edición 112

35
L os daños a 180.000 viviendas y la destrucción de por lo menos 1.600, ratifican al país como de riesgo extremo a nivel mundial, como quiera que ocupa el decimo lugar entre los países con índice de riesgo extremo por desastres naturales. Apenas Colom- bia está antecedida por Bangladesh, In- donesia, Irán, Pakistán, Etiopía, Sudán, Mozambique, Haití, Filipinas, países que han tenido grandes desastres naturales con alto número de muertos, heridos y damnificados. MIRA EL PERIÓDICO DE LA GENTE INVESTIGACIÓN DINAMISMO INDEPENDENCIA Circulación Nacional e Internacional $ 1.000 Edición 112 Noviembre - Diciembre de 2010 www.periodicomira.com P.V.P. Sección A EN LA MIRA Sección B Sección C Sección D Pág / C-6 Pág / B-1 Pág / A-1 Pág / D-1 Mundo: Planeta Verde: A-tracción: Deportes: ¿Hacia dónde va Cuba? La bioacústica: herramienta para los estudios de la biodiversidad Súper motos, pasión a alto cilindraje Paintball, el color de la emoción Pág / A-6 Pág / B-2 INFORME ESPECIAL Para los 7.400.000 colombianos que están en la miseria y los 12.600.000 pobres, aún es incierta una política estructural que reduzca y elimine este grave problema. Aunque el Gobierno Nacional anuncie que el Plan de Desarrollo tiene como ejes fundamentales el empleo, la lucha contra la pobreza y la seguridad, las cinco locomotoras que jalonan el desarrollo del país aún no muestran un plan de viaje que evidencie claramente cómo va a combatir la pobreza y la miseria. Así el Gobierno le apueste a crear 2 millones 500 mil nuevos empleos, a formalizar 500 mil actividades informales y, a fortalecer la clase media, los pobres y los que están en línea de indigencia no ven su propia locomotora. Unidad Investigativa Colombia en emergencia social por calamidad natural Pobreza extrema en Colombia: Sin cura ni remedio Foto: MIRA

Upload: periodicomira-el-periodico-de-la-gente

Post on 11-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edición 112

TRANSCRIPT

  • Los daos a 180.000 viviendas y la destruccin de por lo menos 1.600, ratifican al pas como de riesgo extremo a nivel mundial, como quiera que ocupa el decimo lugar entre los pases con ndice de riesgo extremo por desastres naturales. Apenas Colom-bia est antecedida por Bangladesh, In-donesia, Irn, Pakistn, Etiopa, Sudn, Mozambique, Hait, Filipinas, pases que han tenido grandes desastres naturales con alto nmero de muertos, heridos y damnificados.

    MIRAE L P E R I D I C O D E L A G E N T E

    INVESTIGACIN DINAMISMO INDEPENDENCIA Circulacin Nacional e Internacional

    $ 1.000

    Edicin 112 Noviembre - Diciembre de 2010

    www.periodicomira.com

    P.V.P.

    Seccin A

    EN LA MIRA

    Seccin B Seccin C Seccin D

    Pg / C-6Pg / B-1Pg / A-1 Pg / D-1

    Mundo: Planeta Verde: A-traccin: Deportes:Hacia dnde va Cuba?

    La bioacstica: herramienta para los estudios de la biodiversidad

    Sper motos, pasin a alto cilindraje

    Paintball, el color de la emocin

    Pg / A-6

    Pg / B-2

    INFORM

    E ESPE

    CIAL

    Para los 7.400.000 colombianos que estn en la miseria y los 12.600.000 pobres, an es incierta una poltica estructural que reduzca y elimine este grave problema. Aunque el Gobierno Nacional anuncie que el Plan de Desarrollo tiene como ejes fundamentales el empleo, la lucha contra la pobreza y la seguridad, las cinco locomotoras que jalonan el desarrollo del pas an no muestran un plan de viaje que evidencie claramente cmo va a combatir la pobreza y la miseria. As el Gobierno le apueste a crear 2 millones 500 mil nuevos empleos, a formalizar 500 mil actividades informales y, a fortalecer la clase media, los pobres y los que estn en lnea de indigencia no ven su propia locomotora. Unidad Investigativa

    Colombia en emergencia social por calamidad natural

    Pobreza extrema en Colombia:

    Sin cura ni remedio

    Foto:

    MIR

    A

  • 2www.periodicomira.com

    Colombia 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2010

    ISSN: 1900-3226 Publicacin 112- Ao 10 - Bogot

    MIRAE L P E R I D I C O D E L A G E N T E

    INVESTIGACIN DINAMISMO INDEPENDENCIA

    Cultura - Ciencia - Tecnologa

    EDITORIAL EL ARTE DE ESCRIBIRCra. 24 No. 34 - 26 PBX: (01) 744 7540

    [email protected]

    Las opiniones expresadas en los artculos son responsabilidad

    exclusiva de los autores.

    Del 1o al 3 de diciembre, Congreso Nacional de Cafeteros

    DDB Colombia en la II Bienal Iberoamericana de Diseo en Madrid, Espaa

    Del prximo 1o al 3 de diciembre, se realizar el LXXV (septuagsimo quinto) Congreso Nacional de Cafeteros en Bogot, evento que rene a ms de 120 delegados y representantes legtimos de los cafeteros de todo el pas.

    En esta ocasin, el Congreso contar con la participa-cin de los nuevos delegados depar-tamentales, quienes fueron elegidos por voto directo por los cafeteros en Elecciones Cafeteras 2010, celebradas en septiembre.

    El Congreso Nacional de Cafeteros es la mxima auto-ridad del gremio productor de caf y es all donde se anali-zan las prioridades del sector. Durante el encuentro gremial

    se mostrarn los avances lo-grados en la implementacin del Acuerdo por la Prosperidad Cafetera 2010-2014, que fue ratificado por los 15 Comits Departamentales, y el cual bus-ca mejorar el nivel de ingresos y la calidad de vida de los cafete-ros y sus familias a travs de la recuperacin, la estabilizacin y el incremento de la produccin cafetera nacional. Igualmente, se dar cuenta de los compromi-sos presupuestales, asumidos por el Go-bierno para asegurar la ejecucin de los programas contem-plados en este.

    D e n t r o d e l Acuerdo se plantean seis prioridades: consolidar la cafi-cultura como motor para el crecimiento de la locomotora del sector agropecuario; llevar pros-peridad democrtica a las zonas cafeteras del pas; erradicar la pobreza dentro de la poblacin cafetera; formalizar el empleo de los empresarios cafeteros; mejorar la competitividad de la caficultura colombiana, y fortalecer las finanzas del Fon-do Nacional del Caf, mximo instrumento de la poltica cafe-tera que se alimenta del ahorro colectivo de los productores.

    El Acuerdo busca garantizar la sostenibilidad de la actividad cafetera, otorgando principal relevancia a las condiciones de

    vida y el nivel de ingreso de los 527 mil cafeteros y sus familias, los cuales son el fundamento del tejido social y motor de desarrollo econmico de las zonas rurales del pas. Para este propsito, se han desarrollado instrumentos como la Garanta de Compra, poltica a travs de la cual se busca garantizar la transferencia del mayor por-centaje de precio internacional al productor.

    Asimismo, me-diante la recupe-racin y posterior aumento de la pro-duccin cafetera, Colombia busca aprovechar el ex-ceso de demanda de cafs suaves de altsima calidad en el mercado interna-cional. Igualmente, la Federacin con-

    tinuar profundizando su estra-tegia de valor agregado, gracias a la cual en la actualidad el 35 % de las exportaciones de caf generan ingresos adicionales a los productores.

    El Congreso tambin repor-tar el avance de los diferentes programas de la Federacin y sus comits para llevar sos-tenibilidad econmica, social y ambiental a todas las zonas cafeteras, as como los avances en la defensa del origen Caf de Colombia en el pas y en el exterior.

    El Congresotambin reportar el avance de los di-ferentes programas de la Federacin y sus comits para llevar sostenibilidad a todas las zonas cafeteras.

    La II BienalIberoamericana de Diseo, es uno de los eventos ms importantes del mundo en esta materia.

    La Campaa Afi-ches Temporada de Msica Clsica Teatro Metropoli-tano de Medelln realizada por la agencia DDB Colombia, ha sido seleccionada para participar en uno de los eventos de diseo ms impor-tantes del mundo: la II Bienal Iberoamericana de Diseo que se llevar a cabo del 22 al 26 de noviembre en la capital espaola y que contar con la participacin de 23 pases.

    Despus de un proceso de pre-se-leccin en Colom-bia, llevado a cabo por reconocidos di-seadores del pas, un jurado interna-cional conformado por expertos como: Carmelo DiBartolo, Ade-lia Borges, Lily Daz, Fernando Gutirrez, Antonio Toca y Julios Wiedemann, fue extendida una invitacin especial a DDB Colombia para estar presente en Madrid con la mencionada campaa y hacer parte de los trabajos grficos que sern expuestos en este evento, en la categora Diseo para Todos y para el Desarrollo.

