ediciónjueves27-10-2011

Upload: zuleika-rosales

Post on 10-Jul-2015

5.426 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

De golpe en la cabeza clientes mataron a taxista-cantante

| D32

Asesinaron a universitario para robarle una motocicleta

| D32

@elsiglocomve elsiglocomve

27JUEVESDE OCTUBRE DE 2011

elsigloAnas Vivas: nace una nueva estrella| C24

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.597 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

Anunci Chvez anoche

De visita en Maracay

Aumento de sueldo de 50% para los militaresEl mandatario nacional inform que el ajuste salarial para la colectividad castrense ser pagado con un retroactivo hasta el mes de septiembre e incidir en el pago de utilidades Chvez cali c de justo el aumento de sueldos, tomando en cuenta la entrega del personal militar a sus funciones de defensa de la nacin y a su espritu de colaboracin con la sociedad venezolana Rati c su inters de apoyar el Instituto de Previsin Social de la Fuerza Armada, pero advirti que dicha institucin asistencial debe transformarse en un ente socialista | B15

Pablo Prez asumi el reto de combatir la inseguridadEl gobernador de Zulia agreg que para lograr la seguridad ciudadana ser necesario transformar el Poder Judicial y los Cuerpos de Seguridad El precandidato presidencial por el partido Un Nuevo Tiempo realiz ayer una aminata por La Pedrera, Santa Eduvigis, y La Cooperativa | A3

Viaducto sobre el lagoel siglo

Tranquilas y verdosas, las aguas del Lago Los Tacarigua ya estn haciendo su espacio bajo el viaducto de La Cabrera, en la continuacin de su avance inexorable. Los pozos de agua lacustre ya son visibles para quienes circulan por la carretera nacional, bajo el imponente puente, cuyas bases ya se encuentran sentadas en zonas pantanosas.foto | FLIX BARRETO | B16

Enterrado estudiante Junior Gordillo

Referendo en la UC sobre entrada del Dibise a la universidadLos estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero de la Universidad de Carabobo fueron convocados a expresar su opinin La propuesta es que los cuerpos de seguridad puedan ingresar al recinto universitario para evitar situaciones de inseguridad | B12

La Victoria

Tocorn

Buhoneros ansiosos por llegada de las utilidades

Alcalda realiz operativo de limpieza en el penal| B13

La Villa de sinfonasel siglo

| B9

San Joaqunnicipio Zamora cuenta desde ayer con un ncleo de la Orquesta Juvenil e Infantil de Aragua, con el n de incorporar ms nios zamoranos a ese milagro que en el mundo se conoce como el sistema venezolano.foto | OSWALDO CABRERA | A2

Tocuyito

Bajo la prometedora batuta del arageo Cristin Vsquez, ms de 120 nios pusieron a sonar sus respectivos instrumentos para dar forma a una sinfona de talentos y armonas. Adems del disfrute del concierto, la poblacin de Villa de Cura recibi con beneplcito la noticia de que el mu-

Vecinos piden estantero de gas

Desarmada poblacin penal de la Mnima| B12

| B16

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 27 | OCTUBRE | 2011

Los jvenes entregados a su arte

100 instrumentos fueron donados por el ayuntamiento local

Fundacin Orquesta Juvenil e Infantil de Aragua realiz concierto

Villa de Cura inundada de notas musicalesLa presentacin musical se realiz en el marco de la firma del convenio para la instalacin de la sede de la agrupacin musicalYETZENHIA PEA | el siglo fotos | OSWALDO CABRERA

Los espacios de la plaza Bolvar de Villa de Cura se vistieron de gala en horas de la tarde de ayer, para servir de escenario al concierto ofrecido por 120 nios integrantes de la Fundacin Orquesta Juvenil e Infantil de Aragua, dirigidos por el maestro Cristian Vsquez. La actividad se llev a cabo como primer paso para la consolidacin de lo que ser la Orquesta Sinfnica de Villa de Cura, la cual gracias a un convenio entre el alcalde Aldo Lovera y la directiva de la Fundacin de Orquestas Juvenil e Infantil de estado Aragua (Fojia), se ha instalado la Escuela de Msica, la cual ya comenz a funcionar en la Casa de la Cultura Rafael Bolvar Coronado de Villa de Cura, por lo que ya el gobierno municipal efectu la primera inversin, con la adquisicin de los primeros 100 instrumentos para quienes formarn parte de esta organizacin. El burgomaestre Aldo Lovera seal, quisimos impulsar una escuela de msica de esta categora la cual acoger a todos los pequeos y adolescentes que deseen ingresar, registrndose hasta ahora un promedio de 112 inscritos de todo el municipio, lo cual es de gran importancia, ya que este proyecto contribuye con el futuro y el desarrollo para la localidad, ya que hasta ahora ramos unos de los pocos que no contbamos con

Alcalde Aldo Lovera

Maestro Cristian Vsquez

nuestra propia sede. Pos su parte, Csar Rangel, presidente del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Aragua, coment, tenemos varios motivos para celebrar, como lo que es que el propio maestro Cristian Vsquez, quien acaba de venir de Madrid, hoy est aqu en la Villa compartiendo con estos nios, todo esto para conmemorar el inicio y la creacin de este gran paso, como lo es tener una sede propia en este municipio, pasando a ser el 14 en todo el estado, ya que sabemos que hay muchos nios que por falta de recursos para trasladarse a otros lugares dejan a un lado sus sueos, pero desde ahora tendrn donde hacer msica. Al respecto, Cristian Vsquez fe-

licit al municipio Zamora porque a partir de ahora forman parte de la Fojia, era uno de los pocos municipios arageos que faltaba por integrarse a este sistema y tener su propio ncleo, por eso hoy venimos a ofrecer una muestra de lo que estos nios y jvenes entre 8 y 19 aos, que integran esta orquesta msica popular y venezolana, ya tendrn su propio ncleo, lo que quiere decir que si se est creyendo en el sistema y que los nios estn haciendo algo productivo y estn ocupando su tiempo de ocio, en algo que les gusta, donde adems cuentan con profesores gratis, inscripciones gratis, por lo que slo tienen que tener la iniciativa. El evento musical que reuni a cientos de villacuranos y visitantes, comenz con la participacin de la Orquesta, quienes entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional,

Los nios crecen con sus instrumentos

para posterior a esto darle paso al Coro de Nios Cantores de Villa de Cura a cargo del prroco Salvador Rodrigo, quienes fueron los encargados de cantar el himno del municipio Zamora, adems otras canciones de envergadura. Posterior a esto, Cristian Vsquez tom de nuevo la batuta y dirigi a los integrantes de la orquesta, quienes deleitaron a los presentes con 4 tonadas entre clsico, joropo y mambo, donde estos jvenes demostraron sus dotes y dejaron a ms de uno asombrado con sus talentos instrumentales.

El concierto maravill a todos los presentes

Con la firma del convenio se dio paso a la creacin del nuevo ncleo del municipio Zamora

La generacin musical sigue creciendo

Los bajos solistas

JUEVES | 27 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3MUD ratific a su directiva municipal

En recorrido por comunidades del norte de Maracay

Pablo Prez asumi el reto de combatir la inseguridad de llegar a MirafloresLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Crean mesas parroquiales de la unidad en RibasMERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo foto | CARLOS PEA

El precandidato presidencial por Un Nuevo Tiempo, Pablo Prez, plante que de ser electo por voluntad popular como el Jefe del Estado venezolano, combatira personalmente la inseguridad reinante en el pas. Dijo que para ello sera necesaria la transformacin del Poder Judicial y de los Cuerpos de Seguridad. Ese fue el compromiso que asumi ayer Prez en un recorrido por las comunidades de La Pedrera, Santa Eduvigis, y La Cooperativa, de Maracay. Desde estos populosos sectores recibi una calurosa bienvenida de los pobladores y algunos comerciantes, acompaado de sus seguidores y figuras polticas como el diputado Hiram Gaviria, el precandidato a la Gobernacin, Henry Rosales, y el aspirante a primarias para la alcalda de Girardot, ngel Sarmiento. Un promedio de mil personas han sido ingresados a la Medicatura Forense de Caa de Azcar; funcionarios de los cuerpos policiales estn acusados por estar involucrados en algunos hechos al margen de la Ley, no es posible que 18 mil bandas que hay en el pas tengan secuestrados a 30 millones de venezolanos, esto nos tiene que llamar a la reflexin, subray. Con respecto a la situacin carcelaria que atraviesa el pas, el mandatario zuliano dijo que este problema tiene que ir a un proceso de descentralizacin, pero acompaado de los recursos, para que desde las regiones se pueda garantizar el buen funcionamiento de los recintos penitenciarios. Cit como ejemplo, el caso del estado Aragua, con el penal de Tocorn, espacio que segn asegur est sobrepoblado, pues tiene capacidad para 700 internos y tiene ms de 2.000, que conviven hacinados. Al respecto, plante que deben crearse proyectos pilotos para que los reclusos no estn en ocio dentro de las crceles, como un proceso de reeducacin donde est vinculada la familia. Dentro de este contexto y en el reto que asumir para atender la inseguridad, acot que tambin es importante la profesionalizacin y depuracin de los cuerpos policiales, y el mejoramiento socioeconmico de los hombres y mujeres que conforman estas instituciones. Un funcionario con tica y bien remunerado, es un paso en este camino, seal. Por ello dentro de este contexto, Prez, consider que Venezuela ne-

