edicion2111 2013

14
RIBUN A DE TABASCO Director General: Daniel Becerra Conde 21 de Noviembre de 2013 - Año XV - No. 301 www.tribunadetabasco.blogspot.com e-mail: [email protected] Página 11 En los niños esta la esperanza de la humanidad. Nuestro director general Daniel Becerra Conde obsequió balones a niños de la calle “27 de Febrero” de la ciudad de Teapa y dijo “A nuestro niños y jóvenes tenemos que mantenerlos ocupados con sus estudios y con la práctica de algún deporte, pues se ha comprobado que la ociosidad es la madre de todos los vicios”. El director general del Instituto, Lorenzo Mollinedo Aguilar, informó al gobernador Arturo Núñez el rezago en todos los indicadores educativos que heredó hace nueve meses cuando asumió esa encomienda El anterior titular del OSFE, Francisco Rullán, dejó “maquillados” los dictámenes y no dejó margen al nuevo fiscal para que revisara en su totalidad el ejercicio 2012; la ley obliga a los diputados a tomar los expedientes técnicos como base para calificar las cuentas Revelan desastre en que dejó anterior administración al Tec de la Sierra Una historia truncada por las ambiciones políticas La UIET, entre la espada y la pared, entre grillos y académicos Sólo habrán algunas “amonestaciones” Raúl Cabrera Pascacio. Ulises Solís García. “Respiran” ex alcaldes: no serán reprobadas sus cuentas públicas Elda Llergo entrega 2153 computadoras a niños de educación primaria de quinto y sexto año De un total de 46 centros educativos teapanecos. Página 3 Página 2

Upload: daniel-becerra

Post on 19-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tribuna de Tabasco, Edición 21 de Noviembre, 2013 Director General: Daniel Becerra Conde

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion2111 2013

RIBUNADE TABASCODirector General:

Daniel Becerra Conde21 de Noviembre de 2013 - Año XV - No. 301www.tribunadetabasco.blogspot.come-mail: [email protected]

16 http://tribunadetabasco.blogspot.com/Teapa21 de Noviembre, 2013

Periodismo con responsabilidad

DE TABASCO

Página 11

1922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porrio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

RIBUNA

A través de obras sociales, apoyos a las PyMES, a la Educación y al Campo, así como al fortalecimiento de la infraestructura carretera, Núñez Jiménez y Llergo Asmitia, le apuestan al desarrollo del municipio

Teapa, Tabasco; 07 de Noviembre de 2013.- En gira de trabajo, el gobernador del Estado, Arturo Núñez Jimé-nez y la Presidente Municipal de Teapa, Elda María Llergo Asmitia, sumaron esfuerzos para consolidar el liderazgo de este municipio, poniendo en marcha acciones en be-neficio del campo teapaneco, así como apoyos sociales a familias de escasos recursos, impulso a pequeñas y media-nas empresas, y la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico de importantes avenidas de la cabece-ra municipal.

A su llegada al ejido San Pablo Tamborel, en donde el gobierno del Estado, llevó a cabo la construcción de un ca-mino de terracería y puente de concreto, el gobernador fue recibido por la alcaldesa quien expresó que: “Estamos muy contentos de contar este día con la presencia del Licen-ciado Arturo Núñez, y poder expresarle nuestro profundo agradecimiento por la valiosa labor que el gobierno estatal está llevando a cabo, para beneficio de todo el municipio, en cumplimiento a su compromiso por consolidar grandes beneficios para las familias teapanecas”, externó la Presi-dente Municipal. Asimismo, Llergo Asmitia indicó que la labor que realiza el gobierno, es medular para concretar el desarrollo en la localidad, y añadió que “Sabemos que en Teapa, ese anhelo de desarrollo va por buen camino, pues además del empuje de usted, Señor Gobernador, se encuentra la afinidad y disponibilidad del pueblo teapane-co, y así en unidad, gobierno estatal, gobierno municipal y sociedad, lograremos un nuevo tiempo para Tabasco”, enfatizó la presidente municipal.

Por su parte, Francisco Salas Hernández, representante legal de la Sociedad Cooperativa “El Malayo”, producto-res de la palma de aceite de los municipios de Teapa y Ta-cotalpa, indicó que: “La visita del Gobernador del Estado, reviste fundamental importancia para nuestro municipio, pues el día de hoy, vemos cómo se consolida el resulta-do de nuestras solicitudes, a través del firme compromiso del Licenciado Arturo Núñez y de la valiosa gestión de la licenciada Elda Llergo, en favor del campo tabasqueño”, expresó.

Posteriormente, el ejecutivo del estado y la alcaldesa, acompañados por el titular de la SEDET, David Gustavo Rosario, así como del Diputado Rafael Abner Balboa Sán-chez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y de los alcaldes de Centla, Jalapa y el representante del muni-cipio de Emiliano Zapata, arribaron al Casino Teapaneco, en donde realizaron la Firma de acuerdo de transparencia de obras públicas, rescate y mejora de los Mercados Pú-blicos. Aunado a ello, el mandatario tabasqueño, realizó la entrega de vales de paquetes de láminas, las que ini-cialmente, contemplaban el beneficio para 600 familias, pero que en una suma de esfuerzos por parte del gobierno estatal y municipal, se logró ampliar el apoyo para 100 fa-milias más, concretando un beneficio total de 700 familias, en 29 comunidades, a fin de dignificar las viviendas de los sectores más desprotegidos.

Elda Llergo, indicó que los gobiernos se encuentran cumpliendo compromisos de gobernar y administrar para garantizar bienestar y beneficiar a las familias teapanecas. “Ejerciendo los recursos hemos logrado llegar a más de 600 familias beneficiándolas con láminas para sus casas, y 100 más en la segunda etapa”, destacó la alcaldesa y recalcó su agradecimiento al gobernador del Estado, por la construcción del Relleno Sanitario: “Que sin duda for-

En Teapa

Consolidan obras y acciones Núñez yLlergo para beneficio de los teapanecos

talecerá el entorno ecológico de este hermoso municipio”, expresó. Elda Llergo refrendó su compromiso por conti-nuar ejerciendo un gobierno de puertas abiertas y de plena atención a las necesidades de la ciudadanía: “Como decía mi Padre, la Política se vive con pasión, se interpreta con la razón y se aplica con el corazón, y en este Ayuntamiento hay pasión por servir, razón para convencer y corazón para trabajar”, reveló Llergo Asmitia.

OBRAS QUE CUENTANOtras obras que fueron inauguradas por el Gobernador

del Estado, fueron la Construcción de Pavimento con con-creto hidráulico en la Calle Humberto Tapia Córdova en donde se invirtieron recursos por un monto de $2 millones 199 mil 999 pesos con 76 centavos. A la vez, Núñez Jimé-nez y Llergo Asmitia, inauguraron la obra de pavimenta-ción con concreto hidráulico de la avenida Gregorio Mén-

dez, con una inversión del orden del millón 619 mil 222 pesos con 59 centavos, y la pavimentación de la avenida Lázaro Cárdenas en donde el gobierno realizó una inver-sión de $4 millones 251 mil 236 pesos con 31 centavos.

Finalmente, Arturo Núñez Jiménez, agradeció la hos-pitalidad del pueblo teapaneco y externó que: “Dejé Teapa para visitar al final, para cerrar con broche de oro. Inau-gurar y supervisar diversas acciones para el desarrollo en Teapa es verdaderamente satisfactorio, todo esto se ha lo-grado a través del apoyo intergubernamental, y de la mano de la presidente municipal”, agregó.

Elda Llergo, enunció que la visita del Gobernador al municipio, marca sin duda, un parteaguas al desarrollo en beneficio del pueblo tepaaneco: “Sin duda su visita a nues-tro municipio es impulso para seguir trabajando juntos por un Nuevo Tiempo para Teapa y Tabasco”, concluyó Llergo Asmitia.

El gobernador del estado Arturo Núnez constató obras en beneficio de los teapanecos.

Inauguración de pavimento de concreto hidráulico en principales avenidas de Teapa.

Obras que mejoran la vialidad en la ciudad de Teapa. Se entregó vales de paquetes de láminas en beneficio de 700 familias de 29 comunidades teapanecas.

En los niños esta la esperanza de la humanidad. Nuestro director general Daniel Becerra Conde obsequió balones a niños de la calle “27 de Febrero” de la ciudad de Teapa y dijo “A nuestro niños y jóvenes tenemos que mantenerlos ocupados con sus estudios y con la práctica de algún deporte, pues se ha comprobado que la ociosidad es la madre de todos los vicios”.

El director general del Instituto, Lorenzo Mollinedo Aguilar, informó al gobernador Arturo Núñez el rezago en todos los indicadores educativos que heredó hace nueve meses cuando asumió esa encomienda

El anterior titular del OSFE, Francisco Rullán, dejó “maquillados” los dictámenes y no dejó margen al nuevo fiscal para que revisara en su totalidad el ejercicio 2012; la ley obliga a los diputados a tomar los expedientes técnicos como base para calificar las cuentas

Revelan desastre en quedejó anterior administraciónal Tec de la Sierra

Una historia truncada por las ambiciones políticas

La UIET, entre la espaday la pared, entre grillosy académicos

Sólo habrán algunas “amonestaciones”

Raúl Cabrera Pascacio. Ulises Solís García.

“Respiran” ex alcaldes: no seránreprobadas sus cuentas públicas

Elda Llergo entrega 2153 computadoras a niños de educación primaria de quinto

y sexto año

De un total de 46 centros educativos teapanecos.

Página 3

Página 2

Page 2: Edicion2111 2013

2http://tribunadetabasco.blogspot.com/

Artículo21 de Noviembre, 2013

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Directorio

COORDINADORA COMERCIAL:INGRID MAYORGA VÁZQUEZCOLABORADORES:BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZGONZALO BELTRÁN CALZADA (+)BRENDA NOEMÍ PARRA.RUBÉN DARÍO ARIAS.ERNESTO SANABRIA AGUILAR

DISEÑO:JAVIER A. RAMÓN

FOTOGRAFIA:TRIBUNA Y ALFREDO´SCIRCULACIÓN:DANIEL BECERRA MAYORGACARLOS A. BECERRA MAYORGA

EN PUBLICIDAD

¡Precios especiales!

Llámenos:Ofic. (932) 322 10 71Cel: (932) 101 38 51Cel: (932) 327 73 87

DIRECTOR GENERAL:

DANIEL BECERRA CONDE

CIRCULA CADA QUINCE DÍASEN LA ZONA SIERRA DE TABASCO

Y NORTE DE CHIAPASOFICINAS: CALLE 27 DE FEBRERO” NO. 138

AFILIADO A LA ASOCIACIÓNTABASQUEÑA

DE PERIODISTAS (ATP)

LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS SON ÚNICA Y EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIEN LOS FIRMA.E-mail: [email protected]

tribunadetabasco

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

DANIEL BECERRA CONDE

TEAPA, TAB.- A nueve meses de haber tomado las riendas del Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra (ITSS), tiem-po durante el cual guardó celosamente toda información relacionada con los malos ma-nejos en la anterior administración, Lorenzo Mollinedo Aguilar reveló las condiciones la-mentables en que se encontraba esa casa de estudios superiores.

En el marco de una visita del gobernador Arturo Núñez Jiménez por esta institución educativa donde entregó apoyos, el director general informó que durante la gestión la ante-rior que encabezó César Melo Acosta, el ITSS tuvo un enorme retroceso del que a la fecha aún se resienten sus efectos.

Al hacer un recuento de los rubros con mayor rezago, Mollinedo Aguilar explicó que recibió un Instituto con una infraestructura subutilizada, una carga administrativa muy pesada y recursos humanos desocupados en el ramo docente.

El 14 de febrero, fecha en que le fue encomendada la Dirección General del ITSS, realizó un diagnóstico a partir de la primera reunión con la Dirección General de Estudios Superiores Tecnológico de la SEP, celebrada en la capital del país, donde se determinó que a pesar de contar con una infraestructura sólida y una plantilla docente de la cual un 45% posee títulos de maestrías y doctorados, sus principales indicadores re-portaban niveles inaceptables.

“La matricula y la titulación presentaban una tendencia a baja, la deserción estaba muy elevada; había cero líneas de investigación de alumnos y docentes, practica de laborato-rios y talleres también a la baja; no se le dio mantenimiento preventivo ni correctivo a la-boratorios y talleres; cero capacitaciones para actualizar la docencia, de acuerdo al cambio de modelo de enseñanza permanente del 2005 al 2006”, detalló.

El recuento negativo continuó: “no se re-gistraron reuniones con el sector productivo para que mediante sus opiniones se establecie-ran las especialidades que requieren los alum-nos para las prácticas y competencias a la hora de ofrecerse al campo laboral; ni un solo libro había en la biblioteca para la carrera de Ener-gías Renovables que era de nueva creación y ya va en el tercer semestre; asimismo, cance-lación total de la incubadora de negocios”.

Ante ese panorama desolador, el director general del ITSS dio a conocer las estrate-gias que se aplicaron para revertir esas ten-

Durante su visita aRío de Janeiro Brasil

El Papa Francisco dijo: “Piensen en una madre soltera que va a la Iglesia o a la parroquia, y le dice al secretario: QUIERO

BAUTIZAR A MI HIJO. Y el que le atiende le dice: No, no se puede, porque Ud. no se ha casado... Tengamos en cuenta que esta madre tuvo el valor para continuar con un embarazo. ¿Y con qué se encuentra? Con una puerta cerrada! Y así, si seguimos este camino y con esta actitud, no estamos haciendo bien a la gente, al Pueblo de Dios. Jesús creó los siete sacramentos. Y con este tipo de actitud creamos un octavo: ¡El sacramento de la aduana pastoral! QUIEN SE ACERCA A LA IGLESIA DEBE ENCONTRAR PUERTAS ABIERTAS Y NO FISCALES DE LA FE”. El papa Francisco acaba de decir: “Necesitamos santos sin velo, sin sotana. Necesitamos santos de jeans y zapatillas. Necesitamos santos que vayan al cine, escuchen música y paseen con sus amigos. Necesitamos santos que

coloquen a Dios en primer lugar y que sobresalgan en la Universidad. Necesitamos santos que busquen tiempo para rezar cada día y que sepan enamorarse en la pureza y castidad, o que consagren su castidad. Necesitamos santos modernos, santos del siglo XXI con una espiritualidad insertada en nuestro tiempo. Necesitamos santos comprometidos con los pobres y los necesarios cambios sociales. Necesitamos santos que vivan en el mundo, se santifiquen en el mundo y que no tengan miedo de vivir en el mundo. Necesitamos santos que tomen Coca Cola y

coman hot-dogs, que sean internautas, que escuchen iPod. Necesitamos santos que amen la Eucaristía y que no tengan vergüenza de tomar una cerveza o comer pizza el fin de semana con los amigos. Necesitamos santos a los que les guste el cine, el teatro, la música, la danza, el deporte. Necesitamos santos sociables, abiertos, normales, amigos, alegres, compañeros. Necesitamos santos que estén en el mundo y que sepan saborear las cosas puras y buenas del mundo, pero sin ser mundanos”. Esos tenemos que ser nosotros!!!

Revelan desastre en que dejó anterioradministración al Tec de la Sierra

César Antonio Melo Acosta se sirvió con la “cuchara grande” y dejó prácticamente en ruinas al instituto Tecnológico de la Sierra, según lo expuesto ante el gobernador Arturo Núñez, por el director Lorenzo Mollinedo Aguilar.

El director general del Instituto, Lorenzo Mollinedo Aguilar, informó al gobernador Arturo Núñez el rezago en todos los indicadores educativos que heredó hace nueve meses cuando asumió esa encomienda.

dencias negativas, a lo largo de estos nueve meses de gestión.

