edición 2/06 diciembre 2006 - interempresas...1998: hospital de la rivera, valencia. solución...

12
Edición 2/06 Diciembre 2006

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Edición 2/06Diciembre 2006

1996: Planetario de Valencia.

Primera obra con encofrados Doka

en España. Máximas exigencias en

hormigón blanco

Doka España Encofrados:

1997: Liceo de Barcelona.

Recuperación de un edificio emble-

mático con encofrados Doka

▲▲

Historia de Doka España

Doka España Encofrados, S.A.nació el 24 de abril de 1996

primero en Barcelona y en julio deese mismo año en Madrid. En

Martorelles (Barcelona) empezaroncon gran voluntad e ilusión 4 per-sonas en oficina ofreciendo losproductos, sistemas y serviciosmás modernos y de alto rendimien-to.

Se fundaron las delegaciones deValencia (1997) y Sevilla (1998), loque supuso que tan sólo dos años

después de su nacimiento, Dokallegaba a tener presencia nacionala nivel comercial. La nueva dele-gación de Bilbao (2006) se ha crea-do para cubrir mejor comercial-mente el norte de España.

Asesoramiento comercial

El Sr. Santiago Dordal, DelegadoComercial de Cataluña y Aragón,nos habló sobre la evolución delnegocio y del servicio al cliente a lolargo de sus 10 años en Doka.

Dominio Doka: ¿Cómo fueron loscomienzos de Doka en España?

1996: Almacén en Martorelles, Barcelona▲

Sumario

2

Do

min

io D

oka

2 |

2006

EditorialQuerido lector:

Doka cumple 10 años ennuestro país en 2006.Como recién nombradoDirector General, me ale-gro mucho de poder pre-sentarle en esta ediciónde Dominio Doka unarecopilación de las obrasmás representativas en

las que Doka ha participado en estosaños, las experiencias de algunosempleados que vivieron los primerosmomentos de la empresa en España yque todavía hoy continúan ayudando anuestros clientes con su esfuerzo diario,así como las expectativas futuras dedesarrollo y crecimiento que el nuevoequipo de dirección de Doka Españaplantea para los próximos años.

También podrá leer varios informestécnicos de obras en las que la seguri-dad, siempre presente en el material deDoka, cobra vital importancia por tra-tarse de obras de gran altura. La cons-trucción segura en las obras no sólosignifica prevención de accidentes, sinoque también implica una mejora en lamotivación del personal y en la actuaciónde la empresa constructora a corto ylargo plazo, debido a que se reduce eltiempo de trabajo en la obra y conse-cuentemente los costes.

Con mis mejores deseos para estasfiestas y para el próximo 2007.

Santiago Dotor

Director General

10 años Doka España Pág 2

Torre Lúgano, Benidorm Pág 6

Autovía del Cantábrico Pág 8

Autovía de la Meseta Pág 9

Cursos Doka Pág 10

Apuntes Doka Pág 10

Doka Internacional Pág 11

1998: Hospital de la Rivera,

Valencia. Solución completa con

encofrados marco, de vigas, circula-

res y sistemas de trepa

▲ 1999: Torre Francia, Valencia.

Primer gran proyecto de altura que

con sus 115 m fue el más alto de

Valencia

▲ 2000: Puente Cristóbal Colón,

Huelva. Eficaz solución para un

puente de doble arco atirantado de

150 m

: 10 años acompañándole en su obra

Santiago Dordal: Como todaempresa que comienza nueva enun país, Doka se tuvo que dar aconocer a todo el mercado españoly hace 10 años contábamos conmenos medios que actualmente:desde la forma en que se hacían lospedidos hasta la recepción dematerial.

Dominio Doka: ¿Cómo ha idoevolucionando y mejorando Dokael servicio al cliente?

Santiago Dordal: Antes la oficinatécnica y yo nos encargábamospersonalmente de todo, por ejem-plo de enseñar cómo funcionabannuestros sistemas e incluso demontarlos. Ahora disponemos deun equipo especializado de moni-

tores de montaje que asesoran alcliente en cualquier problema quele surja.

Dominio Doka: ¿Qué puedeesperar el cliente de Doka?