Pablo Prez en su recorrido recogi entre la multitud algunas de las necesidades ms sentidas del pueblo de Aragua

cesita un gobernante que escuche las necesidades de su pueblo y que atienda principalmente problemas puntuales como los que enfrenta Aragua, con sus zonas industriales que a su juicio estn en el piso. Para ello tenemos que reactivar la economa, generar confianza en el inversionista privado y crear empleos para el bienestar de todos los ciudadanos, resalt. En este sentido, manifest su compromiso por recuperar estos espacios productivos, ubicados en San Vicente, Cagua y La Victoria, y retomar las obras del ferrocarril del centro, el cual segn reiter se llamar David Concepcin en honor a la gloria del bisbol venezolano. Este tren va a servir no slo como medio de transporte, sino que ser generador de empleo, progreso, bienestar y desarrollo, al eje central del estado venezolano, resalt el aspirante. Por otra parte, en su discurso a los medios anunci que Antonio Di Giampolo ser quien dirija su voluntariado en Aragua, una de las estructuras que se estar manejando y que recibir el apoyo de algunos partidos polticos y de movimientos sociales, en el marco de la unidad rumbo a las primarias y a las presidenciales. UNT evala aspiraciones para precandidatura a la Gobernacin Con respecto a quin ser el abanderado por un Nuevo Tiempo para postularse como precandidato a la gobernacin de Aragua, Prez

dijo que se estn estudiando todas las opciones, entre ellos las aspiraciones de Luis Carlos Solrzano, Henry Rosales, Richard Mardo, Carlos Tablante, y militantes de esta tolda que tienen capacidad para asumir este reto. Dijo que el anuncio sobre este tema lo har la Direccin Nacional del partido por medio de su presidente Omar Barbosa, ajustando todas las situaciones en el marco de evaluar la mejor opcin para atender los problemas y demandas de los arageos. La lucha en Aragua tiene que ser contra la inseguridad, por la reactivacin de empresas, en un gobierno de inclusin que le brinde nuevas oportunidades a los pobladores de este estado y al resto de los venezolanos, por ello estamos asumiendo este compromiso de corazn, venimos con todo, recalc. S habr recursos para primarias Por otra parte, al plantearle al precandidato de UNT la posibilidad de que las primarias estn en peligro por los costos que generar la celebracin del proceso, detall que para llevarlo a cabo han realizado una serie de actividades en pro de recabar fondos, entre ellas cenas, los aportes de ciudadanos que estn interesados en que esta jornada se fortalezca y se convierta en una fiesta democrtica. A propsito, hizo un llamado al pueblo, principalmente a los funcionarios que trabajan en la administra-

cin pblica nacional para que salgan a votar por el candidato de su preferencia sin miedo. No habrn listas que segreguen a los venezolanos, este ser un proceso democrtico y abierto para la escogencia de quien ser el abanderado presidencial, expres. Programa de becas tiene su capital Al consultrsele sobre los fondos que afectaron a las becas Jess Enrique Lozada, dijo que en esta situacin triunf la prudencia y fueron atendidas las exigencias de los 35 mil jvenes del programa y de los 58 mil trabajadores activos y jubilados de la gobernacin. La decisin fue suspendida y descongelaron el dinero, que ya no va a estar inmovilizado, y ya como un gobierno responsable, estamos tomando esos recursos para ello, indic. Un presupuesto irreal Por otra parte, Prez, calific como irreal el presupuesto nacional que se manejar para el 2012, porque est calculado en un barril de petrleo a cincuenta dlares. No sabemos qu pasar con los otros 50 que estn cotizados, sentenci. Manifest que esta situacin afectar a los estados y los municipios, por ello plante que tiene que sincerarse el presupuesto, pues a su juicio mientras ms fuertes sean los gobiernos locales y estadales mejor calidad de vida tendrn sus habitantes.

La Mesa de la Unidad Democrtica, (MUD), no es slo un espacio donde confluyen varias organizaciones polticas. Por el contrario, es una verdadera alternativa de cambio cuyo inters es colectivo. Por tal razn, y con el propsito de estar lo ms cerca posible de las comunidades, hemos dado inicio a la creacin de mesas parroquiales de la unidad en el municipio Jos Flix Ribas. Con estas palabras inici sus declaraciones Jess Brito, coordinador de la MUD en la jurisdiccin ribense, quien adems adelant que ya fueron conformadas las primeras 4. Todas quedaron integradas por un vocero, un adjunto, un enlace y un secretario. En Zuata, por ejemplo, fueron elegidos Emilio Ceballos, Marlene Morales, Ramn Sarmiento y Heidy Herrera, respectivamente. En Guacamaya, resultaron designados: Nelson Gonzlez, Edgar Lpez, Karina Torres y Leonardo Villalobos. La parroquia Castor Nieves Ros, por ser tan amplia contar con 2 mesas, la correspondiente a La Mora, que estar representada por Reinaldo Correa, ngel Escobar, y Julieta Berrotern, y la de Las Mercedes, cuyos miembros son Yorma Duarte, Armando Orozco, Fabiola Briceo y Zaida Guerrero. En los prximos 15 das estaremos haciendo este mismo trabajo en Pao de Zrate y en la Zona Centro, advirti el dirigente de oposicin, quien adems asegur que sta es la mejor forma de crear un acercamiento ms tangible entre las comunidades y la mesa municipal de la unidad y que exista un feedback que facilite ir conociendo las necesidades del pueblo porque todo esto

Jess Brito, coordinador de la MUD en la jurisdiccin ribense

va ms all de los planes polticos que se tienen de cara a las elecciones presidenciales del ao que viene, asegur. En este sentido, agreg, queremos que las fuerzas vivas de La Victoria, a travs de la Sociedad Civil tengan participacin en estas mesas. As como tambin los estudiantes y la juventud. Ratificada junta directiva municipal A propsito de la Unidad en Ribas, Brito anunci que la directiva municipal fue ratificada, quedando l -por Voluntad Popular- como secretario ejecutivo. Es la primera vez que Voluntad Popular tiene la vocera de la Mesa de la Unidad y esto se debe al trabajo que hemos venido desempeando en funcin del crecimiento de la oposicin, consider. Igualmente fue ratificado Miguel Mejas, del Movimiento al Socialismo, como adjunto; Maigleisis Fernndez, de ABP, como secretaria y Carlos Arcas, de Primero Justicia, como enlace con la MUD de Maracay.

Sindicato de Educadores regionales rechaza aumento de 20%LUIS CHUNGA | el siglo foto | JOS LUIS VALERA

Una calurosa bienvenida tuvo el precandidato presidencial, Pablo Prez, de los pobladores de La Pedrera, Santa Eduvigis y La Cooperativa

Prez en su recorrido manifest de la mano del pueblo su compromiso por atender los problemas de Aragua y del resto del pas

Asegur la diputada regional Gladys Romero

Ley de Costos y Precios Fijos acabar con la especulacin y el monopolioLUIS CHUNGA | el siglo foto | JOS LUIS VALERA

La diputada Gladys Romero, presidenta de la Comisin Permanente de Desarrollo Econmico y Trabajo con Significado, advirti que la Ley de Costos y Precios Justos se aplicar al pie de la letra, para terminar con la especulacin y el monopolio de los productos alimenticios. La legisladora regional considera que el nuevo reglamento legal implementado por el Gobierno revolucionario, tiene como nico sentido defender y resguardar los servicios bsicos del pueblo y la alimentacin. Romero, advirti que Fedecmaras est preparando una enorme campaa publicitaria para intentar crear un ambiente negativo en el pueblo con el objetivo de pretender condenar, elimi-

Diputada regional del PSUV, Gladys Romero

nar y suspender la nueva ley. La legisladora considera que todo eso forma parte de un plan que viene elaboran-

do la cpula empresarial en contra del proceso revolucionario. Seal que Fedecmaras dice que el Gobierno Nacional no ha sido claro en todo lo referente a la Ley de Costos, sin darse cuenta que el instrumento legal dar al pueblo unos alimentos a costos y precios justos. Ellos (Fedecmara) dicen que no tienen porque rendirle cuenta sobre los costos de los productos y no tienen porque pedir explicaciones a la hora de sugerir un precio, pero debemos recordarles que s se tiene que exigirles y pedirles una evaluacin para la regulacin del precio antes de que esos productos salgan al mercado, indic. Prometi que desde el gobierno regional continuar trabajando para que la ley se cumpla, teniendo en consideracin que entrar en vigencia

a partir del 23 de noviembre, fecha en que comienza la regulacin de precios con algunos productos higinicos y del hogar que no tienen nada que ver, porque esos precios de algunos rublos alimenticios ya estn regulados a travs de la Gaceta Oficial. Esta es una ley para el pueblo y nosotros rechazamos a los que dicen que con esta nueva disposicin se crear un mercado negro, cosa que es totalmente falso, porque el presidente Hugo Chvez Fras, siempre se ha preocupado en la alimentacin del pueblo, de all que cre Pdval, mercal, que ha permitido que los venezolanos gocen de una soberana alimentaria, aadi. Finalmente dijo que se terminar con el monopolio, conjuntamente con el apoyo de Cadivi, el Seniat, Indepabis, entre otros organismos.

Miguel Salazar, secretario general del Sindicato de Educadores regionales del estado Aragua, anunci que el gremio que preside rechaz la aprobacin de 20% de aumento otorgado por el gobernador Rafael Isea y conden el acuerdo inconsulto por parte de los sindicatos signatarios de la contratacin colectiva de los educadores. Seal que es muy lamentable que hayan dejado por fuera la consulta directa a los educadores estadales. Considera Salazar que no es posible que los sindicatos hayan entregado la homologacin y retroactividad contemplada en la V Convencin Colectiva que en su clusula 8 establece. La homologacin directa en cualquier situacin que d mejoras econmica y socialmente a los trabajadores del Ministerio de Educacin, aadi. Salazar dijo que el solo hecho de aceptar este aumento, el patrono y el gobierno se burlan de los educadores porque perdieron la retroactividad desde el mes de junio, fecha en que se venci la Contratacin Colectiva hasta la actualidad. El Gobernador y la profesora Maritza Loreto dicen que este aumento es histrico, y nosotros se lo creemos, porque por primera vez en la vida un gobierno regional se ha portado muy

mal con los educadores arageos, conden. El dirigente de los educadores regionales se propuso que a partir de ahora en la mesa de negociacin se aplique el artculo 8 de la Contratacin Colectiva y se homologue con 40 por ciento ms, que fue aprobado entre el Ministerio de Educacin con las federaciones signatarias, a parte del 16% cancelado el 8 de enero y el 8 de julio, porcentaje que permite llegar al 78% de aumento. No aceptamos el 20% como una ddiva del gobierno, nosotros creemos que es justo el 40% acordado y firmado por las federaciones nacionales con el Ministerio de Educacin, asegur. El dirigente de los educadores estadales de Aragua, tambin se refiri al problema que tienen los docentes con la atencin que brinda el SIAT (Sistema Integral de Atencin al Trabajador), diciendo que no es posible que solamente entreguen 50 citas diarias para brindar asistencia a los educadores. Finalmente seal que son muchos los problemas que en estos momentos enfrenta el gremio de los docentes estadales, tal es el caso del abandono en que se encuentran los suplentes fijos que ganan un salario menos del mnimo, a pesar de que son profesionales titulados, sin goce de sus beneficios sociales.

