edicion impresa tintajarocha

12
LO MÁS DESTACADO / 3 Ayer arrancó el registro Se pelean panistas la senaduría El “Pipo” fue el primero, siguen Mauricio Duck y Julen Rementería Martes 29 de noviembre de 2011 Año 2 / No. 299 / Xalapa, Ver. Rafael Cardona CALUMNIAS Y AMENAZAS PÁG. 11 EL CLIMA PARA HOY Soleado Posibilidad de lluvia: 0% Humedad: 46% Viento: 5 km/h DURANTE SU comparecencia ante diputados locales, el procurador de Juscia del Estado, Amadeo Flores Espinoza destacó que la aten- ción a vícmas del delito, así como el acceso a una atención de calidad deben ser un referente permanente del trabajo de la dependencia. > Debido a que las personas gastaron su aguinaldo por adelantado, hoteleros y restauranteros esperan bajas ventas durante la temporada decembrina REPORTE ESPECIAL / 6 y 7 EL ESTADO / 4 EL PAÍS / 5 La Gioconda Antonio Herrera JÓVENES SICARIOS Y NO BECARIOS LA CULTURA DEL CACICAZGO PÁG. 10 PÁG. 2 Procuración de Justicia, función sustantiva en el gobierno de Duarte LO MÁS DESTACADO / 3 Desafortunadas amenazas de Calderón contra mexicanos: González Placencia Poder Información es HUATEQUE / 9 Piden vetar el programa de Laura Bozzo Cárteles controlan regiones y amenazan a la República: Carlos Salinas Canirac augura crisis por “Buen Fin” OCURRE UN agravio a la soberanía del país “cuando partes del territorio nacio- nal se han sustraído del con- trol del Estado para tener una presencia dominante; con esta confrontación de los cárteles de la droga que tanto daño están haciendo a la convivencia democrá- ca entre los mexicanos.” OPINIÓN... > Se corresponde a la justa exigencia de la sociedad, por ello el compromiso de una investigación bien integrada y de servidores públicos profesionales, imparciales y honestos > Abogados veracruzanos ven en las agencias del MP la urgente necesidad de erradicar la corrupción; es ahí donde impera, dicen > No hay rezagos en las ordenes de aprehensión: AVI Máxima: +17 o Mínima: +7 o EL PRESIDENTE de la Comisión de Derechos Humanos del Distri- to Federal, Luis González Placen- cia, declaró que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se equivocó al emir un comunicado con un mensaje inmidatorio contra un grupo de mexicanos que interpuso una demanda en su contra. Adultos mayores, la parte más sensible de la familia: Karime Macías > Inauguró La Casa del Abuelo en Boca del Río LA PRESIDENTA del DIF Estatal exhortó a los 212 mu- nicipios de la endad a seguir replicando estos esquemas para otorgarles mejores con- diciones de vida a los adultos mayores veracruzanos. LO MÁS DESTACADO / 2 Comparece el fiscal del estado ante diputados

Upload: diseno

Post on 30-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periodico de Veracruz TintaJarocha

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion Impresa TintaJarocha

LO MÁS DESTACADO / 3

Ayer arrancó el registro

Se pelean panistas la senaduríaEl “Pipo” fue el primero, siguen Mauricio Duck y Julen Rementería

Martes 29 de noviembre de 2011 Año 2 / No. 299 / Xalapa, Ver.

Rafael CardonaCALUMNIAS Y AMENAZAS

PÁG. 11

EL CLIMA PARA HOY

Soleado Posibilidad de lluvia: 0%Humedad: 46% Viento: 5 km/h

DURANTE SU comparecencia ante diputados locales, el procurador de Justicia del Estado, Amadeo Flores Espinoza destacó que la aten-ción a víctimas del delito, así como el acceso a una atención de calidad deben ser un referente permanente del trabajo de la dependencia.

> Debido a que las personas gastaron su aguinaldo por adelantado, hoteleros y restauranteros esperan bajas ventas durante la temporada decembrina

REPORTE ESPECIAL / 6 y 7

EL ESTADO / 4

EL PAÍS / 5

La Gioconda

Antonio Herrera

JÓVENES SICARIOS Y NO BECARIOS

LA CULTURA DEL CACICAZGO

PÁG. 10

PÁG. 2

Procuración de Justicia, función sustantiva en el gobierno de Duarte

LO MÁS DESTACADO / 3

Desafortunadas amenazas de Calderón contra mexicanos: González Placencia

PoderInformación esHUATEQUE / 9

Piden vetar el programa

de Laura Bozzo

Cárteles controlan regiones y amenazan a la República: Carlos Salinas

Canirac augura crisis por “Buen Fin”

OCURRE UN agravio a la soberanía del país “cuando partes del territorio nacio-nal se han sustraído del con-trol del Estado para tener una presencia dominante; con esta confrontación de los cárteles de la droga que tanto daño están haciendo a la convivencia democráti-ca entre los mexicanos.”

Opinión...

> Se corresponde a la justa exigencia de la sociedad, por ello el compromiso de una investigación bien integrada y de servidores públicos profesionales, imparciales y honestos

> Abogados veracruzanos ven en las agencias del MP la urgente necesidad de erradicar la corrupción; es ahí donde impera, dicen

> No hay rezagos en las ordenes de aprehensión: AVI

Máxima: +17o Mínima: +7o

EL PRESIDENTE de la Comisión de Derechos Humanos del Distri-to Federal, Luis González Placen-cia, declaró que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se equivocó al emitir un comunicado con un mensaje intimidatorio contra un grupo de mexicanos que interpuso una demanda en su contra.

Adultos mayores, la parte más sensible de la familia: Karime Macías> Inauguró La Casa del Abuelo en Boca del Río

LA PRESIDENTA del DIF Estatal exhortó a los 212 mu-nicipios de la entidad a seguir replicando estos esquemas para otorgarles mejores con-diciones de vida a los adultos mayores veracruzanos.

LO MÁS DESTACADO / 2

Comparece el fiscal del estado ante diputados

Page 2: Edicion Impresa TintaJarocha

Lo más destacado

Por la GiocondaEditorial

REYNALDO GAUDENCIO ESCOBAR PÉREZ Dirección General

DIRECTORIO

Roberto Salazar Absalón Coordinación de Sistemas

Oswaldo Ceballos Fornaguera Jefatura de Información

Salvador Hernández Medina Caricaturista

TINTA JAROCHA es una publicación diaria editada en Xalapa, Veracruz, im-preso en los talleres de Cía. periodística del Sol de Veracruz, SA de CV. Con domicilio en Ávila Camacho 3, col. Centro, CP 91000. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio de la publicación Maestros Vera-cruzanos No. 31, Fracc. Pomona, C.P. 91040, Xalapa, Ver., Tel. 01 (228) 841 56 40. Responsable de la publicación: Lic. Guadalupe Ramírez Archer. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la dirección. No se devuelven originales. Reservados todos los derechos. www.tintajarocha.com

Magda Zayas MuñozAntonio Herrera Romero

Subdirección

Guadalupe Ramírez Archer Departamento Jurídico

Lorenzo Franco ArandaJefatura de Redacción

Juan Francisco SánchezEstanislao Fernandez Soto

Reporteros

Jair LinaresLuz Divina Vidal

Francisco MartínezDiseño Editorial

Jorge Aziel Estudillo GuevaraCirculación

Ricardo Mora SeguraDecimista

JÓVENES SICARIOS Y NO BECARIOS La disyuntiva

Por Medinala dE cajón

2 | Martes 29 de noviembre de 2011

Contrario a lo declarado por el desespe-rado presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien ayer declaró que su apuesta es por jóvenes becarios y menos sicarios, la realidad es contra-

ría, los jóvenes delincuentes están en todos lados y cada día el fenómeno aumenta.

Los hechos hablan por sí solos y como ejem-plo, lo ocurrido ayer nuevamente, una banda de adolescentes ladrones de autos fuertemente armados se enfrentaron a balazos con policías de Nuevo León, durante una persecución, en la ciudad industrial de Monterrey.

La escena es dolorosa y lamentable después de observar que los detenidos fueron jóvenes de 13 y 15 años; según un reporte de la autoridad de aquel estado del norte del país los adolecentes apuntaron con rifles a otros automovilístas mien-tras huían en el primer vehículo robado.

Cuando la policía inició la persecución, los adolescentes comenzaron a disparar y los agen-tes respondieron. La huida terminó cuando el auto chocó contra una casa; sobre el tema se ha

dicho, lo que es ya sabido, que las bandas de narcotráfico que se disputan la plazas reclutan niños.

Esto no solo ocurre en aquella entidad, sino en todo el país, por eso suenan a ironía las decla-raciones de Calderón quien no sale de una para entrar a otra. Sus mensajes son cada día más erróneos, desafortunados y a veces pareciera que se tratan de una burla para el país.

Hoy, los jóvenes sicarios son una realidad y aunque es un problema que se origina desde los hogares, sabemos que gran parte de éste fenó-meno es generado por la falta de oportunidades, el desencanto y la incertidumbre. No sólo se incrementa la inseguridad y hay cientos de víc-timas colaterales, sino que hay que cargar con la nueva modalidad de niños narcos, jugando a ser grandes, poderosos y adinerados. La apología del delito también ha rendido sus frutos.