Santiago Dordal: Ante todo eltrabajar con un proveedor comple-to que le acompañará a lo largo detoda la obra, desde el comienzohasta el final, satisfaciendo siem-pre las necesidades requeridas deplanificación, asesoramiento, rentabi-lidad, rapidez y seguridad.

Competencia en solución deproblemas

Los dos primeros técnicos hicieronun repaso de su trayectoria en

Doka España: José María Moreno,de Doka Barcelona y Jesús Gil, dela Central de Doka en Madrid.

Dominio Doka: ¿Qué mejoras haexperimentado el departamentotécnico?

José María Moreno, Jesús Gil:Sin lugar a duda los medios infor-máticos de que disponemos hoy endía. Los estudios técnicos que rea-lizamos se ejecutan con un progra-ma ideado para el material deDoka, lo que significa que las solu-ciones técnicas que ofrecemos alcliente son rápidas y especia-lizadas.

Dominio Doka: ¿Ha ido evolucio-nando la complejidad técnica delos proyectos?

José María Moreno, Jesús Gil:En mi primera obra, el Liceo deBarcelona, la dificultad radicó en elreducido espacio para el volumende obra a ejecutar simultánea-mente y los exigentes plazos desuministro, que conseguimos ajus-tar a los requisitos del cliente – cuenta José María Moreno.

En proyectos como el de los acce-sos de la Nueva Terminal deBarajas, a pesar de la complicadageometría de las estructuras y elcontrol de material en cada tajo deobra, la solución fue rápida con lapresencia en obra de un monitor demontaje y del técnico para realizar elproyecto – nos comenta Jesús Gil.

Jesús Gil, José María Moreno: “Las soluciones técnicas que ofrecemos

al cliente son rápidas y especializadas”

Do

min

io D

oka

2 |

2006

3

2001: Bodegas Ysios, Álava.

Máxima calidad del encofrado para

la realización del proyecto del arqui-

tecto Santiago Calatrava

▲ 2002: Depósitos de Bilbao. Gran

volumen de suministro para un pro-

yecto energético de envergadura:

dos depósitos de 75 m de diámetro

x 43 m de alto

▲ 2003: Viaducto sobre el río

Almonte, Cáceres. Solución innova-

dora para la construcción de los

arcos

Administración, Logística yAlmacén

Ester Costa, Marta Llorente,César Pelayo, Gonzalo Valiño yFélix López resumen sus 10 añosen Doka de la siguiente manera:Cuando echamos la vista atrás nosresulta casi increíble el ritmo ver-tiginoso al que creció la empresa.En tan sólo unos meses los pedi-dos se duplicaban, el personalcrecía, el trabajo en el almacén sedesbordaba y la actividad logísticallegaba a triplicarse.

El gran cambio ha venido sin dudacon las nuevas instalaciones deDoka en San Martín de la Vegadesde abril de 2005 en las quepodemos recepcionar y enviarmayores cantidades de material,donde hay un moderno equipo de

maquinaria y mayor stock de mate-rial, lo que nos permite ser másrápidos y competitivos.

Doka España en la actualidad

El Sr. José Luis Hernández, Dtor. deOperaciones, analizó el presente deDoka.

Dominio Doka: ¿Cuál es la clavedel éxito de Doka España?

José Luis Hernández: Para míhay 4 claves principales: el produc-

to, el desarrollo técnico, la eficaciaen operaciones y la logística ysobre todo ello, el capital humanode Doka España.

Dominio Doka: ¿En qué etapa seencuentra Doka España?

José Luis Hernández: Por unlado, es una etapa de asentamientode los éxitos conseguidos y porotro, de lucha e ilusión por todoslos que quedan por conseguir. A pesar de ser la más joven de entrelos fabricantes de encofrados, cadaaño capta un porcentaje mayor delmercado previendo un incrementoimportante para los próximos cincoaños.

El futuro de Doka España

El nuevo Dtor. General, D. SantiagoDotor, nos habló de las perspecti-vas y planes futuros de la empresa.

Dominio Doka: ¿Cuál será laestrategia futura de Doka?

