Por supuesto, Pardo destac que el pueblo se pone a disposicin del gobierno y la institucionalidad, asumiendo la responsabilidad de redireccionar y ponerle las riendas a la especulacin evitando que se politice el problema del abastecimiento y los alimentos con fines polticos. A fin de incluir a todos los sectores de la sociedad aragea, estos comits estarn conformados por la vocera de los 18 municipios del estado Aragua, en conjunto con los representantes del Consejo Federal de Gobierno. Cabe destacar que existen en el estado 15.703 consejos comunales en total y absolutamente adecuados en el estado Aragua, por lo tanto sus voceros estn presentesel siglo

Diputada Miriam Pardo

Elvis Hidrobo, director regional de Indepabis

en la actividad realizada por la Comisin del Pueblo Legislador para el Poder Popular conjuntamente con Indepabis. Tambin se encuentra presente la vocera de los enlaces territoriales del PSUV que forman parte de la estructura de direccin del partido, ya que segn la diputada Pardo, es obvio que la estruc-

tura institucional de Indepabis no es suficiente para darle cobertura y atender un problema como es la situacin del abastecimiento, la situacin de los precios y de los costos de los servicios y los productos de primera necesidad. Por su parte, Elvis Hidrobo inform que oficialmente arranca la activacin

de todos los comits de cada uno de los sectores del estado. Es por eso que este tipo de actividad sirve como ente informador a todas aquellas personas que deseen realizar algn tipo de acusacin, pues estamos brindando las herramientas necesarias para realizar las respectivas denuncias. Hidrobo asegur que, a partir de estos momentos, se empezarn a desplegar brigadas por todo el estado Aragua en las barriadas, donde se observe que existe una venta de productos de primera necesidad con sobreprecio, por lo que este tipo de personas sern sancionadas y se les har un llamado de atencin correspondiente al caso. Asimismo aclar que no se puede hablar de grandes sanciones ya que son personas que no tienen un gran sustento. Sera cuestin de articular con el poder popular y los consejos comunales de la zona para realizar cierres preventivos a fin de sancionar la falta, concluy Hidrobo.

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

LUNES | 17 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5En Francisco Linares Alcntara

Mara Corina Machado de visita en Mercado Perifrico de Caa de Azcar

Vamos a atender al trabajador y a promover la lucha contra la delincuenciaLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | NSTOR OCHOA

Vecinos de Francisco de Miranda afectados por colapso de las cloacas

La precandidata presidencial Mara Corina Machado, inform que est trabajando en una serie de proyectos en Aragua para atacar el problema de la delincuencia, la situacin de los trabajadores informales y la seguridad social de los habitantes de este estado. Un grupo de comerciantes informales me plasmaron que viven sin seguridad, sin estabilidad personal y en los diarios publicaron el robo a una agencia bancaria, este el reflejo de cmo la impunidad se ha impuesto en Aragua, subray Machado durante su visita al Mercado Perifrico de Caa de Azcar. En su discurso asever que el Gobierno no ha tenido voluntad poltica, por ello ha perdido el control tanto de las crceles como de las calles y como consecuencia estn ocurriendo tanto hechos como stos, que ponen en riesgo la vida de los venezolanos. Por ello, consider que debe existir una responsabilidad de las autoridades del poder, para tener una Nacin segura y prspera, sin embargo, plante que el panorama es otro, pues el pueblo est en un proceso de lucha, al combatir el intento del gobierno de dividir a los venezolanos. Dijo que como consecuencia de ello, por ejemplo, en Aragua han cado las ofertas de empleo, situacin que a su juicio genera ms pobreza, y es mucho ms difcil salir de ella para quien no cuenta con los recursos. A propsito, la precandidata presidencial elev su propuesta capitalismo popular, que ya est en accin con la cual intenta revertir este panorama de pas, para que todos los venezolanos prosperen y dejen la pobreza atrs, demostrando sus talentos, con miras al desarrollo de la Nacin.

Daniel Tovar, vecinoMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Alfredo Toro, vecino

La precandidata Mara Corina Machado parti de la sede de elsiglo a hacer su recorrido por el Mercado Perifrico de Caa de Azcar

Machado en contacto directo con los comerciantes recogi sus inquietudes

En este sentido, Machado invit al pueblo arageo a apoyar este proyecto, que segn detall busca la inclusin, el respeto a la propiedad, para que Venezuela sea una de las naciones ms progresista en Amrica Latina y brinde ms oportunidades de desarrollo a sus ciudadanos. Por ello, manifest que continuar recorriendo todo el pas para ir llevando su proyecto poltico, pues segn asever hay un gran nmero de venezolanos decepcionados por la indiferencia gubernamental. Le pido a Venezuela valenta para hacer respetar lo suyo, para defender sus ideas y para continuar trabajando, pero lejos de un gobierno excluyente que quiere extender su dominio en 2012, puntualiz.

Agresin motorizada en Turmero

Vecinos del sector 4 de Francisco de Miranda, municipio Francisco Linares Alcntara, especficamente de la calle Luisa Cceres de Arismendi, denunciaron que desde hace aproximadamente cuatro meses se encuentran afectados por el colapso de las aguas servidas. Explicaron que Hidrocentro estuvo en el lugar abri un enorme hueco que impide el paso vehicular y no solucion nada, ya que al parecer no cuentan con lo necesario para realizar los trabajos pertinentes. Los habitantes de esta comunidad manifestaron que cada da la situacin empeora, ya que tienen que hacer malabares para saltar el agua putrefacta que corre libre por las calles y hasta para comer resulta incmodo por los malos olores. Daniel Tovar, vecino, indic, en varias oportunidades hemos acudido a Hidrocentro y a la Alcalda pero a nadie parece importarle esta situacin, ya que por una parte la hidrolgica asegura que no tiene tubos para realizar la reparacin, mientras la Alcalda se lava las manos diciendo que esto no es su competencia. En tal sentido, Tovar resalt que se sienten desamparados porque no encuentran a quien acudir para que solucione esta situacin que perjudica a gran nmero de familias de la comunidad. Por su parte, Alfredo Toro, vecino, se mostr preocupado por la gran contaminacin que reina en el lugar, aqu viven muchos nios y personas de la tercera edad que podran enfermarse a consecuencia de estas aguas sucias. Asimismo, Edgar Lugo, vecino, seal, supuestamente el gobierno Nacional aprob unos recursos al consejo comunal para solucionar el problema, pero al parecer se extraviaron en el camino, por lo que sus habitantes se preguntan dnde est ese dinero.

Edgar Lugo, vecino

Carmen Hernndez, vecina

Para finalizar, Carmen Hernndez, vecina, acot que los ms perjudicamos son los que vivimos en este sector debido a que cada da la situacin empeora, ya que en ese enorme hueco han tirado basura y hasta escombros, y cuando llueve corre por las calles un ro de aguas negras. Afectados hicieron un llamado a Hidrocrentro, Alcalda y consejo comunal, para que solucionen el problema, ya que de lo contrario realizarn acciones de calle como medida de protesta.