Dirigentes del gremio de educadores regionales calificaron de pauprrimo aumento del 20%

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 27 | OCTUBRE | 2011

Pacientes se quejan es por falta de algunos medicamentos

100% operativa la Unidad de Dilisis de Aragua

Dde iario TribunalesIVN TORRES

La mdico residente Lirys Abreu, integrante de la UDA, manifest que Hasta ahora estamos funcionando bastante bien en el servicio de DilisisYANIRA CEDEO | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Irma Flores, quien ya cuenta con 12 aos de dilisis, afronta de manera positiva los inconvenientes de salud. Siempre pa lante, dijo

Pedro Maldonado Aqu me salvaron la vida

Tras los recientes hechos de protesta que hace semanas atrs realizaron pacientes en las adyacencias de la Unidad de Dilisis Aragua debido a una falla elctrica, el equipo reporteril de este matutino consult a personal mdico y a pacientes de dicho centro para constatar la operatividad en esta unidad de salud. La mdico residente Lirys Abreu, integrante de la UDA, manifest que hasta ahora estamos funcionando bastante bien en el servicio de dilisis, pues el servicio del agua ha estado llegando regularmente, as como el servicio de luz, salvo cuando hay racionamientos es que tomamos nuestras previsiones ya que se adecan los horarios para que todos los pacientes asistan a los servicios de hemodilisis tal como corresponde, pero realmente ahorita despus de los inconvenientes hace unas semanas atrs, realmente ha estado funcionando bastante bien gracias a Dios. Igualmente agradeci a la gente de Corpoelec con relacin a los racionamientos, porque ellos tratan en lo posible de no afectar este servicio en esta zona, porque as como lo ha manifestado la directora de esta Unidad, sta es un rea bien importante y hay que mantener el servicio de luz por el tipo de tratamiento que se les administra a los pacientes. Resalt que ojal que este tipo de eventualidades no sigan ocurriendo, porque a pesar de que no tenemos planta elctrica, por ser una zona residencial, nosotros seguimos trabajando con la

La Unidad de Dilisis de Aragua consta de cuatro salas para tratamiento de hemodilisis

energa que nos provee Elecentro. Seal Abreu que cuando va a ocurrir el racionamiento, la empresa de energa elctrica normalmente tiende a avisarles para que tomen sus precauciones y as ajustar los turnos de los pacientes. Cuando por ejemplo hay eventualidades con algn transformador, ya esa es una situacin que escapa de nuestras manos, exclam. Es de destacar que la Unidad de Dilisis de Aragua consta de cuatro salas para tratamiento de hemodilisis, en las que aproximadamente atienden ms de 100 personas al da, quienes son divididas en tres sesiones, es decir,

36 pacientes en cada turno (maana, tarde y noche) para realizarle el tratamiento que requieren, estableciendo la prioridad de cada enfermo. Algunos medicamentos no llegan Por otra parte, una paciente, quien ya cumpli 12 aos y cuatro meses con tratamiento de dilisis, indic que aqu todo est bien, lo nico es que las medicinas no estn llegando con la regularidad que debera, por lo que las vitaminas esenciales nos estn faltando, pero aqu vamos, poco a poco, pues ahora estoy es embromada con el corazn, pero palante, siempre

palante, dijo la seora Irma Flores. Por su parte el seor Pedro Montenegro, paciente tambin de la UDA, seal que est muy contento con la atencin que le han brindado. Aqu me salvaron la vida, lo que s est ocurriendo es que algunos medicamentos no estn llegando, pero los que son principales siempre llegan. En cuanto al agua manifest que a veces falla el servicio pero inmediatamente ellos (la Unidad) la piden. Desde que yo estoy aqu una sola vez no me han dializado, en diez aos que tengo viniendo en el turno de la maana, dijo para finalizar.

Presidente de corte Apelaciones celebra dos importantes acontecimientos Me estoy refiriendo al doctor Alejandro Jos Perillo Silva, a quien inicialmente felicitamos por sus dos importantes acontecimientos ocurridos precisamente en este mes de octubre. Ellos son, en primer lugar, la obtencin de su ttulo de abogado que se llev a efecto en el ao 1991 y luego en el 2001 el cago de Presidente de la honorable Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Aragua. Ahora bien: Quin es el doctor Alejandro Jos Perillo?. Nacido en la ciudad de Barcelona hace aproximadamente cuarenta y tantos aos, curso estudios de primaria en un instituto de su ciudad natal, el bachillerato lo estudi en esta ciudad de Maracay y el de Derecho nada menos que en la Universidad Santa Mara, obteniendo el grado en 1991. A partir de esa fecha su carrera y vida profesional la ha dedicado a profundizar ms en su profesin y es as como ha realizado numerosos cursos, participado en talleres, haciendo estudios de Post Grado, ha ejercido la docencia, ha escrito numerosos libros, textos, folletos, dirigido `programas radiales relativos a su profesin y ha ocupado diversos e importantes cargos dentro del poder judicial regional y se puede decir que en los actuales momentos es uno de los abogados ms preparado en materia penal, , no slo del estado Aragua y posiblemente de todo el pas. Debo hacer mencin de parte de su extenso currculum, comenzando con el Diplomado (Post Grado) obtenido en materia del Derecho de la Familia y del Nio; Derecho Penal, Derecho Procesal, Teora de los Delitos Administrativos Pblicos, tica Publicitaria, Taller sobre Medios de Comunicacin, del Derecho de Expresin y tica sobre el ejercicio del periodismo, EL Proceso Penal Popular, Derecho Penal del Adolescente, Juez Superior accidental de la seccin adolescente, Juez Contencioso Administrativo, Seminario Ley de Amparo, Taller de Induccin Docente, Taller Didctico de Estabilidad Laboral, Ley Orgnica del Trabajo y otros ms que no reseamos porque son muchos. En la consideracin y opinin de muchos abogados, el doctor Jos Alejandro Perillo sera un importante candidato a ejercer un cargo ms importante dentro del Poder Judicial Venezolano. Por nuestra parte felicitaciones y bienvenido a nuestra columna. Direccin ejecutiva de la magistratura adecenta el Poder Judicial Desde hace mucho tiempo se viene comentando sobre la presunta falta de tica de algunos abogados, que ejercen cargos dentro de la administracin de justicia, es decir como titulares en diversos tribunales, tanto penales como civiles, mercantiles, laborales, de municipio. En torno a eso son unas cuantas las denuncias que continuamente se formulan contra titulares, relacionadas con diversos actos de supuesta corrupcin que deben ser investigados y sancionados por los organismos superiores, cuestin que al parecer no se lleva a efecto. Es necesario indicar que no slo son los jueces los presuntos factores de hechos contrarios al ejercicio del cargo que desempean, sino tambin al personal que lo acompaa, o sea secretarias, secretarios incluso alguaciles. Por todo ello recientemente el Tribunal Supremo de Justicia cre una seccin que lleva por nombre Comisin Disciplinaria integrada por siete de los magistrados ms sobresalientes, quienes tendr como objetivo el investigar las denuncias que se formulen contra jueces y tomar las de-

cisiones correspondientes, entre ellas su suspensin o destitucin, incluso sancin penal. En cuanto al D.E.M se conoce que ese organismo tambin es sancionatorio y de la misma manera que designa jueces y personal, tambin tiene facultad para destituirlos o cambiarlos de regin. En torno a esto tenemos informacin que hace algn tiempo en el estado Falc fueron destituidos un grupo de CATORCE JUECES y eso en una sola accin. Por todo ello se debe sealar que, en virtud de la serie de comentarios que continuamente existen en nuestra entidad, relacionadas con actos de corrupcin practicadas por jueces y personal subalterno, situacin que afecta a la ciudadana que no consigue dependencia donde pueda presentar la denuncia, tenemos entendido que actualmente el organismo encargado es el Juez Superior tanto Penal como Civil, funcionario que est en la obligacin de atender al manifestante y darle curso inmediato a la denuncia recibida y por supuesto ejercer las acciones correspondientes al supuesto delito cometido por el juez o subalterno, por supuesto siempre que esto sea comprobado debido a que actualmente existen varias personas ILEGALES, PIRATAS, que estn ejerciendo la actividad de abogado sin ser profesionales, incluso hacindose pasar por jueces. Terminamos sealando que ese tipo de denuncias no debe ser formulada ante el Colegio de Abogados pues esa institucin no tiene ningn tipo de injerencia y por ello tomar alguna medida disciplinaria. Atracadores del Registro Mercantil bajo la lupa del cuerpo de investigaciones Grupo de delincuentes, bajo amenaza de muerte, someti al personal del Registro Mercantil Segundo del estado Aragua, y se llev el pago de los cesta-ticket correspondiente al mes de septiembre del ao en curso. El hecho ocurri en fecha reciente y las investigaciones las adelanta la Brigada de Robos del Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas (CICPC) Delegacin Maracay. Falta de personal afecta al Tribunal de Proteccin del Nio y Adolescente El retardo procesal que existe en el Circuito Judicial de Proteccin de Nios, Nias y Adolescente del estado Aragua, se debe en parte a la falta de personal, vale decir, abogados asistentes y escribientes. Las personas que a diario asisten a estos tribunales especiales en busca de justicia, hacen un llamado a la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, al Director de la DEM y al Magistrado Presidente de la Sala de Casacin Social, a fin de que designe ms personal y de esta forma se cumpla con la celeridad procesal, especialmente en asuntos inherentes a las instituciones de familia, tales como: Obligacin de Manutencin, Patria Potestad, Responsabilidad de Crianza y Rgimen de Convivencia Familiar. Tambin los registros mercantiles tienen problema con energa elctrica La falta de sistema, fotocopiadoras e impresoras, amn de las fallas en el fluido elctrico, son los principales problemas que enfrentan los usuarios de los Registros Mercantiles Primero y Segundo del estado Aragua. Hasta dos semanas pasan en muchas ocasiones quienes acuden a estas instituciones para hacer una reserva de nombre, revisar una acta constitutiva, una acta de asamblea, sellar libros de contabilidad, ante la mirada indiferente de la Directiva de Saren. Desde que centralizaron los Registros y Notaras desmejoraron los servicios y ahora todo es un caos.

Como parte del proceso de formacin ideolgica

Realizado conversatorio sobre el burocratismo en Venezuela

Rmulo AlvaradoRAFAEL ORTEGA | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Abraham Arriaga

Miembros de consejos comunales participaron en la actividad

Como parte de los procesos formativos de los activadores que forman parte del equipo de trabajo de la Secretara Sectorial para el Fortalecimiento del Poder Popular y de los voceros de los consejos comunales, se llev a cabo el conversatorio El burocratismo en Venezuela.

Acerca de la actividad, el encargado de la Coordinacin de Participacin Ciudadana de la Secretara Sectorial para el Fortalecimiento del Poder Popular, Rmulo Alvarado, inform que todas las semanas sern invitados especialistas que ofrezcan la direccionalidad poltica a los voceros de los consejos comunales de distintos sectores. A juicio de Alvarado, esta forma-

cin permitir concretar en la prctica la consolidacin de los comits que se conforman en los consejos comunales y la integracin de stos en las comunas como proyecto del Gobierno Nacional. Como parte del equipo de formadores del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnologa le correspondi a Abraham Arriaga disertar sobre el proceso poltico que

vive nuestro pas. Estamos convencidos de que nuestro pueblo requiere del mayor grado de formacin ideolgica, aparte de la acadmica y cientfico-tcnica, acot. Finalmente, Arriaga manifest que se busca convertir en multiplicadores de la informacin a los participantes de estos conversatorios que se estarn efectuando cada semana.