Por ello el discurso de Calderón por los jóvenes becarios, como siempre pareciera que se trata, como en otras ocasiones de una estrategia publicitaria, y no de una acción de su gobierno.

BOCA DEL RÍO, Ver.

Sin duda, nuestros adultos mayores son un sector que siempre

nos llega; nuestro abuelitos son una parte muy querida y muy sensible de las fami-lias veracruzanas, destacó la presidenta del DIF Estatal, Karime Macías de Duarte, al inaugurar La Casa del Abuelo en este municipio.

“Siempre estar con los amigos de la juventud acu-mulada es un gusto que nos llena de alegría y de emoción. Hay aquí en este arranque de la Casa del Abuelo 80 personas de la tercera edad, que nos de-muestran que la juventud no sólo es un estado de áni-mo, sino que pueden pasar un buen rato con personas capacitadas y que estarán al pendiente de ellos”, señaló.

Macías de Duarte dijo que la Casa del Abuelo es un espacio diurno que arranca con 80 adultos ma-yores, “que seguramente serán más, pues son pro-yectos que funcionan muy bien y que hacen que Ve-racruz vaya para adelante”.

La titular del DIF Esta-tal destacó el éxito de estas Casas del Abuelo, como la

de Orizaba, donde las fami-lias se ven apoyadas al te-ner a sus adultos mayores bien cuidados y resguarda-dos durante todo el día.

Así que exhortó a los 212 municipios de la enti-dad a seguir replicando es-tos esquemas para otorgar-les mejores condiciones de vida a los adultos mayores veracruzanos.

“Espero que otros mu-nicipios sigan este ejem-plo porque es cuestión de organizarse bien, de tener la meta; con esta obra se benefician a muchas perso-nas, pero sobre todo a las más importantes, que son

nuestros abuelitos”, dijo la presidenta del Sistema Es-tatal DIF.

Asimismo, agregó que se sigue trabajando por este sector económica y ali-mentariamente: “Tenemos el programa que ya venía funcionando muy bien, el de pensiones por parte de DIF Estatal, donde entrega-mos 35,599 pensiones en efectivo a adultos mayores y esperamos sean más el próximo año; ya solicita-mos al Congreso la am-pliación presupuestal para beneficiar a más abuelitos”.

Finalmente, refirió que los adultos mayores que se

encuentran en lista de es-pera reciben un beneficio alimentario: “Se están en-tregando 80 mil desayunos para apoyarlos, que es el equivalente a una comida completa con los nutrien-tes que un abuelito necesi-ta para estar bien”.

Por su parte, la titular del DIF de Boca del Río, Luchy Bonilla de Manzur y el alcalde Salvador Manzur Díaz agradecieron el apoyo brindado por Karime Ma-cías de Duarte para entre-gar un espacio digno a los abuelitos de esta zona co-nurbada.

Cabe destacar que La Casa del Abuelo cuenta con área de atención médi-ca, sala de televisión, usos múltiples, ejercitamiento, comedor, jardín y dormi-torios.

En nombre de los be-neficiados, Salvador Jorge Isaac Pérez, agradeció a la esposa del gobernador y a las autoridades municipales por la edificación de esta Casa del Abuelo.

“Gracias por este lugar tan bonito, donde no nos sentimos viejos y podemos ver que tenemos mucho por dar y para salir adelante”.

Adultos mayores, la parte más sensible de la familia: Karime Macías> Inauguró La Casa del Abuelo en Boca del Río

LA PRESIDENTA del DIF Estatal exhortó a los 212 municipios de la entidad a seguir replicando estos esquemas para otorgarles mejo-res condiciones de vida a los adultos mayores veracruzanos.

Page 3: Edicion Impresa TintaJarocha

Lo más destacado Martes 29 de noviembre de 2011 | 3

XALAPA, Ver.-

Se equivocó el pre-sidente de la Repú-blica, Felipe Calde-

rón Hinojosa, al emitir un comunicado oficial con un mensaje intimi-datorio en contra de un grupo de mexicanos que interpuso una demanda en su contra.

Por lo menos, esa fue la apreciación que el pre-

sidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, le dio al “polémico comu-nicado” que ha levan-tado una ola de críticas contra el primer manda-tario del país.

Recordó que la Corte Penal Internacional (CPI) es un recurso con el que cuentan las personas y al cual pueden acudir, de

manera directa, en cual-quier momento en que se sientan agraviadas en sus derechos.

El defensor de los de-rechos humanos refirió que a pesar de que se ha pronunciado en contra de que se militarice la seguridad en las calles, hay algunos casos en los que el ejército puede funcionar como un cer-co de contención, como

se hace en algunas par-tes el norte del país.

Asimismo, aseveró que organizándose para exigirle al estado que reaccione ante las medi-das que está tomando y buscar ayuda a nivel na-cional e internacional, es la única manera de pro-tegerse a sí mismos en una situación en la que la sociedad es puesta en riesgo.

En la carrera al senadohay nerviosismo y afánuno que otro adelantadoya lo vimos en el PAN.

De cara a las eleccionesPipo ya se registróDuck expresa aspiracionesy Julen ya renunció.

En su discurso se pulenno hay palero hay competenciavan tres: Pato, Pipo y … Julenlo malo es… la presidencia…

Moroco...Por Medina

Epigrama...

Desafortunadas las amenazas de Calderón a los mexicanos que lo han denunciado: Plascencia La Corte Penal Internacional es un recurso con el que cuentan las personas

EL EJÉRCITO puede funcionar como cerco de contención contra la delincuencia.

BOCA DEL RÍO, Ver.-

El Secretario de Go-bierno en Veracruz, Gerardo Buganza

Salmerón, dejó en claro que al pasar elementos de Tránsito del Estado a la Secretaría de Seguridad Pública no significa que los agentes estén autorizados para portar armas. Toda vez que explicó que la ini-ciativa de ley no contem-pla dicha medida; en ese sentido, calificó como falso debate la polémica que se ha generado en torno al tema.

Buganza Salmerón acu-dió a este municipio para presidir una reunión con integrantes del Consejo Empresarial Veracruzano

(CEVAC). Ahí, el funcio-nario estatal indicó que la SSP está capacitada para el manejo de los efectivos de la corporación, a los cuales se les va a exigir que se hagan todas las pruebas como control y confianza además del antidoping.

Por su parte, el coordi-

XALAPA, Ver.-

Comenzó la carre-ra por la elección interna del PAN

para los precandidatos a la senaduría el próximo año; Alejandro Vázquez Cuevas, mejor conocido como el “Pipo” se registró ante la Comisión de Elec-ciones de Acción Nacio-nal para la precandidatura al Senado; fue acompaña-do por su familia y María de los Ángeles Sahagún Morales, quien será su-plente.

Se convierte así en el primer aspirante en regis-trarse como precandida-to en búsqueda de una curul en el Senado. Al ser abordado por la prensa, el

ahora precandidato al Se-nado de República dejó en claro que su precampaña y campaña derrotará a todos los adversarios de los de-más partidos. Al registrase entregó en la Comisión de Elecciones del blanquiazul más de 2 mil firmas de mi-litantes de su partido que avalan su precandidatura.

Por otra parte, sin “show” ni verbenas, Mau-ricio Duck Núñez se regis-trará esta semana como aspirante a la senaduría por Acción Nacional, confiando en que la mili-tancia activa y adherentes se inclinen por la “justicia electoral” y elijan a quie-nes tienen triunfos y votos probados.

“Miguel Ángel Yunes obtuvo cerca de un millón 300 mil votos, un servidor logró dos triunfos en igual número de contiendas y en la última, fueron 60 mil votos en el distrito de Cór-doba para la diputación fe-deral. Julen es el tercero en la lista de logros electorales, pero con menor votación, de ahí en fuera, no han con-tendido”, expresó Mauricio Duck, quien llevará como compañero de fórmula a una mujer del norte, para ser una propuesta incluyen-te.

Y Julen Rementería del Puerto renunció ayer en la ciudad de México a su cargo como Coordinador General de Planeación y Centros de la Secreta-ría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Va-mos a trabajar por Mé-xico, por Veracruz; sin distingos de partidos ni de ideologías. Yo quie-ro llegar con propuestas que nos permitan crecer como nación”, sostuvo.

Rementería del Puer-to informó que su registro como precandidato lo hará el próximo 4 de diciembre, y será del 18 de ese mes al 15 febrero del 2012 cuando haga campaña al interior de su partido. La elección del candidato al Senado por el PAN en Veracruz será el 19 de febrero del 2012.

Reforma a Tránsito no contempla armar a los elementos: SEGOB Evaluaremos si se arma o no a Tránsito: Carvallo

nador de la fracción legis-lativa del PRI, Jorge Carva-llo, dijo que se estudia la iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa, donde solicita la transfe-rencia de los servicios de Tránsito del Estado a la Secretaría de Seguridad Pública. “Y de ahí evaluar si se arman o no los agen-tes de Tránsito”, señaló.

Entre las condiciones que habría para que los elementos de Tránsito porten armas, sería la re-novación de los cuadros, “porque Seguridad Públi-ca ha hecho un esfuerzo importante para renovar los nuevos cuadros y en los próximos dos años se renovarán los 6 mil cuer-pos policiacos; pero nece-sitamos esa misma diná-mica se haga también en Tránsito”.

