ediciones desnivel rescate espacios confinados

Upload: feramoros

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Ediciones Desnivel Rescate Espacios Confinados

    1/3

    Introduccin ........................................................................ 9

    Captulo 1 / Legislacin y regulaciones ........................ 11

    Captulo 2 / Los materiales ............................................. 19

    Captulo 3 / Las tcnicas ................................................ 75

    Captulo 4 / Los espacios confinados ............................. 157

    Captulo 5 / Los riesgos y peligros especficos.......... 175

    Captulo 6 / La ventilacin. Tipos ................................. 195

    Captulo 7 / El sistema de trabajo. Protocolos .......... 203

    Captulo 8 / Maniobras de entrenamiento

    y materiales bsicos del equipo de rescate

    en espacios confinados................................................. 223

    Bibliografa ...................................................................... 235

    Sumario

  • 7/30/2019 Ediciones Desnivel Rescate Espacios Confinados

    2/3

    LOS espacios confinados son muchas veces los lugares ms peli-grosos donde efectan rescates los bomberos. Desgraciadamente,lo ms preciso sera decir que la mayora de recuperaciones de cad-veres se hacen en espacios confinados, ya que entraan grandes ries-

    gos que, adems, se ven incrementados por la dificultad que supone

    el acceder a ellos.

    Por suerte, la cifra de siniestros de este tipo no es muy alta en

    comparacin con otras como las de incendios o accidentes de trfi-

    co, aunque la tasa de fallecidos s es muy elevada. Adems, en estos

    casos, ser muy complicado establecer un pronstico acertado sobre

    el estado del herido y por ello es tan importante el tiempo de actua-

    cin; la hora dorada de la que se habla en medicina de emergencia sereduce aqu a minutos. La supervivencia en estos lugares depender

    de las toxicidad de la atmsfera y de la gravedad de las lesiones ge-

    neralmente politraumatismos del accidentado. Sin contar con que

    en numerosas ocasiones los intentos de rescate de personas no cua-

    lificadas se traducirn en nuevas vctimas.

    PERO, QU ES UN ESPACIO CONFINADO?

    UN espacio confinado es un lugar de dimensiones reducidas yde difcil acceso con medios limitados para entrar y salir. Porejemplo, habitculos a los que se accede por escaleras, escalerillas

    o sistemas de elevacin con arns y que no disponen de ventilacin

    natural, por lo que pueden acumularse contaminantes, txicos

    y/o inflamables o tener una atmsfera deficiente en oxgeno. Ade-

    ms, los espacios confinados no estn diseados para que los tra-

    bajadores permanezcan en ellos continuamente, slo en ciertos tra-

    bajos puntuales durante un tiempo limitado. Aunque algunos, slo

    9

    Introduccin

  • 7/30/2019 Ediciones Desnivel Rescate Espacios Confinados

    3/3

    algunos, de los espacios confinados corresponden a interiores, es

    muy comn confundir un siniestro en un espacio confinado con un

    siniestro en un interior.

    Existen espacios confinados en los que es necesario tener per-

    miso de entrada, generalmente en entornos industriales. En ellos

    es posible que la atmsfera contenga sustancias o materiales peli-

    grosos que atenten contra la seguridad y la salud de los operarios.

    Si bien es cierto que se trata de los ms peligrosos, con una buena

    prevencin, formacin e informacin en ellos ser ms difcil que

    surjan accidentes.

    Desde un punto de vista estadstico, quiz los espacios doms-

    ticos o de pequeas obras e instalaciones son los que tristemente se

    llevan el mayor balance de vctimas, ya sea por falta de formacin, ig-

    norancia, escasez de material o por nula experiencia en el trabajo. Aun-

    que no lo parezca, se trata de entornos verdaderamente peligrosos ymuchas veces imprevisibles, ya que incluso un mismo espacio puede

    cambiar sus condiciones en un tiempo relativamente corto.

    Otro fenmeno que se da con demasiada frecuencia es el llama-

    do reaccin en cadena o en cascada. Consiste en que el primer

    rescatador, al intentar asistir al accidentado, sufre un percance y se

    queda atrapado en el mismo sitio. Es posible incluso que un tercero

    intente socorrer a ambos y ocurra lo mismo, y as sucesivamente. Los

    fallecimientos de socorristas por reaccin en cadena han alcanza-

    do el 36% de las muertes en espacios confinados.Los peligros ambientales o atmosfricos son con diferencia la pri-

    mera causa de estos accidentes, una cuestin nada trivial y que debe

    mantenernos en guardia durante un rescate en un espacio confina-

    do, sobre todo a la hora de elegir materiales para el equipo y disear

    la formacin y las prcticas para un buen desarrollo del trabajo de cara

    al ciudadano.

    Este libro pretende ser una recopilacin y ampliacin de toda la

    informacin, escasa y dispersa, que existe sobre el salvamento en es-

    pacios confinados, y una ayuda clara en el trabajo de los cuerpos de

    rescate, para que se enfrenten a sus tareas y peligros y desarrollen sulabor lo ms seguro y eficaz que sea posible.

    10