TRIBUNA DE TABASCO ha dado cuen-ta puntual de la problemática que enfrenta la máxima casa de estudios superiores en la región Sierra y específicamente sobre los malos mane-jos que se dieron durante la administración del anterior director, César Melo Acosta, sobrino del ex gobernador Andrés Granier Melo.

Como se recordará, este personaje asu-mió la Dirección General del ITSS en ene-ro de 2012, en sustitución de Arturo Pérez Herrera, y desde entonces empezó a mane-jarla a su arbitrio, colocando a familiares, amigos y —según el personal administra-tivo— “amantes” en puestos claves de la institución, asignándoles salarios y bonos muy jugosos, pese a que varios de ellos ni siquiera desempeñaban las tareas que la nor-matividad les tenía encomendadas.

Hoy la comunidad tecnológica sufre las consecuencias de esos actos de corrupción, mientras que la nueva administración redo-bla esfuerzos para colocar al ITSS en el lugar que le corresponde como la máxima institu-ción educativa de esta región y la sociedad espera que se castigue a los responsables de esta felonía.

Y LO DIJO EL PAPA FRANCISCO

Page 3: Edicion2111 2013

2http://tribunadetabasco.blogspot.com/

Artículo21 de Noviembre, 2013

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Directorio

COORDINADORA COMERCIAL:INGRID MAYORGA VÁZQUEZCOLABORADORES:BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZGONZALO BELTRÁN CALZADA (+)BRENDA NOEMÍ PARRA.RUBÉN DARÍO ARIAS.ERNESTO SANABRIA AGUILAR

DISEÑO:JAVIER A. RAMÓN

FOTOGRAFIA:TRIBUNA Y ALFREDO´SCIRCULACIÓN:DANIEL BECERRA MAYORGACARLOS A. BECERRA MAYORGA

EN PUBLICIDAD

¡Precios especiales!

Llámenos:Ofic. (932) 322 10 71Cel: (932) 101 38 51Cel: (932) 327 73 87

DIRECTOR GENERAL:

DANIEL BECERRA CONDE

CIRCULA CADA QUINCE DÍASEN LA ZONA SIERRA DE TABASCO

Y NORTE DE CHIAPASOFICINAS: CALLE 27 DE FEBRERO” NO. 138

AFILIADO A LA ASOCIACIÓNTABASQUEÑA

DE PERIODISTAS (ATP)

LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS SON ÚNICA Y EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIEN LOS FIRMA.E-mail: [email protected]

tribunadetabasco

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

DANIEL BECERRA CONDE

TEAPA, TAB.- A nueve meses de haber tomado las riendas del Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra (ITSS), tiem-po durante el cual guardó celosamente toda información relacionada con los malos ma-nejos en la anterior administración, Lorenzo Mollinedo Aguilar reveló las condiciones la-mentables en que se encontraba esa casa de estudios superiores.

En el marco de una visita del gobernador Arturo Núñez Jiménez por esta institución educativa donde entregó apoyos, el director general informó que durante la gestión la ante-rior que encabezó César Melo Acosta, el ITSS tuvo un enorme retroceso del que a la fecha aún se resienten sus efectos.

Al hacer un recuento de los rubros con mayor rezago, Mollinedo Aguilar explicó que recibió un Instituto con una infraestructura subutilizada, una carga administrativa muy pesada y recursos humanos desocupados en el ramo docente.

El 14 de febrero, fecha en que le fue encomendada la Dirección General del ITSS, realizó un diagnóstico a partir de la primera reunión con la Dirección General de Estudios Superiores Tecnológico de la SEP, celebrada en la capital del país, donde se determinó que a pesar de contar con una infraestructura sólida y una plantilla docente de la cual un 45% posee títulos de maestrías y doctorados, sus principales indicadores re-portaban niveles inaceptables.

“La matricula y la titulación presentaban una tendencia a baja, la deserción estaba muy elevada; había cero líneas de investigación de alumnos y docentes, practica de laborato-rios y talleres también a la baja; no se le dio mantenimiento preventivo ni correctivo a la-boratorios y talleres; cero capacitaciones para actualizar la docencia, de acuerdo al cambio de modelo de enseñanza permanente del 2005 al 2006”, detalló.

El recuento negativo continuó: “no se re-gistraron reuniones con el sector productivo para que mediante sus opiniones se establecie-ran las especialidades que requieren los alum-nos para las prácticas y competencias a la hora de ofrecerse al campo laboral; ni un solo libro había en la biblioteca para la carrera de Ener-gías Renovables que era de nueva creación y ya va en el tercer semestre; asimismo, cance-lación total de la incubadora de negocios”.

Ante ese panorama desolador, el director general del ITSS dio a conocer las estrate-gias que se aplicaron para revertir esas ten-

Durante su visita aRío de Janeiro Brasil

El Papa Francisco dijo: “Piensen en una madre soltera que va a la Iglesia o a la parroquia, y le dice al secretario: QUIERO

BAUTIZAR A MI HIJO. Y el que le atiende le dice: No, no se puede, porque Ud. no se ha casado... Tengamos en cuenta que esta madre tuvo el valor para continuar con un embarazo. ¿Y con qué se encuentra? Con una puerta cerrada! Y así, si seguimos este camino y con esta actitud, no estamos haciendo bien a la gente, al Pueblo de Dios. Jesús creó los siete sacramentos. Y con este tipo de actitud creamos un octavo: ¡El sacramento de la aduana pastoral! QUIEN SE ACERCA A LA IGLESIA DEBE ENCONTRAR PUERTAS ABIERTAS Y NO FISCALES DE LA FE”. El papa Francisco acaba de decir: “Necesitamos santos sin velo, sin sotana. Necesitamos santos de jeans y zapatillas. Necesitamos santos que vayan al cine, escuchen música y paseen con sus amigos. Necesitamos santos que

coloquen a Dios en primer lugar y que sobresalgan en la Universidad. Necesitamos santos que busquen tiempo para rezar cada día y que sepan enamorarse en la pureza y castidad, o que consagren su castidad. Necesitamos santos modernos, santos del siglo XXI con una espiritualidad insertada en nuestro tiempo. Necesitamos santos comprometidos con los pobres y los necesarios cambios sociales. Necesitamos santos que vivan en el mundo, se santifiquen en el mundo y que no tengan miedo de vivir en el mundo. Necesitamos santos que tomen Coca Cola y

coman hot-dogs, que sean internautas, que escuchen iPod. Necesitamos santos que amen la Eucaristía y que no tengan vergüenza de tomar una cerveza o comer pizza el fin de semana con los amigos. Necesitamos santos a los que les guste el cine, el teatro, la música, la danza, el deporte. Necesitamos santos sociables, abiertos, normales, amigos, alegres, compañeros. Necesitamos santos que estén en el mundo y que sepan saborear las cosas puras y buenas del mundo, pero sin ser mundanos”. Esos tenemos que ser nosotros!!!

Revelan desastre en que dejó anterioradministración al Tec de la Sierra

César Antonio Melo Acosta se sirvió con la “cuchara grande” y dejó prácticamente en ruinas al instituto Tecnológico de la Sierra, según lo expuesto ante el gobernador Arturo Núñez, por el director Lorenzo Mollinedo Aguilar.

El director general del Instituto, Lorenzo Mollinedo Aguilar, informó al gobernador Arturo Núñez el rezago en todos los indicadores educativos que heredó hace nueve meses cuando asumió esa encomienda.

dencias negativas, a lo largo de estos nueve meses de gestión.

TRIBUNA DE TABASCO ha dado cuen-ta puntual de la problemática que enfrenta la máxima casa de estudios superiores en la región Sierra y específicamente sobre los malos mane-jos que se dieron durante la administración del anterior director, César Melo Acosta, sobrino del ex gobernador Andrés Granier Melo.

Como se recordará, este personaje asu-mió la Dirección General del ITSS en ene-ro de 2012, en sustitución de Arturo Pérez Herrera, y desde entonces empezó a mane-jarla a su arbitrio, colocando a familiares, amigos y —según el personal administra-tivo— “amantes” en puestos claves de la institución, asignándoles salarios y bonos muy jugosos, pese a que varios de ellos ni siquiera desempeñaban las tareas que la nor-matividad les tenía encomendadas.

Hoy la comunidad tecnológica sufre las consecuencias de esos actos de corrupción, mientras que la nueva administración redo-bla esfuerzos para colocar al ITSS en el lugar que le corresponde como la máxima institu-ción educativa de esta región y la sociedad espera que se castigue a los responsables de esta felonía.

Y LO DIJO EL PAPA FRANCISCO

3http://tribunadetabasco.blogspot.com/

Artículo 21 de Noviembre, 20131922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porrio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

POR: JOSÉ LUIS PÉREZ REBOLLEDO

Como ya se los habíamos adelantado en este quincenario TRIBUNA en un artículo que se tituló UNIVER-SIDAD INTERCULTURAL, UNA CÉLULA QUE EXPLOTA,

pues la Intercultural explotó más rápido de lo que habíamos supuesto y ahora se encuentra metida en una encrucijada, entre la espada y la pared, entre renovarse o morirse, entre grillos y académicos, entre sanearse o seguir chapa-leando entre los pantanos nauseabundos de la grilla y la corrupción.

Y no es que seamos adivinos o videntes del futuro, sino que metida entre grillos, entre in-tereses políticos que prevalecen sobre los aca-démicos, entre envidias y rencores propios de la gente común y no de profesionales dedica-dos al estudio y la investigación, lógicamente en algún momento la burbuja de la podredum-bre intercultural tenía que explotar. Y explotó. Y quién sabe a cuántos va a charpear.

Lástima porque esta universidad fue crea-da para beneficio de los habitantes, de los es-tudiantes de Tacotalpa, y posteriormente para los estudiantes de la zona limítrofe de Taco-talpa con municipios chiapanecos como son Amatán, Huitiupan, Sabanilla, Simojovel, etc, pero que en la realidad a poco más de ocho años de su creación, sólo está beneficiando a estudiantes chiapanecos que conforman casi el 70 u 80% de su matrícula, a quienes se les hace más fácil venirse a estudiar a Oxolotán que irse hasta Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal o Pichucalco, en tanto que los estudiantes ta-cotalpenses prefieren irse al Tecnológico de la Sierra en Teapa, la UJAT o la UVG, en-tre otras, y pues así no está cumpliendo con el objetivo primario por el que fue hecha: ser el motor que impulse el desarrollo sustentable regional y turístico de Tacotalpa y de la zona. Y menos metida como está en intereses crea-dos, grillas y corrupción. Y a eso agréguele los asesinatos y violencia de la zona, pues el pano-rama es gris tirando a tempestuoso.

Una historia truncada por las ambiciones políticas

La UIET, entre la espada y la pared,entre grillos y académicos

Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.

Desde su inicio quienes llegaron a la rec-toría de la UIET pensaron en tomarla como plataforma y financiamiento de aspiraciones políticas, así el ex rector Pedro Pérez Luciano fue candidato del PRI a la alcaldía de Tacotal-pa. Luego vino Hugo Martín Cabrera que se sirvió con la cuchara grande, lo mismo que el titular de finanzas que hasta camionetas de lujo y casas construyó en la Colonia Graciela Pinta-do de Madrazo en Tacotalpa. Posteriormente el gobierno PERDISTA mandó a otro grillo, José Lourdes Félix Hernández quien trajo a otros

grillos y quien por lo menos aceptó como ju-rídico de la institución a otro grillómano, Dar-líng Llergo Vázquez, ex candidato priísta a la diputación local en el 2009, quien fuera derro-tado por Alterio Ramos Pérez y quien frustrado por la derrota y por la traición que le hicieron los mismos priistas durante su candidatura, el año pasado se fue a tirar a los brazos del PRD quien en pago a sus oficios grillescos lo mandó como jurídico de la UIET.

A esto también hay que agregarle que la rectoría también es ambicionada por otros

grillos amarillos como son Juan Carlos Meza Fuentes, Adela Méndez y fíjese usted, increí-ble, el mismísimo neoamagrillo ¡Darlíng Ller-go! a quien otros coleópteros señalan como la mano que mece la cuna de los conflictos actuales de la UIET. Eso se sabe porque los mismos grillanáceos de la especie UIET le mandaron mensajes a todo mundo desenmas-carando a Darling. ¡Qué onda agarran seño-res, de qué se trata ésto! ¡Es una universidad! ¡Un templo sagrado del saber y la formación! ¡El dinero del pueblo invertido en la EDUCA-CIÓN PÚBLICA!

De veras, no hay que ser, hay que darle se-riedad y profesionalismo a este asunto, en la rectoría para que deje de ser coto de poder y de ambiciones políticas, hay que poner a investi-gadores, estudiosos, profesionales de probada capacidad, doctos, eruditos en la intercultu-ralidad, la administración y la enseñanza; un rector sin grillas, con buenos oficios y que ame la educación y que no esté pensando como el saltimbanqui a qué puesto saltar en las próxi-mas elecciones.

El punto nodal de la UIET es, pues, qué proyecto de universidad va a prevalecer, el de los grillólogos o el de los académicos, el de los comprometidos con la educación y el progreso o el de los cacha quincenas, el del que mira a las alturas de la excelencia o el que mira hacia la ciénaga. Grillos y académicos, eruditos o chupa presupuestos, la paradoja ac-tual de la UIET.

Page 4: Edicion2111 2013

4 http://tribunadetabasco.blogspot.com/Teapa21 de Noviembre, 2013

mos, a dónde queremos ir y cómo lo va-mos a hacer”.

RESCATE DEMERCADOS PÚBLICOS

En el Casino del Pueblo, el jefe del Ejecutivo estatal presentó el Programa de Rescate y Mejora de Mercados Públicos, en el que en una primera etapa se rehabili-tarán los centro de abasto populares de Te-apa, Emiliano Zapata, Centla y Jalapa, con una inversión de más de 16.1 millones de pesos, en beneficio de 539 locatarios.

Luego de atestiguar la firma de acuer-dos de transferencia de obras del mencio-nado programa, mencionó que los merca-dos públicos son una referencia en las ca-beceras municipales, por lo que aplaudió el inicio de la estrategia y el rescate de esos sitios.

Además, para iniciar o fortalecer ne-gocios y crear más empleos, entregó apo-yos del Programa Estatal de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Competitividad (Intec) a cuatro microempresarios teapane-cos, por un monto de 148 mil pesos.

En el evento, también entregó 600 pa-quetes de láminas de zinc a igual número de familias de 29 localidades teapanecas, con lo que mejorarán sus viviendas y sus condiciones de vida.

Gobernantes, obligados aservir a todos: Arturo Núñez

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Presentó el Programa de Rescate y Mejora de Mercados Públicos, en el que en una primera etapa se rehabilitarán los centro de abasto populares de Teapa, Emiliano Zapata, Centla y Jalapa, con una inversión de más de 16.1 millones de pesos

El mandatario asegura que en ese propósito democrático, el elemento fundamental es la coordinación intergubernamental; en intensa gira de trabajo por Teapa, inicia Programa de Rescate y Mejora de Mercados Públicos, que en una primera etapa abarcará los centros de abasto de Teapa, Emiliano Zapata, Centla y Jalapa

Federación 2014, “en el que los tabasque-ños sabremos con cuánto vamos a contar para ejecutar mayores programas sociales e impulsar el desarrollo del estado en el si-guiente año”.