Las grficas del comando de campaa de Machado, reflejan el momento de la agresin

Mara Corina Machado denunci que ella y miembros de su organizacin en Aragua, fueron agredidos ayer en la tarde por un reducido grupo de oficialistas, quienes arremetieron con puos, patadas y objetos contundentes en la Plaza Bolvar de Turmero. La precandidata presidencial denunci, mediante nota de

prensa, que este grupo conformado por un frente de motorizados destruy la instalaciones de la Plaza Bolvar de Turmero y luego rodearon y golpearon a Mara Corina Machado. Los sujetos se mostraron descontentos por la presencia de la candidata opositora y coreaban que el municipio Mario, cuya alcaldesa es Tibisay Gue-

vara, es territorio chavista y aqu no entra ningn poltico de oposicin. Pese al suceso, Mara Corina Machado, su equipo y miembros de la comunidad continuaron el recorrido por Turmero. Sobre la base de este incidente, Machado una vez ms convoc a la comunidad a continuar de pie en la lucha para transformar a Venezuela.

No pudieron impedir que nosotros avanzramos y lo nico que produce este rgimen es violencia, dijo la precandidata. En los sucesos resultaron heridos dos representantes de la organizacin en el estado Aragua identificados como Leon Carabao y Rodolfo Jaimes e intentaron despojar al equipo de su cmara de televisin.

Hidrocentro rompi la calle para cambiar la tubera y dej el trabajo inconcluso

Equipos municipales deben impulsar figura de vocero legislativo comunal

Conformacin de Unidad Orgnica Legislativa est enfocada en el fortalecimiento del Poder Popularel siglo

Luego de una reunin preparatoria, presidida por el diputado a la Asamblea Nacional, Jos Gregorio Hernndez, junto al cuerpo de parlamentarios arageos y un grupo de concejales y concejalas de los diferentes municipios del estado Aragua, siguen los avances para armar el plan de trabajo que regir la Unidad Orgnica Legislativa para el fortalecimiento del Poder Popular. Para la profesora Lourdes Revern, presidenta del Consejo Legislativo Bolivariano del estado Aragua, esta instancia fusionar un solo plan de accin; la parte legislativa que le dar soporte a lo ejecutivo y un equipo promotor para un colectivo en el que

Diputada Lourdes Revern

prevalezca la participacin del pueblo en sus iniciativas legislativas. Al mismo tiempo, Revern mencion que la Unidad Orgnica Legislativa tendr una secretaria ejecutiva, la cual estar representada por la profesora Leyra Surez, secretaria de cmara del parlamento regional. Los equipos municipales deben estructurar las unidades legislativas en las jurisdicciones, teniendo como punto ms emblemtico el fortalecimiento del Poder Popular, a travs del pueblo legislador. Queremos que se incorpore como punta de lanza, la masa comunal, fortaleciendo la figura del vocero legislativo popular, establecido en el Reglamento Interior y de Debates, argument la mxima

autoridad parlamentaria de Aragua. El impulso del vocero legislativo dentro de los consejos comunales est enmarcado dentro de la agenda propuesta por el equipo de trabajo; el vocero posee un procedimiento de eleccin mediante asambleas de ciudadanas y ciudadanos, estipuladas en la Ley de Consejos Comunales. Al concluir, Revern indic que antes de culminar el mes de octubre ser instalada de manera formal la instancia legislativa, enmarcada en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. De igual modo enfatiz en la difusin de las leyes nacionales, ya que a travs de stas, el pueblo tiene herramientas para ir formando su autogobierno.

Aguas servidas corren como ro por las calles de este sector

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

Lunes | 17 | oCTuBre | 2011

economa Por presencia de cenizas volcnicas

Aeropuertos de Buenos Aires suspendieron vuelosBuenos Aires | EFE

Chvez garantiza subsidio para los alimentosel siglo-Caracas

Las operaciones de los dos principales aeropuertos de Buenos Aires volvieron a verse este domingo seriamente afectadas por la presencia de una nube de cenizas procedentes del complejo volcnico chileno PuyehueCordn Caulle, lo que provoc la cancelacin de decenas de vuelos. El secretario argentino de Transporte, Juan Pablo Schiavi, explic que desde las 13.00 hora local (16.00 GMT), aproximadamente, el Aeroparque Jorge Newbery, de vuelos domsticos y regionales, situado en la zona norte de Buenos Aires, no est operativo, por lo que todos los servicios estn suspendidos hasta nuevo aviso. En tanto, asegur que el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de la capital, s est funcionando, pero a medida que avanz el da la mayor parte de las compaas decidieron cancelar o demorar sus servicios hasta que mejoren las condiciones climticas. Segn informa en su portal la concesionaria de la terminal area, Aeropuertos 2000, suspendieron sus prximas partidas American Airlines, Air France, British Airways, Air Canad, Taca, TAM y LAN, mientras que los servicios de Lufthansa, Aeromxico y South African Airways estn demorados. Schiavi pidi calma a todos los afectados, a los que advirti que desde el momento en que dejen de precipitarse cenizas sobre las pistas se necesitan tres horas de trabajo para volver a tener el aeroparque en condiciones de operar, seal al canal C5N. Desde que el complejo volcnico chileno entr en erupcin el pasado 4 de junio, los aeropuertos de Buenos Aires tuvieron que suspender sus ope-

El Presidente de la Repblica, Hugo Chvez, seal en un contacto telefnico durante el operativo que realiz el fin de semana el Ministerio de Alimentacin en la plaza Andrs Bello, en Caracas, que el Gobierno nacional mantendr el subsidio en los precios de los alimentos que se comercializan a travs de la redes de distribucin estatales. Seguiremos, a travs de Mercal, subsidiando productos de la canasta bsica, seguiremos ampliando la red Pdval con los productos regulados y de calidad, seguiremos ampliando la red Bicentenario; seguiremos trayendo productos del campo a las grandes ciudades, impulsando las empresas de produccin social y ampliando la produccin y la oferta de productos a precios regulados, y subsidiados cuando haga falta, apunt el primer mandatario. Destac que los precios mundiales de los alimentos estn subiendo todos los das, y el Gobierno seguir

subsidiando productos para proteger a la poblacin de la especulacin y la inflacin mundial. Hay que ver lo que subsidiamos en Mercal, casi todos los productos de la canasta bsica, y lo seguiremos haciendo hasta que sea necesario para proteger al pueblo de la inflacin mundial de alimentos que es producto de la especulacin de alimentos internacional. Inform que se aprob un punto de cuenta por 2,7 mil millones de bolvares para en el Plan extraordinario de Alimentos de 2012. La Misin Alimentacin en un Gobierno de la derecha es imposible, porque la burguesa lo que va a estar buscando es la rentabilidad capitalista dijo Chvez. Agreg el Presidente que todo eso que hemos invertido a lo largo de estos aos no da ganancia, la ganancia es social, la felicidad del pueblo para que se alimente bien. Hay que incluir la produccin nacional en la Misin Alimentacin.