2005: Nueva sede en San Martín de la Vega, Madrid ▲

José Luis Hernández: “La evolu-

ción de Doka en estos 10 años ha

sido vertiginosa económicamente:

de los escasos 15.000 de facturación

el primer año hasta los 24 Mill. en la

actualidad

€€

4

Do

min

io D

oka

2 |

2006

2004: Ampliación de la Nueva

Terminal de Barajas, Madrid.

Esfuerzo logístico para ejecutar el

gran número de estructuras en los

plazos exigidos

▲ 2006: Torre control, Aeropuerto

Santiago de Compostela. El mejor

acabado en hormigón blanco para

un edificio singular

▲2005: Nuevo Hospital La Fe,

Valencia. Máxima seguridad y ren-

dimiento en 300.000 m de losas

con las mesas Dokaflex

2

Santiago Dotor: Doka Españaapostará fuertemente por la calidaden el producto y la excelencia en elservicio al cliente, dos estrategiasque le han hecho ser uno de loslíderes en el mundo. Ambas estrate-gias estarán respaldadas por unaatención preferente al equipohumano, puesto que creemos quelo más importante en una empresason las personas. Un buen equipogenera un entorno de trabajo másfavorable, colabora produciendosinergias, transmite confianza a losclientes, comunica mejor las venta-jas de nuestros productos y atiendemejor las necesidades de servicio.

Todo ello influye en el crecimientode la empresa, más que ningúnotro factor. En Doka España poten-ciaremos el equipo actual y lo hare-mos crecer buscando siempre losmejores profesionales y propor-cionándoles la mejor formaciónposible. De esta forma, conseguire-mos aumentar nuestra cifra denegocio, nuestra base de clientes ynuestra cuota de mercado.

Dominio Doka: ¿Con qué medioscuenta para conseguir sus objetivos?

Santiago Dotor: Parte fundamen-tal de la estrategia de calidad y ser-

vicio y de la atención a las per-sonas como pieza clave para elcrecimiento es el renovado equipode gestión de Doka España, forma-do por profesionales expertos ensus respectivas áreas, plenamenteintegrados en la filosofía y los prin-cipios de Doka. La colaboraciónentre ellos, así como la gestión quellevarán a cabo con el equipohumano ya descrito, será clavepara el futuro de Doka España.

El Grupo Doka ha aumentadosu facturación en los últimos 7años a una media de un 12%

Con más de 50 años de experienciaen la técnica de encofrados, Dokaes uno de los proveedores líderesen todo el mundo en solucionescompletas de encofrados y servi-cios. Esto significa para ustedseguridad, competencia y fiabili-dad a la hora de realizar todos susproyectos de construcción. Conmás de 4.000 trabajadores en todoel mundo, en más de 60 países y enmás de 100 delegaciones, cada vezmás empresas de la construcciónconfían en la larga experiencia y enla competencia de los técnicos deencofrados de la multinacional aus-tríaca. Con un ritmo de crecimientovertiginoso, la facturación delGrupo Doka ascendió en el 2005 alos 556 Mill. , suponiendo unaumento de un 18,5% con respectoal año anterior. ■

Nuevo Equipo Directivo de Doka España Encofrados, de izda. a dcha.:

D. Oscar Pailos, Dtor. Técnico; D. Eduardo Gracia (sentado), Dtor.

Financiero; D. José Luis Hernández, Dtor. de Operaciones; D. Frank Weith,

Dtor. Comercial y D. Santiago Dotor (sentado), Dtor. General

5

Do

min

io D

oka

2 |

2006

Trabajo seguro y cómodo incluso a175 m de altura

Torre Lúgano, Benidorm

Mesas con barandillas incorporadas aumentan la seguridad en la torre más alta de Benidorm

Izado de una mesa Dokaflex de

una planta a otra

Durante el periodo 2005-2006 seestá construyendo en Benidorm

el edificio de mayor altura sobre elnivel del mar. El edificio será desti-nado a 204 viviendas y constará de42 plantas. La encargada de ejecu-tar el proyecto es la UTE TorreLúgano formada por Acciona yEdifesa.