    Estarn expuestos 10 de los 18 afiches que hacen parte de la Campaa, los cuales, con su diseo fresco, moderno y de gran colorido, se espera que

    impacten a los visitantes a la Bienal.

    Con los Afiches Tempora-da de Msica Clsica, el Teatro Metropolitano de Medelln qui-so cautivar a una nueva audien-cia, ms joven, menos acartona-da y lograr una gran asistencia a los conciertos de msica clsica programados para la temporada 2010 en la capital antioquea. Las campaas anteriores estu-

    vieron asociadas en alto grado con un pblico adulto muy conocedor de este gnero, ase-gur Daniel Calle, Director Grfico de DDB en Medelln.

    Este no ha sido el nico logro al-canzado por esta Campaa realizada

    por DDB Colombia; hace algu-nos das le fue entregado el Pre-mio Lpiz Azul otorgado por los Premios Lpiz de Acero en la Categora de Impresos, distin-cin entregada por primera vez a una agencia de publicidad y no de arquitectos o de diseo. En el 2009, este reconocimiento fue entregado al Parque Explora de Medelln. Esto de trascender el territorio de la publicidad para entrar a acariciar los terrenos del arte, es lo que hace ms grande este reconocimiento, afirm Mara Teresa Fernndez, Vi-cepresidente Creativo de DDB Colombia.

    Muestra de los afiches diseados por DDB pra esta campaa.

  • Colombia 15 de noviembre al 14 de diciembre de 201068

    21Mundo

    PasInforme EspecialEconmicas

    WORLDThe Cuban government is implementing a series of measures, in order to counteract the serious economic situation in the Caribbean island. However, the Head of the State, Ral Castro affirms that these measures are not more than updating the Cuban economic model.

    Hacia dnde va Cuba?

    Colombianos de Miami, Florida, reciben importante reconocimiento por parte del gobierno local

    Debido a la serie de medidas que est implemen-tando el gobier-no cubano, con el fin de contrarrestar la grave situacin econmica que se vive en la isla, y aunque el manda-tario Ral Castro insiste en que stas no son ms que una "actua-lizacin del modelo econmico cubano, analistas aseguran que los hermanos Castro por fin se dieron cuenta de que el sistema comunista est caduco, y que estas decisiones amenazan con aumentar la desigualdad y desa-rrollar la acumulacin de capital privado, minando la economa planificada, en un proceso hacia la restauracin del capitalismo.

    Sin duda, la ms trascenden-tal de las transformaciones, es el recorte de 500 mil empleos en el sector estatal para marzo del 2011, como parte de un proceso de reduccin de un milln de stos. Segn la confederacin laboral oficial, por lo menos la mitad de esos 500,000 em-pleados recibirn licencias para trabajar por cuenta propia y otros 200,000 sern puestos en cooperativas.

    Asimismo, trabajadores de empresas estatales ya han sido despedidos y adems, el go-bierno cerr los comedores en las empresas estatales que les

    ofrecan comida gratis. Tam-bin se eliminaron las tarjetas de racionamiento de alimentos en favor de la ayuda supeditada de los sectores ms pobres de la poblacin. El gobierno elev, ade-ms, la edad de jubi-lacin y ha forzado a los trabajadores a contribuir ms a su seguridad social.

    Frente a esta si-tuacin, estudiosos del tema aseguran que aunque los salarios en Cuba son rela-tivamente bajos, los cubanos estn acostumbrados a recibir fuertes subsidios para vivienda, transporte, educacin, asistencia

    sanitaria y alimentacin, por medio de tarjetas de raciona-miento. El problema es que

    el salario mnimo no les alcanza para vivir y tienen que comprar un gran porcentaje de sus productos bsicos en pesos converti-bles (CUC), cuando el tipo de cambio es 1 por cada 24 pesos cubanos, que es la moneda en que

    reciben su salario.Para los internacionalistas,

    Una Cuba capitalista no po-dra asemejarse a China ni a Vietnam, sino ms bien a El Salvador o Nicaragua, lo que

    revertira en una situacin si-milar a la que exista antes de 1959, de miseria, degradacin y dependencia semicolonial.

    El punto para ellos, es que una sociedad no es socialista, slo porque el estado ha na-cionalizado la economa. Lo que uno se tiene que preguntar es quin controla a ese estado. Y en Cuba los trabajadores no controlan el estado; al estado lo controla una burocracia or-ganizada alrededor del Partido Comunista.

    Tambin creen que con los despidos, mucha gente va a ter-minar en la calle porque la ma-yora de esas empresas no van a poder conseguir los recursos que necesitan para poder funcionar.

    En cuanto a las cooperativas, piensan que no surgirn como parte de un movimiento laboral, como sucedi en Inglaterra y en los pases escandinavos, donde el movimiento cooperativista se desarroll como un aliado de un movimiento laboral en ciernes, y que a sus integrantes les faltarn tanto el acceso a los recursos, como la motivacin poltica para hacer funcionar su empresa.

    Los analistas concluyen que, para mejorar la produc-tividad laboral, es necesario introducir amplias medidas de democracia obrera a la industria, sociedad y Estado, incentivan-do a los trabajadores para que sientan que el pas, la economa y el Estado les pertenece. Y esto slo puede lograrse, cuando sean los mismos trabajadores quienes tomen las decisiones, y los funcionarios electos les rindan cuentas.

    Se prev entonces que el nico camino que le queda a Cuba para sobrellevar la crisis econmica, es ir adquiriendo poco a poco nuevas medidas econmicas y polticas que se adapten a la situacin mundial, lo que significa ir dando pasos hacia un libre comercio y hacia un respeto de la libertad de las personas, para pensar y para actuar.

    Trabajadoresde empresas estata-les ya han sido des-pedidos y adems, el gobierno cerr los comedores que les ofrecan comida gratis.

    Por limpiar las Costas del Ro de Miami, las autoridades lo-cales, en cabeza del Comisionado de la Ciudad Willy Gort, le otorga-ron un reconocimiento a un grupo de Mirastas residentes en esta ciudad.

    Este galardn fue entrega-do en el Ayuntamiento de la ciudad de Miami en presencia

    del alcalde Toms Regalado y de importantes personalidades del Gobierno de la Ciudad. "Este es un reconocimiento al trabajo en equipo de los vo-luntarios en Miami, que abre puertas para futuras oportuni-dades que, estamos seguros, sern de beneficio para nuestra comunidad" declar Viviana Quintero, una de las galardo-nadas.

    Este es el texto del certificado otorgado por las autoridades de esta Ciudad.

    La Ciudad de Miami

    Presenta este Certificado de Apreciacin a

    MIRA

    La Ciudad de Miami desea pagar alto tributo a MIRA por sus contribuciones significativas en apoyo a nuestra misin de embellecer nuestros barrios. Estamos especialmente orgullosos de la colaboracin junto con otros grupos de voluntarios del Ro de Miami para emprender con el Pro-yecto de Mejoramiento del Ro de Miami, una misin crtica que es propulsora para el renacimiento y revitalizacin continua del Ro de Miami. Las autoridades locales aplauden este acto de unin y activismo cvico, que es una demostracin clara de nuestro sentido de propiedad por nuestros barrios. De parte de nuestros ciudadanos, hacemos una pausa para honrar esta participacin en la bsqueda de elevar nuestra calidad de vida.

    En el veintiochoavo da del mes de octubre, 2010 en la Ciudad de Miami, Florida.

    Toms. P. RegaladoAlcalde de la Ciudad de Miami

    Wilfredo Willy GortComisionado de la Ciudad de Miami

    De izquierda a derecha, Mirastas (Viviana Quintero, Luz Mery Vanegas, Gina Caso, Jeisson Rodrguez), Alcalde de Miami Toms Regalado, Comisionado del distrito 1 del

    condado Miami-Dade, Wifredo (Willy) Gort y Comisionado del distrito 5 del condado Miami-Dade, Richard P. Dunn. Foto: MIRA

    Cuba se prepara para vivir momentos ms dificiles de los que actualmente est atravesando, en razn a las medidas adoptadas por Raul Castro, mandatario de la Isla.

  • Colombia 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2010

    A 2

    Va Bogot Villavicencio : Un tema que afecta al Meta

    Santander en emergencia vial

    Bloqueados ms de 600 Kilmetros de vas

    La va Bogot Vil lavicencio, desde la dcada de los cuarenta, se convirti en un paso obligado de los ganaderos que se dirigan a municipios apartados de la capital como San Martn y otros ms. All empez efectivamente su de-sarrollo, siendo en sus inicios un asentamiento de viajeros y comerciantes y que en nuestra actualidad se ha convertido en un centro turstico y comercial.