Los dos principales aeropuertos de Buenos Aires volvieron a verse seriamente afectados por la presencia de una nube de cenizas procedente del complejo volcnico chileno Puyehue-Cordn Caulle | EFE

raciones de forma reiterada durante dos meses, pero desde comienzos de agosto las autoridades no haban vuelto a advertir la presencia de cenizas en la capital. Donde s se mantuvieron los problemas fue en la surea ciudad de Bariloche, uno de los principales centros tursticos del pas, donde el aeropuerto local permaneci cerrado casi cien das, hasta el pasado 17 de septiembre. Cuando todava no se haba cumplido un mes desde la reapertura, las

compaas reas volvieron a cancelar este sbado todos los vuelos a la ciudad patagnica por la nueva presencia de cenizas. No obstante, segn precis la agencia estatal Tlam, la actividad rea de estas ltimas semanas en el aeropuerto de Bariloche fue escasa, por el temor de las aerolneas a que sus aviones se quedaran varados all por un empeoramiento de la condiciones meteorolgicas. En la provincia de Ro Negro, donde se encuentra Bariloche, y en

la vecina Neuqun, las dos que ms han sufrido los efectos de las cenizas, varias carreteras tuvieron que ser cerradas por la escasa visibilidad, lo que no evit que se produjeran algunos accidentes de trfico, aunque sin vctimas fatales. La erupcin volcnica gener en Argentina prdidas millonarias en el sector turstico y el agropecuario, ya que muchos animales murieron al quedarse sin pastos de los que alimentarse porque fueron sepultados por las cenizas.

Colombia recibi 62% del combustible pactado con CaracasEl Ministerio de Energa y Petrleo inform que el Departamento Norte de Santander, en Colombia, recibi 11,77 millones de litros gasolina y diesel despachados por Pdvsa durante septiembre. Esto implica que el mes pasado se cumpli 62% del volumen de suministro acordado hace un ao entre Caracas y Bogot para esa regin, fijado en 19 millones de litros al mes. Se colocaron 3,76 millones de litros de gasolina de 91 octanos y 8,01 millones de litros de diesel. Los combustibles venezolanos fueron despachados desde la planta de combustibles de El Viga en el estado Mrida, Venezuela, hasta las de Fertipetrol y Terpel en Ccuta, Colombia. Indica el despacho de Energa que durante la primera quincena de septiembre se colocaron 6,88 millones de litros, mientras que del 15 al 30 de septiembre se negociaron 4,89 millones de litros. La disminucin entre una quincena y otra se debi al colapso total de la va de El Vallado, en Tchira, a causa de las lluvias. Toda esta situacin imposibilit el paso por este corredor los das 16, 17, 25 y 26 de septiembre. Suficiente inventario para el Zulia El director ejecutivo de Pdvsa Occidente, Ricardo Coronado, asegur que hay suficientes inventarios de gasolina para abastecer toda el rea de Maracaiel siglo-Caracas

Julio Borges: Experto de Mientras sigamos importando todo aumentar la inflacin banco central chino prev que crisis europea durar tres aosel siglo - Caracas Pekn | EFE

La crisis de la deuda soberana en el viejo continente durar como mucho tres aos, periodo en el que el euro aguantar como moneda del continente y los pases de la Unin Europea experimentarn importantes reformas de su sistema financiero, destac un experto del Banco Popular de China (central). De acuerdo con Li Daokui, miembro del Comit de Poltica Monetaria del banco emisor, pases como Portugal y Grecia tendrn problemas para pagar sus deudas en los plazos acordados y debern abordar los problemas estructurales que sus economas arrastran desde hace largo tiempo. Economas de mayor tamao en los Veintisiete, como Francia o Alemania, sern ms capaces de afrontar sus deberes financieros en esta crisis, a travs de inyecciones de liquidez a sus bancos o medidas fiscales, aadi el experto, citado por la agencia oficial Xinhua, en un foro econmico en Pekn. Li subray que su mayor preocupacin es la situacin de Estados Unidos, cuya crisis econmica considera a largo plazo y poltica. El dficit gubernamental es un problema relativamente fcil de abordar, pero los problemas sociales, que han generado la reciente ola de protestas en Estados Unidos, son un asunto ms difcil de resolver, asegur. China es el mayor acreedor de Estados Unidos, y tambin ha adquirido deuda de pases con problemas financieros en la Unin Europea, por lo que ha pedido a Washington y Bruselas que garanticen la seguridad de sus inversiones monetarias en las dos economas.

El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, dio inicio a su rueda de prensa dominical recordando la promesa presidencial de la construccin de 153 mil viviendas para este ao, Al da de hoy deberan de estar listas y entregadas 121.142 viviendas, y segn nuestra Operacin Lupa en todo el pas apenas van 23.951 viviendas. Nosotros desde Primero Justicia exigimos que las cifras del Banco Central de Venezuela se hagan pblicas. Seguidamente Borges insisti en que el total fracaso de las polticas econmicas del Presidente, se debe a la guerra permanente contra la iniciativa privada, y la obsesin egosta de pretender ser dueo de todo y controlar absolutamente todo. La consecuencia ms clara de ello es la inflacin descontrolada que golpea permanentemente el bolsillo de los venezolanos. El lder de la tolda amarilla dijo ver con asombro el anuncio de nuevos recursos para la compra de alimentos por parte del Gobierno, Por unos 5 mil millones de dlares para adquirir unas 5 millones de toneladas de productos alimenticios durante el prximo ao, duplicando la compra realizada este ao. Y como ya nos tienen acostumbrados, el 60% sern productos importados, aadi. Borges se interrog: Cmo pueden ser tan caraduras y hablar de soberana alimentaria si estamos importando casi todo lo que comemos?, y asegur que los venezolanos no deberan extraarse al ver nuevos episodios de contenedores con alimentos podridos como el ao pasado, se ha sido el resultado de estas polticas nefastas. A juicio de Borges, con las cifras oficiales de la inflacin es evidente que el Gobierno ha sido totalmente incapaz de controlar los precios para el beneficio de todos los venezolanos, En las cifras recientes del Banco Central de Venezuela vemos que en el caso de los alimentos, la inflacin acumulada para los ltimos 12 meses es de 31% y al hacer el clculo para todos estos aos de Gobierno, vemos como los precios de los alimentos se han multiplicado por

El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, en su acostumbrada rueda de prensa dominical

