edición de imágenes

12
EDICIÓN DE IMÁGENES Tamara Alcobendas Alba Sevillano

Upload: albatamara

Post on 13-Jun-2015

101 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edición de imágenes

EDICIÓN DE IMÁGENES

Tamara Alcobendas

Alba Sevillano

Page 2: Edición de imágenes

Imagen digital: mapa de bits, imagen vectorial.

Las imágenes digitales se pueden clasificar en

dos grupos: Imágenes de mapa de bits: están formadas por

píxeles (cuadros de información sobre el color, el brillo,

el contraste,…).

Imágenes vectoriales: se forman por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos,…) definidos por cálculos matemáticos. La ventaja es que se puede ampliar su tamaño sin perder calidad y la facilidad para identificar y modificar cada una de sus partes.

Page 3: Edición de imágenes

Imágenes de mapa de bits. Características:

Tamaño: viene definido por el producto de dos números enteros correspondientes al número de píxeles del ancho y del alto de la imagen.

Resolución: nos indica con cuanto detalle puede observarse una imagen. Es el número de pixeles por pulgada. Los píxeles indican la calidad de la imagen, y su resolución se expresa en píxeles por pulgada (ppp). Para resolver el tamaño máximo de impresión (pulgadas), tenemos que dividir el ancho y el alto (en píxeles) por la resolución ( en píxeles por pulgada).

Page 4: Edición de imágenes

Profundidad de color: número de los distintos colores de un píxel de una imagen. Contra mayor profundidad de color mayor profundidad de color habrá. Una profundidad de 1 byte (8 bits) implica que cada píxel puede tener 256 colores distintos.

Modelos de color utilizados:

-RGB: la imagen está compuesta por los colores rojo, verde y azul. La combinación de estos tres colores nos da una gama de más de 16 millones de colores.

-CMYK: la imagen está compuesta por los colores cian , magenta, amarillo y negro. Se emplea en la impresión a color. El color que representa un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre dicho objeto y que no es absorvida por él.

Page 5: Edición de imágenes

Formato de los archivos BMP: Mapa de Bits. Usado por Windows (propio del programa Paint).

Compresión sin pérdidas. GIF: el más utilizado en la web. Tiene una profundidad de 8 bits, trabaja

con 256 colores y permite animaciones. Compresión sin pérdidas. JPG o JPEG: se usa mucho para la imagen digital, admite 16 millones de

colores en poco espacio debido a su alta compresión. Compresión con pérdidas ajustables por el usuario.

TIF o TIFF: proporciona imágenes de alta calidad, por lo que los archivos son muy extensos. Compresión sin pérdidas.

PNG: creado para sustituir al GIF, es muy parecido a éste aunque tiene mejor calidad y ocupa menos espacio. Compresión sin pérdidas.

XCF: usado en GIMP y permite guardar capas, canales, transparencias, … para editarlas después. Compresión sin pérdidas.

PSD: usado en Photoshop y tiene las mismas características que el XCF. Compresión sin pérdidas.

Page 6: Edición de imágenes

Programas de edición básica y visores

Page 7: Edición de imágenes

GIMPConstituye la mejor alternativa libre al software deedicióndigital de pago. Permite procesar dibujos vectoriales yfotografías digitales.

El histograma es una representación gráfica de la luminosidad de los píxeles

de una imagen. En la parte izquierda semuestran los grados oscuros de gris, y en la derecha los claros con

mayor luminosidad.

Page 8: Edición de imágenes

Con este programa podemos alterar los

diferentes parámetros de las imágenes para

retocarlas: Exposición: cantidad de luz captada en una imagen. Si

la exposición no es adecuada podemos modificarla en Colores/Niveles y desplazando los triángulos de exposición que hay bajo el histograma.

Page 9: Edición de imágenes

Brillo y contraste: el brillo es la

luminosidad de una imagen, si es

clara u oscura. El contraste es

la diferencia de intensidad entre

un punto y sus alrededores.

Se pueden modificar en Colores/Brillo y contraste. Tono, luminosidad y saturación: el tono es el

color, la luminosidad es el grado de claridad y

oscuridad y la saturación es la pureza de un color.

Se pueden modificar en Colores/ Tono y

saturación.

Page 10: Edición de imágenes

Curvas de color y niveles: la herramienta de curvas nos permite corregir el color y el tono de la imagen, ajustando el tono de cada píxel. Con la herramienta de niveles se puede nivelar el rango de colores de una capa. Se accede a ambas en el menú Colores.

Page 11: Edición de imágenes

Balance de color: permite ajustar el color de la imagen. Se accede a ella en Colores/Balance.

Filtros: permiten aplicar multitud de efectos a las imágenes. Se accede directamente desde Filtros.

Page 12: Edición de imágenes