    En vista de la necesidad de comunicacin, se construy esta va sobre la cordillera oriental an con fallas geol-gicas, que actualmente se han hecho mucho ms grandes y han trado consecuencias en esta va, como por ejemplo, hace unos aos el derrumbe en Quebrada Blanca, una tragedia que dej muertos y heridos en

    cantidad; en la actualidad se padece de continuos derrum-bamientos que afectan a los transportadores.

    La gestora social, Marisol Moreno Romero, se ha unido al Comit Intergremial del Meta, Cabildo Verde, Pastoral Social Villavicencio, el Corre-gimiento N 2, conformando as un Comit de Conectividad para estudiar las causas e irre-gularidades que se han venido presentando en el manejo ambiental de la va, que afec-tan el desarrollo de quienes dependen econmicamente de la misma.

    Resultados del estudio

    Segn los estudios rea-lizados por el Comit, sus miembros denuncian que se presentan ciertas fallas, entre ellas, que la empresa ARGOS

    se encuentra haciendo un mal manejo por la calzada izquier-da del tnel del boquern, afectando el funcionamiento de las fuentes hdricas en este sector.

    Asimismo, en el tramo 3 de la va, se presenta un asen-tamiento para la construccin de inmuebles que no debe ser permitida por las autoridades viales. En el tramo 4 se pre-senta un canal de irrigacin, amenazando con avalanchas y desbordamientos del Ro Negro, por el costado izquier-do. Al costado del Peaje de Quetame se estn presentando rupturas y desprendimientos de la cordillera a consecuencia del sismo ocurrido en mayo del presente ao, riesgo que amerita atencin y reparacin inmediata.

    De igual forma, en el tra-yecto de la va se puede ob-servar ms de 20 lavaderos de tractomulas que no estn sien-do controlados ni vigilados y pueden estar en riesgo, ya que la mayora estn ubicados en lugares que son susceptibles de derrumbes.

    Este Comit de Conecti-vidad reclama al Gobierno Nacional que se le preste la debida atencin a estos pro-blemas que en la actualidad registra una de las vas ms importantes del pas.

    Turbo, otro municipio antioqueo con un sinnmero de problemas

    Pese a la influencia y los aportes de un pro-ducto de exportacin que debe dejar sumas importantes por el recaudo de los impuestos de los lati-fundios bananeros, y de tener potencial para ser un impor-tante Puerto a nivel nacional y Mundial, Turbo an cuenta con grandes problemticas y necesidades en el mbito social, econmico y poltico.

    Sus problemas se reflejan no slo en el estado de la infra-estructura vial, sino tambin

    en el aumento del desempleo local, los conflictos en la prestacin de servicios pbli-cos bsicos como acueduc-to, alcantarillado, y energa, al igual que otras carencias donde los habitantes del mu-nicipio son los ms afectados, sin importar si viven en zonas urbanas o rurales.

    En el municipio, en aos anteriores se dio va libre a un proyecto de pavimentacin en el casco urbano que luego de tres aos queda en entre dicho la calidad y durabilidad

    de las mismas, lo que empeora por los daos ocurridos en el sistema de alcantarillado que opera por partes y ha sido un problema estructural del municipio desde hace ms de un siglo.

    Recientemente, sus ha-bitantes se han quejado por el estado de la doble calzada que despide del municipio a las poblaciones flotantes de la regin y a turistas, que a su paso llegan desde el interior a otros municipios de la Costa Norte de Urab.

    Debido a la ola invernal que azota al pas, el Departamento de Santander ha sido uno de los ms afec-tados y en varias ocasiones ha quedado incomunicado debido a la emergencia vial que se ha registrado en las carreteras nacionales y departamentales.

    Las cifras muestran que de los 87 municipios que tiene el nor-oriente san-tandereano, 40 han sido afectados por la ola invernal.

    La va de mayor afectacin ha sido la de la Provincia de Garca Rovira, conformada por 12 municipios. La ca-rretera Curos M-laga que comunica a Bucaramanga con la Provin-cia Garca Rovira al oriente del departamento, se registra como la ms critica de todas.

    Otra de las vas ms afec-tadas es la Troncal Central que comunica a Bogot con el nor-oriente del pas, la zona limtrofe con Venezuela y la Costa Atlntica. Esta ltima funciona de manera intermi-tente entre los tramos de los municipios de San Gil y Soco-rro por el deslizamiento de tie-rra y de 100 metros de calzada debido a una falla geolgica. Varias vas alternas se han tenido que adecuar por parte del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vas.

    Se ha solicitado que la comu-nicacin terrestre entre Bogot y Bucaramanga se haga por la troncal del Magdalena Medio.

    Adems de este problema ocasionado por las lluvias, el sistema vial de Santander no es el mejor, tambin han padecido las comunidades que transitan por la Transversal Bucaramanga - Ccuta, que por su mal estado, la va afec-ta la movilidad de vehculos.

    Igualmente, suce-de con la trans-versal Cimitarra Vlez donde fre-cuentemente exis-ten deslizamientos de rocas y tierra, restringiendo su paso.

    La Provincia de Guanent, tam-bin se declar en

    emergencia vial, afectando los municipios de Charal, Pin-chote, Aratoca, San Joaqun y Ocamonte, en donde, ms de 5,000 campesinos en Charal han reportado prdidas en los cultivos de mora, frijol y caa de azcar.

    Asimismo, se conoci que la va que comunica a Bucara-manga con Barrancabermeja en el paso cercano al puente Sogamoso, registra frecuentes derrumbes que en varias oca-siones han obligado a cerrarla.

    El Comit Departamental de emergencia hizo un lla-mado para que no se viaje de noche por seguridad.

    El ComitDepartamental de emergencia hizo un llamado para que no se viaje de noche por segu-ridad.

    Los habitantes se han quejado insistentemente, por el mal estado de la doble calzada que comunica a la zona con las dems regiones del pas. Foto: MIRA

    Las fallas sobre esta va an continan y sus habitantes piden una solucin pronta. Foto : MIRA

    De los 87 municipios que tiene el nor-oriente santandereano, 40 han sido afectados por la ola invernal. Foto: MIRA

    COUNTRYThe Department of Santander has been one of the most affected by the winter spell that is lashing the country. In several occasions Santander has been cutting off owing to the road emergency registered in the national and departmental roads. The figures shows that 40 of 87 municipalities which the nor-east is Santander have been affected by the winter spell.

  • Colombia 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2010

    A 3

    Ola invernal acaba con puente peatonal

    La ola invernal que est viviendo la ciudad de Santa Marta y en es-pecial aquellos barrios que estn ubicados al margen del ro Manzanares, ha ocasionado prdidas materia-les en grandes proporciones.

    Estas grandes inundaciones se llevaron parte del puente peatonal ubicado en el barrio Tayrona de la comuna 5, man-tenindolo parcialmente inco-municado con barrios vecinos. La problemtica ha hecho que ms de 4,000 nios hayan in-terrumpido en su momento su actividad escolar; algunos al ver la demora en el arreglo del puente, continan utilizando lo que qued de este, poniendo en peligro su vida, al igual

    que otras personas que por necesidad se ven obligadas a transitar por l.

    La edil de la comuna 5, Li-liana Aguilar, tom la iniciati-va de denunciar esta situacin, en compaa de miembros de la accin comunal del barrio Tayrona. El Secretario de in-fraestructura Jaime Mutis, se comprometi a darle prioridad a la problemtica, teniendo en cuenta su magnitud. Sin em-bargo, ha transcurrido ms de un mes y hasta el momento no se han tomado las medidas ne-cesarias, por lo que el puente an se encuentra en las mismas condiciones y lo ms preocu-pante de todo, es que cada da est en riesgo la vida de nios y adultos que transitan por l.

    Campeona vallecaucana de muchos kilates

    En el Mundial de Patinaje Guarne 2010, celebrado en el mes de oc-tubre en este mu-nicipio del departamento de Antioquia (Colombia), nuestro pas fue representado por un grupo de talentosos deportistas quienes lograron importantes triunfos, entre los que se se encuentran los obtenidos por la patinadora Calea Johana Viveros Mondragn, quien en esta disciplina, siendo ejemplo de constancia, perseverancia y de trabajo en equipo, a sus 16 aos con gran esfuerzo, antes y durante el Campeonato, ob-tuvo 3 medallas:

    - Oro de la prueba de Ma-ratn (42 kilmetros), de la categora Junior Damas.

    - Oro Colombia 3.000 mts Relevos Damas Junior Pista.

    - Bronce 20.000 mts. Eli-minacin Junior Ruta Catego-ra Juvenil Damas.

    Estudiante de 10 grado de bachillerato del Colegio

    Santiago de Cali, de familia humilde, afrocolombiana, se gan a pulso la participacin en la Seleccin Colombia de patinaje, siendo as la primera vez que participa, logrando estos triunfos.