Junto al presidente de la Junta de Co-ordinación Política del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez, destacó que el próximo domingo 10 de noviembre presentará su primer Informe de Gobierno, “informaré a los tabasqueños dónde esta-

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodrí-guez Rosario, recordó que el mandatario tabasqueño visitó distintos mercados pú-blicos en el estado durante su campaña, donde se comprometió a darles un nuevo impulso y rehabilitarlos. “Ahora cumple su palabra empeñada”, enfatizó.

Explicó que el propósito de la remode-lación de los mercados públicos municipa-les es para mejorar la infraestructura urba-na de las ciudades y consolidarlos como importantes centros turísticos, “ya que muchos visitantes nacionales y extranjeros desean conocerlos y saborear los alimentos que ahí se preparan”.

En tanto la alcaldesa teapaneca Elda María Llergo indicó que su compromiso es seguir trabajando de la mano del Gobierno del Estado y dar solución a los retos que Teapa enfrenta, ejerciendo los recursos y programas de forma responsable.

“Lo hacemos a sabiendas que trabajar juntos implica formar un gran y sólido equipo por Tabasco y, por supuesto, por Teapa”, enfatizó Llergo Asmitia.

La presidenta municipal agradeció al jefe del Ejecutivo estatal su apoyo en la protección del medio ambiente, pues me-diante su gestión ante la Secretaría de Me-dio Ambiente y Recursos Naturales (Ser-marnat), consiguió 13 millones de pesos para la construcción del relleno sanitario, obra esperada por la sociedad teapaneca, así como tres millones de pesos más para fortalecer el servicio de limpia en el mu-nicipio.

Teapa, Tabasco.- Al refrendar su com-promiso de gobernar para todos los ta-basqueños, sin distinción de ningún tipo, Arturo Núñez Jiménez aseguró que en ese propósito democrático el elemento funda-mental es la coordinación interguberna-mental. “Los gobernantes estamos obliga-dos a servir a todos por igual”, puntualizó.

En la que fue su visita número 17 a los municipios de la entidad para encontrarse con la población y hacer frente a los pro-blemas, el mandatario realizó una intensa gira por esta demarcación serrana, en la que entregó apoyos y puso en marcha es-trategias sociales que fortalecerán las con-diciones de vida de los teapanecos.

En compañía de la presidenta munici-pal de Teapa, Elda María Llergo Asmitia –de extracción priísta–, dijo que pese a que la Constitución señala a los tres órdenes de gobierno sus facultades y obligaciones, sirven a la misma población y en el mismo territorio. “Todos debemos servir a todos y el trato debe ser igual”, aseveró.

Tras informar que en este año se aplican 185 millones de pesos en Teapa para im-pulsar obras de alto impacto social, Núñez Jiménez señaló que en la medida en que se vayan saneando las finanzas del estado, se apoyará más a todos los municipios.

En este sentido, mencionó que en po-cas semanas se estará en posibilidades de conocer el Presupuesto de Egresos de la

El gobernador del estado Arturo Núñez y la alcaldesa de Teapa, Elda Llergo entregaron vales de paquetes de láminas a famlias teapanecas.

Page 5: Edicion2111 2013

4 http://tribunadetabasco.blogspot.com/Teapa21 de Noviembre, 2013

mos, a dónde queremos ir y cómo lo va-mos a hacer”.

RESCATE DEMERCADOS PÚBLICOS

En el Casino del Pueblo, el jefe del Ejecutivo estatal presentó el Programa de Rescate y Mejora de Mercados Públicos, en el que en una primera etapa se rehabili-tarán los centro de abasto populares de Te-apa, Emiliano Zapata, Centla y Jalapa, con una inversión de más de 16.1 millones de pesos, en beneficio de 539 locatarios.

Luego de atestiguar la firma de acuer-dos de transferencia de obras del mencio-nado programa, mencionó que los merca-dos públicos son una referencia en las ca-beceras municipales, por lo que aplaudió el inicio de la estrategia y el rescate de esos sitios.

Además, para iniciar o fortalecer ne-gocios y crear más empleos, entregó apo-yos del Programa Estatal de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Competitividad (Intec) a cuatro microempresarios teapane-cos, por un monto de 148 mil pesos.

En el evento, también entregó 600 pa-quetes de láminas de zinc a igual número de familias de 29 localidades teapanecas, con lo que mejorarán sus viviendas y sus condiciones de vida.

Gobernantes, obligados aservir a todos: Arturo Núñez

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Presentó el Programa de Rescate y Mejora de Mercados Públicos, en el que en una primera etapa se rehabilitarán los centro de abasto populares de Teapa, Emiliano Zapata, Centla y Jalapa, con una inversión de más de 16.1 millones de pesos

El mandatario asegura que en ese propósito democrático, el elemento fundamental es la coordinación intergubernamental; en intensa gira de trabajo por Teapa, inicia Programa de Rescate y Mejora de Mercados Públicos, que en una primera etapa abarcará los centros de abasto de Teapa, Emiliano Zapata, Centla y Jalapa

Federación 2014, “en el que los tabasque-ños sabremos con cuánto vamos a contar para ejecutar mayores programas sociales e impulsar el desarrollo del estado en el si-guiente año”.

Junto al presidente de la Junta de Co-ordinación Política del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez, destacó que el próximo domingo 10 de noviembre presentará su primer Informe de Gobierno, “informaré a los tabasqueños dónde esta-

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodrí-guez Rosario, recordó que el mandatario tabasqueño visitó distintos mercados pú-blicos en el estado durante su campaña, donde se comprometió a darles un nuevo impulso y rehabilitarlos. “Ahora cumple su palabra empeñada”, enfatizó.

Explicó que el propósito de la remode-lación de los mercados públicos municipa-les es para mejorar la infraestructura urba-na de las ciudades y consolidarlos como importantes centros turísticos, “ya que muchos visitantes nacionales y extranjeros desean conocerlos y saborear los alimentos que ahí se preparan”.

En tanto la alcaldesa teapaneca Elda María Llergo indicó que su compromiso es seguir trabajando de la mano del Gobierno del Estado y dar solución a los retos que Teapa enfrenta, ejerciendo los recursos y programas de forma responsable.

“Lo hacemos a sabiendas que trabajar juntos implica formar un gran y sólido equipo por Tabasco y, por supuesto, por Teapa”, enfatizó Llergo Asmitia.

La presidenta municipal agradeció al jefe del Ejecutivo estatal su apoyo en la protección del medio ambiente, pues me-diante su gestión ante la Secretaría de Me-dio Ambiente y Recursos Naturales (Ser-marnat), consiguió 13 millones de pesos para la construcción del relleno sanitario, obra esperada por la sociedad teapaneca, así como tres millones de pesos más para fortalecer el servicio de limpia en el mu-nicipio.

Teapa, Tabasco.- Al refrendar su com-promiso de gobernar para todos los ta-basqueños, sin distinción de ningún tipo, Arturo Núñez Jiménez aseguró que en ese propósito democrático el elemento funda-mental es la coordinación interguberna-mental. “Los gobernantes estamos obliga-dos a servir a todos por igual”, puntualizó.

En la que fue su visita número 17 a los municipios de la entidad para encontrarse con la población y hacer frente a los pro-blemas, el mandatario realizó una intensa gira por esta demarcación serrana, en la que entregó apoyos y puso en marcha es-trategias sociales que fortalecerán las con-diciones de vida de los teapanecos.

En compañía de la presidenta munici-pal de Teapa, Elda María Llergo Asmitia –de extracción priísta–, dijo que pese a que la Constitución señala a los tres órdenes de gobierno sus facultades y obligaciones, sirven a la misma población y en el mismo territorio. “Todos debemos servir a todos y el trato debe ser igual”, aseveró.

Tras informar que en este año se aplican 185 millones de pesos en Teapa para im-pulsar obras de alto impacto social, Núñez Jiménez señaló que en la medida en que se vayan saneando las finanzas del estado, se apoyará más a todos los municipios.

En este sentido, mencionó que en po-cas semanas se estará en posibilidades de conocer el Presupuesto de Egresos de la

El gobernador del estado Arturo Núñez y la alcaldesa de Teapa, Elda Llergo entregaron vales de paquetes de láminas a famlias teapanecas.

5http://tribunadetabasco.blogspot.com/

Grilla 21 de Noviembre, 2013

Erubiel Alonso Que.

Ulises-Solis García.José Lourdes Félix.

Rodolfo Obermeller Padrón.

Roger Pérez Evoli.

1922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porrio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

una curul federal en el sexto distrito y fue derrotado por la perredista Mónica Fer-nández Balboa. Así las cosas, al otrora prestigioso galeno le ganó la ambición y se dejó llevar por el canto de las sirenas que le endulzaron el oído diciéndole que era un guapo, un político carismático, una chingonería andando y quién sabe qué tantas lindezas más. Ahora tiene que responder por sus actos y hacerle com-pañía a su ex socio José Manuel Sáiz Pi-neda, quien ya le está preparando una cálida bienvenida.

MEJOR TRATO A QUIENESSE ACERCAN AL GOBER

En la reciente gira de traba-jo del gobernador Arturo Núñez Jiménez por los mu-nicipios de la Sierra se notó un cambio radical en el trato

del personal de logística hacia las personas que asistieron a los eventos públicos, que contrasta sobremanera con la forma déspo-ta y prepotente de quienes se encargaron de estos menesteres durante los desgobier-nos de Roberto Madrazo, Manuel Andrade y Andrés Granier. Qué diferencia entre los muchachos que regenteó el “Karateca” Medardo Rodríguez Sasso en los tiempos del gordito Androide, un oscuro personaje chiapaneco que se enmaridó con una te-apaneca y que llegó a ganarse la confianza del delfín de Madrazo por recomendación de Mariano Cano Cantoral. Chocantísi-mo el tipo, a quien no podía uno mirarlo directamente porque luego le salía lo ce-

Y SIGUE LA MALARACHA EN LA UIET

Vaya desmadre que se armó en la Universidad Intercul-tural del Estado de Tabas-co por el pleito de comadres entre el ahora ex rector José

Lourdes Félix Hernández y un grupo de maestros que le hicieron el fuchi desde su llegada. Como lavanderas de arrabal, los académicos inconformes y el rector se sa-caron sus trapitos al sol, se dieron con la cubeta, se dijeron hasta de lo que se iban a morir e inclusive hubo piquetes de ojo. Aunque por debajo del agua se dice que los piquetes (y no precisamente de ojos) se los querían dar a las alumnas de buen ver. Para cortar por lo sano, el affaire termi-nó en la “renuncia” de José Lourdes… No cabe duda que a la UIET le llueve so-bre mojado. Desde su fundación y hasta la fecha ha estado en el ojo del huracán y las evidencias revelan que sólo se ha usado como trampolín político y botín de corrup-tos que se han enriquecido con los recursos destinados a la formación de profesionales en una región donde existe un gran rezago social y marginación, por lo que es doble-mente indignante la forma en que esta casa de estudios superiores ha sido administra-da. Ojalá y el nuevo rector (hasta la fecha en que se redactó esta TRIBUNA conti-nuaba despachando provisionalmente el director de Educación Superior de la Setab, Roberto Carrera Guzmán) pueda enderezar el rumbo de la UIET, que verdad merece un mejor destino porque representa una esperanza de progreso para miles de familias indígenas. Estaremos pendientes para pasarles al costo los chismes que se generen al respecto…

TIEMBLA ROGER PEREZ

Al librarse orden de apre-hensión contra el ex secre-tario de Salud Luis Felipe Graham Zapata, más de un ex funcionario granierista se

zurró del miedo, sabedor de que ya están cayendo los peces gordos que se despacha-ron con la cuchara grande en los tiempos del tristemente célebre Químico Andrés Granier Melo. Y entre los que podrían engrosar la lista de ex secretarios perse-guidos por la justicia está el ex titular de la Contraloría, Roger Pérez Évoli, quien deberá explicar cómo es que no se dio cuenta del escandaloso desfalco a las arcas del estado, cuando su chamba era precisa-mente supervisar que los dineros públicos se aplicaran correctamente. El también ex alcalde de Jalapa sólo tiene de dos sopas: o fue un incompetente y cobró un jugo-so sueldo que no merecía, o fue cómpli-ce del saqueo. Tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, dice un adagio popular que le viene como anillo al dedo al ex contralor, quien seguramente ya puso pies en polvorosa, pues el miedo no anda en burro… ¡No puej, tatita!

LA SUERTE DE LUIS FELIPE

Hoy prófugo de la justicia, Luis Felipe Graham ya for-ma parte de quienes están en lista de espera para alojarse en una suite presidencial del

hotel de cinco estrellas Creset Inn Resort. ¿El delito? Haber desviado recursos del sector salud para fines nada transparentes. No es un secreto que durante cinco años el ex titular de la SS hizo proselitismo dis-frazado por todo el estado y hasta se dio el lujo de candidatearse para gobernador, nada más que la millonaria inversión (con recursos del pueblo) apenas le alcanzó para la candidatura a la presidencia municipal, empresa en la que también fracasó, como le ocurrió en 2006 cuando contendió por

rrero y se ponía más checho que Chicho... Aunque en menor medida, el coordinador de Giras de Granier, Rodolfo Ober-meier Padrón, otro teapaneco, también se caracterizó por su falta de sensibilidad y en más de una ocasión los gorilas que se encargaban de su seguridad se vieron envueltos en escándalos por actos de pre-potencia y prácticamente impedían que los ciudadanos saludaran al entonces aprecia-do Químico. Ahora la Logística, en manos de Leonel Suárez Ramos, tiene una forma de actuar que deja una buena impresión y habla bien del titular del Ejecutivo, ya que sus elementos son amables con la gente y hasta cierto punto permiten un mayor acercamiento y dan la impresión de que el gobernador no es un ser casi divino al que sólo se le puede ver de lejos, sino un hombre de carne y hueso. Bien por ellos y bien por don Arturo.

LAS CUENTAS PÚBLICASYA ESTÁN PLANCHADAS

Tras la reprobación en Comi-siones de la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2012 del Ejecutivo, la jauría ya olió sangre y espera con

ansias la calificación de los ex alcaldes para comérselos vivos. Pues con la nove-dad de que se quedarán esperando, ya que una fuerte cercanísima al Congreso local reveló que no habrá más reprobaciones, si al caso un jaloncito de orejas, un sermón de que no lo vuelvan a hacer, una sanción administrativa o una inhabilitación. ¿La

razón? El infame ex fiscal superior Paco ‘Rufián’ dejó planchaditas las cuentas de los ayuntamientos y los trabajos téc-nicos que reportó en el ejercicio a calificar ya estaban muy avanzados, de tal manera que el relevo José del Carmen López Carrera tuvo muy poco margen para hurgar entre la mierda que dejó bien ta-padita su antecesor. O sea que eran cier-tas las denuncias públicas que hicieron en su momento la ex diputada local Lorena Beaurregard de los Santos y el ex edil Luis Deyá Oropeza, en el sentido de que “Rufián” se vendía cual prostituto al me-jor postor… Aunque legalmente no se les puedan fincar responsabilidades a los ex presidentes ‘mañosipales’, el pueblo, que no es tonto, sabe muy bien quiénes son y de donde vienen; la gente identifica muy bien a los que robaron, conoce quién es puñal, quién mayate, borracho, droga-dicto o sanchador; y aunque sus cuentas sean aprobadas, a nadie podrán engañar porque sabe de dónde salieron sus ranchos, sus hoteles, sus camionetas de superlujo, sus mansiones. En fin, hay un Dios que todo lo sabe y tarde que temprano al que obra mal se le pudre el frijol.

