edgar morin-hacia dónde va el mundo.pdf

3
Artículo procedente de Sedisa Siglo XXI http://sedisasigloxxi.es/spip.php?article130 Ediciones Paidós. Páginas: 92. Edición 2011 ¿Hacia dónde va el mundo? Edgar Morin. Traducción: Álvaro Malaina - Libros - Sedisa Siglo XXI Copyright © Sedisa Siglo XXI Page 1/3

Upload: stiven-edison-torres-palma

Post on 13-Nov-2015

259 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

  • Artculo procedente de Sedisa Siglo XXI

    http://sedisasigloxxi.es/spip.php?article130

    Ediciones Paids. Pginas: 92. Edicin 2011

    Hacia dnde va el mundo?Edgar Morin. Traduccin: lvaro Malaina

    - Libros -

    Sedisa Siglo XXI

    Copyright Sedisa Siglo XXI Page 1/3

  • Con este nuevo libro, Morin pone al lector ante la duda acerca de los que se denominan expertos y con ello bienasumido empiezan a predecir de manera totalmente ingenua.

    "As, el pensamiento tecnoburocrtico crea que poda prever el porvenir. Crea incluso en su optimismo idiota, queel siglo XXI iba a recolectar los frutos maduros del progreso de la humanidad.

    Pero, de hecho, los prospectivistas han edificado un futuro imaginario a partir de un presente abstracto. Unpseudopresente cebado de hormonas les ha hecho las veces del futuro".

    Edgar Morin ofrece un texto reflexivo y a la vez altamente crtico con los caminos que se han seguido para llegar alpresente actual. Un presente que no se puede desligar del pasado, obviamente, y al que cabe darle el valor realpues es sobre este presente que se est edificando el futuro. El autor pone el foco en como los tres elementos deltiempo se influencian sobre todo cuando se pasa a la lectura y a la interpretacin de los hechos que se vayandando. Seala el papel de los analistas, de los que se denominan expertos y que habitualmente no hacen otra cosams que equivocarse en sus predicciones, basadas en su concepcin lineal de la causalidad. Pero, adems, hablade un pasado que tambin se construye a partir del presente.

    "El pasado es construido a partir del presente, que selecciona lo que, a sus ojos, es histrico, es decir, precisamentelo que, en el pasado se ha desarrollado para producir el presente, La retrospectiva hace as en realidad -y con todaseguridad- de prospectiva: el historiador que trata los aos 1787-1788 prev con perspicacia lo que, en los eventosde esos aos, prepara la explosin ulterior (evidentemente del todo ignorada por los actores y testigos de esteperiodo prerevolucionario). As, el pasado cobra sentido a partir de la mirada posterior que le da el sentido de lahistoria".

    El libro pone relieve las interrupciones, imprevistas, que se producen en las sociedades, en su evolucin y en sus

    Copyright Sedisa Siglo XXI Page 2/3

  • revoluciones. Seala que el devenir del mundo no es lineal y que en cualquier momento algo hace que aquel caminoprevisto se tuerza. El presente es un buen ejemplo de ello.

    De la mano de uno de los grandes filsofos de nuestra poca, el futuro del mundo queda en el aire. Susobservaciones, generosas y ricas, le dan un sin fin de posibilidades a este devenir que para los ms osados resultafcil de aventurar pero para quienes se detienen a observar y pensar ven que la incertidumbre, en esos momentos,es la reina.

    Copyright Sedisa Siglo XXI Page 3/3