La estructura se compone de losasmacizas de hormigón armado concanto de 28 cm, soportadas pormuros pantallas. Para conseguirrealizar la obra en los plazos exigi-dos, la UTE ha solicitado a Doka elsuministro de 31 autotrepas SKE 50con la principal ventaja de poderelevar los encofrados de las pan-tallas sin necesidad de utilizar la

grúa, siendo éste un recurso muylimitado en todas las obras dealtura.

Siguiendo la política de utilizaciónde los sistemas más seguros y elrápido ritmo exigido, la solución deencofrados se ha completado con525 m de mesas Dokaflex, consis-tentes en grandes superficies deencofrado para forjados. Dichoselementos están totalmente pre-montados, con los sistemas deseguridad incorporados y se ele-van con la grúa mediante unahorquilla.

Se mostró la necesidad dehormigonar los muros pantallajunto con el forjado para aumentar

6

Do

min

io D

oka

2|2

006

2

En el edificio más alto sobre el nivel del mar de Benidorm los sistemas autotrepantes de Doka y las

mesas Dokaflex aúnan el elevado ritmo de producción con la máxima seguridad. Todas las platafor-

mas de trepa se recubrieron con chapas metálicas y las mesas disponían de barandillas de seguridad

incorporadas.

Diccionario Doka

Qué significa... Monitores de montaje Doka

aún más el ritmo. La solución ofre-cida por Doka ha sido la utilizaciónde pórticos apoyados sobre lasménsulas de trepa y de los quecuelgan los elementos de encofra-do. Todos los sistemas autotrepa-dos utilizados en la obra (encofra-do de pantallas y distribuidor dehormigón) son izados mediantecilindros hidráulicos y accionadospor un único grupo hidráulico.Debido a la complejidad de laestructura y al corto plazo de tiem-po la empresa constructora optó

por estos modernos sistemas deencofrados lográndose en la ac-tualidad un rendimiento de unaplanta cada 7 días laborales.

La seguridad y comodidad en eltrabajo quedaba asegurada con elnuevo sistema de protección con-tra el viento de Doka, que protegeno sólo de las condiciones meteo-rológicas adversas, sino que almismo tiempo evita la caída deobjetos. Esta protección contra elviento está provista de un establerecubrimiento de chapa garantizan-do así las condiciones del trabajo acualquier altura como si se estu-viera en el suelo. ■

La venta o el alquiler de productosy servicios es vital para cualquier

empresa. Para ello, la buenarelación con el cliente y su satisfac-ción desempeñan un papel tanimportante como conocer susdemandas. En Doka la colabo-ración con el cliente comienza conla comprensión de su proyecto.Los monitores de montaje de Doka,a través de una formación continuainterna y externa, se ocupan deasesorar al cliente directamente enla obra. Son profesionales con unaamplia experiencia práctica queaportan su know how adquirido en

numerosos proyectos realizados entodo el mundo y buscan siempre lamejor solución en colaboracióncon el cliente porque, sólo así, sepuede garantizar que ambas partesqueden satisfechas.

Así en Torre Lúgano, los monitoresde montaje de Doka realizaron uncurso en la obra para todo el per-sonal implicado enseñando el co-rrecto manejo de estos sistemas,otorgando al final del mismo uncertificado de uso. ■

El distribuidor general de hormigón trepa igual que el encofrado ▲

Se recubrieron todas las plataformas de trepa con chapas metálicas, evi-

tando cualquier tipo de riesgo de caída

Los monitores de montaje de

Doka con su trabajo y asesoramien-

to ayudan al cliente directamente

en la obra

7

Do

min

io D

oka

2 |

2006

Empresa constructora: UTE Torre Lúgano(Acciona, Edifesa) Jefe de Obra: Raúl López

Solución de encofrados: DOKA ESPAÑA ENCOFRADOS, S.A. Delegación Valencia

Con el perfil azul GCS se consigue que todo el encofrado trepante esté

fijado siempre a la construcción, incluso durante el desplazamiento: el sis-

tema ideal para pilas de gran altura

8

Do

min

io D

oka

2 |

2006

Autovía del Cantábrico A-8. Tramo Novellana-Ballota, Asturias

Dentro de la Autovía del Cantábrico,en el tramo Novellana-Ballota,

con un plazo de ejecución de 36meses y un presupuesto de 15 Mill. , destaca el viaducto de Cándano

con 288 m de longitud y pilas desección variable de hasta 71 m dealtura.

de Doka, cuyas ventajas son:

• el encofrado permanece fijado entodo momento a la estructuraevitando así el riesgo y la inco-modidad de los sistemas tradi-cionales al trepar.