    Johana es una joven muy feliz, y de grandes propsitos. Su gran compromiso se centra en querer dar cada da ms a los suyos. Siente el tricolor colombiano como nadie, por ello se ha ido ganando el aprecio de sus compaeros de equipo y del Club al cual pertenece. Su mayor anhelo es poder pertenecer a un club del

    exterior ya que all son profe-sionales y por ende, cuentan con campeonatos interclubes y copas mundiales de maratn que se celebran en todo el ao. Se enorgullece de pertenecer a la seleccin y quiere seguir el camino que han escrito patina-dores como Luz Mery Tristn, Cecilia La Chechi Baena, Briggitte Mndez, entre otras que han llevado el nombre de Colombia en alto.

    Piensa que la responsabi-lidad adquirida es mayor ya que en el prximo mundial debe por lo menos igualar lo realizado en este 2010.

    Johana Viveros, expone con orgullo sus tres medallas. Foto: MIRA

  • Colombia 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2010

    A 4

    En Florencia, socializan Poltica Pblica de Juventud

    Recientemente se realiz en el Auditorio ngel Cuniberti de la Universidad de la Amazonia, la socializacin de la Poltica Publica de la Juventud con la asistencia de ms de 150 jvenes de la ciudad. La iniciativa estuvo a cargo del Consejo Municipal de Juventud de Florencia, la Oficina de la Juventud del Municipio, Accin Social y las diferentes Instituciones educativas.

    El presidente del Consejo Municipal de Juventud de Florencia, Germn Valderrama Garca, resalt la importancia de la socializacin de esta

    poltica, al ser la primera en realizarse en el departamento de Caquet, lo cual permite la orientacin de las diferentes Instituciones Privadas y del Estado para trabajar con los Jvenes.

    De los temas principales que se trataron en esta socia-lizacin se encuentra el acceso de los jvenes a los bienes y servicios educativos, la obten-cin de una mejor cobertura y calidad en la educacin supe-rior, la utilizacin del tiempo libre de los jvenes, as como el fortalecimiento de la cultura y el deporte como parte de la formacin integral en la etapa juvenil, entre otros.

    Triangular microftbol sonoro y primera clsica de bicicleta Tndem para ciegos en Popayn

    La Corporacin para la Rehabili-tacin y Empren-dimiento Social CREES, con la campaa denominada Prs-tame tus ojos y tus pies para eliminar la barrera de la indi-ferencia realiz en la Ciudad de Popayn un triangular de microftbol sonoro para per-sonas con limitacin visual y la primera clsica Nacional en bicicleta Tandem.

    Estos importantes eventos deportivos se llevaron a cabo en la capital Caucana el pasado mes de octubre donde partici-paron diferentes delegaciones del pas, cuyo objetivo prin-cipal, segn manifest Ramn Ernesto Benavides Portilla, presidente de CREES, es decirle a toda la ciudadana que estamos trabajando por la dignidad de las personas en situacin de discapacidad y lograr que se conozcan sus derechos fundamentales.

    Asimismo, le hizo un lla-mado a las entidades pblicas, para que en realidad se em-piece a hablar de la construc-cin de polticas pblicas que

    puedan ser llevadas a la prc-tica, ya que en el Cauca hay 64,000 personas en situacin de discapacidad.

    Sobre los eventos deportivos

    El ganador del triangular de microftbol sonoro fue el equipo de Santander del Sur; el segundo lugar lo ocup el equipo Anfitrin y tercer lugar la delegacin de Palmira.

    El microftbol sonoro es una disciplina para personas con limitacin visual cuyos equipos estn formados por cinco jugadores, un arquero vidente y cuatro participantes ciegos. El baln con el cual se practica este deporte, en su

    interior lleva unos cascabeles que emiten unos sonidos que al rodar les sirve a los futbolistas de orientacin. Las reglas son muy similares a las del micro-ftbol habitual.

    Sobre la clsica Nacional Tndem, el ganador fue la representacin del Quindo. Cuando se habla de Tndem, se refiere a una bicicleta doble donde van dos personas: la de adelante es el gua o vidente, cuya labor principal es orien-tar a la persona que tiene una limitacin visual quien va en la parte de atrs. La comunica-cin entre el piloto y su copilo-to es importante para un buen desempeo y coordinacin.

    Manizales en contra del maltrato a la mujer

    El Concejal Ma-nuel Gonzlez Hurtado, preocu-pado por los altos ndices de violen-cia de gnero, sac adelante la inicitativa de promover la realizacin de un foro en el recinto del Honorable Concejo de Manizales, con el propsito de denunciar y dar a conocer las cifras de maltrato a la mujer quien es la principal vctima de la violencia que de manera creciente se registra en Colombia.

    Las estadsticas revelan que en nuestro pas 721,246 mujeres entre los 13 y los 49 aos han sido violadas, lo que equivale a llenar 14 veces el Estadio El Campn de Bogot, solamente con mujeres que han tenido que soportar esta amarga y dolorosa experien-cia, sin contar las que por pena o por temor, no se atreven a denunciar.

    El Departamento de Caldas en toda su extensin, no est exento de las aterradoras cifras, las mismas que arrojan diversas maneras de violencia, ejercidas en contra de la mujer: violencia en el hogar, violacin sexual, trata de mujeres y nias, pros-titucin forzada, entre otras.

    Cifras en ManizalesDe acuerdo con los datos

    entregados por el Sistema de Vigilancia Epidemiolgica del

    Centro de Atencin a la Violen-cia Intrafamiliar, en Manizales en el ao 2008, el 78,2% de los casos reportados por violencia fsica corresponde a mujeres, lo que quiere decir que de cada 10 mujeres aproximadamente 8 son maltratadas. Adems, en el 73,1% de los casos de violencia contra las mujeres, los agreso-res son hombres y el 52,9% de estos, corresponde al cnyuge o compaero.

    De otro lado, en los casos reportados por violencia sexual en Manizales, el 95,2% corres-ponde a mujeres, especialmen-te en edades de 5 a 14 aos, lo que adems de la violencia en s misma, constituye en abuso sexual infantil.

    ConclusinDurante el foro que se llev

    a cabo el pasado viernes 5 de noviembre, Gonzlez Hurta-do, hizo especial nfasis en el

    hecho de que por cada 10 casos de violencia en el pas, 8 tienen relacin directa en contra de la mujer e invit a sus colegas del Concejo y a la concurrencia a tener claridad para desarrollar estrategias o exigir el fortaleci-miento de programas a travs de los cuales se proteja la dig-nidad y se defienda la equidad de gnero.

    Una sociedad que no reconozca el valor de la mujer, es una sociedad inequitativa; y lamentablemente uno de los fenmenos que ms la afecta actualmente es la violencia, apunt Gonzlez Hurtado.

    Se destaca adems el aporte que le hicieron al foro a travs de sus ponencias, la Concejala Paula Andrea Orozco; la Al-caldesa Juvenil Daisy Lorena Alzate; Lina Mara Cardona, del Centro de Atencin a la Violencia Intrafamiliar y Fran-cia Elena Gmez en representa-cin del Consejo Comunitario de Mujeres.

    En Manizales, en el ao 2008 el 78,2% de los casos reportados por violencia fsica corresponde a mujeres.

    Al evento asistieron un grupo numeroso de jvenes que mostraron su inters por el tema. Foto: MIRA En la foto, uno de los equipos participantes de este importante torneo. Foto: MIRA

  • Colombia 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2010

    A 5

    Emergencia por ola invernal en Puerto Colombia deja 2,155 familias afectadas

    En esta lucha, una sola golondrina no hace verano! Estas fueron las palabras de aliento y compro-miso social con las que la pre-sidenta de la Junta de Accin Comunal del barrio San Car-los, en el municipio de Puerto Colombia, inici la reunin en la que conjuntamente con sus vecinos, tratar de encontrar la mejor y ms eficaz solucin a la problemtica por la que atraviesa el municipio, donde 2,155 familias lo perdieron todo.

    Luego de que el 18 de oc-tubre un fuerte aguacero oca-sionara el desbordamiento de las represas en la parte alta de las cuencas de arroyo Grande y Margarita en el Municipio de Puerto Colombia, este nmero de familias se vieron duramen-te afectadas, siendo incalcu-lables los daos materiales en 791 viviendas de los barrios El

    Corso, San Carlos, Las Am-ricas, Loma de Oro, Norte I y II, Silencio, Miramar, Costa Azul, La Unin, Villa Rosario, Villa Rosales, Colinas del Sol, Nuevo Horizonte, Vistamar y las Margaritas.

    Una tragedia recurrente

    Era la una de la madruga-da cuando comenz a llover torrencialmente en Puerto Colombia, y ya a las 2:00 a.m. les llegaba el agua al cuello. Como pudieron, trataron de salvar la vida de los nios, los

    ancianos y mujeres embara-zadas; los colchones, ropa y otras pertenencias quedaron a la intemperie. Es la segun-da vez en menos de un mes que Puerto Colombia afronta este tipo de situaciones. La anterior, con similares carac-tersticas la afrontaron el 8 de septiembre de ste mismo ao. Por estas razones, para los porteos, cada da de este invierno que parece intermi-nable es sinnimo de desaso-siego, incertidumbre, angustia y temor ante la posibilidad de perder lo poco que les queda.