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

JUEVES | 27 | OCTUBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5

En Francisco Linares Alcntara

Rafael Isea en asamblea con vecinos del barrio 12 de OctubreLos apartamentos fueron amoblados y entregados a sus propietarios

En San Jacinto

Comandante de la 4ta. Divisin entreg apartamentos de La PlaceraLUIS CHUNGA | el siglo fotos | MAIkELL HERRERA

El folclore presente en la asambleaYANIRA CEDEO | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

El gobernador comparti con la comunidad

El gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, conjuntamente con la alcaldesa de Francisco Linares Alcntara, Raiza Mrquez, el jefe de regin policial de FLA, Armando Guerrero, dems personalidades e integrantes de los consejos comunales del municipio, realizaron una asamblea comunitaria y del Plan de Seguridad en la cancha del barrio 12 de Octubre de Santa Rita. En dicho espacio se habl sobre el plan de recuperacin de los espacios deportivos para el Buen Vivir, as como una especie de conversatorio sobre los planteamientos hechos por los vecinos de la comunidad de Santa Rita. El gobernador Isea seal la importancia de la

Asamblea, realizada en esta oportunidad en el municipio Francisco Linares Alcntara en la comunidad de Santa Rita, en el marco del Plan Integral de Seguridad, para as compartir y tratar el abordaje que hace el Gobierno Bolivariano sobre las mltiples necesidades que presentan las comunidades. Seal que lo que estamos haciendo el da de hoy es la continuacin de una agenda social, de trabajo, en las calles y por el pueblo, para recibir de parte de las voceras y voceros comunales el informe del trabajo que se ha venido haciendo durante las ltimas semanas, no slo en materia de seguridad sino tambin comunitaria en donde el mismo pueblo, presentando propuestas de solucin para seguir avanzando en la posicin del gobierno comunal, a travs de las organizaciones de base, dijo. Esta asamblea sirvi para presentar a los habitan-

tes de este populoso sector los avances que desde el 22 de octubre y hasta el 29 realizaron todos los consejos comunales del sector de Santa Rita, en donde se abocaron a hacer trabajos de apoyo a las escuelas, organizar comits de seguridad articulados por la Alcalda, coordinar la estructuracin del partido, as como la implementacin de lo que ser el plan de seguridad para la zona, el cual se va a ejecutar en otras dos parroquias como lo son Monseor Feliciano Gonzlez y Francisco de Miranda. Asimismo se conoci sobre la recuperacin de la cancha por el programa Aragua en Marcha, mediante el Plan de Masificacin del Deporte, en el cual ya han recibido ayuda un total de 27 canchas. Para finalizar, durante la actividad vespertina, la comunidad tambin disfrut de un espectculo de danzas a cargo de la agrupacin de Eymis Flores.

Programa Mi casa bien equipada

Se realizaron elecciones para elegir a los integrantes

Pdval ha equipado Comit de control policial puede a 2 mil 551 familias en Aragua realizar contralora socialLUIS CHUNGA | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

Ender Gonzlez, gerente de Pdval-AraguaLUIS CHUNGA | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

El gerente general de Pdval-Aragua, Ender Gonzlez, anunci que en lo que va del ao el programa Mi casa bien equipada, benefici un promedio de 2 mil 551 familias con 4 mil 761 equipos electrodomsticos de lnea blanca, entre los que destacan lavadoras, DVD, televisores, cocinas, secadoras, neveras, calentadores, secadoras y aires acondicionados. Gonzlez destac que este plan impulsado por el Gobierno Bolivariano brinda a las familias la posibilidad de adquirir electrodomsticos econmicos y con facilidades de pago para mejorar la calidad de vida. Seal que las familias logran un descuento entre 50 hasta 52 por ciento en comparacin a los precios de los establecimientos comerciales privados. Este es un programa del gobierno revolucionario liderado por nuestro comandante Hugo Chvez Fras, estamos realizando operativos en dife-

rentes puntos del estado Aragua, con el objetivo de darle oportunidad a las familias para que puedan adquirir sus equipos a travs del programa Mi casa bien equipada, ya sea a travs de crditos de la banca pblica o al contado, indic. Este programa permite adquirir electrodomsticos, fabricados por la empresa china Haier Electric, a precios ms bajos que los del mercado, a crdito y con bajos intereses. En este programa se ofrecen neveras, cocinas a gas, lavadoras, calentadores, televisores y aires acondicionados, es tutelado por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio y se estima que el ahorro en la compra de los artefactos se ubica entre 40 y 60 por ciento, en relacin con los precios que se ofrecen en el mercado. Gonzlez, presidi el da de ayer el acto de entrega de electrodomsticos a 34 empleados de Fundacite, beneficiados con el programa Mi casa bien equipada, considerada como la primera entrega masiva a nivel institucional.

Representantes de los diferentes consejos comunales eligieron a los directivos del comit ciudadano de control policial. El anuncio fue dado a conocer por Ciro Toral, promotor del Consejo de Seguridad de la Polica. Toral dijo que el mencionado comit es una instancia plural, participativa, transparente responsable y orientada por el conocimiento, conformada por cinco personas del territorio donde opera cada cuerpo policial, que tiene como responsabilidad fundamental hacer seguimiento del desempeo policial en cuanto a la gestin administrativa, funcional y operativa dentro de los estndares que rigen el servicio de la polica. Aadi que con la eleccin de los cinco miembros titulares y cinco suplentes del comit de control policial, se est cumpliendo con la Ley Orgnica del Servicio de Polica y del Cuerpo de Polica Nacional que en su artculo 79 dice: Corresponde a la comunidad a travs de los consejos comunales o de cualquier otra forma de participacin popular, ejercer las funciones de contralora social sobre el servicio de polica, pudiendo solicitar informes respecto al desempeo operativo de dichos cuerpos de conformidad con la ley que rige la materia. La juramentacin de los 10 miembros elegidos democrticamente se realizar el prximo 2 de noviembre.

El comandante de la Cuarta Divisin Blindada y Guarnicin Militar de Maracay, general Clver Alcal Cordones, hizo entrega formal a la familia castrense de los 832 apartamentos construidos en 26 edificios en el complejo residencial La Placera ubicado en San Jacinto, municipio Girardot. El alto oficial militar bolivariano considera que el acto de hacer realidad el anhelado sueo de la casa propia para la familiar militar, es el reflejo de que la unin cvico militar muestra un compromiso con la revolucin. Alcal seal que el complejo residencial La Placera fue construido en una rea de 8 hectreas, donde se levantaron 26 edificios de 8 pisos con 32 apartamentos. Detall el jefe castrense que en la distribucin de los apartamentos fueron designados 249 para el Ejrcito Bolivariano, 149 para la Armada Nacional, 236 para la Fuerza Area, 184 para la Guardia Nacional y 56 para el personal civil que labora en las Fuerzas Armadas. El costo de cada apartamento es de 297 mil bolvares fuertes. Tenemos un perfecto plan de subsidio especial para cada uno de los beneficiados, por ejemplo hay 31 Sargentos Segundos que van a estrenar su casa, y cada uno de ellos gozan de un 80 por ciento de subsidio, es decir 216 mil bolvares fuertes por parte de la revolucin, esto indica que la casa les cuesta 81 mil bolvares fuertes al 4,66 por ciento, dijo.

General Clver Alcal dice que gracias a la revolucin se hizo realidad el sueo de la casa propia

Luego aadi que le queda una cuota mensual de 635 bolvares fuertes pagaderos durante 25 aos. Asimismo, dijo que esto es revolucin dentro de los cuarteles y nos llena de felicidad y de orgullo, indic. Este complejo residencial es el primero en Aragua que tiene gas por tubera que viene desde Anaco y toda las comodidades para la gran familia militar aragea. Finalmente, anunci que continuarn los proyectos enmarcados dentro de la Gran Misin Vivienda para el personal militar cumpliendo con el anhelado sueo de la casa propia que solamente la revolucin ha sido capaz de hacer realidad a miles de familias venezolanas.

Complejo Residencial La Placera de San Jacinto

Inform ngel Melchor

Brigadas comunitarias se activarn para recolectar caracolesLOURDES MALDONADO | el siglo

Ciro Toral y Claudia Cova, coordinadora de sector Informacin

Empleados de Fundacite favorecidos con el programa Mi casa bien equipada

Representantes de los consejos comunales participaron en el sufragio

Con el propsito de llevar un control en Aragua del nmero de la especie Achatina Fulica, mejor conocida como caracoles africanos, las brigadas integrales comunitarias, de la mano con instituciones ligadas al estudio de este molusco, se activarn para recolectarlos en lugares donde se han propagado. As lo inform ayer ngel Melchor, director regional de Epidemiologa y Atencin Integral en Salud de Aragua, durante una reunin con este equipo y los voceros del Ministerio de Ambiente, la Direccin General de Salud Ambiental, la Direccin Regional de Corposalud Aragua y la Direccin de Epidemiologa, entre otras instituciones. En esta labor, Melchor indic que estos grupos informarn a las comunidades de que no hay un riesgo de enfermedad producida por esta especie y que las instituciones se encargarn de hacer el estudio respectivo, para as llevar su control biolgico y evitar su propagacin en la entidad. Est claro que este animal no transmite ninguna enfermedad, ni es un problema de salud pblica desde el punto de vista humano, tomando como referencia los estudios que han hecho los malaclogos y otros especialistas en el rea, para conocer su comportamiento, subray. Asimismo, el especialista, detall que

cada comunidad tendr que planificar las actividades de recoleccin de caracoles y la eliminacin de los mismos, para unirse a esta labor, con la informacin que recibirn. Dentro de este marco, les recomend no utilizar productos del mercado para este trabajo, pues tendrn como consecuencia un gran nmero de caracoles muertos sin un control de recoleccin adecuado. Dijo que la manera adecuada de eliminarlos, es recoger estos animales, colocarlos en agua con sal por lo menos dos horas, para que una vez que mueren, puedan enterrarlos en un hueco a la sombra y taparlos para as evitar olores desagradables. Con respecto a las zonas donde ms se ha propagado esta especie, precis que en el eje metropolitano, comprendido por Girardot, MBI, Libertador, Lamas y Mario, hay mayor concentracin del molusco. Al llegar a un rea urbana donde no tiene un depredador natural que se encargue del caracol, esta especie lo que hace es multiplicarse en gran cantidad y as lo ha hecho en estas jurisdicciones, precis. Finalmente, Melchor inform que Corposalud apoyar a todas las instituciones dedicadas al control biolgico de los caracoles, con la labor de brigadistas con que cuenta el estado.