El “Pipo” fue el primero, llevó porra; Mauricio Duck lo hará esta semana, pero sin comparsa y Julen hará lo propio; ya dejó la SCT

GERARDO BUGANZA.

Arranca registro en el PAN para ir por el Senado

JULEN REMENTERÍA.

MAURICIO DUCK.

ALEJANDRO VÁZQUEZ.

LUIS GONZÁLEZ Placencia.

Page 4: Edicion Impresa TintaJarocha

El Estado4 | Martes 29 de noviembre de 2011

BOCA DEL RÍO, VER.-

El “Buen Fin” podría dejar afectaciones en diciembre a los esta-

blecimientos comerciales, ya que muchos consumi-dores se endeudaron por las ofertas y podrían redu-cir sus gastos en épocas decembrinas.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurante-ra y Alimentos Condi-mentados en Veracruz (Canirac), Sergio Pazos Navarrete, indicó que re-gularmente se registran un incremento del 40 por ciento en la ocupación

restaurantera, pero este año podría ser menor.

Además, los restauran-teros de la zona conurba-da Veracruz-Boca del Río esperan un repunte del 30 por ciento para las vaca-ciones de diciembre pues mencionó que son cerca de 150 establecimientos afiliados los que tendrán un aumento en sus ganan-cias por la alta afluencia de visitantes que tendrán ambas ciudades durante las vacaciones.

Subrayó que a pesar que los comensales rea-lizan gastos mínimos en comparación a períodos y años anteriores, durante

CANIRAC augura crisis a fin de año como consecuencia del “buen fin”Restauranteros y hoteleros esperan bajas ventas en diciembre

XALAPA, Ver.-

La pobreza no se com-bate con palabras sino con hechos, con

la correspondencia de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil, afir-mó la coordinadora del Seguimiento Nacional del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento de la ONU, Amanda Rodríguez Valdez, al reconocer a Ve-racruz por la implementa-ción de la política social Adelante.

El motivo de este re-conocimiento es por los diversos resultados que la entidad veracruzana ha lo-

grado en materia de agua y saneamiento en los mu-nicipios con mayor rezago social del Estado, añadió e informó que, entre otros, han sido beneficiados con el programa de monitoreo y evaluación del agua de la ONU, a través de pro-yectos de abastecimiento: Tatahuicapan, Uxpanapa, Chicontepec, Córdoba y Zongolica.

Asimismo, destacó que la suma de esfuerzos de los coordinadores del moni-toreo de agua de la ONU, junto con la CAEV son par-te de las acciones que los gobiernos estatal y munici-pal hacen para combatir la pobreza y marginación.

Finalmente, la coordi-nadora del Seguimiento Nacional del Programa Conjunto de Agua y Sanea-miento de la ONU dijo que el reconocimiento de dicho organismo es con base en los objetivos compartidos: “Nosotros no construimos infraestructura como tal, sino que construimos capa-cidades ciudadanas y tam-bién dejamos capacidades en funcionarios y funciona-rias en materia de gobierno de los servicios de agua”, concluyó.

diciembre esperan un re-punte que ayude a mejo-rar un poco la economía del sector.

Dijo que tanto el sec-tor hotelero como gas-tronómico podrían tener ganancias que ayudarán a levantar y generar em-pleos durante el fin de año. Y descartó incremen-tos en los productos a la carta y contrariamente dijo que realizarán algu-nas promociones y diver-sos incentivos para quie-nes visiten Veracruz.

Reconoce ONU a Veracruz por disminuir índices de marginaciónA través del programa Adelante

XALAPA, Ver.-

El secretario de Edu-cación en el estado, Adolfo Mota, anun-

ció que a partir de hoy hasta el 17 de febrero del 2012 las escuelas tienen la autorización para decidir si entran a clases media hora más tarde.

Comentó que el 40 por ciento de las instituciones educativas se ubican en la sierra y altas montañas, por lo que confía en que a esas se les dé prioridad para que los niños entren mas tarde y no se enfermen a causa de las bajas temperaturas

que se registran en esta temporada de invierno.

Señaló que las escue-las primarias, secunda-rias federales y técnicas y centros de atención múl-tiple, del turno matutino podrán entrar 30 minutos más tarde.

Las escuelas primarias y secundarias del turno vespertino ingresarán a clases en su horario habi-tual pero saldrán 30 minu-tos más temprano.

Excepto las telesecun-darias, esas deberán cum-plir con su horario normal.

XALAPA, Ver.-

La Universidad Vera-cruzana cumplirá este 30 de noviembre 15

años de autonomía uni-versitaria y para celebrar tan significativa fecha,

entregará reconocimien-tos a académicos con más de 50 años de trayectoria ininterrumpida, en sesión solemne del Consejo Uni-versitario General.

La sesión se llevará a cabo hoy en el Museo

Cumple UV 15 años de autonomía universitariaEntregará reconocimientos a sus académicos que cuentan con una amplia trayectoria

Desde hoy, las escuelas pueden entrar media hora más tarde: SEVAnte las bajas temperaturas que llegan al estado

de Antropología de Xa-lapa. Los maestros que serán reconocidos son: Víctor Bracamontes Díaz, Enrique González Des-champs, Erasmo Capilla Montes, Augusto Manci-sidor Ahuja, Marta Silvia Moreno Luce, Arnulfo Pérez Rivera, Raúl Velasco Medina y Alfonso Gorbea Soto.

Después de iniciada la sesión, el secretario Aca-démico Porfirio Carrillo Castilla, dará lectura a

las semblanzas de cada uno de los homenajea-dos. Posteriormente, el Rector entregará recono-cimientos en honor a la trayectoria de Víctor Bra-camontes Díaz y Enrique González Deschamps, de la Facultad de Medici-na campus Veracruz, por 57 y 56 años de antigüe-dad, respectivamente; a Erasmo Capilla Montes, de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, por 53 años de servicio.

AMANDA RODRÍGUEZ Valdéz.

ADOLFO MOTA destacó que la medida se aplicará hasta febrero.

SERGIO PAZOS Navarrete.

Page 5: Edicion Impresa TintaJarocha

El País

Mundo...

Martes 29 de noviembre de 2011 | 5

WASHINGTON, DC.-

Estados Unidos y la Unión Europea lla-maron a Siria “termi-

nar inmediatamente con la violencia”, en una declara-ción conjunta emitida tras conversaciones en la Casa Blanca.

“Llamamos al gobierno sirio a terminar inmediata-mente la violencia, permi-tir la inmediata entrada de

observadores de derechos humanos y periodistas in-ternacionales, permitir una transición pacífica y demo-crática”, dijo la declaración.

Investigadores designa-dos por la ONU declararon en un informe publicado en Ginebra que militares y fuerzas de seguridad de Si-ria cometieron crímenes de lesa humanidad durante la represión de las manifesta-ciones contra el régimen.

“Se cometieron críme-nes de lesa humanidad en diversas regiones de Siria durante el período exami-nado”, indicó la comisión.

EU y la UE llaman a Siria ‘terminar inmediatamente con la violencia’

SAN DIEGO, Cal.-

Un camionero mexicano fue sen-tenciado a casi

16 años de cárcel por su participación en la opera-ción de dos túneles para el paso de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos. Daniel Navarro se disculpó con

su familia durante la lec-tura de la sentencia.

Un juez federal de San Diego dijo que el acusa-do estaba “justo en me-dio” de una operación que involucraba enormes cantidades de drogas. Las autoridades que entraron en los túneles confiscaron unas 50 toneladas de ma-riguana.

La fiscalía había so-licitado una pena mu-cho más severa. Dijeron

que el acusado, de 45 años, era un protago-nista clave en los túne-les que unían bodegas en San Diego y Tijuana.

Mexicano sentenciado por narcotúneles en corte de EU

Por su participación en el paso de drogas en la frontera con México

MÉRIDA, Yucatán.-

El ex presidente de México, Carlos Sa-linas de Gortari, ad-

virtió en esta ciudad que la república está en ries-go, pues hay agravios que recorren nuestro país: La afectación de nuestra so-beranía y la sustracción de los cárteles de la droga al control del estado.

Salinas de Gortari ofreció en el auditorio ‘Manuel Cepeda Peraza’,

del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán, la conferen-cia sobre su libro “¿Qué hacer? La alternativa ciu-dadana”, acto en el que planteó que el primero de estos agravios es que “se ha afectado la sobe-ranía de México, nuestro principio fundamental, cuando decisiones que nos competen sólo a los mexicanos, se están tomando en instancias extranjeras.”

Salinas: Cárteles controlan regiones y son una amenaza para la república

El ex presidente asegura que decisiones de mexicanos se toman en el extranjero

El segundo agravio ocurre, agregó, “cuando partes del territorio na-cional se han sustraído del control del estado para tener una presen-cia dominante; con esta confrontación de los cárteles de la droga que tanto daño están ha-ciendo a la convivencia democrática entre los mexicanos.”

El ex presidente Sa-linas de Gortari se des-lindó del neoliberalis-mo, arremetió contra el

neopopulismo, que se-gún su criterio no apor-ta ninguna utilidad y sí muchos perjuicios para los ciudadanos.