• se puede trepar con velocidadesde viento de hasta de 70 km/hreduciendo las paradas en losciclos de trabajo.

• al estar anclado en dos puntos, sepueden trepar grandes unidadesde encofrado haciendo innecesa-rio dividirlas en unidades meno-res como ocurre con la trepa tradicional. ■

Mecanismo de guiado

Empresa constructora: UTE Novellana-Ballota (Aldesa, Dicaminos)Jefe de Obra: José María Cortijo

Solución de encofrados: DOKA ESPAÑA ENCOFRADOS, S.A. Delegación Norte

Paso 1: Izado del encofrado de

trepa a través de los zapatos de

guiado hasta la siguiente puesta

Paso 2: Paso del perfil especial

GCS por el zapato volteándose el

trinquete

Paso 3: El encofrado de trepa

queda fijado en la siguiente puesta

sin necesidad de haberlo separado

de la construcción

▲▲▲

Para la ejecución de las pilas del viaducto de Cándano el sistema de trepa guiado Doka GCS- Guided Climbing System - consigue el izado de los encofrados de una forma segura y rápida: elencofrado no se separa en ningún momento de la construcción y se puede trepar con velocidadesde hasta 70 km/h.

La situación del valle es abierta a lacosta por lo que la presencia delviento es casi constante. Para mini-mizar este condicionante la UTENovellana-Ballota, formada porAldesa y Dicaminos, ha elegido elnuevo sistema de trepa guiadoGCS – Guided Climbing System –

Nuevo sistema de trepa guiado DokaGCS: la fiabilidad gana altura

9

Do

min

io D

oka

2 |

2006

Autovía A-67 del Cantábrico a la Meseta. Tramo Pesquera-Reinosa, Cantabria

La Autovía de la Meseta es una víade vital importancia para la

comunidad cántabra debido a quees el principal y único acceso degran capacidad que tiene a lameseta.

Ferrovial-Agromán fue la adjudi-cataria para la realización del tramoque presenta un coste total de 93Mill. y un plazo de ejecución queha comprendido desde el 2002 al2006.

Para el subtramo Pesquera-Reinosa de 8,5 km, Doka sumi-nistró los encofrados para la rea-lización de las estructuras de dife-rentes viaductos entre los quedestacó el Viaducto Santiurde porser un viaducto de 455 m de longi-tud compuesto por 10 pilas conaltura variable, siendo la más altade 67 m.

La sección en planta presentabauna geometría complicada que fueresuelta con facilidad con elencofrado Top 50, formado porrieles WS 10 y vigas de maderaH20, que se adaptan fácilmente.

La seguridad estuvo en todomomento garantizada con la uti-lización de la ménsula de trepa MF240 caracterizada por:

• posibilidad de trepados de muroscon inclinaciones de + / - 15º.

• gran amplitud para las labores dedesencofrado y limpieza (ancho deplataforma 2,40m).

• perímetro cerrado y seguro alrede-dor de la pila.

• escaleras y trampillas que permití-an el acceso seguro a todos losniveles y las redes eliminaban cual-quier riesgo. ■

Ejecución de las pilas Viaducto de Santiurde

Seguridad garantizada con mén-

sulas de trepa MF 240, escaleras

con protección anticaída, barandi-

llas y redes

El sistema de trepa MF 240 se ajustóa los plazos de ejecución

Empresa constructora: Ferrovial-AgrománJefe de Obra: Manuel AguirreJefe de Estructuras: José Pedro López

Solución de encofrados: DOKA ESPAÑA ENCOFRADOS, S.A. Delegación Norte

Ferrovial-Agromán consiguió realizar las 353 tongadas que componían las pilas de los diferentes via-ductos del tramo tan sólo con 9 juegos de encofrado Top 50 y trepa MF 240 cumpliendo los plazos ylos requerimientos de seguridad.