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVEs | 27 | oCtUBRE | 2011

economa

Ventas de casas nuevas subi un 5,7 % en septiembre en EEUUWAshington | EFE

FMI: La Primavera rabe fren la actividad econmica en varios pasesLa Primavera rabe fren la actividad econmica en Tnez, Egipto, Libia o Yemen, e impuls el crecimiento de pases petroleros del Golfo que no se vieron inmersos en revueltas populares, segn un informe del Fondo Monetario Internacional publicado este mircoles en Dubi. En Tnez, donde se inici esta primavera de movilizaciones populares, el Producto Interno Bruto (PIB) permanecer estable este ao, tras haber crecido 3,1% en 2010, segn los datos brindados por el FMI en sus perspectivas econmicas regionales trimestrales. En Egipto, el pas rabe con mayor poblacin donde la movilizacin popular de enero y febrero culmin con la renuncia de Hosni Mubarak a la presidencia, el PIB aumentar 1,2% en 2011, tras haber crecido 5,1% en 2010. Dada la incertidumbre poltica y econmica en estos pases importadores de petrleo, as como el bajo crecimiento en la Unin Europea, un importante socio comercial, la reactivacin econmica en Tnez y Egipto ser menor de lo previsto, considera el FMI. En Libia, donde el conflicto armado que culmin con la muerte de Muamar Gadafi dur ocho meses, el PIB real probablemente se reduzca ms de 50%. Antes del inicio de la rebelin, Libia exportaba 1,65 millones de barriles de petrleo diarios. Por el momento, no ha logrado restablecer esta produccin. Los enfrentamientos en Libia tuvieron consecuencias en los pases veciDUBi | AFP

El ritmo de ventas de casas nuevas en Estados Unidos aument un 5,7 por ciento en septiembre, despus de cuatro meses de cadas consecutivas, y qued en unas 313.000 unidades en el ao, segn inform hoy el Departamento de Comercio. El aumento, potenciado por un recorte de los precios en la construccin, vuelve a acercar el nmero de ventas al nivel de abril, cuando el ritmo lleg a las 316.000 unidades. Desde entonces, el negocio se ha ido frenando mes tras mes hasta ahora, aunque la cifra de septiembre an est lejos de las 700.000 unidades que, segn los expertos, se necesitan vender para mantener un mercado inmobiliario saludable. El precio promedio de la casa nueva descendi un 3,1 por ciento, hasta los 204.400 dlares, el ms bajo desde octubre de 2010, aunque superior al registrado en agosto, cuando el precio cay un 8,7 por ciento. El nmero de casas nuevas en el mercado permaneci estable en 163.000 unidades, una cifra an baja para estimular la economa de Estados Unidos, que, ms de dos aos despus de terminada la recesin, padece un ndice de desempleo del 9,1 por ciento. Cada vez son menos las familias que pueden comprar una casa nueva,

El precio promedio de la casa nueva descendi un 3,1 por ciento, hasta los 204.400 dlares, el ms bajo desde octubre de 2010

y las que estn en posicin financiera de adquirir un bien inmobiliario tienen a su disposicin viviendas usadas a la venta tras la ejecucin de hipote-

cas, o cuyos precios actuales estn por debajo del prstamo. La mejora en las ventas de casas no es suficiente para frenar una tenden-

cia que podra convertir a este ao en el peor para el mercado inmobiliario desde que el Gobierno comenz a registrar datos, hace medio siglo.

nos, ya que llevaron a 1,5 millones de emigrantes, en particular egipcios y tunecinos, a abandonar el pas. El FMI tambin prev que el PIB sirio se reduzca 2%, tras aos de fuerte crecimiento, en momentos en que el rgimen de Bashar al Asad intenta aplastar una movilizacin popular masiva. En Yemen, donde tienen lugar desde enero multitudinarias manifestaciones contra el rgimen, el FMI prev que el PIB se reduzca 2,5% en 2011, tras haber crecido 8% en 2010. Hubo una reduccin de dos dgitos del nmero de turistas en Egipto, Jordania, Lbano, Siria y Tnez en los cinco primeros meses del ao, indica el FMI. Adems, las inversiones extranjeras directas bajaron en estos pases, que cuentan con poco margen de maniobra en materia presupuestaria y tienen que hacer frente a un aumento del costo de los prstamos, segn la institucin monetaria internacional. Mientras tanto, en momentos en que los precios del petrleo aumentaron (31% ms que en 2010), Kuwait, Arabia Saudita y los Emiratos rabes Unidos aumentaron la produccin para compensar la baja de la produccin libia. Por su parte, Qatar increment ms an su capacidad de producir gas natural licuado. El FMI prev que el PIB de Kuwait crezca 5,7% (3,4% en 2010), el de los Emiratos Arabes Unidos 3,3% (3,2% en 2010), el de Arabia Saudita 6,5% (4,1% en 2010) y el de Qatar 18,7% (16,6% en 2010).

Presupuesto 2012 destinar ms de Bs. 818 mil para fortalecer turismoel siglo | Caracas

Ministro Ramrez

Petrocaribe debe trascender lo meramente energticoEl Acuerdo de Cooperacin Energtica Petrocaribe debe transcender lo meramente energtico, debe incursionar en el tema de los alimentos, del comercio justo e ir creando un espacio que integre las iniciativas de la regin. As lo expres el ministro del Poder Popular para la Energa y Petrleo, Rafael Ramrez, durante su participacin en la clausura del VII Consejo de Ministros de Petrocaribe, que se celebr entre este lunes y martes en Managua, Nicaragua, refiere una nota de prensa de Petrleos de Venezuela (Pdvsa). Ramrez seal que este acuerdo, junto a esquemas multilaterales como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Amrica (Alba), la Unin de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (Celac), ha contribuido de manera definitiva y sustancial a la superacin de los problemas comunes (alimentos, energa, acceso al capital) de los pases suramericanos, sobre la base de los principios de soberana, independencia, solidaridad y justicia social. Resoluciones de cooperacin Entre las resoluciones adoptadas por los ministros de Petrocaribe destaca la aprobacin de un esquema de cuotas de suministro de urea perlada -fertilizante de origen petroqumico generado en territorio venezolano y empleado para la produccin agrcola- que permitir a los pueblos de la regin incrementar la produccin de alimentos. Al respecto, Ramrez seal que las empresas venezolanas de petroqumica podrn suministrar hasta 100.000 toneladas mtricas de fertilizantes.Caracas | AVN

AgroVenezuela ha entregado crditos para sembrar 774 mil hectreasA casi nueve meses de haber comenzado la Misin AgroVenezuela en el pas, la banca pblica ha entregado crditos a 170 mil productores agrcolas para cultivar ms de 774 mil hectreas de alimentos estratgicos. El cultivo de estos alimentos est centrado en las reas vegetal (maz, arroz, soya, girasol, hortalizas, caa de azcar, caf y cacao), pecuaria (pollo, huevo, cerdo, leche, caprino, ovino y bovino), as como en la pesca y acuicultura (atn y camarones). Estos financiamientos, entregados a ms de 170 productores por parte del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y del Banco Agrcola de Venezuela (BAV) a cmodas cuotas y plazos flexibles para cancelar, asciende a los 4.871 millones de bolvares. As lo detall el presidente de Fondas, Ricardo Snchez, a travs de su cuenta en la red social Twitter @ricardofondas. La Gran Misin AgroVenezuela ha beneficiado a 170 mil productores por bolvares. 4.871 millones para el desarrollo productivo de 774 mil hectreas, escribi el titular de Fondas. Adicionalmente, ms de 14 mil integrantes de la misin han adquirido maquinarias e implementos agrcolas a crdito, entre los que destacan cosechadoras, rastras y tractores. En relacin con la colocacin de sistemas de riego, se ha brindado apoyo a ms de 14.400 campesinos para proyectos de sistemas de riego artesanales (perforacin de pozos de agua y colocacin de tuberas), con la finalidad de contar con agua para el cultivo de alimentos, segn datos publicados a mediados de octubre en el portal www.prensamat.blogspot.com. Igualmente, ms de 500 pequeos y medianos productores han participado en el Plan de Vacunacin de Fiebre Aftosa, Rabia y Brucelosis, el cual consiste en la inmunizacin gratuitael siglo | Caracas

El presupuesto 2012, presentado recientemente en la Asamblea Nacional (AN), que asciende a 297 mil 836,7 millones de bolvares, destin al Ministerio de Turismo 158 millones 34 mil 862 bolvares, monto que permitir seguir fortaleciendo los planes de turismo solidario. En el documento destaca que la cartera de turismo destinar 818 mil bolvares a la ampliacin y el fortalecimiento del turismo solidario, programa que promueve la inclusin social y el derecho al disfrute del patrimonio turstico nacional e internacional por parte de la poblacin ms vulnerable y de ingresos limitados. La contribucin especial del 1% de los prestadores de servicios tursticos ser dirigida al cumplimiento de los planes de promocin, capacitacin y formacin de los ciudadanos para el desarrollo del sistema turstico nacional, a travs de proyectos que promocionen los atractivos y destinos tursticos nacionales. El Instituto Nacional de Turismo (Inatur) contar con ms de 209 millones, que permitirn capacitar y formar al recurso humano para impulsar esta importante rea econmica que en 2010 creci 4,3% y aport 4% al Producto Interno Bruto (PIB). Desde la puesta en marcha del programa de turismo solidario en 2006 y hasta la fecha, casi 640 mil personas de bajos recursos han conocido los destinos tursticos del pas, entre los que destacan los parques naturales. Asimismo, en 2011 casi 58 mil personas en condicin de vulnerabilidad, entre nios, nias y adolescentes en situacin de riesgo, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en situacin de exclusin social, han disfrutado del programa de turismo social.

Ramrez seal que las empresas venezolanas de petroqumica podrn suministrar hasta 100.000 toneladas mtricas de fertilizantes

Por esa va se podr resguardar a nuestros pases de la lgica mercantilista que se est imponiendo tambin en el intercambio de una cosa tan importante, ms que el petrleo, como es la comida para los seres humanos, explic. El documento oficial del encuentro resalta, adems, la aprobacin del manual preliminar de compensacin de la factura petrolera, que plantea la formalizacin de un esquema alternativo de intercambio de bienes y servicios bajo condiciones preferenciales y justas, como parte de Petrocaribe. Dicho manual ser sometido para su revisin y aprobacin en el prximo consejo ministerial. Adicionalmente, se decidi impulsar la puesta en marcha de proyectos relacionados con el uso racional y eficiente de la energa y el desarrollo de energas renovables. Por lo que en 6

meses se evaluarn las potencialidades de los planes y su relacin costobeneficio. Los miembros de Petrocaribe acordaron revisar el Plan Maestro de Suministro de Gas para el Caribe y Centroamrica, con el objetivo de actualizar los estudios de demanda de energa a corto, mediano y largo plazo, profundizar los estudios tcnicos efectuados y redefinir los proyectos pilotos. Para avanzar en la disminucin de las asimetras existentes en la regin en materia elctrica, los ministros decidieron crear un grupo tcnico que active mecanismos de cooperacin para el desarrollo de proyectos en esta rea. Asimismo, los pases acordaron celebrar las jornadas tcnicas de Petrocaribe en junio de cada ao y efectuar la octava reunin de ministros en Caracas, antes de que culmine 2011.