    La emergencia despert la solidaridad del pueblo porteo y se hizo visible el liderato de su alcaldesa Martha Villalba Hodwaker, quien en equipo con la Gobernacin del At-lntico, el Instituto Colom-biano de Bienestar Familiar, la Cruz Roja, el Ejrcito, la Polica Municipal, el cuerpo de Bomberos e infinidades de voluntarios, trabajan incansa-blemente desde ese da por y para el municipio.

    Hasta la fecha han sido fumigadas 404 viviendas por

    Magangu no ha sido ajeno a los estragos del invierno

    Graves secue-las ha dejado el fenmeno de la Nia en ms de 23 co-rregimientos de Magangu, Bolvar, con cerca de 7,372 familias afectadas, por lo que la zona fue declarada en alerta roja por parte de la Adminis-tracin Municipal.

    Hace poco, el jarilln sur, empez a desaparecer ante la fuerte corriente de agua pro-veniente de la Cinaga Grande que abri un boquete de ms de 100 metros entre el terra-pln y el puente de Madrid, que actualmente se encuentra bajo las aguas.

    Desde que se lanz la pri-mera alerta, la corriente se ha llevado por lo menos seis metros del rea que circunda el jarilln y cada da el peligro es mayor. Ante la gravedad de la situacin, habitantes de los barrios Girardot y Nueva Colombia, se volcaron hasta el lugar para tratar de buscarle ellos mismos una solucin al problema. Un experto en el tema, el Agrlogo, Caldern Massenet, especialista en ges-tin ambiental, explic que Cinaga Grande se convirti en una enorme represa sin un drenaje con capacidad para evacuar la gran cantidad de agua que actualmente est re-cibiendo de los ros San Jorge y Cauca.

    Caldern Massenet, con-sidera que el estado es crtico y lo que est ocurriendo hoy se hubiera podido prevenir implementando un plan de contingencia con grandes escombros para contener la fuerza del agua, por lo que reclama una medida urgente para evitar una gran tragedia en Magangu.

    El agua del ro Magdalena lleg al comercio del Munici-pio de Magangu, afectando en un 100 por ciento el sector rural y en un 60 por ciento el sector urbano, interceptando las calles de Las Flores, Las Damas y la Albarrada. Las prdidas hasta el momento no han sido cuantificadas.

    El Aeropuerto Los Cedros de Care-pa, ahora tambin llamado Antonio Roldn Betan-courth, por el momento no se tiene previsto que sea interna-cional, como lo han llegado a afirmar en varias ocasiones. En cambio, sufre una transfor-macin y modernizacin en su plataforma para brindar mejo-ras en los espacios y flujos para evitar demoras en el embarque y desembarque.

    Este Aeropuerto cuenta con vuelos comerciales y de transporte de pasajeros, as como para la movilizacin de las fuerzas militares, con la

    Aeropuerto de Carepa, sigue creciendo

    posibilidad de abrir nuevas rutas hacia otras ciudades prin-cipales del pas.

    Desde 1973, el Municipio de Carepa ha sido privilegiado por poseer el nico terminal areo activo de la regin de Urab, aunque en la zona es conocido como el Aeropuerto de Apartad, debido a que la mayora de sus usuarios son de esta ciudad.

    Rodeado de grandes plan-taciones de Banano y ubicado en el Kilmetro 10 va a Zungo Embarcadero, corregimiento de Carepa, lo convierte en un punto estratgico para conocer este interesante municipio de la regin.

    la vigilancia de Salud Pblica con el fin de minimizar el riesgo de enfermedades, de-bido a que un alto ndice de los afectados presentan brotes, laceraciones infectadas, gripe, problemas respiratorios, de-presiones constantes y agota-miento fsico.

    La Personera, por su parte, anunci que agilizar los tr-mites para ejecutar las obras de estabilizacin de Barrancas en la Avenida Colombia o Calle 2 del Municipio. Tambin se trabaja en la proteccin del Malecn, colocando mil metros cbicos de piedra para proteger al municipio de las arremetidas de arroyo grande en su desembocadura.

    Desde el da de la emergen-cia se habilit una cuenta para recibir donaciones. Cuenta de ahorros 392-30417-6 Banco de Bogot a nombre del Mu-nicipio Puerto Colombia.

    La fuerte ola invernal que afecta al pas, ha dejado en esta zona, 2,155 familias damnificadas hasta el momento. Foto: MIRA

    Varios barrios de Magangu se han visto afectados por las inundaciones. Foto: MIRA

    El Aeropuerto Los Cerros, es el nico terminal areo activo de la regin de Uraba. Foto: MIRA

  • Colombia 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2010

    A 6

    Pobreza extrema en Colombia:

    Sin cura ni remedioAunque el Gobierno Nacional anuncie que el Plan de Desarrollo tiene como ejes fundamentales el empleo, la lucha contra la pobreza y la seguridad, las cinco locomotoras que jalonan el desarrollo del pas, an no muestran un plan de viaje que evidencie claramente cmo va a combatir la pobreza y la miseria. As el Gobierno le apueste a crear 2.500.000 nuevos empleos y a formalizar 500.000 act iv idades informales y, a fortalecer la clase media, para los 12.6 millones de pobres y los 7.4 millones de colombianos que estn en la miseria, an es incierta una poltica estructural que reduzca y elimine este grave problema. Unidad Investigativa

    De seguir ese vaco, no se garantiza que las carrileras de las locomotoras lleguen a estaciones donde hay poblaciones y territorios con necesidades bsicas insatis-

    fechas crticas, con ingresos nfimos, con ndice de des-igualdades inconcebibles y condiciones de vida reducidas (ver Grfico 1). Lo que s es seguro y contina desde el gobierno anterior, pero ahora ir en los vagones de las loco-

    Minera e hidrocarburos: la caja fuerte de la inversin

    La caja fuerte del Gobierno para la inversin, son los recursos de las regalas provenientes de la loco-motora de la minera y los hidrocarburos, que se espera alcancen en este ao por lo menos 1.6 billones de pesos. El 85% de esos recursos se destinan para la inversin que se hace en el pas. De ah que el Gobierno espera que se aumenten los recursos de regalas y para ello, ha destinado en inversin en este ao US$ 10.000 millones de dlares en sectores de minas y energa, y proyecta invertir en los prximos cinco aos US$ 57 mil millones de dlares, segn cifras del Banco de la Repblica.

    Sin embargo, el predominio de este sector puede amenazar a otros que iden-tifican las locomotoras anunciadas por el Gobierno. En palabras del codirector del Banco de la Repblica, Carlos Gustavo Cano, las entradas de capital destinadas a la minera, pueden ocasionar fuertes

    presiones sobre la revaluacin del peso, lo que trae como consecuencia el de-bilitamiento de la competitividad de los sectores transables como agro e indus-tria. Un ejemplo, es que hay productos provenientes del exterior que sustituyen a otros que se producen en el mercado interno, y llegan a menores precios. Es decir, la locomotora de la minera empieza a amenazar una fuerte colisin con las locomotoras del agro y las que jalonan la industria interna.

    Por otro lado, la grave contaminacin y los daos irreparables que ocasiona la minera que se explota con cianuro y mercurio (ver Edicin 110 de MIRA el Peridico de la Gente), junto a otros contaminantes, cuestan 10 billones de pesos, es decir 4% del PIB, segn datos del Banco Mundial en el 2007. Adems, las evidencias muestran que la minera no garantiza que los trabajadores salgan de la pobreza. Slo por citar unos ejemplos

    motoras, es la asistencia con subsidios a una parte de los pobres del pas.

    Como lo ha venido infor-mando el Gobierno, en el Plan Nacional de Desarrollo de los prximos cuatro aos, las locomotoras de los sectores

    minero, energtico, vivienda, agropecuario, los nuevos sec-tores basados en la innovacin y el sector de la infraestructura, transporte y comunicaciones, sern las encargadas de jalonar el crecimiento de las regiones.

    Los vagones de la locomora del Agro

    400 mil millones de pesos es el presupuesto que se le asignara al agro, que busca reducir los desequilibrios regionales y el fortale-cimiento institucional en cuatro ejes a saber: produccin, empleo, ingresos y encadenamientos competitivos. El actual ministro, Juan Camilo Restrepo, deber reordenar los usos del suelo en el pas y pasar de las 4.9 millones de hectreas cultivables a las potenciales 21.5 millones que daran un vuelco al favorecimiento de la seguridad alimentaria. Adems reducir las 38.6 millones de hectreas destinadas a la ganadera a 20 millones, para que le de ms campo a los cultivos alimenticios.