APLANADORATRICOLOR

Tal y como se esperaba, el balancaneco Erubiel Alon-so Qué barrió a su oponente Evaristo Hernández Cruz en la elección para dirigir los

destinos del RIP (perdón, PRI) en el esta-do, luego de un tormentoso y prolongado trabajo de parto que ya se estaba pasando. En el camino quedaron muchos cuerpos insepultos que si no se les echa cal van a apestar e infectar al otrora partidazo… En los municipios de la Sierra no hubo margen de disputa, ya que la diferencia de sufragios fue muy marcada. Veamos: En Tacotalpa, Erubiel obtuvo 107 votos mientras que Evaristo alcanzó 87; en Jalapa el cómputo fue de 133 contra 98 de Eva; en Macuspana el de la tierra de los tigres y las culebras recibió 146 votos mientras que el ex edil de Centro se llevó 83; y en Teapa la diferencia fue abismal: 196 de Erubiel contra apenas 32 de Eva-risto, quien por cierto su representante aquí fue la archirrequeterrecontra pleitista Gladys Cano… Para el apunte, debe men-cionarse que el PRI no depuró a tiempo su padrón de militantes, de tal manera que en este proceso participaron unos chaque-teros que apenas hace un año andaban en amoríos con los amarillos. Así que la primera chamba de Alonso Qué será ha-cer una limpia de chaqueteros, judas y camaleones. De lo contrario, estos serán un dolor de cabeza que llevarán al deva-luado tricolor a una derrota segura en las intermedias de 2015. Hasta la próxi-ma entrega.

Page 6: Edicion2111 2013

7http://tribunadetabasco.blogspot.com/

21 de Noviembre, 2013Tacotalpa1922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porrio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Villahermosa, Tabasco.- En recorri-do de trabajo por el municipio de Taco-talpa, la presidenta del Consejo Ciudada-no Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera acompaña-da de la presidenta del DIF Tacotalpa, Gabriela de la Cruz Balcazar, visitaron las comunidades Santa Rosa, Emiliano Zapata, Puxcatán, entre otras localidades hasta donde llevó apoyos sociales.

Los habitantes de los lugares visi-tados agradecieron a la señora López Aguilera los servicios otorgados a través de las caravanas implementadas por las secretarías de Salud (SS), de Educación (SE), de Desarrollo Económico y Turis-mo (SDET), además del Instituto Estatal de la Mujer (IEM).

En el ejido Puxcatán la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo conoció a la señora Rosita Parcero, mujer de 80 años de edad, que se ha desempeñado como partera de la comunidad por más de 30 años.

Tradicionalmente las parteras tienen como función asistir en el embarazo y el parto, así como ayudar a las madres primerizas en la labor de atender a los recién nacidos.

A la señora Martha Lilia López doña Rosita le comentó que está certificada en la Norma Técnica de Competencia Laboral para Parteras desde hace cinco años, por la Secretaría de Salud Fede-ral, así como por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproducti-va de la misma secretaría, lo que le otor-ga el reconocimiento en esta labor que realiza.

López Aguilera entregó a doña Rosita una silla de ruedas, ya que se encuentra enferma y no puede desplazarse, misma que servirá para continuar apoyando a

Dos cuartos con closet incluido, baño, sala comedor, cocina, patio y garaje

Colonia Lázaro Cárdenas, calle Pozo Tapijulapa departamento uno planta baja., Teapa, Tabasco.

Informes Tel. 9323277387 y 32-21071

En gira de trabajo, lleva Martha LiliaLópez apoyos sociales a tacotalpenses La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, recorre las comunidades Santa Rosa, Emiliano Zapata, y Puxcatán, entre otras

las señoras de esta comunidad y ayudar a su familia que está conformada en su mayoría por mujeres trabajadoras.

Cabe señalar que, a través de la Direc-

ción de Desarrollo Integral de la Comu-nidad, estas personas serán beneficiadas con programas para que puedan trabajar en su casa y se apoyen económicamente.

SE RENTA DEPARTAMENTO

¡SIN PROBLEMAS DE AGUA POTABLE!

La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo, Martha Lilia López Aguilera, realizó intensa gira por comunidades del municipio de Tacotalpa.

En el ejido Puxcatán, la señora Martha Lilia entregó una silla de ruedas a la partera Rosita Parcero.

La señora Martha Lilia López de Núñez convivió con mujeres tacotalpenses.

La esposa del gobernador visitó las ins-talaciones del hospital de Tacotalpa.

Intenso recorrido de la maestra Martha Lilia y la esposa del alcalde de Tacotalpa, Gabriela de la Cruz Balcazar.

Con abuelitos del Consejo de Anciano de Tacotalpa.

6 http://tribunadetabasco.blogspot.com/21 de Noviembre, 2013 Tacotalpa

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

A casi un año de haber tomado las riendas de la administración municipal de Tacotalpa, el alcal-de Alterio Ramos Pérez se some-te al escrutinio del pueblo que le brindó su confianza en las urnas y recibe una calificación aceptable por parte de los representantes ciudadanos de las diversas comu-nidades.

Por ser quienes tienen el pul-so de la gente, ya que diariamente reciben y gestionan sus peticiones ante las diversas dependencias del Ayuntamiento, los delegados mu-nicipales y jefes de sector expre-san su opinión acerca del desem-peño del edil y hacen un balance de los avances alcanzados en este primer año de su trienio.

En términos generales consi-deran que Alterio Ramos ha mar-cado una diferencia con respecto a sus antecesores, ya que por su extracción campesina se iden-tifica con las necesidades de las familias y de sus comunidades, lo cual se refleja en una sensibilidad para atender sus demandas.

Asimismo, reconocen la vo-luntad del alcalde para hacer por lo menos una obra en cada una de las 88 comunidades que confor-man el municipio de Tacotalpa en el ejercicio 2013, compromiso que, dicen, ha cumplido a cabali-dad pese a que el presupuesto es insuficiente para atender todas las necesidades de la población.

A continuación exponemos a nuestros lectores las declaracio-nes de algunos delegados y jefes de sector, entrevistados p o r Tribuna en relación al próximo primer informe de labores del presidente municipal Alterio Ra-mos Pérez Pérez.

“Alterio Ramos es un hombre de palabra. Hasta ahora nos ha cumplido como lo prometió en su campaña. Ha respondido a la gente, ha sido una persona muy responsable en su trabajo y ha de-mostrado que sí se pueden hacer las cosas cuando uno lo quiere hacer bien. Alterio Ramos lo ha hecho brindando apoyo y dando beneficios y programas a las co-munidades como lo prometió en su campaña”, enfatizó la jefa de Sector de Arroyo Chispa, Car-men Vázquez Pérez, al pedirle su opinión sobre el trabajo realizado este año por el alcalde de Tacotal-pa, Alterio Ramos Pérez.

Señaló que particularmente este año en su comunidad se hi-cieron diversas obras, entre las cuales destacan la ampliación de la red eléctrica en media y baja tensión con un presupuesto de 274 mil 616.54 pesos; 25 paque-

Rumbo al primer informe de labores de Alterio Ramos Pérez

Avalan delegados y jefes de sectorla gestión del edil de Tacotalpa

tes de láminas para el mejora-miento de vivienda con un presu-puesto de 44 mil 999.30 pesos y también los apoyó con la compra de un transformador de energía eléctrica.

En ese mismo sentido y en entrevista por separados, el jefe de Sector de Madero 2ª Sección, Argelio Díaz Álvarez, opinó: “para los habitantes de nuestra comunidad Alterio Ramos está cumpliendo tal y como nos lo prometió en campaña. De otros presidentes municipales hemos tenido apoyo, pero mínimo, sin embargo gracias Alterio, de quien confiamos en él por ser gente campesina como nosotros y a Dios, nos ha cumplido bastante y prueba de ello es que en Madero 2ª Sección se logró la construc-ción 1,070 metros cuadrados de escalinatas con una inversión de 549 mil 401 pesos; 28 familias beneficiadas con mejoramiento de vivienda con un presupuesto 549 mil 401 pesos; 34 paquetes de laminas con un valor total de 61 mil 199.05 pesos y manteni-miento al alumbrado público de

nuestra comunidad”.Asimismo Wilbert Pérez

Mendoza, jefe de Sector de Ba-rreal Cuauhtémoc, destacó: “Al-terio Ramos está dando resulta-dos como presidente municipal, por lo menos en nuestra comuni-dad ha cumplido y la gente está contenta con el ingeniero (Alte-rio). En nuestra comunidad hizo la pavimentación de mil 440 me-tros cuadrados con un presupues-to de 596 mil 960.31 pesos, igual la construcción de cajones y dren pluvial para reconstrucción de calles con un presupuesto de 510 mil 682.68 pesos; la rehabilita-ción de la biblioteca ‘José María Pino Suárez’ con recursos de 51 mil 750 pesos; 50 familias bene-ficiadas con el programa de me-joramiento (paquetes de láminas) de viviendas con una inversión de 89 mil 998.60 pesos y mejora-miento de la telesecundaria”.

Por su parte José Manuel Pé-rez Paz, delegado municipal de la villa Tapijulapa, indicó que la administración de Alterio Ramos Pérez Pérez ha sido “acertada” como presidente municipal y ca-lificó con un 8.5 la labor que ha

realizado hasta ahora en esa villa. “Hay que reconocer que Alterio Ramos ha trabajado en nuestra villa, se han construido y dado mantenimientos a escalinatas y andadores, mantenimiento y am-pliación del alumbrado público en los cuatro sectores, mejora-miento de vivienda, construcción de banquetas, construcción de drenajes, apertura de calles entre otras acciones”.

José Manuel López Martínez, jefe de Sector de la colonia San-ta Isabel Tapijulapa mencionó: “El ingeniero Alterio Ramos está haciendo su mayor esfuerzo para enderezar esta situación que en administraciones pasadas hubo un quebrantamiento en el avance de desarrollo municipal y él, pues en la medida de sus posibilidades, está trabajando en cada una de las 88 comunidades de Tacotalpa”. Y señaló que en su colonia reha-bilitó el puente colgante con un presupuesto de 30 mil 624 pesos; 483 metros cuadrados de pavi-mentación de calle con concreto hidráulico con un costo de 202 mil 027.03 pesos y 25 paquetes de láminas para igual número de

familias con un presupuesto de 44 mil 999.30 pesos.

Margarita Cruz Vázquez, jefe de Sector de Zunú y Patastal, declaró: “Alterio Ramos nos ha cumplido en este año de trabajo, nuestra comunidad tenía mucho tiempo que prácticamente estaba en el abandono y ahora nos han tomado en cuenta con obras, he-mos notado el cambio y ha cum-plido como lo dijo en campaña”.

Y añadió que en su comunidad el alcalde Alterio Ramos trabajó en el mantenimiento y rehabilita-ción de aulas de la telesecundaria con un presupuesto de 340 mil 585.30 pesos, entregó 25 paque-tes de láminas a igual número de familias con una inversión de 44 mil 999.30 pesos, rehabilitación y mantenimiento de la biblioteca ‘Mateo Martínez Pérez’ con una inversión de 51 mil 750 pesos y también trabajó en el manteni-miento y ampliación del alum-brado público de la comunidad.

Gregorio López Juárez, jefe de Sector del ejido Libertad, co-mentó que la administración de Alterio Ramos ha sido buena du-rante este primer año de gobier-no, que su comunidad estaba en el abandono desde hace varias administraciones y ahora cons-truyeron 50 baños para viviendas logrando al mismo tiempo evitar problemas de salud, obra que se realizó con una inversión de 743 mil 566.99 pesos, asimismo se hizo 487.80 metros cuadrados de escalinatas con una inversión de 381 mil 167.86 pesos, se rehabi-litó la biblioteca “Adolfo López Mateos” con un presupuesto de 51 mil 750 mil pesos y se bene-fició a 60 familias con paquetes de laminas para mejoramiento de sus casas con una inversión de 107 mil 998.32 pesos.

Argelio Díaz Alvarez, Jefe de sector de ejido Madero 2da sección.

Carmen Vázquez Pérez, Jefe de sector de Arroyo Chispas.

Gregorio López Juárez. Jefe de sector del Ej. Libertad.

José Manuel Pérez Paz, Delegado municipal de Villa Tapijulapa.

Margarita Cruz Vázquez, Jefe de sector de ejido Zunú Pa-tastal.

Wibert Pérez Méndoza, Jefe de sector de Barreal Cuauhtémoc.

José Manuel López Martínez, Jefe de sector de la colonia Isabel Tapijulapa.

Page 7: Edicion2111 2013

7http://tribunadetabasco.blogspot.com/

21 de Noviembre, 2013Tacotalpa1922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porrio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Villahermosa, Tabasco.- En recorri-do de trabajo por el municipio de Taco-talpa, la presidenta del Consejo Ciudada-no Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera acompaña-da de la presidenta del DIF Tacotalpa, Gabriela de la Cruz Balcazar, visitaron las comunidades Santa Rosa, Emiliano Zapata, Puxcatán, entre otras localidades hasta donde llevó apoyos sociales.

Los habitantes de los lugares visi-tados agradecieron a la señora López Aguilera los servicios otorgados a través de las caravanas implementadas por las secretarías de Salud (SS), de Educación (SE), de Desarrollo Económico y Turis-mo (SDET), además del Instituto Estatal de la Mujer (IEM).

En el ejido Puxcatán la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo conoció a la señora Rosita Parcero, mujer de 80 años de edad, que se ha desempeñado como partera de la comunidad por más de 30 años.

Tradicionalmente las parteras tienen como función asistir en el embarazo y el parto, así como ayudar a las madres primerizas en la labor de atender a los recién nacidos.

A la señora Martha Lilia López doña Rosita le comentó que está certificada en la Norma Técnica de Competencia Laboral para Parteras desde hace cinco años, por la Secretaría de Salud Fede-ral, así como por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproducti-va de la misma secretaría, lo que le otor-ga el reconocimiento en esta labor que realiza.

López Aguilera entregó a doña Rosita una silla de ruedas, ya que se encuentra enferma y no puede desplazarse, misma que servirá para continuar apoyando a

Dos cuartos con closet incluido, baño, sala comedor, cocina, patio y garaje

Colonia Lázaro Cárdenas, calle Pozo Tapijulapa departamento uno planta baja., Teapa, Tabasco.

Informes Tel. 9323277387 y 32-21071

En gira de trabajo, lleva Martha LiliaLópez apoyos sociales a tacotalpenses La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, recorre las comunidades Santa Rosa, Emiliano Zapata, y Puxcatán, entre otras

las señoras de esta comunidad y ayudar a su familia que está conformada en su mayoría por mujeres trabajadoras.

Cabe señalar que, a través de la Direc-

ción de Desarrollo Integral de la Comu-nidad, estas personas serán beneficiadas con programas para que puedan trabajar en su casa y se apoyen económicamente.

SE RENTA DEPARTAMENTO

¡SIN PROBLEMAS DE AGUA POTABLE!

La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo, Martha Lilia López Aguilera, realizó intensa gira por comunidades del municipio de Tacotalpa.

En el ejido Puxcatán, la señora Martha Lilia entregó una silla de ruedas a la partera Rosita Parcero.

La señora Martha Lilia López de Núñez convivió con mujeres tacotalpenses.

La esposa del gobernador visitó las ins-talaciones del hospital de Tacotalpa.

Intenso recorrido de la maestra Martha Lilia y la esposa del alcalde de Tacotalpa, Gabriela de la Cruz Balcazar.

Con abuelitos del Consejo de Anciano de Tacotalpa.

6 http://tribunadetabasco.blogspot.com/21 de Noviembre, 2013 Tacotalpa

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

A casi un año de haber tomado las riendas de la administración municipal de Tacotalpa, el alcal-de Alterio Ramos Pérez se some-te al escrutinio del pueblo que le brindó su confianza en las urnas y recibe una calificación aceptable por parte de los representantes ciudadanos de las diversas comu-nidades.