20. Eso significa que hoy los alimentos son 20 veces ms caros que cuando comenz el Presidente. El parlamentario explic que al tomar las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadstica, de la Canasta Alimentaria Normativa, para el mes de septiembre se tiene que En estos 9 meses que llevamos los productos que la componen han registrado aumentos escandalosos. Las zanahorias aumentaron 100%, duplicaron su precio en 9 meses, la lechosa 57%, la carne de res 49%, las papas 45%, los pltanos, las pastas y la mayonesa 35%, el pan 33%, el pollo 32%, y el atn enlatado 31%. El coordinador nacional de la tolda amarilla resalt que el modelo econmico que est aplicando el Gobierno no tiene ninguna posibilidad de controlar la inflacin desbordada. El resultado ha sido un fracaso contundente en el objetivo fundamental de la poltica econmica, que es acabar con la inflacin y lograr que mejore el poder adquisitivo de los venezolanos, que rinda lo que ganamos y podamos mejorar la calidad de vida de todos. A un ao de las elecciones presidenciales estamos claros que mientras dure este Gobierno no se combatir la inflacin y por eso tenemos que darle la mano al cambio, llego la hora de avanzar, acot. Merecemos vivir mejor Julio Borges aseguro que desde Pri-

mero Justicia estn convencidos que hay un camino mejor, Nuestra propuesta: la Ley de Impulso a la Produccin Nacional con incentivos claros a nuestros productores, para que cada da tengamos ms cantidad y variedad de productos hechos en Venezuela y no sigamos importndolo todo. Para que esa mayor produccin nacional impida que los precios sigan subiendo todos los das y puedan incluso bajar. En vez de gastar el dinero de los venezolanos comprando alimentos a Mxico, Nicaragua, Bolivia o Argentina, vamos a invertir ac para producir en nuestro pas. No es justo que la familia venezolana tenga que pagar con desempleo e inflacin el camino que ha tomado El parlamentario finaliz diciendo que el prximo ao todos juntos lograrn el cambio que merecen los venezolanos, para tener polticas econmicas serias que permitirn que la produccin nacional se fortalezca y que las inversiones generen progreso para todos por igual. Por eso seguimos abrindole los ojos a los venezolanos que todava creen en el Presidente, para que se den cuenta que por el camino que vamos nunca podremos progresar, merecemos vivir mejor, esto tiene que cambiar. Los venezolanos merecen una salud de calidad El coordinador nacional de Primero Justicia hizo referencia a la salud del Presidente, indic que tiene todo el derecho de realizarse sus exmenes mdicos y tratamiento, pero calific de inslito que sea especficamente en Cuba, Sabemos que todos los hospitales, en especial en el Hospital Militar, no hay ni siquiera los equipos para hacer tomografas o resonancias magnticas, la pregunta es, Por qu no tener esos equipos aqu en lugar de seguir haciendo las cosas afuera? Es como el tema de hoy con respecto a los alimentos, en lugar de producir en nuestro pas, los importamos, y en vez de que en nuestros hospitales contemos con los equipos necesarios para todo tipo de exmenes, es preferible viajar a otro pas a realizarlos. Los venezolanos tienen derecho a que sus hospitales estn dotados y merecen una salud de calidad.

El Departamento Norte de Santander, en Colombia, recibi 11,77 millones de litros gasolina y diesel despachados por Pdvsa durante septiembre

bo, y que no hay razones para compras nerviosas del combustible. Detall que diariamente arriban 2 buques al llenadero de Bajo Grande, con 100 mil litros de diesel, ms de 93 mil litros de gasolina de 95 octanos y 90 mil litros de gasolina de 91 octanos. Asimismo, asegur que El consumo es excesivo, y esto es por el nerviosismo y el trfico ilegal que est afectando a la gente. Es por eso que a partir de hoy se reforzarn las medidas de control con la Fuerza Armada Nacional, segn rese un diario zuliano. Dijo que a diario llegan 400 gandolas de combustible a Bajo Grande, suficiente para los vehculos de la regin.

Supervisarn empresas para disminuir prdidas de electricidadAutoridades de la Corporacin Elctrica Nacional (Corpoelec) iniciarn en breve un proceso de supervisin a las industrias y comercios, a los fines de comprobar las condiciones de los medidores elctricos de estos grandes consumidores y, al mismo tiempo, disminuir las prdidas de energa. El recin designado comisionado de Distribucin y Comercializacin de la Corporacin, Jess Graterol, seal que actualmente la prdida de energa reportada en el sistema elctrico est en alrededor de 42% de la generada. Este indicador adverso est asociado al robo de electricidad, conexiones ilegales, fraude por alteracin de medidores y a las prdidas de energa inherentes al proceso de generacin, transmisin y distribucin. Durante la consulta popular que realizaron ayer en el centro de Caracas de manera conjunta la Asamblea Nacional, Corpoelec y el Ministerio de Energael siglo-Caracas

Elctrica, sobre el proyecto de Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energa, Graterol manifest que es inters del Gobierno mejorar el servicio elctrico y una manera de alcanzarlo es diminuyendo el factor de prdida de energa. Indic que la meta oficial es reducir esas prdidas a un 30% o 25% en un plazo de seis meses. Precis el ex presidente de la Comisin de Energa y Minas de la Asamblea Nacional que se prev realizar visitas a los grandes consumidores, es decir, a las industrias y comercios para verificar los medidores o tomas de electricidad; el 3% de estos usuarios representa el 60% del total de la recaudacin. Refiri adems que se intensificar el proceso de recaudacin, con el propsito de hacer al sector ms independiente, desde el punto de vista financiero, del Gobierno Central. Graterol garantiz a los suscriptores que se va a tener un servicio de mayor calidad. Estamos trabajando en eso.

LUnES | 17 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Y ms de 17 heridos

Tres muertos en manifestaciones contra Abdal Saleh en YemenSAn | EFE

Al menos tres personas murieron ayer y otras 17 resultaron heridas por disparos de agentes armados en las manifestaciones organizadas por los opositores al presidente del Yemen, Ali Abdal Saleh, informaron fuentes mdicas. Dos de esas personas perdieron la vida y 17 fueron heridas en una protesta en la capital yemen, mientras que una mujer falleci por disparos en otra marcha convocada en la ciudad de Taiz, en el sur del pas, donde por el momento hay un nmero indeterminado de heridos. En San, miles de personas salieron a las calles para protestar contra el rgimen yemen al igual que en la vspera, cuando fallecieron al menos una decena de personas por la represin de las fuerzas del orden. Los manifestantes partieron de la cntrica plaza Al Taguir (cambio), epicentro de las revueltas antigubernamentales, y se dirigieron a la avenida Al Zobeiri, prohibida para las protestas. En ese punto, agentes armados comenzaron a disparar contra los manifestantes desde los techos de los edificios. Adems, las ambulancias siguen trasladando a los heridos al hospital de campaa que los opositores tienen levantado en Al Taguir, mientras que se escuchan explosiones en el mismo lugar donde se est desarrollando la manifestacin. Tambin hay enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y las tropas del general disidente Ali Mohsen al Ahmar que acompaaban la manifestacin para protegerla. Desde el pasado 27 de enero, el Yemen vive una revuelta popular contra el rgimen de Saleh. El mandatario regres el pasado 23 de septiembre por sorpresa al Yemen, tras permanecer convaleciente en Arabia Saud durante ms de tres meses despus de sufrir heridas graves en un atentado en San. A su vuelta, el mandatario volvi a comprometerse con el traspaso pacfico del poder que figura en un plan del Consejo de Cooperacin del Golfo (CCG) e inst a los opositores a alcanzarlo mediante elecciones.