    La degradacin de los suelos cultivables, segn Corpoica, evidencia que de los 4.9 millones de hectreas

    internacionales, en Oruro, Bolivia, 7 de cada 10 habitantes de regiones mineras viven privados de agua, electricidad y servicios bsicos de salud. En Yanacocha, la mina ms grande de Amrica Latina, ubicada en Cajamarca, Per, la pobreza es de 77,4% y la pobreza extrema de 50,8%. Los tipos de empleo que se gene-ran en las regiones mineras es mano de obra relativamente hbil y barata con un rgimen de servidumbre por deudas, con trabajo forzoso u obligatorio y proclividad a la prostitucin, en jvenes, nias y nios.

    Los vacos jurdicos en la norma de este sector, muestran que el vagn am-biental de la locomotora del agro, colisiona con la rauda locomotora minera, pero la contratacin con las multinacionales que trae abundantes recursos de las regalas prevalece ante los recursos naturales. (Ver recuadro Vacos jurdicos en normas de minera)

    habilitadas, existe el riesgo de no recuperarse un 0.9 de esa cantidad. Las cifras son escandalosas: en Co-lombia se pierden anualmente 440 mil toneladas de alimentos, segn datos de la FAO, cuando la lnea de pobreza y de indigencia se mide por los costos que tiene una persona al adquirir una canasta de alimentos diarios, que en la primera es de 2 dlares y en indigencia de 1 dlar. Puesto que los pobres gas-tan entre el 70% y el 85 % en compra de alimentos, esto reduce el acceso a otros bienes y servicios, sumindolos en la pobreza.

    Una amenaza contra los vagones que llevan bienes y servicios para la se-guridad alimentaria, es el incremento de los cultivos agroindustriales. Solamente en la Orinoquia se piensa cultivar cerca de 9 millones de hectreas en biocom-bustibles, sin mirar las consecuencias de descertificacin de los suelos aptos para siembra de alimentos. Pero, los argumentos a favor de los biocombus-tibles, dicen que eso es innovacin y desarrollo.

    Nuevos sectores en innovacin

    Infraestrutura y la amenaza de la corrupcin

    60 mil millones de pesos tiene pro-yectado el Gobierno inyectar a la ciencia y tecnologa, en especial, la agrcola. Los vagones de esta locomotora llevarn la biotecnologa-genmica, salud-telemedicina, educacin (e-Learning), cambio global y acervo cultural y cono-cimiento. En ese camino, el Consejo Privado de Competitividad present hace unas semanas el Cuarto Informe Nacional de Competitividad 2010-2011, orientado a la tecnologa e innovacin, formalizacin y mercado laboral, educacin, ciencia, transporte y logstica, infraestructura, y masificacin del uso de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones.

    No obstante, en la asignacin presu-puestal hay una desmejora de Colciencias que tena 140 mil millones en 2008, y ahora la innovacin cuenta con 60 mil millones. En educacin se tendrn 175 mil millones de pesos. Sin embargo, la llama-da reingenieria de la produccin del nuevo siglo, tiene sus males en cuanto afecta el empleo. El investigador en reingeniera corporativa, Michael Hammer, sostiene que estos cambios provocan una prdida de ms del 40% de puestos de trabajo y que de continuar la tendencia, asistiremos a una de las oleadas de desempleo ma-sivo, como jams se ha visto antes en la historia de la humanidad.

    A esta locomotora se le asignarn 520 mil millones de pesos, de los cuales 300 mil millones irn a transporte y 210 mil a sistemas de transporte masivo, entre el 2010 y el 2015, segn el Departamento Nacional de Planeacin. Uno de los mayores obstculos de este sector, es la corrupcin que devora el 4.2 billones pesos del presupuesto na-cional, segn cifras al 2009 reveladas por Carlos Augusto Mesa, Procurador Delegado para la Descentralizacin y Entidades Territoriales. La Oficina del Zar Antocorrupcin denunci que todo el presupuesto nacional se ejecuta en un 70% por va contratacin estatal y entre el 19% y 25% de los recursos ejecutados se pierden en nidos de corrupcin. De los 140 billones del presupuesto del pas al 2009, el 25% es devorado por la corrupcin.

    Foto: MIRA

    Foto:

    MIR

    A

    Foto: MIRA

  • Colombia 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2010

    A 7

    Vivienda, una casita bien chiquita

    El turismo, una locomotora para viajar por el pas

    El gran salto que propone el Gobierno es construir un milln de viviendas en los prximos cuatro aos, para lo cual destinar 400 mil millones de pesos, de los cuales, 200 mil millones son para construccin de vivienda de inters social (VIS) y los otros 200 mil, para el Fondo de Reserva para la Estabilizacin de la Cartera Hipotecaria. Segn el Gobierno, con el primer billn de pesos en el 2011, se empezar a reducir el dficit habitacional del pas.

    El turismo es una locomotora que no debe estar por fuera del tren que impulsa el Plan de Desarrollo del pas. El senador Carlos Alberto Baena, le propone al Gobierno y a los diferentes gremios de la economa, que el turismo representa el 11% del ingreso mundial y emplea uno de cada nueve trabajadores, para un total de ms de 200 millones de empleos a nivel mundial. A nivel nacional, el turismo registr un crecimiento del 5,4%

    Aunque habra un acceso a vivienda, lo que ayuda a reducir la pobreza, el n-mero de viviendas proyectadas es poca; son reducidos los proyectos de Vivienda de Inters Prioritario para ciudades in-termedias y municipio; los materiales de construccin son de baja calidad; las viviendas se entregan sin todos los servi-cios pblicos y el rea de construccin es muy reducida. El Gobierno debe primero que todo, resolver la disponibilidad de suelo para construir vivienda (ver tabla Camacol).

    en el segundo trimestre del ao, por encima de lo que creci toda la economa en ese periodo, que fue de 4,5%. Es el sector que concentra el mayor porcenta-je de ocupados en el pas con un 25,8%. De ah que se requiere incorporar este sector a los ejes del desarrollo nacional. Segn datos, este sector puede mover anualmente ms de 8 billones y crear empleo en un 5% sobre el total.

    Sin cura ni remedio

    Vacos jurdicos en normas de minera

    No obstante, opina el senador Carlos Baena, que aunque la met-fora de las locomotoras y sus propsitos tienen buenas inten-ciones, hay algunos aspectos del actual entramado jurdico, legislativo y gubernativo, que se conjuga con unas costum-bres polticas nocivas, que no les favorece. En ese entrama-do, por ejemplo, hay vacos jurdi-cos acompaados de una amplitud de exoneraciones fiscales, de contra-tacin permisiva a la contaminacin ambiental, de debi-lidad en los contro-les administrativos, que le hace dao a los recursos naturales, a las arcas del Estado y que genera pobreza.

    Por tanto, ese orden daino le impone a las locomotoras un recorrido que las puede llevar a que colisionen, o a que viajen

    en paralelo sin articularse, o a que se descarrilen. O a que nunca arranquen, o bien, a que sean locomotoras de patios, pequeas y lentas, que llevan vagones con cargas y produc-tos a medias o en mal estado, o mordidas por la corrupcin. A menos que se cree un nuevo orden y arreglo institucional con un control de mando que

    elabore un am-plio Pacto Social contra la pobreza, que tenga un plan de viaje social, que incluya a los gremios, la banca, la academia, las cortes, los partidos polticos, la par-ticipacin ciuda-dana organizada

    y la industria, para que entre todos hagamos posible un buen gobierno que propenda por la dignidad humana y el bienestar de la poblacin ms necesita-da, concluy Baena.

    Estadsticas de pobreza en poblaciones ms vulnerablesEl Plan Nacional de Desarrollo tiene contemplado un Plan de Viaje que haga llegar las locomotoras a las poblaciones ms pobres y en miseria del pas?

    Nios y nias

    Personas en discapacidad Afrocolombianos Indgenas Desplazados

    Jvenes Mujeres Adutos mayores

    En 2008 se calcularon 3.930.000 nios en condiciones de pobreza y 1.452.000 en miseria. DANE. 2005.

    Desnutricin: hombres (6.8%) mujeres (4%). Desnutricin crnica: Rural (7.5%) urbana (4.4%).

    Total poblacin: 791.038. Trabajando: 120.083Incapacitado permanente para trabajar - sin pensin 233.072Realizando oficios del hogar: 183.955

    El 37.7%: requiere ayuda de otra persona (cuidador). El 26%: son personas entre los 15 y 44 aos de edad (edad productiva) El 42%: son mayores de 60 aos.El 45% de personas registradas son de estrato 1; El 35% son del estrato 2.Fuente: DANE

    Total poblacin: 4.311.757En Pobreza: 9,5%Desempleo: 6,3% En NBI: 53,7%

    DANE, Censo 2005. Mincultura/Universidad de los Andes 2009El 75% de la poblacin recibe salarios inferiores al mnimo legal.

    El 80% vive por debajo de la lnea de pobreza absoluta, El 74% recibe salarios por debajo del mnimo legal, ndice de Desarrollo Humano: 0.66 que es el ms bajo de la poblacin colombiana,Analfabetismo: 11% la tasa ms alta del pas. El 14,3%: Con falta de recursos y padecen ms hambre.