Al hacer un análisis de la situación sociopo-lítica del país, Salinas de Gortari señaló que no somos una nación falli-da, sino un estado de-bilitado; sin embargo, agregó, la nuestra es una nación que tiene la for-taleza de su historia, sus instituciones y sus lazos comunitarios y sociales.CARLOS SALINAS de Gortari

MORELOS.-

El presidente Felipe Calderón afirmó que en México hay em-

peño porque haya más becarios y menos sicarios, al tiempo que pidió no confundirse y entender que es el crimen el que amenaza a la gente.

“Un joven que estudia es alguien que estará ale-jado de las bandas y de las

drogas. Por eso, impulsa-mos que en México haya cada día más becarios y menos sicarios; que haya oportunidades sociales en el campo y en la ciudad, que permitan reconstruir un tejido social largamen-te erosionado por falta de condiciones de justicia en el país”, expuso.

Al conmemorar el centenario del Plan de Ayala, acto al que tam-bién asistió el senador del PRD, Graco Ramírez Garrido-Abreu, Calderón aseveró que hay libertad para disentir pero que la opinión tiene sus espa-cios para ser vertida con responsabilidad.

Calderón dice: “vamos por más becarios y por menos sicarios”“Un joven que estudia es alguien que estará alejado de las bandas y de las drogas”

CIUDAD DE México.-

Entre objeciones del PRD a los términos del convenio de la

coalición “Compromiso por México” que intengran los partidos PRI, PVEM y Nueva Alianza, en ma-

teria de financiamiento y cuestionamientos a la in-equidad en la asignación de espots por considerarla coalición parcial, el conse-jo general del IFE avaló el convenio de la menciona-da alianza, así como la coa-lición de izquierda, “Movi-

Avala IFE coalición pro Peña Nieto y la que apoya a AMLO

miento Progresista”.En la sesión extraordi-

naria, el perredista Came-rino Márquez anticipó que una interpretación de la legislación electoral implica de antemano ir a un proceso electoral en la que autoridad avala una inequidad en términos de la asignación de espots en radio y televisión.

“No es posible que los partidos de esta coalición (Compromiso por Méxi-co) tengan el 53.27 por ciento de los espots que se van a distribuir, cuan-do sólo tienen el 50.4 por ciento de la votación”.

Márquez fue más allá y cuestionó los tiempos del Tribunal Electoral del Po-der Judicial de la Federa-ción al emitir los criterios en torno a los alcances de una coalición parcial y una total (con impacto directo en la asignación de espots) pues resolvió hasta el 17 de noviembre la víspera del registro de coalicio-

FELIPE CALDERÓN,

Page 6: Edicion Impresa TintaJarocha

ANTONIO HERRERA, Xalapa.

Al comparecer ante diputados de la sexagési-ma segunda le-gislatura del es-

tado, el Procurador General de Justicia del Estado se dijo comprometido con una in-vestigación bien integrada que de tranquilidad a los veracruzanos, correspon-diendo así a la justa exigen-cia de la sociedad ; por ello dijo, todos los funcionarios que aspiren a desempeñar-se en la PGJ deberán regirse por los principios de profe-sionalismo respeto a los de-rechos humanos, imparcia-lidad, justicia, honestidad y transparencia.

A dar lectura a su infor-me, precisó que la procu-ración de justicia, además de significar una función sustantiva del Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, es un derecho que debe tute-lar a todos los veracruza-nos. La atención a víctimas del delito, así como el ac-ceso a una atención de ca-lidad deben ser un referen-te permanente del trabajo de la dependencia.

Por lo anterior, asegu-ró, que será responsabili-dad indeclinable del titular de la Procuraduría General de Justicia asegurar que los servicios que preste la ins-titución se otorguen con respeto a las garantías indi-viduales, los principios de imparcialidad y firmeza en el cumplimiento de la ley.

INVESTIGAN A AGENTES PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

Al responder los cues-tionamientos de los dipu-tados sobre el estado en que encontró la depen-dencia al momento de lle-gar aseguró que al asumir la titularidad de la Procu-raduría el 18 de octubre la encontró trabajando, y que sería muy temera-rio hablar de corrupción, porque se está haciendo un expediente puntual de cada uno de los agentes de los Ministerios Públicos y todos los funcionarios que integran la Procuraduría para certificarlos y evitar

con esto la corrupción, aunque reconoció que se mantienen investigacio-nes en el actuar de 300 Agentes ministerialespa-ra evaluar su desempeño ante las denuncias que se han presentado por parte de la población. “ lo que sí les puedo decir es que no vamos a permitir acto de corrupción alguno, y es-peramos que en enero del próximo año ya esté certi-ficado al 100% el personal de la Procuraduría.

TRABAJO DETALLADO DEL 2011

El funcionario, quien asumió el cargo el pasado 18 de octubre, dio lectura a un informe de 20 cuar-tillas en el que refirió que de enero a noviembre fue-ron iniciadas 64 mil 172 investigaciones ministe-riales, se determinaron 29 mil 408 indagatorias pre-vias, de las cuales más de 14 mil iniciadas en años anteriores y otras 14 mil en el periodo de esta ad-ministración.

Del total de las inda-gatorias determinadas, 2 mil 717 se consignaron,

20 mil 508 se reservaron, 4 mil 627 se determina-ron como no ejercicio de la acción penal, 15 se acu-mularon y en mil 406 se declaró incompetencia en la materia.

Una buena investiga-ción –agregó— parte de una escena del crimen no contaminada, por ello, se está impulsando entre fun-cionarios y población, que primero tenga acceso a ella, la cultura de su preserva-ción, advirtió el funcionario.

Dijo que se busca el ab-soluto respeto a los dere-chos humanos, tanto de la víctima del delito como del indiciado y de todos aque-llos relacionados con los hechos que se investigan.

Dio cuenta detallada sobre los asuntos relacio-

nados con la operación de la Procuraduría, como el hecho de que se hayan gastado 63 millones de pesos en este año en la ad-ministración y adquisición de equipo para laborar, así como otros gastos meno-res que complementaron dicha cantidad.

INVESTIGACIONES CONTRA

FUNCIONARIOS PÚBLICOS NO DEBEN

QUEDAR IMPUNESEl diputado local priis-

ta Tomás Montoya le

6 | Martes 29 de noviembre de 2011 Reporte Especial

CONVIERTETE EN FACTOR DE OPINIÓN ENVIANDO TU MENSAJE AL CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] o al teléfono 01 (228) 8-41-56-40 O trae tus propuestas a Maestros Veracruzanos # 31 A.

Amadeo el Procuradorcomparece ante el Congresocumpliendo con el procesoque inició el gobernadorde informar de la laborque se da en la instituciónque ve la procuraciónpor igual de la justiciacon dignidad y periciasin mañas ni corrupción…

Moroco...

Por Medina

La Décima de Don Tintino

En Veracruz se trabaja en una procuración de justicia que corresponda a las exigencias de la sociedad: Amadeo Flores> Se investigan a 300 agentes ministeriales y todos los servidores públicos son sometidos a exámenes de confianza

> Cuando llegué al cargo, todo estaba en orden y seguirá así, dijo el fiscal del estado

AMADEO FLORES Espinoza aseguró, que será responsabilidad indeclinable del titular de la Procuradu-ría General de Justicia asegurar que los servicios que preste la institución se otorguen con respeto a las garantías individuales, los principios de imparcialidad y firmeza en el cumplimiento de la ley.

DETALLES

El funcionario informó que de enero a noviem-bre fueron iniciadas 64 mil 172 investigaciones mi-nisteriales, se determinaron 29 mil 408 indagato-rias previas, de las cuales más de 14 mil iniciadas en años anteriores y otras 14 mil en el periodo de

esta administración.Del total de las indagatorias determinadas, 2

mil 717 se consignaron, 20 mil 508 se reservaron, 4 mil 627 se determinaron como no ejercicio de la acción penal, 15 se acumularon y en mil 406 se

declaró incompetencia en la materia.

Page 7: Edicion Impresa TintaJarocha

Martes 29 de noviembre de 2011 | 7 Reporte Especial

CONSULTA CIUDADANA PARA LAS ELECCIONES DEL 2012

¿QUIÉN PARA DIPUTADO FEDERAL?

CONVIERTETE EN FACTOR DE OPINIÓN ENVIANDO TU MENSAJE AL CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] o al teléfono 01 (228) 8-41-56-40 O trae tus propuestas a Maestros Veracruzanos # 31 A.

SEÑALA TUS PREFERENCIAS SOBRE LAS Y LOS VERACRUZANOS QUE TE GUSTARÍAQUE REPRESENTARAN A VERACRUZ EN EL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

NOMBRE PARTIDOCÁMARA DE DIPUTADOS CÁMARA DE SENADORES

¿QUIÉN PARA SENADOR?

NOMBRE PARTIDO

cuestionó cuál era el nú-mero exacto de funciona-rios a los que se les seguía investigación Ministerial, ya que insistió el gober-nador Javier Duarte había expresado que no habría impunidad para los servi-dores públicos, a lo que el Procurador respondió que aunque no tenía el dato exacto y que la informa-ción se la haría llegar al di-putado a la brevedad a su oficina, existe seguimiento de la acción penal en con-tra de funcionarios públi-cos por denuncias que ha interpuesto el Orfis y en-fatizó que no se permitirá que exista la corrupción en la dependencia, porque consideró que también la omisión del ejercicio de la justicia corresponde un acto de corrupción y no solo el solicitar una dádiva para ejercerla.