Un equipo de paramdicos traslada a un soldado herido a un hospital de San, Yemen tras las manifestaciones antigubernamentales | EFE

La multitudinaria marcha termin con enfrentamientos entre los opositores al presidente del Yemen, Ali Abdal Saleh | EFE

A pesar de las tensas relaciones

Jordania trat con Hams el canje de presos palestinosAmmn | EFE

El primer ministro jordano, Maruf Bajit, trat ayer con el primer ministro del gobierno de Hamas en Gaza, Ismail Haniye, sobre el canje de presos con Israel, en una conversacin poco comn debido a las tensas relaciones entre ambos. Haniye, que inici el contacto, agradeci a Jordania su apoyo a la resolucin del pueblo palestino y al derecho al retorno (de los refugiados), segn la agencia oficial de noticias jordana Petra. Por su parte, Bajit insisti en los esfuerzos de su pas para que se establezca un Estado palestino independiente y en el derecho al retorno, de acuerdo a las resoluciones de la ONU, de aquellos que tuvieron que abandonar sus hogares con la fundacin del Estado de Israel en 1948. Asimismo, se congratul por la liberacin de presos palestinos de las crceles de Israel, segn el acuerdo alcanzado entre Hams e Israel para liberar a un millar de palestinos a cambio del soldado israel Guilad Shalit, capturado en junio de 2006 en la franja de Gaza, controlada por Hams. Este contacto de Haniye coincide con las informaciones difundidas por los medios de comunicacin de que el lder de Hams, Jaled Meshaal, visitar Jordania la prxima semana, por primera vez en ms de una dcada. Meshaal tuvo que abandonar Jordania en 1999, cuando las autoridades jordanas cerraron la oficina de Hams en el pas y reconocieron como nico representante del pueblo palestino a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). En el acercamiento entre Jordania y Hams ejerce de mediador Catar, cuyo prncipe heredero, jeque Tamim bin Hamad al Zani, podra acompaar a Meshaal en su visita.

Noam Shalit, padre del soldado Gilad Shalit, coloca una bandera israel en el techo de su casa, preparando la llegada de su hijo | EFE

Abs llama a Israel a levantar el bloqueo a Gaza tras la liberacin de ShalitGAzA | EFE

El presidente palestino, Mahmud Abs, inst a Israel a que levante el bloqueo impuesto en junio de 2006 sobre la franja de Gaza tras la liberacin de Guilad Shalit, que fue inicialmente el principal motivo argido por Israel para su imposicin. El cerco a la franja debe ser levantado, y debera haber sido levantado antes, declar Abs a los periodistas en Ramala, inform la agencia de prensa palestina Wafa. El presidente y lder de Al Fatah seal que el bloqueo constituye un castigo colectivo contra el milln y medio de palestinos que residen en la franja y es contrario a la legislacin internacional.

El pasado ao, tras las duras condenas internacionales que siguieron al violento asalto a la Flotilla de la Libertad, en el que murieron nueve activistas turcos, Israel alivi el bloqueo, que impeda la salida y entrada de cientos de productos y personas. Desde entonces, hay una lista de bienes prohibidos, por ser considerados de posible doble uso, que no pueden entrar, mientras pueden pasar la frontera la mayora de productos de primera necesidad. Sin embargo, sigue estando restringida la importacin de materiales esenciales para la reconstruccin de los daos sufridos en la operacin militar israel Plomo Fundido, en diciembre de 2008.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

LUnEs | 17 | oCtUBRE | 2011

el mundo

Bolivianos eligieron a sus magistrados tribunaliciosLA PAz | EFE

Guatemala decret estado de calamidad pblica

Miles de afectados por intensas lluvias en CentroamricaPAnAm | EFE

Unos 5.2 millones de bolivianos votaron ayer para elegir a 56 magistrados de los mximos tribunales judiciales, en un proceso que el Gobierno promueve como avance democrtico y la oposicin quiere convertir en plebiscito contra el presidente Evo Morales mediante el voto nulo. Cerca de 24.000 urnas se abrieron a las ocho de la maana, hora local (12.00 GMT), tras un acto de inauguracin de los comicios encabezado por el vicepresidente boliviano, lvaro Garca Linera, y el presidente del Tribunal Electoral, Wilfredo Ovando, a quien la oposicin tacha de oficialista. Morales viaj el sbado a su fortn poltico, la regin tropical del Chapare, en el centro del pas, donde an preside varias federaciones de productores de coca. El mandatario dijo a la prensa, tras votar a primera hora, que esta jornada es una fiesta democrtica y ser un xito para el pueblo boliviano. La oposicin denunci numerosas irregularidades en el proceso previo a los comicios, incluida la preseleccin partidista de los 115 candidatos por la mayora oficialista del Parlamento, y dice que es una farsa de Morales para copar el Poder Judicial, por lo cual pide a los bolivianos que anulen el sufragio o voten en blanco. El lder del Movimiento sin Miedo (MSM), el centroizquierdista Juan Del Granado, hasta 2010 aliado

de Morales, advirti de un enorme peligro de fraude, lo cual niegan el Gobierno y las autoridades electorales. En particular, la oposicin afirma que Morales, elegido en 2006 y reelegido en 2009, busca controlar los mximos tribunales para legitimar su aspiracin a un tercer periodo presidencial de 2015 a 2020, pese a que lo prohbe la Constitucin que l mismo promulg hace dos aos. Por ello, la expectacin de esta jornada, que no ha tenido incidentes mayores en las primeras horas, no reside en quienes sern elegidos, sino en cuntos votos nulos o en blanco habr, y si podrn ser interpretados como rechazo al mandatario. Linera volvi a acusar ayer a la prensa y a la oposicin de distorsionar la realidad y boicotear las elecciones al promover el voto nulo o en blanco, y dijo que es un da excepcional para la democracia de este pas, uno de los ms pobres de Amrica Latina. La complejidad de la novedosa eleccin de magistrados, sin precedentes en la historia boliviana, junto con las restricciones a los medios y a los candidatos para debatir sobre ellos o sus proyectos, ha derivado en una abrumadora ignorancia de la poblacin, segn las encuestas. El 92% de consultados en las cuatro mayores ciudades de Bolivia no conoce a ningn candidato, o solo a unos pocos, y un 76% no se considera bien informado para emitir el voto, segn sondeos publicados hace una quincena.

Unos 5.2 millones de bolivianos eligieron este domingo a 56 magistrados de los mximos tribunales judiciales | EFE

Las fuertes lluvias que azotan Centroamrica desde la semana pasada han causado al menos 71 muertos, casi 190.000 afectados, ms de 10.000 damnificados y daos millonarios en casas y carreteras en la mayora de los pases, informaron fuentes oficiales de la regin. En Guatemala, el presidente lvaro Colom decret estado de calamidad pblica a nivel nacional como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan desde el pasado martes a ese pas, las cuales han provocado al menos 28 muertos. El mandatario dijo que la medida, que tendr una vigencia de 30 das, tiene como objetivo facilitar el uso de recursos financieros del Estado para atender la emergencia climtica que ha afectado a ms de 147.000 personas, y damnificado de forma directa a ms de 9.600. El director de la Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres (Conred), Alejandro Maldonado, precis que tambin se han registrado 20 personas heridas y dos desaparecidas, estn albergadas en lugares seguros 5.520 y fueron evacuadas ms de 6.900 a nivel nacional. Las lluvias, que se incrementaron en Guatemala desde el medioda del sbado, son producidas por un nuevo sistema de baja presin ubicado en las costas del Caribe el cual ha provocado estragos en las zonas del norte y centro del pas.