BCV revisar los trminos de las cdulas hipotecariasEl Ministerio de la Vivienda y el Banco Nacional de la Vivienda emitirn cdulas hipotecarias por 6 millardos de bolvares, que seran adquiridas por la banca, para garantizar recursos a la construccin de casas. Esos nuevos instrumentos sern revisados por el Banco Central de Venezuela (BCV). El presidente del instituto emisor, Nelson Merentes, seal ayer que estamos por discutir y revisar esos papeles en el Directorio del BCV. No puedo adelantar opinin, pero puedo decir que el BCV apoyar todo lo que refleje bienestar, todo lo que contribuya a la Misin Vivienda. El BCV acompaael siglo | Caracas

del ganado venezolano para evitar estas enfermedades. La Misin Agrovenezuela se inici el 29 de enero pasado con el objetivo de fortalecer la produccin nacional de alimentos, mediante el suministro de apoyo tcnico, financiero y logstico a pequeos, medianos y grandes productores. Asimismo, este nuevo proyecto prev el crecimiento de la frontera agrcola, a travs de la siembra de alimentos en los grandes sistemas de riego, tales como: Diluvio-El Palmar en el estado Zulia; Las Majaguas en Portuguesa; Ro Tiznados y Ro Gurico del estado Gurico; Abreu e Lima situado en Anzotegui y el eje Aragua-Carabobo. La ampliacin de la frontera agrcola tambin abarcar los distritos motores, municipios y sectores agrcolas productivos con potenciales para la produccin de rubros especficos. Adems, impulsar la agricultura urbana en las principales ciudades y centros poblados para desarrollar planes productivos y cultivos organopnicos con estrategias de comercializacin.

este programa y da ideas. Al consultrsele sobre estas propuestas, indic: esas ideas las estamos analizando. El proyecto de cdulas hipotecarias fue presentado el pasado lunes a la banca y el prospecto indica que los instrumentos tendrn un plazo de 10 aos con un rendimiento de 2% El respaldo de los nuevos ttulos ser la cartera de crditos del Banco Nacional de la Vivienda, que comprende los financiamientos dados con los recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (esquema que recibe los aportes de empleados y patronos). El ministro de la Vivienda, Ricar-

do Molina, indic a AVN, que esta emisin permitir obtener los recursos para la construccin que estn en la cartera hipotecaria que an no han sido ejecutados. Eso significa que los papeles podrn computarse a la gaveta. El Gobierno orden a los bancos destinar de su cartera 12% al sector hipotecario. De esos recursos se contempl que 50% deba orientarse a proyectos. Con la emisin, los fondos para obras se destinaran a adquirir los papeles. El Ejecutivo recibira los recursos de los bancos y luego los asignara a los desarrollos de vivienda.

Sudeban afirma que es baja la morosidad de la bancaEl ndice de morosidad de la banca venezolana es una de las ms bajas de Latinoamrica, segn refleja un comunicado emitido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En el boletn mensual del citado ente regulador sobre el desempeo de la banca registra que la morosidad del Sistema Bancario se situ en 1,87% enel siglo | Caracas

septiembre del presente ao, con una reduccin de 1,8 puntos porcentuales con respecto al valor reflejado en septiembre de 2010, que fue de 3,69%. Este resultado revela que el ndice de morosidad de la banca venezolana muestra un comportamiento moderado en comparacin a la que presentan pases como Mxico, Colombia y Ecuador, rese AVN.

JUeVes | 27 | ocTUBre | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Autoridades de transicin en Libia analizan ampliar mandato de la OTANNAcioNes UNidAs | EFE

Putin asqueado por imgenes amorales de la muerte de GadafiEl primer ministro ruso, Vladmir Putin, asegur que las imgenes de la muerte del dictador libio, Muamar el Gadafi, causan repugnancia y critic a los medios de comunicacin por falta de moralidad. Mataron a casi toda la familia de Gadafi y su cuerpo lo mostraron por todos los canales de televisin mundiales, cuando son imgenes que no se pueden ver sin que causen repugnancia, seal Putin, citado por las agencias rusas. Putin considera que no hay nada parecido en la moral de ninguna de las religiones mundiales, ni en la religin cristiana, ni en la juda ni en la musulmana, como mostrar tales cosas en los medios de comunicacin de masas. Un hombre ensangrentado, herido y an vivo, y lo rematan. Y todo eso aparece en las pantallas. No hay nada bueno en ello, dijo Putin, que se abstuvo de comentar el aspecto poltico de los acontecimientos en Libia. El lder ruso resalt que lo que se muestra en las pantallas, que son seguidas por millones de personas, incluido nios, no es una pelcula animada ni una creacin artstica, sino que esas imgenes son la vida misma. Dentro de la sociedad la gente debe saber lo que hace y asumir responsabilidad moral de alguna clase, especialmente moral, apunt Putin, quien fue presidente de Rusia entre 2000 y 2008 y es acusado por la oposicin de querer perpetuarse en el poder tras anunciar sus planes de regresar al Kremlin en 2012 por dos mandatos de seis aos. La pasada semana el Gobierno ruso rechaz la comparacin entre Putin y el fallecido mandatario libio realizada por el senador norteamericano, John McCain. Adems, el ministro de Exteriores, Sergui Lavrov, asegur que Gadafi debi ser hecho prisionero y que su muerte a manos de los rebeldes es una violacin flagrante del derecho internacional en tiempos de guerra. Lavrov recuerda que en las Convenciones de Ginebra se dice claramente que un prisionero de guerra debe recibir asistencia mdica si resulta herido, como fue el caso de Gadafi en la ciudad libia de Sirte.Mosc | EFE

Las autoridades de transicin en Libia consideran que el 31 de octubre es la fecha lgica para que finalice el mandato del Consejo de Seguridad a la OTAN, aunque no descartan pedir una ampliacin con base a la situacin de seguridad del pas, dijo elembajador adjunto de ese pas norteafricano, Ibrahim Dabashi. Durante su intervencin ante el Consejo de Seguridad, que debati la situacin Libia, Dabashi se refiri a que el CNT evala algunas ideas sobre la seguridad del pas, incluidas las fronteras, por lo que todava no han tomado una decisin final. El da 31 de octubre es la fecha lgica para terminar ese mandato, pero en ausencia de una decisin del Consejo Nacional de Transicin (CNT) an evalan si pedirn una ampliacin, dijo el diplomtico libio. En Libia, el presidente del CNT, Mustafa Abdulyalil, pidi a la OTAN que contine su operacin en Libia hasta final de ao, coincidiendo con el da en que, en Bruselas, la Alianza Atlntica opt por posponer su decisin final sobre la permanencia de su misin en el pas africano. La OTAN tena previsto culminar el operativo militar el ltimo da de este mes. Los libios quieren que la zona de exclusin area sobre Libia y el manda-

Ahmed Bani, portavoz militar del Consejo Transitorio libio | eFe

to del Consejo de Seguridad para proteger a los civiles termine tan pronto como sea posible, dijo el diplomtico libio al Consejo. Asimismo, seal que los libios por naturaleza odian cualquier interferencia en la soberana y consideran la presencia extranjera en nuestro espacio como una clase de interferencia en esa soberana, aunque sabemos que eso fue inevitable e indispensable. El Consejo aprob en marzo pasado una resolucin, con la abstencin de

Rusia y China, que permita el uso de la fuerza para proteger a la poblacin civil libia de los ataques de las fuerzas de Muamar el Gadafi y detener as su ofensiva contra los rebeldes alzados contra su rgimen. Tambin permita la imposicin de una zona de exclusin area, una tarea para la que se dio mandato a la OTAN. Los integrantes del mximo rgano de seguridad de Naciones Unidas llevan varios das negociando una propuesta de Rusia para poner fin a esas

resoluciones adoptadas al inicio de la revolucin libia. Dabashi se refiri tambin a la captura y muerte de Gadafi ocurrida la semana pasada, y seal que la muerte del dictador ocurri por las heridas en el abdomen y en la cabeza que sufri antes de ser apresado, al tiempo que seal que, segn los informes preliminares, ningn miliciano le dispar despus de haber sido arrestado. Por su parte, el representante especial de la ONU para Libia, Ian Martin, pidi a la comunidad internacional que sigan manteniendo el apoyo a ese pas en plena transicin poltica despus de cuatro dcadas de dictadura brutal y de un gobierno autocrtico que desperdici el potencial de toda una generacin. Martin se refiri igualmente a que la situacin sigue siendo voltil en el sur de Libia, debido a las rivalidades tnicas y polticas en un lugar del pas africano con una presencia previa limitada del Estado. El representante especial de la ONU expres tambin su preocupacin por la situacin de derechos humanos en el pas africano y seal que Gadafi y su hijo Motasim, fueron maltratados y asesinados en circunstancias que tienen que ser investigadas, al igual que otros crmenes de guerra que gadafistas y rebeldes habran cometido durante la batalla final de Sirte.

Familia de Gadafi se querella contra la OTAN por muerte del ex lder libioLa familia del exlder libio Muamar el Gadafi anunci que se querellar contra la OTAN por crmenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI) tras la muerte del antiguo dirigente. El abogado de la familia, Marcel Ceccaldi, declar a la emisora de radio francesa Europe 1 que fueron los helicpPArs | EFE

teros de la OTAN los que dispararon sobre el convoy en el que se encontraba Gadafi, que falleci posteriormente. Fue por lo tanto una operacin homicida programada por la OTAN, continu el abogado, quien tambin asegur que la familia considera que el cuerpo de Gadafi fue maltratado. Su cuerpo fue profanado y la profanacin es el sello de los islamistas para

que el que ha muerto no pueda acceder al paraso aadi el abogado. Gadafi, que muri el pasado jueves presuntamente a manos de fuerzas rebeldes en Sirte, fue enterrado ayer, martes, en el desierto libio. La muerte de Gadafi, que abri la va para la proclamacin de la liberacin del pas por el CNT el pasado sbado, ha suscitado numerosos interrogantes,

en especial entre la comunidad internacional. Varios vdeos difundidos por internet mostraron al antiguo lder libio herido, pero vivo, en el momento de su captura, adems de otras imgenes en las que se ve como es golpeado y vejado, antes de morir presuntamente a manos de los milicianos en circunstancias que an no han sido aclaradas.