Por ser quienes tienen el pul-so de la gente, ya que diariamente reciben y gestionan sus peticiones ante las diversas dependencias del Ayuntamiento, los delegados mu-nicipales y jefes de sector expre-san su opinión acerca del desem-peño del edil y hacen un balance de los avances alcanzados en este primer año de su trienio.

En términos generales consi-deran que Alterio Ramos ha mar-cado una diferencia con respecto a sus antecesores, ya que por su extracción campesina se iden-tifica con las necesidades de las familias y de sus comunidades, lo cual se refleja en una sensibilidad para atender sus demandas.

Asimismo, reconocen la vo-luntad del alcalde para hacer por lo menos una obra en cada una de las 88 comunidades que confor-man el municipio de Tacotalpa en el ejercicio 2013, compromiso que, dicen, ha cumplido a cabali-dad pese a que el presupuesto es insuficiente para atender todas las necesidades de la población.

A continuación exponemos a nuestros lectores las declaracio-nes de algunos delegados y jefes de sector, entrevistados p o r Tribuna en relación al próximo primer informe de labores del presidente municipal Alterio Ra-mos Pérez Pérez.

“Alterio Ramos es un hombre de palabra. Hasta ahora nos ha cumplido como lo prometió en su campaña. Ha respondido a la gente, ha sido una persona muy responsable en su trabajo y ha de-mostrado que sí se pueden hacer las cosas cuando uno lo quiere hacer bien. Alterio Ramos lo ha hecho brindando apoyo y dando beneficios y programas a las co-munidades como lo prometió en su campaña”, enfatizó la jefa de Sector de Arroyo Chispa, Car-men Vázquez Pérez, al pedirle su opinión sobre el trabajo realizado este año por el alcalde de Tacotal-pa, Alterio Ramos Pérez.

Señaló que particularmente este año en su comunidad se hi-cieron diversas obras, entre las cuales destacan la ampliación de la red eléctrica en media y baja tensión con un presupuesto de 274 mil 616.54 pesos; 25 paque-

Rumbo al primer informe de labores de Alterio Ramos Pérez

Avalan delegados y jefes de sectorla gestión del edil de Tacotalpa

tes de láminas para el mejora-miento de vivienda con un presu-puesto de 44 mil 999.30 pesos y también los apoyó con la compra de un transformador de energía eléctrica.

En ese mismo sentido y en entrevista por separados, el jefe de Sector de Madero 2ª Sección, Argelio Díaz Álvarez, opinó: “para los habitantes de nuestra comunidad Alterio Ramos está cumpliendo tal y como nos lo prometió en campaña. De otros presidentes municipales hemos tenido apoyo, pero mínimo, sin embargo gracias Alterio, de quien confiamos en él por ser gente campesina como nosotros y a Dios, nos ha cumplido bastante y prueba de ello es que en Madero 2ª Sección se logró la construc-ción 1,070 metros cuadrados de escalinatas con una inversión de 549 mil 401 pesos; 28 familias beneficiadas con mejoramiento de vivienda con un presupuesto 549 mil 401 pesos; 34 paquetes de laminas con un valor total de 61 mil 199.05 pesos y manteni-miento al alumbrado público de

nuestra comunidad”.Asimismo Wilbert Pérez

Mendoza, jefe de Sector de Ba-rreal Cuauhtémoc, destacó: “Al-terio Ramos está dando resulta-dos como presidente municipal, por lo menos en nuestra comuni-dad ha cumplido y la gente está contenta con el ingeniero (Alte-rio). En nuestra comunidad hizo la pavimentación de mil 440 me-tros cuadrados con un presupues-to de 596 mil 960.31 pesos, igual la construcción de cajones y dren pluvial para reconstrucción de calles con un presupuesto de 510 mil 682.68 pesos; la rehabilita-ción de la biblioteca ‘José María Pino Suárez’ con recursos de 51 mil 750 pesos; 50 familias bene-ficiadas con el programa de me-joramiento (paquetes de láminas) de viviendas con una inversión de 89 mil 998.60 pesos y mejora-miento de la telesecundaria”.

Por su parte José Manuel Pé-rez Paz, delegado municipal de la villa Tapijulapa, indicó que la administración de Alterio Ramos Pérez Pérez ha sido “acertada” como presidente municipal y ca-lificó con un 8.5 la labor que ha

realizado hasta ahora en esa villa. “Hay que reconocer que Alterio Ramos ha trabajado en nuestra villa, se han construido y dado mantenimientos a escalinatas y andadores, mantenimiento y am-pliación del alumbrado público en los cuatro sectores, mejora-miento de vivienda, construcción de banquetas, construcción de drenajes, apertura de calles entre otras acciones”.

José Manuel López Martínez, jefe de Sector de la colonia San-ta Isabel Tapijulapa mencionó: “El ingeniero Alterio Ramos está haciendo su mayor esfuerzo para enderezar esta situación que en administraciones pasadas hubo un quebrantamiento en el avance de desarrollo municipal y él, pues en la medida de sus posibilidades, está trabajando en cada una de las 88 comunidades de Tacotalpa”. Y señaló que en su colonia reha-bilitó el puente colgante con un presupuesto de 30 mil 624 pesos; 483 metros cuadrados de pavi-mentación de calle con concreto hidráulico con un costo de 202 mil 027.03 pesos y 25 paquetes de láminas para igual número de

familias con un presupuesto de 44 mil 999.30 pesos.

Margarita Cruz Vázquez, jefe de Sector de Zunú y Patastal, declaró: “Alterio Ramos nos ha cumplido en este año de trabajo, nuestra comunidad tenía mucho tiempo que prácticamente estaba en el abandono y ahora nos han tomado en cuenta con obras, he-mos notado el cambio y ha cum-plido como lo dijo en campaña”.

Y añadió que en su comunidad el alcalde Alterio Ramos trabajó en el mantenimiento y rehabilita-ción de aulas de la telesecundaria con un presupuesto de 340 mil 585.30 pesos, entregó 25 paque-tes de láminas a igual número de familias con una inversión de 44 mil 999.30 pesos, rehabilitación y mantenimiento de la biblioteca ‘Mateo Martínez Pérez’ con una inversión de 51 mil 750 pesos y también trabajó en el manteni-miento y ampliación del alum-brado público de la comunidad.

Gregorio López Juárez, jefe de Sector del ejido Libertad, co-mentó que la administración de Alterio Ramos ha sido buena du-rante este primer año de gobier-no, que su comunidad estaba en el abandono desde hace varias administraciones y ahora cons-truyeron 50 baños para viviendas logrando al mismo tiempo evitar problemas de salud, obra que se realizó con una inversión de 743 mil 566.99 pesos, asimismo se hizo 487.80 metros cuadrados de escalinatas con una inversión de 381 mil 167.86 pesos, se rehabi-litó la biblioteca “Adolfo López Mateos” con un presupuesto de 51 mil 750 mil pesos y se bene-fició a 60 familias con paquetes de laminas para mejoramiento de sus casas con una inversión de 107 mil 998.32 pesos.

Argelio Díaz Alvarez, Jefe de sector de ejido Madero 2da sección.

Carmen Vázquez Pérez, Jefe de sector de Arroyo Chispas.

Gregorio López Juárez. Jefe de sector del Ej. Libertad.

José Manuel Pérez Paz, Delegado municipal de Villa Tapijulapa.

Margarita Cruz Vázquez, Jefe de sector de ejido Zunú Pa-tastal.

Wibert Pérez Méndoza, Jefe de sector de Barreal Cuauhtémoc.

José Manuel López Martínez, Jefe de sector de la colonia Isabel Tapijulapa.

Page 8: Edicion2111 2013

8 http://tribunadetabasco.blogspot.com/21 de Noviembre, 2013 Jalapa

JALAPA, TAB.- Con más de 20 comunidades anegadas por encontrarse asentadas en los márgenes de los ríos Pu-yacatengo, Teapa y de la Sierra, las auto-ridades municipales aplicaron un progra-ma de atención inmediata para brindar apoyo a las familias afectadas y albergar-las en lugares seguros, donde les propor-cionarán los servicios básicos mientras dura la contingencia, en tanto se espera que la declaratoria de zona de desastre en el municipio para recibir el apoyo del gobierno federal a través del Fondo Na-cional de Desastres(FONDEN)

Derivado de las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días, centenares de familias han sufrido los estragos de las inundaciones por el des-bordamiento de los ríos que atraviesan la geografía jalapaneca, por lo que el al-calde Ovidio Hernández Pérez, acompa-ñado por funcionarios del Ayuntamiento y por la presidenta del DIF municipal, Ana Julia de la Cruz Colorado, acudie-ron hasta las poblaciones afectadas para brindar apoyo a los pobladores.

Atendiendo la situación de emer-

Esperan recursos del FONDEN

Jalapa sufre estragosde las inundaciones

gencia, las autoridades locales brindaron despensas, agua y en algunos casos instruyeron al personal de la Unidad de Pro-tección Civil para que colabo-raran en el traslado de familias a lugares más seguros, pues debido a las torrenciales lluvias de los últimos días, los ríos la Sierra, Teapa y Puyacatengo han causado estragos devastadores en al-gunas zonas.

“No están solos, esta emergencia nos compete y nos afecta a todos; haremos

todo lo que esté en nuestras manos y pediremos apoyos antes las instancias necesarias para apoyarles a ustedes”, expresó el edil Ovidio Hernández a los damnificados.

Autoridades municipales encabezadas por alcalde Ovidio Hernández atienden a las familias afectadas y habilitan albergues para resguardarlas durante la contingencia

A la par de estas acciones, el edil instruyó a personal de Protección Civil y Seguridad Pública estar alerta de cual-quier situación crítica que pudiera sus-citarse, así como socorrer a las familias con problemas de anegamientos.

Albergues habilitados- Escuela Primaria “Fernando Contreri Arpaiz” en la ranchería Huapacal 1ª Sección- Escuela Primaria de la ranchería Río de Teapa- Casa de Usos Múltiples de la ranchería Guanal 2ª Sección- Biblioteca Pública Municipal- Casa de la Cultura en la cabecera municipal

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Page 9: Edicion2111 2013

9http://tribunadetabasco.blogspot.com/

21 de Noviembre, 2013Jalapa1922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porrio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

JALAPA, TAB.- La gestión como recurso para atender las necesidades de la población han comenzado a dar frutos en este municipio, al ponerse en marcha el programa piloto del go-bierno federal “Mi Compu MX” que consiste en dotar de computadoras portátiles a alumnos de quinto y sexto grado de escuelas primarias públicas y especiales.

Entrega Ovidio Hernández laptopsa alumnos de primaria de Jalapa Con apoyo del gobier-no federal se benefició a más de mil niños de quinto y sexto grado de escuelas públicas en este municipio

En un evento realizado en el Casino del Pueblo de esta ciudad, el alcalde Ovi-dio Hernández Pérez presidió la entrega simbólica de laptop a mil 311 niños que resultaron beneficiados de este programa impulsado por el presidente de la repú-blica Enrique Peña Nieto en los estados de Sonora, Colima y Tabasco en su pri-mera etapa.

Durante su intervención, el presi-dente municipal felicitó a los niños por el beneficio que recibieron por parte del gobierno federal a través de un programa de inversión educativa en el que se pro-porcionan materiales y recursos didácti-cos como apoyo a los estudiantes durante su proceso de formación para enfrentar los retos del mañana.

Ovidio Hernández los exhortó a que hagan buen uso de su computadora, “por-que es una herramienta que se les otorga para que ustedes tengan una mejor for-mación académica; pero en esta aventura también se tienen que sumar los padres,

quienes deben apoyarles y estar al pen-diente de que los niños hagan buen uso de su portátil”, mencionó.

A nombre de los alumnos que recibie-ron su laptop, la niña Yamilet Martínez Vázquez dirigió unas palabras de agrade-cimiento a las autoridades que hicieron posible este importante apoyo para su educación.

En el acto se contó con la presencia de la presidenta del Patronato DIF Ja-lapa, Ana Julia de la Cruz Colorado; el síndico de Hacienda, Jorge Enrique Oca-ña Romero; la regidora Karina Zamudio Ramos, presidenta de la Comisión de Educación; el director de la Decur, Ho-racio López Méndez; y Obed Carrera To-rrano, representante de la URSE región Sierra.

Así también acudió la Prof. Rosa Les-via Méndez Juárez, representante de la URSE en Jalapa; Víctor Manuel López Ocaña, del Sector 23; Guadalupe Chablé Trinidad, enlace de la SEP.

Los niños de Jalapa de quinto y sexto grado de primaria ya cuentan con su computora. La presidenta del DIF Jalapa, Ana Julia de la Cruz de Hernández también participó en la entrega de computadoras.

La entrega de computadoras se llevo a cabo en el casino del pueblo.

El alcalde Ovidio Hernández Pérez presidió la entrega simbólica de laptop a mil 311 niños.

Se vende terrenoEn la Colonia Chapultepec

(carretera Teapa-Pichucalco)15X20 metros(300m2)

Informes 932 112 40 73Zona no inundable,

escritura ypago de predial al día

Page 10: Edicion2111 2013

10http://tribunadetabasco.blogspot.com/Teapa21 de Noviembre, 2013

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Teapa, Tabasco.- La in-versión pública destinada al municipio de Teapa para el desarrollo de proyectos de obra pública supera los 185 millones de pesos, subrayó el gobernador Arturo Núñez Jiménez, al concluir aquí su primer recorrido por los 17 municipios del estado.

Explicó que los recursos se invierten en programas de mejoramiento de vivienda, suministro de agua potable, infraestructura deportiva, re-habilitación de carreteras y empleo temporal, además del proyecto del distribuidor vial de Guayabal, que dará mayor fluidez al tránsito en la vía Villahermosa-Teapa.

En compañía de la alcal-desa Elda María Llergo Asmi-tia y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Rafael Abner Balboa Sánchez, Núñez Jiménez aseguró que desde el primer día gobierna por enci-ma de ideologías o simpatías partidistas, de allí que garanti-zó un trato igualitario a los 17 ayuntamientos.

A tres días de que rinda su Primer Informe de Gobier-no, el mandatario cumplió su compromiso de ir al encuentro de las necesidades de la gente de toda la entidad, y de mane-ra particular renovó su interés de ser recordado como el go-bernador que inició la recupe-ración del campo estatal.

En el ejido San Pablo Tam-borel, supervisó la construc-ción de 3.2 kilómetros del ca-mino cosechero Mina y Mata-moros, una obra que responde a la demanda de un grupo de productores de palma de acei-te de Teapa y Tacotalpa, que antes de que culmine el año contarán con una vía para lle-var a los centros de acopio una producción anual de mil 200 toneladas de la oleaginosa.

PROYECTAN 50 MILHECTÁREAS DE PALMA

Destacó que este año la Se-cretaría de Desarrollo Agro-pecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) invierte en el man-tenimiento de infraestructura agrícola, que incluye la reha-bilitación de 77 kilómetros de caminos cosecheros y de drenes con fines productivos, poco más de 46 millones de pesos en 2013.

Inversión en obra pública para Teapa supera 185 mdp: Núñez

“En mi campaña compro-metí el rescate del campo, y acciones como ésta tienden a cumplir esa promesa”, recal-có, y anunció que para avan-zar en este cometido ya hay un buen número de iniciativas en marcha, entre ellas un nuevo proyecto para desarrollar cin-co mil hectáreas de palma de aceite en Jonuta y Macuspana.