Ante la pregunta insis-tente de la diputada panis-ta Rocío de paz Guzmán en cuanto a la corrupción de los Ministerios Públi-cos y en el rezago que existe en la resolución de las investigaciones minis-teriales, el titular de la de-pendencia le externó que empezando el próximo año se habrá batido el re-zago, o al menos avanzado en las denuncias presen-tadas por las personas, puesto que “si no se ejerce una acción penal o no se da cumplimiento a una orden de aprehensión la ciudadanía deja de confiar en las autoridades y eso es lo que más afecta a la jus-ticia, puesto que se pierde la confianza”, explicó.

TRATO ESPECIAL A LAS MUJERESLa diputada Anabel

Ponce lo cuestionó acerca de los feminicidios que se han realizado en el estado desde que se aprobó la ley que lo tipifica, e hizo énfasis en la necesidad

de traductores de lenguas indígenas en las oficinas de la dependencia pues en muchos de los casos no los hay y por inconsis-tencias en la investigación encarcelan a personas que no cometieron faltas graves, a lo que Amadeo Flores respondió que en este periodo desde que se tipificó el feminicidio, se han presentado siete casos de los cuales cuatro ya se resolvieron y tres más siguen su curso legal, aunque insistió en que se he puesto más atención a estos casos, a través de la fiscalía especializada, así como los abusos que pu-diera recibir la mujer, pero dijo, “falta dotar de más agencias en donde se reci-ban las denuncias, puesto que por la geografía de Ve-racruz a veces es difícil que las personas se trasladen a diferentes municipios para interponer la denuncia correspondiente y estos casos quedan impunes, pero no por el incumpli-miento de la acción penal sino porque en ocasiones las víctimas ya no quieren denunciar sobre todo si se trata de familiares de quie-nes sufren la agresión”.

También, Flores Es-pinosa destacó durante este año la creación de la Fiscalía para Atención a Migrantes, la cual tiene la finalidad de propagar la cultura de la denun-cia, así como atender de

manera pronta y eficien-te los delitos cometidos a migrantes y transmigran-tes. A la fecha se han ini-ciado 33 investigaciones ministeriales.

Sobre el trabajo de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) dijo que ha cumplimen-tado un total de seis mil 48 mandamientos ju-diciales entre los que se comprenden: órdenes de aprehensión, reaprehen-sión, presentación, com-parecencia, investigación, notificaciones, puestas a disposición de personas y/o vehículos.

En general la compare-cencia de Amadeo Flores fue muy tranquila y aun-que hubo 13 diputados que le cuestionaron sobre la dependencia, el procu-rador insistió en que se trabaja para que la justicia sea más accesible a todos los rincones de la entidad y por hacer que la ciuda-danía tenga más confianza

en las instituciones para que se logre dar buenos resultados, así como tam-bién destacó la buena disposición de la depen-dencia a su cargo en el programa Veracruz Segu-ro que ha permitido que las fuerzas federales como el Ejército y la Marina así como la policía federal e incluso las procuradurías de otros estados tengan en Veracruz un aliado en contra de la delincuencia.

EL PROBLEMA DE LA JUSTICIA

SON LOS MINISTERIOS PÚBLICOS:

ABOGADOS.La Federación de Ba-

rras de Abogados del es-tado en voz de su presin-dente Raúl García Garrido denunció que en materia de procuración de justi-cia “el primer filtro falla”, porque existe una grave corrupción en agentes del Ministerio Público de todo el estado de Vera-

cruz, quienes venden la justicia al mejor postor, con precios que van desde los 5 hasta más de 150 mil pesos.

Dijo que lo que inhibe la falta de justicia en Vera-cruz, no es la ausencia de voluntad de los titulares de la Procuraduría, “sino la corrupción que impe-ra en el primer filtro: El Ministerio Público y sus agentes, desde el norte hasta el sur, con honrosas excepciones, la mayoría pide desde 5 hasta más de 50 mil pesos, dependien-do el caso, para agilizar los asuntos y gana el que pa-gue más, no precisamente el inocente”, denunció el litigante.

Urgió al procurador Amadeo Flores Espinoza a aplicar primero los filtros de confiabilidad que ha anunciado, primero a los agentes de los Ministerios Públicos “que son los más corruptos, no todos, pero sí la mayoría, mandos me-dios, mandos bajos”.

Consideró importan-te que se vayan haciendo rotaciones de personal en las agencias del Ministe-rio Público y criticó que no exista secrecía en las investigaciones ministeria-les, “se supone que haya secrecía, pero hay mucha fuga de información, to-davía no ratifica la víctima la denuncia, cuando el vic-timario ya se enteró quién lo denunció, hasta ese gra-do llega la corrupción”.

Subrayó que las que-jas por corrupción “suben desde el norte hasta el sur del estado, se quejan de la gran corrupción que im-pera en las agencias del ministerio público, donde agentes se dicen protegi-dos siempre de alguien”. Verdad o mentira, la rea-lidad es que los agentes siguen siendo los mismos, aunque pasen y pasen procuradores, aún cuan-

do hay rotación, nunca reciben el despido como sanción por sus actos de corrupción.

SIGUEN LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN

CONTRA EX ALCALDES

En otro tema, Villegas Rosas dijo que se mantie-ne en la búsqueda de ex alcaldes denunciados por desvíos de recursos.

“De todas las órdenes de aprehensión que tene-mos en contra de los ex alcaldes nos falta un 20 por ciento, pero no tengo la cifra exacta.”

La policía ministerial, adherida a la Agencia Ve-racruzana de Investigacio-nes (AVI) ha consignado al 80 por ciento de los ex alcaldes perseguidos por peculado y sólo hay un 20 por ciento de estos ex alcaldes que no ha podido ser ubicado y por lo tanto, siguen prófugos de la jus-ticia, comentó el director de esta corporación, José Antonio Villegas Rosas.

Precisó que se coordi-nan tanto con fuerzas fe-derales como procuradu-rías de todo el país. “Este sábado 26 aprehendimos al ex alcalde y ex tesorero de Aquila”. Con esto dijo, resta aproximadamente un 20 por ciento de apre-hensiones.

Precisó que derivado de denuncias contra ex alcal-des de los ejercicios fiscales desde el 2005, se giraron órdenes de aprehensión por parte de la Procura-duría Estatal “y hemos avanzando consignando a la mayoría, pero nos resta capturar un 20 por ciento de estos ex funcionarios”.

Con esto, dijo, no hay rezago en la consignación de personas y son busca-das en todo el país, “en todos los Estados donde tenemos colaboración con las policías”.

Hacen falta más de 200 policías ministeriales: Villegas

Por lo menos hacen falta 200 policías ministeriales más para atender la incidencia delictiva en el estado, precisó el director de Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), José Antonio Villegas Rosas, quien precisó que ya se han abierto plazas para esos cargos.

“Somos 695 policías ministeriales y me hace falta un 30 por ciento más, en número podemos decir que hacen falta 200 elementos más para Veracruz. Ya se han contratado 100 elementos más”, detalló.

Villegas Rosas, resaltó que se mantiene una estrecha colaboración con las instancias federales en el marco del Programa Veracruz Seguro.

Page 8: Edicion Impresa TintaJarocha

La Política

Por Lorenzo FrancoLos Protagonistas deL día

SERGIO PAZOS

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

CARLOS SALINAS

ALEJANDRA SOTA

IVÁN LÓPEZ FERNÁNDEZ

ELBA ESTER GORDILLO

Esperan bonanza restauranteros jarochosEl “Buen Fin” podría dejar afectaciones en diciembre a los establecimientos comerciales, ya que muchos consumi-

dores se endeudaron por las ofertas y reducirán sus gastos en época navideña, consideró el presidente de la CANIRAC en Veracruz, Sergio Pazos Navarrete, quien indicó que regularmente se registran un incremento del 40 por ciento en la ocupación restaurantera, pero este año podría ser menor. Dijo que los cerca de 150 afiliados jarochos y boqueños espe-ran un repunte del 30 por ciento en este puente vacacional, para lo cual preparan diversas promociones. Lo deseable es que no sorprendan a los turistas con precios exorbitantes, como en Carnaval o Semana Santa.

AMLO busca traductorEl aspirante presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, llamó a los cibernautas de las redes

sociales apoyarlo para ‘desmentir’ la posible ‘distorsión y desinformación’ que se haga de sus declaraciones. En su mensaje semanal difundido por YouTube, el político tabasqueño también agradeció a los participantes de las redes sociales la respuesta al exhorto que hizo el lunes pasado para que lo ayudarán a difundir sus proyectos. Ahora les pidió su apoyo para difundir sus aclaraciones que, consideró, la mayoría de las veces ‘por mala fe las distorsionan’. Vaya, el Peje nuevamente hablando de ‘complots’ y otras acciones tenebrosas.

