edgar primer parcial

21
Materia: Periodismo Digital Turno: Vespertino. Profesor: Adrián Ventura Lares. Alumno: Edgar Alfredo Sánchez Antúnez. Trabajo: Primer examen parcial.

Upload: alfredo-sanchez-antunez

Post on 09-Jul-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edgar primer parcial

Materia: Periodismo Digital

Turno: Vespertino.

Profesor: Adrián Ventura

Lares.

Alumno: Edgar Alfredo

Sánchez Antúnez.

Trabajo: Primer examen

parcial.

Page 2: Edgar primer parcial

Comunicación. - Avances tecnológicos

Los avances tecnológicos permiten que los procesos de

comunicación sean más efectivos que antes, logrando

una comunicación más rápido y efectivo.

Estos avances nos llevan a un proceso de cambio en los

medios de comunicación se le llama convergencia

mediática.

Ya que va evolucionado de una forma de

comunicarnos a otra

Page 3: Edgar primer parcial

Lenguaje

El lenguaje es definido como la capacidad humana, aunque

también animal, de utilizar un sistema de signos, escritos u orales, para establecer algún tipo de comunicación con uno o varios

individuos.

Page 4: Edgar primer parcial

Actos del habla según Serarle

Los divide en distintos grupos:

actos asertivos

actos directivos

actos expresivos

1) El acto locucionario

2) El acto ilocucionario

3) El acto perlucionario

El acto proposicional

Acto de referencia

Acto de Predicación.

Representativos

Directivos

Compromisorios

Expresivos

Declaratorios.

Page 5: Edgar primer parcial

Ejemplos de tipos de lenguaje

Pictográfico: Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos, el lenguaje empleado es “pictográfico”

Oral: Cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada, estamos ente el “lenguaje oral o lengua”

Debemos tener en cuenta que el lenguaje es esencial para vivir en sociedad porque desde que el hombre existe hay comunicación. El hombre primitivo debió tener un día la necesidad de expresar algo.

Page 6: Edgar primer parcial

Lenguaje pictográfico Lenguaje oral

Page 7: Edgar primer parcial

Escritura

La escritura surge antes del lenguaje hablado, empieza con la

protoescritura surgida en China hacia el 6000 a.C

Después de esta hubo muchos tipos de escrituras, pero se

llega a una época importante que es la escritura cuneiforme,

que se escribía en fichas de arcilla talladas con una cuña, en

el 2700- 2500 a.C

Luego, los jeroglíficos egipcios, fueron difíciles de aprender y

luego se dificultaron aun mas, cuando se agregan mas signos;

La escritura China, surge hacia el 1500 a.C

La escritura protoelamita surge hacia el 3200 a.C; De ahí

surgen los jeroglíficos anatolios alrededor del siglo XX a.C; La

escritura de India, data hacia el 3000 a.C

Page 8: Edgar primer parcial

Despues surge la precolombina donde destaca los códices aztecas;

para finalizar , llega la edad del hierro y el auge de la escritura

alfabética, donde surge el alfabeto fenicio en el 1050 a.C, este dio

origen al alfabeto arameo y al griego, que es el que introduce por

primera vez signos vocálicos.

Page 9: Edgar primer parcial

Como el hombre ha hecho uso de

la tecnología para comunicarse

El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con

señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos. Luego descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados, que no eran más que

gruñidos.

También se dio cuenta de que podía comunicarse a través de

dibujos donde se representaba a sí mismo y al mundo que lo

rodeaba. Más tarde comprendió que estas formas de

comunicación no servían para comunicarse de un lugar a otro más lejano.

Page 10: Edgar primer parcial

Herramientas de la comunicación

Primero fue la imprenta. Es un

método mecánico de

reproducción de textos e

imágenes sobre papel o

materiales similares, que consiste

en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas

piezas metálicas (tipos) para

transferirla al papel por presión.

Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la

primera revolución cultural.

Page 11: Edgar primer parcial

Luego fue el telégrafo. Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas

para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante

líneas alámbricas o radiales.

El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo',reemplazó a los sistemas de transmisión de señales

ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe

para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército

prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

Page 12: Edgar primer parcial

Por último fue el teléfono.Es un dispositivo de telecomunicación

diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales

eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell

fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham

Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en

patentarlo.

Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados

Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el

inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó

teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo,

por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su

invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de

Estados Unidos.

Page 13: Edgar primer parcial
Page 14: Edgar primer parcial

Internet

Internet es una red

de redes que

permite la

interconexión

descentralizada de

computadoras a

través de un

conjunto de

protocolos

denominado TCP/IP.

Page 15: Edgar primer parcial

Historia de la internet

A finales de los 60´El departamento de Defensa de Estados Unidos

desarrolla un proyecto denominado Darpa, cuyo objetivo era la construcción de un sistema de comunicación entre ordenadores

altamente flexible y dinámico, que permitiera utilizar cualquier tipo

de medio y tecnología de transmisión y que siguiera funcionando.

Incluso ante la eventualidad de la destrucción de algunas de sus

partes de la Red.

Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que

interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios

Page 16: Edgar primer parcial

En 1969 Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red

Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores

localizados en distintos sitios.

En 1970 La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza

como banco de datos para la investigación y el desarrollo

(I+D).

1974- 1975 La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo

TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo

Internet) como necesidad de establecer un protocolo de

comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a

desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que TCP/IP

se convirtió casi en un sinónimo de UNIX.

1980 La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.

Page 17: Edgar primer parcial

1982 El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar.

1983 Arpanet se interconecta con Milnet (red militar en Estados Unidos) y CSNet (red científica). A esta interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento de la red Internet.

En 1986 En este año nace la red NNFnet (Fundación Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión de datos.

1990 Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.

1991 En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.

Page 18: Edgar primer parcial

1993 Aparece el servicio de información

www (World Wide Web) lanzado por el

Laboratorio Europeo de Física de Partículas

(CERN), situado en Ginebra (Suiza).

1995 Se inicia el proceso de privatización

de los troncos principales (Nodos) de la red

Internet en Estados Unidos. Aparece un

numero importante de proveedores de

acceso a Internet en España. Las

universidades, centros de investigación y

empresas empiezan a calibrar el potencial

de la Red, propagándose el enganche a

Internet.

1997 Se acentúan e intensifican los valores

añadidos de la información con base en

Internet. Ene este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a

Internet en Europa y Estados Unidos.

Page 19: Edgar primer parcial

Sociedad de la información

La sociedad de la información existe cuando la informática

(ordenadores, robótica, etc.) se combina con las

telecomunicaciones (redes telefónicas, comunicaciones por cable,

RDSI).

Page 20: Edgar primer parcial

Periodismo digital y periodismo

tradicional

Existen claras diferencias entre estos tipos de

periodismos como las siguientes:

1. Es la publicación online de noticias obtenidas

directamente del mundo análogo.

2. Las noticias obtenidas en el mundo digital y

publicadas online.

3. las noticias generadas en línea, pero publicadas en la

prensa tradicional.

Page 21: Edgar primer parcial

TIC`S en el periodismo

El medio Internet nos

permite acercarnos,

en cuestión de nano

segundos o micro

segundos a sitios y

lugares virtuales y

recabar información

que antes solo se

lograba con gran

esfuerzo.