De esta iniciativa, impulsa-da por un grupo empresarial, destacó, se avanza en el esta-blecimiento de las primeras

dos mil hectáreas del fruto, con lo que la meta sexenal pro-yectada por el gobierno estatal solamente en esta actividad agrícola superará la frontera de las 50 mil hectáreas.

Arturo Núñez subrayó que Tabasco tiene una ruta definida para lograr el rescate del cam-po, a partir, dijo, de las iniciati-vas de los propios productores y nunca más con programas inventados desde los escrito-rios gubernamentales.

Dejó claro que los produc-

tores encontrarán en su gobier-no a un aliado permanente para salir adelante, y observó que el paso inmediato es vencer los retos que implican la comer-cialización y la agroindustria.

El jefe del Ejecutivo refirió que en el tema de la industria-lización de los productos del campo, en específico de la pal-ma de aceite, se explora con grupos de capital privado la instalación de dos plantas pro-cesadoras de aceite en territo-rio estatal.

Pedro Jiménez León, titular de Sedafop, precisó que la re-habilitación de infraestructura agrícola beneficiará a tres mil 620 productores de 55 locali-dades de Balancán, Cárdenas, Jalapa y Huimanguillo.

En presencia del secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Ro-dríguez Rosario, Luis Arman-do Priego Ramos, director de la Junta Estatal de Caminos, observó que a este esfuerzo se suma la construcción del camino Mina y Matamoros, que incluye un puente de 12 metros de longitud, todo con una inversión de ocho millo-nes 410 mil pesos. Las obras registran un avance de 60 por ciento.

OBRASDE

PAVIMENTACIÓN

Durante su estancia en La Sultana de la Sierra, Arturo Núñez inauguró y supervisó obras de pavimentación hi-dráulica en diversos puntos de la ciudad de Teapa, a las que se proyectó una inversión glo-bal de ocho millones 70 mil pesos.

En la colonia Centro de esta ciudad, el jefe del Eje-cutivo inauguró 281 metros lineales de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Humberto Tapia Córdova, con un costo de dos millones 199 mil pesos, y más tarde en la avenida Gregorio Méndez, en-tregó la pavimentación de 253 metros lineales, una obra a la que se destinó una inversión de un millón 619 mil pesos.

También supervisó la pa-vimentación de cinco mil 400 metros cuadrados de la aveni-da Lázaro Cárdenas, que a la fecha registra un avance de 42 por ciento. La inversión en esta obra que contribuirá a mejorar la imagen de la ciudad asciende a cuatro millones 251 mil pesos.

La primera regidora del ayuntamiento, Elda María Llergo, agradeció el respaldo brindado por el jefe del Ejecu-tivo a Teapa, y resaltó que en apenas 10 meses de gestión, Núñez Jiménez autorizó la construcción del relleno sani-tario municipal, respondiendo así a una demanda que tenía años sin ser atendida.

En puerta, nuevo proyecto

para desarrollar 5 mil hectáreas más de palma

de aceite e instalar dos

nuevas plantas procesadoras de la oleaginosa,

adelanta el gobernador

1 En intensa gira por Teapa, el gobernador Arturo Núñez Jiménez supervisó la construcción de camino cosechero y puente de concreto en Mina y Matamoros del ejido San Pablo Tamborel, obra que lleva un 60 por ciento de avance.

Durante su estancia en La Sultana de la Sierra, el jefe del Ejecutivo inauguró y supervisó obras de pavimentación hidráulica en diversos puntos de la ciudad, en las que se proyectó una inversión global de ocho millones 70 mil pesos.

Page 11: Edicion2111 2013

10http://tribunadetabasco.blogspot.com/Teapa21 de Noviembre, 2013

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Teapa, Tabasco.- La in-versión pública destinada al municipio de Teapa para el desarrollo de proyectos de obra pública supera los 185 millones de pesos, subrayó el gobernador Arturo Núñez Jiménez, al concluir aquí su primer recorrido por los 17 municipios del estado.

Explicó que los recursos se invierten en programas de mejoramiento de vivienda, suministro de agua potable, infraestructura deportiva, re-habilitación de carreteras y empleo temporal, además del proyecto del distribuidor vial de Guayabal, que dará mayor fluidez al tránsito en la vía Villahermosa-Teapa.

En compañía de la alcal-desa Elda María Llergo Asmi-tia y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Rafael Abner Balboa Sánchez, Núñez Jiménez aseguró que desde el primer día gobierna por enci-ma de ideologías o simpatías partidistas, de allí que garanti-zó un trato igualitario a los 17 ayuntamientos.

A tres días de que rinda su Primer Informe de Gobier-no, el mandatario cumplió su compromiso de ir al encuentro de las necesidades de la gente de toda la entidad, y de mane-ra particular renovó su interés de ser recordado como el go-bernador que inició la recupe-ración del campo estatal.

En el ejido San Pablo Tam-borel, supervisó la construc-ción de 3.2 kilómetros del ca-mino cosechero Mina y Mata-moros, una obra que responde a la demanda de un grupo de productores de palma de acei-te de Teapa y Tacotalpa, que antes de que culmine el año contarán con una vía para lle-var a los centros de acopio una producción anual de mil 200 toneladas de la oleaginosa.

PROYECTAN 50 MILHECTÁREAS DE PALMA

Destacó que este año la Se-cretaría de Desarrollo Agro-pecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) invierte en el man-tenimiento de infraestructura agrícola, que incluye la reha-bilitación de 77 kilómetros de caminos cosecheros y de drenes con fines productivos, poco más de 46 millones de pesos en 2013.

Inversión en obra pública para Teapa supera 185 mdp: Núñez

“En mi campaña compro-metí el rescate del campo, y acciones como ésta tienden a cumplir esa promesa”, recal-có, y anunció que para avan-zar en este cometido ya hay un buen número de iniciativas en marcha, entre ellas un nuevo proyecto para desarrollar cin-co mil hectáreas de palma de aceite en Jonuta y Macuspana.

De esta iniciativa, impulsa-da por un grupo empresarial, destacó, se avanza en el esta-blecimiento de las primeras

dos mil hectáreas del fruto, con lo que la meta sexenal pro-yectada por el gobierno estatal solamente en esta actividad agrícola superará la frontera de las 50 mil hectáreas.

Arturo Núñez subrayó que Tabasco tiene una ruta definida para lograr el rescate del cam-po, a partir, dijo, de las iniciati-vas de los propios productores y nunca más con programas inventados desde los escrito-rios gubernamentales.

Dejó claro que los produc-

tores encontrarán en su gobier-no a un aliado permanente para salir adelante, y observó que el paso inmediato es vencer los retos que implican la comer-cialización y la agroindustria.

El jefe del Ejecutivo refirió que en el tema de la industria-lización de los productos del campo, en específico de la pal-ma de aceite, se explora con grupos de capital privado la instalación de dos plantas pro-cesadoras de aceite en territo-rio estatal.

Pedro Jiménez León, titular de Sedafop, precisó que la re-habilitación de infraestructura agrícola beneficiará a tres mil 620 productores de 55 locali-dades de Balancán, Cárdenas, Jalapa y Huimanguillo.

En presencia del secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Ro-dríguez Rosario, Luis Arman-do Priego Ramos, director de la Junta Estatal de Caminos, observó que a este esfuerzo se suma la construcción del camino Mina y Matamoros, que incluye un puente de 12 metros de longitud, todo con una inversión de ocho millo-nes 410 mil pesos. Las obras registran un avance de 60 por ciento.

OBRASDE

PAVIMENTACIÓN

Durante su estancia en La Sultana de la Sierra, Arturo Núñez inauguró y supervisó obras de pavimentación hi-dráulica en diversos puntos de la ciudad de Teapa, a las que se proyectó una inversión glo-bal de ocho millones 70 mil pesos.

En la colonia Centro de esta ciudad, el jefe del Eje-cutivo inauguró 281 metros lineales de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Humberto Tapia Córdova, con un costo de dos millones 199 mil pesos, y más tarde en la avenida Gregorio Méndez, en-tregó la pavimentación de 253 metros lineales, una obra a la que se destinó una inversión de un millón 619 mil pesos.

También supervisó la pa-vimentación de cinco mil 400 metros cuadrados de la aveni-da Lázaro Cárdenas, que a la fecha registra un avance de 42 por ciento. La inversión en esta obra que contribuirá a mejorar la imagen de la ciudad asciende a cuatro millones 251 mil pesos.

La primera regidora del ayuntamiento, Elda María Llergo, agradeció el respaldo brindado por el jefe del Ejecu-tivo a Teapa, y resaltó que en apenas 10 meses de gestión, Núñez Jiménez autorizó la construcción del relleno sani-tario municipal, respondiendo así a una demanda que tenía años sin ser atendida.

En puerta, nuevo proyecto

para desarrollar 5 mil hectáreas más de palma

de aceite e instalar dos

nuevas plantas procesadoras de la oleaginosa,

adelanta el gobernador

1 En intensa gira por Teapa, el gobernador Arturo Núñez Jiménez supervisó la construcción de camino cosechero y puente de concreto en Mina y Matamoros del ejido San Pablo Tamborel, obra que lleva un 60 por ciento de avance.

Durante su estancia en La Sultana de la Sierra, el jefe del Ejecutivo inauguró y supervisó obras de pavimentación hidráulica en diversos puntos de la ciudad, en las que se proyectó una inversión global de ocho millones 70 mil pesos.

11http://tribunadetabasco.blogspot.com/

Artículo 21 de Noviembre, 20131922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porrio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCOERNESTO SANABRIA A.

Lejos de esperar el descabeza-miento de varios ex alcaldes que ma-nejaron los dineros públicos como si fueran propios y que se beneficiaron con el tráfico de influencias, expec-tativa que se gestó luego de que la Primera Comisión Inspectora de Ha-cienda del Congreso local reprobó la cuenta pública 2012 del ex goberna-dor Andrés Granier Melo, trascendió que todos los ejercicios municipales de ese año serán aprobados por el pleno y si acaso habrá algunas amo-nestaciones para quienes encabeza-ron los ayuntamientos en el trienio anterior.

Una fuente muy cercana a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados reveló que los dictámenes enviados por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) a la Segunda y Tercera Co-misiones Inspectoras de Hacienda no sustentan irregularidades suficientes como para reprobar las cuentas pú-blicas correspondientes al último año de las anteriores administraciones municipales.

Aunque esto no es una patente de corso para los ex ediles y no se des-carta alguna sorpresa de último mo-mento, se anticipa una andanada de cuestionamientos para los legislado-res que tendrán que dar explicaciones al pueblo sobre el sentido aprobatorio de su votación, cuando es evidente el descarado saqueo “oficial” que hubo en varios ayuntamientos.

Consciente del costo político que conlleva la inminente aprobación de las 17 cuentas públicas pendientes, la fuente agregó que no hay mucho que se pueda hacer al respecto, ya que el marco jurídico obliga a los diputados a tomar como base los dictámenes y estudios técnicos que realice el OSFE “y lamentablemente éstos ya venían maquillados”, dijo.

Según la información recabada, el anterior fiscal superior, Francisco Rullán Silva, habría maniobrado para que se avanzara lo más posible en los trabajos de supervisión de las obras realizadas en los municipios duran-te el ejercicio 2012, sabedor de que sus días al frente del OSFE estaban contados.

Como se recordará, desde el ini-cio de esta legislatura, la bancada del PRD pugnó por destituir a Rullán Silva —quien en 2003 había asumido titularidad de la entonces Contaduría Mayor de Hacienda (hoy OSFE) y permaneció en el cargo durante diez años, período que culminaría en 2017— por considerarlo parcial en su desempeño y soslayar las nume-rosas irregularidades detectadas en el gobierno de Granier y en los ayunta-mientos.

Tras varios intentos frustrados por removerlo, fue el propio Fran-cisco Rullán quien a finales de abril presentó su renuncia al cargo “para atender asuntos personales”; ahora se sabe que tenía “razones de peso” para no irse sin antes dejar “plancha-das” las cuentas públicas, de tal ma-nera que el sucesor, José del Carmen López Carrera, tuviera muy poco margen de tiempo para hacer nueva-mente las supervisiones y elaborar de los dictámenes técnicos correspon-dientes.

Ante este panorama desalentador, se espera un fuerte reclamo social hacia el Poder Legislativo, en virtud de que los ciudadanos de todos los

municipios consideran que los ante-riores alcaldes cometieron múltiples actos de corrupción; de lo contrario, no se explican cómo es que perso-najes como Ulises Solís, por citar

Sólo habrán algunas “amonestaciones”

El anterior titular del OSFE, Francisco Rullán, dejó “maquillados” los dictámenes y no dejó margen al nuevo fiscal para que revisara en su totalidad el ejercicio 2012; la ley obliga a los diputados a tomar los expedientes técnicos como base para calificar las cuentas

uno solo, que durante muchos años no pasaba de ser un modesto doctor, tras su paso por la alcaldía de Taco-talpa ahora es todo un potentado que se da una vida de lujos, poseedor de

múltiples vehículos último modelo y propiedades costosas, entre las que sobresale un hotel de varias estrellas en la cabecera de ese municipio.

—¿Y cómo es que Francisco Rullán no blindó la cuenta pública 2012 del Ejecutivo, permitiendo que la Primera Comisión Inspectora de Hacienda encontrara elementos para

Raúl Cabrera Pascacio. Ulises Solís García.

Como productor del do-cumental “La Oportunidad” obtuvo el primer lugar del 3er Festival de Cortometraje FIC KINO-ICH ( Porque el Cine es Para Todos”) que se llevo a cabo del 13 al 18 de noviembre. “La Oportunidad” es un documental que narra la vida del teapane-co Nicanor Antonio Rodríguez Arjona de 42 años que a pesar de sufrir poliomielitis se niega a estar confinado a una silla de rueda. El trabajo de Carmen Castellanos se colocó en el fa-vorito de los cibernautas de <Youtube, logrando quedar en-tre las preferencias de un total de doce trabajos entre cortome-trajes, animación y documenta-les que participaron de toda la república mexicana. La clausura y premiación del festival se lle-vo a cabo el pasado domingo 17 A las 20:00 horas, en la Sala de Arte “Antonio Ocampo Ramí-rez”, ubicada en la zona CICOM de Villahermosa.

Ante la presencia de autori-dades del Instituto de Cultural de Tabasco y organizadores de dicho festival, el joven Carmen Castellano Álvarez y el protago-nista principal del documental, “Nico” se presentaron a recibir la premiación y reconocimien-to como los ganadores de este festival, particularmente el pro-ductor obtuvo una beca para estudiar por un año en el CCS (Centro Cinematográfico del Sureste) que inicia a partir del mes de enero del año nuevo y cinco mil pesos en efectivo que compartirá con “Nico” según nos comentó el propio Carmen.

El joven productor como gesto de su gentileza y agrade-cimiento realizó una visita a la

reprobarla? —se le cuestionó.La respuesta fue más que con-

tundente: “Es que esa cuenta era im-posible maquillarla, por más que se trataran de cubrir los malos manejos, surgían cada vez más y más irregula-ridades. Era un barco que estaba con-denado al naufragio, porque hacía agua por todas partes”.

Carmen Castellano Álvarez gana con el documental “Laoportunidad” en el 3er Festival de Cortometraje FIC KINO-ICH

redacción de Tribuna de Tabas-co, para corresponder a nuestro director general Daniel Becerra Conde por el apoyo y espacio brindado en la difusión del do-cumental “La Oportunidad”, que en la edición anterior pu-blicamos para darlo a conocer principalmente en la región de la sierra de Tabasco. Carmen Castellano comentó que es la primera ocasión que participa en un evento de este tipo y enfatizó que desde muy pequeño ha sido “amante” de la cinematografía, sobre todo en lo referente a la producción, “por lo que l e pondré muchas ga-nas y empeño a las enseñanzas adqui r idas en los es-tudios del C C S ” . Finali-zó.