10

Do

min

io D

oka

2 |

2006

Doka Internacional

Cursos Doka 2007

Encofrado de mesas y DokaXtra• Máximo rendimiento para la

ejecución de forjados• Aumento de la seguridad en la

obra con mesas• Encofrado Doka Xtra: el nuevo sis-

tema con desencofrado rápidointegrado

• Demostraciones prácticas en el uso del encofrado

¡Para Proyectistas, Encargados y

Jefes de Obra!

Central Madrid

01 de marzo de 2007

13 de septiembre de 2007

Sistemas de seguridad paraencofrados• Cómo utilizar los encofrados Doka

con la máxima seguridad• Normativa de seguridad aplicable

al encofrado• Las situaciones más frecuentes y

las soluciones más adecuadas• Demostraciones prácticas en el

uso del encofrado¡Para Técnicos de Prevención,

Encargados y Jefes de Obra!

Central Madrid

12 de abril de 2007

18 de octubre de 2007

Encofrados de trepa

• Diferentes tipos de sistemas detrepa para cada obra

• Cómo elegir el sistema correctoen su obra con ayuda de casosreales

• Seguridad en los sistemas de trepa• Modernos sistemas: autotrepa,

trepa guiada, protección contra elviento para fachadas, etc.

¡Para Encargados y Jefes de Obra!

Central Madrid

10 de mayo de 2007

15 de noviembre de 2007

La formación siempre es rentable

¡Curso especial para

Estructuristas e Ingenierías!

• Ventajas de las losas macizas

• Industrialización de la obra

¡Llámenos y concertaremos una cita!

Doka España le ofrece su calendario de cursos de este año 2007 en los que le transmitiremos los conocimien-tos especializados adquiridos en el transcurso de nuestros numerosos proyectos.

¡Inscríbase ahora!

Fax: 91 685 75 01

E-Mail: [email protected]

La Agencia Europea para laSeguridad y la Salud en el trabajole ha otorgado a Doka el premio“Good Practice Award” en la cate-goría de “Aumento de la seguridadlaboral, gracias a las plataformaspremontadas K”.

El marcado CE simboliza la con-formidad del producto con todoslos requisitos comunitarios impuestosal fabricante.

Con el sello GS “Seguridad proba-da” Doka cumple en sus productoscon los requisitos en seguridad deesta marca de la Asociación Profesionalde la Construcción Alemana.

Premio europeo a la seguridad:Good Practice Award

Productos Doka con sellos de calidad y seguridad

Recientemente el Grupo Doka haabierto su delegación en Argeliainaugurándola con una obra degran volumen de material. La UTEegipcia Orasom-Besix está cons-truyendo túneles y depósitos parauna planta de desalinización endonde se encuentran 350 toneladasde material de encofrado Doka.

Nueva Delegación de Doka enArgelia

Apuntes Doka

11

Do

min

io D

oka

2 |

2006

El edificio residencial más alto aorillas del Támesis

Doka Internacional

Gracias a la protección contra el viento Doka

GCS en el interior no hay sensación de altura

ni agentes atmosféricos

Torre Ontario, Londres

Empresa constructora: PC Harrington

El edificio se compone de 29 plan-tas destinadas a apartamentos de

lujo y está situado en el muelleProvidence en la zona Docklandsde Londres.

Desde un principio la obra teníadecidido utilizar la protección con-tra el viento Doka GCS para asegu-rar que los trabajadores mientrasrealizaran los trabajos de encofra-do y reapuntalamiento estuvieranprotegidos del viento, de la lluvia yde las posibles caídas desde elborde del forjado. Además se evita-ba la caída de objetos durante lafase de construcción.

En la torre se utilizaron 9 unidadesde protección que cubrían 4 plan-tas en altura y cada una de ellas seelevaba en 10 min. La empresaestaba especialmente sorprendidade la manera en que se deslizaba elsistema hasta la siguiente planta, elsistema autoblocante y la posibili-dad de elevación bajo condicionesde vientos fuertes. ■

El sistema de protección contra el viento Doka GCS garantizó a los trabajadores encargados de laconstrucción del edificio un ambiente seguro y les protegió de las duras condiciones meteorológi-cas habituales en obras de gran altura como esta.