Charly, desempleado, busca quehacerEl ex presidente Carlos Salinas de Gortari se autodefinió como un “desempleado que anda compartiendo ideas con las

personas, porque nadie hará por los mexicanos lo que nosotros no hagamos por nosotros”. Al presentar su libro “¿Qué hacer? Una Alternativa Ciudadana” ante estudiantes de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey y previamente, a los de la Universidad Autónoma de Yucatán, el controvertido político dijo que es necesario iniciar la organización de la sociedad civil para la resolución de los problemas de seguridad que se viven en todo el país. Con este liderazgo, Salinas podría a futuro volverse a postular ¡candidato ciudadano!

Sí se puede, sí se puedeSi a una persona como el presidente de la República le dicen asesino, tiene todo el derecho de defenderse y en todo caso,

hacer las demandas correspondientes a quien haya hecho esta acusación”, dijo Alejandra Sota Mirafuentes, portavoz de Calderón en entrevista radiofónica. La vocera dijo que el presidente y sus funcionarios tienen derecho a defender “su honra” y “su reputación” luego de que activistas mexicanos pidieran a la Corte Penal Internacional de La Haya que investigue al mandatario por la comisión de posibles delitos de lesa humanidad durante el combate al narcotráfico. ¿Y si todo fuera un mega calambre?

Mejor “Yo soy honesto”La Secretaría de Gobierno informó que al personal de Tránsito se le aplicará el examen de confiabilidad antes de pasar a

la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “Toda esta nueva fuerza de Tránsito tiene que pasar por los exámenes de confianza, será con un perfil distinto. Aquellos que pasen, obviamente formarán parte de éste. Se haría una depuración previa”. Por su parte, en Villa Aldama el contralor Iván López Fernández informó que estudiantes de 10 municipios de la zona centro se sumaron a la campaña ‹Yo soy honesto›, logrando que a la fecha al menos 127 mil niños y jóvenes veracruzanos conozcan de este esfuerzo por fortalecer la cultura de la denuncia y la erradicación de prácticas indebidas. ¡Ojo! Demuner.

Panistas reprueban a la maestraEn su primer debate televisado a través de la cadena UNO Noticias, transmitido a través de internet y el canal 52

del empresario Carlos Slim, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel, aspirantes a precandidatos para la Presidencia de la República por el PAN, coincidieron en que se tiene que poner fin a la influencia que tiene el SNTE, dirigido por Elba Ester Gordillo, en la vida política y educativa del país. El senador con licencia dijo que en caso de llegar a Los Pinos no volvería a tener tratos con el partido Nueva Alianza, como lo hizo el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Chepina, por su parte, dijo que “ha llegado el momento de despolitizar la educación en la vida del país...” ¿Entenderá este claro mensaje la profesora chiapaneca?

8 | Martes 29 de noviembre de 2011

Page 9: Edicion Impresa TintaJarocha

Huateque Martes 29 de noviembre de 2011 | 9

MÉXICO, DF.

La cantante mexicana Pilar Montenegro dijo que es un ho-

nor poder ser Reina de los Mariachis, a partir de enero próximo, cuando la primera actriz Silvia Pinal se encargue de ponerle la corona.

“Estoy muy contenta y agradecida de represen-tar algo muy típico del país, es algo padrísimo, y aparte me entregará la corona doña Silvia Pinal, así que es un gran orgullo y honor”, aseguró la in-térprete de Quítame Ese Hombre.

Detalló que la invi-tación llegó de parte de

Chucho López, repre-sentante del gremio de los mariachis, a quien le agradeció por tomar-la en cuenta para poder sumarse a una lista inter-minable de reinas de los mariachis, entre ellas Ali-cia Villarreal y Alejandra Ávalos, por mencionar algunas.

En el salón Zafiro de las instalaciones del Sindicato Único de Tra-bajadores de la Música (SUTM) Chucho López recibió a Pilar Montene-gro para anunciar ante más de un centenar de agremiados que la can-tante será su próxima rei-na, lo que provocó una fuerte ovación.

MÉXICO, DF.

Casi medio cen-tenar de orga-nismos civiles exigieron al gobierno mexi-

cano aplicar la ley y solicitar a Televisa la cancelación del programa de la peruana Laura Bozzo, por discrimi-nar a las mujeres y decirle “putita” a una de sus invi-tadas.

“El insulto fue la gota que derramó el vaso; no nos ofuscamos solo por la palabra ‘putita’, sino por-que en el programa ‘Laura’ se discrimina y se violenta a todos los participantes y a su equipo” , explicó Fran-cisco Muñoz, representan-te del Consejo Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios de Comuni-cación (CCEGMC)

Bozzo, de 60 años y originaria de Perú, generó una polémica la semana pasada al insultar en su programa de Televisa, que se transmite a nivel nacio-nal a través del “Canal de las Estrellas”, a una de sus invitadas con el término de “putita” y asegurar que debería estar en “la cárcel por prostituta”.

Dos días después, la conductora se retractó y pi-dió disculpas a la audiencia mexicana, aunque se justi-ficó al señalar que “putita” es una palabra que se usa de manera cotidiana en Ar-gentina, Perú, Colombia y otros países, sin intención de ofender.

Muñoz, también direc-tor del Centro de Estudios, Difusión, Investigación y Desarrollo, dijo que tras un análisis del programa, la conductora peruana “su-planta a las autoridades”, se atribuye funciones de fiscal

y juez, “prejuzga y sentencia a los invitados” con las palabras “que pase el desgraciado” o “desgraciada” , se-gún el caso.

De acuerdo con un estudio elaborado por las organizaciones sobre este pro-grama, el 88 por ciento de las mu-jeres que partici-pan, son some-tidas a violencia psicológica y en el 81 por ciento de los casos, el ámbi-to recurrente es la familia.

Además, en el 77 por ciento de los casos, las muje-res son señaladas como víc-timas y culpables de la pro-

pia violencia que reciben.Destaca que la conduc-

tora ejerce violencia psico-lógica y hasta física contra quienes participan en el panel, pues fomenta los en-frentamientos verbales en 64 por ciento de los casos.

Añade que la situación es preocupante en un país donde cada minuto se pro-ducen al menos tres agre-siones contra las mujeres, 20 de cada 100 asesinatos ocurren dentro del ámbi-to familiar y 8 de cada 10 mujeres sufren violencia en alguna de sus formas.

Muñoz comentó que comenzaron una campaña de sensibilización a la gen-te para que se sume a este rechazo y los ciudadanos presenten de manera indivi-dual una queja contra Boz-zo ante la CONAPRED.

MADRID, España

El cantante Alejandro Sanz, recibió de ma-nos del rey Juan Car-

los y la reina Sofía la Me-dalla de Oro a las Bellas Artes, en una ceremonia realizada en el Palacio del Pardo en Madrid.

Algunos otros conde-corados fueron el cantan-te, guitarrista y composi-tor conocido como Peret; el humorista gráfico For-ges; y el cantante Aman-cio Prada.

El rey Juan Carlos dijo: “La historia nos muestra que, aún en los momen-tos de mayor dificultad,

nuestro país ha sido ca-paz de admirar al mundo con el genio de nuestros autores, la originalidad de nuestros artistas y la potencia de nuestra pro-puesta creativa”.

Piden cancelar programa de Bozzo por discriminar

Pilar Montenegro será reina de los mariachis

Reyes de España condecoran a Alejandro Sanz

NUEVA YORK, EU

Lady Gaga tiene muy claro al tipo de hom-bre que desea a su

lado y debe de tener algu-na de estas dos cualida-des, pero si posee las dos nunca lo dejaría ir: que esté dotado y tenga un título de Harvard.

Así lo reveló la diva neoyorquina a portal web, a quien agregó que ella puede ser conquis-tada ya sea por un buen amante con un gran falo o por alguien con un IQ digno de la prestigiosa universidad estaduni-dense.

“Talento y perseve-rancia y empujar los lí-mites del amor y la acep-tación. No sé. No puedo decir realmente. Oscila entre un gran pene a un título de Harvard. Casi cualquier cosa”, aseguró.

La estrella de 25 años ha estado viajando alre-dedor del mundo en sus giras en los últimos dos años y habló sobre su re-nuencia a establecerse.

“No estoy lista para comprar una casa. Se siente como matrimo-nio o algo así. Es un gran compromiso. No me gus-ta”, destacó.

Lady Gaga quiere hombre dotado y de Harvard

LOS ÁNGELES, EU

Aunque el matrimo-nio de Kim Kardas-hian y Kris Hum-

phries terminó luego de 72 días, al parecer la batalla apenas comienza y ahora se ha dado a conocer que el basquetbolista trataba mal Kim.

En un fragmento di-fundido de la nueva tem-porada del reality puede verse a Kris y Kim hablan un poco y forcejean sin violencia por una cámara, y en un momento se escu-cha que Kris le dice “ahora eres mi esposa” y después la empuja sobre la cama.

Después el basque-bolista halaga la ropa que trae puesta Kardashian, y la carga, pero al momento de hacerlo le dice “Dios, comiste mucho pastel de bodas”.

Aunque Kim se ríe des-pués de lo que le dice Hum-phries, personas cercanas a ella aseguran que la broma no le cayó nada bien.

Según la página us-magazine.com, personas del círculo cercano de Kardashian señalan que Humphries solía menos-preciarla frente a otras personas y alguna vez la llamó “trasero gordo” y “estúpida”.