En El Salvador, el Gobierno pidi ayuda humanitaria internacional para atender la emergencia por las lluvias y redujo de 27 a 24 la cifra oficial de muertos causados por las inundaciones y deslizamientos de tierra. El Gobierno de El Salvador hace un llamado de asistencia humanitaria a la comunidad internacional, a fin de atender las necesidades suscitadas en el marco de esta emergencia, seal un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por su parte, la Direccin de Proteccin Civil aclar en un breve boletn que el dato de fallecidos oficial es de 24, los otros tres an estn por confirmarse. El director de Proteccin Civil, Jorge Melndez, haba dicho en una rueda de prensa que se registraban 27 personas fallecidas, la mayora por soterramiento de sus viviendas, y las dems ahogadas, en varias zonas del pas. Reafirm que hasta el medioda del domingo, tiempo local, las lluvias han provocado la lamentable prdida de 24 vidas humanas, 13.874 personas evacuadas, lo que equivale a 3.824 familias, que son atendidas en 209 albergues. En Honduras, la cifra de muertos por las lluvias aumentaron a 12, mientras que las personas afectadas superan las 30.000, inform el titular de la Comisin Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales.

El presidente Evo Morales tras votar a primera hora, dijo que esta jornada es una fiesta democrtica y ser un xito para el pueblo boliviano | EFE

Francois Hollande, candidato socialista Cientos de detenidos en protestas de a la presidencia de Francia en 2012 indignados en varias ciudades de EEUU

Vista de los estragos causados por las inundaciones y derrumbes en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala | EFE

Y reforzar su seguridad en las misas

El Papa utiliza una plataforma mvil para evitar el cansancioAl sur de Manhattan varios manifestantes fueron detenidos por la polica de NY | EFEWAshington | EFE

Franois Hollande, dio este domingo un gran paso al imponerse en la segunda vuelta de las primarias abiertas como el candidato del Partido Socialista | EFEPARs | AFP

Franois Hollande, que suea con convertirse en un presidente normal sucediendo a Nicolas Sarkozy en la presidencia de Francia en 2012, dio este domingo un gran paso al imponerse en la segunda vuelta de las primarias abiertas como el candidato del Partido Socialista. Al frente del PS francs durante 11 aos, cargo que asumi tras la brutal derrota socialista de 2002, Hollande lider la segunda vuelta de unas inditas primarias abiertas a los simpatizantes de izquierda de Francia, que lo prefirieron a Martine Aubry. Hollande, de 57 aos, arranc la campaa en 2010 ocupando el espacio que en materia econmica y en medio de una crisis financiera sin precedentes en Europa dejaba vacante Dominique Strauss-Kahn que por estar al frente del FMI deba mantener un deber de reserva. La inculpacin de Strauss-Kahn por intento de violacin en Nueva York, cargo del que fue absuelto en agosto, lo borr definitivamente del mapa poltico francs, dejando as va libre a Hollande. La juventud, la reforma fiscal y la forma de enfrentar la crisis, son las prioridades del candidato Hollande que durante 11 aos dirigi el PS francs. En el polo opuesto de la presidencia bling-bling que representa Sarkozy -por el ruido que joyas y relojes ostentatorios hacen al entrechocarse-, Ho-

llande se reivindica como candidato a ser un presidente normal. Estoy convencido de estar acorde a los tiempos, insiste antes de asegurar que el prximo jefe de Estado tiene que ser lo inverso de Nicolas Sarkozy. Hijo de un mdico cercano a la extrema derecha y de una asistente social, Franois Hollande es conocido por su lado afable y su sentido del humor. En estos aos supo cambiar su imagen y perder diez kilos, justo antes de lanzarse en campaa por la presidencia francesa. Compaero sentimental durante casi 30 aos de Sgolne Royal, madre de sus cuatro hijos, Hollande logr en estos meses distanciarse de sus rivales a la primaria socialista. De poco hablar en asuntos de sociedad, Hollande, diputado y presidente de regin que nunca ocup un cargo ministerial se siente en cambio cmodo cuando hay que hablar de seriedad presupuestaria, un punto a su favor en momentos en que la economa domina la campaa. El punto dbil de Franois Hollande es la inaccin. Los franceses pueden citar una sola cosa que haya hecho en 30 aos de vida poltica?, sostuvo Sgolne Royal semanas atrs sin ningn miramiento personal, antes de darle su apoyo entre las dos vueltas para amplificar su triunfo en la primera vuelta.

Cientos de personas fueron detenidas en las protestas de indignados que se realizaron en varias ciudades de EEUU en el marco de las manifestaciones convocadas a nivel mundial, informaron autoridades policiales. En Chicago fueron arrestadas durante la madrugada de este domingo unas 175 personas que haban participado en una marcha en los alrededores de Grant Park, inform la polica de la ciudad. Durante la manifestacin celebrada en Chicago muchos corearon El mundo entero est mirando, hacindose eco de las famosas concentraciones contra la guerra de Vietnam que tuvieron lugar en esa ciudad durante la Convencin Demcrata de 1968. Mientras, en Denver tambin fueron arrestadas al menos 24 personas, de acuerdo con la polica local, y hubo decenas de detenidos en Phoenix y

Tucson, en el estado de Arizona, segn la prensa. A todos ellos hay que sumar los 74 detenidos que hubo en Nueva York, donde los indignados del movimiento Ocupa Wall Street marcharan desde el centro financiero hasta la cntrica plaza de Times Square para protestar contra los excesos del sistema financiero, segn confirmaron fuentes policiales a Efe. Los indignados del Ocupa Wall Street reunieron ayer a ms de 5.000 personas en Nueya York, donde mantienen un campamento desde hace cinco semanas, y han logrado que su protesta se extienda a otras ciudades de EE.UU. Miles de ciudadanos indignados de varios continentes se manifestaron este fin de semana en un millar de ciudades por todo el mundo, bajo el lema Unidos para un cambio global contra los polticos y el poder financiero y bancario actual.