Dentro de la sociedad la gente debe saber lo que hace y asumir responsabilidad moral de alguna clase, especialmente moral, apunt Putin | eFe

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUeVes | 27 | octUBre | 2011

el mundo

En Damasco

Liga rabe se reuni con Al Asad para impulsar dilogo nacional

Calma en Oakland tras enfrentamiento nocturno entre indignados y policaLos ngeLes (ee.UU.) | EFE

Las calles de Oakland, en la californiana baha de San Francisco, presentaban un aspecto tranquilo esta maana tras los duros enfrentamientos nocturnos entre Polica e indignados que concluyeron con ms de un centenar de detenidos, inform hoy el diario San Francisco Chronicle. Los disturbios se produjeron cuando un millar de manifestantes de la plataforma Ocuppy Oakland, una rama de Occupy Wall Street que protesta por los excesos del sistema financiero, trataron de retomar un campamento en los exteriores del ayuntamiento de la ciudad de donde haban sido desalojados horas antes por las autoridades. En torno a las 20.00 hora local del martes (03.00 GMT del mircoles) las fuerzas del orden arremetieron contra los indignados con gases lacrimgenos, despus de pedir sin xito a la muchedumbre que se di-

solviera pacficamente. La Polica justific el uso de productos qumicos como respuesta al lanzamiento de botellas y piedras contra los agentes, si bien neg que se hubieran disparado balas de goma, como denunciaron algunos manifestantes. A primera hora de hoy an se podan observar los restos de la batalla campal nocturna -que continu hasta la 1.00 de la madrugada hora local- y sentir el olor de los gases antidisturbios. Algunos indignados se reagruparon en la zona horas despus y se sentaron frente a la barricada policial, donde comenzaron a cantar y tocar la guitarra. Los miembros de Occupy Oakland aseguraron que regresarn al entorno del ayuntamiento cada da a partir de las 18.00 hora local (1.00 GMT) con la intencin de reclamar ese espacio y continuar con sus manifestaciones.

El presidente sirio, Bachar al Asad, en Damasco, se reunin con representantes de la Liga Arabe | EFEDAmAsco | EFE

Una delegacin de la Liga rabe se reuni ayer con el presidente sirio, Bachar al Asad, en Damasco con el objetivo de impulsar el dilogo entre el rgimen y la oposicin y poner fin a la crisis que sacude el pas desde hace meses. Durante el encuentro, se acord la celebracin de una nueva cita entre la comisin y el Gobierno sirio el prximo da 30 para proseguir las discusiones sobre la organizacin del dilogo, inform la agencia estatal siria de noticias Sana. Adems, segn la agencia, los representantes de la Liga rabe analizaron con Al Asad de manera amistosa y franca lo que acontece

en Siria. La delegacin estuvo encabezada por Catar y en ella estuvieron tambin presentes los ministros de Exteriores de Argelia, Egipto, Omn y Sudn, as como el secretario general de la Liga rabe, Nabil al Arabi. El comit de la organizacin panrabe lleg a primera hora de la maana para intentar desbloquear la crisis siria con una ronda de dilogo, a pesar de que la oposicin ya rehus negociar con Al Asad y convoc para hoy una huelga general en contra del mandatario. Mientras los representantes de la Liga rabe se reunan con Al Asad, una manifestacin de apoyo al presidente sirio recorri las calles de

Damasco y los medios oficiales cifraron en dos millones el nmero de personas que asistieron a la concentracin. La televisin nacional siria emiti imgenes de multitudes en las calles que ondeaban banderas del pas y portaban carteles con la imagen del presidente sirio. En una sesin de carcter urgente convocada en El Cairo el pasado da 16, los 22 miembros de la Liga rabe pidieron al Gobierno sirio y a sus opositores a que iniciaran un dilogo nacional para terminar con la violencia y evitar la intervencin extranjera en Siria. En aquel momento, el representante sirio en la organizacin pan-

rabe, Yusef Ahmed, espet que la propuesta era una conspiracin contra Damasco, aunque ms tarde las autoridades sirias aceptaron recibir la visita de la delegacin. Esta mediacin de la Liga rabe coincide con una nueva jornada de violencia en Siria durante la que han fallecido una veintena personas, segn informaron los grupos opositores Observatorio Sirio para los Derechos Humanos y los Comits de Coordinacin Local. Desde mediados de marzo pasado, Siria es escenario de revueltas populares contra el rgimen de Al Asad, que han causado la muerte de unas 3.000 personas, de acuerdo con las ltimas cifras de la ONU.

Algunos indignados se reagruparon en la zona horas despus y se sentaron frente a la barricada policial | EFE

Gobierno britnico pide que indignados abandonen la acampadaLonDres | EFE

Detenido mueco lego en playa de FloridaUn mueco como los de Lego, pero de 2,5 metros de altura, permanece detenido por la Polica, despus de que apareciera en una playa de Florida para asombro de los baistas, que trataban de descifrar el significado de la frase que llevaba escrita en el torso: No ms real que t. Un baista encontr al hombre, que provisionalmente ha sido identificado como Ego Leonard, el nombre que aparece en la espalda de la camiseta, explic un portavoz de la oficina del alguacil del condado de Sarasota. Con cierta irona, aadi que nadie est seguro de cmo lleg a la playa, si fue colocado all o si fue arrastrado por las olas. El enigmtico mueco de unos 50 kilos de peso apareci en la maana del martes en Siesta Key Beach, catalogada como la mejor playa de EE.UU. en 2011, y rpidamente congreg a su alrededor a un montn de sorprendidos baistas. El gigante de fibra de vidrio fue detenido ms tarde por la Polica y puesto bajo custodia, segn detallaron las autoridades, que aadieron que la compaa Lego asegur no tener nada que ver con esta iniciativa, como tampoco el parque temtico Legoland, que el pasado 15 de octubre abri sus puertas en Florida. Tras acercarse, comprob con asombro que era un mueco gigante de Lego con una inscripcin en el torso de color verde que rezaba con cierto sentido crptico: No real than you are.miAmi | EFE

El Gobierno britnico considera que ha llegado la hora de que los cientos de manifestantes que acampan desde hace doce das al lado de la catedral de San Pablo, en la City de Londres, para denunciar los excesos del sistema financiero, abandonen la zona. El secretario de Estado del ministerio de Interior, Lord Henley, advirti hoy en el Parlamento de que si se producen protestas similares en un futuro, el Ejecutivo podra plantearse recurrir a nuevos poderes para gestionar la situacin. Por su parte, The City Of London Corporation, el organismo municipal del centro financiero de la capital, anunci que estudiar la adopcin de medidas legales para desalojar a los activistas anticapitalismo. La comisin parlamentaria de Planificacin y Transporte de ese organismo se reunir este viernes para asesorarse y decidir si emprende algn tipo de medidas para despejar la

concentracin. En la sesin de preguntas celebrada en la Cmara de los Lores, Lord Henley afirm que ha llegado la hora de que (los activistas) desmonten sus tiendas y se marchen, pero aadi que el hecho de que los acampados se encuentren en terreno privado limita la capacidad de accin del Ejecutivo para obligarles a dejar la zona. El representante de Interior indic que comprende que el obispo de Londres haya pedido a los manifestantes que se marchen para poder reabrir la catedral de San Pablo. El Gobierno cree que (los activistas) deberan cumplir esa peticin. La Polica est trabajando de forma estrecha con la catedral mientras supervisan la situacin, dijo. Segn el secretario de Estado, si problemas como ste persisten y si tenemos problemas que probablemente afectarn a los Juegos Olmpicos, sin duda es algo que tendremos que estudiar a su debido tiempo.

Cuarteto para Oriente Medio intenta salvar el moribundo proceso de pazRepresentantes del Cuarteto para Oriente Medio trataron ayer de devolver a israeles y palestinos a la mesa de las negociaciones en reuniones por separado en Jerusaln, aunque todo parece indicar que las partes continan enrocadas en sus posiciones. El enviado especial del primer ministro israel, Benjamn Netanyahu, Isaac Moljo, se entrevist por la tarde con los representantes del Cuarteto en Jerusaln, en un encuentro que se prolong durante ms de dos horas, inform en un mensaje la Oficina del jefe del Ejecutivo de Israel. Las partes abordaron los esfuerzos de acuerdo al marco establecido por el Cuarteto para reanudar las conversaciones sin condiciones previas, reza el mensaje. Los palestinos informaron horas antes de que su delegacin, encabezada por el negociador jefe Saeb Erekat, se reuni por la tarde con los delegados del Cuarteto (integrado por EEUU, la UE, la ONU y Rusia) en la sede principal de la ONU en Jerusaln Este. A la cita acudieron el enviado especial del Cuarteto, Tony Blair; el enviado estadounidense, David Hale; Helga Schmid, en representacin de la UE; Robert Serry por parte de la ONU y un representante ruso, segn la edicin electrnica del diario The Jerusalem Post. Los esfuerzos para que las partes retomen el dilogo se producen un mes despus de que venciera el plazo propuesto en una iniciativa del Cuarteto del 23 de septiembre para fijar un marco de regreso a las negociaciones directas. La iniciativa daba a las partes hasta finales de 2012 para lograr un acuerdo de paz. Al trmino del encuentro con los delegados del Cuarteto, Erekat manifest que los palestinos no se oponen al dilogo con Israel, pero que ste no debe servir de tapadera para la poltica colonizadora israel. No tenemos problema con el dilogo, pero debe ser significativo y no debe servir de tapadera a la colonizacin de Israel sobre nuestra tierra, declar en un comunicado. La Organizacin para la Liberacin de Palestina (OLP) insisti una vez ms en que antes de retomar el contacto directo, Israel debe cesar la construccin en los asentamientos y aceptar trminos de referencia claros, concretamente las fronteras de 1967.JerUsALn | EFE

El enigmtico mueco de unos 50 kilos de peso apareci en la maana del martes en Siesta Key Beach, catalogada como la mejor playa de EEUU | EFE

Gobierno anuncia mano dura

Taxistas chilenos en paro bloquearon callesCentenares de conductores de taxis colectivos iniciaron en Chile un paro en protesta por el alza de los combustibles y bloquearon con sus vehculos varias calles de la capital, ante lo cual el Gobierno anunci la aplicacin de la Ley de Seguridad del Estado. Los sindicatos esperan que al paro se adhieran unos 50.000 taxistas en todo el pas, lo que puede afectar a un milln de personas, de los 17 que viven en Chile. Se espera que la movilizacin finalice a las 14 horas (17 GMT) de este mircoles.sAntiAgo De chiLe | EFE

Cientos de manifestantes que acampan desde hace doce das al lado de la catedral de San Pablo, debern abandonar la zona | EFE