Kim Kardashian, ¿maltratada por su esposo?

EL INSULTO de la peruana, fue la gota que derramó el vaso.

LAURA SE atribuye funciones de fiscal y juez, “prejuzga y sentencia a los invitados”.

GAGA TIENE muy claro al tipo de hombre que desea a su lado.

KRIS ALGUNA vez la llamó “trasero gordo” y “estúpida”.

EL CANTANTE, recibió de el rey Juan Carlos y la reina Sofía la Medalla de Oro a las Bellas Artes.

ESTOY MUY contenta de representar algo muy típico del país.

Page 10: Edicion Impresa TintaJarocha

Opinión

Antonio Herrera

10 | Martes 29 de noviembre de 2011

Puras tenebras

La Cultura del cacicazgo

Quienes habiten la zona centro de Veracruz en lugares en donde hay una oficina de la Confedera-ción Nacional Campesina

(CNC) o de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) ane-xa a algún ingenio cañero, saben muy bien que ser el líder de los productores no sólo es muy lucrativo, sino que se adquiere un poder casi paralelo del que tiene el alcalde, pues aunque los recursos de los ayuntamientos están destinados a mejoras sustanciales en las comunidades, los cañeros también manejan grandes sumas destinadas a la reparación de ca-minos, a la dotación de agua, a mejorar sus cultivos o simplemente, a hacerles grandes fiestas a sus agremiados con su propio dinero, producto de las cuotas o del manejo y administración del produc-to de la caña.

Bien sabido es que esas posiciones son muy cotizadas y que incluso, se ma-tan entre ellos por llegar al poder ¿Pero, a poco tanto dinero manejan? Para darse una idea, en un ingenio de tamaño mediano como el Central Motzorongo en Tezoanapa, donde se muelen arriba de un millón de toneladas de caña por zafra, las cuotas a la organización signi-fican poco, pues el verdadero negocio está en que los propios representantes del “Comité de Producción y Calidad” son los que fijan los precios de azúcar con los empresarios azucareros, también los puntos de “karbe”, que es la canti-dad estimada y promediada de cuántos kilogramos de azúcar da cada tonelada de caña. Esta ecuación, que es una de las más valoradas por los productores ca-ñeros, puede llegar a representar en este ingenio hasta un millón de pesos por punto, lo que equivale a que si al pro-ductor le quitan 10 o 12 puntos (se ha sabido que merman hasta con 20 puntos al productor) entre los comités cañeros y los administradores de la empresa se embolsan varios millones de pesos, que nunca llegan a las manos de los produc-tores rurales.

Si a esto se le suma que los líderes

manejan a su antojo los recursos de pre-liquidaciones y adelantos, además de que arman cajas de ahorro que muchas veces desaparecen ante los ojos de los produc-tores, ser líder cañero es un verdadero negocio por el que vale la pena morir o matar.

Así, en zonas cañeras como la zona centro de Veracruz, en 5 años se con-tabilizan unos 15 asesinatos de líderes cañeros, químicos, jefes de producción o administradores, que enlutan familias y pueblos enteros, con la zozobra de que entre los propios compañeros de grupo se encuentran los asesinos.

Esto viene a referencia porque de to-dos los líderes cañeros que conocí, resal-ta uno muy especial que ha sido noticia los últimos días en aquella región del centro del Estado, Natividad Velazquez Cadeza, un joven cañero cuyo padre, Don Rosalío Velázquez es dueño de más de mil hectáreas de cultivos de riego en la zona de Omealca y que ha acuñado la fama de malo, al igual que sus hijos.

Natividad también es conocido, no solo por tener 5 mujeres que tiene viviendo en un mismo lugar, sino por una fortaleza edificada con muros de casi 8 metros de altura, o por su excéntrica forma de vestir, cuya camisa desabrocha-

da y desfajada indica que carga consigo un arma, ni por sus tres dijes de oro colgados al cuello por una cadena extra gruesa, uno de esos dijes es un centena-rio; otro, la virgen de Guadalupe y otro más la figura de un cuerno de chivo.

Natividad quiso ser alcalde de Omeal-ca, pero perdió; invirtió millones de pesos en lograrlo, más por un capricho personal que por ayudar a su pueblo. Es un líder cañero que piensa poco para hacer las cosas. Igual ha cacheteado al gerente del ingenio, que echado tiros en algún bar. No es diestro con las armas, pero las saca aunque no sea necesario. Fue policía rural adscrito al ejército y es bronco, aunque lento para razonar. Hace poco rompió el récord de más ataques sufridos en su contra; por cuarta ocasión fue emboscado y sobrevivió, se dirigía a Tezonapa y una camioneta se le empa-rejó y le empezó a disparar, Natividad sacó su arma y repelió la agresión, hirió a alguno y se bajó con su hijo para perder-se entre las calles del pueblo. Es la cuarta ocasión que atentan contra Natividad; le han matado cuatro guaruras, pero a él nunca le han pegado un tiro.

El pasado oscuro de este líder hace que tenga muchos enemigos, por lo que es difícil saber de dónde viene la agre-sión; a veces se dice que debe muchas, por lo que nadie se asusta de los ataques, se asustan más de que siempre sobreviva.

Hace poco, los militares lo detuvie-ron y como aún tiene algunos contactos en el ejército, pudo salir horas después; acusado por portación de arma de fuego,

sólo tuvo que pagar una fianza y regresó a su mismo estilo de vida.

Él es solo uno de los tantos líderes que hay en la zona; el pasado jueves detuvieron a Merced Ruíz Malpica, quien horas después fue liberado por los Marinos que lo habían privado de su libertad; la gente se indignó y se enfu-reció. Integrantes del comité de la CNC del ingenio Constancia, al cual pertenece “Meche”, fueron hasta Fortín a exigir la liberación de su líder, quien había sido detenido al pasar por un retén y habérse-le encontrado un arma de fuego; nunca estuvo secuestrado como dijeron.

Cuando los marinos entran a esa zona, la gente se esconde, no salen de sus casas y las tiendas hasta cierran y les niegan las ventas; sin embargo, piden a las autoridades que se combata a la delincuencia.

Los líderes cañeros no son delin-cuentes, pero lo parecen; no hay quien los enfrente y se aferran a conservar ese poder en sus territorios.

Es una cultura enclavada en esas zonas en donde el dinero y el poder se consigue a punta de pistola y que el ser cacique es admirado; más que repudia-do, una zona de tolerancia o en donde la delincuencia está organizada hasta con siglas y el campesino sólo tiene la opción de seguir pagando sus cuotas, mismas que ensanchan el bolsillo de los líderes cañeros y haciendo que su poder no se pierda.

Un círculo vicioso que la estrategia contra la delincuencia no podrá romper.

INGENIO CENTRAL Motzorongo, donde se muelen arriba de un millón de toneladas de caña por zafra.

NATIVIDAD VELAZQUEZ Cadeza, un joven cañero.

Ser el líder de los productores cañeros es no sólo muy lucrativo, sino que se adquiere un poder casi al paralelo del que tiene el alcalde, pues aunque los recursos de los ayuntamientos están destinados a mejoras sustanciales en las comunidades, los cañeros también mane-jan grandes sumas destinadas a la reparación de caminos, a la dota-ción de agua, a mejorar sus cultivos o simplemente a hacerles grandes fiestas a sus agremiados con su propio dinero, producto de las cuotas o del manejo y administración del producto de la caña.

Page 11: Edicion Impresa TintaJarocha

HABRÁ CRISIS DE FIN DE SEXENIOHABRÁ CRISIS DE FIN DE AÑOANDA BUSCANDO UN HUESO

Elba Esther

Calumnias y amenazas

Rafael CardonaEl Cristalazo

Opinión Martes 29 de noviembre de 2011 | 11

SIMILITUDES

LE QUIEREN QUITAR EL HUESO

Julen Rementería CANIRAC Felipe Calderón

El viernes anterior, en medio de estrépito de justicia, 35 mil personas, entabacadas por John Ackerman y algunas organiza-ciones no gubernamentales de

jesuítica inspiración (el Centro Agustín Pro de Derechos Humanos), llevaron una demanda al Tribual Penal Interna-cional en Holanda en contra del presi-dente de México y los cárteles crimina-les cuya acción asuela al país.

Si bien no habría problema para el dicho tribunal de notificar a Don Felipe, un poco más complejo sería hacerles saber a los barones de la doga sobre el alegato jurídico en su contra. Este solo hecho revela la poca seriedad y vacuidad de la denuncia.

Pero no se trata, por ahora de llevar a juicio a Felipe Calderón. Se trata, en todo caso, de bajarles el aire a las llantas de su automóvil para dificultar su desplazamiento en el escaso año por venir, en el cual su mandato se agota –y se agobia-- gota a gota minuto a minuto sin nadie, capaz de apartarle el cáliz en un gesto de solidaria piedad.

Pero en el gobierno fede-ral; tan brillante para promover sus logros en los “spots” de la radio y la TV, no hay quien se dé cuenta de las cosas y en lugar de actuar con prudencia y cautela embiste hecho una furia, una erinia vengativa, en contra de quie-nes han osado recurrir a tan extrema medida internacional. No se dan cuenta de dónde viene en verdad la iniciativa y menos del precedente negativo de res-ponder a la primera con una amenaza.