Doka España Encofrados, S.A.

Central Madrid

Acero, 4 – Pol. Ind. Aimayr

28330 San Martín de la Vega

(Madrid)

Tel.: 91 685 75 00 Fax: 91 685 75 01

E-Mail: [email protected]

Delegación Barcelona

Edifici Mercuri

Via Augusta, 59 / Marià Cubí, 2

2ª planta Dpcho. 218

08006 Barcelona

Tel.: 93 579 11 70 Fax: 93 579 03 08

E-Mail: [email protected]

Delegación Valencia

Edificio Europa

Avda. Aragón, 30 – P.14 – Of. F2

46021 Valencia

Tel.: 96 362 05 33

Fax: 96 360 05 62

E-Mail: [email protected]

Delegación Sevilla

Avda. Kansas City, 9 Plta. 3ª, Of. 20

41007 Sevilla

Tel.: 95 453 85 39

Fax: 95 453 82 39

E-Mail: [email protected]

Doka en España:

Delegaciones y Representantes Generales en: Alemania, Arabia Saudí, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, China, Corea, Croacia, Dinamarca, Egipto, Emiratos ÁrabesUnidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Indonesia, Inglaterra, Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kuwait, Lituania, Letonia,Líbano, Macedonia, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Quatar, República Checa, Rumanía, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia,Suiza, Tailandia, Taiwan, Turquía, Ucrania, USA, Yugoslavia.

“Dominio Doka” es una realización de Doka España Encofrados, S.A.

Redacción: Lorena Lorenzo y Raúl García. Algunas de las ilustraciones recogidas en esta revista

se refieren a fases del montaje y, por ello, no siempre son completas a efectos de seguridad.

www.doka.com/es

Doka en el mundo:

12

Do

min

io D

oka

2 |

2006

Torre Burj Dubai, Emiratos Árabes Unidos

Sistemas de protección contra el viento autotrepante de Doka en los tra-

bajos de encofrado de muros y de forjados

nario ritmo de ejecución es posiblegracias a los sistemas de trepaDoka SKE 100, con los que cadaplanta del núcleo central se ejecutaen ciclos de tres días.

Con 226 autotrepas se elevan 5.000m con encofrado Doka Top 50 porplanta con un total de 180 fases dehormigonado y trepado hasta construir los casi 600 m de alturadel núcleo central (incluidos lospisos bajos).

La UTE Samsung – Besix – Arabtec,comenzó los trabajos de autotrepadel núcleo central en la primaverade 2005 y prevé terminarlos afinales de octubre de 2007. Bajo lasmás estrictas condiciones deseguridad técnica se están solucio-nando todos los trabajos complica-dos de construcción y técnica deencofrados.

El encofrado autotrepante de Dokaestá concebido para soportar unviento de más de 200 km/h, y estáprotegido perimetralmente por unenrejado metálico que ofrece lamáxima seguridad para el perso-nal a una altura extrema. Con elsistema de autotrepa de Doka, seconsiguen también elevar los 4 dis-tribuidores de hormigón necesa-rios para la ejecución de esta obra,cuyos brazos tienen hasta 32 m delargo, es decir, no se utiliza la grúapara esas tareas, siendo éste unrecurso crítico en construccionesde mucha altura. ■

Doka Internacional

2

Empresa constructora: UTE Samsung -Besix - Arabtec

El rascacielos, diseñado por el estudio de arquitectura americano Skidmore, Owings & Merril, pre-sentará un núcleo central de hormigón armado de 575 m de altura y será destinado a pisos de lujoy un hotel de 6 estrellas. La altura exacta aún no está determinada, quedando el récord definido tras el acabado final en el 2008.

Encofrado autotrepante para el edificio más alto del mundo

La Torre alcanza su récord dealtura a un ritmo vertiginoso. La

imponente obra, que comenzó afinales de 2004, contaba ya en sep-

tiembre de este año con una alturade 250 m y alcanzará a finales de2006 los 350 m de altura estandoen el piso nº 100. Este extraordi-