    Poblacin de indgenas: 1.392.623El 12% de los desplazados colombianos son indgenas.En Guaina hay en promedio 386 mujeres muertas por 100.000 nios nacidos vivos, 5 veces ms que el promedio nacional.

    2010: 3.486.305 personas ( Accin Social). 2009: 3.3 millonesEl 94% vive por debajo del umbral de pobrezaLa pobreza pas de 84 % (2007) a 91% (2008).

    Indigencia: incremento de 74% a 81%. Fuente: CODHES, 2010. 6.65 millones de has. despojadas, (sin contar los territorios de las comunidades tnicas).

    Es el 12,9% de la superficie agropecuaria del pas, (1980-2010) Fuente: Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos.2010El 57% de las familias tena ingresos superiores a los 900 mil pesos mensuales. Ahora el 98.6% se encuentra por debajo de la lnea de pobreza.

    En 2010 hay 23.517.000 mujeres. 100 mujeres por cada 97 hombres.

    Tasa de Pobreza: 38% mujeres, (entre 1999.2008) Tasa de desempleo: 14% mujeres, (entre 2005-2007)Cabeza de hogar pobres: 34% Madres solteras: 44%

    El 30% de las adolescentes ms pobres son madres. Fuente: UNFPA, A.L. 2010

    Desocupados (entre 14 a 26 aos): 1.210.900 Dane. Tasa de desempleo: 22.2%Hombres: 573.150 Mujeres: 637.75.Desercin Educacin Superior 2009: 45.30%

    2617.257 adultos mayores (entre 65 y 115 aos) Dane 2007

    Bogot: 214.000 en pobreza. Fuente: Secretara de Integracin Social. Bogot

    Choc es el departamento con mayor pobreza e indigencia, seguido del Cauca y Sucre. Bogot es quien tiene menores ndices.

    El 45.5 % de la poblacin est bajo la Lnea de Pobreza.El 16.4 % est bajo la Lnea de Indigencia o miseria. (DNP, DANE, MESEP. 2010)El 27.78% de los colombianos tienen al menos una Necesidad Bsica Insatis-fecha DANE, 2010.79.45% es el ndice de Condiciones de Vida en 2006. A medida que el indicador se acerca al 100%, significa que el pas tiene buenas condiciones de vida; si se acerca a cero, significa que tiene bajas condiciones de vida. (DNP-PNUD, DANE- Encuesta Conti-nua de Hogares)El 26% de los Colombianos estara en condiciones de pobreza, segn el ndi-ce de Pobreza Multidimensional 2008.0,69 es el ndice de Desarrollo Hu-mano 2010. De una escala de 0 a 1, donde cero es Desarrollo Humano muy Bajo y 1 es Desarrollo Humano muy alto. (PNUD, 2010) 69% es el ndice de Oportunidades Humanas. A mayor indicador, mayores Oportunidades Humanas. (DNP, 2010)

    6.205.395 de colombianos estn regis-trados en SISBEN Nivel I y II a junio de 2010. (DNP SISBEN)

    Cuadro Indicadores de la Pobreza y sus variaciones

    Los vacos jurdicos se muestran en la Resolu-cin No. 1543 del 6 de agosto de 2010, que se ocupa de los estudios de impacto ambiental en la explotacin de hidrocarburos, al leerse en su articulo 2, que para poderse obtener la licencia ambiental se deber verificar que no que-den excluidos en la evaluacin aspectos que puedan afectar negativamente el uso ptimo y racional de los recursos na-turales renovables o el medio ambiente, o alguna de las medi-das de prevencin, correccin, compensacin, y mitigacin de impactos y efectos negativos que pueda ocasionar el proyec-to, obra o actividad.

    Sin embargo, en el siguien-te prrafo del mismo artculo se deja un enorme vaco al per-mitir que se podr suprimir o no aportar parcialmente algu-na de la informacin solicitada en los trminos de referencia, y en el Pargrafo dice que el solicitante podr justificar tcnica y/o jurdicamente, las razones por las cuales no se incluye dicha informacin. As, entonces, hay grandes vacos y problemas en mate-ria de proteccin ambiental, pero en la contratacin con las multinacionales mineras, prevalecen las regalas sobre la naturaleza.

    El 28%de los colombianos estara en condi-ciones de pobreza, segn el ndice de Pobreza Multidi-mensional.

    Foto: MIRA

    Foto: MIRA

  • A 8Colombia 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2010

    Lo primero que debemos hacer es planificar los gastos para or-ganizar la forma de emplear el dinero, ms, cuando los ingresos son limi-tados; aqu le damos algunas herramientas y unos concejos prcticos para poder mejorar el empleo del dinero en el hogar.

    Qu hacer para que el dinero alcance?La mayora del tiempo dentro del hogar nos quejamos de que el dinero no alcanza, que no podemos ahorrar, que la situacin econmica del pas nos est afectando, y vemos aplazados el cumplimiento de nuestras deseos y metas. Por esto es necesario conocer que no necesitamos muchos ingresos para poder ahorrar o invertir, y no sabemos tomar acciones correctivas.

    1. Empezar por sacar en nuestra estruc-tura de gastos ese porcentaje y ajustar los de-ms gastos, Mentalizarnos que ganamos 10% menos de lo que recibimos. Realmente as damos el primer paso a la disciplina.

    2. Debemos pensar que ese dinero, 10%, es algo que no existe, olvidarnos de l, de lo contra-rio slo llegar a ser un aho-rro temporal para aliviar otro gasto. La forma bsica del ahorro es una alcanca, Si no puede apartar ese porcentaje desde el principio, haga lo siguiente: pague sus cuentas y su transporte con billetes, y todas las monedas que reciba como cambio depostelas en la alcanca.

    3. Deposite mensual-mente ese dinero en una cuenta, no le de pena llevar su alcanca, o su dinero, por ms poco que sea, ver que de grano en grano tendr una buena cantidad en un ao.

    1. Gastar ms de lo que se gana: si incurrimos en esta accin, estamos generando otra deuda que sale ms costosa de lo que pensamos. 2. Hacer de las tarjetas de crdito una forma de vida: es una forma de crdito muy cara y constituye una esclavitud por la facilidad de acceso al crdito. Si no tiene tarjetas de crdito no las obtenga, y si ya las tiene, trate de usarlas slo en caso extremo o en una urgencia.

    3. Hacer compras que no necesita: an-tes de hacer una compra, lo mejor es ver su utilidad y qu tan necesario es

    Ahora que sabe lo que nunca debe hacer, debe enfocarse en un PLAN FINANCIERO, un plan que sin ser estricto, lo puede llevar a lograr sus metas. Pngalo en prctica y ver cmo poco a poco mejora sus finanzas.

    Acciones Correctivas

    adquirirlo en ese momento. Lo mejor es programar los gastos y no dejarse llevar por la emocin del momento.

    4, Prestar dinero pedir prestado: prestar dinero es igual que regalar, si no puede regalar mejor no preste, lo prestado es pariente de lo dado. Si pide prestado, abre un hueco para tapar otro, si refinancia la deuda sale ms costosa por el cobro excesivo de intereses.

    5. Ser fiador: ser fiador es igual a ser pagador, y esto le puede acarrear consecuencias legales, as que, sea firme y aprenda a decir que No.

    4. Si sus metas son ms grandes, como adquirir vivienda, la educacin de los hijos, viajar o adquirir vehculo, progrmese para estos gastos y pngase un plazo.

    5. Una vez haya tra-zado esas metas, calcule los costos, incluya los costos futuros, se puede basar en el IPC, ese valor divdalo por los aos en que piensa que lo quiere tener y por ltimo divdalo en los 12 meses del ao; as sabr cunto debe ahorrar mensualmente.

    6. Por ltimo, un buen ahorrador siempre termina siendo un buen inversionista; es muy fcil hacerlo, slo debe te-ner en cuenta esta lnea de opciones en la que empieza con una alcanca y podr ser un gran inversionista.

    Analice su estructura de gastos: presupuestar los gastos de acuerdo a unos porcentajes mensuales, es la mejor forma de saber cunto tiene.

    Vivienda: si la vivienda es propia, este porcentaje se con-vierte en ahorro del 20% de sus ingresos. Si la vivienda es en arriendo, no puede sobrepasar este porcentaje.

    Servicios Pblicos: a mayor estrato, mayor es el costo de los servicios pblicos, tener en cuenta: a- el sitio donde vive,. b- reducir el consumir en los servicios pblicos,

    Alimentacin: los mejores y ms econmicos alimentos los podemos encontrar en plazas de mercado. Programe su mercado cada 15 das y hgalo rendir para el tiempo calculado.

    Transporte: debe programar este gasto, no lleve ms de lo que necesita (incluyendo imprevistos) para evitar la tentacin de tomar taxi. Trate de combinar con un bus que lo deje cerca y tome el taxi para el trayecto corto.