Dicen los demandantes, entre otras cosas:

“El presidente mexicano es responsa-ble de los crímenes no por acción, sino por omisión, tal como recoge el artículo 28 del Estatuto de Roma de la Corte…

(el Ejército del cual es jefe) no tiene un protocolo de actua-ción en México y en sus actuaciones ha violado a mujeres y a niñas, ha tortura-do, ha amputado partes del cuerpo y ha provocado desapariciones for-zosas” .

Pero la res-puesta de la Casa Presidencial ha sido fulgurante y con-tundente:

“…Las imputa-ciones al Gobierno

de México son claramente infundadas e improcedentes, como lo señalan ya las voces más autorizadas en la materia. Sin embargo, constituyen en sí mismas verdaderas calumnias, acusaciones te-merarias que dañan no sólo a personas e instituciones, sino que afectan terri-blemente el buen nombre de México, por lo cual, el Gobierno de la República explora todas las alternativas para proce-der legalmente en contra de quienes las realizan en distintos foros e instancias nacionales e internacionales.”

Pues si las imputaciones son infun-dadas, aventuradas, improcedentes, temerarias, aventureras, calumniosas, dañas a las personas y las instituciones, esas circunstancias deben ser producto de su análisis jurídico no materia para un anuncio persecutorio.

--¿Cómo se procede legalmente contra quien presenta una denuncia en un tribunal? Pues quizá ganando el juicio, pero como dijo Perogrullo para eso es necesario un juicio. Claro, a toda demanda hay una contrademanda, pero si aquella no ha sido formalmen-te admitida, como es el caso, no tiene mucho sentido contrademandar fuera de los plazos de notificación.

Pero en fin, esa es la estrategia de Los Pinos ante este caso. Ya en otras ocasiones había reaccionado de manera distinta, por ejemplo cuando en el año 2008, Jesús González Schmall y algunos juristas demandaron al Presidente Calderón ante la PGR por ¡traición a la patria! y en el Senado en solicitud de un juicio de responsabilidades.

Si la demanda es (a mi juicio) un desatino, la respuesta no lo es menos. De lo primero sólo queda la evidencia de una molestia grave desde el gobierno de Estados Unidos y de lo segundo una rabieta monumental propia de quienes tienen (y les gusta tener) la “mecha corta”. Y está bien, cada quien su me-cha. Pero la cabeza de un jefe de Estado debería conservarse fría.

BELTRONESMuchos quisieron ver en la ausencia

de Manlio Fabio Beltrones al registro de Enrique Peña Nieto como aspirante a la candidatura del Partido Revoluciona-rio Institucional un gesto de incordio,

molestia o inconformidad. No hay tal Beltrones tiene un problema familiar cuya atención se desarrolla en un hospi-tal foráneo. Por eso no estuvo ahí.

Quien tampoco pudo ir a la adhe-sión del priismo en torno de Peña, fue el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú quien a esa misma hora presentaba su primer informe de Go-bierno en Ciudad Victoria.

“El presidente mexicano es respon-sable de los crímenes no por acción, sino por omisión, tal como recoge el artículo 28 del Estatuto de Roma de la Corte… (el Ejército del cual es jefe) no tiene un protocolo de actuación en México y en sus ac-tuaciones ha violado a mujeres y a niñas, ha torturado, ha amputado partes del cuerpo y ha provocado desapariciones forzosas”

35 MIL personas, y algunas organizaciones no gubernamentales, llevaron una demanda al Tribual Penal Inter-nacional en Holanda en contra del presidente de México y los cárteles criminales cuya acción asuela al país.

En 2008, Jesús González Schmall y algunos juristas demandaron a Calderón por ¡traición a la patria! .

MANLIO FABIO, no hay molestia ni inconformidad.

Page 12: Edicion Impresa TintaJarocha

Tintorama12 | Martes 29 de noviembre de 2011

LORENZO FRANCO / Tinta Jarocha

(Segunda parte)

INICIO DEL TRANSPORTEAÉREO DE PASAJEROS

En la década de 1930 se constituyó en nuestra entidad una compañía que con pequeños bimotores -con

cupo para 10 pasajeros- volaban de Xalapa a Papantla, con escalas en Plan de las Hayas y Gutiérrez Zamora.

Salvo el aeropuerto de El Lencero, en los demás poblados no había infraes-tructura formal, sino que eran llanos acondicionados para el aterrizaje y des-pegue de los aviones, en vuelos diurnos y en tiempo seco.

Durante los años de la década de 1940 operaba también la empresa Lí-neas Aéreas Jesús Sarabia, que realizaba vuelos de México a Puebla, Córdoba, Veracruz y Coatzacoalcos.

Durante la administración del pre-sidente Miguel Alemán Valdés (1946-52), el abogado Oscar Obregón cons-tituyó en la capital del país la empresa Guest Aerovías México, con socios ac-cionistas como su papá, del mismo nombre y su tío Ramón Obregón, el banquero Julio Estrada y el capitán pi-loto aviador Salvador Mariscal Flores, también ingeniero en aeronáutica.

La naciente empresa compró en Esta-dos Unidos un flamante avión “Conste-llation”, considerado en esa época como una maravilla para los vuelos trasatlánti-cos, al cual bautizaron con el nombre de “Veracruz”, en honor al Estado natal del primer mandatario de la nación.

El 22 de agosto de 1947, la Secre-taría de Comunicaciones y Obras Pú-blicas (SCOP) les autorizó la ruta in-ternacional México-Miami-Hamilton (Bermudas)-Santa María (Islas Azores)-Lisboa-Madrid-París.

El avión -el último impulsado por hélices- tenía cuatro motores de ém-bolo y fue el primer aparato comercial capaz de realizar vuelos de costa a cos-ta sin escalas. Podía llevar 54 pasaje-ros hasta una distancia de 3.000 mi-llas, con un crucero de 280 millas por hora. Con su cabina presurizada podía elevarse hasta los 20.000 pies, brin-

dando a sus pasajeros una comodidad libre de turbulencias.

Por cierto, este avión “Veracruz” de Guest Aerovías México transpor-tó a la delegación deportiva mexicana que participó en los juegos de la XIV Olimpiada, celebrada del 29 de julio al 14 de agosto de 1948 en Londres, evento con el que se reanudó el olim-pismo después de doce años de inte-rrupción a causa de la Segunda Guerra Mundial.

Entre nuestros destacas atletas iba el equipo de equitación formado por los militares Joaquín Solano Chagoya, Víctor Manuel Saucedo, Raúl Cam-pero Núñez, Ramón Uriza Castro, Alberto Valdez Ramos y José Eduardo Pérez, bajo el mando del teniente co-ronel Humberto Mariles Cortés, en-tonces de 35 años de edad.

Cabe destacar que en esa memora-ble fecha, estos disciplinados deportis-tas consiguieron para nuestro país las dos primeras medallas olímpicas de oro, una para el equipo y otra indivi-dual para Mariles Cortés, al pasar airo-so todas las pruebas de salto con obs-táculos montando al caballo “Arete”.

A su regreso a México y tras feli-citarlos por este triunfo, el presidente Alemán Valdés propuso a la Secretaría de la Defensa Nacional que ascendie-ran al grado de general al responsable del equipo de equitación, Humberto Mariles.

DECAE LA ESTRELLA DEL HÉROE

Como en su época se comentó después de esta proeza deportiva, una noche de agosto de 1964, al salir de una entrevista en el periódico depor-tivo La Afición en la ciudad de Méxi-co, por un incidente vial el general fue atacado por otro conductor ebrio con una llave de cruz, a lo que en defensa propia el militar accionó su arma.

Incluso, ayudado por un agente de Tránsito, personalmente Mariles Cor-tés condujo en su vehículo al lesiona-do hasta la Cruz Roja, donde prime-ro tuvieron que darle medicamentos para contrarrestar su estado etílico y luego, operarlo de la herida de bala.

Lamentablemente, ocho días des-pués falleció este individuo y el militar fue detenido y acusado por homicidio

calificado con ventaja, dictándole 20 años de prisión en el penal de Lecum-berri de la capital del país.

Debido a su buena conducta y a la defensa de sus abogados , la pena le fue reducida y recobró su libertad en 1971, cuando la Suprema Corte Supe-rior de Justicia falló que su caso era un homicidio simple intencional.

Sin embargo, un año después fue detenido en París, Francia, tras reunirse con unos mafiosos que lo involucraron en un contrabando de estupefacientes. Preso en la cár-cel municipal de La Santé, apareció muerto en su celda el 6 de diciembre de 1972. El reporte oficial es que la causa de su fallecimiento fue un súbi-to ataque por edema pulmonar, aun-que también quedó la suspicacia del suicidio o de asesinato por envenena-miento, a los 59 años de edad, pues había nacido en Parral, Chihuahua, en 1913.

Veracruz, pionero en aviación comercial

FUE EN la década de los 30 cuando una compañía aérea logró establecer la ruta Xalapa - Papantla

TAMBIÉN DESTACÓ la línea Jesús Sarabia que realizó vuelos a Puebla, Córdoba, Veracruz y Coatzacoalcos

EL CONSTELLATION fue el avión más imponente a mediados del siglo pasado