Benedicto XVI entr este domingo en la baslica de San Pedro en pie y sujetado a una barandilla de una plataforma motorizada que le condujo al altar mayor | EFE

Bajo el lema Unidos para un cambio global contra los polticos y el poder financiero, protestan cientos de personas en las calles de Nueva York | EFE

El papa Benedicto XVI utiliz ayer por primera vez en su pontificado una plataforma mvil para trasladarse durante una misa en la baslica de San Pedro debido a que as se refuerza su seguridad y evita cansarse demasiado, segn explic el Vaticano. Como haba sido anunciado por el portavoz vaticano, el jesuita Federico Lombardi, Benedicto XVI entr este domingo en la baslica de San Pedro en pie y sujetado a una barandilla de una plataforma motorizada que le condujo a travs de la nave central al altar mayor, en un recorrido de cerca de cien metros. Lombardi quiso precisar que esta ayuda no es una indicacin mdica sino que es solo para aliviar el cansancio al papa, de 84 aos. Asimismo, aadi el portavoz vaticano, consiente adems una mayor seguridad, pues el papa durante el recorrido permanece en el centro de la nave

RomA | EFE

central y est as ms protegido. En varias ocasiones, algunas personas han superado las vallas y han intentado acercarse al pontfice como en 2009, cuando durante la misa del Gallo en San Pedro, la italosuiza Susanna Maiolo hizo caer a Benedicto XVI. El Papa comenz la ceremonia de ayer, en ocasin de la primera reunin de nuevos evangelizadores promovida por el homnimo dicasterio, subido en la plataforma desde la que salud a los fieles congregados en el interior de la baslica. Es la primera vez que Benedicto XVI la utiliza, mientras que fue el medio en el que Juan Pablo II se movi durante sus ltimos aos de pontificado. El primero en utilizar este tipo de plataformas fue el papa Juan Pablo II, que en sus 33 das de pontificado la quiso en sustitucin de la llamada silla gestatoria en la que los papas eran llevados a hombros.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

Bcuerpo

elsiglo

17LUNESDE OCTUBRE DE 2011

.com.ve

comunidadElecciones comunales en comunidad guariquea| B13nias y adolescentes sanos, a quienes se les educa para que no caigan en caminos errados como el de las drogas y la violencia. En este sentido explic que esta escuelita que luce impecable a la vista de todos, enclavada en una pequea montaa a orillas de la carretera que conduce al pueblo de Zuata, instruye a la muchachada considerando que educar es sacar lo mejor de cada uno desde adentro hacia fuera, desde la ignorancia a la sabidura, encausando el pleno desarrollo de las potencialidades y articulando sus acciones hacia el educando, la familia y la sociedad. Hace 14 aos... El Padre Jos Mara Rivolta Chvez inaugur esta escuela el 13 de octubre de 1997, como parte de un gran proyecto educativo de prevencin previsto por Hogares Crea de Venezuela y apoyado por la AVEC. Desde entonces, esta escuela ha venido ejerciendo una accin directa en los sectores ms vulnerables de la parroquia donde est situada. Ya han egresado 6 promociones y actualmente alberga a 423 estudiantes, desde la etapa inicial hasta el nivel tcnico en comercio y servicios administrativos, mencin informtica. Continuaremos enfocados en lograr que el estudiante no slo se instruya acadmicamente sino que desarrolle las habilidades para la vida, como conocerse a s mismo, trabajar con la sociedad y reconocer cmo nos ven socialmente, expres la docente, al mismo tiempo que agreg en este 14 aniversario podemos dar fe de que somos una institucin educativa fraterna, proftica, preventiva, humilde, servidora, comprometida desde el amor y el fortalecimiento de los factores protectores presentes en el individuo, la familia y la sociedad (...) sin lugar a dudas, somos ejemplo en Aragua.

Un proyecto bio-psico-social y espiritual que ha echado races al Este de Aragua

Colegio Crea-Zuata: 14 aos formando buenos venezolanosMERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo fotos | ENRIQUE SILVA

Educar para prevenir, Reeducar para rescatar y Crear espacios saludables para los ms necesitados han sido las consignas utilizadas por la Unidad Educativa Colegio Experimental CreaZuata, del municipio Jos Flix Ribas, durante sus 14 aos ininterrumpidos al servicio de la educacin. As lo asegur la educadora Mara Alejandra Abreu, coordinadora del plantel, quien adems enfatiz que esta semana toda la familia creana -como le llaman al estudiantado, al profesorado y al personal tanto administrativo como obrero- celebraron un aniversario ms. Las actividades conmemorativas arrancaron el da lunes con una santa misa de accin de gracias. Pero continuaron el resto de la semana con dinmicas, juegos y un sencillo pero significativo compartir. De igual manera, considerando que los estudiantes de este plantel son nios, nias y adolescentes de muy bajos recursos se realizaron visitas a los hogares de muchos de ellos para conocer en qu condiciones viven y cmo stas pudieran estar influyendo en ellos. Sin embargo, segn Abreu, el centro de la celebracin tuvo lugar con la inauguracin de un saln de servicio odontolgico que no slo beneficiar a los

alumnos sino a toda la comunidad. Se realizarn limpiezas, revisiones, reparaciones de caries, extracciones y mltiples tratamientos a todo pblico, por un costo realmente bajo, dijo exhortando a los interesados a visitar la sede ubicada en la parroquia zuatense. Un proyecto educativo distinto... Segn la entrevistada, esta escuela ha logrado posicionarse en un sitial de excelencia educativa en el municipio Ribas porque se trata de una institucin que educa desde un enfoque bio-psicosocial y espiritual a travs de habilidades para la vida, como el autoestima, la tolerancia, la solucin de conflictos y los valores morales en general, formando personas con un sentido de dignidad, autonoma y voluntad. Pero adems se trabaja en funcin de un modelo educativo evangelizador. Nosotros pertenecemos a la Asociacin Venezolana de Educacin Catlica (AVEC). Por tal motivo, desarrollamos la parte espiritual de cada individuo, elevando as la calidad de vida mediante la promocin de conductas saludables y la prevencin de las sociopatas presentes en nuestra sociedad, agreg, no sin antes advertir que, esta institucin pertenece a Hogares Crea. Pero, nuestro plantel no trabaja con muchachos con problemas o adicciones. Al contrario, se trata de nios,