Los colectivos son taxis que realizan un recorrido predeterminado y que pueden ser utilizados por hasta cuatro usuarios al mismo tiempo, en base a una tarifa fija. En Santiago, los bloqueos se concentraron en tres puntos y causaron grandes atascos en varias avenidas a primera hora de hoy. Uno de esos puntos fue la interseccin de Amrico Vespucio con Vicua Mackenna, hasta donde llegaron fuerzas especiales de Carabineros, que se llevaron detenidos a varios taxistas en medio de empujones, forcejeos y algn golpe. En las regiones, la situacin es

ms tranquila, segn dijo el ministro de Transporte, Pedro Pablo Errzuriz, aunque tambin ha habido protestas en ciudades como Valparaso y Concepcin, las dos ms pobladas del pas despus de la capital. El ministro anunci que el Gobierno se querellar contra los taxistas que bloqueen calles invocando la Ley de Seguridad del Estado. Es la segunda vez en una semana que el Gobierno de Sebastin Piera anuncia la aplicacin de esta ley, que agrava las penas y tipifica entre otros delitos los desrdenes o cualquier otro acto de violencia destinado a alterar la tranquilidad pblica.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

Bcuerpo

elsiglo

27JUEVESDE OCTUBRE DE 2011

.com.ve

comunidadSanjoaquineros pasan trabajo por el gas| B16

Para que la gente salga a comprar

Buhoneros ansiosos por las utilidadesGANIFER RIVERA | el siglo fotos | ENRIQUE SILVA

Ya se sienten los aires decembrinos, la poca ms lucrativa para los comerciantes tanto formales como informales. Es por ello que los comerciantes invierten grandes sumas de dinero en mercancas, para ofrecer en sus vitrinas lo que est de moda para las venideras

fiestas navideas, con la esperanza de lograr buenas ventas que contrasten con Las prdidas del resto del ao. La lista de los artculos ms vendidos es larga y comienza con muecas, carritos o nintendos, pero tambin le siguen rboles, guirnaldas y luces. Sin hablar de las ricas hallacas que desde ya se comienzan a venderse segn las variadas recetas nacionales. Pero lo que nunca

Economa popular

falta son los estrenos, ya que ms de uno deja completitos sus aguinaldos en la ropa que lucirn durante las celebraciones que se aproximan. Y esa es precisamente la esperanza de los buhoneros quienes esperan que con el pago de las utilidades puedan subir las ventas y poder recibir su margen de ganancia. En torno a esta esperanza, Rigoberto Garca, comerciante informal, afirm que hasta la fecha no hay movimiento en la calle, aunque ya comenzamos a surtir con la mercanca para el fin de ao, pero tenemos fe que cerraremos bien este diciembre. Dora Zola, vendedora dijo que hay que ser positivos, todava no ha salido la gente a comprar a la calle, pero sabemos que nos ir bien porque este es el sustento de muchos trabajadores como yo. Elicenia Carrillo, por su parte, indic: hasta los momentos no hay movimiento econmico, pero ya los precios de la mercanca comienzan a elevarse, si inviertes mucho ves poca ganancia, porque con esta inflacin no siempre ganamos. Por ejemplo yo aqu ofrezco solo ropa de nios, pero un pantaln de nia es ms caro que el de un adulto, ya comienzan a estar entre Bs. 160 y lo compramos al mayor en 140.

Jos Medina tambin opin diciendo que lo que pasa es que la gente todava no cobra sus aguinaldos o utilidades. Espero que despus del 15 de noviembre se reactive todo, soy optimista y espero que este diciembre terminemos bien. Preocupacin generalizada El representante de la economa popular Jos Martnez, manifest su descontento con respecto a la poltica ejecutada por la Alcalda Municipal de

Ribas con apoyo de los diferentes CC. Trajeron 15 puestos de mayoristas del Mercado de Guaicaipuro en Valencia, para que vendan aqu la misma mercanca que nosotros le compramos en Carabobo, pero a precios de mayoristas a minoristas. Esto ocasionara una gran prdida para nosotros, lgicamente el pblico no nos comprara a nosotros que tenemos aos vendiendo, sino a los nuevos vendedores que ni del municipio son.

Martnez anunci que ya estn tomando acciones, pues no desean negarle el derecho al trabajo a nadie, pero desean la igualdad, por lo cual organizarn una reunin prximamente con dirigentes de la alcalda y del PSUV. Finalmente, Eva Gmez, comerciante, se refiri al terma diciendo: esperamos que esta situacin mejore, y que este problema no sea la nube gris que empae nuestro diciembre.

Eva Gmez, comerciante

Jos Medina, vendedor

Jos Martnez, representante de la economa popular

B10 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

JUEVES | 27 | OCTUBRE | 2011BERLA GONZLEZ | el siglo fotos | NSTOR OCHOA

voz del puebloTorneo de Futbolito de Saln: Jess Hermoso, habitante de La Coromoto, invita a los nios y jvenes del sector a participar en un torneo de futbolito de saln, en homenaje a la celebracin del aniversario de la U.E.N.B Atanasio Girardot, las inscripciones estn abiertas, as que todos los nios y jvenes que quieran participar, pueden dirigirse a la cancha de la casa Atanasio Girardot, donde queda el Barrio Adentro deportivo de La Coromoto a las 5:00 de la tarde. Gran mega jornada socialista: Tito Ros, acompaado de los miembros del consejo comunal de Residencias Coromoto, invita a la comunidad en general a la gran mega jornada socialista donde se contar con Bodegas Socialistas de Mercal, registro de informacin fiscal (RIF - Seniat), asistencia mdica Barrio Adentro, certificado mdico, Misin Agrovenezuela, carnetizacin de adultos mayores, conciencia agroecolgica, venta de gas domstico y cedulacin. Esta jornada se efectuarJess Hermoso

para el da 28 de octubre a partir de las 8:00 de la maana, lugar sede del Inces, avenida Ramn Narvez al lado del parque Santos Michelena, Maracay. Por ltimo, Ros hace un llamado de alerta a la comunidad de Residencias Coromoto de no caer, ni aceptar a personas extraas a la comunidad y que no pertenecen al municipio, que quieren es dividir al consejo comunal existente, el cual viene apoyando a la comunidad en las medidas de sus necesidades.

Wilmer Fajardo y Edgar Nieto

Convocatoria a los socios: Wilmer Fajardo y Edgar Nieto, directivos de la asociacin OCV Sudamtex, hacen un llamado a todos los socios para una reunin que se efectuar maana a las 10:00 a.m., puntos a tratar: decreto de terrenos de Sudamtex, a vivir para la construccin del desarrollo habitacional, se contar la presencia del gobernador Rafael Isea y el alcalde Pedro Bastidas, se le agradece puntual asistencia. Caracoles africanos en 23 de Enero: Ofelia Infante, quien vive en 23 de Enero, hace un llamado a los habitantes del sector para que tengan conciencia y no coloquen caracoles africanos en las aceras. Consegu al frente de mi casa un caracol africano. Al agarrarlo, para quitarlo de la acera, me quem. Me llevaron al mdico porque sufr una alergia, denunci la seoa Infante. Por ltimo, hizo un llamado a los habitantes de 23 de Enero para que sean ms precavidos con esta especie invasiva.

Despido injustificado: Manuel Moreno, Ramn Gimnez y Freddy Betancourt, trabajadores de una reconocida red de automercados a nivel nacional, fueron despedidos injustificadamente en su intento de organizar un sindicato de trabajadores, violentando los artculos 400 y 401 de la LOT y artculo 95 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, los cuales expresaron la libertad de organizarse sindicalmente. Dicha empresa cuenta con un sindicato patronal y stos actan en conjunto para arremeter en contra de los trabajadores. Adems denuncia al sindicato patronal, ya que se encuentran en mora electoral, y estn envueltos en hechos de corrupcin, por lo que no han sido capaces de entregar su memoria y cuenta, violando el artculo 441 de la LOT, motivo por el cual no pueden representar legalmente a los trabajadores. Tambin que se desconoce la junta directiva ya nombrada y cuentan con el apoyo de un grupo de delegados que se dan a la tarea de acosar psicolgica y laboralmente a los trabajadores, con el apoyo de algunos gerentes y analistas de recursos humanos de las sucursales. Por ltimo, Moreno hace un llamado a los entes gubernamentales para que se aboquen a la solucin y defensa de la mesa de trabajadora. As mismo Informaron que se mantendrn en pie de lucha hasta lograr su objetivo y hacer justicia.

Luis Alberto Alemn

Tito Ros acompaado por los miembros del consejo comunal Residencias Coromoto

Mototaxistas del centro de Maracay: Wilber Rangel y Jos Liendo, junto a un grupo de lneas mototaxis del centro de Maracay, informaron que desde hace varios das vienen reunindose con el comandante de la Polica Municipal con motivo de tomar previsiones debido a la temporada decembrina. Dijo Rangel que al comandante Arriejo, le hicimos entrega de los nombres de todos los asociados de las lneas mototaxis que laboramos en el centro de Maracay y de esta manera asegurar a todos los asociados, ya que en diciembre vienen personas ajenas a trabajar slo en la temporada decembrina, mientras nosotros trabajamos todo el ao y no es justo que otras personas se beneficien nada ms en esta poca. De igual forma in-

form Rangel, que mediante el dilogo se logr un acuerdo, para que cada mototaxista tenga su respectivo carnet de identificacin, camisas y chalecos de un solo color especfico, y sern identificadas con el sello de la Comisara Municipal, como constancia de quienes son los verdaderos trabajadores de cada lnea de mototaxis, y as toda la comunidad conocer de manera oficial la identificacin de los motorizados del Centro. Por ltimo, le hacen un llamado a la comunidad en general, que si ven alguna irregularidad por parte de motorizados, denunciar, ya que a veces hay motos de otros sectores que se van al centro a cometer fechoras y ensucia nuestro trabajo y no es justo que por personas ajenas al sector, paguemos todos.

Denuncia a abogada: Luis Alberto Alemn manifest que desde hace 6 aos denunci ante la Fiscala General de la Repblica, Fiscala Superior de Aragua, Cicpc, Contralora General de Venezuela y medios de comunicacin locales, regionales y nacionales a la abogada Mariela Brito, bajo el nmero 100.51 del estado Aragua, por estafa, intento de privacin de libertad injustamente, intento de homicidio y amenazas de muerte; ante el hecho decidi mudarse de residencia y pidi una carta de buena conducta firmada por el Prefecto de la localidad, hasta los momentos no ha recibido respuesta por parte de las autoridades competentes, responsabiliza a Mariela Brito de cualquier cosa que le ocurra, ya que todava contina atentando contra l. Asamblea general: Magali de Hernndez, perteneciente al voluntariado por una vivienda digna, ubicado en el sector de Palo Negro, hace un llamado a los habitantes del barrio El Libertador, para que acudan a una gran asamblea el da domingo 30 de octubre a las 5:00 de la tarde en la cancha, puntos a tratar: Programa Suvi y cambio de techo de asbesto, dotacin de tanques y bombas, e informacin sobre la tenencia de la tierra.

Manuel Moreno, Ramn Gimnez y Freddy Betancourt

Pago debido: Richard Mosca