Carmen Castellanos enseña su premio y agradece a nuestro director ge-neral Daniel Becerra, por el espacio brindado en la difusión del documen-tal ganador.

El ahora famoso Nico con su familia y el productor

ganador Carmén Älvarez Castellano durante la

premiación.

Los galardonados con el director del Festi-val, Javier Arenas y su esposa.

Nico, Braulio y Carmen Castellanos participaron activa-mente en la realización del documental La Oportunidad.

“Respiran” ex alcaldes: no seránreprobadas sus cuentas públicas

Page 12: Edicion2111 2013

Entramos a la recta fi nal de un año aciago y es buen momento para mirar hacia atrás a fi n de valorar el lugar en el que nos encontramos como tabasqueños. No haré una apología de los logros alcanzados por-que esa tarea no me corresponde, pero sí expondré mi percepción de cómo vamos y hacia dónde vamos; no con apasionamiento ni calenturas ajenas, sino con la libertad que me otorga la no-dependencia de amos ni intereses oscuros.

Lo primero que me parece oportuno abordar es la grave recesión económica que prevalece en el estado. Un diagnóstico obtuso sería culpar de ello al gobierno estatal, a la corrupción imperante en las dependencias gubernamenta-les, a la falta de talento para gestionar recursos y de capaci-dad para evitar el subejercicio del gasto público.

Sólo un inconsciente o un sectario pensarían que el enorme boquete fi nanciero que dejó el gobierno anterior podría cubrirse en un dos-por-tres, como si fueran enchi-ladas; no debe olvidarse que el presupuesto ejercido este año fue diseñado y aprobado por el régimen anterior, dejándole cero margen de maniobra a la nueva administración; tam-poco se debe pasar por alto una regla sencilla que rige al gobierno: contrario a los ciudadanos que tienen libertad para hacer todo lo que no esté prohibido por la ley, los servidores públicos están obligados a hacer estrictamente lo que esta-blece el marco jurídico.

Y es este factor el que limita el accionar de un manda-tario, pues no se le permite utilizar en un rubro el presu-puesto etiquetado para otro, ni traer recursos adicionales al estado y sus municipios sin la presentación de los proyectos ejecutivos correspondientes; tampoco se puede despedir sin justifi cación al personal de base en ninguna dependencia, de tal manera que se tiene que laborar con una buena parte de trabajadores “acostumbrados” a otro estilo de gobernar.

De ahí el reclamo por la falta de circulante y de obra pú-blica, y por el aplazamiento de los compromisos de campa-ña hasta el año próximo; de ahí la desesperación de quienes dependen directa o indirectamente del gobierno y de quienes están acostumbrados a recibir apoyos ofi ciales; y de ahí tam-

bién la crítica (infundada y parcial la más de las veces) hacia el gobernador o a los funcionarios que más han afectado in-tereses particulares anteriormente soslayados.

No obstante, según reveló el gobernador Arturo Núñez en el mensaje con motivo de su primer informe de gobierno, el saneamiento de las fi nanzas públicas sigue sien-do su prioridad y para ello se ha estado cabildeando en el altiplano un presupuesto más generoso, acorde a lo que re-presenta para el país la explotación de hidrocarburos en te-rritorio tabasqueño; asimismo, con el andamiaje construido este año en el ámbito local, se espera consolidar un paquete de recursos que atiendan las necesidades sociales más ur-gentes. Y entonces sí, a fi nales de 2013, tendremos mayores elementos de juicio para califi car la actuación del gobierno en materia fi nanciera.

En los sectores agropecuario y turístico (uno, puntal eco-nómico del estado; otro, el de mayor potencial; descartando, claro está, la actividad petrolera que no es “propiedad” de Tabasco sino de la nación) es donde más se ha refl ejado el cambio, de acuerdo a las estadísticas ofi ciales y a la per-cepción ciudadana. En tanto que los rubros de educación, transparencia, justicia y modernización de la administración pública, después de un doloroso proceso de “quimioterapia” política, fueron aliviados de los cánceres que minaban su salud y de la sociedad tabasqueña.

Habrá quienes no estén de acuerdo con el balance que presentó el gobernador en su Informe. Están en su derecho. Pero baste hacer un ejercicio del “hubiera” para dimensionar el verdadero valor de lo hecho hasta hoy día. La corrupción en el gobierno anterior no es una percepción, sino una rea-

lidad. El saqueo existió, como también en el de Ma-nuel Andrade, de Roberto Madrazo y de Salvador Neme-Manuel Gurría. La diferencia radica en que los gobiernos anteriores ganaban la apuesta electo-ral y quedaban “blindados” por su sucesor, hasta que la suerte cambió y Granier le apostó a un candidato perdedor.

Si hoy gobernara Jesús Alí de la Torre y el Congre-so local estuviese bajo el control del PRI y sus aliados, Francisco Rullán seguiría siendo el fi scal superior; la

rectoría de la educación estaría aún en manos de los perni-ciosos líderes sindicales; la Contraloría prestaría oídos sor-dos a las denuncias de corrupción; el secretario de Gobierno le estaría robando protagonismo a su jefe; la Secretaría de Salud o cualquier otra dependencia continuaría siendo utili-zada como trampolín político para adelantados y los medios de comunicación hoy críticos le estarían aplaudiendo y cele-brando las fl atulencias al gobernador en turno.

MÉTODOTan iluso sería afi rmar que la administración que

encabeza Arturo Núñez Jiménez es “más de lo mismo”,como asegurar que los vicios del pasado han sido erradica-dos en su totalidad. Aunque en los altos niveles de la admi-nistración pública el gobernador y su círculo de confi anza están al tanto de la actuación del gabinete, de media tabla para abajo todavía hay prácticas nocivas y hábitos pernicio-sos que deben desenraizarse, como el pago del “diezmo” en la asignación de contratos, el “infl ado” de costos en insumos y servicios y el tráfi co de infl uencias a menor escala. Es una tarea pendiente que debe estar en la agenda de prioridades en los años por venir.

DISCURSODicen que con dinero baila el perro, pero a falta de

éste, en Tabasco la jauría anda suelta y está rabiosa, en-valentonada porque según desde la capital del país vienen recursos vía PRI estatal para subsidiar golpes mediáticos al gobierno del cambio. ¿Será?

Ernesto Sanabria A. / [email protected]

- Un año aciago; ¿quo vadis, Domine?

12http://tribunadetabasco.blogspot.com/Educación21 de Noviembre, 2013

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Arturo Núñez visita y entrega apoyos al Instituto Tecnológico de la Sierra

Teapa, Tabasco a 8 de noviembre de 2013.- En su recorrido por esta de-marcación serrana, Arturo Núñez Jimé-nez también visitó el Instituto Tecnoló-gico Superior de la Sierra (ITSS), donde conoció los avances de infraestructura de la institución y los reconocimientos que por su excelencia han recibido sus estudiantes y docentes a nivel nacional.

El director del ITSS Lorenzo Mollinedo Aguilar mostró al mandatario estatal lo logros y avances obtenidos en esa casa de estudios.

Arturo Núñez durante la entrega de un tractor en apoyo al ITSS.

Arturo Núñez Jiménez reconoció el trabajo realizado durante los nueve meses de la administración de Lorenzo Mollinedo, como director general del ITSS.

El director del ITSS Lorenzo Mollinedo Aguilar recibe de manos del gobernador Arturo Núñez, las llaves de dos vehículos nuevos.

Reconcimiento a catedráticos del Tecnológico de la Sierra.

En presencia del director del ITSS, Lorenzo Guillermo Mollinedo Aguilar, entregó 30 computadoras y 11 videopro-yectores, con lo que se incrementará el servicio de cómputo. Además, dio tres juegos de llaves de dos vehículos y un tractor, así como 427 libros para incre-

mentar el acervo bibliográfi co de la ca-rrera de Ingeniería en Energías Renova-bles.

Aquí, insistió en que no regateará ningún centavo en la educación de los tabasqueños, “porque es la mejor inver-sión que podemos hacer, ya que el pro-

ceso enseñanza-aprendizaje es el mejor instrumento para la superación personal, familiar y social”.

El mandatario resaltó lo que se hace en el instituto, sobre todo, lo referido a investigación y proyectos productivos de la región, porque detonan su economía.

Page 13: Edicion2111 2013

Entramos a la recta fi nal de un año aciago y es buen momento para mirar hacia atrás a fi n de valorar el lugar en el que nos encontramos como tabasqueños. No haré una apología de los logros alcanzados por-que esa tarea no me corresponde, pero sí expondré mi percepción de cómo vamos y hacia dónde vamos; no con apasionamiento ni calenturas ajenas, sino con la libertad que me otorga la no-dependencia de amos ni intereses oscuros.

Lo primero que me parece oportuno abordar es la grave recesión económica que prevalece en el estado. Un diagnóstico obtuso sería culpar de ello al gobierno estatal, a la corrupción imperante en las dependencias gubernamenta-les, a la falta de talento para gestionar recursos y de capaci-dad para evitar el subejercicio del gasto público.

Sólo un inconsciente o un sectario pensarían que el enorme boquete fi nanciero que dejó el gobierno anterior podría cubrirse en un dos-por-tres, como si fueran enchi-ladas; no debe olvidarse que el presupuesto ejercido este año fue diseñado y aprobado por el régimen anterior, dejándole cero margen de maniobra a la nueva administración; tam-poco se debe pasar por alto una regla sencilla que rige al gobierno: contrario a los ciudadanos que tienen libertad para hacer todo lo que no esté prohibido por la ley, los servidores públicos están obligados a hacer estrictamente lo que esta-blece el marco jurídico.

Y es este factor el que limita el accionar de un manda-tario, pues no se le permite utilizar en un rubro el presu-puesto etiquetado para otro, ni traer recursos adicionales al estado y sus municipios sin la presentación de los proyectos ejecutivos correspondientes; tampoco se puede despedir sin justifi cación al personal de base en ninguna dependencia, de tal manera que se tiene que laborar con una buena parte de trabajadores “acostumbrados” a otro estilo de gobernar.

De ahí el reclamo por la falta de circulante y de obra pú-blica, y por el aplazamiento de los compromisos de campa-ña hasta el año próximo; de ahí la desesperación de quienes dependen directa o indirectamente del gobierno y de quienes están acostumbrados a recibir apoyos ofi ciales; y de ahí tam-

bién la crítica (infundada y parcial la más de las veces) hacia el gobernador o a los funcionarios que más han afectado in-tereses particulares anteriormente soslayados.

No obstante, según reveló el gobernador Arturo Núñez en el mensaje con motivo de su primer informe de gobierno, el saneamiento de las fi nanzas públicas sigue sien-do su prioridad y para ello se ha estado cabildeando en el altiplano un presupuesto más generoso, acorde a lo que re-presenta para el país la explotación de hidrocarburos en te-rritorio tabasqueño; asimismo, con el andamiaje construido este año en el ámbito local, se espera consolidar un paquete de recursos que atiendan las necesidades sociales más ur-gentes. Y entonces sí, a fi nales de 2013, tendremos mayores elementos de juicio para califi car la actuación del gobierno en materia fi nanciera.

En los sectores agropecuario y turístico (uno, puntal eco-nómico del estado; otro, el de mayor potencial; descartando, claro está, la actividad petrolera que no es “propiedad” de Tabasco sino de la nación) es donde más se ha refl ejado el cambio, de acuerdo a las estadísticas ofi ciales y a la per-cepción ciudadana. En tanto que los rubros de educación, transparencia, justicia y modernización de la administración pública, después de un doloroso proceso de “quimioterapia” política, fueron aliviados de los cánceres que minaban su salud y de la sociedad tabasqueña.

Habrá quienes no estén de acuerdo con el balance que presentó el gobernador en su Informe. Están en su derecho. Pero baste hacer un ejercicio del “hubiera” para dimensionar el verdadero valor de lo hecho hasta hoy día. La corrupción en el gobierno anterior no es una percepción, sino una rea-

lidad. El saqueo existió, como también en el de Ma-nuel Andrade, de Roberto Madrazo y de Salvador Neme-Manuel Gurría. La diferencia radica en que los gobiernos anteriores ganaban la apuesta electo-ral y quedaban “blindados” por su sucesor, hasta que la suerte cambió y Granier le apostó a un candidato perdedor.

Si hoy gobernara Jesús Alí de la Torre y el Congre-so local estuviese bajo el control del PRI y sus aliados, Francisco Rullán seguiría siendo el fi scal superior; la

rectoría de la educación estaría aún en manos de los perni-ciosos líderes sindicales; la Contraloría prestaría oídos sor-dos a las denuncias de corrupción; el secretario de Gobierno le estaría robando protagonismo a su jefe; la Secretaría de Salud o cualquier otra dependencia continuaría siendo utili-zada como trampolín político para adelantados y los medios de comunicación hoy críticos le estarían aplaudiendo y cele-brando las fl atulencias al gobernador en turno.

MÉTODOTan iluso sería afi rmar que la administración que

encabeza Arturo Núñez Jiménez es “más de lo mismo”,como asegurar que los vicios del pasado han sido erradica-dos en su totalidad. Aunque en los altos niveles de la admi-nistración pública el gobernador y su círculo de confi anza están al tanto de la actuación del gabinete, de media tabla para abajo todavía hay prácticas nocivas y hábitos pernicio-sos que deben desenraizarse, como el pago del “diezmo” en la asignación de contratos, el “infl ado” de costos en insumos y servicios y el tráfi co de infl uencias a menor escala. Es una tarea pendiente que debe estar en la agenda de prioridades en los años por venir.

DISCURSODicen que con dinero baila el perro, pero a falta de

éste, en Tabasco la jauría anda suelta y está rabiosa, en-valentonada porque según desde la capital del país vienen recursos vía PRI estatal para subsidiar golpes mediáticos al gobierno del cambio. ¿Será?

Ernesto Sanabria A. / [email protected]

- Un año aciago; ¿quo vadis, Domine?

12http://tribunadetabasco.blogspot.com/Educación21 de Noviembre, 2013

1908. Francisco I. Madero publica su libro La sucesiónpresidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Arturo Núñez visita y entrega apoyos al Instituto Tecnológico de la Sierra

Teapa, Tabasco a 8 de noviembre de 2013.- En su recorrido por esta de-marcación serrana, Arturo Núñez Jimé-nez también visitó el Instituto Tecnoló-gico Superior de la Sierra (ITSS), donde conoció los avances de infraestructura de la institución y los reconocimientos que por su excelencia han recibido sus estudiantes y docentes a nivel nacional.

El director del ITSS Lorenzo Mollinedo Aguilar mostró al mandatario estatal lo logros y avances obtenidos en esa casa de estudios.

Arturo Núñez durante la entrega de un tractor en apoyo al ITSS.

Arturo Núñez Jiménez reconoció el trabajo realizado durante los nueve meses de la administración de Lorenzo Mollinedo, como director general del ITSS.

El director del ITSS Lorenzo Mollinedo Aguilar recibe de manos del gobernador Arturo Núñez, las llaves de dos vehículos nuevos.

Reconcimiento a catedráticos del Tecnológico de la Sierra.

En presencia del director del ITSS, Lorenzo Guillermo Mollinedo Aguilar, entregó 30 computadoras y 11 videopro-yectores, con lo que se incrementará el servicio de cómputo. Además, dio tres juegos de llaves de dos vehículos y un tractor, así como 427 libros para incre-

mentar el acervo bibliográfi co de la ca-rrera de Ingeniería en Energías Renova-bles.