    Educacin: la educacin es una inversin, es necesario disminuir los otros gastos e ir ahorrando para ello; lo mismo debe hacer para la educacin universitaria.

    Varios: en varios tenemos los gastos adicionales como ropa vestuario etc., haga las apropiaciones para los mismos, ahorre mensualmente para que al tener el dinero lo compre.

    Pago de Deudas: si las ha con-trado, es necesario pagarlas; lo ideal es que no sobrepasen el 10% y el 20% de sus in-gresos.

    Imprevistos: siempre manten-ga un poco de dinero para gas-tos imprevistos, si no lo gasta lo ahorra, pero siempre mantenga ese colchn. Cuando ocurra algo imprevisto, ver la utilidad.

    Ahorro: no es un gasto, es la mejor inversin que puede hacer, pues va a invertir en usted, en sus sueos en sus metas. Y en esto, slo debe tener disciplina.

    cmo puedo ahorrar si mis ingresos son pocos o el dinero que gano no me alcanza cuando tenga ms dinero ahorrare ms, nuestra indisciplina financiera nos lleva a gastar ms de lo que ganamos.

    Analicemos uno a uno los gastos para ver dnde se presentan las fugas:

    Si sus gastos estn por encima de estos porcentajes quiere decir que est gastando ms de lo que gana.

    Por dnde empezar?

    Acciones negativas: se constituyen en prcticas que atentan contra nuestro bolsillo:

    GASTOS PORCENTAJEAhorroViviendaServicios PblicosAlimentacinTransporteEducacinvariosImprevistosPago de DeudasTotal

    10%20%15%15%10%10%5%5%10%100%

    La excusa ms frecuente es:

  • $ 4.390.000

    $ 4.390.000

    Conv

    enio

    con T

    arjeta

    Azul

  • Hasta 24 cheques

    Conveniocon Tarjeta Azul

  • Nuevos Beneficios para usted y su familia

    www.amanecermedico.com

    Oxigenoterapia Cuidados de la Salud Terapia de Sueo Ortopdicos Equipos de Apoyo

    CALI

    PBX. (2) 660 7901Versalles

    Calle 22 Norte # 5 AN 28 Carrera 39 # 5D 02Tel: (2) 554 8377Tequendama Imbanaco

    Carrera 66 # 5 - 64PBX. (2) 330 0008El Limonar

    POPAYNCalle 11 Norte # 9 44Tels: (2) 830 4733 (2) 839 1929 (2) 823 22 51

    Calle 18 Norte # 6A 32Tel: (2) 830 4733

    Carrera 6 # 15N 01Tel: (2) 823 9670

    BUENAVENTURAAv. Simon BolvarCalle 6 # 19D 68Tel: (2) 241 6726

    BOGOTAv. Calle 127 # 70D 62Tel: (1) 613 2105 / (1) 702 0376

    PASTOCalle 20 # 38 31AV. Los EstudiantesTel: (2) 731 5213

    PEREIRAAV. 30 De Agosto # 41 -13 Tel: 329 1720 / 50

    Calle 22 # 3 37Frente a Hospital DepartamentalTel: (2) 733 0692

  • Los

    deMandamases

    ColombiaCuriosidades, intimidades y

    ancdotas de los gobernantesInformacin y pedagoga

    Amlkar Hernndez

    Los

    deM

    anda

    mas

    esCo

    lom

    bia

    Am

    lka

    r H

    ernn

    dez

    Los deMandamases ColombiaCuriosidades, intimidades y ancdotas de los gobernantes

    Santos, gobierno de unidad nacional

    El to abuelo de Juan Manuel

    Cinco puestos en uno

    Qu se gana con ser presidente?

    Los 18 presidentes rolos

    Un presidente fuera de serie

    Los rcords presidencialesde lvaro Uribe

    El dcimo tercer gobernante que repite mandato

    El sndrome de las segundas partes

    El gobierno continuo ms largo de la historia

    La fila india para la sucesin presidencial

    Los 192 gobernantes de Colombia

    Caciques, espaoles, patriotas y polticos al mando

    Los gorilas de Valencia

    El sanedrn de Barco y el knder de Gaviria

    A un mandatario negro le blanquearon la foto

    Las visitas de los presidentes de Estados Unidos

    Ninguna mujer ha llegado a la cspide del poder

    Dos gobiernos de quntuples

    Los tres que aparecen como primer presidente

    Gobernantes de meses, semanas, das y hasta horas

    Tres presidentes fueron excomulgados Las primeras damas y los segundos de a bordo

    Particip en el Programa de Libre Acceso a la Informacin con Enfoque en los Medios Electrnicos, en los Estados Unidos. Public los libros Bachiller hgase profesional y La seguridad industrial en Colombia. Estuvo al frente de la direccin de Comunicaciones del Seguro Social y del proceso de trans- formacin de esta entidad. Hoy, como especialista en comunicacin organizacional y corporativa ocupa la misma posicin en Positiva Compaa de Seguros S.A. Ha dictado ctedra en las universidades de La Sabana, Central, Los Libertadores y Santo Toms. Estudi periodismo y obtuvo una especializacin en periodismo econmico. Est casado con Isabel Cristina Gonzlez y tiene tres hijos, Juan Gabriel, Daniel Amlkar y Julin Esteban.

    [email protected] Cel. 310 2664797

    El autor

    Amilkar HernndezPeriodista, catedrtico y conferencista

    El autor rene ms de 25 aos de ejercicio profesional del periodismo. Comenz en el peridico El Siglo, en el que lleg a ser jefe de informacin. Luego ingres a la televisin. En ella hizo reportera y dirigi noticieros como Cinevisin y Notiocho. Fue editor econmico del Noticiero de las Siete y labor en otros informativos como Noticias Uno. Fund el Instituto de Televisin y Video (ITV). Trabaj tambin en El Tiempo, diario en el cual ocup las subediciones poltica y econmica. Escribe para la revista Credencial. Gan los premios de periodismo Simn Bolvar y Colseguros, y fue nominado a los galardones del CPB y Premio Rey de Espaa.

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    Los

    deMandamases

    ColombiaCuriosidades, intimidades y

    ancdotas de los gobernantesInformacin y pedagoga

    Amlkar Hernndez

    Los

    deM

    anda

    mas

    esCo

    lom

    bia

    Am

    lka

    r H

    ernn

    dez

    Los deMandamases ColombiaCuriosidades, intimidades y ancdotas de los gobernantes

    Santos, gobierno de unidad nacional

    El to abuelo de Juan Manuel

    Cinco puestos en uno

    Qu se gana con ser presidente?

    Los 18 presidentes rolos

    Un presidente fuera de serie

    Los rcords presidencialesde lvaro Uribe

    El dcimo tercer gobernante que repite mandato

    El sndrome de las segundas partes

    El gobierno continuo ms largo de la historia

    La fila india para la sucesin presidencial

    Los 192 gobernantes de Colombia

    Caciques, espaoles, patriotas y polticos al mando

    Los gorilas de Valencia

    El sanedrn de Barco y el knder de Gaviria

    A un mandatario negro le blanquearon la foto

    Las visitas de los presidentes de Estados Unidos

    Ninguna mujer ha llegado a la cspide del poder

    Dos gobiernos de quntuples

    Los tres que aparecen como primer presidente

    Gobernantes de meses, semanas, das y hasta horas

    Tres presidentes fueron excomulgados Las primeras damas y los segundos de a bordo

    Particip en el Programa de Libre Acceso a la Informacin con Enfoque en los Medios Electrnicos, en los Estados Unidos. Public los libros Bachiller hgase profesional y La seguridad industrial en Colombia. Estuvo al frente de la direccin de Comunicaciones del Seguro Social y del proceso de trans- formacin de esta entidad. Hoy, como especialista en comunicacin organizacional y corporativa ocupa la misma posicin en Positiva Compaa de Seguros S.A. Ha dictado ctedra en las universidades de La Sabana, Central, Los Libertadores y Santo Toms. Estudi periodismo y obtuvo una especializacin en periodismo econmico. Est casado con Isabel Cristina Gonzlez y tiene tres hijos, Juan Gabriel, Daniel Amlkar y Julin Esteban.

    [email protected] Cel. 310 2664797

    El autor

    Amilkar HernndezPeriodista, catedrtico y conferencista

    El autor rene ms de 25 aos de ejercicio profesional del periodismo. Comenz en el peridico El Siglo, en el que lleg a ser jefe de informacin. Luego ingres a la televisin. En ella hizo reportera y dirigi noticieros como Cinevisin y Notiocho. Fue editor econmico del Noticiero de las Siete y labor en otros informativos como Noticias Uno. Fund el Instituto de Televisin y Video (ITV). Trabaj tambin en El Tiempo, diario en el cual ocup las subediciones poltica y econmica. Escribe para la revista Credencial. Gan los premios de periodismo Simn Bolvar y Colseguros, y fue nominado a los galardones del CPB y Premio Rey de Espaa.

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K