Con divertidas dinmicas celebraron el nuevo aniversario

Mara Alejandra Abreu, coordinadora del plantel

Enclavada en una pequea montaa est la escuela de ensueo

B10 | comunidad

elsiglo.com.ve

LUNES | 17 | OCTUBRE | 2011

El Consejo | Las Tejeras

NOTIPABLO GARCA

Se expendieron ms de 800 bombonas

UNA CANCIN PARA MARACAY. Definitivamente no terminamos de aprender. Tal parece que la mxima autoridad del municipio Atanasio Girardot no conoce la palabra prioridad, pero si conoce una combinacin de palabras que han utilizado los gobernantes desde que el mundo es mundo que es pan y circo. Mientras nuestro municipio perdi el sistema regular en cuanto a la recoleccin de basura, mientras no se ha logrado iluminar la caminera en la zona norte de Maracay, mientras el problema de los trabajadores de la economa informal no se le ha dado ningn tipo de solucin, mientras el municipio capital parece una cueva de lobos, mientras nuestras calles estn llenas de huecos y de trabajos que se sabe cundo se empiezan pero no cuando terminan, mientras los vendedores de frutas y verduras que estn en la calle Santos Michelena siguen robando a los consumidores con pesos adulterados sin que nadie ni nada se los impida, mientras la inseguridad sigue como un fantasma vestido de muerte acabando con familias que ven a sus seres queridos sucumbir ante un cncer delincuencial gozando de la mayor impunidad, mientras en trminos generales nuestra ciudad se hunde al ciudadano alcalde se le ocurri contratar los servicios de Guaco (famosa agrupacin musical) desconociendo los habitantes del municipio cunto dinero se gast para presentarnos una Cancin para Maracay. La cancin, ciudadano alcalde, que todos los que vivimos en este municipio escuchamos de lunes a lunes es una cancin de terror, de negligencia, de falta de voluntad poltica para resolver los problemas. Entonces para qu otra cancin, Pedro Bastidas? GRACIAS al Ciudadano Gobernador del Estado Aragua Rafael Isea. Gracias al Dr. Henry Valderrama, representante del Poder Popular para el Fortalecimiento de los Consejos Comunales. Gracias a Francisco Arias, Director del Fondo para el Desarrollo Econmico y Social del Estado Aragua por su intervencin en cuanto a ayudar al vecino Jos Crker que en das pasados perdi su nica fuente de trabajo que consista en un kiosco donde l vende la prensa y que significaba su nico sustento. Ante la solicitud de vecinos de Los Olivos Nuevos se le don un hermoso kiosco completamente dotado para la incorporacin a sus actividades comerciales; evitando que se quedara en la calle; poniendo en peligro la seguridad econmica de su familia. Para muchos esto parecer una tontera pero para Jos Crker es lo ms grande que le ha pasado por eso desde Noti vecinos, una columna vecinal diseada para la defensa de los ms dbiles, les damos las gracias. A LOS EDUCADORES de las Escuelas Bolivarianas les pagaron chucuto el aumento del 40%. De all el llamado a las autoridades de la Zona Educativa para corregir esta situacin. AL ASILO San Jos sector Nio Jess en El Limn le suspendieron la ayuda que les daba la alcalda. Un llamado a la alcaldesa Belkis Porte, por si no lo sabe y actuar como debe ser FELICITACIONES a la Directora de la Escuela Gregoria Daz en Los Olivos Nuevos, Prof. Olga Bueno. As como a la subdirectora Gregoria Solrzano a la Sra. Yaneth representante del consejo comunal Poligonal A, a el Prof. Denis, a la representante Ada, as como al Personal Obrero por el trabajo de embellecimiento en cuanto a pintura que le hicieron a la escuela. Tambin es bueno destacar el trabajo que realizan las trabajadoras del PAE y que se evidencia en lo bueno y sabroso que est la comida que preparan. Total que la escuela Gregoria Daz va como quien dice a paso de vencedores por mejorar la educacin. CARRETERA La Villa-San Juan a la altura de la marmolera existe un enorme hueco que tienen en su haber vctimas fatales. Sin embargo, all est esperando nuevas vctimas. CENTRO CLNICO LA MORITA grave, en terapia intensiva. Est que se muere. MUCHOS representantes se quejan que ahora no los dejan pasar hacia el interior de las escuelas y protestan y se molestan porque tienen que dejar a sus representados impidindoseles a sus representantes a conducirlos hasta las aulas donde ellos estudian. Bien bueno. Desde Noti vecinos felicitamos a las autoridades de la Zona Educativa por implementar esta nueva poltica escolar, ya que para nadie es un secreto que muchos

VECINOS Cuarta cayapa gasfera en Revenga concluy con xitorepresentantes lo que hacen es ponerse a chismear con el docente impidiendo el normal desarrollo de la actividad acadmica. Ahora se acab ese relajo. El representante lleva al muchacho hasta la puerta de la escuela y se retira. El resto es responsabilidad de los docentes. Se acab el cuchicheo. El docente a dar clases y representante para su casa. QU TERRIBLE ha de ser ir a visitar a un ser querido en el cementerio y encontrarse con la tumba profanada y tener que observar el esqueleto de ese ser amado sin cabeza, sin brazos. Totalmente desmembrado. Esa experiencia no se la deseo a nadie. Bueno queridos y apreciados lectores eso es lo que est ocurriendo en la mayora de nuestros cementerios sin que las autoridades municipales se interesen e evitar que esta situacin contine. INCREBLE, ahora para dirigir una correspondencia a la Direccin de Impuestos Municipales haciendo una solicitud hay que trasladarse a SATAR, servicio tributario que est en la Gobernacin del Estado Aragua y pagar un impuesto por una estampilla electrnica, sacarle fotocopia y dirigirse nuevamente a SATRIN que est en el Concejo Municipal de Girardot para que de esta manera al solicitante se le reciba lo que l solicita. Oye compadre, si toda esa creatividad se desarrollara como tiene que ser en funcin de atender bien a los vecinos, este sera el mejor municipio del mundo! Pero lo que quieren es dinero, dinero, dinero como sea, en la forma que sea pero buscando dinero, dinero. ASOCIADOS de la OCV Costa de Aragua conformada por militares y civiles de la Aviacin, denuncian que tienen dos aos sin saber del presidente de la asociacin y su directiva. Tienen entendido que se hizo un depsito para unas casas pero de eso, o mejor dicho, el destino de ese dinero nadie sabe nada. El llamado es al presidente de la OCV Costa de Aragua General (Av.) Ribas Pea para que por favor informe a los asociados que estn deseosos, impacientes por conocer la situacin real de esta OCV. JUBILADOS de la Gobernacin del Estado Aragua, solicitan con urgencia sus prestaciones. EN LAS ACACIAS atracos a la orden del da. Los vecinos van a la comisara y de la comisara los mandan para la prefectura. De la prefectura para la comisara y as sigue la cosa. CONSEJOS COMUNALES de Palo Negro preocupados por la forma como se conducen las obras que se estn desarrollando en BAEL con militares de alto rango. ALCALDA de Guacara, Estado Carabobo, con los impuestos ms altos de todo el pas. SIGUEN las estafas, siguen los estafados de las empresas de ventas programadas de vehculos. Cuesta Dios y su ayuda acabar con estos delincuentes que se aprovechan de la necesidad de los vecinos para hacerse de un vehculo por cuotas. Da la impresin de que estos afortunados estafadores cuentan con una proteccin extraterrestre que les permite apoderarse, bajo engao, del dinerito ahorrado con sacrificio de cientos de venezolanas y venezolanos sin que les pase nada; gozando de la mayor libertad para cometer este delito. NOTARAS que funcionan en Turmero, coche Aragua dan 15 nmeros. Para conseguir uno de esos 15 nmeros hay que llegar a las 3 de la maana. Resulta ser que esa notara est en una zona roja que pone en peligro la vida de los vecinos que tienen que acudir a esa notara sin vigilancia policial, a la buena de Dios. Todo eso empez a suceder cuando a las notaras se les oblig a depositar en una cuenta bancaria a nombre del Ministerio de Interior y Justicia lo recaudado. Antes, cuando todo el dinero que produca la notara o el registro se reparta entre los trabajadores nada de eso pasaba, nadie madrugaba, no se daban nmeros, la atencin excelente, todos buchones pero cuando se les asign salario tanto al notario o al registrador as como a los empleados todo se trasnoch, todo lo bueno desapareci. Ahora una vi