Aquí, insistió en que no regateará ningún centavo en la educación de los tabasqueños, “porque es la mejor inver-sión que podemos hacer, ya que el pro-

ceso enseñanza-aprendizaje es el mejor instrumento para la superación personal, familiar y social”.

El mandatario resaltó lo que se hace en el instituto, sobre todo, lo referido a investigación y proyectos productivos de la región, porque detonan su economía.

13http://tribunadetabasco.blogspot.com/

Jalapa 21 de Noviembre, 2013

14 de Julio de 2011Periodismo con responsabilidadPeriodismo con responsabilidadPeriodismo con responsabilidadPeriodismo con responsabilidad INFORMACIÓNTRIBUNA DE TABASCO 17

������������������

U na niña de siete años de la colonia San Isidro era amarrada y maltratada

por su propio tío, mientras la mamá se iba a trabajar a una cantina

La situación es cada día más desalentador. Muestra de ello son los múltiples abusos cometidos a los menores que son presa fácil del maltrato físico y psicológico por parte de familiares y personas ajenas. Según la encargada de la Procuraduría de la defensa del menor del DIF de Teapa; la Lic. Martha Victoria Torres Mendoza, existen cerca de 60% de casos de maltrato y violación a menores de edad, siendo el ministerio público quien más denuncias de este tipo recibe.

Un claro ejemplo de estos actos despiadados es el suscitado en la colonia ‘San Isidro’ del municipio Teapaneco, donde una menor de 7 años de edad, sufría maltrato infantil. La madre de la pequeña; Trinidad De la Cruz Aguilar, trabajaba en la cantina ‘La escalera’ ubicada detrás de la central

19Periodismo con responsabilidadPeriodismo con responsabilidadPeriodismo con responsabilidadPeriodismo con responsabilidad ����� ��� � �� � ��

����� � ������� �� ���

�� ��� � ������� �� ���

TRIBUNA

Lic. Togo Arturo Rodríguez ZentellaDirector de Desarrollo Municipal de Tacotalpa

Me es grato expresarle mi felicitación a:

DE TABASCO con motivo de la celebración del 13° Aniversario y por la difusión del acontecer de la región y

el Estado.

De igual manera lo hago extensivo a su equipo de colaboradores que con su trabajo han hecho exitoso

este proyecto.Especial saludo al amigo

Daniel Becerra Conde

Tacotalpa, Tabasco Mayo de 2011.

Lic. Helena de los Ángeles Asencio Santos

Directora de Atención Ciudadana

DE TABASCO celebra 13 años de expresar ideales, pensamientos y opiniones, sin limitación de fronteras o represión de cualquier índole, me es grato unirme a la celebración, esperando que sigan transmitiendo esos derechos en nuevas generaciones, envío pues mis sinceras felicitaciones a Daniel Becerra conde Director de ese prestigiado quincenario y lo hago extenso a todo su equipo de colaboradores.

Felicidades!!!Tacotalpa, Tabasco Mayo de 2011.

����� � ������� �� ���

TRIBUNA

Sr. Daniel Becerra CondeDirector General del Quincenario TRIBUNA

Este día en que el Quincenario

de Tabasco, que atinadamente usted dirige cumple 13° aniversario de circulación, recibe mis felicitaciones por la laudable tarea periodística que lleva a cabo al informar a la opinión, pública.

Muchas Felicidades

Atentamente

Lic. Tania Dolores Zetina Pérez.Regidora de Teapa

Tacotalpa, Tabasco de 2011.

TRIBUNA

En Teapa

camionera de la cabecera municipal, por lo que dejaba a la menor a cargo de su tío Jesús Manuel de la Cruz Aguilar quien la amarraba y maltrataba sin importarle que los rayos del sol le tocaran. Además, la menor padecía hambre, el único según alimento que recibía era un plato con chiles. Una vez que la madre llegaba de su trabajo en la madrugada, desataba a la menor, pero de igual forma no la

trataba bien. Una vecina de esa casa fue la encargada de auxiliar a la niña, que pedía a gritos ayuda, quien a su vez se encargó de denunciar tal cruel hecho a Seguridad Pública. De esta forma fue detenido el tío de la pequeña bajo el expediente N° 32/2011. Así mismo la madre fue denunciada por omisión de cuidado y maltrato infantil. Por su parte, la menor fue puesta a disposición del albergue temporal

‘Isabel de la Parra de Madrazo’ ubicada en la capital del Estado.

Muchos de estos casos han ido en aumento y son principalmente en las zonas de extrema pobreza donde son más comunes, como Eureka y Belén, San Isidro, así como otros ejidos donde la situación es muy compleja. Por eso es necesario tomar conciencia de estos delitos y no callar cuando sea necesario denunciar.

Esta niña de tan solo siete años de edad fue rescatada por autoridades del DIF Teapa, al momento que su propio tío la tenía amarrada en el interior de su humilde vivienda en la colonia San Isidro de Teapa. La niña se encontraba hambrienta y visiblemente maltratada.

Los empleados sindicalizados

logran remover al jefe de la jurisdicción

sanitaria local Ismael Fernández, a quien señalan de

prepotentePOR: AGUSTÍN LARA MATA.

Tal y como lo anunciaron en Tribuna en la edición anterior, empleados federa-les del sector salud de Jalapa realizaron un paro de labores en protesta por la ac-titud prepotente y déspota del jefe de la jurisdicción sanitaria, Ismael Fernández Cruz. Los altos mandos se comprometie-ron que a partir de la segunda quincena de este mes el funcionario (cuñado de Liborio Correa López), sería removido del cargo.

La mañana del pasado 6 de noviem-bre 62 empleados a filiados a la sección 48 del sindicato federal de salud encabe-zados por María de los Santos Sánchez, se plantaron a las afueras de la jurisdic-ción sanitaria con pancartas y lonas con mensajes alusivos de protesta en contra del jefe jurisdiccional Ismael Fernández y advirtieron que dicho paro lo realiza-rán por tiempo definido o hasta que el ti-tular de la Secretaría de Salud, Exequiel Toledo acceda a la destitución del citado funcionario, pues pese a que desde hace 4 meses le pusieron esta petición con fundamentos legales y pruebas de las

Paro de labores en elsector salud en Jalapa

arbitrariedades del jefe de la jurisdicción no han tenido respuesta.

“En el escrito que le dirigimos al doctor Toledo señalamos que el jefe ju-risdiccional es una persona totalmente negativa, prepotente e intransigente, des-conocedora de la administración pública en salud, normas, manuales, reglamentos de la Secretaría de Salud, así como [de] los derechos de los servidores públicos federales al servicio del estado”. Señaló la dirigente sindical

La representante sindical en Jalapa precisó que por la ignorancia del marco jurídico en materia laboral, Ismael Fer-

nández se niega a otorgar a la represen-tación sindical el tiempo requerido para las funciones que le fueron conferidas por el secretario general [Art. 83, 84 y 130 Fracc. IX de las Condiciones Gene-rales del Trabajo de la Secretaría de Sa-lud], además de no darles recursos para sus viáticos de transporte requeridos para el desempeño de sus funciones.

Reveló que desde la llegada a la ju-risdicción sanitaria del cuñado de Libo-rio Correa López, en este municipio no se ha llevado a cabo alguna campaña de descacharrización pese a que el “dengue esta al alza en Jalapa” e incluso hemos te-

nido defunciones en varias comunidades tales como: Santo Domingo, San Miguel Afuera, Chipilinar y otras; Además no ha establecido algún programa o estrategia para la recolección de desecho tóxico en-tre otras cosas que van en perjuicio de la salud pública.

El paro de labores de los trabajado-res de la secretaría de salud, solo duró un día y medio, ya que luego de tener platicas con el Secretario de Salud, Exe-quiel Toledo se comprometió que en los próximos días sería removido de la juris-dicción local el doctor Ismael Fernández Cruz.

1922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porrio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

Periodismo con responsabilidad

RIBUNADE TABASCO

Page 14: Edicion2111 2013

RIBUNADE TABASCODirector General:

Daniel Becerra Conde21 de Noviembre de 2013 - Año XV - No. 301www.tribunadetabasco.blogspot.come-mail: [email protected]

16 http://tribunadetabasco.blogspot.com/Teapa21 de Noviembre, 2013

Periodismo con responsabilidad

DE TABASCO

Página 11

1922. Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porrio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.

RIBUNA

A través de obras sociales, apoyos a las PyMES, a la Educación y al Campo, así como al fortalecimiento de la infraestructura carretera, Núñez Jiménez y Llergo Asmitia, le apuestan al desarrollo del municipio

Teapa, Tabasco; 07 de Noviembre de 2013.- En gira de trabajo, el gobernador del Estado, Arturo Núñez Jimé-nez y la Presidente Municipal de Teapa, Elda María Llergo Asmitia, sumaron esfuerzos para consolidar el liderazgo de este municipio, poniendo en marcha acciones en be-neficio del campo teapaneco, así como apoyos sociales a familias de escasos recursos, impulso a pequeñas y media-nas empresas, y la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico de importantes avenidas de la cabece-ra municipal.

A su llegada al ejido San Pablo Tamborel, en donde el gobierno del Estado, llevó a cabo la construcción de un ca-mino de terracería y puente de concreto, el gobernador fue recibido por la alcaldesa quien expresó que: “Estamos muy contentos de contar este día con la presencia del Licen-ciado Arturo Núñez, y poder expresarle nuestro profundo agradecimiento por la valiosa labor que el gobierno estatal está llevando a cabo, para beneficio de todo el municipio, en cumplimiento a su compromiso por consolidar grandes beneficios para las familias teapanecas”, externó la Presi-dente Municipal. Asimismo, Llergo Asmitia indicó que la labor que realiza el gobierno, es medular para concretar el desarrollo en la localidad, y añadió que “Sabemos que en Teapa, ese anhelo de desarrollo va por buen camino, pues además del empuje de usted, Señor Gobernador, se encuentra la afinidad y disponibilidad del pueblo teapane-co, y así en unidad, gobierno estatal, gobierno municipal y sociedad, lograremos un nuevo tiempo para Tabasco”, enfatizó la presidente municipal.

Por su parte, Francisco Salas Hernández, representante legal de la Sociedad Cooperativa “El Malayo”, producto-res de la palma de aceite de los municipios de Teapa y Ta-cotalpa, indicó que: “La visita del Gobernador del Estado, reviste fundamental importancia para nuestro municipio, pues el día de hoy, vemos cómo se consolida el resulta-do de nuestras solicitudes, a través del firme compromiso del Licenciado Arturo Núñez y de la valiosa gestión de la licenciada Elda Llergo, en favor del campo tabasqueño”, expresó.

Posteriormente, el ejecutivo del estado y la alcaldesa, acompañados por el titular de la SEDET, David Gustavo Rosario, así como del Diputado Rafael Abner Balboa Sán-chez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y de los alcaldes de Centla, Jalapa y el representante del muni-cipio de Emiliano Zapata, arribaron al Casino Teapaneco, en donde realizaron la Firma de acuerdo de transparencia de obras públicas, rescate y mejora de los Mercados Pú-blicos. Aunado a ello, el mandatario tabasqueño, realizó la entrega de vales de paquetes de láminas, las que ini-cialmente, contemplaban el beneficio para 600 familias, pero que en una suma de esfuerzos por parte del gobierno estatal y municipal, se logró ampliar el apoyo para 100 fa-milias más, concretando un beneficio total de 700 familias, en 29 comunidades, a fin de dignificar las viviendas de los sectores más desprotegidos.

Elda Llergo, indicó que los gobiernos se encuentran cumpliendo compromisos de gobernar y administrar para garantizar bienestar y beneficiar a las familias teapanecas. “Ejerciendo los recursos hemos logrado llegar a más de 600 familias beneficiándolas con láminas para sus casas, y 100 más en la segunda etapa”, destacó la alcaldesa y recalcó su agradecimiento al gobernador del Estado, por la construcción del Relleno Sanitario: “Que sin duda for-

En Teapa

Consolidan obras y acciones Núñez yLlergo para beneficio de los teapanecos

talecerá el entorno ecológico de este hermoso municipio”, expresó. Elda Llergo refrendó su compromiso por conti-nuar ejerciendo un gobierno de puertas abiertas y de plena atención a las necesidades de la ciudadanía: “Como decía mi Padre, la Política se vive con pasión, se interpreta con la razón y se aplica con el corazón, y en este Ayuntamiento hay pasión por servir, razón para convencer y corazón para trabajar”, reveló Llergo Asmitia.

OBRAS QUE CUENTANOtras obras que fueron inauguradas por el Gobernador

del Estado, fueron la Construcción de Pavimento con con-creto hidráulico en la Calle Humberto Tapia Córdova en donde se invirtieron recursos por un monto de $2 millones 199 mil 999 pesos con 76 centavos. A la vez, Núñez Jimé-nez y Llergo Asmitia, inauguraron la obra de pavimenta-ción con concreto hidráulico de la avenida Gregorio Mén-

dez, con una inversión del orden del millón 619 mil 222 pesos con 59 centavos, y la pavimentación de la avenida Lázaro Cárdenas en donde el gobierno realizó una inver-sión de $4 millones 251 mil 236 pesos con 31 centavos.

Finalmente, Arturo Núñez Jiménez, agradeció la hos-pitalidad del pueblo teapaneco y externó que: “Dejé Teapa para visitar al final, para cerrar con broche de oro. Inau-gurar y supervisar diversas acciones para el desarrollo en Teapa es verdaderamente satisfactorio, todo esto se ha lo-grado a través del apoyo intergubernamental, y de la mano de la presidente municipal”, agregó.

Elda Llergo, enunció que la visita del Gobernador al municipio, marca sin duda, un parteaguas al desarrollo en beneficio del pueblo tepaaneco: “Sin duda su visita a nues-tro municipio es impulso para seguir trabajando juntos por un Nuevo Tiempo para Teapa y Tabasco”, concluyó Llergo Asmitia.

El gobernador del estado Arturo Núnez constató obras en beneficio de los teapanecos.

Inauguración de pavimento de concreto hidráulico en principales avenidas de Teapa.

Obras que mejoran la vialidad en la ciudad de Teapa. Se entregó vales de paquetes de láminas en beneficio de 700 familias de 29 comunidades teapanecas.

En los niños esta la esperanza de la humanidad. Nuestro director general Daniel Becerra Conde obsequió balones a niños de la calle “27 de Febrero” de la ciudad de Teapa y dijo “A nuestro niños y jóvenes tenemos que mantenerlos ocupados con sus estudios y con la práctica de algún deporte, pues se ha comprobado que la ociosidad es la madre de todos los vicios”.

El director general del Instituto, Lorenzo Mollinedo Aguilar, informó al gobernador Arturo Núñez el rezago en todos los indicadores educativos que heredó hace nueve meses cuando asumió esa encomienda

El anterior titular del OSFE, Francisco Rullán, dejó “maquillados” los dictámenes y no dejó margen al nuevo fiscal para que revisara en su totalidad el ejercicio 2012; la ley obliga a los diputados a tomar los expedientes técnicos como base para calificar las cuentas

Revelan desastre en quedejó anterior administraciónal Tec de la Sierra

Una historia truncada por las ambiciones políticas

La UIET, entre la espaday la pared, entre grillosy académicos

Sólo habrán algunas “amonestaciones”

Raúl Cabrera Pascacio. Ulises Solís García.

“Respiran” ex alcaldes: no seránreprobadas sus cuentas públicas

Elda Llergo entrega 2153 computadoras a niños de educación primaria de quinto

y sexto año

De un total de 46 centros educativos teapanecos.

Página 3

Página 2